You are on page 1of 38

DEGRADACIÓN DE AMINOÁCIDOS Y

EL BALANCE ENERGÉTICO
INDICE
1. Objetivos
2. Generalidades, constitución y funciones de las proteínas
3. Síntesis y degradación (catabolismo de las proteínas). Adicionalmente,
explicar que ocurre con proteínas dañadas o innecesarias (UBIQUITINAS Y
PROTEASOMA).
4. Funciones de los aminoácidos procedentes de la degradación de las
proteínas (METABOLISMO DE LA ÚREA Y FORMACIÓN DE ACETIL-CoA).
5. Degradación de aminoácidos y su balance energético.
6. Defectos congénitos del metabolismo de los aminoácidos.
7. Importancia del recambio de proteínas y del catabolismo de aminoácidos.
8. Video relacionado
9. Conclusiones
10. Caso clinico
11. Referencias
OBJETIVOS
Conocer el recambio de proteínas y el
catabolismo o degradación de aminoácidos.
Conocer las vías metabólicas finales
relacionadas con la degradación de aminoácidos
y el balance energético.
Establecer la importancia del recambio de
proteínas y el catabolismo de aminoácidos.
Conocer las patologías asociadas a defectos
congénitos del metabolismo de aminoácidos.
LAS PROTEINAS

GENERALIDADES
CONSTITUCIÓN
FUNCIONES
2.1. CONCEPTO:
Las proteínas son macromoléculas formadas por
carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno
(N).Las proteínas que se encarga de formar el

material estructural de la célula. Su unidad base son


los aminoácidos.
2.2. CONSTITUCIÓN:
A. Aminoácidos:
Es la estructura básica de las proteínas.
Contienen un grupo funcional amino
(NH2) y un grupo carboxilo (COOH).
B. Enlace peptídico:
Se unen entre sí mediante el enlace
peptídico.
Características:
Los átomos que forman el enlace se
disponen en el mismo plano (CO y
NH).
Los enlaces que hay a lo largo del
peptídico sí pueden girar.
C. Estructura de las proteínas:

ESTRUCTURA PRIMARIA ESTRUCTURA SECUNDARIA


Está constituida por la Es la disposición espacial
secuencia de aminoácidos de que adopta la secuencia de
la cadena polipeptídica. aa debido a la capacidad de
EJEMPLO: giro de los enlaces.
Ala-arg-asn-asp-cys-gln- Puede ser de dos tipos:
gly-phe-met-lys-ala-lys- Hélice α: Formada por el
gln enrollamiento de la cadena
polipeptídica.
Estructura β: Los planos de
los enlaces peptídicos
sucesivos se disponen en
ziz-zag, como una hoja
plegada.
C. Estructura de las proteínas:

ESTRUCTURA TERCIARIA ESTRUCTURA CUATERNARIA


Existen atracciones entre Es la disposición espacial
Láminas β y Hélices. que adopta la secuencia de
Los enlaces que se dan en la
estructura terciaria pueden aa debido a la capacidad de
ser: giro de los enlaces.
1. Covalentes: Puede ser de dos tipos:
-Formación de puentes Hélice α: Formada por el
disulfuro. enrollamiento de la cadena
-Formación de un enlace polipeptídica.
amida. Estructura β: Los planos de
2. No covalentes:
los enlaces peptídicos
-Fuerzas electrostáticas. sucesivos se disponen en
-Puentes de hidrógeno. ziz-zag, como una hoja
-Interacciones hidrofóbicas. plegada.
-Fuerzas de polaridad.
2.3. FUNCIONES:
ESTRUCTURAL HOMEOSTÁTICA
El colágeno del tejido Algunas mantienen el
equilibrio osmótico.

conjuntivo fibroso.

ENZIMÁTICA DEFENSIVA
Actúan como catalizadores Las inmunoglobulinas
las reacciones químicas

del metabolismo. actúan como anticuerpos.

REGULADORA TRANSPORTE
La expresión de ciertos La hemoglobina
genes y otras regulan la transporta oxígeno

división celular.

en la sangre
2.3. FUNCIONES:
HORMONAL
Algunas hormonas son
de naturaleza proteica,

como la insulina

CONTRÁCTIL
La actina y la miosina
constituyen las miofibrillas

responsables de la
contracción muscular.

RESERVA
Las proteínas cumplen una
función energética ya que

aportan 4 Kcal/g.
SÍNTESIS Y
DEGRADACIÓN:
CATABOLISMO DE LAS
PROTEÍNAS
PROTEÍNAS DAÑADAS O
INNECESARIAS:
UBIQUITINAS Y
PROTEASOMA.
3.1. CATABOLISMO DE PROTEINAS:
Este proceso consiste en lo
que es la transformación de
las proteínas en aminoácidos y
compuestos derivados
simples para su función de
transporte dentro de la célula
que se da a través de la

membrana plasmática y su
polimerización en nuevas
proteínas a través del uso de
los ácidos ribonucleicos (ARN)
y ribosomas.
ELIMINACIÓN DEL OXIDACIÓN DEL
GRUPO AMINO ESQUELETO CARBONADO
En la transaminación, Esta En los aminoácidos que
acción es catalizada por quedan, encontramos 20
transaminasas por lo cual, se esqueletos carbonados
recogen los grupos aminos cuando se elimina el grupo
de diferentes aminoácidos amino, se degradan cuando
en uno solo o sea, el ácido siguen las rutas
glutámico. específicas. A partir de
En la Desaminación estas rutas se obtienen .
Oxidativa, El ácido glutámico Los compuestos
juega un papel importante, mencionados pueden llegar
por acción del glutamato a oxidarse cuando se
deshidrogenasa, sufre una utilizan para la síntesis de
oxidación y termina con la glucosa y ácidos grasos lo
regeneración del al cual posteriormente puede
cetoglutárico el cual se transformarse en
podrá utilizar en combustible
transaminaciones nuevas
3.2 SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN

Síntesis de Proteínas
Se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos

esenciales. Aquí se transcribe el ADN en ARN y consta de dos etapas:

Traducción, traduce la secuencia de una Transcripión, se genera una copia de


molécula de ARN mensajero a una secuencia RNA a partir la secuencia de un gen.
de aminoácidos durante síntesis de proteínas
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS
Aquí las células descomponen las proteínas por varios motivos
como desactivarlas después de su uso hasta ayudar en la
señalización celular. Además de regular diferentes procesos
celulares, tiene como función principal la eliminación de
productos que no son útiles para la célula
Este proceso necesita energía en forma de trifosfato de
adenosina o ATP
3.3 ¿QUÉ PASA CON LAS PROTEÍNAS DAÑADAS?

Ocurre una degradación de proteínas donde La Ubiquitina y la


Proteasoma cumplen un rol importante, en este proceso ya que se da

con las proteínas dañadas o innecesarias del cuerpo.


FUNCIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS
PROCEDENTES DE LA DEGRADACIÓN DE
LAS PROTEÍNAS
FUNCIONES: DEGRADACIÓN:
Producir energía y eliminar Para producir energía , el
los productos que no son cual da como producto al
útiles para la célula en
determinadas situaciones o amoniaco que es tóxico y
cuya acumulación puede ser se debe de eliminar a
tóxica para el organismo. través de la síntesis de
urea, quien es un
producto de desecho que
se forma en el hígado.
Adicionalmente también
produce la formación de
α-cetoacidosis o sea el
esqueleto carbonado de
los aminoácidos los
cuales tienen diferentes
destinos como la síntesis
de glucosa.
¿COMO SE
DEGRADA?
PROCESO NECESARIO:

DESAMINACIÓN
OXIDATIVA
Libera al grupo
amino porque el
“glutamato” para

finalmente liberar
el ion amonio (NH4)
y asi lograr su
eliminación.
METABOLISMO DE LA UREA:
Importantes en el transporte de nitrógeno son el glutamato
y la alanina.

¿COMO SE ELIMINA EL AMONIO (CH4)?


El amonio es tóxico para el organismo

y será eliminado mediante:
Ion amonio :en vertebrados acuáticos, peces
y larvas de anfibios).

Urea: en humanos, otras


vertebrados
terrestres y tiburones
Ácido úrico: en

animales aves y reptiles.
DEGRADACIÓN DE AMINOÁCIDOS
Y SU BALANCE ENERGÉTICO
LAS AMINO TRANSFERASAS CATALIZAN LA
TRANSFERENCIA DEL GRUPO ALFA-AMINO DESDE UN
ALFA-AMINOÁCIDO A UN ALFA-CETOÁCIDO
LA DESAMINACIÓN OXIDATIVA DEL
GLUTAMATO ESTÁ CATALIZADA POR
LA GLUTAMATO DESHIDROGENASA
FENILCETONURIA:
Enfermedad hereditaria
causada por el incremento
desmedido de la “Fenilalanina”,
debido a la incapacidad del
organismo de metabolizarlas

SINTOMAS:
CLASIFICACIÓN: Neurológicos
Fenilcetonuria clásica Conductuales y psiquiátricos
Fenilcetonuria leve Ortopédicos
Dermatológicos

DATO: Los recién nacidos no presentan síntomas dado



que la fenilalanina tarda en acumularse.
ACIDEMIA ORGÁNICA

Son un conjunto de trastornos genéticos del metabolismo de las


proteínas, causadas por la deficiencia de enzimas involucradas en el
metabolismo de las proteínas de cadenas ramificadas.

Existen 4 tipos de acidemia


orgánica:
Enfermedad de la orina con
olor a jarabe de arce
Acidemia isovalérica
Acidemia metilmalónica
Acidemia propiónica
ENFERMEDAD DE LA ORINA CON

OLOR A JARABE DE ARCE
La leucinosis o enfermedad de la orina con
olor a jarabe de arce, es un trastorno
causada por una deficiencia de la enzima
encargada del metabolismo de los
aminoácidos de cadena ramificada (leucina,
isoleucina, valina).

Forma clásica: Signos de SINTOMAS:


encefalopatía a los 4-5 días de Los síntomas se presentan en los
vida progresando a coma y 2 primeros días de vida.
muerte si no son tratados. Neurológicos
Formas intermedia e Ortopédicos: osteoporosis
Gastrointestinales:
intermitente: Episodios
pancreatitis
intermitentes de Genitourinarios: orina con
descompensación metabólica. olor dulce
ACIDEMIA ISOVALÉRICA

Esta es una enfermedad genética poco frecuente, es causado por la


deficiencia de la enzima mitocondrial isovaleril-CoA deshidrogenasa lo que
provoca la acumulación tóxica del ácido isovalérico.

SINTOMAS:
Se caracteriza por un olor
distintivo descrito como “pies
sudorosos”
Gastrointestinales:
Náuseas
Vómitos
Neurológicos:
Convulsiones
Apatía
Coma
Hipotonía
IMPORTANCIA:
RECAMBIO DE
PROTEÍNAS
CATABOLISMO DE
AMINOÁCIDOS
RECAMBIO DE CATABOLISMO DE
PROTEÍNAS: AMINOÁCIDOS
El organismo requiere consiste en la
constantemente nuevas descomposición de
proteínas para un correcto moléculas complejas en
funcionamiento unidades más pequeñas
para producir energía o para
ser utilizadas en reacciones
anabólicas.
caso clinico:
Mujer acude a la consulta de pediatría del
Hospital, con su hijo de 10 meses para
iniciar el seguimiento del desarrollo y
crecimiento del niño, este manifiesta
hiperactividad extrema, alteración de la
marcha y psicosis, ademas de tener un
olor corporal desagradable. ¿Qué
transtorno es el que padece el bebe?
¿Cual es el aminoácido responsable?
CONCLUSIONES:
Los aminoácidos constituyen la principal forma
de ingreso del N metabólicamente útil al
organismo.
Los aminoácidos aminoácidos pierden sus grupos
aminos por las reacciones de desaminación
oxidativa y transaminación.
Las transaminasas presentan utilidad en la
práctica médica.
VIDEO:
bibliografía:
1. Cifuentes Y, De la Hoz I, Bermúdez M, Arteaga C. Acidemia orgánica (propiónica) en un
neonato detectada por espectrometría de masas en tándem. Biomedica [Internet]. 2008
[citado el 6 de mayo de 2022];28(1):10. Disponible en:
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/104
2. Trastornos del Metabolismo de los Aminoácidos [Internet]. Lecturio. [citado el 6 de mayo
de 2022]. Disponible en: https://www.lecturio.com/es/concepts/trastornos-del-
metabolismo-de-los-aminoacidos/
3. Barreto Espinoza LE, Tineo Ramos NA, Romero Toro JA, Macuarisma Lezama P.
Encefalopatía metabólica en acidemia isovalérica: Informe de caso. Arch Venez Pueric
Pediatr [Internet]. 2013 [citado el 6 de mayo de 2022];76(4):159–61. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492013000400005
4. Schneider GA, Alves BLM, Valle DA. FENILCETONÚRIA. En: MANUAL ACADÊMICO DE
NEONATOLOGIA. Editora CRV; 2021. p. 83–8.
bibliografía:
5. Uva.es. [citado el 6 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/23948/TFG-H718.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20defectos%20cong%C3%A9nitos%20del%20met
abolismo,la%20degradaci%C3%B3n%20de%20los%20amino%C3%A1cidos.
6. Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce [Internet]. Kidshealth.org. [citado el 6 de
mayo de 2022]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/msud.html
7. Trastornos del metabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada [Internet]. Manual MSD
versión para profesionales. [citado el 6 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-hereditarios-
del-metabolismo/trastornos-del-metabolismo-de-los-amino%C3%A1cidos-de-cadena-
ramificada
8. Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 6 de
mayo de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000373.htm
bibliografía:
9. Gob.mx. [citado el 6 de mayo de 2022]. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/622GRR.pdf
10. Www.uv.es. [citado el 6 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.uv.es/~mcostell/documentos/tema11
11. Aula Virtual de Biolog�a [Internet]. Www.um.es. [citado el 6 de mayo de 2022].
Disponible en: https://www.um.es/molecula/prot07.htm

You might also like