You are on page 1of 9

Administración Financiera del Capital de Trabajo

16/08/2021
Cuando hablamos del capital de trabajo nos referimos a los recursos a corto plazo, estos
recursos sirven para realizar las actividades normales de la empresa, por ello podemos
definir al capital de trabajo como los recursos a corto plazo con los que cuenta una
empresa para realizar sus operaciones. El capital de trabajo se encuentra ubicado en los
Activos Circulantes y Pasivos Circulantes, por eso podemos decir que el Capital de Trabajo
está formado por el total de los activos circulantes y las fuentes de financiamiento a corto
plazo.
El Capital de Trabajo es también llamado fondo operativo, capital en circulación y fondo
de maniobra.
El Activo Circulante está integrado por las siguientes cuentas:
NOTA: “X” SIGNIFICA QUE SI SON PARTE DEL CAPITAL DE TRABAJO

 Efectivo en caja y bancos ( X )


 Inversiones temporales ( X )
 Cuentas por Cobrar (Cuentas como “clientes” si son parte del capital de trabajo
mientras que “deudores diversos”, “funcionarios y empleados”, entre otras no son
parte del capital de trabajo)
 Inventarios: Materia Prima, Proceso y Terminado.
El Pasivo a Corto Plazo está integrado por las siguientes cuentas:

 Proveedores( X )
 Cuentas por pagar
 Impuestos por pagar ( X )
El Capital de Trabajo, ¿Qué le proporciona a la empresa?
Determina su posición de LIQUIDEZ porque son los activos más fáciles de convertirse en
efectivo y es fundamental para su supervivencia pues es la que mantiene la empresa en
marcha a través del tiempo.
El valor de una empresa no puede maximizare en el largo plazo a menos que sobreviva en
el corto plazo.
La importancia del capital de trabajo:

 El Tiempo que dedica el administrador financiero a sus actividades diarias, la


mayoría de ellas están relacionadas con la administración del capital de trabajo.
 Generalmente los activos circulantes representan más del 50% de la inversión en
activos.
 Las empresas pueden minimizar su inversión en activos fijos, pero no en
circulantes mediante la opción de arrendamiento.
 La relación entre las variaciones en ventas y la necesidad de financiar los activos
circulantes es muy directa.
Objetivo
Mantener un equilibrio entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo; entre la
rentabilidad y el riesgo que se tiene en estas inversiones.
Capital Neto de Trabajo
El capital neto de trabajo se define como la diferencia aritmética ente los activos
circulantes y los pasivos de corto plazo.
Tipos de Capital Neto de Trabajo

 Capital Neto de Trabajo Positivo: Cuando el Activo Circulante es mayor que el


pasivo a Corto Plazo.
 Capital Neto de Trabajo Negativo: Cuando el Activo Circulante es menor que el
Pasivo a Corto Plazo.
 Capital Neto de Trabajo Neutro: Cuando el Activo Circulante es igual al Pasivo a
Corto Plazo.
Definición Alternativa: El Capital Neto del Trabajo es la parte de los Activos Circulantes
que son financiados con fondos a largo plazo. Esta definición solo es válida cuando el
Capital Neto de Trabajo es Positivo.
EJEMPLO:
La empresa tiene activos circulantes por $2,700; Activos Fijos por $4,300 y Activos Totales
de $7,000; Pasivos a Corto Plazo por $1,600. Deudas a Largo Plazo por $2,400 (4000-1600)
y Capital Contable de 3000 (7000-4000).
Capital Neto de Trabajo= 2,700-1,600=1,100
Nivel Óptimo de Inversión (23/08/2021)
Las empresas deben operar con algún capital de trabajo, el monto depende en gran parte
del giro o actividad en la que operan. Las empresas con flujo de efectivo predecible
pueden operar con un capital de trabajo negativo.
Hasta hoy no se ha determinado todavía cuál debe ser el nivel óptimo que se debe invertir
en Activos Circulantes en una empresa. Esta inversión depende de varios factores
específicos como son: el giro del negocio, la manera de ser del administrador, el volumen
de operaciones, la situación económica, etc.
¿Cuál es el origen de la necesidad del Capital de Trabajo?
La naturaleza no sincronizada de los flujos de efectivo de la empresa.
Mientras más predecibles sean los ingresos de efectivo, menor será el capital de trabajo
que necesite la empresa para operar.
RELACIÓN RIESGO/RENDIMIENTO
Algunos conceptos para entender mejor la relación:

 Liquidez: Capacidad de pago en el corto plazo.


 Rentabilidad: Capacidad que tiene una empresa de generar utilidades, se
considerará rentable en la medida en que sus utilidades sean adecuadas a la
inversión requerida para obtenerlas.
 Riesgo: Probabilidad de que ocurra un suceso desfavorable.
En la Administración del Capital de Trabajo, el riesgo consiste en la probabilidad de que
una empresa no pueda pagar sus compromisos a medida que vencen, que no tenga
capacidad de pago en el corto plazo.
Cuanto mayor sea su capital neto de trabajo, más liquida será la empresa y por lo tanto,
menor será su riesgo de poder pagar sus compromisos.
La relación riesgo/rendimiento consiste en que en función del rendimiento que se espera
obtener se asume el riesgo correspondiente.
En todas las inversiones siempre va a existir el dilema de “riesgo o rendimiento”. En la
administración del capital de trabajo este es particularmente muy importante.
Una elevada inversión en activos circulantes puede facilitar la operación pues permite que
funcione cómodamente con fuertes saldos de efectivo, dinero para otorgar créditos y
bastantes inventarios.
Ningún administrador se quejará por tener gran cantidad de capital del trabajo pero, ¿Los
accionistas que opinan?...
Un gran monto de recursos invertidos en activo circulante hará que la rentabilidad del
negocio y de los accionistas disminuya.
Por lo tanto estos últimos buscarán una política más restringida con estas inversiones o
bien sean financiadas por terceras personas.
La relación Riesgo/Rendimiento
Capital Neto de Trabajo Positivo (Menor riesgo y menor rendimiento)
Activos Circulante,
Bajo
Capital Neto de Pasivo Circulante Bajo Costo
rendimiento
Trabajo>0

Alto Activos Pasivo Largo


rendimiento Fijos Plazo Alto Costo

Altísimo
Capital
Costo

Capital Neto de Trabajo Negativo (Mayor riesgo y mayor rendimiento)

Pasivo Circulante,
Bajo Activo Circulante
Capital Neto de Bajo Costo
rendimiento
Trabajo<0

Alto Activo Pasivo Largo Alto Costo


rendimiento Fijos Plazo

Capital Altísimo
Costo

Equilibrio entre riesgo y rendimiento


Puede medirse con las razones financieras de:

 Activo Circulante/Activo Total


 Pasivo a Corto Plazo/Activo Total
Si el Activo Circulante aumenta, disminuye el riesgo y el rendimiento, mientras que si el
Pasivo a Corto Plazo aumenta, se incrementa el riesgo y el rendimiento.
Si una empresa quiere aumentar su rentabilidad debe también aumentar su riesgo; pero
si quiere disminuir el riesgo, debe disminuir la rentabilidad.
Políticas
Son decisiones básicas relacionadas con el nivel deseado de inversión en activos
circulantes y la forma en que éstos serán financiados.
Se dividen en dos tipos:

 Políticas que determinan el Nivel de Inversión apropiado. (Políticas de Inversión).


 Políticas que determinan la forma en cómo serán financiados (Políticas de
financiamiento)
Es necesario dar los lineamientos generales a seguir en función a la relación riesgo-
rendimiento.
Estos dos elementos son básicos para determinar la política a seguir del capital de trabajo,
ésta puede ser:

 Conservadora (relajada)
 Agresiva (restringida)
 Intermedia
Políticas de Inversión
Política Conservadora es aquella que disminuya el riesgo, la política agresiva es la que
aumenta el riesgo y la intermedia es la que maneja un riesgo equilibrado.
ANÁLISIS
El eje X representa las ventas alcanzadas y el eje Y representa la inversión que se realizó,
podemos observar que la empresa que utilizó una política relajada invirtió $30.00, la
empresa que siguió la política moderada invirtió $23.00 y la empresa que siguió la política
restringida invirtió $16.00 llegaron a las 100 ventas.
Política Conservadora
Representa un menor riesgo y acepta o espera recibir un menor rendimiento.
Se mantendrán saldos altos de efectivo, inventarios; ventas estimuladas por políticas de
crédito liberal, produciendo un alto nivel de cuentas por cobrar.
Mayor Inversión conlleva a un Menor riesgo. Mayor inversión en activo circulante para
minimizar el riesgo de NO PAGO.
Política Agresiva
Representa un mayor riesgo para mayor rendimiento.
Se da la situación contraria, con menor inversión en activo circulante, incrementando el
riesgo de no pago, ante una situación desfavorable.
EJEMPLO:
CA1: Política Conservadora
CA2: Política Intermedia
CA3: Política Agresiva
30/08/2021
Políticas de financiamiento
La necesidad de financiamiento de una empresa depende de que si las ventas son
constantes o si las ventas son cíclicas.
En el primer caso la inversión en activos circulantes será constante y la necesidad de
financiamiento será permanente.
Tipos de enfoques de políticas de financiamiento:

 Enfoque de equiparación de vencimientos (intermedio o moderado).


 Enfoque agresivo (utiliza más financiamiento a corto plazo; mayor riesgo, mayor
rendimiento).
 Enfoque conservador (utiliza más financiamiento a largo plazo; menor riesgo,
menor rendimiento).

01/09/2021
Los activos circulantes permanentes son la inversión que mantiene la empresa en artículo
circulante independientemente del periodo en el que se encuentre, mientras que los
activos circulantes temporales son la inversión en activo circulante que cambia o varia por
circunstancias como clima, temporada, etc.
La deuda a corto plazo espontánea es aquella que la empresa recibe de manera natural sin
intervención, mientras que la deuda a corto plazo no espontánea es aquella que cada vez
que se requiere será necesario hacer una negociación previa.

UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTO……………. $15.00………. $15.00…... $15.00


INTERESES A CORTO PLAZO……………………………………… $0.00………… $1.75………. $3.50
INTERESES A LARGO PLAZO……………………………………… $4.50…………. $2.25……… $0.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO……………………………….. $10.50……….. $11.00……. $11.50
IMPUESTOS AL 50%..................................................... $5.25………….. $5.50……… $5.75
UTILIDAD NETA………………………………………..……………… $5.25………….. $5.50……… $5.75
RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL CONTABLE……...... 10.50%........... 11%.......... 11.50%

UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTO……………. $15.00………. $15.00…... $15.00


INTERESES A CORTO PLAZO……………………………………… $0.00………… $3.75………. $7.50
INTERESES A LARGO PLAZO……………………………………… $5.00…………. $2.50……… $0.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO……………………………….. $10.00……….. $8.75……. $7.50
IMPUESTOS AL 50%..................................................... $5.00………….. $4.38……… $3.75
UTILIDAD NETA………………………………………..……………… $5.00………….. $4.38……… $3.75
RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL CONTABLE……...... 10.00%........... 8.75%.......... 7.50%
Se deben considerar tres elementos al momento de tomar la decisión sobre el
financiamiento a corto o largo plazo:

 La flexibilidad: Si las necesidades de fondos de la empresa son estacionales o


cíclicas, puede no querer comprometerse con deudas a largo plazo para financiar
activos circulantes. Si una empresa espera que sus necesidades de financiamiento
disminuyan a corto plazo, debería contratar pasivos a corto plazo, debido a la
flexibilidad que estos proporcionan.
 El costo: Las tasas de interés son más bajas en los pasivos a corto plazo que los de
largo plazo.
 El riesgo: El financiamiento mediante deudas a corto plazo somete a la empresa a
un riesgo mayor que el financiamiento a largo plazo, por ser menor su tiempo de
pago.
RESUMEN

 Menor inversión en el capital de trabajo, mayor riesgo.


 Mayor inversión en el capital de trabajo, menor riesgo.
 Mayor riesgo, mayor rendimiento; menor riesgo, menor rendimiento.

You might also like