You are on page 1of 4
provocarfa lo I vez pensaron nsecuencia iembre, > como en otras ocasiones, cia més. a ese crimen fue el te- la normal y sus > y para nadie jincuenct on nes. Esa es la causa ganizada esta in gobierno, en las bemos segui o derecho a sn hombre sus ideas, conocio la teoria y fa cn la medida de sus posibilidades. Sabia que esta- ba luchando contra un sistema muy poderoso y aun sabiendo eso lo enfrent6. Tenemos el legado de su ideologia, quiero recordar lo que decia: “Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo” 107 Lucio © oC Oanas: & es oe Para mi Geeir y su hacer, Pr lo, acusindolo de ser un ro, Lo que busca aa aimee Progresaran, que ie. ee Pots lo justo. Lo que buscaba fee anny @ mi prictica como pro! n Ia comunidad de Las Mesas, yo sigo buscan- do la justicia. A pesar de estar en estos. tiempos, donde fesores rurales somos algunos de los encargados de hacer posible que haya esa igualdad. Lo seguimos buscando dia con dia. Para nosotros Ayowinapa representa la ensefanza de que tenemos que buscar la justicia social. Hasta cl momento podemos decir que luchamos para lograrlo y no por eso somos delincuentes ni guerrilleros, so- mos profesores rurales. Vewerdad Thercamensara 4 lo Normal Patt Sande Bort “TQ pe, la ote hmsloria “Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo” Avronso Dimas MIRANDA Egresado de la Licenciacuraen Educacién Pi Generacién 2004 Las carencias que enfrenta la educacién, las escuelas, en este pais, no sélo en Tlahuigapa, no son desco- nocidas para nadie, En Guerrero tenemos muchas comunidades cuyos habitantes se encuentran en la pobreza. Las escuelas de esas comunidades llegan acarecer incluso de aulas propicias, de aulas dignas; se carece de instalaciones de todo tipo, hasta de baiios, En algunas de esas escuelas, incluso de luz eléctrica. Guerrero ha suftido esa realidad desde siempre, pot ~~ Tlahuizopa es un pueblo pequeiio. La mayoria de personas que lo habitan se dedican al campo; se 2 carece de muchas cosas. Los tinigas apoyos que s€ fe

You might also like