You are on page 1of 5

EES N°3 Bernardo Houssay 35 - Mar de las Pampas 02255 412082

PLANIFICACIÓN
Ciclo lectivo 2022

Construcción de la ciudadanía
3 año
TURNO MAÑANA

PROF. MARÍA NATALIA PALACIOS

natipalac@yahoo.com.ar / 2235067652 Página 1


EES N°3 Bernardo Houssay 35 - Mar de las Pampas 02255 412082
FUNDAMENTACIÓN

El aprendizaje de esta materia curricular del ciclo básico, provee a los


alumnos los conceptos y saberes acerca de sus derechos y
responsabilidades para la vida en sociedad.
La construcción de la ciudadanía alude al proceso por el cual una persona
que reviste o va a revestir la condición de ciudadano cuando obtenga la
edad necesaria para ejercer plenamente sus derechos, va formando
su personalidad individual y social en base a los valores que la comunidad
que integra, considera valiosos y positivos para que una sociedad
democrática se desarrolle en orden, en paz y en miras al progreso ético,
material, tecnológico y científico.
Las familias y la escuela son los responsables más cercanos, dentro del
Estado, de ir conformando en los niños y jóvenes una conciencia solidaria,
reflexiva y crítica, para formar seres libres, autónomos y responsables.
Los ciudadanos, y en general los habitantes de un Estado democrático,
sean nacionales o extranjeros, necesitan tener una conciencia clara de sus
derechos y deberes, de los límites que tienen sus derechos y de que
pertenecen a una comunidad con la que comparten un sentimiento de
patria a la que deben respetar y honrar, especialmente en el cuidado
del medio ambiente, de las posesiones públicas y privadas, y en compartir
la pretensión de desarrollar su participación política, de modo
responsable, en vistas al bien común.
La construcción de la ciudadanía aspira a construir una dirigencia política
honesta, preparada cognitiva y éticamente para ocuparse de los asuntos
públicos y un pueblo responsable capaz de votar a sus representantes de
modo consciente y razonado; de respetar las normas legales que se dicten
válidamente, y manifestarse pacíficamente contra aquellas que sean
injustas. Un buen ciudadano debe involucrarse con los problemas de su
comunidad aunque no lo afecten de modo directo, debe ser solidario,
cooperativo, y trabajar y estudiar para su propio bien y para hacer del
Estado que integra, un lugar digno de vivir.

Expectativas de logro
 Crear conciencia ciudadana crítica y responsable.
 Utilizar el vocabulario cívico correcto.
 Fomentar y recuperar los valores morales y la participación activa
en la construcción de la ciudadanía.
 Tomar conciencia del cuidado del medio ambiente desde la
ciudadanía.

natipalac@yahoo.com.ar / 2235067652 Página 2


EES N°3 Bernardo Houssay 35 - Mar de las Pampas 02255 412082

Objetivos del aprendizaje


 Conocimiento y uso adecuado del vocabulario cívico.
 Opinión crítica acerca de la realidad ciudadana acerca del cuidado
del medioambiente.
 Diferenciar las distintas maneras de construir ciudadanía desde sus
derechos y obligaciones.
 Ubicar históricamente hechos importantes que propiciaron la
ciudadanía ecológica.
 Conocer la forma de gobierno de la República Argentina.

Secuenciación de contenidos
UNIDAD 1
 LA CIUDADANÍA Y LA PARTICIPACION DE LOS CIUDADANOS
o FORMA DE GOBIERNO SEGÚN LA CONTITUCION NACIONAL. DERECHO A
VOTO.
o VOCABULARIO CIVICO.
o LA CONSTITUCION NACIONAL Y LA DIVISION DE PODERES. REQUISITOS Y
DISPOSICIONES PARA CADA UNO DELOS PODERES.
o ANALISIS DE LOS ARTICULOS DE LA CONSTITUCION NACIONAL.

UNIDAD 2
 LA CIUDADANIA Y EL MEDIO AMBIENTE
o PARTICIPACION CIUDADANA Y CONCIENCIA ECOLOGICA.
o MINERÍA: TIPOS DE EXPLOTACION.
o ACTUALIDAD ARGENTINA EN CUANTO AL MEDIO AMBIENTE:
DEFORESTACION, SMOG, CAMBIO CLIMATICO, CONTAMINACION Y
TEMAS DE AGENDA.
o VISION GUBERNAMENTAL Y POLITICAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

UNIDAD 3
 PARTICIPACION EN LACONSTRUCCION DE LA CIUDADANÍA DESDE
LOS VALORES.
o LOS VALORES ETICOS Y MORALES EN LA SOCIEDAD: SOLIDARIDAD,
RESPETO, VOLUNTAD, COMPAÑERISMO, LEALTAD, GRATITUD, ETC.
o INVESTIGACION SOBRE LA PARTICIPACION CIUDADANA LOCAL, BASADA
EN VALORES (PROYECTO ÁULICO).
o DÍA DE LA NO VIOLENCIA
o DÍA DE LA SOBERANÍA

Modalidad e instrumentos
 Trabajos prácticos de investigación y guías de estudio en la carpeta
del alumno.

natipalac@yahoo.com.ar / 2235067652 Página 3


EES N°3 Bernardo Houssay 35 - Mar de las Pampas 02255 412082

 Lectura y análisis de textos, sobre los temas dados, utilizando libros,


fotocopias y artículos periodísticos.
 Intercambio de información que se tiene al respecto, sentimientos
que generan los temas, preguntas que surgen del análisis de los
temas.
 Uso de la Constitución Nacional Argentina como material de
análisis.
 Resolución de trabajos de investigación pudiendo acceder a internet
y libros de textos varios.

Evaluación
 Trabajos prácticos personales y grupales
 Debates y participación
 Exámenes orales y escritos
 Exposiciones
 Representaciones / dramatizaciones
 Trabajos de investigación

Criterios de evaluación
La evaluación será continua y progresiva teniendo en cuenta:
 Comprensión de los temas abordados y capacidad de poder
relacionar los mismos con la realidad.
 Expresión de ideas propias dando cuenta de la compresión de
los conceptos.
 Escucha y respeto hacia las ideas de los compañeros.
 El ejercicio de los valores democráticos en el aula.
 Aprobación de los trabajos prácticos escritos.
 Participación en clase.
 Compromiso con la materia.
 Entrega de las actividades en tiempo y forma.

Bibliografía

Diccionario
Constitución Nacional Argentina
Periódicos y revistas
Declaración universal de derechos humanos
Convención de los derechos del niño
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano

natipalac@yahoo.com.ar / 2235067652 Página 4


EES N°3 Bernardo Houssay 35 - Mar de las Pampas 02255 412082
Diseño curricular de la educación secundaria: Construcción de la
ciudadanía 1° a 3° año; Dirección General de Cultura y Educación, 2007,
Buenos Aires
Chaves, Mariana, “Construyendo ciudadanía: tres acontecimientos para
leer juventudes, prácticas culturales y políticas del estado”. Actas Cuartas
Jornadas de sociología de la UNLP: la Argentina de la crisis. Mesa 9:
¿Podremos vivir juntos? Edición electrónica. Noviembre de 2005. ISSN
1850-2458
Checa, Susana (comp.), Genero, Sexualidad y Derechos Reproductivos en la
Adolescencia. Buenos Aires, Paidós.
Cortina Adela. Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. Tecnos,
Madrid 1999
Baquero, R., Diker, G. y Frigerio, G. (comps.), Las Formas de lo escolar.
Buenos Aires, Del estante editorial, 2007.
Benedicto, Jorge y Morán, María Luz (coord.), Aprendiendo a ser
ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los
jóvenes. Madrid, Instituto de la Juventud, 2003. Disponible en el área de
descarga de www.injuve.mtas.es

natipalac@yahoo.com.ar / 2235067652 Página 5

You might also like