You are on page 1of 6

APARATO DE LOCOMOCIÓN

También denominado aparato musculoesquelético, está constituido por el sistema


óseo, sistema articular y sistema muscular.

SISTEMA ÓSEO
Conjunto de huesos que forma nuestro cuerpo, unos 206 en una persona adulta.
Cuando nacemos contamos con un número mayor (300) pero conforme vamos
creciendo, estos se van uniendo.
Los huesos presentan la siguiente composición:

 25% de agua
 25% de material orgánico
 50% de material inorgánico: calcio.
 99% del calcio corporal se encuentra en el HUESO. El 1% restante se
encuentra en la SANGRE.

DIVISIÓN DEL ESQUELETO


 Esqueleto axial: formado por el cráneo, la columna vertebral, costillas y
esternón. Consta de 80 huesos.
 Esqueleto apendicular, formado por los huesos de los miembros superiores e
inferiores junto con las cinturas escapular y pelviana. Consta de 126 huesos.

 Cintura escapular: está formada por los siguientes huesos: clavícula, escápula
y coracoides.
 Cintura pélvica: está formada por el ilion, el isquion y los huesos del pubis.
 Las extremidades superiores: se dividen en brazo, antebrazo y mano. En el
brazo hay un solo hueso, el húmero, en el antebrazo, dos huesos, el radio y el
cúbito. En la mano está el carpo, metacarpo y falanges.
 Las extremidades inferiores: se dividen en muslo, pierna y pie. El muslo tiene
un solo hueso, el fémur. En la pierna, dos huesos, la tibia y el peroné. En el pie,
el tarso, el metatarso y las falanges.

CONSTITUCIÓN DE LOS HUESOS

La constitución general del hueso es la del tejido óseo, las principales células
óseas se llaman osteocitos y están situadas dentro de espacios (lagunas óseas)
que quedan en la sustancia intercelular, llamada matriz ósea. Los huesos tampoco
son totalmente sólidos. Los osteocitos y la matriz ósea forman laminillas que se
organizan dejando espacio, los cuales hacen que los huesos sean resistentes pero
livianos.

Tejido óseo compacto (si los espacios son microscópicos)

Tejido óseo esponjoso (si los espacios son mas grandes)

CONFIGURACION EXTERNA DE LOS HUESOS


pueden clasificarse según su forma, en tres tipos:
huesos largos: predominio de la longitud sobre ancho y espesor. A
este tipo pertenece l mayor parte de las extremidades (humero, fémur,
etc.)
huesos planos: predomina las dimensiones de anchura y longitud
sobre espesor. A este tipo pertenece los huesos de la bóveda craneal,
escapula, etc
huesos cortos: son huesos en los que los tres ejes son de
proporciones similares. a este tipo pertenece las vértebras los huesos
del carpo o del tarso.
CONFIGURACION INTERNA DE LOS HUESOS
El hueso compacto forma una capa periférica y continua, que está cubierta en su
superficie externa por el periostio.
El hueso esponjoso está constituido por una serie de laminillas o trabéculas que
delimitan espacios comunicados entre sí, ocupados por la médula ósea.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
Según su tamaño se clasifican en largos y cortos; según su forma en planos,
sesamoideos e irregulares; y según su estructura en compactos y esponjosos.
Tipos de hueso según su forma:
Planos: Son aquellos que tienen forma aplanada y donde su altura y
extensión predominan sobre su espesor, su función principal es la de
protección de órganos, como las costillas, el esternón, los huesos de la
pelvis y los del cráneo.
Sesamoideos: Son huesos de pequeño tamaño que se
encuentran incrustados dentro de un tendón o músculo. Por ejemplo,
la rótula
Irregulares: Los huesos irregulares son aquellos que, por
tamaño o forma, no entran en ninguna de las categorías anteriores. Son de
forma peculiar y cumplen diferentes funciones dependiendo del sitio en el
que se encuentren. Las vértebras de la columna vertebral son un ejemplo
de huesos irregulares que se ocupan de proteger la médula espinal

VASCULARIZACIÓN  E INERVACIÓN
Las arterias perióticas entrar por muchos lugares para nutrir el hueso y no dejar
que muera.
TIPOS DE OSIFICACIÓN
 Intramembranosa (o directa) En la que el hueso se desarrolla directamente a
partir de las células de la mesénquima, estos
huesos tienen una capa intermedia de hueso
esponjoso entre capas de hueso compacto:
Huesos planos del cráneo
Huesos de la cara
Mandíbula
Clavícula
 Endocondral (o indirecta) se crea un modelo de
cartílago hialino a partir de la mesénquima y luego
se sustituye por hueso.
Huesos formados por osificación endocondral:
todos los huesos por debajo del cráneo excepto
las clavículas.

ARTROLOGIA
La artrología tiene por objeto de estudio las articulaciones, es decir el conjunto de
formaciones anatómicas (partes blandas y duras) que unen dos o más huesos entre sí.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
SEGÚN SU GRADO DE MOVIMIENTO
- sinartrosis: articulaciones inmóviles
- anfiartrosis: articulaciones semimóviles
- diartrosis: articulaciones móviles
SEGÚN EL TEJIDO ARTICULAR
- articulaciones fibrosas
- articulaciones cartilaginosas
- articulaciones sinoviales

OTRAS
SISARCOSIS: Constituidas por músculos y espacios celulosas de deslizamiento y no
corresponde a una articulación verdadera.
DIARTROSIS
Articulaciones móviles cuya diferencia con las precedentes es la presencia de una
membrana sinovial y de un espacio o la cavidad articular entre los extremos óseos. 

COMPONENTES.
1. Superficies articulares
2. Cartílago articular o de revestimiento o de incrustación
3. Rodete articular o marginal(labrum)
4. Disco y menisco articular
5. Capsula articular y ligamentos (medios de unión)
6. Membrana sinovial (medio de desplazamiento)

CLASIFICACIÓN DE LA DIARTROSIS
Trocoide (articulación en pivote Trocleartrosis (articulación troclear o en bisagra)

Enartrosis (articulación esférica) por un lado una


cabeza convexa y por el otro una cavidad cóncava.
Condilartrosis (articulación condiloidea)

Artrodia (articulación plana Silla de montar (encaje recíproco)

MIOLOGIA
Es la ciencia que se encarga del estudio de los músculos: incluye el análisis de su
estructura física, de los tipos de fibras musculares, de sus funciones específicas y de
las relaciones entre los distintos tipos de músculos del cuerpo humano.
CLASIFICACIÓN MUSCULAR

 pueden clasificarse de acuerdo a su estructura, función y características de


contracción.

De acuerdo con sus características de contracción, los músculos se clasifican en:

voluntarios (contracción es coordinada por el sistema nervioso

involuntarios (musculo cardiaco y del musculo presente en el intestino)

De acuerdo con su función, pueden clasificarse en:

Agonistas, que se contraen con el objetivo de generar el movimiento

Sinergistas, que se contraen en la misma dirección de los agonistas, ayudando a


ejecutar el movimiento.

Antagonistas, se oponen al movimiento deseado, promueven la relajación y el


estiramiento gradual del músculo, permitiendo que el movimiento sea realizado de
forma coordinada.

Según las características estructurales, los músculos pueden clasificarse en liso,


esquelético y cardíaco. Estos actúan directamente unidos con el sistema nervioso, con
el objetivo de permitir que el movimiento ocurra de forma correcta y coordinada. 

ORIGEN E INSERCIÓN

Los músculos tienen un lugar donde inician sus tendones y otro sitio de destino en los que se
insertan, por eso cuando hablamos de la ubicación de un músculo en particular se habla
del origen que es el lugar donde comienza el tendón y de la inserción que es el sitio del hueso
donde realiza su llegada.

APONEUROSIS

Membrana fibrosa y resistente que envuelve los músculos y los fija a un hueso.

You might also like