You are on page 1of 14
TRANSITAR LA FORMACION @ PEDAGOGICA — Dispositivos y estrategias | Rebeca Anijovich Graciela Cappettetti Silvia Mora Maria José Sabelli oe veces 0 ta event 3. LA OBSERVACION: EDUCAR © LA MIRADA PARA SIGNIFICAR LA COMPLEJIDAD profesor IP preqnta por qué os susie eren considers es humaristas. Nadie cotetay Pee molest porque habla Sid tema de la clare anterior, "Qube el hombre? {Ou e al mundo? 208 ois? Cuil sri evasion mis importante” ‘Nore todos eontestan en conjunto “el mund”yPasente yesplis el eosmecentismo, coma ai tmbin al alatnsme Yoleseepiime. MM. interumpe "poe, yo encontr en un ire quo los soi es, y ahora varie Ljunos ojrple de cosas So jamgleeneofar el arte de ejemplo P coral se lo alunos st ancuen *prenides por eS hacen los slits ora mon gene po" le rpide que re pac a hara | ciara la clase un pc pasado de hora yo que eran las 2007, pisiende come tarea qe invetiguen sobre ame sri lad do Séerates par apna clase "ane Arora rengaaice | @ 5 fragmento presantado da cuenta dela interaccdn entre un profesor y sus alumnes en una clase de fisofia de una ‘secusla secundaria, El extudanta de profeserado presente en la clase como obeervadorrealizé un registro narrative de (0 (que obsersé para su anlisis posterior. ELregisto narrative es ‘un modo de orgaizar la abservaciones. Le observacidn es una actividad que ha tendo un lugar central en la formacién docente desde su oigen. No obstan te, su sentido, su valor y su contribucién ha cambiado en fur cn de la respuesta que en cada momento se ha dado a la pregunta: :para qué se observa? Puede abservarse para cons {ator tease, para describr stusciones, para identifcar con ddctas, para rellesionar sobre las situations de ensefanza, (Cada una de estos sentidos drecciona el modo de observar y eLuso que, a posterior, se haga de lo observado. En la décads de 1920, las observaciones que haclan los futuros docentes eran colectivas (tao el grupo de estusian- tes de profesorade observaba una misma clase al misma tiempo) Uevindse un registro minucisa dela clase con una posteriar sesién de “critica de la ensefanza". Los futures docantes no podian alternar con lor alumnos de la clase observada y estes, 2 su vez, no pacian mara los observado- res ni hablar con ellos. Con el correr del siglo XX ze fue per diendo este espacio colectvo, pasando a ser una actividad cada vez més individual. Segin Pruzzo (2002), se pensaba que de este modo se protegia a los alunos (de la clase ‘bservadal de ls presencia de numerosas personas deren lesa su medio habitual, pero, aun misme tiempo, se le qui taba la riqueza que da la posiblidad de observar con otros. Luego de la observacién, se realzaban reuniones de anlisis, donde cad estudiante desarrollata narraciones sobre lo ‘curd, Pro la inluencia del cénductismo acentué la nece: Sidad de mantener la objetvidad a través del uso de instr rmentos de observacién atamente estructurades, con escato ‘argon para la interpetacisn ‘ios después, el impacto de la etnogratia!lberd a los alums de las largas Ustas de conductas observables que debian ir marcando con cruces en una grille, El aporte dal. | Seniogue linia, por su parte, también fue significative propa- riendo el empleo de registres do observacén abierts con columnas que separan [a observaciin de los hechos, de (as impresiones personales dol observader, para el posterior andlisis que da lugar al surgimienta de hipstesis. Como sefatan Postc y De Ketel (1991 la mayor parte de ios programas de formacién del profesorado han previstoperio- os de observacién. Muchos espacios curriculares, en estos programas, se denominan “Observacién y practice decent La abservacin en a farmacién de dacentes puede entender sno solo como una estrategia de ensefanza sino también ‘c2mo.un espacio curieular propiamante dicho, LA OBSERVACION COMO ESTRATEGIA TRANSVERSAL DE FORMACION Sibienhistricamente,y ain hoy a observacién ha forma Go parte dal espacio curricular en a farmacidn de docentes a actividad de observar puede considerarse transversal a resto de as asignatura ydspositias de formacién. De hecho, alu ras y tae nu angen camo cesegs de menial sierra ‘cpg ac Ranta rere soa ew ed "Teanga A Formacion PECADO. ® cn @ ims a a sutsobservaci y observacién de pares, docentes, lurines@ instituciones En palabras de Ferry 1997, la observacin est al servicio Joe una formacién centrada en et andliss,Analiza las stua- ‘ones cbservadas implica tomar dstancis de as mismasy 25 Juslamente con el ejerccio del andlisis que comienza el traba- Jo de ormacién: cbservar a otros yanalizartes para aprender ser observadores y actres a la vez |; Aprander 2 observar es fundamental para el desarollo de |protesionales retinas ‘ia observacién es un hecho cotidiane y espontineo, Sin hater aprendide céme observar especiicamente en slgin ‘campo prolesional o del saber, hacemos obsenvaciones en diferentes dominios del mundo de la vida y, en Tuncién de ‘slo, construimos conocimientes y experiencias. A su ver, nuestros concimientos y experiencas inciden en nuestras ‘observaciones En Diccionario de la Real Academia Espaola et térnino “ebserar” presenta as siguientes acepcions: “examinar ten ‘amente","mirar con atenciény recat, asbar,guardary cum plirexactamente loque se manda ordena,y “advert roparar™ Por su pate, al témino “mira” ge define, entre otros signi dos, como “observar acciones de alguien’, “reisar, registrar" y ‘aprecarestimar une cosa, dir a visa un objeto Resulta més que evdente que la palabra es polisémicay, tal como expresa Avia (2004), algunas de sus acepciones apa racen igadas a distintes sentides: + Deregulacibn:“observar los mandamientos, los relamen- tos ola ly’, Ela sigiticacién mas vinculada a a estruc tra etimolégica del término, Serws significa “esclave" y 0b, “dolante de", es decir, esclavo que se pone doante de ‘amo para acataryobedecer sus érdenes. + De vigilancia y segunidas: aqu se encuentran, parado~ camente, tant ls cbservaciones de objetos 0 indviduos sospechasos de haber comelido o estar = punto de cometer un crimen, como las observaciones y les Segui ‘miantos que hace el crimen organizado de sus posibles victimes, + De recnminacién: se encuentra en expresiones como “hay que hacerte alguna observacién’. 0 "yo 28 le hicieron fz tservaciones del caso", las cuales estan igadas al con- texto del reprocheo la rprensién + De andisisfinterpretacidn: en el dbit de nuestra institu: clones se habla “Tormularebservaciones",o de recoger bservaciones” sabre algin documento o procedimients Los signiiadoe ms extendidos en las instituciones edu- catvas son los de vigilanciay andliss e interpretacién, que combinados, dan lugar a observar para evaluat [a (os alum nos, alos dacentes, ec), Este sentido se ha instalado hist ‘camente on las insttuciones educatvas, en relacin tanto con la observacién institucional come con a de clases Desanudar los sentidos que se le adjudica a la observacién esimportante para poder resignfcarla. Coma recién mencic ramos, en la escuela 2¢ suelaacociar Ia obsercién can lot procesas de evaluacin y control. Sin embargo, consideramas fue el acto de cbsenar puede cansivir una hertamienta poderosa para la reflenidn en y sobre [a accién docente ‘Una dfinicin de De Keele (1984) expresa que la observa «ines un proceso que precisa atencén vluntaiayselectiva {en funcién del ebjetva que se quiere lograr. Se trata, enton 2s, de un proceso que requiere de algin instrumerto cuya funcién es la de reeagerinformacién sobre et objeto o situa cién que se desea consiserar. Esta defincign “cldsico” de este autor permite advertr lo complejdad del fendmeno de la ebservacién, Observar con lene signiica concentra clectvamente la mirada y, 6 Lrcaserio| como ocure en toda Seleccién, dejar muchas cosas fuera del fore, Fs por este motive que al v2 la intencionalidad ses ura de las caractersticas més relevantes de este proceso, ya que identitiea, por un lado, la funcién que tiene la observacin y, por otro, precisa aquellos arpectes en los cuales focalizr (no 52 puede observer todo y es necesaio detimitar al campo sobre el cual esta se efectuars). Ahora bien la observacion se tora sistemdtica cuando su frecuencia y procediientos se repiten ye ato de abeervarse acompsta en a tilzacién de técnicas de observacién y registro. Por otra part, es preciso observar con deteimiento, es decir, £0 requiare de cierto tiempo para hacerlo. Esto signif- ‘a exactamente la contrario de “dar una ojeada"- Al especto, la frase de Vieque2 da cuenta de esa circunstancia de mane ra contundente: “el mifador, degusta, cata, rumia lo que el mir traga con premura’ [Vazquez 2006: 79 Per itm también buscamos abservar stuacionalment, to cual implica una renuncia a una comprensién totaly com pleta de lo observado Tal como plantea Nicastro (2006), nose trata de congelar hechos, fendmenos, préctcas en un aqui y hora, £8 trata de entender que las stuaciones obsenadas nunca son completasy siempre son cambiantes. LOS MOMENTOS DE LA OBSERVACION En relacién con el tiempo destinado a la observacin, con- sideramos que en general el observador puede permanecer de forma variable en el lugar en cuestin, tanto en periodes acotados de cbservacién como en periodosprotongades. Las flenominadas abseraciones longitudinales felevan informa ‘a durante un periado prolengado, mientras que las o ‘clones transyersals brindan informacién sabre un thomen to dads, Sugerimos, pues, distinos tiempos de observaciin en

You might also like