You are on page 1of 23

 

 
TRABAJO DE INVESTIGACION
 

TAREA ACADEMICA 2
EMPRESA: ALICORP

CURSO: GESTIÓN GERENCIAL 


PROFESORA: GLADYS CALIXTO VELEZ 

INTEGRANTES: 
JUAN PEDRO VINCES MENDOZA

JULIA PARIONA QUISPE

JEFERSON ARTURO ORTEGA MARILUZ

JUAN RICARDO GUTIERREZ FAJARDO

NANCY MARIBEL ESTELA BUSTAMANTE

AÑO – 2022

7 de setiembre de 2022
1
Índice
Índice..........................................................................................................................................2
1. ANÁLISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.....................................................3
1.1 Cultura organizacional orientada a las normas...........................................................4
1.2 Cultura organizacional orientada a los resultados:....................................................4
1.3 Cultura orientada en la persona....................................................................................4
2. ANÁLISIS DEL PODER Y ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES.................6
2. 1 Tipos de poder y empoderamiento.........................................................................6
2.1.1 Poder Legitimo.........................................................................................................6
2.1.2 Poder experto...........................................................................................................6
2.1.3 Poder de recompensa.............................................................................................7
2.1.4 Poder por coercitivo.................................................................................................7
2.1.5 Poder referente........................................................................................................8
2.2 Elementos de la estructura organizacional.......................................................8
2.2.1 Especialización de trabajo......................................................................................9
2.2.2 Departamentalización............................................................................................10
2.2.3 Cadena de mando.................................................................................................10
2.2.4 Tramo de control....................................................................................................10
2.2.5 Centralización y Descentralización.....................................................................10
2.2.6 Formalización.........................................................................................................11
3. ANÁLISIS DE LA TECNOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES............................11
3.1- Digitalización................................................................................................................12
3.2- Tracking y transporte...................................................................................................13
3.3- Inteligencia artificial.....................................................................................................14
3.4- Innovación....................................................................................................................14
3.5- Seguridad de la información.......................................................................................16
4. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN...................................................18
4.1 Gestión comercial.........................................................................................................18
4.2 Gestión de producción u operaciones........................................................................19
4.3 Gestión de la cadena de abastecimiento...................................................................20
4.4 Gestión financiera.........................................................................................................21
5. BILIOGRAFIA.....................................................................................................................23

7 de setiembre de 2022
2
1. ANÁLISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la cultura organizacional de una organización o empresa es
indispensable para el desarrollo de ella, ya que se basa en la identidad e
imagen de una organización, que determina cómo los trabajadores y los
clientes lo perciben. Así mismo, podemos decir que la cultura de una
organización es la clave para reclutar nuevos miembros y generar identidad a
sus trabajadores con lo que transmite. Por ello, la cultura organizacional se
trata de crear conciencia de que, si se trazan un orden para alcanzar sus
objetivos, no solo crece la empresa sino también la compañía y todos los
pertenecientes a ella. 
Según, Julia, Daniel y Raquel (Citado en Miron et al., 2004) expresan que: “La
cultura organizacional se suele entender como los valores, creencias y
principios fundamentales que comprenden los miembros de la organización”.
La cultura organizacional está constituida por costumbres, valores, hábitos y
creencias, los cuales deben ser asumidos por todos los empleados de la
empresa, ya que está genera una ventaja competitiva en cualquier compañía
que establezca una cultura organizacional dominante. 
La cultura organizacional de la empresa Alicorp del Callao ha conseguido un
éxito extraordinario gracias a la preocupación de satisfacer al consumidor y dar
un buen trato a los empleados; dentro de la mencionada empresa, las áreas se
organizan a través de planes individualistas que trabajan en bloque para
conseguir un objetivo en común. Por ello es fundamental la cultura
organizacional en una empresa y/u organización. Ante ello, se decidió
presentar su definición, objetivos, elementos, tipos e importancia. El objetivo
general del presente informe es percibir que clases o tipos de cultura
organizacional se maneja en la empresa Alicorp del Callao a través de la
navegación por diferentes fuentes. Por otro lado, como objetivo específico, se
han determinado: la definición de la cultura organizacional, los objetivos que
esta tiene, los elementos que se manejan, clasificar los tipos e identificar la
importancia que tiene. 
  

7 de setiembre de 2022
3
DESARROLLO
La empresa Alicorp vino creciendo a lo largo de muchos años, empezó como
una pequeña compañía de aceites y jabones; y ahora se ha convertido en una
empresa transnacional, que aborda los negocios de consumo masivo, B2B,
Acuicultura y molienda. Entonces podemos decir que esta empresa elabora
productos de uso abundante y alimentos para animales, y que para que logre
todo lo que hasta ahora ha conseguido ha tenido que generar una reputación
basada en buena calidad y competitividad. Por otro lado, en la empresa Alicorp
como en cualquier empresa siempre existe la cultura organizacional, ya que es
lo que los hace únicos a todos los miembros de la empresa, en otras palabras,
es lo que los identifica. Ahora bien, Alicorp al ser una empresa grande ha
debido someter a sus empleados a una cultura que los haga obtener una
gestión impecable. 
Entonces, nosotros podemos deducir que en la empresa Alicorp se manejan las
siguientes culturas: 
1.1 Cultura organizacional orientada a las normas: En Alicorp tienen definido
que las normas y reglas no solo deben estar reflejadas en un documento, sino
que deben actuar a la par de las mencionadas normas generando así un
comportamiento único y particular. Por otro lado, también manejan un código
de ética impecable, que se basa en asegurar el cumplimiento de las políticas
empresariales. Todo el reglamento y políticas que tienen establecido les ha
permitido generar mayor aprecio hacia sus miembros. 
1.2 Cultura organizacional orientada a los resultados: La empresa Alicorp se
caracteriza por la eficacia y eficiencia que maneja, y en eso se basa este tipo
de cultura. La eficiencia que manejan se centra en su capital humano;
establecen nuevas estrategias que permite que sus trabajadores se esfuercen
y se vuelvan más competitivos para obtener mayor conocimiento y habilidades
que les permita desenvolverse adecuadamente en su campo de actividad. 
1.3 Cultura orientada en la persona: En Alicorp han creado un ambiente
basado en el respeto y la confianza para que todos sus trabajadores puedan
establecer una buena relación entre ellos, esto a su vez genera que el

7 de setiembre de 2022
4
desarrollo de la empresa sea mejor y constante. También se han propuesto
generar un bien positivo en la sociedad. 
  
CONCLUSIONES
La cultura organizacional en las empresas consiste en crear ciertas normas y
valores que favorece en el comportamiento de todo el personal para que el
desarrollo empresarial sea bueno ante la vista de la sociedad. La cultura
organizacional es tomada por cualquier tipo de empresa ya que los beneficios
de su aplicación son favorables para un crecimiento a futuro. 
En conclusión, la cultura organizacional tiene como objetivo favorecer al
desarrollo de la empresa, es libre y se adapta a lo que necesita la empresa, por
lo tanto, son los propios miembros de una organización o empresa quienes
establecen el tipo de cultura que deseen manejar durante su estadía en el
ámbito laboral 
Concluimos que la cultura organizacional es lograr el objetivo y metas que tiene
la empresa. 
Se concluye que la cultura organizacional es de suma importancia para una
empresa ya que de ella depende la eficiencia y eficacia en la producción y
desarrollo de una empresa. 
En definitiva, ya conocemos los tipos de cultura de cultura organizacional, en
especial las que fueron propuestas por Roger Harrison en 1995, así mismo
podemos decir que a pesar de los años transcurridos desde ese entonces
hasta la actualidad ciertas culturas no han cambiado, como en el caso de la
empresa Alicorp; nosotros hemos podido identificar las culturas que maneja la
empresa gracias a los conocimientos que adquirimos del mencionado autor. 
Como pudimos apreciar las organizaciones y empresas manejan diferentes
culturas y siempre lo relacionan con sus metas (visión y misión) establecidos,
esto con el fin de que todo salga a su favor o dependiendo que es lo que
quieren que beneficie. Principalmente la cultura va a beneficiar al personal que
labora puesto que influye sobre todo en las relaciones que establece el
personal al momento de trabajar en equipo e individualmente, entonces
también podemos decir que la cultura organizacional va estrechamente
relacionada con el clima laboral. 

7 de setiembre de 2022
5
2. ANÁLISIS DEL PODER Y ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES
2. 1 Tipos de poder y empoderamiento

2.1.1 Poder Legitimo: Comunica a las personas responsables y a trabajadores


acerca de las medidas y políticas que se tomaran para mejorar el porcentaje de
capacidad de la empresa.

2.1.2 Poder experto: Aquí los jefes de cada área se encargan de compartir con
confianza sus conocimientos, habilidades y experiencia para poder lograr tener
un equipo capaz de lograr toda las metas y objetivos tanto del personal como
de la empresa.

7 de setiembre de 2022
6
2.1.3 Poder de recompensa: Alicorp es una empresa que considera que el
éxito se llega alcanzar trabajando en equipo con responsabilidad y compromiso
por lo cual ofrece permanentemente programas y cursos de capacitación para
la mejora del desempeño de sus colaboradores, lo cual les permite ascender
de puesto.

2.1.4 Poder por coercitivo: El poder coercitivo es el uso de la fuerza o la


amenaza por parte de un gerente o líder para lograr que un empleado,
subordinado o miembro del equipo siga una instrucción u orden. No es un
poder personal, sino que es el poder de la posición de autoridad

7 de setiembre de 2022
7
2.1.5 Poder referente: Nuestra gestión corporativa esta alineada a nuestra
misión como empresa es generar valor y bienestar en la sociedad. Nuestro
enfoque considera tres áreas temáticas: Medio ambiente y seguridad, salud y
nutrición, desarrollo socioeconómico.

7 de setiembre de 2022
8
2.2 Elementos de la estructura organizacional

Alicorp es una organización formal porque tiene una Jerarquía muy bien
definida y estructurada, también ha desarrollado una estructura organizacional
basada en la asignación transparente de funciones y responsabilidades para
cada una de las áreas, con el propósito de lograr un alto desempeño, ya que es
la disposición formal de los puestos de trabajo dentro de una Organización,
están representadas en el Organigrama. 

 
 
El diseño organizacional implica decisiones con respecto a los 6 elementos
son: 
2.2.1 Especialización de trabajo 
Consiste en el grado en el que las actividades de una organización se dividen
en tareas separadas, conocida como división del trabajo. 

Analizando este punto, Alicorp al ser una empresa trasnacional con presencia
en distintos países de Sudamérica, cuenta con una estructura organizacional
en cada una de sus sedes, en primer lugar, se encuentra la Gerencia General,
seguido Recurso Humanos, Ventas, Finanzas, Manufactura, Marketing, etc. 
Las funciones asignadas dentro de la empresa, son respetados en
la organización, asimismo demuestra que son especialistas en cuanto a las
responsabilidades como, por ejemplo:

7 de setiembre de 2022
9
- Gerencia General: tiene la función de garantizar, asegurar, gestionar,
aprobar y velar el cumplimiento de las metas de crecimiento y
rentabilidad.
- Recursos Humanos: Tiene la función de asesorar a su cliente interno,
dentro de las políticas corporativas, en el diseño de su estructura
organizacional. - Coordinar los procesos de reclutamiento, selección e
inducción para los negocios y áreas asignadas
- Ventas: Tiene la función de planificar las ventas de cada territorio
asignado según histórico y/o planes de ventas de los clientes. Asimismo,
de identificar y realizar seguimiento de los indicadores comerciales y
crediticios durante el periodo de reemplazo según cada territorio.
- Finanzas: Tiene la función de dirigir, proponer y garantizar las
actividades de elaboración de los planes de negocios y presupuestos
para la compañia
 
2.2.2 Departamentalización
Es el proceso mediante el cual la empresa Alicorp agrupa las diferentes
actividades laborales es un área de trabajo delimitada. 
Alicorp agrupa y distribuye formalmente los puestos de trabajo por funciones de
la siguiente manera: Gerente General, Gerente de Finanzas, Gerente de
Ventas, etc. 
La departamentalización es por clientes, ya que Alicorp se organiza y ordena
sus tareas de acuerdo con el tipo de clientes que atiende, con el objeto de
enfocarse específicamente en las necesidades de los clientes.
 
2.2.3 Cadena de mando
Alicorp tiene una la línea continua de autoridad, Responsabilidad, Unidad de
mando, se entiende que son los niveles organizacionales más altos a los más
bajos y define quien informa a quien.
Alicorp al contar con una división en el trabajo, disponen un nivel de autoridad a
los jefes inmediatos en cada una de sus áreas, por lo tanto, solo ellos darán
órdenes a sus áreas respectivas y son responsables del proceso. 
  

7 de setiembre de 2022
10
2.2.4 Tramo de control
Aquí cada trabajador tiene claro quién es su jefe inmediato y su subordinado,
en cada área que le corresponde. 
Empresa ALICORP se observa que su tramo de control es amplio. El Gerente
General se encarga directamente de supervisar a las distintas áreas, asimismo
como líderes de equipo asumen el empoderamiento para la toma de decisiones
en sus funciones.

2.2.5 Centralización y Descentralización


Alicorp se caracteriza por poseer la toma de decisiones descentralizada, ya que
al ser una empresa muy grande un modelo centralizado solo le causaría
ineficiencia porque todas las acciones tendrían que ser aprobadas por la alta
dirección. 
  
2.2.6 Formalización
Alicorp ha mantenido desde el inicio de sus operaciones un estricto
cumplimiento de la legislación peruana y sus obligaciones tributarias, laborales
con el Estado.  
Con la finalidad de aprobar los Reglamentos, las políticas, planes y procesos,
con el fin de asegurar la existencia de un nivel de clima laboral que asegure el
desarrollo de personas y su mayor compromiso.  

7 de setiembre de 2022
11
3. ANÁLISIS DE LA TECNOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES  
El uso de la tecnología para las organizaciones llega a ser una herramienta
fundamental para el desarrollo de estrategias que faciliten el surgimiento de
una organización o negocio. La implementación de esta ya no es considerada
un lujo, o una inversión sino una necesidad fundamental que permite a las
grandes y pequeñas organizaciones estar a la vanguardia de los nuevos
tiempos.  
En un mundo cada vez más competitivo, la empresa de consumo masivo líder
en el mercado Alicorp ha dado pasos solidos hacia una real transformación
digital, involucrando la creación de nuevas áreas encargadas de este proceso
con la finalidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas
necesidades de sus clientes. 

7 de setiembre de 2022
12
3.1- Digitalización 
Un servicio personalizado y de excelencia demanda innovar de manera
continua. En ese camino, la digitalización para Alicorp Soluciones ha sido
transformacional en 2019 en adelante, pues la transferencia de una venta
analógica a una más sistematizada, de mayor sofisticación, ha generado un
conocimiento más profundo sobre los patrones y necesidades de consumo de
los clientes. “Estamos convencidos de que las herramientas digitales juegan un
rol muy importante en la evolución de una compañía de cara al futuro. La clave
está en entender a profundidad las necesidades de nuestros consumidores y
clientes para, en función de ello, apalancar correctamente dichas herramientas.
La tecnología es el cómo y los usuarios son el por qué y para qué”, afirma
Álvaro Rojas, director del Centro de Excelencia e Innovación de Alicorp. Esta
orientación nos permite crecer en eficiencia y flexibilidad, logrando una agilidad
única y distintiva. Así, hoy podemos atender a nuestros clientes de panaderías
y restaurantes a través de un Marketplace Digital, donde pueden encontrar un
catálogo de productos para sus negocios y hacer sus pedidos de manera
automática y en cualquier momento.  
Diadia, la plataforma digital de Alicorp, que tiene un año y ocho meses en
operación en el Perú y ya es usada por 2.300 bodegueros en Lima. La empresa
anunció que generó ventas por 22 millones de soles y apunta a expandirse en
todo el país a mediano plazo. 
El gerente del proyecto Diadía de Alicorp, Hugo Rangel, detalló que esta
propuesta empezó en diciembre del 2020, pero comenzó a escalar (crecer)
desde agosto del 2021, comentó durante una entrevista con el medio Gestión. 
“Esta es una propuesta digital para fortalecer a las bodegas de Lima – por el
momento- ya solo se atiende a la capital. El propósito o la inversión hecha
por Alicorp (en esta plataforma) busca brindarles capacidades para que puedan
elevar el nivel de sus negocios”, indicó Rangel. 
Hoy estamos dando un nuevo paso, apalancándonos fuertemente en la
tecnología con iniciativas potentes que mueven a toda la organización y que
buscan maximizar las competencias de nuestras áreas para llegar a nuestros
clientes y satisfacer sus necesidades. 

7 de setiembre de 2022
13
3.2- Tracking y transporte 
Uno de los mayores desafíos que ha tenido la empresa Alicorp tiene relación
con su logística, ya que su distribución horizontal llega a más de 150 puestos
de venta de manera mensual, a nivel nacional. 
Katiana Reeh comenta, “Nuestro mayor es llegar a cada lugar del país, con un
estándar de entrega rápida y flexible, que complemente la experiencia de
servicio al cliente”. 
A raíz de la pandemia del COVID 19, la empresa Alicorp se ha encontrado con
un consumidor distinto, inclinado a las compras online y el delivery a domicilio,
conductas promovidas por el autocuidado para evitar el contacto con otras
personas. 
Debido a este comportamiento, es que Alicorp vio una oportunidad de adaptar
el modelo de atención a los consumidores finales pasando de un modelo B2B a
uno mixto, B2B/B2C. 
El modelo B2B, acrónimo que significa “business to business”, hace referencia
a la transacción que se produce entre dos empresas, por el contrario, el modelo
B2C hace referencia a “business to customer”, lo que indica que el proceso de
transacción se realiza entre una empresa y un consumidor individual. 
Los nuevos puntos de venta para la empresa han representado un nuevo reto,
en ese sentido, Alicorp en asociación con Drivin, ha permitido una navegación
dinámica de las unidades de transporte y la trazabilidad, de forma que los
transportistas puedan ubicar rápidamente los puntos de venta, programación
de rutas, servicio de notificación de entrega de los pedidos. 
Sin duda, la contingencia ha hecho que Alicorp busque adaptarse a sus
consumidores, estos cambios llegaron para quedarse, y por supuesto Drivin
seguirá adaptándose a los objetivos y necesidades de nuestro clientes y
consumidores. 
 
3.3- Inteligencia artificial  
Los agricultores que trabajan con Alicorp ahora tienen en la palma de su mano
la respuesta a sus consultas más habituales, donde pueden hacer el
seguimiento de su cosecha y consultar los precios de la soya, entre otras
funcionalidades. Felipe, es el primer asistente virtual para agricultores y ha sido

7 de setiembre de 2022
14
desarrollado por Alicorp Bolivia para brindar datos en línea y a través de
WhatsApp, las 24 horas, todos los días de la semana. 
Este chatbot fue creado por nuestra área de Soluciones Agrícolas, como parte
del proyecto de Customer Centric (enfoque en el cliente), que está trabajando
permanentemente en el desarrollo de ideas innovadoras para atender las
necesidades de los productores. 
El Chatbot, Felipe, fue estrenado en septiembre de 2020 con cuatro
funcionalidades: cotización de soya en el mercado internacional y local, el
pronóstico del clima en diferentes zonas del departamento, el reporte de
entregas de cada agricultor y el portafolio de insumos agrícolas, además de la
ubicación de los almacenes donde pueden encontrarlos. En lo que va en
funcionamiento de este servicio, se han adicionado otras prestaciones como la
información relacionada con la ubicación de silos y de nuestras plantas, lo que
facilita la llegada de los choferes, el sistema de notificación de descarga de
camiones, donde el agricultor puede recibir la confirmación de que su envío ha
sido descargado y los detalles de la entrega. Además, los productores recibirán
Noticias del Mercado nacional e internacional. 
El objetivo de Alicorp en Bolivia es crecer junto con el agricultor, apoyando su
desarrollo y la mejora de su productividad mediante la transferencia de
conocimiento e innovación. La incorporación de tecnología y la innovación hoy
son esenciales en esta industria, donde no sólo importa el precio del grano,
sino el rendimiento, la reducción de costos y la productividad, que van a derivar
en mejores ingresos para los agricultores”. 
 
3.4- Innovación 
Alicorp es una empresa dedicada a la elaboración de productos de consumo
masivo, industriales y nutrición animal. Es la compañía más grande del Perú en
su tipo, y opera además en diferentes países de América Latina. La firma de
acuerdo las necesidades del mercado, requería modernizar uno de los equipos
de producción en su planta productiva de Lima, motivo por el cual adquirió el
sistema Kinetix 6500 de Rockwell Automation. 
En la planta Copsa, ubicada en Lima (Callao), la compañía cuenta con una
máquina empaquetadora de margarina modelo FC 60 (Flying Cut), que entre
sus funciones principales permitía hacer los cortes durante el desplazamiento y

7 de setiembre de 2022
15
la envoltura de la margarina que se produce en dicho equipo. El sistema de
control que operaba esta maquinaria era muy antiguo y su arquitectura era
cerrada, lo cual no permitía acceder a la operación y manejo de esta. Los
equipos que llevaban a cabo todo el proceso de envoltura del producto eran
servomotores estándares fabricados especialmente para esta máquina y
estaban conectados a una computadora. Uno de los principales problemas que
se generaba con esta situación era que la compañía tenía muchos problemas
para encontrar repuestos para la envasadora industrial y, además, el CPU
estaba totalmente descontinuado. La máquina perdió bastante capacidad
productiva, reduciéndose su eficiencia en cerca de un 40%. Fue por ese motivo
que, en el año 2012, Alicorp decidió crear un equipo de trabajo integrado por
Freddy Huamani y el personal de Control System Integration (CSI) para
implementar el sistema inteligente de control de movimiento Kinetix 6500 y un
PAC ControlLogix, provistos por Rockwell Automation, para manejar de forma
más eficiente y segura este equipo. 
Aumento de productividad, el control de movimiento integrado Kinetix combina
elementos discretos, control de movimiento, alimentación eléctrica y elementos
mecánicos en una sola plataforma. Representa una solución simplificada de
alto rendimiento que controla de manera precisa la posición y velocidad de la
maquinaria. Ampliamente usados en las áreas de envase, conversión, manejo
de materiales y otras aplicaciones, Kinetix está diseñado para aumentar la
productividad, reducir drásticamente el tiempo de diseño de la máquina y
mejorar los plazos de lanzamiento al mercado. Todos los servomotores están
conectados al PAC, lo que nos otorga mayor facilidad para monitorear el
estado de funcionamiento. Además, nos permite contar con la ventaja de tener
ahora una arquitectura abierta y más accesible para poder hacer nosotros
mismos los diagnósticos de fallas. Además, Kinetix se adapta perfectamente a
la arquitectura integrada de automatización de Rockwell Automation e incluye
servovariadores, servomotores, accionamientos y controladores Logix con
módulos de control de movimiento comunicados en Ethernet/IP. 
De acuerdo con lo que señala el Analista de Automatización, el objetivo central
de este proyecto era recuperar la eficiencia y productividad que la máquina
había perdido. “Además, teníamos una alta demanda dentro del mercado,
motivo por el cual debíamos exigirle mucho más a este sistema”, confiesa

7 de setiembre de 2022
16
Farías. “Para ello requeríamos contar con tecnología de punta y un soporte
eficiente y oportuno”. El profesional explica que antes de la puesta en marcha
de la solución de control de movimiento, la planta producía entre 600 y 1.200
kilos de margarina al mes, mientras que en la actualidad dicha cifra llega a un
máximo de 1.800 kilos, junto con el aumento de la productividad, Farías
destaca que uno de los beneficios principales que han logrado con Kinetix es
poder detectar rápidamente las fallas que se pueden producir en la fase de
producción. “Prácticamente son menos de cinco minutos; antes nos podíamos
demorar incluso varios días en detectar un problema. Teníamos que estar
descartando posibilidades y las soluciones se daban mayoritariamente gracias
a la experiencia de nuestros técnicos”, precisa. 
En general, y de acuerdo con lo que concluye Farías, la empresa está
conforme con la labor realizada por ambas empresas; asegura que Rockwell
Automation cumplió plenamente las expectativas planteadas y los tiempos de
respuesta fueron satisfactorios. 
 
3.5- Seguridad de la información  
La seguridad de la información es una pieza fundamental para que una
empresa pueda llevar a cabo sus operaciones sin asumir riesgos. Dicho de otro
modo, son todas aquellas políticas de uso y medidas que afectan el tratamiento
d ellos datos que se utilizan en una organización. Es importante comprender
que cualquier organización, independientemente de su tamaño, cuenta con
datos confidenciales, bien de sus clientes, bien de sus trabajadores o bien de
ambos. Por ello, se tiene que establecer las medidas de seguridad en
protección de datos necesarias para garantizar el correcto tratamiento de estos,
siento estas hoy en día, una obligación para toda empresa. 
Ante ello, Alicorp Elaboro una “Política corporativa de seguridad de la
información”, con el objetivo de proteger la información de ALICORP S.A.A. y
subsidiarias a nivel regional asegurando su confidencialidad, disponibilidad e
integridad para minimizar los riesgos y garantizar la continuidad de sus
operaciones. 
El alcance de esta política cubre a todos los colaboradores, miembros de
directorio y terceros que, en el marco de un contrato de trabajo, periodo de
práctica o prestación de servicios, acceden a la información, sistemas de

7 de setiembre de 2022
17
información y servicios informáticos de ALICORP S.A.A. y subsidiarias a nivel
regional. 
Algunas de estas responsabilidades son;  
a. Aplicar los controles de seguridad que sean necesarios para salvaguardar la
información contenida en los equipos de cómputo, así como aquella que se
transmite a través de los servicios informáticos.  
b. Proveer oportunamente los equipos de cómputo una vez que estos son
asignados a los colaboradores, así como gestionar los accesos
correspondientes a los servicios informáticos autorizados. 
c. Los colaboradores son responsables del cuidado del equipo de cómputo y
dispositivo móvil asignado.  
e. Solo está permitido la instalación de software licenciado en los equipos de
cómputo otorgados por ALICORP que contrata al colaborador. En caso se
requiera la instalación de freeware y/o shareware, éste deberá ser validado con
el jefe inmediato y coordinado con la Mesa de Ayuda para la instalación
respectiva.  
d. Todo equipo de cómputo asignado a los Colaboradores está protegido a
través del antimalware corporativo, por lo que, de comprobarse un incidente de
infección de este, este será desconectado de la red corporativa para
salvaguardarla. Para el caso de los equipos que sean propios de Terceros se
tomarán las mismas acciones de mitigación.  
e. Se restringe la conexión de equipos de cómputo y dispositivos móviles
personales a la red corporativa. 
 
Bajo este contexto, es clave poder ahondar en la ciberseguridad, pues
mediante una adecuada estrategia, se podrá prevenir futuros ataques
malintencionados en la web, la imprescindible necesidad de darle protección a
los datos, o a las bases de datos, pero especialmente a que se usen de
manera ética y responsable. 

7 de setiembre de 2022
18
4. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN 
Los procesos de gestión están conformados por elementos, componentes o
etapas llamadas entrada, proceso y salida. A continuación, se detallarán
algunos de los principales procesos: 
4.1 Gestión comercial 
Este proceso está vinculado con Marketing y Venta: 
- Marketing: Entrada (Información de clientes, productos y servicios)
- Procesos de diseño, mejora o lanzamiento de un producto
- Salida (producto y/o servicio culminado) 
- Ventas: Entrada (Información de clientes)
- Procesos de ventas
- Salida (Venta realizada) 
El área Comercial de la empresa ALICORP está encargada de contactar a los
proveedores nacionales e internacionales, tales como servicios de transporte
de aduana, entre otros, para evaluar ofertas y toma de decisiones referente a la
compra en los casos que sean necesarios. 

7 de setiembre de 2022
19
4.2 Gestión de producción u operaciones 
Encontramos procesos como: 
- Entrada (Insumos, materiales y mano de obra),
- Proceso (Transformación de bienes, comercialización u desarrollo de un
servicio)
- producto listo para la venta 
El área de producción de la empresa ALICORP está encargada de la
producción en sí, convertir la materia prima en resultados finales. Es decir, su
principal labor es fabricar el producto desde la etapa inicial a la etapa final.
Además, verificar el análisis de los productos finales, el tiempo de ejecución,
las mejoras en los procesos de fabricación, entre otros factores. Los principales
productos de Alicorp están enfocados en la elaboración de productos
industriales, de consumo masivo y nutrición animal. Estas tres líneas de
producción se dirigen a: 
- Consumo masivo, en la que se rigen al consumidor final 
- Productos industriales, en la que se dirigen a los negocios de
planificación y food service 
- Nutrición animal, en el que proveen al sector acuícola con alimento
balanceado de calidad. 
 
Por otro lado, Alicorp es una empresa reconocida porque cumple en todos sus
procesos estándares de control y calidad. 
 
4.3 Gestión de la cadena de abastecimiento 
Encontramos procesos como: 
- Entrada (Transporte, logística), Proceso (Gestión de inventarios),
- Salida (Llegada del producto al cliente final) 
El área de abastecimiento de la empresa ALICORP está encargada de
abastecer a la cadena de producción con materias primas. Esta gira alrededor
de la búsqueda de proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas que
logren abastecer con materias primas cumpliendo indicadores como el menor
precio, mejor calidad, abastecimiento oportuno, capacidad de producción, plazo
de pago, entre otros.

7 de setiembre de 2022
20
La cadena de abastecimiento de ALICORP busca reducir substancialmente los
costos y, al mismo tiempo, se mejoran los niveles de servicio al cliente. La
gerencia de la cadena de abastecimiento cubre las siguientes áreas: Área de
logística, almacenaje, gerencia del inventario, compras, alianzas estratégicas
con proveedores, informática y telecomunicaciones como elementos
primordiales de la toma de decisiones. 

 
4.4 Gestión financiera 
Esta consiste en: 
. Entrada (Información de datos), Proceso financiero,
. Salida (resultados, Estados financieros) 
 
El área financiera de la empresa ALICORP está encargada de administrar cada
recurso que se tiene y asegurar que estas serán suficientes para cubrir gastos
y así esta pueda operar con normalidad. Este proceso, permitirá crear
relaciones de calidad y durabilidad con los inversores y adelantarse a los
riesgos financieros para actuar en consecuencia. En los EEFF se evidencian la
situación financiera de ALICORP, recogiendo información. Tanto económica
como patrimonial. 

7 de setiembre de 2022
21
 
EN CONCLUSIÓN: 
Algo importante que se puede rescatar, es que la gestión de los procesos está
centrada en los clientes, de quienes la empresa debería recibir la
retroalimentación o feedback correspondiente. El resultado de una gestión
correcta de los procesos llevará a la empresa ALICORP a tener mayor
probabilidad de éxito y mayor sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo. 
 

7 de setiembre de 2022
22
5. BILIOGRAFIA 
Innovación y tecnología (29 de octubre, 2018) “El salto de Alicorp hacia la
transformación digital”, https://gs1pe.org/innovasupplychain/noticias/el-salto-de-
alicorp-hacia-la-transformacion-digital 
  
Reporte Anual Alicorp 2019,
https://www.alicorp.com.pe/media/PDF/Reporte_final_Alicorp_2019_7set.pdf 
Vásquez R. (26 agosto, 2022) “Plataforma digital de Alicorp es usada por 2.300
bodegueros en Lima”,
https://www.ecommercenews.pe/transformacion-digital/2022/plataforma-digital-
de-alicorp-es-usada-por-2-300-bodegueros-en-lima.html 
CASOS PERÚ (agosto, 2015) “Alicorp incrementa productividad y precisión de
envasadora industrial con el aporte del Kinetix 6500”,
https://www.controlsi.com.pe/es/pdf/alicorp.pdf 
Diario El Peruano digital (11 mayo, 2021), “CADE Digital: Sin una cultura de
seguridad será imposible pensar en una transformación digital”
https://elperuano.pe/noticia/120510-cade-digital-sin-una-cultura-de-seguridad-
sera-imposible-pensar-en-una-transformacion-digital 
Camacho Arellano, A. L. (2018). Comunicación organizacional y la planificación
de abastecimiento logístico de entrada en la empresa Alicorp s.a., callao 2018
[tesis de Titulación]. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23935/Cam
acho_AAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
  
Cerdan Carrillo, D. A. (2017). Clima organizacional y el desempeño laboral de
los colaboradores de la empresa Alicorp – apt fideria Lima, 2017 [tesis de
Titulación]. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12297/Cerd
an_CDA.pdf?sequence=4&isAllowed=y 
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/
gestion-general/analisis-de-poder-de-la-empresa-alicorp/27535544

Fuentes bibliográficas:  
Koontz & Weihrich (2012)  
Robbins  & Coulter  (2010) 

7 de setiembre de 2022
23

You might also like