You are on page 1of 28

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA

APRENDIZ

JOHN EDWAR PARRA ESCOBAR

INSTRUCTOR

DANNY ALEXANDER REYES MATEUS

COMPORTAMINETO DEL MERCADO INTERNACIONAL

CENTRO AGROPECUARIO Y DE BIOTECNOLOGIA EL PORVENIR


SENA, 23 DE MAYO DE 2021
TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y
SUS VARIACIONES

 GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA

La globalización es un proceso principalmente económico que consiste en la


creciente integración de las distintas economías nacionales en una única mundial.
Es decir, es la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan y
acercan los productos a las personas.

El fenómeno de la globalización comenzó en la era de los descubrimientos y


colonizaciones y se desarrolló a partir de la Revolución Industrial. En este proceso
ha jugado un papel importante la consolidación del capitalismo, los avances
tecnológicos, las innovaciones en las áreas de la telecomunicación y la
informática, especialmente Internet, la conectividad humana gracias al transporte y
la necesidad de expansión del flujo comercial de unos países a otros.

 LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de


bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes continentes o
básicamente en todo el mundo. Eso consiste en la eliminación o rebaja sustancial
de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de
servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. Históricamente el primer
TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de Cobden-
Chevalier) firmado en 1891 y que introduce también la cláusula de nación más
favorecida.

OBJETIVOS DE UN TRATADO LIBRE DE COMERCIO

Los objetivos principales de un TLC son:

 Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio entre las zonas que firman
el tratado.

 Promover las condiciones para una competencia justa.

 Incrementar las oportunidades de inversión.


 Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.

 Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional y


la sana competencia.

 Fomentar la cooperación entre países miembros.

 Ofrecer una solución a controversias.

Los tratados de libre comercio son importantes para acabar con el proteccionismo
económico (que protege la producción nacional) pues se constituyen en un medio
eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una
forma más fácil y sin barreras.

Formalmente, el TLC se propone la ampliación de mercado de los participantes


mediante la eliminación de los derechos arancelarios y cargas que afecten las
exportaciones e importaciones. En igual sentido busca la eliminación de las
barreras no arancelarias, la liberalización en materia comercial y de subsidios a las
exportaciones agrícolas, la reestructuración de las reglas y procedimientos
aduaneros para agilizar el paso de las mercancías y unificar las normas
fitosanitarias y de otra índole.

 REGIMEN CAMBIARIO

Intermediarios del Mercado Cambiario

Son intermediarios del mercado cambiario los bancos comerciales, los bancos
hipotecarios, las corporaciones financieras, las compañías de financiamiento, la
Financiera de Desarrollo Nacional S.A., el Banco de Comercio Exterior de
Colombia S.A. –BANCOLDEX-, las cooperativas financieras, las sociedades
comisionistas de bolsa y las sociedades de intermediación cambiaria y servicios
financieros especiales -SICA y SFE- (antes denominadas casas de cambio).

¿Los no residentes pueden abrir depósitos en moneda extranjera o moneda legal


Colombiana ante intermediarios del mercado cambiario?

Sí. El régimen cambiario permite a los Intermediarios del mercado cambiario (IMC)
abrir depósitos en moneda extranjera y en moneda legal colombiana a las
personas naturales, jurídicas o asimiladas No residentes.
Estas cuentas no requieren registro ante el Banco de la República. Las
condiciones relativas al uso y funcionamiento de estas cuentas se encuentran
definidas en los numerales 10.4.1 y 10.4.2. Del Capítulo 10 de la circular
Reglamentaria Externa DCIN-83 y sus modificaciones.

¿En Colombia existe una tasa de cambio fija?

No. En Colombia existe una tasa de cambio que se fija en forma libre de acuerdo
con las reglas de la oferta y la demanda, es por esto que de acuerdo con lo
establecido en el artículo 70 de la Resolución Externa 8 de 2000 de la Junta
Directiva del Banco de la República, las tasas de cambio de los Intermediarios del
mercado cambiario, serán aquellas que libremente acuerden las partes
intervinientes en la operación y en relación con la cual está prohibido cobrar
comisión alguna.

¿Se pueden cambiar divisas en el Banco de la República?

No. El Banco de la República desarrolla las funciones que le han sido delegadas
en forma expresa por la constitución o la Ley, contenidas en de1993, dentro de las
cuales no se encuentra la facultad de realizar operaciones de compra y venta de
divisas con particulares.

La salida o ingreso de divisas que constituya giro o remesa de divisas hacia o


desde el exterior, está restringida exclusivamente a los Intermediarios del mercado
cambiario (IMC). Los IMC podrán efectuar la negociación siempre y cuando
tengan posiciones en la divisa a negociar. Adicionalmente, el régimen cambiario
autoriza a los profesionales de compra y venta de divisas debidamente
constituidos y registrados ante el registro mercantil que llevan las Cámaras de
Comercio del país y en el registro de profesionales de compra y venta de divisas
que establezca la DIAN, conforme a los requisitos y condiciones que señale esa
entidad, para negociar divisas con particulares que no constituyan giro o remesa
desde o hacia el exterior.

¿Cómo se debe recibir el pago de una exportación de servicios? Los servicios no


son Operaciones de cambio de obligatoria canalización a través del Mercado
cambiario, por tal razón su Reintegro por conducto del mismo será voluntario, para
lo cual deberán suministrar la información de los datos mínimos para las
operaciones de cambio por concepto der servicios (Anterior Formulario No. 5). De
la misma manera su pago podrá recibirse por cualquier otro medio acordado con
el comprador de los servicios (Ejemplo: Efectivo, cheque, consignación en una
cuenta del mercado libre en el exterior, etc.).
En este último caso deberán tenerse en cuenta las restricciones que establece el
artículo 82 de la Resolución Externa 8 de 2000 en cuanto a la entrada o salida de
divisas, moneda legal o títulos representativos de las mismas al país.

¿Qué operaciones en divisas autoriza el régimen cambiario entre una sociedad


matriz domiciliada en el exterior y su sucursal establecida en Colombia?

De acuerdo con el régimen de cambios internacionales, entre una matriz


domiciliada en el exterior y su sucursal establecida en Colombia, únicamente
pueden darse las siguientes operaciones en divisas:

 Transferencia de capital asignado o suplementario.

 Reembolso de utilidades y capital asignado o suplementario.

 Pago por concepto de operaciones reembolsables de comercio exterior

de bienes, de conformidad con las normas aduaneras y tributarias.

 Pago por concepto de servicios, de conformidad con las normas

tributarias.

 TASAS DE CAMBIO

La tasa de cambio mide la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad
de moneda extranjera. En nuestro caso se toma como base el dólar porque es la
divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior. Igual que
el precio de cualquier producto, la tasa de cambio sube o baja dependiendo de la
oferta y la demanda. Cuando la oferta es mayor que la demanda, es decir, hay
abundancia de dólares en el mercado y pocos compradores, la tasa de cambio
baja; y cuando hay menos oferta que demanda (hay escasez de dólares y muchos
compradores), la tasa de cambio sube. Existen varios tipos de regímenes de tasa
de cambio:

Régimen de tasa de cambio fija: En este régimen el Banco Central se compromete


a que la tasa de cambio se va a mantener en un valor predeterminado. Así,
cuando se presenta exceso de demanda de divisas, el Banco suministra al
mercado las divisas necesarias para mantener la tasa de cambio en su valor
prefijado. Igualmente, cuando se presentan excesos de oferta, el Banco adquiere
las divisas para evitar que la tasa de cambio disminuya.
Régimen de tasa de cambio flexible: En este régimen el Banco Central se abstiene
de intervenir y la tasa de cambio está totalmente determinada por la oferta y la
demanda de divisas en el mercado.

Los movimientos de la tasa de cambio hacia arriba o hacia abajo se denominan:

Devaluación: Así se llama el movimiento hacia arriba de la tasa de cambio; es


decir, cuando hay que dar más pesos por cada dólar que se negocia.

Revaluación: Así se llama el movimiento hacia abajo de la tasa de cambio; es


decir, cuando hay que dar menos pesos por cada dólar que se negocia.

Es importante conocer la diferencia entre la tasa de cambio nominal y la real. La


nominal es la tasa a la cual se compran o se venden las divisas. La tasa de
cambio real refleja el verdadero poder de compra de la moneda nacional frente a
una o varias monedas extranjeras. Esta, además de la tasa de cambio nominal,
tiene en cuenta la inflación interna y la inflación de los países con los cuales
Colombia tiene relaciones comerciales.

La tasa de cambio real refleja la competitividad de los productos colombianos


frente a los productos de los demás países.

 MONEDA DE PAGO

Es un riesgo inherente al flujo de pagos, se debe tener en cuenta la moneda de


pago, ya que hay algunas monedas que no son negociables internacionalmente.
Para el caso de Colombia, es conveniente conocer cuáles son las divisas
acepadas y negociadas por el Banco Central, como por ejemplo: el dólar, el euro,
el dólar canadiense, la libra, el yen, entre otras.

Otra manera de instrumentar los pagos es a través de instrumentos de pago


bancarios, donde la responsabilidad de pago recae en diferentes niveles de una
entidad financiera.

Históricamente las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el


euro y el yen; y el yuan estuvo en cuarto lugar hasta enero del 2012 cuando
comenzó a moverse hacia arriba, desplazando primero al yen y luego al Euro
como la segunda moneda en la que se confirman más cartas de crédito. El auge
del yuan dista de ser una amenaza para el dólar pero si lo ha sido para el yen y el
euro, que verán en el futuro comercio asiático más volumen en la moneda china.
En enero del año 2012, los créditos documentarios en yuanes pesaban el 1.89%
del total emitido medidos en valor.
 MEDIOS DE PAGO

Un medio de pago es un bien o instrumento que puede ser utilizado para adquirir
bienes, servicios y/o cancelar todo tipo de obligaciones.

El dinero es el bien que cumple con esta función por definición, en tanto es un
medio común de intercambio de amplia aceptación.

Además del dinero en efectivo, existen otros productos bancarios que han ido
ganando aceptación y cumpliendo la función de medio de pago. Algunos ejemplos
de medios de pago son las tarjetas de débito, tarjetas de crédito y los cheques,
entre otros

Medios de pago internacional

¿Cuáles son los principales medios de pago internacionales utilizados

por los exportadores?

Los principales medios internacionales de pago son los siguientes:

 Pago anticipado.

 Pago directo.

 Cobranzas documentarias.

 La carta de crédito.

¿En qué consiste el pago anticipado?

El pago anticipado es un sistema que permite al vendedor recibir el pago de la


mercancía antes a que esta llegue a manos del comprador, por lo tanto el
fabricante podrá cubrir los gastos que se le presenten al despachar la mercancía.
Este sistema no es muy conveniente cuando se va a comenzar una relación
comercial con cierta empresa, puesto que representa un alto riesgo para el
comprador, por eso se recomienda que se adopte esta modalidad solo en casos
muy específicos, por ejemplo, cuando solo haya un vendedor de cierto bien.

¿A qué se llama pago directo?

Se llama pago directo cuando el importador paga al exportador el valor de la


mercancía por medio de una entidad bancaria la cual no realiza ningún tipo de
intervención en el proceso de exportación.
Generalmente el pago directo se utiliza cuando el importador ha acordado con el
exportador pagar la mercancía al contado. Dentro de este medio de pago se
manejan varias opciones como lo son: cheque, orden de pago, giro o
transferencia.

¿Qué son Cobranzas Documentales?

En este sistema de pago el exportador entrega a una entidad financiera


documentos financieros (letras de cambio) y/o comerciales (facturas, listas de
empaque, documentos de transporte, entre otros), con el fin de que dichos
documentos lleguen a manos del comprador cuando el vendedor se lo indique a la
entidad financiera correspondiente como contra pago o contra aceptación, es
decir, previo pago y/o aceptación de una letra de cambio por parte del importador;
dentro de la cobranza documentada se distinguen dos tipos de situaciones: el
documento contra pago y el documento contra aceptación.

La intervención de uno o más bancos no constituye una garantía para el


cumplimiento de los acuerdos o pactos que se hayan estipulado entre vendedor y
comprador.

¿En qué consiste la carta de crédito?

La carta de crédito es un contrato en el cual un comprador en el exterior contacta


a un banco en el exterior para que dicho banco realice el pago al exportador por
medio de una entidad financiera ubicada en el país de residencia del vendedor. La
carta de crédito es el medio de pago más apetecido en las negociaciones
comerciales a nivel internacional, puesto que presenta condiciones de equilibrio y
garantías para las dos partes.

Al exportador ofrece la garantía de pago respaldada por una entidad financiera


colombiana y para el comprador la garantía del embarque de la mercancía

En el caso de Colombia para que una carta de crédito sea válida el vendedor debe
cumplir con ciertos requisitos denominados métodos de pago de operaciones
bancarias y cambiarias para exportaciones colombianas y poseer documentos
como: documento de transporte, factura comercial, lista de empaque y letra de
cambio.

Existen diferentes tipos de riesgos comerciales, los cuales podemos diferenciar y


distinguir según el momento o estado en el que se encuentre la operación de
compra/venta.
 PRINCIPALES RIESGOS QUE IMPLICA EL COMERCIO INTERNACIONAL

Impago: El riesgo por excelencia, se produce cuando, el comprador después de


recibir la mercancía no cumple con su obligación de pago.

Existen medios para contrarrestar el riesgo por impago, entre ellos destaca el
Seguro de Crédito a la Exportación, que aporta una cobertura de los riesgos
inherentes a las operaciones comerciales entre las partes contratantes de
diferentes países. En España encontramos CESCE la Compañía Española de
Seguros de Crédito a la Exportación, que ofrece cobertura al tanto al riesgo
comercial como al político o extraordinario.

Fraude: El riesgo de fraude no es más que una forma auténtica de engaño


premeditado con voluntad de enriquecimiento ilícito. A este riesgo se exponen
principalmente las empresas que se inician en el comercio exterior.
Entrega: Riesgo de que la mercancía que el vendedor pone a disposición del
comprador no satisfaga los requisitos contractuales de calidad, tiempo y forma de
entrega, o que directamente no llegue nunca.

Transporte: el comercio internacional conlleva mayor distancia entre el punto de


partida y llegada de las mercancías, por lo tanto un aumento importante de riesgo,
el riesgo de trasporte implica diferentes variables entre ellas cabe destacar el
medio de transporte utilizado, en este caso tanto expedidor como destinatario,
tienen que conocer, evaluar, y neutralizar todos los riesgos que represente el
transporte.

Riesgo de cambio: cuando se deriva de la utilización de una moneda que no es la


propia, ya que puede alterar el beneficio esperado.

Riesgo legal: La falta de conocimiento de la leyes, los sistemas jurídicos los


convenios… Especialmente a tener en cuenta para las empresas que operen con
mercancías para el consumo humano, ya que ciertos países modifican sus leyes
como medida proteccionista.

También hay que vigilar que todos los documentos estén en orden para evitar
malos entendidos a la hora de despachar la mercancía en aduanas.

Además de los riesgos comerciales, existen otro tipo de riesgos, que en cierta
medida tenemos que tener presentes siempre y más concretamente en
operaciones de gran envergadura, estos riesgos son, los conocidos como riesgos
extraordinarios y catastróficos; en esta clasificación podemos incluir riesgos
derivados de catástrofes naturales, guerras, huelgas, etc.

En resumen, existen todo tipo de riesgos, pero también medidas para reducirlos,
antes de embarcarnos en una operación de compraventa internacional, hay que
conocer profundamente el mercado de destino, y muy importante, al posible
comprador o vendedor.
GRAFICOS COMPARATIVOS – OPORTUNIDADES Y AMANEZAS
QUE OFRECE EL MUNDO GLOBALIZADO

¿Qué viene después del súper ciclo de las materias primas y la


pandemia? Políticas para abordar la pobreza y la desigualdad en
América Latina

América Latina entró en la pandemia como una de las regiones con mayor
desigualdad del planeta. Según estimaciones anticipadas, otros 19 millones de
personas de la región han caído en la pobreza, y la desigualdad se ha
incrementado en un 5% respecto a los niveles de antes de la crisis. Los apoyos
públicos proporcionados a gran escala en muchos países evitaron resultados
todavía peores, pero provocaron una subida en los niveles de deuda pública, del
68% al 77% del PIB. Probablemente, esto limitará la capacidad de los gobiernos
para corregir el legado de la pandemia a más largo plazo, en cuanto se afiance la
recuperación.
Aprovechar al máximo el resurgimiento de los precios de las materias primas. Un
nuevo documento departamental del FMI estudió el notable progreso que América
Latina logró en la reducción de la pobreza y la desigualdad durante el auge de las
materias primas de 2000–14. En sus conclusiones, se afirma que gran parte de los
avances son consecuencia del aumento en el ingreso laboral real de los
trabajadores menos cualificados, especialmente el sector servicios.

Una oportunidad única para aplicar reformas transformativas

Mayor progresividad de las finanzas públicas

Los sistemas tributarios y de transferencias de la región son bastante menos


progresivos que los de los países avanzados. Una mayor progresividad en las
finanzas públicas ayudaría a reducir la desigualdad y además generaría espacio
fiscal para políticas favorables a los pobres y al crecimiento.

Prepararse para los empleos del mañana

Ante las transformaciones estructurales seguramente provocadas o aceleradas


por la pandemia, la región debería implementar políticas destinadas a la
recapacitación de los trabajadores, para prepararlos para los empleos del mañana.

Economías más diversificadas

Un paso difícil pero fundamental es la diversificación económica. El estudio de las


estrategias aplicadas por los países que han llevado a cabo con éxito una
diversificación, como Corea, Malasia y Singapur, podría ser un buen punto de
partida. En América Latina, el auge de las agro exportaciones en Perú, país
tradicionalmente exportador de productos mineros, constituye un estudio de caso
interesante. Si América Latina logra el consenso político y social necesario para
poner en marcha estas reformas transformativas, podrá situarse nuevamente en la
senda del progreso social sostenible y sentar las bases de una economía del siglo
XXI.
Después de la caída de la Unión Soviética en 1991, la geopolítica mundial vira
desde una geoestrategia, donde el poder central es el militar, hacia una
geoeconomía basada en las relaciones entre bloques económicos. Dos de ellos se
encuentran prácticamente consolidados, la Unión Europea (UE) y el de los países
de Asia-Pacífico. Dos en formación, el de los antiguos países socialistas europeos
que no hacen parte de la UE y el de América.

Para la consolidación del bloque económico de los países de América han surgido
dos caminos: el del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), proceso
multilateral hoy interrumpido por la propuesta del Presidente de Brasil de que se
fortalezcan los países del Tercer Mundo para poder negociar en mejores
condiciones con los Estados Unidos; y el otro es el de los tratados de libre
comercio (TLC) bilaterales con los EE. UU. Actualmente se encuentran en
operación dos TLC, el de América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) y
el de los Estados Unidos con Chile. El de Centroamérica y República Dominicana
con los EE. UU. está en proceso de ratificación por los países y desde mayo del
2004 se iniciaron, gracias a la acertada gestión de nuestro presidente Álvaro Uribe
Vélez, las negociaciones para el tratado entre Colombia, Perú y Ecuador con los
Estados Unidos. Se vislumbra que para finales del año 2006 esté en operación
una alianza comercial regional del Pacífico Americano integrada por los
mencionados tratados de libre comercio.

Dada la importancia que representa para Colombia el proceso de integración


económica en el ámbito americano, se analiza en el presente artículo su estructura
conceptual, que es la globalización.
EXPORTACIONES MUNDIALES EN CIFRAS

¿Nos ha hecho la globalización más ricos?


La Cumbre del G7 celebrada en Canadá este pasado fin de semana ha estado
marcada por las tensiones de Donald Trump con el resto de líderes de las grandes
potencias del mundo. Detrás del choque frontal con el presidente estadounidense
se encuentra el giro proteccionista de su política comercial, que implica la
introducción de aranceles para productos exportados a EE. UU., como los del
aluminio y acero a países de la UE, Canadá y México.

Donald Trump fue votado y está desarrollando un programa de Gobierno para los
ciudadanos que piensan que Estados Unidos no se beneficia del mercado mundial
único. En este sentido, tal y como se ve en este gráfico de Estatista, los resultados
de un estudio publicado la semana pasada por la fundación alemana Bertelsmann
Stiftung apoyarían, en parte, este reproche.

Según el citado análisis, entre 1990 y 2016 solo 445 euros de media al año de las
ganancias de los estadounidenses se debieron a los efectos de la globalización, lo
que les sitúa en el puesto número 35 entre los Estados más beneficiados. En
España, esta cifra es de 776€, que supone una posición diez veces más arriba en
el ranking. La clasificación la encabeza Suiza, con 1.850 euros de media al año.
VARIABLES MACROECONOMICAS
INFLUENCIA DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS EN LOS MERCADOS
FINANCIEROS

Existen cuatro principales variables macroeconómicas que en este mundo tan


globalizado e interconectado pueden afectar en el desarrollo de los mercados
financieros, estas variables están íntimamente relacionadas entre sí y son:
1.- Tipos de interés de los bancos centrales.

2.- Inflación

3.- P.I.B.

4.- Desempleo

Como responderán los mercados de forEX y futuros de índices ante una variación
en las principales plazas del mundo (EEUU, Europa, Japón y China).

1.- El tipo de interés del banco central quizás es la variable que va a tener mayor
repercusión en el mercado forex, así si una zona monetaria decide aumentar los
tipos de interés para evitar un sobrecalentamiento de su economía su moneda se
revalorizaría con respecto a la de las demás plazas ya que los inversores
comprarían esa moneda al tener mayor rentabilidad, poniendo como ejemplo
EEUU, en los últimos días se ha estado especulando con una subida de tipos, si
finalmente la reserva federal decidiera subirlos el dólar se revalorizaría en el corto
plazo y por tanto los inversores tomarían posiciones largas en los pares de divisas
USD/otra moneda.

Sin embargo en los mercados de futuros de índices pasaría todo lo contrario, y es


que una subida de tipos supondría un mayor coste de financiación de las
empresas que componen dichos índices con lo que los inversores se posicionarían
cortos por las expectativas de unos menores beneficios de estas. Una bajada de
los tipos de interés supondría el efecto contrario al anterior en los mercados.

2.- Una variación de la Inflación o incremento de los precios provocaría el mismo


efecto que la anterior variable, así un incremento en los precios provocaría que el
banco central se viera obligado a subir tipos con lo que se repetiría la situación
explicada anteriormente.

3.- En cuanto al producto interior bruto (P.I.B.), está compuesto por el consumo,
inversión, exportaciones netas (diferencia entre exportaciones e importaciones de
un país) y por último inversión en existencias. Cualquier variación en estos
componentes podría modificar el P.I.B. de una zona. El P.I.B. es el principal
indicador para medir la producción y nivel económico de una zona. Cuando vemos
noticias de que el P.I.B. de un país ha aumentado quiere decir que la suma de los
componentes mencionados anteriormente es superior al anterior dato del P.I.B.,
¿Y cómo afecta una variación del producto interior bruto de una zona en el
mercado forex y de futuros? Volviendo al ejemplo de EEUU, nos sale la noticia de
que el P.I.B. de este país se ha comportado mejor que las expectativas de los
analistas, la reserva federal puede responder ante este dato subiendo los tipos
para evitar el recalentamiento de su economía y por tanto ocurriría una subida del
dólar y una subida a corto plazo de los índices futuros, aunque si se confirma la
subida de tipos en el medio plazo podría producirse una bajada de estos futuros
de índices, por esto lo de que estas variables macroeconómicas están tan
relacionadas y unas hacen variar a otras.

4.- Finalizando con el desempleo, si una zona publica un dato de empleo peor de
lo esperado por los analistas conllevaría en el corto plazo una bajada de los
índices futuros y una bajada también de la divisa de esa zona por una posible
reacción del banco central de bajar los tipos.

Resumiendo:

- Un aumento del P.I.B. de una zona conllevaría:

1.- Aumento del valor de su divisa

2.- Subida de índices en el corto plazo pero posible bajada a medio si se confirma
subida de tipos para evitar recalentamiento de la economía.

- Un aumento del tipo de interés e inflación conllevaría:

1.- Aumento del valor de la divisa

2.- Bajada futuros índices

-Un aumento del desempleo podría conllevar:

1.- Bajada de divisa

2.- Bajada de índices a corto plazo pero posible subida a medio si se confirma
bajada de tipos para dinamizar la economía.
RELACION ACTUAL ENTRE ELPETROLEO Y EL DÓLAR

El dólar a comienzos del mes de marzo de 2020 superó la barrera de los $4000
COP. Uno de los motivos fundamentales de esta situación fue la crisis que generó
el desplome de los precios del petróleo y, además, la aparición del coronavirus
(covid-19).

Como consecuencia de la declaración de la pandemia por parte de la


Organización Mundial de la Salud, el precio de la divisa se vio afectado por la
interpretación que los agentes económicos previeron sobre el riesgo a futuro.

Otro hecho que también impulsó el comportamiento al alza del dólar en Colombia,
fue, por ejemplo, el conjunto de decisiones de política comercial por parte del
gobierno de Estados Unidos. Estas medidas referenciaron incrementos desde los
$3500 hasta los $3800 y posteriormente hasta los $4000 pesos colombianos por
dólar.

Por otra parte, aparecen variables importantes como el precio del petróleo y el
comportamiento de las bolsas de valores del mundo; los desencuentros ocurridos
al interior de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sobre la
definición de cuotas de producción provocaron una caída frente al reajuste en
expectativas.

Fundamentalmente, las decisiones de Arabia Saudita y Rusia fueron las que más
impactaron el precio del dólar. Sumado a estos desacuerdos y a la medida
mundial del aislamiento preventivo, la paralización de las actividades productivas
puso la demanda petrolera en los escenarios de caída.

Con respecto a este fenómeno financiero, muchas investigaciones económicas


han demostrado la correlación que existe entre el precio del barril de petróleo y el
tipo de cambio; así, en la medida que el petróleo sea más costoso, el dólar baja de
precio, pero en caso contrario, la caída de los precios del barril de petróleo
produce la caída del ingreso de divisas y a la vez, afecta el presupuesto de la
nación.IST_23413_03162

Tipo de Cambio

El tipo de cambio en Colombia es flotante (flexible); esto quiere decir, que la oferta
y la demanda determinan su precio. Sí hay personas que desean transar dólares
van a ese mercado, no pensemos en las casas de cambio de la compra dólares a
pequeña escala.
Pensemos en grandes volúmenes o negociaciones que se realizan en el mercado
de valores; allí, ocurre una situación que se conoce como intervención sucia en
donde la autoridad monetaria supervisa el comportamiento del precio del dólar.

No obstante, esta supervisión es necesaria por varias razones: la primera, por el


control sobre las reservas internacionales; por otra parte, por la verificación que
debe hacerse a los flujos de capitales (remesas, por ejemplo) tanto salientes como
entrantes; en tercer lugar, por el seguimiento a la deuda externa del país (pública
o privada).

Entonces, la banca central puede intervenir a través de operaciones de Mercado


abierto en ese mercado de divisas y así, convertirse en un actor que ofrece o
demanda divisa según sea la necesidad.

En una situación de precios bajos y baja demanda del petróleo, al país entra una
menor cantidad de dólares lo cual genera una oferta reducida de dólares en la
economía local y, además, se genera un tipo de cambio artificialmente alto. Esta
situación resulta muy beneficiosa para quienes exportan, pero es muy grave para
el sector importador.

Expectativas

En este contexto, la dinámica del comportamiento del mercado mundial petrolero y


depende del rol de la OPEP, que opera como un club que junta a los países
petroleros que controlan gran parte de este mercado. Es así como este club
colude para estabilizar los precios petroleros buscando beneficios propios.

Sin embargo, en los últimos años las tensiones geopolíticas no han permitido
acuerdos claros en las cuotas de producción, lo que trae consigo variaciones del
nivel de precios. El gobierno colombiano, consiente de esta realidad, hace
proyecciones para el cálculo del presupuesto nacional sobre el precio de barril de
petróleo Brent (más liviano y de menor costo de producción que el WTI), y que se
puede ¿vender? a un precio de mercado más alto.

En el presupuesto general de la nación, Colombia hace proyecciones acerca de


cuánto va a recibir por exportaciones de petróleo, y automáticamente, cuando
caen los precios internacionales, las proyecciones presupuestarias se desfasan.

Podremos esperar que si seguimos teniendo un barril de petróleo con un precio


bajo, en este año habrá algún tipo de desfinanciamiento a nivel del gobierno
nacional central. Obviamente, esto lleva a que se deban definir ajustes que
permitan suplir aquellos déficits que surgirán en el presupuesto de la nación.
CUAL ES EL IMPACTO DEL AUMENTO DE DÓLAR EN COLOMBIA
Colombia tiene una de las monedas más revaluadas del mundo. Dicho fenómeno,
de acuerdo a reconocidos analistas, es producto del éxito de la política de
atracción de la inversión extranjera, las remesas provenientes de los colombianos
en el exterior y por las exportaciones, particularmente de carbón, petróleo y otras
materias primas. Este artículo propone que podría existir otra causa adicional: La
política monetaria en EE UU.

¿Podría la revaluación en parte ser un efecto de la política monetaria de


Quantitative Easing en EE UU? ¿Colombia puede tomar medidas para
contrarrestar dichos efectos en su moneda y lograr un sector exportador más
competitivo?

Estas preguntas relevantes para los exportadores, surgen del interés de


contrarrestar los efectos que en la economía colombiana ha producido la
revaluación del peso.

La política de Quantitative Easing consiste en la compra de bonos del Gobierno de


EE UU con dólares emitidos por el banco central de EE UU (FED). Es decir, en
otras palabras, se constituye en una forma de devaluación indirecta del dólar, a
través de un mecanismo poco ortodoxo, o por lo menos un tanto alejado, de los
sugeridos por la política monetaria tradicional. Al caer el valor del dólar,
indirectamente se produce un menor valor de esta divisa en otros países.

De esta manera, se hacen más competitivas las exportaciones de EE UU y menos


competitivas las exportaciones de los otros países como el nuestro.

El Banco de la República tiene entre sus funciones principales mantener el valor


adquisitivo de la moneda. Esta es una función asumida por el banco y que en
Colombia tiene, incluso, un nivel constitucional.

En EE UU, la política de la FED no está atada a este tipo de requerimientos. Por lo


tanto, en las circunstancias actuales se juzgó necesario en EE UU, para evitar una
recesión mayor, utilizar este mecanismo. En Colombia, el mecanismo de
Quantitative Easing podría considerarse poco compatible con la función
constitucional del Banco de la República.

Debido a la importancia del dólar en otras economías, donde las principales


transacciones internacionales se denominan en esta moneda, la política de
Quantitative Easing de la FED ha generado diferentes reacciones.

La semana pasada se dio una señal por parte de una de las agencias calificadoras
de riesgo: Standard & Poor’s advirtió sobre una eventual recalificación a la baja de
los bonos emitidos por EE UU por la excesiva deuda externa, lo que envió una
alerta al mercado.

En Colombia, la revaluación afecta en gran medida a las empresas exportadoras


que encuentran como, frente a un gran esfuerzo, cada vez sus ingresos son
menores y sus costos reales mayores. Cuando la tasa de cambio baja, los
ingresos por ventas disminuyen y los costos reales de la producción aumentan lo
que reduce la competitividad. La revaluación genera un gran riesgo de
desindustrialización del país.

Esta lección, muy clara para un país como la China que ha mantenido su moneda
en un nivel que en muchos países se entiende como artificialmente bajo, le ha
permitido a dicha economía tener un alto nivel de competitividad. Esa política a
nivel de Latinoamérica también ha sido seguida por Brasil. En parte, la política
brasilera es una reacción frente a las maniobras que también en ese sentido
adelanta la FED en EE UU con el fin de reactivar su economía.

En el caso de Colombia, la afluencia de dólares al mercado y su efecto de


revaluación podrían ser disminuidos a través de una política fiscal de pago de la
deuda externa denominada en esa divisa. Esta podría ser una manera de
contrarrestar la tendencia de revaluación del peso frente al dólar, saneando de la
misma manera las finanzas públicas colombianas y permitiendo al Gobierno
considerar un viraje en su política monetaria.

Las políticas adoptadas por la China y Brasil deberían llevar al país a pensar en
reconsiderar el rol de la política monetaria y la conveniencia de modificar el
artículo 373 de la Constitución que obliga al Banco de la República a mantener “la
capacidad adquisitiva de la moneda”. En algunos momentos, políticas monetarias
deseables como la contenida en la Constitución colombiana pueden limitar la
flexibilidad del banco central para tomar medidas excepcionales como la tomada
por la FED en EE UU para tratar de disminuir el impacto de la recesión.
PORQUE EL AUMENTO DEL DOLAR Y LA CAIDA DELPETROLEO
AFECTAN LA ECONIMIA COLOMBIANA

Durante el último mes, las caídas en el precio del petróleo y las subidas del dólar
también han sido protagonistas de las noticias en el mundo. Ambos tienen efectos
que, en el caso de Colombia, se pueden relacionar al ser un país cuyo mayor
producto de exportación es, precisamente, el crudo. Pero además, el impacto
también puede tener un efecto que tarde un poco más en los bolsillos de los
ciudadanos. Por un lado, cuando el valor del petróleo se reduce, Colombia recibe
un menor pago en dólares por las mismas ventas. Esto tiene dos efectos: menos
dólares circulan en el país y el Gobierno recibe menos ingresos.
“La razón por la que ha subido el precio del dólar es porque hay una expectativa
de que menos dólares terminen entrando a la economía colombiana y si es un
bien que va a escasear, su precio tiene que subir”, explica Munir Jalil, economista
en jefe para la Región Andina de BTG Pactual.

Con un mayor valor del dólar, los precios de los productos importados que hacen
parte de las compras cotidianas de los colombianos también incrementan su valor.

Pero, además, muchos productores locales también se ven obligados a subir el


valor de sus precios dado que al utilizar materia prima importada, el costo de su
trabajo también se incrementa.

Con mayores precios, los mismos pesos alcanzan para comprar menos cosas.
Esto se ve reflejado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la conocida
inflación.

Petróleo, doble consecuencia

El Gobierno recibe ingresos petroleros mediante varias vías. Una de ellas son los
dividendos que recibe de Ecopetrol, empresa de la que es el accionista
mayoritario, y otra son los impuestos que pagan las empresas del sector.

Además de llevar a un incremento del valor del dólar frente al peso colombiano, la
caída en los precios del petróleo también significan menores ingresos para el
Gobierno en el año siguiente y esto, a su vez significa que se debe reducir el gasto
o buscar nuevas fuentes de financiación.

Jalil explica que “el Gobierno es un ente que se financia en su gran mayoría de los
ingresos que obtiene de la economía. En la medida en que esos ingresos caigan,
como lo que va a pasar en Colombia dada la caída de los precios del petróleo el
año entrante vamos a ver menos ingresos, entonces al Gobierno se le abre un
hueco, él tiene unos gastos, sus ingresos se le están cayendo”.

Aquí cabe recordar que cerca del 70 % del gasto del Gobierno, determinado en el
Presupuesto General de la Nación, es inflexible y está determinado por garantías
que prevé el Estado como los subsidios, los pagos al sistema de salud o las
compensaciones por menores cobros de servicios públicos a las familias
vulnerables.

Con el gasto en el mismo nivel y menores ingresos, el Gobierno debe solucionar


su “hueco” con otras fuentes de financiación, que también son ya conocidas:
impuestos o endeudamiento.
En el segundo caso, el Gobierno podría pedir un crédito con entidades en otros
países o con entidades multilaterales, así como emitir más títulos de
endeudamiento en el mercado local e internacional. Cualquiera de estos métodos
tendrá que ser pagados en el futuro, por lo que más adelante de todos modos se
necesitarán más ingresos.

Por otro lado, el Gobierno podría acudir a una nueva reforma tributaria. En
Colombia, en promedio cada dos años se presenta una modificación al Estatuto
Tributario para aumentar el nivel de recaudo del país frente a su Producto Interno
Bruto (PIB), que sigue siendo bajo al compararlo con países de características
similares.

Sin embargo, la actual coyuntura hace que una reforma tributaria sea, por lo
menos, una solución para evaluar a mediano plazo.

ASPECTOS IMPORTANTES PARA ELABORAR UNA PROPUESTA


COMERCIAL

Para realizar una buena propuesta comercial será necesario que ésta cuente con
un mínimo de elementos:

 Qué estás ofreciendo.


 Los beneficios que obtendrá aquel que consuma el producto o servicio.
 El alcance y responsabilidades de tu trabajo.
 El tiempo que precisarás para realizarlo.
 El precio, como es lógico.

Estructura de una propuesta comercial

Si no sigues un orden lógico en tu propuesta comercial, no tendrás


posibilidades de enganchar a tus clientes potenciales. Por tanto, para hacer
una propuesta comercial organizada, te recomiendo que te apoyes del uso de
plantillas y sigas una estructura ordenada.
➽ Portada

En el encabezado de la portada lo primero que debe verse es el logo de tu


negocio o marca personal (también podrías usar tu firma). Después, en la parte
superior, debe reflejarse el nombre de la persona o empresa contratada (por
ejemplo, empresa A) y en la parte central, el nombre del contratista (propuesta
para empresa B).

➽ Índice

El segundo elemento importante para estructurar toda la información de la


propuesta es un índice. Además, gracias a este se facilita la localización de los
puntos que más le interesa a la otra parte, pues aquí se verán los objetivos a
cumplir con tu propuesta comercial.

➽ Presentación de la oferta

Si la presentación es muy larga, intenta que cada parte lleve una introducción
con un resumen corto. Este debe ser muy claro y atractivo para animarles a
seguir leyendo. Así mismo, en el desarrollo de la propuesta comercial, no
olvides incluir aplicar estos tips:

Incluye gráficos para que la lectura sea amena y fácil de entender.

Añade toques corporativos, siguiendo tu guía de estilo.

Muestra los beneficios del producto o servicio con bullets points.

Utiliza términos sencillos y evita tecnicismos.

Personaliza la propuesta, mostrándole que vas a solucionarle su problema.

Resalta el objetivo en negrita (“multiplicar por 10 las visitas a tu blog”).

Destaca cómo es la situación actual de la empresa y hacia dónde quieres ir.

Reflejar datos positivos de la competencia y todo el potencial del sector.

➽ Metodología para alcanzar los objetivos

Después de exponer los beneficios de contratar tu propuesta, y no la de la


competencia, (por ejemplo, conseguir 100 mil visitas en el blog en 1 año),
deberás explicar en un documento paso a paso qué acciones ejecutarás para
conseguirlo.
Aquí también deberás incluir qué programas, softwares o estrategias aplicarás,
y darle a entender que tienes todos los recursos necesarios para ofrecerle lo
que necesita. De hecho, esta parte es la que justificará una parte de tu
presupuesto.

➽ Resumen de horas de trabajo y pagos

Es importante que dentro de la propuesta, dejes claro en un calendario


planificado las fechas en las que realizarás cada acción. Debes ser realista con
las fechas, porque de nada sirve fijar una que no vas a poder cumplir.
Recuerda que la transparencia es clave en la relación con tu cliente, pues no
serlo puede ser un motivo para romper tu relación.

Del mismo modo que es importante planificar las acciones en un calendario o


cronograma, también debes esclarecer tus condiciones de pago, así como
también la validez de la oferta. Es normal que al principio te sientas inseguro
de cuánto cobrar por tus servicios, pero te darás cuenta pronto, al conversar
con tu prospecto, del valor que le aportarás. No obstante, puedes contar con tu
propia plantilla para presupuesto que te facilitará el trabajo.

➽ Otras condiciones

Muchas empresas desean añadir a la propuesta comercial este apartado para


que el cliente no se lleve ninguna sorpresa. Aquí se incluiría información
relacionada sobre:

Servicios extra.

Suplementos.

Recargos.

Pasos para hacer una propuesta comercial

Después de ver a grandes rasgos la estructura completa de una propuesta


comercial, te explico a continuación cuáles son los pasos a seguir para
conseguir una propuesta ganadora.

➽ 1) Analiza si el lead está alineado a tu cliente ideal

El primer paso antes de crear una propuesta comercial para un cliente, es


analizar si ese lead encaja con el perfil de tu buyer persona. Esto, por tanto, es
determinante para seguir o no desarrollando la propuesta. Por otro lado, otro
punto importante relacionado es saber si este cliente potencial puede invertir
en tu servicio.
Para ello, debes investigar a la empresa y conocer aspectos como su tamaño,
si cuentan con un departamento de marketing o si han llevado a cabo
estrategias de publicidad (esto último será una pista que te indicará si es la
primera vez que invierten).

➽ 2) Investigación del problema

Si ese lead encaja con tu cliente ideal, te aconsejo que para empezar una
relación de confianza y conocer bien sus necesidades, te reúnas con él para
escucharlo y hacerle las preguntas pertinentes. Es importante que en esta
reunión previa a la presentación de la propuesta, no intentes venderle ninguno
de tus servicios. Recuerda que estás en el punto de recabar información y de
una escucha activa.

➽ 3) Dar la solución del problema

Tras escuchar a tu cliente, es hora de ponerse manos a la obra para hacerle la


mejor propuesta de ventas para que te elija a ti y no a otro de la competencia.
Para ello, deberás recabar alguna información relevante relacionada con:

Competidores.

Mercado.

Opiniones de los clientes que probaron su producto.

Incluso probar tú mismo sus productos o servicios (para ser objetivo).

Recabada toda esta información, compártela con tu equipo de trabajo. De ahí


saldrán muchas ideas para solucionar el problema de tu cliente.

Será a partir de esta puesta en común, cuando ya podrás empezar a redactar la


propuesta para tu cliente, siguiendo la estructura ordenada que hemos detallado
en el punto anterior.

➽ 4) Seguimiento de la propuesta y cierre

Por último, tanto si te has reunido de forma presencial o vía online (Skype o
email), debes despedirte habiendo agendado una nueva fecha para hablar sobre
algo en concreto o para presentarle algunos avances. Pero claro todo dependerá
de cómo haya fluido la reunión, y de si el cliente se muestra positivo y receptivo a
tu propuesta. Si en la presentación de tu propuesta percibes que ese cliente aún
se encuentra dudoso, una fórmula para crear sentido de urgencia es ofrecerle una
promoción o descuento por un tiempo limitado

You might also like