You are on page 1of 10

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION

DE MATRIZ-IPER

RESPONSABLE / CARGO FECHA FIRMA

ELABORÓ MONICA HERNANDEZ 18-05-17


REV: 02

ELABORÓ JOHNNY CERNA 18-05-17

APROBÓ JOHNNY CERNA 18-05-17

OBRA: “COSTANERA 25”

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
PETS-008
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Rev.: 02
Pág.
2
De
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
PETS–008 10
DE MATRIZ-IPER

1. ALCANCE Y PROPOSITOS

Es aplicable a todas las actividades del Proyectos y Edificaciones que realiza ACTUAL
COSTANERA 25 S.A.C., teniendo en cuenta:
• Los riesgos reales y potenciales de sus actividades presentes y futuras en condiciones de
operación normal, anormal y de emergencia, en actividades rutinarias y no rutinarias.
• Las actividades para todas las personas que tienen acceso al lugar de trabajo
(incluyendo contratistas y visitantes).
• La infraestructura, equipos y materiales en el sitio de trabajo, que sean proporcionados por la
organización u otros.
• El ser apropiado para la naturaleza del proceso y del trabajo y comprender al personal y las
actividades e instalaciones. El nivel de detalle deberá corresponder al nivel de riesgo.
• Las leyes aplicables y los compromisos asumidos por la organización
El propósito del presente procedimiento es establecer el medio para la identificación de peligros y
evaluación de riesgos en todas las actividades, procesos, instalaciones y servicios relacionados a
la empresa sobre los cuales se tiene influencia y pueden controlarse, con la finalidad de prevenir
daños a la seguridad y salud de las personas.

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

D.S. 006-TR-2014
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
G 050 Seguridad durante la construcción.

Ley N° 30222 Ley de seguridad y salud en el trabajo.

3. DEFINICIONES

Secuencia de actividades que se realizan


Actividades rutinarias Repetidamente, las cuales pueden ser programadas o no
programadas.
Actividades no Actividades que se desarrollan eventualmente, las mismas
rutinarias que no son repetitivas.
Cuando el desarrollo de las actividades se ejecutan
Condición normal dentro de su estado natural o dentro de las condiciones que le son
inherentes
Cuando el desarrollo de las actividades se realiza fuera de su
Condición anormal estado natural o de las condiciones que le son inherentes

Condición de Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata


emergencia
Condición física o mental identificable y adversa que surge y/o
Deterioro de la salud empeora por la actividad laboral y/o por situaciones
relacionadas con el trabajo.
Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios
peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes,
Evaluación de riesgo
y decidir si el riesgo o riesgos son o no aceptables.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Rev.: 02
Pág.
3
De
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
PETS–008 10
DE MATRIZ-IPER

Identificación de Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se


peligros definen sus características.
Cualquier lugar físico en el que se desempeñan actividades
Lugar de Trabajo relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización.

Fuente, situación o acto potencial para causar daño en términos de


Peligro daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos.

Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o


exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud
Riesgo
que puede causar el suceso o exposición.

Condiciones o factores que afectan, o podrían afectar a la salud y


seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluyendo a
Seguridad y salud en el
los trabajadores temporales y personal contratado), visitantes o
trabajo (SST)
cualquier otra persona en el lugar de trabajo.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

RESPONSABILIDADES
• El Director del Proyecto, es responsable de aprobar y hacer cumplir el presente procedimiento.
• Los responsables de área y/o proyectos, son responsables de implementar y supervisar la
aplicación del presente procedimiento.
• Todo el personal es responsable de la identificación de peligros, la evaluación de
riesgos y la determinación de controles necesarios de sus actividades, servicios y procesos.
ETAPA I: CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
El responsable de SSOMA en coordinación con las gerencias, designan al equipo de trabajo
encargado de realizar la identificación de peligros y evaluación de riesgos y de establecer los
controles. El equipo debe tener las características siguientes:
• Debe ser multidisciplinario.
• Deben conocer los procesos a ser evaluados (personal involucrado en las actividades).
• Debe ser un equipo abierto (puede integrarse más personas según necesidad).
• Debe ser integrado por una o más personas del Comité de Seguridad.
ETAPA II: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
El Equipo de Trabajo procede a identificar los procesos, subprocesos hasta llegar a las
actividades donde sea más sencillo definir los peligros y riesgos; para este fin realiza el mapeo de
los procesos registrando la información en las tres primeras columnas del formato Matriz-I P E R ,
Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos. El equipo de trabajo, dependiendo de la
necesidad, se puede apoyar con diagramas de área, esquemas o diagramas del proceso.
ETAPA III: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
En cada una de las actividades identificadas el equipo de trabajo procederá a identificar los
peligros y asociar los riesgos que pudieran existir, considerando los
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Rev.: 02
Pág.
4
De
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
PETS–008 10
DE MATRIZ-IPER

tipos de riesgos indicados en la Tabla de Descripción de Riesgos (ver el Anexo 1). Esta tabla debe
actualizarse de identificarse nuevos riesgos. Además, esta tabla es referencial, y su uso contenido no es
excluyente.
Para la identificación de los peligros y riesgos, el Equipo de Trabajo tiene en cuenta lo relacionado
a:
• Actividades rutinarias y no rutinarias, condiciones normales, anormales y de emergencia;
• Actividades de las personas que tengan acceso al lugar de trabajo, o que puedan verse
afectadas por éstas, tales como contratistas y visitantes;
• Comportamiento humano, capacidades y otros factores humanos;
• Peligros que se originan fuera de las instalaciones y pueden afectar de manera adversa la
salud y seguridad de las personas que se encuentren realizando actividades bajo el control de
la organización;
• Peligros de los alrededores del lugar de trabajo que afecten las actividades relacionadas con
el trabajo que se encuentran bajo el control de la organización;
• Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, ya sean suministrados por la
empresa o proporcionados por otros;
• Cambios o propuestas de cambios en la organización, sus actividades o materiales;
• Modificaciones en el sistema de gestión de SST, incluyendo cambios temporales, y sus
impactos en las operaciones, procesos y actividades;
• Cualquier obligación legal aplicable referente a la evaluación de riesgos e implementación de
controles necesarios, que afectan o pueden afectar la salud y seguridad de los empleados u
otros trabajadores (incluyendo trabajadores temporales, el personal de contratistas),
visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo;
• Diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos, procedimientos de
operación y organización del trabajo, incluyendo su adaptación a las capacidades humanas.
• Antes de ejecutar acciones correctivas o preventivas que estén relacionados con peligros
nuevos o modificados, o la necesidad de controles nuevos o modificados.
Luego de la identificación de los peligros y riesgos el equipo de trabajo, evalúa:
• Si existen actividades que pueden ser combinadas con otras o que precisen ser agregadas.
• Si el análisis responde a la realidad, realizando las correcciones mediante la validación in situ,
con la participación del personal del área involucrada.
Los Peligros y Riesgos identificados se registran en el formato MATRIZ-IPER-F1 Identificación de
peligros, evaluación de riesgos y establecimiento de controles. Los peligros y riesgos a los que
están expuestos los visitantes por lo general son los mismos a los que están expuestos el
personal del área a visitar, de no ser así se tendrán que identificar en la matriz.
ETAPA IV: EVALUACIÓN DE RIESGOS
Nivel de Riesgo
El equipo de trabajo, después de identificar los peligros y riesgos, procede a evaluar el nivel de
riesgo, para tal fin calcula el nivel de probabilidad y nivel de severidad de la siguiente manera:

Determinación de la Probabilidad (de que ocurra un evento o exposición peligrosa)


La determinación de la probabilidad está en función a los siguientes criterios:
• Número de personas expuestas,
• Controles existentes para administrar el riesgo (procedimientos, o instrucciones u
otros)
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Rev.: 02
Pág.
5
De
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
PETS–008 10
DE MATRIZ-IPER

• Nivel de capacitación, entrenamiento, comportamiento y capacidad


humana del personal,
• Exposición al riesgo (periodos de exposición)

En base a éstos criterios (Cuadro Nº 1) se califica el Nivel de Probabilidad de cada riesgo, se


aplica la formula y se define el Nivel de probabilidad:

Nivel de Probabilidad = A + B + C + D

Cuadro Nº 1: Cuadro de Criterios de Probabilidad


CRITERIOS DE PROBABILIDAD

Capacitación
Probabilidad Personas Controles entrenamiento, Exposición
(Nivel) Expuestas Existentes comportamiento y Al Riesgo
(A) (B) capacidad Humana (D)
(C)

Existen son satisfactorios

Personal entrenado, capaz de en periodos


1 De 1 a 3 y suficientes (no se aplicar controles, mayores a un
presentan actos Conoce el peligro, lo previene año.
o condiciones subestándar)

Existen parcialmente
2 De 4 a 12 o no son satisfactorios Mensualment e
o suficientes Personal parcialmente o en periodos
entrenado, capaz de aplicar menores a un
controles o año.
Conoce el peligro, pero no toma
acciones de control.

Personal no entrenado, no diariamente o


3 Más de 12 No existen conoce el peligro y no toma en periodos
acciones de control menores a
un mes.
Determinación de la Severidad
Se determina en función de las lesiones o daños a la salud que puede sufrir
la persona, en base a los criterios del Cuadro Nº 2. Los valores asignados
son registrados en el formato MATRIZ-IPER-F1 Identificación de peligros,
evaluación de riesgos y establecimiento de controles.

Cuadro Nº 2: Cuadro de Criterios de Severidad

INDICE SEVERIDAD

Sin Lesión / Lesión sin discapacidad (S): Por ejemplo: Pequeños cortes o magulladuras,
1 entre otros.
malestar (SO): molestias, dolor de cabeza

Lesión con incapacidad temporal (S): fracturas menores, entre otros. Daño a la salud
2 reversible (SO): Por ejemplo: dermatitis, asmas,
trastornos músculo-esqueléticos, entre otros.

Lesión con incapacidad permanente / Muerte (S): Por ejemplo: Amputaciones,


fracturas mayores, entre otros.
3 Daño a la salud irreversible (SO): intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones
letales, pérdida auditiva, entre otros.

Determinación del Nivel de Riesgo


De acuerdo a los resultados del nivel de probabilidad y nivel de severidad,
se calcula el Nivel de Riesgo, según la fórmula siguiente:

Nivel de Riesgo = Nivel de Probabilidad x Nivel de Severidad

SEVERIDAD
LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
PROBABILIDAD DAÑINO (1) DAÑINO (2) DAÑINO (3)
BAJA TRIVIAL TOLERABLE MODERADO
(4) 4 5-8 9 – 16
MEDIA TOLERABLE MODERADO IMPORTANTE
(5 - 7) 5-8 9 - 16 17 -24
ALTA MODERADO IMPORTANTE INTOLERABLE
(8 - 12) 9 - 16 17 - 24 25 - 36
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Rev.: 02
Pág.
7
De
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
PETS–008 10
DE MATRIZ-IPER

Cuadro Nº 3: Cuadro de Nivel de Riesgo

NIVEL DE
CONSIDERACIONES
RIESGO

No se debe de comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el nivel de


Intolerable
riesgo ha moderado.
(IN)
Si es no es posible reducir el riesgo, debe prohibirse el trabajo.
En trabajos por ejecutarse: No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya
reducido el riesgo a moderado.
Importante En trabajos en ejecución: Se puede continuar con el trabajo con un
(IM) permiso de trabajo especial y supervisión; luego tomar las medidas correctivas
necesarias para disminuir el riesgo a moderado antes de empezar un trabajo
similar.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando los recursos
necesarios. Las medidas para reducir el riesgo deben implementarse en un
Moderado periodo determinado.
(MO) Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente
dañinas, se precisará una acción posterior para establecer o mejoras medidas de
control.
Mantener las acciones preventivas implementadas.
Tolerable
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la
(TO) eficacia de las medidas de control.
Trivial No se requiere adoptar acciones adicionales. Mantener las condiciones
(TR) actuales.

Concluida la evaluación se califica si el riesgo esta afecto a un requisito legal y si la empresa cumple
o no el dispositivo. Si no lo cumple automáticamente sería un riesgo importante.
En ocasiones donde la calificación del riesgo esté en los límites, el Equipo de trabajo, podrá
recalificar el riesgo en el nivel superior o inferior, basado en información histórica o estadística.

Determinación de las Medidas de Control


Una vez determinados los niveles de riesgos en el formato MATRIZ-IPER-F1, se llena la columna “Medidas
de control recomendadas”, en donde se proponen los controles que deben implementarse en adelante. El
planteamiento de estos controles es indispensable para los riesgos clasificados como “importantes” e
“intolerables”

ETAPA V: A C T U A L I Z A C I Ó N DE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE


RIESGOS.
La actualización del IPER, puede variar dependiendo de las siguientes consideraciones:
• Naturaleza del peligro;
• Magnitud del riesgo;
• Cambios respecto a la operación normal;
• Cambios en los materiales, equipos, productos químicos, etc.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Rev.: 02
Pág.
8
De
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
PETS–008 10
DE MATRIZ-IPER

• Contrato de un nuevo servicio;


• Proyectos nuevos
• Exigencias legales o cambios en la legislación
aplicable
• Después de un incidente
o accidente
Cambios en la organización que ponen en cuestión la validez de las
verificaciones existentes. Tales cambios pueden incluir los siguientes elementos:
• Ampliaciones o reestructuración;
Reasignación de responsabilidades;
• Cambios en los métodos de trabajo o en las pautas de comportamiento.
• Emergencias o simulacros
Luego se procede de acuerdo a lo establecido en el numeral 4 de este
procedimiento.

5. REGISTROS Y ANEXOS

• MATRIZ- IPER-F1. Identificación de peligros y evaluación de riesgos


• Anexo 1: Tabla de descripción de riesgos

ANEXO 1: TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

(Considerarlos de manera referencial)

RIESGOS
Código
EVENTO O EXPOSICIÓN PELIGROSA CONSECUENCIAS
LESIONES, DAÑOS O
1 Accidente vehicular ENFERMEDAD
(equipo Policontusiones
2 Atrapado por objetos / estructura / Cortes, contusiones, laceraciones, fracturas
3 Atrapado entre o debajo de objetos / Cortes, contusiones, laceraciones, fracturas
estructura
4 /Atrapado
materiales
por pieza/objetos en movimiento Cortes, contusiones, laceraciones, fracturas
5 Atragantamiento Asfixia.
6 Caída a cuerpos de agua Hipotermia, ahogamiento
Traumatismo encéfalo craneano,
7 Caídas a un nivel más bajo traumatismo vertebro medular,
contusiones
8 Caídas en el mismo nivel Traumatismo, contusiones
9 Contacto con electricidad Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio,
Contacto con objetos / superficies Quemaduras
10 punzo Cortes y laceraciones
cortantes
11 Contacto con partículas / objetos en Contusiones, traumatismo
proyección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Rev.: 02
Pág.
9
De
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
PETS–008 10
DE MATRIZ-IPER

Contacto con superficies a altas o


12 bajas temperaturas. Quemaduras, Irritaciones

13 Contacto con fluidos a altas temperaturas. Quemaduras, Irritaciones


14 Contacto con fluidos a presión. Fracturas, contusiones, traumatismo
Contacto de la ojos con sustancias /
15 agentesdañinos Irritación, lesión ocular, pérdida de la vista

Contacto de la piel con sustancias /


16 agentes dañinos Dermatitis, Irritación de la piel
17 Ergonómico por ambiente de trabajo Irritación de los ojos, alergias, lesión de
(humedad, ventilación, velocidad del vías respiratorias
viento)
Disminución de la agudeza visual, asteopía,
18 Ergonómico por condiciones de iluminación miopía, cefalea.
Lumbalgias, Bursitis, Celulitis, Cuello u
19 Ergonómico por posturas de trabajo hombro tensos, Dedo engatillado

Cervicalgía, Dorsalgía, Escoliosis, Síndrome de


20 Ergonómico por sobre-tensión Túnel Carpiano, Lumbalgias, Bursitis, Celulitis,
(sobreesfuerzo, sobrecarga) Cuello u hombro tensos, Dedo engatillado,
Epicondilitis, Afección a los Ganglios,
21 Explosión Quemaduras, sordera
22 Exposición a agentes biológicos Enfermedades infecciosas o parasitarias
Molestias en la garganta, faringitis,
23 Exposición a ambientes con altas y
afecciones respiratorias, somnolencia, dolor
bajas temperaturas
de cabeza, problemas cutáneos e irritación de
los ojos. Shock térmico.

Exposición a ambientes con deficiencia


24 de Asfixia.
oxígeno
Exposición a condiciones
25 climatológicas (tormentas Quemaduras, molestias en vías respiratorias
eléctricas, lluvias y vientos fuertes)
Dolores de cabeza, cansancio, irritación en los
26 Exposición a presiones anormales ojos, entre otros.

Exposición a
vibraciones. Afecciones de los músculos, de los tendones, de
27
Vibraciones que afectan a todo el los huesos, de las articulaciones, de los
organismo (por hallarse próximo a vasos sanguíneos periféricos o de los nervios
máquinas, hormigoneras, autobuses, periféricos
camiones, tractores,
etc.)
Vibraciones que afectan a las manos
y los

RIESGOS
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Rev.: 02
Pág.
10
De
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
PETS–008 10
DE MATRIZ-IPER

Código CONSECUENCIAS
EVENTO O EXPOSICIÓN PELIGROSA LESIONES, DAÑOS O
ENFERMEDAD

brazos (herramientas neumáticas, sierras


mecánicas, esmeriladoras, etc.)
De acuerdo al nivel y tiempo de exposición:
Exposición a radiaciones ionizantes Eritema,
28 (electromagnéticas: rayos X, rayos catarata, disminución celular en la médula ósea,
Gamma. Corpuscular: partículas alfa, beta cáncer, efectos genéticos, Esterilidad temporal o
y neutrones) permanente

29 Exposición a radiaciones no ionizantes Cansancio, dolores de cabeza o irritación en los


30 Exposición a ruido Hipoacusia, sordera
31 Golpeado por caída de materiales / Contusiones, traumatismo
objetos / herramientas
32 Golpeado por caída de rocas Contusiones, traumatismo
33 Golpeado por objetos / equipos / Fracturas, contusiones, traumatismo
carga en movimiento
34 Golpeado por equipos / objetos en Contusiones, traumatismo
proyección
35 Golpeado por fluidos a presión Contusiones, traumatismo
36 Golpeado contra objetos / equipos / Contusiones, traumatismo
estructuras
/ materiales
37 Golpeado por animales Contusiones, traumatismo
38 Incendio Quemaduras, asfixia, irritación
39 Ingestión de sustancias o agentes dañinos Intoxicación, envenenamiento, tos,
afectación al sistema digestivo, afección a las
vías respiratorias

40 Inhalación de sustancias o agentes dañinos Asfixia, intoxicación, envenenamiento, tos,


presión en
el pecho, respiración con silbido y
respiración dificultosa, afectación a las vías
respiratorias.

41 Picadura / mordeduras de animales Lesiones de piel, envenenamiento.


(insectos, ofidios)

42 Psicosociales por relaciones inadecuadas Estrés, Alteraciones físicas; Trastornos del


de trabajo.
sueño, Irritabilidad, nerviosismo, estados
depresivos, enfermedades

You might also like