You are on page 1of 1

Desventajas:

- Inestabilidad política, monarquías querían ejercer presión.


- Gasto de ejércitos por las guerras.
- Pocos países tenían instituciones públicas solidas.
- Fue liderado por pequeños grupos elitistas.
- Economía basada en exportaciones: inversión en infraestructura, en el sector primario
exportado e inmigración.
- El sector no exportado no recibió mayor capital, fue de tipo marginal.
- Derivo a que el sector no exportador (70-90% de la economía total) se expandió a un
ritmo muy lento. Creció por el aumento demográfico.
- Explicar bien el cuadro (rango meta).
- Con un crecimiento de 2.5 del sector no exportador, y con u crecimiento de 4.5 del
sector exportado se podría crecer 3 por ciento en el PBI, que es la meta. W el peso del
sector exportador.
- HACER CRITICAS AL MODELO
- Estados se cierra y no impulsa un comercio internacional, crece internamente.
- Tema de la diversificación para lograr un crecimiento a largo plazo. Cuadro pagina 77.
- PODRIAMOS PONER UN CUADRO EN DONDE SE MUESTRE QUE EXPORTABAN CADA
ECONOMIA PRINCIPALMENTE. Dependen de uno o dos productos.
- Dependían principalmente de Gran Bretaña. Había que diversificar los mercados, cosa
que tampoco se hizo. Problemas endógenos.
- Perú al principio dependía del guano y el salitre. Perú se reinventa y se diversifica.
- Página 84 – por periodos, caso peruano, explicar. Hablar de países específicos.
- Retroceso de las demandas primas de los países desarrollados, afecta ls precios y los
volúmenes, lo cual obligaba a buscar nuevos mercados.
- ¿¿¿Es un buen modelo???
- ¿Hemos cambiado? ¿Ha mejorado algo?
- ¿Hubo industrialización? Modelo de desarrollo muy frágil.

You might also like