You are on page 1of 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO

DESARROLLO SUSTENTABLE 6D

DOCENTE:

MCTC. EVERARDO MARIN MAYA

ALUMNA:

VICTORIA GARCÍA GONZÁLEZ

TAREA 1: CAPAS DE LA ATMOSFERA

H. Zitácuaro Michoacán a 08 de octubre del 2022


SERVICIOS A LA TIERRA DE LAS CAPAS DE LA ATMOSFERA

INTRODUCCIÓN
Nuestro planeta está formado por diversas capas que se superponen unas a otras desde el
núcleo del interior de la Tierra hasta las últimas capas de la atmósfera antes de llegar al
espacio exterior. De hecho, la atmósfera es una de las partes del planeta menos conocida,
ya que al tratarse de la capa gaseosa que lo recubre, muchas veces pasa inadvertida o
queda relegada a un segundo plano frente a las capas sólidas.

Qué es la atmósfera
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea a cualquier cuerpo celeste. Esta se localiza en
la capa más exterior del planeta debido a que, como los gases son menos densos que los
sólidos o los líquidos, el efecto de la gravedad hace que se localicen en las capas más
exteriores, mientras que los elementos más densos terminan formando el núcleo sólido y
las sucesivas capas.
Uno de los elementos que hay que tener en cuenta es que, aunque la atmósfera pueda
parecer muy ancha (en el caso de la Tierra, se trata de una capa gaseosa que alcanza los
10.000 kilómetros de grosor), en realidad, la mayor parte de su masa se concentra en las
capas más bajas. De hecho, el 75% de su masa se localiza en los 11 kilómetros más
cercanos a la superficie terrestre.
Esto se debe a que la fuerza de la gravedad hace que la mayor parte del gas que compone
la atmósfera se mantenga cercana a la superficie, de modo que, aunque hablemos de
10.000 kilómetros de atmósfera antes de llegar al espacio exterior, en realidad, gran parte
de esa extensión está prácticamente vacía.

CAPAS DE LA ATMOSFERA

Las capas de la atmósfera terrestre son cinco:


1. Troposfera
• Definición meteorológica: • En la capa de la
Capa inferior de la homosfera, hasta la altura de doce atmósfera llamada
troposfera se encuentra
kilómetros, donde se desarrollan los meteoros aéreos, el 75% del aire que
acuosos y algunos eléctricos. alcanza una distancia de
30 km de altura, el aire
• Función: contenido representa el
95%.de una mezcla de
En particular esta capa actúa como un regulador térmico gases bastante
del planeta; sin ella, las diferencias térmicas entre el día y la noche
serían tan grandes que
homogénea.
no podríamos sobrevivir. Es de vital importancia para los seres vivos. La tropósfera es la

capa más delgada del conjunto de las capas de la atmósfera.
• Composición:
La mayor cantidad de gas que podemos encontrar en nuestra atmósfera es el nitrógeno.
Aproximadamente 4/5 del aire que existe en la troposfera es nitrógeno y la mayor cantidad
de gas que hay en ella es oxígeno, necesario para respirar. Pero también hay pequeñas
cantidades de otros químicos. En ella también se encuentran los gases de invernadero que
atrapan el calor del Sol en nuestra atmósfera. La Tierra sería muy fría si no tuviéramos
gases de invernadero. El dióxido de carbono y el metano son dos gases de invernadero
muy importantes que se encuentran en la troposfera. Otros gases que encontramos son el
ácido nítrico, ácido sulfúrico y óxido de nitrógeno
• Contaminación:
Todos aquellos procesos de combustión que generan algún tipo de energía y fuerza en
todas las actividades industriales y que de esta manera producen gases de desechos que
generan subproductos gaseosos que no son útiles y se liberan a la atmosfera contaminan
la troposfera. La manufactura, la quema de basura, la producción de harina de pescado, las
cocinas domésticas, los negocios de pequeña escala, etc., son los responsables de producir
cada día más contaminantes. Cuando estos productos de desechos son liberados en el aire
no quiere decir que van a desaparecer, sino que pueden convertirse en componentes
semipermanentes, produciéndose una grave contaminación del aire.
2. Estratosfera

• Definición en meteorología:
Capa intermedia de la homosfera, desde los 12 a los 50 kilómetro(s) de altura.
La estratosfera o estratósfera es la segunda capa de la atmósfera, ubicada por encima de
la troposfera y por debajo de la mesosfera. La palabra ‘estratosfera’ se deriva de la palabra
‘estrato’ que significa capa, y de la palabra ‘esfera’ que hace referencia a la forma de la
Tierra.
• Función:
Un 85 a 90% del ozono total presente en la atmósfera terrestre se encuentra en la
estratosfera. El ozono se forma en la estratosfera por medio de una reacción fotoquímica
(reacción química donde interviene la luz) que sufre el oxígeno. Gran parte de los gases
que hay en la estratosfera ingresan desde la troposfera.
Características:
El límite inferior de la estratosfera se llama tropopausa; su límite superior se llama
estratopausa.
La estratosfera representa aproximadamente el 24% de la masa total de la atmósfera de la
Tierra y contiene el 19% de los gases atmosféricos totales.
La cantidad de vapor de agua en la estratosfera es muy baja, por eso no existen nubes en
esta capa.
Los aviones vuelan en la estratosfera para evitar las turbulencias. También es común volar
a esta altitud cuando se tiene un bajo nivel de combustible, ya que es posible cubrir una
distancia mayor usando menos combustible.
Se ha descubierto que en la estratosfera viven ciertas formas de bacterias biológicas.
Algunas especies de aves son capaces de volar en la estratosfera.
Varios investigadores e incluso estudiantes han enviado globos de helio con cámaras para
obtener información sobre la estratosfera.
El 90% de la capa de ozono se encuentra en la parte superior de la estratosfera. Esta capa
de ozono es muy importante para la supervivencia de la vida en la Tierra, ya que absorbe
la radiación UV del Sol.
• Contaminación:
Ya la estratosfera, por situarse lejos de la superficie, se observa menos afectada por los
efectos contaminantes. Las partículas de impurezas más pesadas no logran alcanzar
altitudes elevadas debido a la gravedad, y apenas las de menor peso alcanzan esta capa.
No por esta razón debemos considerar que la estratosfera queda libre de los impactos
ambientales, pues os gases leves, procedentes de la Tierra, alcanzan esta altitud
provocando serios daños ecológicos. La destrucción de la capa de ozono es una respuesta
sobre cómo la contaminación afecta no solamente al aire que respiramos en la superficie,
una vez que va mucho más allá, donde nuestros ojos no pueden apreciar. Frente a una
problemática tan actual, nuestro cuerpo se ve sometido a varias consecuencias causadas
por las alteraciones de la atmósfera de la Tierra.

3. Mesosfera

• Definición en meteorología:
Capa superior de la homosfera entre 50 y 80 kilómetro(s) de altura, aproximadamente, que
se caracteriza por un descenso de la temperatura, variable según las estaciones, y por la
ausencia de vapor de agua.
• Función:
La principal función de la mesosfera es que protege a la Tierra de las formaciones rocosas
(como meteoritos) que invaden la atmósfera. Cualquier meteorito que la atraviese será
desintegrado por la fuerza de fricción que se produce con el aire de esta capa antes de que
traspase las capas restantes e impacte la Tierra.
La mesosfera es la región donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a
notar la estructura de los vientos de fondo, y no solo el freno aerodinámico. También en
esta capa se observan las estrellas fugaces que son meteoroides que se han desintegrado
en la termosfera
• Composición:
La mesosfera está compuesta químicamente por los mismos componentes que la
troposfera, entre ellos podemos mencionar el nitrógeno y el oxígeno, siendo éstos de suma
importancia para la vida. También cuenta con la presencia de gases importantes como por
ejemplo el ozono. En esta región las concentraciones de ozono y vapor de agua son,
prácticamente, nulas. Sin embargo, la temperatura es inferior en este nivel en comparación
con los dos anteriores. Esto se debe a que, a medida que nos separamos de la tierra: La
composición química del aire tiene una fuerte dependencia con la altitud, la atmosfera se
llena de gases que son más ligeros y cuando las altitudes son muy altas, los gases
residuales se estratifican dependiendo de su masa molecular.
• Características y propiedades:
Las principales características de la mesosfera son sus fuertes vientos que se dirigen de
este a oeste, las diferentes mareas atmosféricas, las ondas de gravedad atmosféricas
que se encuentran en su interior, conocidas generalmente como ondas de gravedad, y por
último sus ondas planetarias. Estas mareas y olas se pueden encontrar también en la
troposfera y se propagan hacia arriba en la mesosfera. Hay muchas ondas de gravedad
que pueden llegar a ser tan grandes que se vuelven muy inestables y se disipan. Se
caracteriza también porque desde su límite, la temperatura va en disminución y logra
alcanzar temperaturas extremadamente frías, incluso se han reportado temperaturas de -
110° C. En esta capa no existe el vapor de agua y los gases se encuentran en disminución.
Además, es interesante entender que las ondas de gravedad suelen ser mayores en esta
capa produciendo de esta manera mucha inestabilidad y producto de ello estas ondas
siempre se disipan. Esta capa se extiende desde, aproximadamente a 50 km hasta los 80
km y está caracterizada por una disminución de las temperaturas, alcanzado los 190-180 K
a una altitud de 80 km. El límite superior de la mesosfera es conocido como mesopausa,
que puede ser el lugar más frío de origen natural en la Tierra.
• Contaminación atmosférica:
La mesosfera es una de las capas más importantes de la tierra siendo el lugar en el cual
los meteoritos se desintegran al intentar ingresar a la tierra, evitando de esta manera,
grandes tragedias a nivel mundial. Al mismo tiempo, es una de las capas que se encarga
de mantener condiciones favorables para la vida humana, plantas y animales. También es
importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella.
4. Termosfera

• Definición en meteorología:
Capa de la atmósfera situada por encima de los 85 kilómetro(s) de altura y sin límite superior
definido, que se caracteriza por un incremento continuo de la temperatura.
• Función:
La termosfera ayuda a proteger y regular la temperatura de la Tierra al absorber gran parte
de la radiación UV y los rayos X emitidos por el Sol. Cuando el Sol está más activo, la
termosfera se calienta y aumenta de tamaño, incrementando su poder protector.
Al igual que ocurre en los océanos, la atmósfera de la Tierra experimenta olas y mareas
que ayudan a mover la energía dentro de ella. Los vientos y la circulación general de la
termosfera son fuertes impulsores de estas mareas y olas.
Uno de los fenómenos naturales más asombrosos y visibles para el hombre se produce
principalmente en la termosfera; se trata de la aurora boreal.
• Composición
El aire en la atmósfera inferior se compone principalmente de un 80% de moléculas de
nitrógeno (N2) y un 20% de moléculas de oxígeno (O2). En la termosfera, el oxígeno
atómico (O), el nitrógeno atómico (N) y el helio (He) son los componentes principales del
aire. Allí las partículas de gas chocan con tan poca frecuencia, que los gases se separan
según los tipos de elementos químicos que contienen.
Al igual que en la estratosfera, la temperatura en la termosfera aumenta a medida que
aumenta la distancia respecto a la Tierra. Las temperaturas en la termosfera superior
pueden oscilar entre 500° C (932° F) y 2.000° C (3.632° F) o más, convirtiéndola en la capa
más caliente de la atmósfera. Se sabe que la termosfera suele ser 200° C (360° F) más
caliente durante el día que por la noche.
• El área de transición entre la termósfera y la mesósfera se conoce como
mesopausa.
• El área de transición entre la termosfera y la exosfera se conoce como termopausa.
• Aunque todavía está considerada como parte de la atmósfera terrestre, la
termosfera tiene una densidad del aire tan baja que a menudo se considera parte
del espacio exterior. De hecho, la estación y el transbordador internacional espacial
orbitan la Tierra en esta capa atmosférica.
• Se estima que el 99.99% de la atmósfera terrestre está por debajo de la termosfera,
a pesar de su tamaño. Esto se debe a que el aire en esa capa es extremadamente
delgado.
• Contaminación en la atmosfera:
En la capa térmica se observa el fenómeno conocido como aurora (boreal y austral), iniciado
y también desarrollado en la exosfera. Aunque en la capa más externa la aurora es menos
común por la baja densidad de la atmósfera.
Las partículas solares cargadas –llevadas por el viento solar- colisionan contra la
magnetosfera. La fuerza de la capa trasfiere las fuertes radiaciones hasta los polos. En las
terminaciones, la energía se almacena para luego ser liberada en forma de radiaciones
electromagnéticas, vía a la termosfera.
En detalle, durante el recorrido por las líneas del campo magnético, las partículas cargadas
chocan contra moléculas y átomos en su nivel fundamental de energía. La exaltación
provocada en los elementos de la atmósfera de la Tierra dura poco. En millonésimas de
segundo, la energía es liberada formando un espectro visible que se traduce en luz.
Las auroras son apreciadas durante la noche y sobre los 95 kilómetros de altura. Presentan
diversas formas y colores, estos últimos determinados por la especie de moléculas y átomos
excitados. Las auroras pueden durar minutos u horas. Se denominan según el lugar de
aparición, boreal en el polo norte, austral en el polo sur.

5. Exosfera,

• Definición en astronomía:
Zona exterior de la atmósfera terrestre, cuya distancia a la Tierra es de 300 a 1000
kilómetro(s).
• Función:
La exosfera o exósfera es la quinta y más externa capa de la atmósfera, que comienza en
el límite superior de la termosfera, en un punto de la atmosfera conocido como exobase,
exopausa o «altitud crítica». La palabra “exosfera” se deriva de la palabra “exo” que significa
“afuera/externa” y “sfera” que significa “esfera”. El espacio exterior comienza donde acaba
la exosfera.
La exosfera es una capa importante de la atmósfera pues funciona como una zona de
tránsito entre la atmósfera de la tierra y el espacio exterior. Además, es la capa en la que
podemos encontrar los satélites artificiales que realizan estudios constantes de la tierra y el
espacio exterior.
• Composición:
La exosfera se compone de material de plasma puro, y en ella, la ionización de partículas
establece si la atracción de la fuerza magnética terrestre es mayor que la de la fuerza
gravitacional, por lo que a veces también se llama Magnetosfera. En él, las partículas de
los gases más ligeros contienen una velocidad media, lo que permite que cada gas emigre
hacia el espacio interplanetario, evitando que la potencia gravitacional de la Tierra pueda
retenerlos., La estructura de la exosfera está formada principalmente por gases ligeros
como el hidrógeno, el dióxido de carbono, el oxígeno atómico y el helio. Todos los gases
mencionados anteriormente son tan ligeros que tienen la capacidad de escapar de la fuerza
magnética gravitacional de la Tierra, extendiéndose libremente alrededor del espacio.
• Características:
• Es la menos densa capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra por encima de
la termosfera y está en contacto con el espacio exterior: es por eso que los
científicos se refieren a ella como un punto de tránsito entre la atmósfera y el espacio
interplanetario.
• algunos gases que se encuentran en esta capa pueden escapar e ir al espacio
exterior debido a la pequeña cantidad de gravedad que hay en ella. Estos gases
generalmente se difunden en el vacío.
• El calor no se puede transferir en esta capa porque tiene muy pocas partículas
debido a la muy alta densidad del aire., La temperatura está estrechamente
relacionada con la velocidad media de los átomos y moléculas de un gas: cuanto
mayor sea la velocidad de las partículas, mayor será la temperatura.
• las Partículas en la exósfera tienen la capacidad de moverse muy rápidamente.
• Orbita muchos satélites artificiales, principalmente meteorológicos
• En esta capa, los gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno están
prácticamente ausentes, y apenas podemos observar la existencia de algunas
partículas de materia.
• Los cuerpos presentes en la exosfera pueden calentarse si están iluminados por
una gran cantidad de rayos solares.,
• se encuentra a una altitud de 530 kilómetros del nivel del mar, y en ella no existen
gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno.
• Es la capa más grande de toda la atmósfera, es el área más inspeccionada por
satélites artificiales y esta capa no tiene influencia en los eventos meteorológicos.,
• Contaminación atmosférica:
Los gases que forman la exosfera son sobre todo hidrógeno, helio y, en menor proporción,
oxígeno. Contiene mucho polvo cósmico que cae en la Tierra y que hace aumentar su peso
en cerca de 20.000 toneladas. En esa región, hay un alto contenido de polvo cósmico que
cae sobre la Tierra.
BIBLIOGRAFÍA

Troposfera | Qué es, características, composición, función, temperatura (euston96.com)


Estratosfera - Características, Composición, Capa de Ozono y Más (capasdelatierra.org)
Mesosfera | Qué es, características, composición, temperatura, función (euston96.com)
Termosfera - Características, Importancia, Imágenes (2022) (capasdelatierra.org)
Exósfera | ¿Qué es, características, composición, función, temperatura | Image & Innovation
(imagexinnovation.com)

You might also like