You are on page 1of 110
oe UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN ADMINISTRACION CURSO: TEORIAS ADMINISTRATIVAS DOCENTE Dr. PEDRO ARMANDO BERNAL MURIEL JULIACA - 2017 ' ‘ ' , a q INDICE ‘ 3 4 | LA ADMINISTRACION ( 4.4 eQué es la administracién? af 1.2.- {Qué estudia la administracién? 5 ( 1.3.- Antecedentes hist6ricos de la administracion : 1.4 Influencia de: filésofos, iglesia catolica, militar, a Revolucién industrial, economistas liberales : Il.- TEORIAS TRADICIONALES ” 2.1.- Administracion cientifica (1900 - 19259) bi 2.2.- Administracién clasica (1900 - 1925) 6 2.3.- Administracion humanistica (1925 - 1949) fe 2.4.- Administracién neoclasica (1925 - 1945) ei 2/5 - Administracién nor abjatives (1945 - 1980) a 2.6. Administracién de la burocracia (1945 - 1950) 30 2.7.- Administracién estructuralista (1945 - 1950) 34 2.8.- Administracién behaviorista (1950 - 1960) ea 2.9.- Administracién de! cambio organizacional (1960 - 1970) 42 2.10.- Administracion Cuantitativa (1960 — 1970) 46 2.11.- Administracién de sistemas (1960 - 1970) 48 Ill.- LOS MAYORES CAMBIOS Y SUS EFECTOS EN LAS ORGANIZACIONES 53 3.1.- La globalizacién 54 3.2.- Los cambios tecnolégicos 55 3.3.- El crecimiento y declive en los sectores de trabajo 55 55 56 56 IV. TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION 58 4.1 - Administracién estratégica (1970 — 1980) - Administracion para la excelencia (1980 — 1985) 4.3.- Administracién de la calidad total (1989 - 1990) 4.4.- La administracién de la reinvenci6n (1990. La adminisiracion dei conocimiento (2 4 V.- FUENTES BIBLIOGRAFICAS z" E A QUE: UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES vELAS' ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN ADMINISTRACION SILABO TEORIAS ADMINISTRATIVAS DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Escuela de Pos Grado 1.2. Duracion + Del 29/04 al 14/05/2017 1.3.Nlimero de horas 30 horas pedagogicas 1.4. Responsable > Dr. Pedro Armando Bernal Muriel SUIVILLA EI modulo forma parte del area de formacién doctoral, es de Practico, y esta orientado a capacitar ai doctorando en las teorias administrati (Tradicionales y Modernas) de las Ciencias Administrativas fivas Su contenido esta organizado en cuatro unidades que son los siguientes: |. La Administracién; ll. Teorias tradicionales de la Administracién; Ill. Mayores cambios Y Sus efectos en la organizaciones; IV. Teorias Modernas de la Administracion ____IIL- COMPETENCIA GENERAL Comprende la naturaleza y origen de las teorias tradicionales y modernas de la Administracién, comparando los principios y aportes de cada uno de ellas, valorando las diferentes teorias y planteamientos orientados a la gestidn de las corganizaciones sociales con quienes operan. IV.- ESTRATEGIAS DIDACTICAS Estrategias de ensefianza: + Exposicién-didlogo + vinamica ae grupos * Resolucién de problemas Estrategias de Aprendizaje: + Observacién @ interoretacién de hechos v situaciones coneretas * Indagacién de fuentes de informacion ei + Elaboracién de trabajos (Esquemas, formulacién de int ft lerpret: : conclusiones y propuestas) Prete + Exposicién individual y grupal de trabajos V.- MEDIOS Y MATERIALES Contenido actitudinal . 6 estion fonues de la hdmmistracion madema en l2 aplicacion de lag V5 FUENTES DE INFURMALION la teoria de la Administracion” Mc 1.- CHIAVENATO, Idalber Introduccion 2 . 4 PENETO estos Gran Hil interamericana, 5.4. Santafé Bogota Colombia 4-COSIO, Juan Los Administradores’ Estela Hmns. SRL Lima Peri 1997 4+ GELI Alejandro y Otros “Qué es la Administracion” Ediciones Macchi. Buenos Aires Argentina 1998 “Administracién y Estrategia’ Buenos Aires Argentina 1989 4- RMIDA. Jorge 5. HERNANDEZ, Sergio Introduccién a la Administracion” Mc Graw ill interamericana de México S. A. 1995 \SBERG, Bernardo < El pensamignto Organizativo del Taylorismo ala Teoria de la Organizacion’” Editorial Paidos S.A: Buenos Aires Argentina 1976 7. DRUKER Peter Los desafios de la Gerencia para el siglo XXi" Marini nema © A Barats Crinmbin 4006 8- GUTIERREZ, Mario ‘Nociones de Calidad Total’ Editorial Limuza Noriega Editores México, 1993, 9.- HANMER, Michael “Reingenieria” Editorial norma, S.A. Bogota S Thomas “En busca de !a Excelencia” Editorial Norma, S.A, Bogoté Colombia 1984 . Juliaca, Abril de 2017 + Multimedia, CD's y USB + Bibliografia selecta « Lecturas seleccionadas + Videos VL EVALUACION La evaluacion del aprendizaje, es integral por que evaliia aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales, continua ya que evallia la progresién de los aprendizajes de los doctorandos y acumulativa por que permite obtener resultados parciales y finales, en relacién con las competencias y contenidos previstos. Los rubros y procedimientos de evaluacién son: « La evaluacién formativa, considera la asistencia, intervenciones y evaluaciones * La evaluacién de salida, considera la exposicién, sustentacién y defensa de un trabajo de investigacion sobre las teorias modernas de la Administracién IV.- PROGRAMACION DE CONTENIDO Tema 4: La Administracién y teorias tradicionales Contenido Conceptual La Administracién y teorias tradicionales de la Administracion Contenido Procedimental Desarrolla habilidades de gestion institucional en las teorias tradicionales de la Administracién Contenido actituainai Reconoce la necesidad de aprender los conceptos y objeto de la Administracién, asi como las teorias tradicionaies de la Administracion Tema 2: Mayores camblos que modernas de la Administracion hiyen ei las Giyanizaciviies y Teuiias Contenido Conceptual Contenido Procedimental Nacarcalia hahilidarias de oestidn inetifucinnal en las teorias madarnas deta Administracion Dr.Pedro Armando Bernal Muriet INTRODUCCION La Administracion surgié como ciencia recién a principios del siglo XX, y fue un acontecimiento historico de gran trascendencia, Se necesitaron muchos siglos de preparacién y muchos antecedentes capaces de hacer viables las condiciones indispensables para su aparicién como tal. En el lapso de tiempo transcurrido, desde el afio de 1900 aproximadamente hasta la fecha, la administraci6n ha ido evolucionando logrando un desarrollo sorprendente. Son diversos los enfoques 0 concepciones 0 teorfas que se han desarrollado en esta disciplina, Cada teoria administrativa surgié como una respuesta a los problemas empresariales mas relevantes de su época. En éste sentido, todas ellas tuvieron éxito al presentar soluciones especificas para tales problemas. Y en cierto modo, todas las teorias administrativas son aplicables a las situaciones actuales. Esta asignatura sobre Teorias Administrativas comprende no solamente el estudio de istraci6n tradicional (1900-1970) y, las principales teorias que corresponden a la Admit las teorias administrativas mas recientes que corresponden a la Administracion Moderna (a partir de 1970 a la fecha) y son abordadas en forma sintética, a fin de dar a conocer las bondades de cada una de ellas, para que los operadores de la administracién puedan aplicar en sus organizaciones; la referidas teorias son: ‘Administracién Cientifica, Clasica, Humanista, Neoclisica, Por Objetivos, de la Burocracia, Estructuralista, Behaviorista, Del Cambio Organizacional, Cuantitativa, De Sistemas y Contingencial y en lo que se refiere a las teorfas modemas se aborda las siguientes: Administracién Estratégica, Para la Excelencia, De la Calidad Total, De la Reinvencion y de clase mundial. La estructura del manual esté disefiada en base a un modelo general para todos estudiantes de los diferentes niveles. Su importancia y validez se encuentra en la funcién de orientar y controlar el proceso de la ensefianza aprendizaje de los educandos en forma eficaz y logar los objetivos propuestos. Dr.Pedro Armando Bernal ‘Muriel 1.- LAADMINISTRACION 4.1. {QUE ES LA ADMINISTRACION? yuna tecnologia. Esto es, una ‘del comportamiento de las licables a la conduccién de 3 del significado de La administracién es una disciplina cientifica ciencia que tiene por finalidad la explicacion organizaciones, y también un conjunto de técnicas ap! organizaciones. He aqui algunas notas centrale Administraci6n: 1. El émbito de la Administracién no esté constituido en forma exclusiva Por A tipo particular de empresas, verbigracia: la empresa de negocios Sot tantol ia Adminisiracion iraia en generai de ias organizaciones. For Io ‘atin constituye su problema una empresa de la administracion publica o privada, fanto como un hospital, una institucion educativa (inicial, primaria secundaria), universidad, instituci6n militar, unidad de gestion educativa © mediana o gran una empresa privada propiamente dicha (micr 0 gran ros de negocio comerciales, bernamentales, etc.). empresa), otc. de Ios diferentes de servicios, cooperativas, organismos no gu idad de las organizaciones, en las problematicas centrales de que 2. Puede postularse como hipétesis fa universi relacién a la Administraci6n. Ello implica que estos distintos tipos de organizacionas ofrecen caracteri permiten postular la posibilidad de su estudio a un nivel unitario. 3, La Administracién comprende el anélisis tedrico a nivel cientifico del comportamiento de las organizaciones. Ese andlisis debe orientarse en primera instancia a la determinacién de un vocabulario cientifico y de categorias de estudio, y a posteriori seguir las laboriosas etapas de la indagacién cientifica, 4. La Administracién comprende también una tecnologia o conjunto de conocimientos en materia de procedimientos de actividades operativas en las. diferentes areas funcionales de una empresa (Produccién, _ Marketing Finanzas, logistica y personal), aplicables a la obtencién de mayor eficiencia y eficacia en las organizaciones. Las notas conceptuales mencionadas nos permite definir a la Administracion como: “Un conjunto de conocimientos referente a las organizé ir J ) Tefere ‘aciones integrados po! nociones atinentes a la explicacién cientifica de su comportamicniay ; nociones atinentes a su tecnologia de conduccién” y Esta definicion significa que la Administracién engloba dos érdenes de conocimientos: elaboraciones cientificas (conocimientos Cientificos) dirigid: a explicar el comportamiento de las organizaciones y non irigidas (conocimientos técnicos disefiados con miras a su conduccién ices ad Dr.Pedro Armando Bernal Muriel La Administracién_| La Tecnologia de la Administracién La Ciencia dela Administracion Conjunto de —conocimientos técnicos referentes a la conduccién eficiente de las organizaciones Conjunto de conocimientos cientificos referentes a la explicacién del comportamiento de las (ois J N ) Figura N° 4. La Administracién es una disciplina cientifica y tecnologia La Administracién pertenece al campo de las Ciencias Facticas o Reales, especificamente a las Ciencias Sociales, ya que estudia un objeto de tipo real creado por el hombre. 1.2.- (QUE ESTUDIA LA ADMINISTRACION? La Administracién estudia a las organizaciones para comprender su Naturaleza, su funcionamiento, su evolucién, su crecimiento, su conducta y, asimismo, para lograr su conduccién eficiente y la obtencién de resultados eficaces, ia Adminisiracion iraia en generai de ias organizaciones sean: econémicas (empresas), culturales, politicas, sociales, religiosas, etc. El objeto de estudio de la administracién no es solamente la empresa con fines de lucro, sino que ésta es tan solo una de las muchas organizaciones que existen. Una escuela, una empresa, un hospital, un partido politico, un ministerio, una institucién militar, una clones y asociacién vecinal, ta creel, un club de futbol, etc. constituyen org: ‘son objeto de estudio de la administracién. Las organizaciones son sistemas sociales compuesto por individuos y grupos de personas que mediante la utilizacién de recursos (materiales, econémicos, financierns, humanos, tecnolégicos, tiempo), desarrollan un sistema de actividades interrelacionadas y coordinadas para el logro de objetivos comunes, dentro de un contexto con el que establecen una influencia reciproca Los problemas centrales de los distintos tipos de organizaciones ofrecen caracteristicas comunes, que permite postular como hipétesis la universalidad de Dr.Pedro Armando Bernal Muriel nes son en extremo las organizaciones. Pero, también las organizacio po ea diversificadas y diferen s. No existen dos orga! ignes iguales, amo de no existen dos personas idénticas. Cada una tiene sus objetivos, oe sil actividad, sus directivos y su personal, sus problemas internos y ine a su mercado, su situacién financiera, su tecnologia, sus recursos bas! a ideologia y su politica de negocios, etc. 1,3,- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION respecto de las ti nologia al Claude S., George Jr. Efectia una cronolog| muestra @ contribuciones importantes a la Administracién, tal como se continuaci6n: Aflo INDIVIDUO O CONTRIBUGIONES IMPORTANTES A LA APROXIMADO | GRUPO ECTNICO ADMINISTRA 5,000 Ade C. | Sumerios >Escritura: Conservacion de registros ~ Se reconoce la necesidad de planear, organizar 4,200 | Egipcios gil — = 7 + Se reconoce la necesidad de honestidad 0 juego 2, 700 Egipcios limpio en la administracién 2,600 Egipcios Organizacién descentralizada = Se reconoce la necesidad de la respuesta por 2,000 Egipcios escrito Uso de un cusipe de consejerus '¢ Control por el uso de testimonios y escritura 1,800 Hamurabi * Establecimiento del salario minimo * Reconocimiento de que la responsabilidad no puede transferirse 7,600 Egipcios ‘= Centralizacién en la organizacién * Concepto de organizacion 4,491 Hebreos © Principio de jerarquizacién Principio de delegacién 7,100 China + Se reconoce la necesidad de la organizacion, planeamiento, direccién y control 600 Nabucodonosor + Control de produccién y salario incentivo * Reconocimiento de la necesidad de los sistemas 500 Mencius y esténdares China + Reconocimiento del principio de especializacion _| . Reconocimiento de la necesidad de planear, Sun Tsu dirigit y organizar * Enunciacién de la universalidad dela 400, Socrates administracién ‘* Reconocimiento de que la administracié ‘eo Jenofonte arte separado q administraci6n es un * Reconocimiento de kz i Ciro aimee la necesidad de relaciones Uso del estudio de materiales wo Griegos + Método cientifico aplicado — . Us de métodes de trabajo y tiempo r + Enunciacién del principio de especializacion 35 Alejandro el grande | + Uso de estado mayor (staff) Dr.Pedro Armando Bernal Muriel 321 Kautilya * Ciencia y arte del gobierno 175 Catén ‘* Uso de la descrincin de tareas a 50 Varrén Uso de la especificacién de tareas * Unidad e mando 20-¢ Jesucristo + Regla de oro «Relaciones humanas 284 Dioclesiano *_Delegacién de autoridad 900 Alferebi Enlictade de les caracteristicas de un lider ~ Enlistado de [as caracteristicas de un 11400 Ghazali administrador 1340 L. Paciol * Contabilidad por partida doble 1395 Francisco DiMarco | « Prdcticas de contabilidad costos aan Los hermanos | « Uso del diario y libro mayor 1418 Barbarigo ~=_ Formas de organizacién de los negocios @ Contabilidad de costos; facturas balances para control, numeracién de partes inventariadas; 1436 Arsenal de Venecia intercambiabilidad de partes; uso de la admi n de personal; estandarizacion de partes, control do i fog; contro! de costs 1500 ‘Sir Tomas Moro + Llamado a la especializacion * Denuncia de las faltas por administraci6n y jefaturas pobres ~ Principio de la confianza en el consentimiento de 1525 Nicolés Machiavelo las masas; se reconoce la necesidad de las cualidades del jefe 1767 ‘Sir James Steuart * Teoria de la fuente de autoridad + Impacto de la automacion * Aplicacion del principio de especializacion a los 1776 ‘Adam Smit trabajadores manufactureros devoluciones 7785 Thomas Jefferson * Llamé la atencién sobre el concepto de partes intercambiables « Llamé la atencién sobre el concepto de partes 1799 Eli Whitney intercambiables James Wait wv u1] © Procedimienios paula de operacion; 1800 Boulton Soho, England especificaciones; métodos de trabajo; salarios incentivos; tiempos normales + Necesidad de practicas (relaciones) personal 1810 Robert Owen New| reconocidas y aplicadas; se asumen la Lanark Scotland responsabilidad de adiestrar a los trabajadores; los trabajadores aan 1820 James Mill = _ Analisis y sintesis de movimientos humanos * Enfasis en el enfoque cientifico; énfasis en la especializaci6n; divisién del trabajo; estudio de 1832 Charles Babbaje tiempos y movimientos: contabilidad de costos; empleo “ Marshall, Laughlin et} ¢ Reconocimiento y discusién de la importancia 1835 al. relativa de las funciones de la administracion 1850 Mil, et al * Campo de control, unidad de mando; control de materiales y trabajo; especializacién; divisin del trabajo, salavios incentives: ak he pr.Pedro Armando Bern | Henry Feo Fs principios informacion aplicac «Uso del organigrama Pe de la ‘administracion. _administracin sistema eo ee Estudio de movimientos = ‘os sobre el trabala seri tas; estudio de Daniel C.Mc Callum seat Wilaim S. J studio de ain Sevens Serplee de diferentes herram/en faliga aap 1881 ‘Joseph Warton Establecid a nivel universitari ion de Negocios 71886 Henry Metcalfe ja Administra Henry R. Towne Ciencia de la Administracion = 1691 Frederick Halsey Plan de pref sabre jalarios aga’ 44 INFLUENCIA DE FILOSOFOS, DE LA IGLESIA CATOLICA, MILITAR, REVOLUGION. INDUSTIRAL, ECONOMISTAS LIBERALES, PIONEROS ‘ IDUSTRIALES Y EMPRESARIOS DE LA ADMINISTRACION ( La Administracién, tal como la conocemos hoy, es el resultado historico de la contribucién de: * Filésofos «La Organizacién de la Iglesia Catdlica La Organizacién Militar La Revolucién Industrial Los economistas liberales, y Los pioneros Industriales y de los Empresarios a) Influencia de los Fildsofos bY. Influencia de la Organizacion de ta Iglesia Catolica ¢)_Influencia de la Organizacién Militar @)_Influencia de la Revolucién Industrial Influencia de los Economistas liberales infiuencia de ios Pioneros indusiriaies y de ios Empresarios 4.- Influencia de los Filésofos La Administracién ha recibido gran influencia de los fildsofos a través de la widad, cabe mencionar a fos siguientes + Sécrates, el punto de vista acerca de la Administracié i. 7 Se cion c¢ habilidad, persona separada del conocimiento técnico y de la experiencia piatén, sostione que “Cuande més, mejor y m: platén, sostione que “Cuande més, mejor y més fécll se produce, o: cuando cada persona realiza un solo trabajo de acuerd f io " y sin ocuparse de nada mas que de él" con sus aptitudes Existen tres clases de hombres, segin su nivel de raciocinio: Dr.Pedro Armando Bernal Murte’ * La clase de oro: los gobernantes. La clase de plata: los guerrero La clase de hierro y bronce: labradores y artesanos. has organizaciones in mucl omy unos cuantos para EI pensamiento platnico atin subs 1 Modernas, en donde es comun ofr: "Dios hori "Mandar (la aristocracia) y a los demés para obedecer’. * Aristételes, distingue: . sidad * Los conceptos de Estado y Gobierno (autoridad) y plane vo Ejecutivo de separar la autoridad del Estado en tres poderes: Leg , y Judicial. * Tres (3) formas de administracion publica, a saber: 1. Monarquia 0 gobierno de una persona (que puede redundaren_ tirania). 2. Aristocracia o gobierno de una elite (que puede degenerar en Oligarquia). ; ia 3. Democracia 0 gobierno del pueblo (que puede convertirse en anarquia). * Francis Bacén, se anticipé al principio conocido en administracion como Principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio + René Descartes, los principios siguientes: 1. Principio de la duda metédica 0 de la certeza: Consiste en no aceptar como verdadera cosa alguna, mientras no se sepa con certeza o sea clara y nitidamente aquello que es realmente verdadero. 2. Principio del anélisis por descomposicion: Consiste en dividir y descomponer cada dificultad o problema en tantas partes como sea posible y necesario para su mejor adecuacién y solucién y resolverlas cada una independientemente. 3 Principio de la sintesis por composicién: Se fundamenta en el hecho de conducir ordenadamente nuestros pensamientos y nuestro raciocinio, comenzando por los objetivos y asuntos mas faciles y simples de conocer, para encaminarnos gradualmente a los mac dificiles. 4. Principio de la enumeracién (revision general) 0 de la verificacion: Consiste en hacer, en todo, recuentos, verificaciones y reviionee tan generales, de manera que nos quede la segurida se ha omitido 0 dejado de lado. souiina de aus nad pr.Ppedra & 1s, proponen una rx iedrich Engel: y Friedricl ig) titico do. El surgimiento del poder po fe la dominacién econdmica del hi faa ic ! istoria de !a en un orden coercitivo, munista, sires ¥ de la lucha bles y siervOs, En el manifiesto CO! lad fue siempre la historia patricios y plebeyos, no! alabra, explotadores y explotad! ‘oculta, a veces patente. Mar sostiene qu OF sas s son el producto de las relaciones economi entre nfluencia de la Organizacién de la Iglesia Catdlica — estructura - jerarquica, que decision, sirviO de modelo cias exitosas, pasaron @ tilizadas en la La estructura de la organizacién eclesiastica "concentra en el vérlice las funciones de poder y de para muchas organizaciones que, avidas de experien: incorporar una infinidad de principios y normas administrativas ul Iglesia Catdlica. Por otro lado, la Iglesia Catélica fue rectora de los valores del hombre durante el Medioevo y en el campo comercial impuso valores éticos severos. 3. Influencia de la Organizacién Militar La organizacién militar también ha influido en el desarrollo de las teorias de la administracion. Entre los principales aportes esta: + La estructura jerérquica y la divisién por tramos cortos de mando + La organizacién lineal + El principio de unidad de mando. * La disciplina rigida del acatamiento de las érdenes sin discusién. Otra aportacién de la organizacion mil Entre ellas se encuentran: estrategia, tholoa See = a ¥ logistica, actualmente muy difundidas en las organizaciones, Mamiento 4. Influencia de la Revolucion Industrial También la Revolucién Industrial tuvo gran i i Se inicié en Inglaterra (1780) y se extendié RoR aGTet mu be administracion, rapidez. Con la invencién de las méquinas. y su Rosteronee ee produccién, una nueva concepcién del trabajo modified. enicacien en la estructura social y comercial de la época, provocando pri a completo la cambios de orden econémico, politico y social que, en u Profundos y répidos un siglo, fueron mayores que los ocurridos en el milenio anterior eee de Dr.Pedro Armando Bernal Muriel De Ia tranquila produccién artesanal en talleres, el hombre pasé con rapidez al régimen de produccion ‘de las maquinas, dentro de grandes fabricas. No hubo una adaptacién gradual entre las dos situaciones sociales, sino una stibita modificacion de la situacion provocada por dos aspectos, a saber: la habilidad del art lez, mayor can {0 de la produccién. Jo humano por la potencia nimal 0 del muscul el motor), que permitia mayor esano a la maquina, que paso a * La transferencia de | n a tidad y mejor calidad, haciendo producir con mayor rapid posible la reduccién de! cos! * La sustitucién de la fuerza del a de la maquina de valor (y posteriormente po produccién y mayor economia. 5. Influencia de los Economistas Liberales Para muchos autores, las ideas basicas de los economistas clasicos liberales constituyen los gérmenes iniciales del pensamiento administrativo Cabe mencionar a los siguientes economistas liberales: riqueza; de las naciones reside pecializacion de las_tareas, os que més tarde F. Taylor jental de la Administracin de gran importancia la * Adan Smith, sostiene que el origen de la en la division del trabajo y en la es preconizando el estudio de tiempos y movimient y F. Gilbreth desarrollan como la base fundam Cientifica, Ademés, Adan Smith considera planeacién y la organizacién dentro de las funciones de la administraci6n. El buen administrador, segtin él, debe preservar el orden, la economia y la atencién, sin descuidar los aspectos del control y la remuneracion de los trabajadores. una serie de medidas relacionadas con los estudios de James Hill, sugiere ‘como medio para obtener el incremento de la tiempos y movimientos, produccién en las industrias de la época. estudio el trabajo (enfocado como elemento de costo), David Ricardo, la produccién, los precios y el mercado el capital, el salario, la renta, «I liperalismo econémico corresponde al periodo de méximo desarrollo de la economia capitalista, la cual se basa en el individualismo y en el juego de las foyes economicas naturales, ¥ pregona la libre competencia. 6, Influencia de los Pioneros Industriales y de los Empresarios cia de los pio las condiciones La influen' neros y de los empresarios fue fundamental para la g basicas que motivaron el surgimiento de la teoria creacion de administrativa. iciativa empresarial privada de mayor envergadura En los Estados Unidos, [a ink F 1 Kieron los ferrocarriles ave, 2 su vez, dieron origen atodauna clase de versionistas © ‘Ademés, el ferrocarril permitié la colonizacién del territoric provoco stas Tnomeno de la urbanizacién répida, el cual creo i Dr.Pedro Armando Bernal Muriel i lefacci6n, necesidades de vivienda, alimentacién, _vestido, luz &, act ie traduciéndose — en un crecimiento acelerado de las emPr hacia la produccién de _ bienes de consumo directo En 1865, Jhon D. Rockefeller, funda la Standard oil. En See eh inicia el monopolio de acero; y Armour establecen el monop conservas; Guggenhein conforma el del cobre y el del aluminio. No obstante la gran dispersion geogrdfica, se inicié la integracion eee las empresas. ‘Surgieron los primeros imperios industries. errs a conglomerados de empresas que se volvieron demasiado grandes Pare Ter Grigidos por los pequerios nucleos familiares. Después aparecen los eres profesionales, los primeros organizadores que se preocupaban mas por. & fabriea que por las ventas o las compras. Las empresas compraban malerice primas y vendian sus productos a través de agentes comerciales, mayoristas © intermediarios. Hasta esa epoca, los empresarios encontraban que era mejor ampliar sus instalaciones que organizar una red de distribuciOn y ventas. General Electric crearon En la década de 1880, la Westinghouse y la r te entrenados y originaron organizaciones de ventas con vendedores altament lo que hoy se denomina "Marke! Entre 1880 y 1890, las industrias pasaron a controlar las materias primas a través de sus departamentos de compras, adquirieron empresas proveedoras y controlaron la distribucién, para vender sus productos directamente al Tinorista 0 al consumidor final. Se buscaba mayor eficiencia en la produccién, las compras, la distribuci6n y las ventas. Entre 1890 y 1900 tuvo lugar una serie de fusiones de empresas cuyo fin era la utilizacién racional de las fébricas y la reduccién de precios. Uno de los empresarios de la época, Gustavus Swift, primero de la industria frigorifica, desarrollo una estrategia que consistia en: a. Consolidar la fabricacién. b. Lograr una distribucién propia © Gonseguir el control de la materia prima. Todos los pioneros de la industria manufacturera siguieron los_mism que G. Swift con la sistematizacién de sus imperios industriales. 10s pasos Los grandes capitanes .de industrias como J. Rockefe Westinghouse, Daimler y, Henry Ford y muchos otros one Duke, sistematizar con eficiencia sus vastos negocios, pues eran empresarios, ne Graanizadores. La organizacion era tarea tanto o més dificil que la ean de esas empresas. ion 12 Dr.Pedro Armando Bernal Mariel umbieron Entre 1900 y 1941, varias de las grandes Soest oajestion de financieramente. Dirigir grandes empresas lo O72 pan Estaban dadas las habilidad personal, como muchos empresarios pe! nizadores de la empresa condiciones para el surgimiento de los grandes organ Te arigg. moderna. Los capitanes de las grandes industrias, P! cedieron su lugar a los organizadores. IL- TEORIAS TRADICIONALES 2.1. ADMINISTRACION CIENTIFICA (1900 ~ 1925) . i ‘icano La Administracién Cientifica fue iniciada por el Ingeniero Se ae Frederick W. Taylor aproximadamente en 1900. Surge como wna TAP en necesidades de racionalizacién y eficiencia fabril que el Co! corganizaciones de esa época les requieren. Esta administracion conduce a la empresa a un desempefio de Seal fabril. Se sostiene que a través de la Organizacién Racional del Trabajo de Operario se logra aumentar la eficiencia de la industria (fabrica) wd yy) (+) La eficiencia de la industria Lo que se sostiene en la Administracién Cientifica yt) La Organizacién Racional del Trabajo vil &” yor cantidad al menor 0 lograr los resultados esperados usando la menor cantidad posible de reareeee Los principales aspectos de la Organizacién Racional del Trabajo son: 1. Anélisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos Esto es, el estudio minucioso del trabajo del opera estandarizar el método de trabajo y el tiempo destinade a ou elo ioe eaay 2. Estudio de la fatiga humana 13 r.pedro Armando Bernal Muriel a roducen ‘ovimientos que P' ellos mm ia tarea que él Con ello se pretende eliminar todos aqu Jacionados con fatiga y que estan o no directamente rel trabajador ejecuta. Divisién del trabaj jalizaci6n del obrero ts ajo y especializacion del obrero a unica Significa que a cada operario se le limita @ 19 ejecucle” de une zed simple tarea predominate, Gon esto, cada obrero pase @ $2 en la ejecucién de una tinica tarea o de tareas simples. Disefio de cargos y tareas contenido (tareas), los métodos de istentes. los demas cargos ex! El principio basico en el disetio de cargos es el niimero limitado de tareas relacionadas que cada cargo debe contener, las cuales requieren habilidades similares y periodos de tiempo que _permitan controlar y comparar los resultados con determinados estandares de produccién. Disefiar un cargo es especificar su ejecutar las tareas y las relaciones con En la Administracién Cientifica se opta por la simplificacion en el disefio de los cargos con el fin de obtener la maxima especializacion de cada trabajador. Seleccién cientifica Se refiere a que hay que seleccionar cientificamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que les seran asignadas. Entrenamiento a los trabajadores Cada obrero es entrenado en el método de trabajo preestablecido, o sea, en la manera de ejecutar la tarea especifica, para desempefiar eficientemente las actividades rutinarias del cargo, y en caso de ocurrir un imprevisto, debe acudir a su superior. Incentivos salariales y premios por producci6n se sustituye el concepto de remuneracién basada en él ti por dia 0 por hora), por el de remuneracién basada en ie booed Peta obrero (Pdr pieza, por ejemplo). El obrero que produjese poco ganaria foco, ¥ €l que produjese mucho ganaria en proporcién a su enosaereta produccién individual hasta el nivel del 100% de eficiencia mun Protorme al nimero de piezas producidas. Por encima del 100% de conformig, ia remuneracién por pieza se incrementa con ur premie hex produccién o incentivo selarial acicional que aument. un premio por Bieva la eficiencia del obrero, nta a medida que se Concepto de! homo economicus M4 Dr.Pedro Armando Bernal Martel Con la Administracién Cientifica, se implantd el concepto del homo economicus (hombre econdmico). Segun ese concepto, toda persona es concebida como profundamente influenciada por las recompensas econémicas y materiales. Asi, las recompensas salariales y los premios por produccién influyen profundamente en los esfuerzos individuales en el trabajo, haciendo que el obrero realice el maximo de la produccién que sea capaz de lograr para obtener una mayor ganancia. 9. Condiciones de trabajo Con la Administracién Cientifica, las condiciones de trabajo pasan a ser consideradas como elementos importantes en el incremento de la eficiencia: La adecuacién de instrumentos y herramientas de trabajo y de equipos de produccién. + Ladistribucién fisica de las maquinas y equipos. + El mejoramiento del ambiente fisico del trabajo, etc. 10, Estandariza in En la Administracién Cientifica, la estandarizacién es un elemento importante en la obtencién de la eficiencia; puede conducir a la simplificacion en la medida en que la uniformidad obtenida reduzca la variabilidad y las excepciones que complican las actividades. Ala Administracién Cientifica le preocupa la estandarizacién de los métodos y procesos de trabajo y, la estandarizacién de maquinas y equipos, herramientas e instrumentos de trabajo, materias primas y componentes 41. Supervisién funcional Esto es, la existencia de diversos supervisores, cada cual especializado en determinada area (por ejemplo, Supervisor de disciplina, Supervisor de circulacién, Supervisor de mantenimiento, etc.) y con autoridad funcional (relativa solamente a su especialidad) sobre los mismos subordinados. Con la Administracion Cientifica se da una reparticién de responsabilidades: + La gerencia, se queda con el planteamiento (estudio minucioso del trabajo del obrero y el establecimiento del método de trabajo) La supervision, asistencia continua al trabajador durante la produccién El trabajador, se queda simplemente, con la ejecucién del trabajo ° prPedro Armando Bernal Muriel La Gerencia La Supervision el trabajador tracién Crentifica a segiin la Adi Los principales representantes de esta administracién son Frederick Taylor, Henry Gantt, Frank Gilbreth y Harrington Emerson 2.2.- ADMINISTRACION CLASICA (1900 ~ 1925) La Administracién Clasica surgié en Francia con Henri Fayol y. rapidamente se difundid por Europa y el resto del mundo, Conduce a la organizacin a un desempefio eficiente. En esta administracion se sostiene que a través de la racionalizacién de la estructura de la organizacién se logra aumentar la eficiencia de la misma. wo 2) (4) La eficiencia de la organizacién Lo que se sostiene en la Administracién Clésica yf (x) > La Racionalizacién de la Estructura vil () Eficiencia: Capacidad para hacer correctamente las cosas. La Administracién Clasica concibe la organizacién como una estructura como tuna disposicion de las partes (6rganos) que la constituyen, su forma y la interrelacion entre dichas partes, solo se "circunscribe a los aspectos de la organizaci6n formal. Esta administracion definié las funciones bésicas de la empresa, Precisa que toda empresa cumple seis (6) funciones: WELUULULEE EEE e eee eRe OOOO SECU UCL 16 Dr.Pedro Armando Bernal Muriel 1. Funciones Técnicas, relacionadas con la produccién de bienes o de servicio de la empresa 2. Funciones Comerciales, relacionadas con la compra, la venta 0 el intercambio. 3. Funciones Financieras, relacionadas con la busqueda y gerencia de capitales. 4. Funciones de Seguridad, relacionadas con la proteccién y preservacidn de los bienes y de las personas, 5. Funciones Contables, relzcionadas con los inventarios, los registros, los balances, los costos y las estadisticas. 6. Funciones Administrativas, relacionadas con la integracién de las otras cinco funciones, Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demas funciones de la empresa, y estén siempre por encima de ellas, las funciones administrativas son: Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar y Controlar (Funciones del Administrador). 6.1. Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de accion 6.2. Organizar: Construir tanto la estructura material como social de la empresa 6.3. Dirigir: Guiar y orientar al personal 6.4. Coordinar: Enlazar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos 6.5. Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas. Estos son los elementos del Acto de Administrar que constituyen el llamado Proceso Administrativo y que se encuentran en cualquier trabajo del administrador, y en cualquier nivel o area de actividad de la empresa. En otras palabras, tanto el director o el gerente, como el jefe, el supervisor o el capataz - cada cual en su nivel desempefian las actividades de: Planeacion, Organizacién, Direccién, Coordinacién y Control, como actividades administrativas fundamentales Figura N*. 3 Las funciones basicas de la empresa

You might also like