You are on page 1of 560

INICIO

EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

DEFINICIÓN

TELECOMUNICACIONES: Son todas las transmisiones, recepción simultánea de signos,


señales, escritos, imágenes, sonidos e informaciones, mediante la utilización de ondas
electromagnéticas no perceptibles, que por irradiación, iluminación o vibración,
transforman los medios mecánicos, ópticos y luminosos en medios visibles apreciados por
los sentidos humanos, las ondas se transmiten en todas las direcciones, son inalámbricas,
sin hilos y cables, utilizando antenas, receptores y transmisores adecuados.

Los medios de transmisión incluyen el teléfono (por cable óptico o normal), la radio, la
televisión, las microondas y los satélites. En la transmisión de datos, el sector de las
telecomunicaciones de crecimiento más rápido, los datos digitalizados se transmiten por
cable o por radio.

Los primeros vestigios de comunicación datan desde el origen del hombre, donde se da la
necesidad de comunicarse, utilizando alternativas como señales, el arte rupestre y luego
la aparición del lenguaje.

HISTORIA Y DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES

ETAPAS:

PRIMERA ETAPA: Siglo XIX hasta 1912.

1804: En Madrid, el sabio español Francisco Salva y Campillo, construyo en Barcelona


un complejo telégrafo eléctrico, gracias al cual se logra transmitir mensajes a largas
distancias, pero como necesita 35 cables para la transmisión, el sistema no prosperó.
Este sistema estaba básicamente constituido por un central que daba conducción
eléctrica para cada una de las letras transmitidas, así como otra común de retorno. Cada
uno de los cables va unido a un electrodo inmerso en un tubo de vidrio lleno de agua
acidulada. Cuando se aplica electricidad a uno de los conductores, en el otro extremo se
produce unas burbujas de gas, que señalan la letra transmitida.

1837: Samuel Morse y Alfred Varl, desarrollaron un telégrafo eléctrico, para el cual utilizan
el código de puntos y rallas, ideado por Morse.

1
1847: El 13 de Marzo el presidente de la Nueva Granada, General José Hilario López y su
Secretario Manuel Murillo Toro, sancionan la ley aprobada por el congreso de la república
por medio de la cual se concede el privilegio exclusivo por 40 años a Ricardo de la Parra y
Compañía, para establecer el telégrafo eléctrico, con tres líneas telegráficas en la Nueva
Granada, y entre este y el extranjero. Esto porque las obras no se cumplieron de acuerdo
a lo estipulado en el contrato y el proyecto se aplazó.

1 de Nov. De 1865: Con un mensaje dirigido desde tres esquinas a Santa Fe de Bogotá,
Murillo Toro inaugura la primera línea telegráfica. En este mismo año, Colombia negoció
con los estadounidenses Enrique Davidson, Guillermo Wolsey. Guillermo Lee Stiles, la
Fundación de la Compañía Nacional de Telégrafos, que tenía como propósito la
construcción de la línea entre Bogotá, Ambalema y Honda siguiendo el curso del Río
Magdalena hasta Nare (Antioquia) con una longitud de 300Kms.

1870: Por incumplimiento del contrato, el gobierno asumió la administración de la


Compañía Colombiana de Telégrafos y el año siguiente compró a los norteamericanos
sus acciones, e inició la contratación con Colombianos, quienes tendieron cables por todo
el Valle del Cauca hasta Buenaventura, donde se unían con el cable Submarino del
Pacífico.

29 de Enero d 1872. Comienza a funcionar el telégrafo entre Barranquilla y Sabanilla


(Puerto Colombia), también en ese año se aprueba contrato del poder ejecutivo para el
establecimiento de una línea telegráfica entre Zipaquira y Bucaramanga, con ramificación
en Tunja, que es construida por Demetrio Paredes.

Se abre en Bogotá la primera Escuela de Telegrafía con 6 alumnos y con Ricardo


Balcazar como profesor. El 29 de Noviembre quedó establecida la comunicación entre
Bogotá y Zipaquira.

1873: Nombradas las primeras mujeres telegrafistas, se implanta el secreto en los


mensajes y se señalan los funcionarios que puedan gozar de franquicias. Así mismo los
servicios de correos y telégrafos fueron adscritos a la Secretaría de Guerra y Marina por
razones militares, debido a las constantes guerras que azotaban el país.

2
1874: Habían oficinas telegráficas en 48 poblaciones de Colombia. Se transmitieron
98.378 telegramas. El estado Colombiano desmonopoliza el servicio del telégrafo.

1875: Un terremoto destruye a Cúcuta. Su magnitud se conoce en resto del país, gracias
al telégrafo. En la segunda administración de Manuel Murillo Toro, se mejoraron
notablemente las telecomunicaciones, se cambiaron las líneas de hierro por las de cobre
y se mejoraron los equipos transmisores.

1876: El inventor estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell inventa y


prueba con éxito el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana.

1878: El teléfono llega a los países como México, Uruguay, Argentina y Colombia, en este
último los aparatos son traídos a Santa Fe de Bogotá por Don Pedro G. Lynn con base a
la patente que le fue concedida por el gobierno a su pedido. Primera comunicación
telefónica experimental en Bogotá.

1885: Se inicia el servicio telefónico en Bogotá y también el servicio particular en


Barranquilla.

1890: Inicia operaciones la Empresa Telefónica de Cúcuta. En Bogotá se eleva a cien el


número de sus teléfonos. El departamento de Antioquia y el municipio de Medellín,
constituyen una sociedad telefónica y solicitan a Nueva York los aparatos.

1891: Entra en operación la primera planta telefónica con 50 aparatos.

1899. La empresa de teléfonos de Cartagena inicia sus labores, propiedad de los


comerciantes locales.

1900: En Barranquilla y Santa Marta, opera la telefónica del J.P. Dieter “West Indias”

1904: Se inventa el teléfono automático.

3
1911: Primeras estaciones de radio telegrafía en Colombia. Se crea la intendencia de
telégrafos, dependiendo exclusivamente del gobierno.

1912: Se instala la empresa de teléfonos de Cali, con 250 suscriptores y se extiende el


servicio a Palmira, con 45 aparatos en uso.

Al culminar el siglo XIX los avances logrados en los alambres conductores de cobre, en
las centrales de conmutación y en el propio aparato telefónico, hacían que las redes se
extendieran por las principales ciudades dotando del servicio a miles de personas en el
mundo. Mientras esto ocurría varios grandes inventos universales salían a la luz pública
la invención de la bombilla eléctrica (Thomas Alba Edison 1833). la transmisión de la
imagen por el Alemán Paul Nipkow 1884, el descubrimiento del espectro electromagnético
en 1887 por el Alemán Heinrich Hertz, quien llamó inicialmente a las perturbaciones de la
frecuencia “Rayos de la Fuerza Eléctrica”, la emisión de señales de radio en 1894 por el
italiano Guillermo Marconi y el cinematógrafo invento presentado por los hermanos
Lumiere en Francia en 1895 y que dio origen a una fabrica de sueños: el cine, en 1897 se
presenta en Bogotá la primera película, estos inventos y descubrimientos ayudarían
enormemente al desarrollo de las telecomunicaciones en el siglo XX.

Por ese entonces existían cerca de una doce de compañías telefónicas locales privadas
en Colombia. La más grande era la de “Bogotá Telephone Company” que operaba con
una concesión a cincuenta años y contaba con 2279 suscriptores los cuales
representaban el 38% del total de todos los teléfonos en el país. Le seguían en
importancia la empresa de teléfonos de Medellín que cobraba por el servicio residencial
2.00 (pesos), la West India & Colombia Electric, propiedad del norteamericano J.P. Dieter
que operaba en las ciudades de Santa Marta y Barranquilla y la empresa Méndez
hermanos que prestaba servicio en la ciudad de Cúcuta. Estas empresas operaban
amparadas por una ley dictada por el congreso de la república en 1892, la cual prohibía la
construcción de nuevas líneas telefónicas interurbanas sin autorización previa oficial, pero
permitía la instalación de líneas locales a empresas particulares. Comenzaba a sentirse
en el país y en el mundo la importancia social, económica y política de las
telecomunicaciones y a fraguarse su legislación.

SEGUNDA ETAPA: 1913 – 1942

1914: El municipio de Medellín y 73 accionistas particulares, constituyen la compañía


telefónica de Medellín, hay 3447 teléfonos en servicio, de los cuales 1144 funcionan en
Bogotá.

1916: Se establece la empresa de teléfonos de Santander con servicio local e interurbano.


El número de teléfonos aumenta a 44773 teléfonos de los cuales 1364 se hallan en
Bogotá.
Se termina el contrato de la West Indian & Colobian Electric en Santa Marta y Barranquilla

4
y una empresa local se encarga del servicio telefónico.

1917: El municipio de Medellín compra las acciones particulares de su empresa telefónica


y la integra a la administración municipal. La empresa telefónica se municipaliza y con
ella se crean las empresas públicas de Medellín.

1923: El Presidente de la República General Pedro Nel Ospina, inaugura la estación


internacional de radiocomunicaciones en Morato y el servicio inalámbrico con y entre las
estaciones de Medellín, Barranquilla, Cali y Cúcuta.
Los radioaficionados introducen los primeros receptores de radiodifusión de onda corta en
Colombia. Medellín cuenta con 2337 teléfonos, o sea la densidad de tres (3) teléfonos
por cada 100 habitantes, superando a ciudades como Río de Janeiro; México, Roma,
Madrid y Brucelas.

1924: Colombia adquiere estaciones telefónicas para Popayán, Pasto, Ibagué, Honda,
Tunja, Barancabermeja, Ocaña, Cartagena y Manizales. Continua el cambio de las líneas
telegráficas de hierro galvanizado por las de cobre. En vista del desarrollo de las
radiocomunicaciones del país, el gobierno crea por la ley 31 el Ministerio de Correos y
Telégrafos que en 1953 se convertiría en el Ministerio de Comunicaciones.

1925: Primera línea de larga distancia telefónica entre Bogotá y Medellín.

1929: Se inaugura en Bogotá la HJN y en Barranquilla “Voz de Barranquilla”, las primeras


radiofusoras colombianas. El 05 de Septiembre de este año en el capitolio Nacional de la
República de Colombia, empieza a funcionar una radiofusora oficial gracias a las
gestiones del Ministro de Correos y Telégrafos Don Jesús García, quien ordenó la
adquisición de equipos de onda de larga de 1 kilovatio comprados a la firma alemana
Telefunken. Esta emisora tiene como fin el elevar el nivel cultural de la ciudadanía y se le
conoce bajo las letras HJN, la radiofusora Nacional de Bogotá pero no es sino hasta el
año siguiente cuando surgen en Colombia las primeras empresas de radiodifusión
comercial: La “Colombian Radio & Electric Corporation”, “la HKA”, “La Voz de Colombia”,
en Bogotá “La HKB”, “Voz de Tunja”, “HKJ” y la Hkk” ambas en Cali y la “HKT” en
Manizales, cuatro estaciones más aparecen en 1931 la “HKN”, “Voz de Chapinero en
Bogotá”, la “HKN” ecos de la montaña y la “HKD” Medellín radio y la “HKR” en Cali.

Normalmente estas son estaciones experimentales de propiedad de particulares que


tenían la radio como una afición, quienes arriendan espacios a los usuarios y las
menciones comerciales llamadas “Cuñas” se cambian por mercancías que luego son
vendidas al público en general.

Inicia operaciones en Colombia la Compañía Telefónica Central e propiedad


Norteamericana, la cual prestó servicio de larga distancia hasta 1947. Contrato para
establecer una línea telefónica entre Bogotá y Cali.

Se construye la línea telefónica que cubre Buenaventura, Cali, Armenia, Bogotá para siete
circuitos con utilización de amplificadores electrónicos con triodos.
1932: La compañía Telefónica Central establece circuitos radiotelefónicos por alta
frecuencia entre Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Popayán Pasto

5
y Neira, estuvieron en servicio hasta 1953.

Las compañías Marconi y All American instalan los primeros sistemas radiotelefónicos
internacionales entre Bogotá y Miami.

1936: The Bogota Telephone & Co, cuenta con 83 puestos de operadoras en toda la
ciudad y 12.000 teléfonos. El colombiano Don Antonio Restrepo fue reconocido como el
primer radioaficionado de Sur América y recibió el primer certificado al mérito de la
“Worked all Continents WAC” por haber logrado comunicación radiotelefónica con todos
los continentes en banda de 20Mts.

1940: Se crea la Empresa de teléfonos de Bogotá y la Radiodifusora Nacional con la base


en los activos recibidos de “Bogotá Telephone Company” a favor del municipio. Colombia
cuenta con 948 oficinas telegráficas y 30 radio telegráficas en conexión con todas las
anteriores.

Las conexiones con el exterior se realizan a través de las estaciones de Bogotá, Leticia y
Santa Marta. La estación Bogotá directo con Caracas (y de allí a Sur América). La
estación de Santa Marta a la vez se comunica con Cuba y Panamá. El 21 de Diciembre
se aprueban los reglamentos de telecomunicaciones y sus protocolos finales, firmados en
las conferencias internacionales de El Cairo. Los 5.200 teléfonos de Medellín se
Automatizan.

TERCERA ETAPA: 1943 - 2001

1943: El gobierno de Alfonso López Pumarejo nacionaliza las telecomunicaciones y recibe


del congreso autorización para organizar una empresa que las unifique; se compra
Marconi Wireless Telegraph y adquirida esta se fusiona con la Radio Nacional para crear
la Empresa Nacional de Radiocomunicaciones.

1945: La Empresa de Radiocomunicaciones inicia estudio de conexión telefónica directa


en Bogotá con Nueva York y el plan de comunicaciones para la IX Conferencia
Panamericana de 1948.

1947: El Gobierno Colombiano compra la Compañía Telefónica Central y por medio del
Decreto 1684 se crea la Empresa Nacional de Telecomunicaciones “Telecom”. Con el
objeto de unificar la prestación de los servicios telefónicos, radiotelefónicos y
radiotelegráficos. La empresa tendrá el manejo y explotación monopólica de dichos
servicios y los prestará dentro de la república y en conexión con el exterior.

1948: Asesinado Jorge Eliécer Gaitán, Telecom garantiza la prestación de servicios en


toda la nación a pesar de que algunas de sus oficinas son tomadas por los
revolucionarios.
Se crea la Radio Cadena Nacional “RCN”.
Se funda la emisora cultural campesina radio Sutatenza, la cual distribuirá receptores por
todo el campo colombiano, en la mas audaz empresa educativa de Latinoamérica.
Se automatiza el servicio telefónico en Bogotá.

6
1950: Operan más de 1.000 oficinas de la red telegráfica inalámbrica del ministerio de
Correos y Telégrafos.
Se ensancha a 16.467 teléfonos el servicio automatizado de Medellín.
Se da el servicio de radio enlace VHF entre Bogotá y Medellín. El salto entre Monserrate
y Santa Helena es el más largo del mundo en su clase hasta el momento. Se inicia
formalmente en Colombia la utilización comercial en telefonía de los sistemas múltiplex.
Se inicia el desarrollo de los circuitos integrados.

1954: Se instalan las dos primeras centrales teles en Colombia entre Bogotá y Medellín.
Se comercializa la radio transistor izada y estereofónica.
El trece de Junio las primeras imágenes de televisión en blanco y negro son vistas en
Colombia y se inaugura el servicio de televisión en Bogotá el cual posteriormente cubrirá
casi todo el país con el nombre de primera cadena.

1955: Se inaugura la red de radio enlaces de VHF entre Bogotá, Medellín, Armenia,
Pereira y Manizales. Empieza a utilizarse sistemas de propagación por dispersión
troposférica en la gama de VHF para transmitir en bandas anchas a distancias más
lejanas del horizonte visible.

1957: Se inicia en Colombia la televisión educativa.

1960: Bajo el patrocinio de Telecom: Se crea la facultad de Ingeniería electrónica y


telecomunicaciones en la Universidad el Cauca. Se crea la fibra óptica (Naridem Kapany)
y el aparato de rayos láser (Theodore Maiman).

1963: Mediante el decreto 3267 se crea Inravisión (Instituto Nacional de radio y televisión)
como establecimiento público encargado de prestar los servicios de radio y televisión
nacional en los aspectos educativos, culturales e informativos. Las primeras
transmisiones se realizaron en el horario de 5 p.m a 7 p.m utilizando en un principio dos
cámaras alemanas y después una cámara portátil. Sus primeras programadoras fueron
PONCH y RTI.

1964: Se crea una sola red colombiana automática Teles – Gentex (GENTES es un
proyecto enrutador que se desarrolla en el Instituto Técnico de Electrónica y
Comunicación (ITEC) adscrito a Telecom), este proyecto es una central inteligente que
automatiza los mensajes telegráficos hacia la oficina más cercana del destino de estos.
Así mismo en el INTEC el servicio de Teles se modernizó y automatizó el desarrollo del
multiplexor Teles que realizaba la conmutación en la moderna central de Bogotá.

1965: Se inaugura en Bogotá un segundo canal de Televisión para servicio local,


bautizado como Tele Tigre. Se inicia servicio semiautomático de Teles en EEUU y
Europa. Abriendo carrera espacial en las telecomunicaciones el 06 de Abril EEUU coloca
en órbita sincrónica geoestacionaria el satélite “Early Bird” Pájaro Madrugador, que sería
conocido INTELSAT (Organización Internacional de Comunicaciones por Satélite),
utilizado para comunicaciones comerciales.

7
1968: Visita de Pablo VI a Colombia. Primeras transmisiones de televisión a colores y en
blanco y negro vía satélite.

Telecom: Inaugura la primera etapa de la red troncal de microondas de alta capacidad


entre Bogotá y Cali.

1970: Colombia se incorpora a la red INTELSAT, con la inauguración el 25 de Marzo de la


estación terrena de Chocontá.

Recepción de televisión en color con motivo del mundial de fútbol en México se conectan
las redes de microondas de Venezuela y Colombia, Telecom. Aprueba el primer proyecto
de un sistema de transmisión de datos, Telecom. Impulsa la telefonía rural.

1972: Telecom. Registra propiedad intelectual de su marca y sus lemas.

1975: Colombia arrienda en el satélite de INTELSAT un cuarto de transponder para sus


comunicaciones con San Andrés. El Gobierno Colombiano crea el fondo para el
desarrollo de la telefonía rural.

1976: Se realiza la interconexión telefónica entre Colombia y Brazil, una sociedad entre
Telecom e Inravisión, producen un noticiero de televisión que es el origen de
AUDIOVISUALES (Corporación Audiovisual de Colombia).

Se firma el acta sobre utilización y explotación del espacio extraterrestre y la órbita


geoestacionaria. Se inicia la primera etapa de un programa de telefonía rural que
integraría a la red nacional a 4.400 comunidades rurales. Se ensancha la red troncal de
microondas.

1978: Se inicia el plan de comunicación telefónica automática con el exterior denominado


discado directo internacional (DDI).
Se inaugura el servicio de comunicaciones domésticas vía satélite a través de Chocontá.

1979: Inravisión inicia televisión en color.

1983: Telecom. Pone en servicio la central telefónica internacional de Bogotá de tipo


digital, la segunda en el mundo después de la de antenas. Conexión masiva digital al
discado directo nacional. Medellín emprende la instalación de 11 centrales digitales con
facilidad de servicios especiales, tales como código secreto, marcación abreviada,
conferencia tripardita etc.

1985: En el aire el primer canal regional de televisión “TELEANTIOQUIA”.


Ampliada numeración nacional a 9 dígitos.

1986: Se le adjudica a la firma Siemens la construcción de la red colombiana de


transmisión de datos (Coldapaq).

1987: Empresas privadas inician el servicio de televisión por suscripción.


Telecom: Firma carta de intención para cable submarino de fibra óptica. En septiembre

8
de 1987 Telecom inicial el servicio telefónico con barcos por el sistema INMARSAT
(Organización Internacional de Telecomunicaciones Marítimas por Satélite).

1988: La Ericsson introduce el sistema de fibra óptica en las comunicaciones de Bogotá.

1989: Plan de Marcación abreviada, Teléfonos públicos en carretera y servicio a USA


directo.
INTELSAT cambia el satélite por otro más nuevo. Entra en funcionamiento normal los
nuevos servicios de Telecom. Entra en servicio la moderna central telefónica de larga
distancia en Pereira, Neax – 61 construida por Mitsumi del Japón.

1990: El 19 de Agosto el nuevo gobierno colombiano dictó los decretos 1900, 1901, 1902,
1903 para garantizar la libertad en la prestación y el acceso de los diferentes servicios de
las telecomunicaciones, se termina de esta forma con el monopolio que el estado
mantenía a través de Telecom.

Estas medidas son señaladas por el gobierno como el gran paso a la modernización de
las telecomunicaciones en el marco de la apertura económica y la adecuación del país a
las nuevas instituciones internacionales. Para enfrentar este cambio Telecom implementó
un proceso que logró cambiar la estructura funcional que traía la empresa por otra
fundamentalmente comercial, donde los pilares son las ventas, los clientes, la calidad y el
servicio.
1991: Implantado el sistema de tarjetas prepagadas para el servicio de larga distancia.

Las cadenas CARACOL y RCN empiezan a utilizar los satélites en sus modernos
sistemas de radiodifusión. El decreto 1794 del 15 de Julio reglamenta la participación
privada en la explotación económica de los servicios agregados de telecomunicaciones,
en desarrollo de la política y la desmonopolización. Telecom inicia una inversión cercana
a los 5 mil millones de pesos para la digitalización de su red troncal.

1992: Telecom conjuntamente con la AT&T ofrece servicios digitales privados y el primer
circuito digital a través del cable caribe submarino de fibra óptica con los Estados Unidos.

Se inaugura la red troncal digital de microondas que constituiría a Colombia como el


primer país latinoamericano en poseer esa moderna tecnología, se amplia a todo el país
el servicio de fax.

Colombia ingresa en la red mundial de cables submarinos de fibra óptica, inicia


operaciones en Colombia la firma privada Orbinet.

Telecom: Inaugura el servicio de tele-conferencia a través de los contratos que se


suscribieron con empresas extranjeras y en este caso con SPRINT. Nace la cámara
Colombiana de la informática y las telecomunicaciones. Telecom unifica sus tarifas por
cable submarino y de satélite.

Se expide la Ley 37 sobre telefonía móvil celular, esta ley habla de los contratos de
asociación a riesgo compartido JOINT VENTURE, regulados expresamente por la ley, que

9
establece que este tipo de contratos también podrán celebrarse para prestar servicios de
telecomunicaciones en sectores rurales y en municipios de baja densidad telefónica para
la ampliación de la infraestructura. En Colombia el servicio de telefonía móvil celular se
prestará dividiendo a el país en tres grandes zonas o regiones geográficas, de acuerdo a
la topografía: Región Occidental, Oriental y Costa Atlántica, este servicio tenía como
destinatarios a los principales sectores económicos e industriales del país, no obstante
este sistema ha sido adoptado plenamente en toda la población colombiana para su uso
cotidiano y familiar.

1994: Se inicia el servicio de telefonía móvil celular. Mediante decreto del 2 de Agosto el
Gobierno Nacional autorizó que a partir del 04 de Enero de 1996 empresas distintas a
Telecom. Podrán prestar los servicios de larga distancia nacional e internacional, con lo
que se acabará el monopolio de estos servicios.

1995: Telecom. Empieza a transformarse para convertirse en una empresa competitiva y


eficiente.
Se expide la Ley 182, para adecuar el servicio de televisión a la constitución de 1991, al
crear la Comisión Nacional de Televisión, el ministerio de comunicaciones ya no tiene
mas la competencia en ese servicio. Bajan el precio de las computadoras y se abre la
puerta para el Internet.

1997: Se expide el decreto 2542, con el cual se reglamenta la concesión de licencias para
la operación del servicio de telefonía de larga distancia en competencia con Telecom.

1998: Telecom. Populariza su servicio de conexión a Internet.

1999. El mercado de las telecomunicaciones se encuentra totalmente liberado del


monopolio que tenía Telecom. Varias empresas municipales de telecomunicaciones se
ponen a la venta.

2000. Aumenta el número de suscriptores de la telefonía móvil celular, el mercado de


Internet en Colombia se ubica entre los principales en América Latina gracias a que
cuenta con 665.000 usuarios conectados a la red y se espera que en el año 2002 esta
cifra alcance los 1.5 millones de usuarios reflejando un crecimiento acelerado y un
favorable desarrollo para este servicio en el país.

2001: Las empresas prestadoras del servicio telefónico se ven obligadas a implantar la
tarifa plana para acceso a Internet. Se pone en Marcha “Compartel”.
Se inicia licitación para el sistema de telefonía móvil celular PCS (Sistemas de
Comunicación Personal).

El aporte de la microelectrónica a los computadores personales y a las


telecomunicaciones, abre nuevos espacios a la ciencia, florecen la telemática, la
teleinformática, la cibernética, el internet, surgen los valores agregados a las
telecomunicaciones se crea el mundo virtual.

Con la revelación de los sistemas personales de comunicación PCS de los sistemas

10
troncalizados nacionales, de los sistemas de radiomensajes cortos internacionales, de la
telefonía global satelital, de los sistemas fijos inalámbricos de la banda ancha como el
LMDS que traen nuevas facilidades de comunicación como la televisión por suscripción, la
tele educación, el tele trabajo y la tele medicina, podemos decir con certeza que los
sistemas móviles inalámbricos en interacción con las redes fijas alambicas son la
revolución de las telecomunicaciones las cuales permiten una nueva forma de vida para
las nuevas civilizaciones.

Dentro del desarrollo de la infraestructura de la información se puede distinguir diferentes


etapas como en cualquier otra actividad económica: la expansión de la infraestructura
básica de telecomunicaciones, la generación de servicios y contenidos, la utilización del
comercio electrónico y la producción de servicios multimedia.

11
ESTADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA

EVOLUCIÓN INTERNACIONAL DE LA INFORMACIÓN

La infraestructura de las telecomunicaciones se ha convertido en el núcleo sobre el cual


se está construyendo la producción de información y conocimiento. Básicamente, los
desarrollos tecnológicos han permitido la digitalización de servicios sobre las redes de
telecomunicaciones, generando el fenómeno de la convergencia, que facilita que sobre
cualquier tipo de red fluyan comunicación de voz, datos y vídeo.

El desarrollo de las comunicaciones en los últimos tiempos, es bastante significativo; se


pasa de la comunicación por códigos y ondas, a la transmisión de datos y reproducción de
voces e imágenes, en la actualidad en cuestión de comunicación, no existe la palabra
distancia, todo se encuentra tan cerca, como el poseer un computador en casa o en la
oficina, artículo que poco a paco se ha convertido en articulo de primera necesidad, no
sólo por su utilidad educativa, sino por el ahorro que brinda en tiempo, y dinero; si se
desea tener comunicación con algún otro país, el acceso a la red por medio de un
computador, ofrece la solución; comunicación hablada de larga distancia a costo de una
llamada local. Si su empresa desea saber la situación del mercado de un producto
determinado, en la red se encuentran estudios de mercados específicos por países y por
producto. En la actualidad el sector de las comunicaciones y/o cualquiera que componga
la estructura administrativa de un país, paso de ser local, a volverse transnacional, en si la
economía de un país depende en cierta parte de los movimiento comerciales que los
países vecinos o con los que se tengan tratados o negociaciones realicen.

En cuestiones de inversión extranjera, el sector de las comunicaciones, ha sido uno de los


más beneficiados, cada vez son más las empresas extranjeras que entran al país y
toman las riendas de este sector, el caso TELMEX, Telefónica de España, y demás
empresas que participan en el funcionamiento de las empresas públicas del país. Sin
duda alguna el negocio de las comunicaciones, es uno de los más rentables en el mundo,
lo demuestran el continuo interés de las empresas extranjeras por adquirir empresas
nacionales del sector; cada día el mundo cuenta con más empresas prestadoras del
servicio de telefonía móvil, cada día la guerra entre los canales privados de televisión se
hace más visible, pues la televisión es uno de los medios más eficaces para pauta
publicitaria. Es tan valiosa la pauta publicitaria para cualquier producto, que es más el
tiempo dedicado a las propagandas que al mismo programa en si. Las comunicaciones
han sufrido un avance tan rápido a partir de la aparición de la Internet, que en estos
momentos es posible manejar una oficina desde un celular, esta afirmación se puede
hacer gracias a que las empresas de telefonía celular se han metido de lleno en el diseño
de celulares que con solo presionar una tecla, el usuario se pueda conectar desde su
móvil a Internet y así obtener poder para hacer uso de todos los beneficios que la red
ofrece.

Si las telecomunicaciones no se encontraran en el momento en que están, el avance que

12
tienen hoy en DIA muchos países a nivel económico no seria posible, ya que todo el
tiempo que se pueden ahorrar los grandes empresarios en la toma de decisiones, lo
tendrían que invertir viajando de un lado a otro. Por ejemplo una empresa necesita reunir
5 de sus asesores los cuales se encuentran en diferentes lugares, habría que esperar que
cada uno consiga un tiquete de avión, que llegue, que interrumpa otras actividades, hoy
en DIA todos estos problemas se solucionan gracias a la Internet la cual nos facilita el
medio y de esta manera realizar una tele conferencia sin importar el lugar donde las
personas se encuentren. De estos casos y ejemplos existen muchísimos, los cuales ya no
son un obstáculo para nadie y para ninguna empresa, eso si siempre y cuando se sepan
manejar todas estas herramientas.

Las comunicaciones han sufrido una transformación a lo largo de la historia del hombre.
Desde lo mas arcaico como las señales de humo usadas por los indígenas, hasta la
Internet hoy en DIA. Cuando nos íbamos a imaginar la llegada del hombre a la luna y
mucho menos que se pudiera observar, y todo esto gracias a las telecomunicaciones.

El modelo de la convergencia, se debe a la infraestructura de banda ancha que se puede


dividir en dos planos: el plano de la infraestructura de acceso, conformado por las
distintas redes y tecnologías de acceso directo al usuario, y el plano de la provisión de los
servicios y contenidos, los cuales podrían estar conectados a través de una red como la
Internet.

Para el desarrollo de la infraestructura de acceso, por medio de la cual los ciudadanos


entran en forma directa a la información y el conocimiento, existen diversas tecnologías
que permiten proveer gran variedad de servicio de telecomunicaciones, como es la
telefonía básica de voz, la móvil, internet, televisión y transmisión de datos, entre otros.

La demanda de usuarios por servicios de banda ancha con acceso directo al consumidor
final, y específicamente para tener acceso a la red de internet, generó nuevas redes y
tecnologías que permiten desarrollar lo que se ha denominado la competencia ínter modal
por el acceso.

Dentro del desarrollo de la infraestructura de la información se puede distinguir diferentes


etapas como en cualquier otra actividad económica: la expansión de la infraestructura
básica de telecomunicaciones, la generación de servicios y contenidos, la utilización del
comercio electrónico y la producción de servicios multimedia.

En el ámbito internacional se observa tres sendas en la evolución de desarrollo de la


infraestructura de la información, que permiten clasificar los países en tres: líderes,
seguidores y tardíos. El distanciamiento entre ellos ha generado el concepto de brecha
digital, el cual se define como la diferencia, al interior de una economía y de esta con el

13
mundo, en el acceso a la infraestructura de la información, y poder generar así
conocimiento que permita la competitividad de un país o de una sociedad.

COLOMBIA EN EL ESCENARIO MUNDIAL

La evolución de la infraestructura de la información en Colombia se ha enfocado


especialmente hacia la expansión de la infraestructura básica, representada en redes de
telefonía local, con 8 millones de líneas, y de móvil celular con casi 3 millones de
suscriptores.

Vale decir que Colombia se encuentra en la senda tardía, con reducida generación de
servicios y contenidos, bajo nivel de comercio electrónico y débil producción de servicios
de multimedia a través de su infraestructura. Aunque la densidad de la infraestructura fija
en Colombia supera el 19% (19 teléfonos por cada 100 habitantes), su penetración en
telefonía móvil está por debajo del promedio latinoamericano, alcanzando solo un 6%.

Adicionalmente, el acceso a internet en el país es reducido frente aquellos países que


buscan la senda de la convergencia: solo se tienen 15 suscriptores de internet por cada
mil habitantes, cifra inferior a la de Chile, que cuenta con 28 abonados.

Esta tendencia se repite en cuanto al alcance de la red de telecomunicaciones, sin


haberse producido el salto crucial hacia la infraestructura de la banda ancha.
El tráfico de datos e internet en Colombia, es la cuarta parte del chileno y la mitad del
argentino. En cuanto a la provisión de servicios adicionales y contenidos locales por
internet, el país presenta niveles inferiores al de los países en convergencia: tan solo
alcanza 95 websites por cada millón de habitantes, mientras que México tiene tres veces
esta densidad.

Reflejo de estos bajos niveles de conectividad a internet es que el mercado de las


telecomunicaciones en Colombia está concentrado en los servicios tradicionales de
transmisión de voz (83%), telefonía fija (61%) y móvil celular (22%), al tiempo que la
producción de servicios y contenidos no tiene un peso importante.

Colombia está desaprovechando su potencial para generar ingresos por línea: genera
solo US $20 por mes, US $16 por debajo del promedio latinoamericano. Cabe anotar que
una de las causas del atraso en la evolución hacia una infraestructura del sector de
telecomunicaciones, lo cual se refleja en la multiplicidad de roles que tienen el Ministerio
de Telecomunicaciones, a quien corresponde el diseño de la política pública del sector y
su ejecución, al pertenecer a la junta directiva de Telecom y de la Comisión de Regulación
de Telecomunicaciones, siendo, en consecuencia, administrador y regulador a la vez.

14
Esto afecta la independencia del regulador y la autonomía en la gestión empresarial, al
tiempo que restringe la visión en la política pública, generando señales equivocadas en el
mercado y posibles acciones oportunistas.

INGRESOS DE LAS TELECOMUNICACIONES

El sector de las telecomunicaciones genera alrededor de Col $10 billones al año. Una
proporción significativa está representada por los ingresos de telefonía local (40%), larga
distancia (16%) y telefonía móvil celular (17%). Este último subsector, en conjunto con el
de valor agregado, presenta los niveles de crecimiento más altos en los últimos años.

Composición de los ingresos estimados en el sector en Col $ en miles de millones


corrientes

Ingresos 2000 2001 2002 2003


Telefonía local $ 2.830 $ 3.553 $ 3.802 $ 3.791
Telefonía de larga distancia $ 1.408 $ 1.584 $ 1.519 $ 1.499
Telefonía móvil $ 826 $ 1.072 $ 1.585 $ 2.319
Valor agregado $ 283 $ 371 $ 415 $ 670
Otros $ 1.418 $ 1.916 $ 2.088 $ 2.356
Total $ 6.765 $ 8.496 $ 9.409 $ 10.635

En ambos subsectores se concentra la mayor participación de la inversión privada en esta


industria, reflejo del dinamismo alcanzado por las nuevas aplicaciones y los negocios de
datos, la participación pública se concentra en telefonía local y larga distancia. Se
evidencia un traslado de recursos de empresas públicas hacia segmentos con alto
crecimiento y grandes expectativas de mercado como son los de PCS y de Internet.

TELEFONÍA FIJA

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá – ETB

ETB nació el 28 de agosto de 1884 cuando el cubano José Raimundo Martínez creó la
Compañía Colombiana de Teléfonos. La primera sede de la Empresa se ubicó en las
Galerías Arrubla, costado occidental de la Plaza de Bolívar, en la calle 10 con carrera
octava.

En 1900, cuando había cien líneas instaladas, un incendio destruyó buena parte de las
Galerías Arrubla y se llevó consigo las instalaciones y la central de la Compañía
Colombiana de Teléfonos. Seis años después se reanudó la prestación del servicio a
través de The Bogota Telephone Company. La sede de esta nueva empresa se ubicó en
la carrera octava con calle 20, donde hoy están las oficinas principales de la Compañía.

Aunque la concesión otorgada para la explotación del servicio a The Bogota Telephone

15
Company era por 50 años, las continuas protestas por las alzas en las tarifas hicieron que
el Concejo decidiera que el municipio adquiriera la Compañía. Así, desde 1932 la
Administración de la ciudad asumió el control del servicio de telefonía y en 1940,
mediante el acuerdo 79 del Concejo, se constituyó la Empresa de Teléfonos de Bogotá,
una entidad descentralizada y de propiedad ciento por ciento de la ciudad.

La modernización del servicio empezó a gestarse en 1938 y se consolidó una década


después cuando desaparecieron las operadoras y se abrió camino la automatización total.
Esto permitió la expansión del servicio a las casas de los bogotanos, pues hasta entonces
tenía un carácter más empresarial.

En 1961 entraron en funcionamiento centrales en Usaquén, Bosa, Suba y Centro Nariño.


A finales de los años 70 ya se contaban cerca de 400 mil usuarios y hacia 1985 la cifra
ascendió a 710 mil.

La década de los 90 marcó una época de grandes cambios para ETB. El nombre que
utilizó durante 52 años se modificó. En 1992 pasó a ser la Empresa de
Telecomunicaciones de Bogotá con el fin de adecuar su objeto social para la
diversificación de sus actividades.

La entrada en vigencia de normas como el Decreto Ley 1900 de 1990 y la Ley de


Servicios Públicos de 1994 abrieron las puertas a la competencia que se consolidó en
1996 cuando aparecieron otras empresas de telecomunicaciones.

En 1997 el Concejo autorizó la conversión de ETB en una sociedad por acciones, siendo
su socio mayoritario el Distrito Capital. A mediados de 1998, el Concejo aprobó la venta
de acciones de ETB a un socio estratégico internacional. Aunque dicha venta no se llevó
a cabo, el proceso le dejó a la Empresa cerca de 1.000 accionistas entre empleados, ex
empleados y pensionados. Así se convirtió en sociedad por acciones de capital mixto.

El 20 de enero de 1998 ETB se convirtió en una empresa nacional. El Ministerio de


Comunicaciones le extendió una licencia para operar el servicio de larga distancia
nacional e internacional. El 16 de diciembre de ese año empezó a prestarse ese nuevo
servicio.

En el año 2000, la Compañía inició la operación de la red de datos a través de su marca


Data Mundo, lo mismo que de su nodo de Internet.

En 2001 ETB creó la Oficina de Defensoría del Cliente y puso en marcha un Plan de
Transformación para enfocar la Empresa hacia los clientes.

En 2002 comenzó un plan de modernización de los teléfonos públicos de Bogotá. La meta


es cambiar los 11 mil teléfonos públicos que funcionaban con moneda por 31 mil aparatos
que operan con tarjeta prepago.

El 20 de enero de 2003, el Ministerio de Comunicaciones le otorgó a ETB, en conjunto


con EPM, la licencia de PCS, lo que le dio la posibilidad de ingresar al mercado de los
móviles.

El último paso que ETB dio en su proceso de transformación ocurrió en mayo de 2003,

16
cuando la Compañía realizó un proceso de democratización accionaria que le permitió
obtener recursos por 245 mil millones y vinculó a 61.313 colombianos como
inversionistas.

En agosto de 2003 ETB incursionó en el negocio de los centros de contacto telefónico a


través de una alianza comercial con Publicar. De esa manera creó la compañía Contact
Center Américas.

Telecom.

Se puede decir que el desarrollo de la telefonía y las telecomunicaciones en general, se


ha dado en Colombia paralelamente al resto del mundo, ya que en 1885 (9 años después
de la innovación del teléfono) se constituye la compañía Colombia de Teléfonos y se
instalan en Bogotá 2 conmutadores de 200 líneas telefónicas, de las cuales 47 entraron
en funcionamiento ese mismo año.

La Empresa Nacional de Radiocomunicaciones y la Empresa Nacional de


Telecomunicaciones fueron creadas en 1945 y 1947 respectivamente. Formando 2
sistemas de comunicaciones, con diferentes formas de funcionamiento. Tal duplicidad en
organismos de servicios estatales no era conveniente en el país, por lo cual el ejecutivo
promulgó el decreto 1233 del 13 de Abril de 1950, para el que se hizo un análisis de toda
la legislación precedente y se concretó la naturaleza, el objetivo y la forma de actividades
de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones TELECOM. El decreto indica sus
privilegios, derechos, patrimonio, organización técnica y administrativa y determina
además, la absorción de la primera empresa por la segunda.

Con pleno fundamento, TELECOM paso a ser un establecimiento público, o sea, un ente
con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, que
desarrolla la política y los planes de acción que para él adopte el Ministerio de
Comunicaciones y tiene a su cargo la prestación de los servicios públicos de
comunicaciones por medios telefónicos, telegráficos, eléctricos y radioeléctricos, dentro
del territorio nacional y en conexión con el exterior.

La actual Empresa Nacional de Telecomunicaciones es la más moderna expresión de las


telecomunicaciones en Colombia. Sus orígenes se remontan a 1865, cuando el entonces
presidente Manuel Murillo Toro, envió el primer telegrama de Bogotá a Mosquera.
También fue un momento importante cuando el presidente Pedro Nel Ospina inauguró en
1923 el telégrafo inalámbrico y estableció la comunicación con Europa, los Estados
Unidos y Venezuela.

En 1947 se crea la Empresa Nacional Telecomunicaciones (Telecom), la cual empieza


labores con 108 oficinas de servicio telefónico de larga distancia de forma exclusiva en el
territorio nacional.

17
En la actualidad Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. opera el servicio de
comunicaciones en 21 capitales del departamento, 940 municipios del país y más de 5 mil
localidades. Con lo cual se constituye en la principal empresa de telecomunicaciones de
Colombia. La empresa surgió el pasado 12 de junio, al asumir las operaciones de la
Empresa Nacional de Telecomunicaciones y doce de sus empresas teleasociadas:
Telbuenaventura, Telearmenia, Telecaquetá, Telecalarcá, Telecartagena, Telehuila,
Telenariño, Telesantarosa, Teletolima, Teletuluá, Teleupar.

La empresa, que utiliza la marca Telecom, presta servicios de telefonía local a través de
cerca de 3 millones de líneas, larga distancia nacional e internacional con el 09 y el 009,
Internet y transmisión de datos.

Colombia Telecomunicaciones está organizada en tres unidades de negocio: Telefonía


Local, Larga Distancia y Grandes Clientes y Valor Agregado. Estas unidades son
soportadas por siete vicepresidencias: Infraestructura, Gestión Humana, Financiera
Administrativa, Planeación, Mercadeo Corporativo y Secretaría General.

Es una empresa de servicios públicos domiciliarios, organizada como una sociedad por
acciones 100% estatal, adscrita al Ministerio de Comunicaciones. Contará con 2000
empleados que harán parte de su planta y los restantes 3300 estarán vinculados
mediante contratos de tercerización.

Abril 7 de 2006

La compañía española se quedó con el 50 por ciento más una acción de la empresa
colombiana por 853.577 millones de pesos.

La cifra superó los 350 millones de dólares que había ofrecido el empresario Carlos Slim
el año pasado.

Telefónica ganó la subasta porque en la quinta ronda no se presentó ninguna oferta, y


Cantv del empresario mexicano Carlos Slim había quedado en 813.577 millones de
pesos.

Telefonica tiene ahora el control de la empresa estatal con la mitad más una de las
acciones de Telecom.

Cada unidad de 40.000 millones de pesos que se presentó en las cuatro rondas que duró
la subasta realizada en la Cámara de Comercio de Bogotá equivalía a un poco más de 17
millones de dólares.

En la cuarta ronda, Telefónica puso la última oferta de dos unidades por 80.000 millones
de pesos (34 millones de dólares), y Cantv una sola unidad.

Como el precio base para la cuarta ronda arrancó en 773.755 millones de pesos, la oferta

18
de Telefónica puso la nueva base para la quinta ronda en 853.577 millones de pesos.
Cantv puso una unidad de 40.000 millones y quedó en segundo lugar con una oferta de
813.577 millones de pesos.

A la quinta ronda no se presentó ninguna oferta, y Telefónica se quedó con el negocio.

El precio pasó de 233 millones de dólares (que fue la base inicial de la puja por la
empresa) a alrededor de 371 millones de dólares, 21 millones más de la oferta que el año
pasado había hecho la multinacional de Carlos Slim, Telmex, por 350 millones de dólares.

El precio de la subasta es solo la base

Además del monto de la subasta, el nuevo socio estratégico de la empresa desembolsará


cerca de un billón de pesos en los próximos seis meses.

Veintidós meses después de que la junta directiva de Colombia Telecomunicaciones


(Telecom) aprobó la búsqueda de un socio estratégico, ha llegado el momento de las
definiciones.

Esta subasta era el paso más importante de un cronograma fijado en diciembre pasado
por la empresa estatal para conseguir un socio estratégico que le inyecte recursos frescos
y garantice su viabilidad futura.

Hay que recordar que en el año 2005 Colombia Telecomunicaciones mantuvo


conversaciones con varios operadores internacionales y hasta llegó a firmar un
memorando de entendimiento con Telmex. Sin embargo, las críticas de la Contraloría
General al mismo lo echaron abajo.

Unos meses después, la telefónica estatal reactivó la búsqueda de un socio, pero esta
vez de la mano del banco de inversión Citicorp que estructuró el proceso que condujo a la
subasta de hoy.

La necesidad de un socio estratégico para Telecom se fundamenta en la realidad del


mercado de las telecomunicaciones.

La empresa estatal ha enfrentado en los últimos años la dura competencia de la telefonía


móvil, que no sólo ha impactado negativamente las ventas de sus servicios de larga
distancia nacional, sino que empieza a afectar sus cifras de telefonía fija local.

Precisamente, una de las condiciones fijadas por Telecom para recibir a un nuevo socio
es que éste le permita ingresar en el negocio de la movilidad.

A la competencia en el sector, hay que sumar la carga que asumió Telecom tras la
liquidación de la antigua Empresa Nacional de Telecomunicaciones: 7,58 billones de
pesos en pasivos, que están representados en pensiones y pleitos pendientes con
empleados y proveedores internacionales de equipos.

De ahí que el nuevo socio de Telecom no sólo deberá pagar el monto ofrecido en la
subasta, sino desembolsar en los siguientes seis meses cerca de un billón de pesos.

A esto hay que sumar las 17 anualidades que se comprometerá a pagar la nueva

19
Telecom para saldar las deudas de la empresa liquidada.

Una vez cancelados estos compromisos, en el año 2022, Colombia Telecomunicaciones


podrá recibir la titularidad de la infraestructura de redes de telecomunicaciones de la
antigua empresa. Mientras tanto, estos equipos estarán en manos de un patrimonio
autónomo.

Luego de la subasta de hoy se prevé que Telecom y el nuevo socio estratégico tardarán
un mes para solemnizar la operación.
Esto incluye la suscripción del acuerdo marco y el contrato de gestión, el pago de los
recursos, la suscripción de la alianza móvil y la fusión de las empresas.

Grupo EPM

EPM Telecomunicaciones nació a la vida jurídica el 1 de julio de 2006. Bajo la marca


comercial UNE, la nueva empresa fue constituida como resultado del proyecto de escisión
de este negocio que venía adelantando Empresas Públicas de Medellín, con el fin de
potenciarlo y abrir otros espacios para beneficiar a los clientes con novedosas propuestas
comerciales.

Para EPM este proceso representa la oportunidad de proyectarse y moverse con más
agilidad en el exigente mercado de las telecomunicaciones a través de una empresa
ciento por ciento pública. Fue concebida como “una empresa diferente y fácil de entender,
simple en su esencia, clara en su funcionamiento y eficaz para satisfacer las necesidades
de los clientes”.

Después de que el Concejo de Medellín autorizó la separación, a través del Acuerdo


Municipal No. 45 del 6 de octubre de 2005, EPM Telecomunicaciones nace para el país y
el mundo con una visión clara de la estrategia, la infraestructura y los recursos con que
cuenta. Esta empresa, junto al respaldo de la entidad que le dio vida, será una de las
entidades más grandes de Colombia.

EE.PP.M. es una empresa de propiedad del municipio de Medellín, creada en 1955. Sin
embargo, los antecedentes de los servicios públicos, en forma organizada, se remontan al
siglo pasado: acueducto desde 1888 (servicios consolidados eventualmente en la
Empresa del Acueducto), telefonía desde 1891 (sucedida por la Compañía Telefónica de
Medellín en 1914), y electricidad desde 1895 (Compañía Antioqueña de Instalaciones
Eléctricas). Durante las dos primeras décadas del siglo XX se fundaron algunas empresas
textileras que fueron base del desarrollo industrial de la ciudad (Coltejer, Fabricato,
Rosellón). Gradualmente, la ciudad pasó a depender de este sector, relegando a un
segundo plano la minería y el café.

En 1920 se conformaron las Empresas Públicas Municipales, entidad que además estuvo
encargada del tranvía eléctrico (1921), del matadero municipal y de la plaza de mercado.
Entre 1954 y 1955 cedieron sus activos de aguas, telefonía y electricidad a un ente
autónomo, del orden municipal, que se llamó Empresas Públicas de Medellín.

El Banco Mundial fue determinante en su creación, y como condición para el otorgamiento

20
de créditos, exigió la separación contable de la Empresa de Energía. Por su parte, la
dirigencia antioqueña, liderada por la Asociación Nacional de Industriales, ANDI, reclamó
una verdadera autonomía para la nueva empresa y la integración de tres servicios
públicos básicos: energía, aguas y telefonía.
En 1957 EE.PP.M. inauguró su primera sede en el Edificio Miguel de Aguinaga, en pleno
centro de Medellín. Para ese entonces la ciudad ya llegaba a los 500,000 habitantes, con
un crecimiento anual de 30,000 personas. Desde esa época la empresa definió unos
principios básicos de cultura empresarial:
Planeación técnica, financiera y jurídica para sus proyectos
Transparencia frente al público
Una política de “carácter social de las tarifas”, aplicando tarifas diferenciales con base en
la capacidad económica de los usuarios, sin menoscabar la expansión y sostenibilidad de
los servicios
Una cultura de lealtad y orgullo de sus trabajadores, traducida en estabilidad laboral,
espíritu de servicio y sentido cívico
Una administración y una Junta independientes, en su mayoría provenientes del sector
privado, con altas calidades y experiencia, ajena a partidismos
Una política agresiva de cobertura de servicios en barrios marginales de la ciudad (Plan
Habilitación Viviendas), que luego se extendió al Área Metropolitana.

Durante las últimas décadas del siglo XX, EE.PP.M. creció gracias a la ejecución de
proyectos cada vez más complejos e importantes, financiados por entes como el Banco
Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Jalan Back Foz Internacional Cooperación,
Corporación Andina de Fomento, la banca privada, el Gobierno Nacional y por la misma
ciudadanía (recolecta de fondos en los años 40).

En esa lista figuran los desarrollos hidroeléctricos de Guadalupe III y IV, Peñol-Guatapé,
Riogrande I y II, Playas y, más recientemente, la termoeléctrica La Sierra y Porce II.
Durante las décadas de los 60 y los 70 EE.PP.M. también apoyó la creación del sistema
interconectado nacional (hoy en día ISA e ISAGEN), que abrió la venta de la energía
generada en Antioquia al resto del país.

Gracias a su solidez y liderazgo, EE.PP.M. logró superar retos como el “apagón” de 1992
(racionamiento causado por el fenómeno de El Niño) y la sequía de 1998 (intervención de
embalses), sin olvidar los factores perturbadores de orden público, la reestructuración del
sector de de servicios públicos luego de la nueva Constitución de 1991 y las leyes 142 (de
Servicios Públicos) y 143 (Eléctrica) de 1994.
También ha construído represas y plantas de agua potable como La Fe y Piedras
Blancas, San Cristóbal, La Ayurá y Manantiales, y plantas para el tratamiento de aguas
residuales, como las de El Retiro y San Fernando. Además es líder en la expansión y
adopción de tecnologías de punta en los servicios de telefonía, acueducto, alcantarillado,
gas y distribución eléctrica.
Durante la última década, la organización se ha expandido a otros mercados regionales
gracias a la adquisición de acciones de otras empresas, dando vida al Grupo Empresarial
EPM. De él forman parte hoy, entre otras, EDATEL, EMTELSA, EMTELCO, ETP, EPM
Bogotá, Orbitel y Colombia Móvil.
En 1997 EE.PP.M. inauguró su nueva sede, unl edificio del tipo “inteligente”. Desde él
administra lo que hoy es el Grupo Empresarial de servicios públicos más grande del país.

21
En el 2005 Empresas Públicas de Medellín está cumpliendo 50 años de existencia,
refrendando una trayectoria exitosa, dinámica, base del progreso local y regional.

HISTORIA DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

1890- Departamento y Municipio convienen la constitución de una sociedad telefónica con


capital compartido. Se oficializa con Nueva York el envío de los aparatos
correspondientes.

1891- Entra en operación la primera planta telefónica de Medellín con 50 aparatos, de 100
disponibles. El costo de la instalación ordinaria es de $12 y la tarifa mensual de $3,
entonces la más barata del mundo. La extraordinaria demanda obliga a incrementar a 225
el número de aparatos.

1892- La Asamblea entrega al Gobierno Departamental la administración de todo el


servicio telefónico de la región, ante los incumplimientos monetarios del Municipio. A fines
de este año se tiende la primera línea de larga distancia entre Medellín y Rionegro y se
ensancha el servicio con 100 aparatos más, importados desde Alemania.

1898- Se cuenta ya con 412 aparatos, 40 de ellos de uso oficial. La falta de recursos
financieros limita la expansión del servicio.

1904- Un incendio destruye la red telefónica y parte de las instalaciones locativas. El


Departamento emprende lánguidamente la reposición del equipo perdido con la compra
de 500 aparatos, y por primera vez se contratan mujeres telefonistas para la atención
diurna del servicio.

1906- Se edita el primer Directorio Telefónico.

1914- El Municipio y 73 accionistas particulares constituyen la Compañía Telefónica de


Medellín.

1917- El Municipio adquiere las acciones particulares, con lo cual asegura el control total
del servicio. Se cuenta con una capacidad de 1.000 circuitos telefónicos, totalmente
ocupada, y con 20 de larga distancia. El número de solicitudes de instalación crece día a
día.

1918- Se entrega a la Empresa de Acueducto el manejo de la Telefónica.

1919- Se encarga a Nueva York una nueva instalación de 2.000 líneas urbanas. Se
solicita el permiso del Gobierno Nacional para iniciar la extensión del servicio fuera de
Medellín por medio de una red de larga distancia, empezando por las estaciones de los
ferrocarriles de Antioquia y Amagá, dando especial consideración a Puerto Berrío.

1922- Concluye el primer ensanche de la nueva empresa, iniciado un año antes, con el
funcionamiento de 2.108 aparatos.

22
1923- Se produce un nuevo ensanche. La empresa cuenta ya con 2.337 teléfonos, 3 por
cada 100 habitantes, superando en cubrimiento a ciudades tan populosas como Río de
Janeiro, México, Roma, Madrid y Bruselas. Se registra un promedio de 20 llamadas
diarias por suscriptor. Se crea el Ministerio de Correos y Telégrafos como organismo
regulador de las comunicaciones.
1929- El Gobierno Nacional autoriza a la Telefónica de Bogotá para dar servicio de larga
distancia a todo el país. La creciente demanda en el Valle de Aburrá agudiza los
problemas de calidad del servicio, por lo cual el Municipio inicia estudios para su
automatización.
1936- Se abre la licitación para la adquisición de 10.000 líneas automáticas.

1940- Los 5.200 abonados de la época pasan de la central manual a la automática, con lo
cual se crea la necesidad de adquirir aparatos telefónicos con disco. Se implanta el
sistema de información por directorio, a partir de ficheros alfabéticos con el listado de los
usuarios. Se inicia también la atención de reclamos por daños telefónicos, a través de un
sistema manual de prueba. Al final de esta década los cables son enterrados y
canalizados a través de ductos de barro.

1950- Después de 10 años de funcionamiento, se ejecuta el primer ensanche de líneas en


la planta automática. El número de abonados asciende ya a 16.467. Empieza a operar en
La América una planta satélite automática con capacidad para 3.000 líneas.
1951- Se amplía la planta central a 20.000 líneas y la satélite de La América a 4.000.

1954- Entran en actividad dos nuevas plantas satélites: la de El Bosque de la


Independencia, con 2.000 líneas, y la de El Poblado, con 1.000. Se llega a 29.500 líneas y
a 25.813 suscriptores.

1955- Se constituye el ente autónomo Empresas Públicas de Medellín para la prestación


de los servicios de energía, teléfono, acueducto y alcantarillado.

1959- El servicio telefónico se extiende a Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella,


Caldas, Rionegro y Copacabana, con la instalación de tres nuevas plantas satélites.
EE.PP.M. distribuye su primer Directorio Telefónico, con páginas blancas y amarillas.

1960- Se instala en Buenos Aires una planta de 2.000 líneas. Veinte años después de
inaugurado, el sistema automático ve quintuplicada su capacidad. A fines de esta década
se empieza a inyectar nitrógeno en los cables primarios -ya canalizados en ductos de
cemento- para protegerlos de la humedad.

1964- Entra en funcionamiento la planta satélite de La Iguaná, con 3.000 líneas. La red
telefónica atendida por Empresas Públicas de Medellín mide entonces 197.721,5 pares-
kilómetros, 144.863,7 de ellos subterráneos y el resto aéreos.

1965- Empiezan a operar cinco plantas satélites más: Berlín, San Cristóbal, Prado,
Sabaneta y La Estrella. El servicio registra ya 568.336 llamadas diarias en promedio, en
tanto que se incrementa el interés por el uso de los teléfonos públicos. A fines de esta
década ya se tienden cables troncales, directamente enterrados, para conectar las

23
centrales más distantes con el resto del sistema.

1970- Se inicia la etapa de la presurización de los cables, por medio de compresores


instalados en las centrales telefónicas.

1977- Se instala en Villa Hermosa la primera central semielectrónica, con una capacidad
inicial de 7.000 líneas.
1980- Se instala la primera central digital, con capacidad para 10.000 abonados.
Comienzan a emplearse los cables con chaqueta exterior de plástico y conectores, para
reemplazar el entorche manual.

1981- En el computador de EE.PP.M. se monta la primera base de datos del Directorio


Telefónico.

1984- Se emprende la instalación de 11 centrales digitales, con la posibilidad de acceso a


servicios especiales como llamada en espera, código secreto, marcación abreviada,
transferencia de llamadas y conferencia tripartita, entre otros. EE.PP.M. instala el Centro
de Operación y Mantenimiento, COM. Se suspende la adquisición de cables troncales de
cobre, para ingresar al sistema de transmisión por fibra óptica.

1987- Entra en funcionamiento el sistema telefónico vía radio, para prestar los servicios
de telefonía móvil y rural, buscapersonas y monocanal. Comienzan a instalarse los cables
de fibra óptica como medio de transmisión entre las centrales del sistema.

1989- Barbosa ingresa al sistema telefónico de EE.PP.M. con la instalación de una central
para 3.000 abonados.

1990- Se edita el primer Directorio de dos tomos. El sistema telefónico cuenta ya con
565.400 líneas en operación, una cobertura del 66 por ciento y una densidad de 23
teléfonos por cada 100 habitantes.

1991- Entra en operación el Centro Automático de Gestión de la Red, más conocido como
114, para agilizar el servicio de atención de daños telefónicos. Con la participación de
Occel S. A., de la cual EE.PP.M. es accionista, se crea la sociedad de economía mixta
Antioquia Celular, Ancel Celular S. A., para la prestación del servicio de telefonía celular
en el occidente colombiano.

1993- Se contrata con la firma Itochu el suministro de 190.000 líneas para atender el
crecimiento de la demanda telefónica en el sistema EE.PP.M. De ellas, 29.000 atenderán
el Oriente cercano.

1994- Occel S. A. inicia la prestación del servicio de telefonía celular.


EE.PP.M. y EMCALI, como accionistas mayoritarios, conforman la sociedad de economía
mixta EMTELCO S. A., para prestar servicios de larga distancia nacional e internacional,
telemáticos y de valor agregado, y construír redes de comunicación en Colombia y en
conexión con el exterior.
Se empieza a prestar el servicio público de correo de voz, sistema que permite al
abonado recibir y depositar mensajes de voz y escritos (fax).

24
1995- Con una inversión cercana a los US$1.5 millones, entra en operación el Centro de
Control Telecomunicaciones de EE.PP.M., un importante avance en el manejo
computarizado de los servicios públicos.

1996- EE.PP.M. Empieza a prestar el servicio de Internet, la red de información más


grande del mundo.

1997- Se constituye a EPM Bogotá para prestar el servicio de telefonía básica en Bogotá.
EE.PP.M., EMCALI y su filial Emtelco, lanzan Multinet, un nuevo sistema para el
transporte veloz de información, que brinda a los usuarios la posibilidad de acceder a la
tecnología del futuro.
EE.PP.M. compra a Veracruz TV. Cable, para prestar el servicio de televisión por
suscripción en el ámbito local.

1998- EE.PP.M. asume el control de la Empresa de Telecomunicaciones y Servicios


Agregados S.A. E.S.P., Emtelsa de Manizales, con la adquisición del 36.88% de las
acciones.
EE.PP.M., el Grupo Empresarial Bavaria y la Organización Sarmiento Angulo constituyen
a Orbitel S.A., para prestar servicio de larga distancia nacional e internacional.
EE.PP.M. y el Ministerio de Comunicaciones inicia la prestación del servicio de Telefonía
Inalámbrica Rural.
EE.PP.M. lanza suplataforma de Red Inteligente, un paquete de avanzada tecnología
para prestar servicios como número único, llamada con costo adicional y líneas sin costo
para clientes, entre otros.

1999- EE.PP.M. adquiere el 56% de la Telefónica de Pereira, así como el 49.5% de las
acciones que posee EMCALI en EMTELCO, compañía dedicada a la prestación de
servicios de valor agregado en telecomunicaciones.

2000- EE.PP.M. aumenta su participación accionaria en EADE y EDATEL.

2001- Se inaugura el Centro de Telecomunicaciones de La América, para la gestión,


operación y mantenimiento de las centrales telefónicas que prestan servicio a la zona
norte de Medellín y su Área Metropolitana.

2002 - EE.PP.M. optimiza su infraestructura para potencializar su servicio de Internet.


El Programa de Masificación de Internet de EE.PP.M. gana el premio “Visión Internet
2002”.
En asocio con Prodigy Networks Ltda., EE.PP.M. presenta School Web, un puente entre
los padres de familia, los alumnos y los establecimientos educativos.
Con la más avanzada tecnología inicia operaciones el sistema de Contac Center de
EE.PP.M.
EE.PP.M. alcanza la digitalización del 100% de su sistema de telefonía básica.

2005- Se retira del mercado el servicio de telefonía pública con tarjeta inteligente,
Telepsa.

25
2006- Se escinde el negocio de Telecomunicaciones de EPM, y se crea la empresa EPM
Telecomunicaciones, bajo la marca UNE.

ORBITEL

Empresa proveedora de telecomunicaciones, constituida en febrero de 1998 como


empresa de telecomunicaciones de larga distancia, administrada bajo un modelo de
gestión privada. Inició operaciones en noviembre de este mismo año con los códigos 05
Nacional y 005 Internacional.

El compromiso y preparación de su equipo humano y el respaldo de sus accionistas,


Empresas Públicas de Medellín, la Organización Luís Carlos Sarmiento Angulo y el Grupo
Empresarial Bavaria, hacen posible que Orbitel sea líder en innovación tecnológica,
comercial, calidad en el servicio y en la prestación de las mejores soluciones de
telecomunicaciones.

A Mayo 2 de 2004, Orbitel alcanzó una cobertura del 99.51% de los abonados del país.
En el campo Internacional cuentan con el 100% del cubrimiento.

En el ámbito Nacional, han realizado acuerdos de interconexión con todas las compañías
de telefonía celular (Cocelco, Comcel, Celcaribe, Celumóvil).

Cuentan con la interconexión de los principales operadores de las ciudades de Bogotá,


Medellín, Santiago de Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Manizales.

De esta manera están interconectados con la gran mayoría de los operadores locales de
los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle, Tolima, Norte de Santander,
Santander, Boyacá, Quindio, Risaralda, Atlántico y Bolívar.

PROCESO DE APERTURA A NUEVOS OPERADORES

A principios de la década de los 90 esta situación comenzó a cambiar con el


establecimiento de los principios de organización del sector de telecomunicaciones así
como la introducción de elementos de competencia en el mismo a través de la Ley 72 de
1989. Más adelante, la Ley 142 de 1994, por la cual se estableció el régimen de los
servicios públicos domiciliarios, ordenó la reglamentación del proceso de apertura del
servicio de larga distancia. A diferencia de la mayoría de países latinoamericanos, donde
dicho proceso comenzó con la privatización del monopolio estatal y posteriormente se
abrió el mercado a la competencia, en Colombia se dio la apertura sin la privatización de
Telecom.

26
En enero de 1995, el documento Conpes – 2760 definió los objetivos generales para el
proceso de apertura y creó el Comité de Apertura de Larga Distancia para su orientación.
El 31 de agosto de 1997 la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT)
expidió la Resolución 086 mediante la cual se reglamentó el proceso de concesión de
licencias para el establecimiento de operadores de larga distancia. Como resultado del
proceso de apertura, dos nuevos operadores adquirieron licencias; por una parte la
Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) que la solicitó el 30 de diciembre del
mismo año y le fue otorgada el 20 de Enero de 1998. Por otra Orbitel, empresa creada el
16 de Febrero de 1998 que a final del mismo mes la pidió al Ministerio de
Comunicaciones y se la concedió el 4 de Marzo. A finales de ese año ambas entraron en
operación.

Como resultado del proceso de apertura, en el mercado de prestación del servicio de


telefonía de larga distancia en Colombia, existe actualmente una estructura de oligopolio
conformada por tres empresas operadoras. Telecom, ETB (007 Mundo) y Orbitel. Las
dos primeras son públicas, mientras Orbitel es de carácter mixto.

La entrada de los nuevos operadores estuvo acompañada de agresivas campañas


publicitarias y tarifarias que generaron hasta el año 2000 una disminución de las tarifas en
términos reales del 24% en el mercado de larga distancia nacional y del 41% en el de
larga distancia internacional, con respecto a 1998.

Desde el inicio de la competencia en el mercado de larga distancia, los operadores


entrantes han venido capturando mercado año tras año. Como puede observarse 007
Mundo a pesar de haber registrado las tarifas más bajas, ha sido el que ha obtenido una
menor participación.

El hecho de que Orbitel haya sido el operador entrante que más ha capturado mercado a
pesar de sus altas tarifas, sugiere que otras variables han jugado un papel determinante
en la competencia. Esto puede explicarse por la estrategia de mayor inversión en
publicidad y propaganda, a diferencia de 007 Mundo que por el contrario optó por
competir en precios.

INVERSIÓN

La inversión en el sector público está representada por las compañías tradicionales en el


contexto de las telecomunicaciones, como son la ETB, Empresas Públicas de Medellín y
Colombia Telecomunicaciones (TELECOM). Mientras que la inversión privada se
concentra en empresas como Bellsouth, Comcel, Telefónica Data y en empresas
asociadas como Siemens, Ericsson, Nortel, entre otros. La inversión del sector
representó el 20.3% de los ingresos en el 2001 y 16.5% en el 2002. La inversión pública
tuvo una mayor significancia durante el último año que la inversión privada, pues pasó de

27
representar el 46% del total de inversión en el 2001, al 61% en el 2002, debido
principalmente a las inversiones de Telecom y los proyectos de telefonía social llevados a
cabo por Compartel.

El sector de telefonía local, sin considerar Telecom, muestra resultados positivos en los
últimos dos años y una tendencia hacia la mejora de resultados. Sin embargo, el incluir
Telecom en el análisis, se deterioran considerablemente los indicadores de rentabilidad
especialmente para el año 2002, generando que las pérdidas operacionales de esta
empresa “arrastren” el comportamiento de todo el sector.

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS

Se destaca la evolución del indicador Nivel de Satisfacción del Usuario de telefonía local.
Sin embargo, la calidad de los servicios podría mejorar aún más, especialmente en lo
relacionado con el número de daños y el tiempo de reparación de los mismos. Aunque no
existen condiciones de competencia en algunos mercados geográficos, el hecho de que el
nivel de satisfacción del usuario influya en la tarifa que puede cobrar el operador, ha
influido para que estos introduzcan constantemente mejoras en el servicio.

CALIDAD DEL SERVICIO

La calidad de la telefonía loca en Colombia ha mejorado ostensiblemente en los últimos


años. Se pude asociar este incremento en la calidad de los servicios de telefonía local a
los siguientes factores:

Aumento en los niveles de competencia en los mercados de telefonía local


La urgencia de las empresas de prestar servicios de telecomunicaciones adecuados a las
necesidades de los consumidores
La posibilidad de empaquetar servicios y aplicaciones lo cual requiere redes y servicios en
óptimas condiciones.
Creciente competencia de servicios sustitutos generando incentivos para mejorar la
calidad.

Sin embargo, el esfuerzo de las empresas se debe dirigir por incrementar la calidad en
zonas rurales o municipios pequeños donde todavía la calidad del servicio es menor a la
ofrecida en las grandes ciudades.

POLÍTICA TARIFARIA

En los últimos años los operadores de telefonía local han avanzado en ajustar sus tarifas
a costos eficientes, en cumplimiento de las medidas adoptadas por la CRT para garantizar

28
la prestación del servicio de telefonía local con suficiencia financiera por parte de las
empresas y su continuo avance tecnológico y mejoras en la calidad. Sin embargo, los
operadores no han desarrollado suficientes planes alternativos al plan tarifario básico, no
han alcanzando el costo máximo establecido por la CRT y continúan existiendo sesgos
como la tasación por impulsos, altos cargos de conexión y la falta de oferta de opciones
de prepago y control de consumo para los usuarios.
En cuanto a las tarifas del servicio de telefonía local el cargo por consumo y el cargo fijo
han aumentado en los últimos años, evidenciando el esfuerzo por parte de algunas
empresas de cobrar las tarifas a costos eficientes y con la consiguiente garantía del
manejo adecuado en las finanzas de los operadores. Sin embargo algunos operadores se
encuentran muy lejos de alcanzar el costo máximo definido por la regulación, de no
adecuarse o tomarse las medidas necesarias en este campo la viabilidad financiera de las
empresas no se soportara en el largo plazo y se puede deteriorar la calidad.

Cerca del 85% de las líneas telefónicas en Colombia están concentradas en tres grupos
empresariales – ETB, EPM y TELECOM-. En términos de resultados, el sector sin
TELECOM muestra niveles de utilidades importantes, mientras que las pérdidas de esta
empresa son mayores que las utilidades del resto de empresas de telefonía local en su
conjunto. Sin embargo, las perspectivas para el año 2003 son positivas teniendo en
cuenta la liquidación de TELECOM y el nacimiento en su reemplazo de una empresa más
eficiente y adaptada a un entorno de competencia.

En el segmento de larga distancia se ha evidenciado una gran dinámica en el mercado, la


oferta y la conformación de los planes tarifarios, especialmente en los segmentos que
conforman el mercado corporativo, el residencial y las nuevas aplicaciones. Es así como
los operadores de larga distancia de acuerdo a los perfiles de consumo y a las
necesidades de los usuarios han implementado tarifas planas, planes por segundo,
promociones por destino, tiempo de uso y por horario.

El tráfico de larga distancia presentó una leve disminución en el año 2002, explicada en
parte por el aumento en la utilización de otros servicios como la telefonía móvil celular y el
Internet.

En el mercado de telefonía conmutada de larga distancia, Telecom ha perdido


participación en el mercado de larga distancia nacional e internacional en beneficio de los
otros dos operadores, 007 y Orbitel, al disminuir en cerca de 10% y 6% respectivamente
su participación en el último año.

Por su parte, los usuarios del mercado masivo han visto una pequeña desmejora en el
nivel de servicio ofrecido por los operadores en el 2002 con relación al 2001, mientras
mayores esfuerzos de ofrecer mejor calidad y atención al cliente se ven reflejados en la
satisfacción del mercado corporativo.

29
En el grupo de operadores de telefonía larga distancia local e internacional, encontramos
dos empresas: 007 Mundo y Orbitel, además de Telecom con el 09.

TELEFONÍA MÓVIL CELULAR.

DEFINICION

Los teléfonos móviles o celulares son en esencia unos radioteléfonos de baja potencia.
Las llamadas pasan por transmisores de radio colocados dentro de pequeñas unidades
geográficas llamadas células. Las células cubren la casi totalidad del territorio, pero
especialmente las zonas habitadas y las vías de comunicación (como carreteras y vías de
ferrocarril) desde donde se realizan la mayoría de las llamadas. Los transmisores de radio
están conectados a la red telefónica, lo que permite la comunicación con teléfonos
normales o entre sí.

30
Células contiguas operan en distintas frecuencias pera evitar interferencias. Dado que las
señales de cada célula son demasiado débiles para interferir con las de otras células que
operan en las mismas frecuencias, se puede utilizar un número mayor de canales que en
la transmisión con radiofrecuencia de alta potencia. Cuando un usuario pasa de una
célula a otra, la transmisión tiene que cambiar de transmisor y de frecuencia. Este cambio
se debe realizar a alta velocidad para que un usuario que viaja en un automóvil o tren en
movimiento pueda continuar su conversación sin interrupciones.

La modulación en frecuencia de banda estrecha es el método más común de transmisión


y a cada mensaje se le asigna una portadora exclusiva para la célula desde la que se
transmite. Hoy en día ya existen teléfonos móviles multibanda que pueden utilizar dos o
tres portadoras a la vez, con lo que se reduce la posibilidad de que el teléfono pierda la
señal.

Los teléfonos móviles digitales se pueden utilizar en cualquier país del mundo que utilice
el mismo sistema de telefonía móvil. También existen teléfonos móviles que permiten el
acceso a Internet, la transmisión y recepción de fax, e incluso videoteléfono.

EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS MÓVILES EN COLOMBIA

La prestación de servicios móviles en Colombia comenzó en 1994 bajo las condiciones


descritas en la Ley 37 de 1993 y demás normas complementarias.

Están normas determinaron la asignación de 25 Mhz para cada concesionario en la banda


de 850 Mhz, lo cual, de acuerdo al estado de la técnica era suficiente para la prestación
de este tipo de servicios 1.

El crecimiento interanual hasta 1998 supera el 95%. A partir de este año y hasta el año
2000, el crecimiento de usuario perdió dinamismo, ubicándose en un promedio anual del
12%. En diciembre del 2000, el país contaba con 2.2 millones de usuarios, 400 mil más
que en el año 1998. En el año 2000 se expidió la reglamentación para permitir la entrada
de un tercer operador móvil, lo cual le imprimió dinamismo al sector y el número de
usuarios se duplicó en solo 2 años; llegando a 4.6 millones en diciembre de 2002.

La característica del mercado en los últimos años ha sido la masificación de servicios


prepagados y planes postpago a la medida del cliente. Adicionalmente los operadores
celulares comenzaron en el año 2002 su reconversión tecnológica, COMCEL cambió su
sistema a GSM y Bellsouth a CDMA, permitiendo de esta forma la prestación de más y
mejores servicios.

El 20 de diciembre de 2002, el Ministerio de Comunicaciones formalizó contractualmente


el cambio de estándar tecnológico, el cual quedó a libre elección del concesionario.

31
En el año 2003 entró en operación el nuevo operador móvil PCS, imprimiéndole aún más
dinamismo al sector. Los usuarios para junio del 2004 se ubican en 7.6 millones, 3
millones más que en diciembre del 2002.

El número de usuarios en el primer trimestre de 2004, según el cual los afiliados a este
servicio se incrementaron en 862.347, restándole los que se retiran del servicio.
En total, el número de nuevas activaciones superó los 1.3 millones, aunque algunas
firmas como Bellsouth y Comcel tuvieron un alto nivel de deserción. De esta forma, las
tres compañías del sector pasaron de sumar en conjunto 6.186.205 usuarios en diciembre
de 2003 a 7.048552 afiliados al culminar marzo pasado.

Dados estos resultados, según expertos en el tema no es descabellado que para finales
de este año el número de usuarios celulares en Colombia supere los nueve millones.

Dentro del balance del trimestre se destaca Comcel, que fue la compañía que mayor
número de afiliados alcanzó en el primer trimestre con 729.332, seguida de Bellsouth que
sumó a su lista 415.687 afiliados y finalmente Colombia Móvil que logró 232.911
activaciones en sus tres zonas de operaciones: Oriente, Occidente y Costa Atrlántica.

En el caso de Colombia Móvil – Ola, éste es un crecimiento significativo, si se tiene en


cuenta que la firma tuvo que suspender por una temporada sus activaciones para ampliar
su plataforma tecnológica y mejorar su cobertura. Otro punto importante para Colombia
Móvil durante el periodo fue que el número de abonados que se retiraron durante el
periodo fue el más bajo, ya que tan sólo cancelaron 3.591 usuarios, mientras que en
Comcel esta cifra llegó a los 297.555 y en Bellsouth a 208.822.

En general, Comcel sigue siendo la primera operadora en el mercado local con 4.106.191
usuarios, seguida de Bellsouth con 2.289.023 y Ola con 653.338. Pero así como la
telefonía móvil celular ha tenido un buen comportamiento en número de usuarios, en
materia de resultados financieros de las empresas del sector se ha dado una dinámica
similar en el primer trimestre de este año. De esta forma, según los balances
presentados, Bellsouth logró durante el periodo 73.583 millones de pesos en utilidades y
Comcel 59.083 millones de pesos, ubicándose entre las compañías de mayores
ventas en el ranking que publica la Superintendencia de Valores.

Una de las razones por las cuales se hace necesario por parte de los operadores de
telefonía móvil celular el uso y explotación de espectro adicional se debe en gran medida
a que en los últimos años se motivó la masificación de servicios móviles permitiendo su
acceso no solamente a los nichos que tienen capacidad económica y la tendencia en el
aumento del tráfico de datos a nivel internacional.

32
De acuerdo con proyecciones de la firma IDC, el país contará con 15 millones de usuarios
móviles en el 2008 y como se observa en la gráfica siguiente, el 30% de los usuarios
permanecerá con tecnología TDMA, lo cual obliga a una utilización mayor del espectro, al
tener que manejar esta tecnología de forma paralela con GSM o CDMA y los nuevos
desarrollos en CDMA 1x y GSM/GPRS entre otros.

En este último aspecto, es importante resaltar que debido a los cambios de las
plataformas tecnológicas que los operadores han realizado, la eficiencia en el uso del
espectro electromagnético se ve afectada, debido a que deben mantener usuarios en las
tecnologías nuevas y en las anteriores, como es el caso de Comcel, el cual tiene
tecnología AMPS, TDMA y la nueva, GSM, por lo tanto debe dividir su espectro en 3
partes para dar servicio a todos sus abonados. En el caso de BellSouth, aunque no tiene
plataforma de AMPS aun tiene usuarios de TDMA y en la nueva tecnología CDMA,
presentando una situación similar a la de Comcel.

Adicionalmente la demanda por espectro crecerá debido a un mayor desarrollo de


servicios de datos, como SMS, MMS y acceso a Internet entre otros. En la gráfica
siguiente se observan las proyecciones que al respecto hace la firma IDC. Si bien, los
ingresos por servicios de datos solo representarán el 7% del total en el 2008, se
presentan altas tasas de crecimiento en los próximos 4 años.

En materia de operadores de telefonía móvil, encontramos el mercado, concentrado en


las siguientes empresas:

Bellsouth (en la actualidad Movistar)

En 1994, Celumóvil inició sus operaciones en la zona Oriente del país (posteriormente en
la zona costa). A finales del año 2000 Bellsouth compró la mayoría de Celumóvil y junto
con su socio local, el Grupo Empresarial Valores Bavaria S.A., compró el 100% de
Cocelco convirtiéndose en la primera empresa de Telefonía inalámbrica a nivel nacional.

Bellsouth es una compañía proveedora de servicios de comunicaciones con sede en


Atlanta, USA. Con más de 100 años de experiencia como parte de Bell System
descendiente del inventor del teléfono, Alexander Graham Bell. Actualmente, presta todo
tipo de soluciones y servicios de comunicaciones a más de 44 millones de clientes en 17
países del mundo.
Bellsouth posee una amplia experiencia en prácticamente todas las tecnologías de
telecomunicaciones, en redes fijas e inalámbricas. Así, Bellsouth proporciona una gama
completa de soluciones de datos de banda ancha, comercio electrónico, incluyendo
disponibilidad de sitios Web y acceso a internet. Además, proporciona servicios de
publicidad en directorios y en línea, incluyendo Bellsouth..RealPagesSM.com.

33
Bellsouth es la quinta empresa de telecomunicaciones en EE.UU. y la doceava en el
mundo. Sus acciones se cotizan en diferentes bolsas. Ocupó el lugar 71 en el ranking
mundial de empresas con base en su valor bursátil, según el WallStret Journal.

El 28 de octubre de 2004, Telefónica Móviles, compañía que gestiona los activos de


telefonía celular del Grupo Telefónica en todo el mundo, adquirió la mayoría del capital de
Bellsouth Colombia. Con ello, Bellsouth Colombia pasa a ser parte del mayor grupo de
telecomunicaciones de Latinoamericana y el segundo mayor operador de telefonía móvil
internacional.

Comcel

Comcel consolidado es operador celular del mercado colombiano con una participación
del 60.9% de los suscriptores a nivel nacional y de un 57.1% de las llamadas procesadas
en el segundo trimestre de 2002 según el informe del Ministerio de Comunicaciones. El
12 de febrero de 2003 COMCEL adquirió la Empresa Regional de Comunicaciones de la
Costa Atlántica S.A. “Celcaribe” a MIHL. Celcaribe cubre los siete departamentos de la
costa caribe colombiana (Atlántico, Bolívar, Magdalena, Cesar, Sucre, Córdoba y la
Guajira), con lo cual, actualmente, Comcel cuenta con cobertura nacional.

Colombia Móvil S.A.

Empresa que maneja la marca OLA y es la primera empresa operadora de telefonía móvil
PCS en Colombia, constituida en febrero de 2003. Fue constituida con un 50% de EPM y
otro 50% de ETB.

RECOMENDACIONES

Con el fin de lograr una mayor penetración de los servicios móviles, con adecuados
niveles de calidad, así como un mayor dinamismo y desarrollo del mercado móvil, que
redunde en empresas más competitivas y un mayor bienestar de los usuarios, se
recomienda asignar espectro adicional a los operadores celulares en las condiciones
planteadas en el presente documento.
Adicionalmente el Ministerio de Comunicaciones deberá llevar a cabo las siguientes
actividades:

Definir los mecanismos y tiempos necesarios para limpiar las bandas de frecuencia objeto
de asignación de tal forma que se respeten los derechos de los concesionarios actuales

34
de dichas bandas.

Contratar una firma de Consultoría que determine el valor del espectro de acuerdo con las
condiciones del mercado colombiano de telecomunicaciones.

Determinar las condiciones bajo las cuales ajustará el valor pagado por el espectro
adicional de acuerdo con el valor resultante de la Consultoría.

Determinar las obligaciones adicionales que deberán cumplir los operadores celulares por
la asignación de espectro adicional.

Definir el límite máximo de asignación de espectro para servicios móviles evitando la


monopolización del mismo.

EL COMPUTADOR

Las primeras máquinas

En el siglo XVII el famoso matemático escocés John Napier, distinguido por la invención
de los logaritmos, desarrolló un ingenioso dispositivo mecánico que utilizando unos palitos
con números impresos permitía realizar operaciones de multiplicación y división.
En 1642, el matemático francés Blaise Pascal construyó la
primera calculadora mecánica. Utilizando una serie de
piñones, la calculadora de Pascal sumaba y restaba.
A finales del siglo XVII el alemán Gottfried Von Leibnitz
perfeccionó la máquina de Pascal al construir una
calculadora que mecánicamente multiplicaba, dividía y
sacaba raíz cuadrada. Propuso desde aquella época una máquina calculadora que
utilizara el sistema binario.
A mediados del siglo XIX, el profesor inglés Charles Babbage diseñó su "Máquina
Analítica" e inclusive construyó un pequeño modelo de ella. La tragedia histórica radica en
que no pudo elaborar la máquina porque la construcción de las piezas era de precisión
muy exigente para la tecnología de la época. Babbage se adelantó casi un siglo a los
acontecimientos. Su Máquina Analítica debía tener una entrada de datos por medio de
tarjetas perforadas, un almacén para conservar los datos, una unidad aritmética y la
unidad de salida.
Desde la muerte de Babbage, en 1871, fue muy lento el progreso. Se desarrollaron las
calculadoras mecánicas y las tarjetas perforadas por Joseph Marie Jacquard para utilizar
en los telares, posteriormente Hollerith las utilizó para la "máquina censadora", pero fue
en 1944 cuando se dio un paso firme hacia el computador de hoy.

La Era Electrónica

35
En la Universidad de Harvard, en 1944, un
equipo dirigido por el profesor Howard
Aiken y patrocinado por la IBM construyó
la Mark I, primera calculadora automática.
En lugar de usar piñones mecánicos, Mark
I era un computador electromecánico:
utilizaba relevadores electromagnéticos y
contadores mecánicos.
Sólo dos años más tarde, en 1946, se
construyó en la Escuela Moore, dirigida
por Mauchly y financiada por el Ejército de los Estados Unidos, la ENIAC (Electronic
Numerical Integrator and Calculator), la cual podía ejecutar multiplicaciones en 3
milésimas de segundo (Mark I tardaba 3 segundos). Sin embargo, las instrucciones de
ENIAC debían ser dadas por medio de una combinación de contactos externos, ya que no
tenía cómo almacenarlas internamente.

A mediados de los años 40 el matemático de Princeton John Von Neumann diseñó las
bases para un programa almacenable por medio de codificaciones electrónicas. Esta
capacidad de almacenar instrucciones es un factor definitivo que separa la calculadora del
computador. Además propuso la aritmética binaria codificada, lo que significaba sencillez
en el diseño de los circuitos para realizar este trabajo. Simultáneamente se construyeron
dos computadores: el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) y en
1949 en la Universidad de Cambridge el EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic
Computer), que fue realmente la primera computadora electrónica con programa
almacenado.
En 1951 John W. Mauchly y J. Presper Eckert Jr. construyen el UNIVAC I, el primer
computador para el tratamiento de información comercial y contable. UNIVAC (Universal
Automatic Computer) reemplazó el objetivo de sus antecesoras que era científico y militar,
abriendo paso a la comercialización de los computadores; aquí se inician las
generaciones de computadores.

Las Generaciones de los Computadores

A partir de ese momento, la evolución de los computadores ha sido realmente


sorprendente. El objetivo inicial fue el de construir equipos más rápidos, más exactos,
más pequeños y más económicos. Este desarrollo se ha clasificado por "generaciones de
computadores", así:

36
Primera generación de computadores 1950 – 1958

En esta generación nace la industria de los computadores. El trabajo del ENIAC, del
EDVAC, del EDSAC y demás computadores desarrollados en la década de los 40 había
sido básicamente experimental. Se habían utilizado con fines científicos pero era evidente
que su uso podía desarrollarse en muchas áreas.
La primera generación es la de los tubos al vacío. Eran máquinas muy grandes y pesadas
con muchas limitaciones. El tubo al vacío es un elemento que presenta gran consumo de
energía, poca duración y disipación de mucho calor. Era necesario resolver estos
problemas.
UNIVAC I fue adquirido por el Census Bureau de los Estados Unidos para realizar el
censo de 1951. IBM perdió este contrato porque sus máquinas de tarjetas perforadas
fueron desplazadas por el computador. Fue desde ese momento que la IBM empezó a ser
una fuerza activa en la industria de los computadores.
En 1953 IBM lanzó su computador IBM 650, una máquina mediana para aplicaciones
comerciales. Inicialmente pensó fabricar 50, pero el éxito de la máquina los llevó a vender
más de mil unidades.

Segunda generación 1959 - 1964

En 1947 tres científicos: W. Shockley, J. Bardeen y H.W. Brattain,


trabajando en los laboratorios Bell, recibieron el premio Nobel por inventar
el transistor. Este invento nos lleva a la segunda generación de
computadores. El transistor es mucho más pequeño que el tubo al vacío,
consume menos energía y genera poco calor.
La utilización del transistor en la industria de la computación conduce a
grandes cambios y una notable reducción de tamaño y peso.
En esta generación aumenta la capacidad de memoria, se agilizan los
medios de entrada y salida, aumentan la velocidad y programación de alto
nivel como el Cobol y el Fortran.
Entre los principales fabricantes se encontraban IBM, Sperry - Rand,
Burroughs, General Electric, Control Data y Honeywell. Se estima que en
esta generación el número de computadores en los Estados Unidos pasó de 2.500 a
18.000.

Tercera generación 1965 - 1971

El cambio de generación se presenta con la fabricación de un nuevo componente


electrónico: el circuito integrado. Incorporado inicialmente por IBM, que lo bautizó SLT
(Solid Logic Technology). Esta tecnología permitía almacenar los componentes
electrónicos que hacen un circuito en pequeñas pastillas, que contienen gran cantidad de
transistores y otros componentes discretos.
Abril 7 de 1964 es una de las fechas
importantes en la historia de la
computación. IBM presentó el sistema
IBM System/360, el cual consistía en
una familia de 6 computadores,

37
compatibles entre sí, con 40 diferentes unidades periféricas de entrada, salida y
almacenaje. Este sistema fue el primero de la tercera generación de computadores. Su
tecnología de circuitos integrados era mucho más confiable que la anterior, mejoró
además la velocidad de procesamiento y permitió la fabricación masiva de estos
componentes a bajos costos.
Otro factor de importancia que surge en esta tercera generación es el sistema de
procesamiento multiusuario. En 1964 el doctor John Kemeny, profesor de matemáticas
del Darmouth College, desarrolló un software para procesamiento multiusuario. El sistema
Time Sharing (tiempo compartido) convirtió el procesamiento de datos en una actividad
interactiva. El doctor Kemeny también desarrolló un lenguaje de tercera generación
llamado BASIC.
Como consecuencia de estos desarrollos nace la industria del software y surgen los
minicomputadores y los terminales remotos, aparecen las memorias electrónicas basadas
en semiconductores con mayor capacidad de almacenamiento.

Cuarta generación 1972 - ?

Después de los cambios tan específicos y marcados de las generaciones anteriores, los
desarrollos tecnológicos posteriores, a pesar de haber sido muy significativos, no son tan
claramente identificables.
En la década del 70 empieza a utilizarse la técnica LSI (Large
Scale Integration) Integración a Gran Escala. Si en 1965 en un
"chip" cuadrado de aproximadamente 0.5 centímetros de lado
podía almacenarse hasta 1.000 elementos de un circuito, en
1970 con la técnica LSI podía almacenarse 150.000.
Algunos investigadores opinan que esta generación se inicia con
la introducción del sistema IBM System/370 basado en LSI.
Otros dicen que la microtecnología es en realidad el factor
determinante de esta cuarta generación. En 1971 se logra
implementar en un chip todos los componentes de la Unidad
Central de Procesamiento fabricándose así un microprocesador,
el cual a vez dio origen a los microcomputadores.
Algunas características de esta generación de microelectrónica
y microcomputadores son también: incremento notable en la
velocidad de procesamiento y en las memorias; reducción de tamaño, diseño modular y
compatibilidad entre diferentes marcas; amplio desarrollo del uso del minicomputador;
fabricación de software especializado para muchas áreas y desarrollo masivo del
microcomputador y los computadores domésticos.

LLEGADA DE LOS COMPUTADORES A COLOMBIA

Marzo 3 de 1957

La máquina que cambió al país.


Colombia se metió temprano en la onda de la sistematización con la llegada del
primer computador en 1957.

38
Cuando el primer computador llegó al país, el 3 de marzo de 1957, la informática era una
disciplina desconocida, una verdadera ciencia oculta en Colombia y en la mayor parte del
mundo. El enorme IBM 650 fue traído por Bavaria, la empresa pionera en la
sistematización en el país. Eran los tiempos de los mainframes, grandes máquinas que
pesaban toneladas y que se consideraban a la sazón lo más avanzado de la tecnología
del siglo XX.
No se había inventado entonces el transistor y los computadores estaban compuestos de
tubos de vacío. Tampoco existían los discos duros, ni los disquetes, sino que la
información se almacenaba en tarjetas perforadas y la memoria era un tambor en forma
cilíndrica recubierto de una superficie magnética que permitía procesar la información
representada en las tarjetas. Obviamente no había tampoco pantallas electrónicas, ni
ratón. De esta maravilla de la época llegaron rápidamente varias unidades en los meses
siguientes. Coltejer adquirió una ese mismo año y en 1958 las Empresas Públicas de
Medellín y Ecopetrol se montaron en el bus de la sistematización con la IBM 650.
En 1961 Fabricato adquirió un IBM 1401, el primer computador con transistores que llegó
al país, con el que Colombia entró en lo que se conoce como la segunda generación de la
industria informática.
Las universidades empezaron a recibir poco a poco los beneficios de la computación, en
la mayoría de casos por donaciones de la empresa privada. De hecho, los dos primeros
IBM 650 fueron a parar a las universidades Nacional y los Andes, en donde se crearon los
primeros grupos de trabajo en sistemas informáticos de la academia colombiana.
Pero posiblemente el momento clave de la historia computacional del país se halla más
adelante, en 1980, cuando un grupo de profesionales abraza de modo pionero y
demostrando gran visión tecnológica, la propuesta aún en pañales a escala internacional
de comercializar microcomputadores. Manuel Dávila, ingeniero de sistemas de la
Universidad de los Andes, junto con el matemático Iván Obregón fundaron ese año
Microtek, la primera compañía formal de importación de microcomputadores establecida
en el país. Obtuvieron la representación comercial de la marca RadioShack y aventajaron
en unos meses a Apple, que también inició operaciones oficiales ese mismo año, por
iniciativa de Germán Arciniegas. Dávila es fundamentalmente un desarrollador de
software y fue el creador del primer paquete de software administrativo hecho en
Colombia, que se vendía junto con la máquina, a razón de 650.000 pesos el
microcomputador y 90.000 pesos el programa contable.
Los microcomputadores fueron las máquinas que precedieron al popular PC de hoy día y
marcaron el camino que habría de masificar 20 años después la computación en el
planeta. Entre 1980 y 1983 se establecieron en Colombia diferentes representaciones
comerciales de las marcas que entonces disputaban el mercado internacional, como NEC
(a través de Carvajal S.A.), Commodore, Durango, HP, Texas Instruments y la que
impondría a escala mundial el formato dominante de la industria computacional, IBM y su
famoso PC.
La restricción a las importaciones acaecida en 1983 durante el gobierno de Belisario
Betancur llevó a la quiebra a Microtek y a la mayoría de sus rivales, y solo quedaron en el
mercado las grandes marcas, especialmente IBM.
Entre las primeras empresas que decidieron adquirir microcomputadores y sistematizar su
gestión en 1980 figuran Jorge Barón Televisión, Supermercados Pomona, Viajes
Oganessof, Rica Rondo e Inpahu, que no dudaron en sumarse a la onda tecnológica que

39
empezaba a abrirse paso.
Los años 90 trajeron vientos más refrescantes aún, especialmente la Internet, a la que el
país se conectó oficialmente desde 1995 gracias a gestiones del ingeniero Hugo Sin y su
equipo de trabajo de la Universidad de los Andes.
En la actualidad, la penetración de Internet en el país es de aproximadamente el 5 por
ciento y uno de cada dos mil colombianos tienen un PC. Son tasas muy bajas si se
compara con las de países desarrollados, pero suficientes para que Colombia se ubique
en el cuarto lugar del mercado tecnológico latinoamericano, detrás de Brasil, México y
Argentina. Curiosamente, a principios de la década del 80, cuando llegó el PC al país, en
Colombia había una pequeña pero dinámica comunidad de desarrolladores de software
que aspiraba desempeñar un papel en esa industria naciente. Pero las tendencias
internacionales y las políticas macroeconómicas terminaron arrinconando al país en el
papel de consumidor de paquetes tecnológicos importados, a pesar de que, en palabras
de Manuel Dávila, "está demostrado que para desarrollar la industria del 'software' no se
requiere ser un país desarrollado, lo que se necesitan son políticas y decisiones".

INTERNET

DEFINICION

Interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o computadoras


conectadas comunicarse directamente, es decir, cada ordenador de la red puede
conectarse a cualquier otro ordenador de la red.

La tecnología de Internet es una precursora de la llamada “superautopista de la


información”, un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas que permitiría
proporcionar a colegios, bibliotecas, empresas y hogares acceso universal a una

40
información de calidad que eduque, informe y entretenga.

HISTORIA

Los orígenes de Internet hay que buscarlos en un proyecto del Departamento de Defensa
estadounidense que pretendía obtener una red de comunicaciones segura que se pudiese
mantener aunque fallase alguno de sus nodos. Así nació ARPA, una red informática que
conectaba ordenadores localizados en sitios dispersos y que operaban sobre distintos
sistemas operativos, de tal manera que cada ordenador se podía conectar a todos los
demás. Los protocolos que permitían tal interconexión fueron desarrollados en 1973 por el
informático estadounidense Vinton Cerf y el ingeniero estadounidense Robert Kahn, y son
los conocidos Protocolo de Internet (IP) y Protocolo de Control de Transmisión (TCP).
Fuera ya del ámbito estrictamente militar, esta Internet incipiente (llamada Arpanet) tuvo
un gran desarrollo en Estados Unidos, conectando gran cantidad de universidades y
centros de investigación. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo,
formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990
Arpanet dejó de existir.

A finales de 1989, el informático británico Timothy Berners-Lee desarrolla la World Wide


Web para la Organización Europea para la Investigación Nuclear, más conocida como
CERN. Su objetivo era crear una red que permitiese el intercambio de información entre
los investigadores que participaban en proyectos vinculados a esta organización. El
objetivo se logró utilizando archivos que contenían la información en forma de textos,
gráficos, sonido y vídeos, además de vínculos con otros archivos. Este sistema de
hipertexto fue el que propició el extraordinario desarrollo de Internet como medio a través
del cual circula gran cantidad de información por la que se puede navegar utilizando los
hipervínculos.

Además de la utilización académica e institucional que tuvo en sus orígenes, hoy se


emplea Internet con fines comerciales. Las distintas empresas no sólo la utilizan como
escaparate en el que se dan a conocer ellas mismas y sus productos, sino que, a través
de Internet, se realizan ya múltiples operaciones comerciales. Especialmente la banca
tiene en la red uno de sus puntos estratégicos de actuación para el futuro próximo.

En estos momentos se está desarrollando lo que se conoce como Internet2, una


redefinición de Internet que tiene como objetivo principal lograr el intercambio de datos
multimedia en tiempo real. El avance ha de venir de la mano de la mejora en las líneas de
comunicación, con el ancho de banda como principal aliado.

Los sistemas de redes como Internet permiten intercambiar información entre


computadoras, y ya se han creado numerosos servicios que aprovechan esta función.
Entre ellos figuran los siguientes: conectarse a un ordenador desde otro lugar (telnet);
transferir ficheros entre una computadora local y una computadora remota (protocolo de
transferencia de ficheros, o FTP) y leer e interpretar ficheros de ordenadores remotos
(gopher). El servicio de Internet más reciente e importante es el protocolo de transferencia
de hipertexto (http), un descendiente del servicio de gopher. El http puede leer e
interpretar ficheros de una máquina remota: no sólo texto sino imágenes, sonidos o

41
secuencias de vídeo. El http es el protocolo de transferencia de información que forma la
base de la colección de información distribuida denominada World Wide Web. Internet
permite también intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail); acceso a grupos de
noticias y foros de debate (news), y conversaciones en tiempo real (chat, IRC), entre otros
servicios.

World Wide Web (también conocida como Web o WWW) es una colección de ficheros,
que incluyen información en forma de textos, gráficos, sonidos y vídeos, además de
vínculos con otros ficheros. Los ficheros son identificados por un localizador universal de
recursos (URL, siglas en inglés) que especifica el protocolo de transferencia, la dirección
de Internet de la máquina y el nombre del fichero. Por ejemplo, un URL podría ser
http://www.encarta.es/msn.com. Los programas informáticos denominados exploradores
—como Navigator, de Netscape, o Internet Explorer, de Microsoft— utilizan el protocolo
http para recuperar esos ficheros. Continuamente se desarrollan nuevos tipos de ficheros
para la WWW, que contienen por ejemplo animación o realidad virtual (VRML). Hasta
hace poco había que programar especialmente los lectores para manejar cada nuevo tipo
de archivo. Los nuevos lenguajes de programación (como JAVA, de Sun Microsystems)
permiten que los exploradores puedan cargar programas de ayuda capaces de manipular
esos nuevos tipos de información.

La gran cantidad de información vertida a la red ha dado lugar a la aparición de


buscadores, páginas especializadas en hacer índices de los contenidos que facilitan
localizaciones específicas. Algunos de los más populares son Yahoo, Google, Altavista o
Lycos. También los hay específicos para páginas en español como Ozú u Olé.

TIPOS DE SERVICIOS DE INTERNET

ADSL, en informática, siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line (línea de abonado


digital asimétrica). Es una de las tecnologías que permiten utilizar la línea telefónica de
cobre —que en las instalaciones tradicionales conecta la central telefónica con la vivienda
de los usuarios— para transmitir datos a alta velocidad, a la vez que mantiene la
transmisión de voz. La denominación asimétrica hace referencia a la diferente velocidad
de la comunicación: mucho más mayor de la central al usuario que en sentido inverso, lo
que hace que resulte muy adecuada para navegar por Internet.

Para poder utilizar esta tecnología es necesario instalar un discriminador, tanto en el


domicilio del usuario como en la central telefónica. A su vez, el discriminador tiene dos
conexiones: una al equipo telefónico, cuyo funcionamiento habitual no se ve alterado, y
otra a un módem especial, de tipo ADSL, conectado a una tarjeta de red en la
computadora del usuario, o bien a la red de datos de la central telefónica.

BANDA ANCHA, Se denomina "banda ancha" al servicio de conexión a internet que


trabaja sobre los 128 kilobytes por segundo en forma continua. Ello implica que no trabaja
con módem (sistema analógico de comunicación) y no es intermitente en el tiempo (está
siempre conectado aunque la PC esté apagada). Dentro de las ventajas de una conexión
de banda ancha se cuentan: liberar la línea telefónica, permitir un constante intercambio
de información a través de recepción y envío de e-mails, sistemas de alerta temprana,

42
chat interactivo con clientes, descarga y envío de archivos de tamaño considerable, entre
otras.

Actualmente, la velocidad provista a través de cable módem es de 512 kilobytes por


segundo (Kbps), los ADSL trabajan con 256 Kbps y los sistemas wireless (inalámbricos) a
128 kbps. Algunos operadores ofrecen conexión a 64 kilobytes por segundo (casi como
un modem telefónico).

Redes inalámbricas para accesar a Internet

Son muchas las ventajas que ofrecen las tecnologías inalámbricas para el acceso a
Internet. En un principio las únicas tecnologías inalámbricas que existían eran la satelital y
a través de enlaces de microondas. A partir de ahí los proveedores de servicios a Internet
brindaban a sus usuarios el acceso a los servicios a través de medios cableados tales
como cobre, cable, fibra óptica entre otros. Es decir el usuario no accesaba directamente
inalámbricamente la supercarretera de la información. Los pocos dispositivos que existían
en esa época eran lentos, limitados y no eran ampliamente operables debido a que no
existían estándares y sólo estaban disponibles por unos pocos fabricantes. El mercado
estaba muy segmentado y los precios de los equipos eran elevadísimos que era imposible
su expansión en el mercado y limitaba el desarrollo de nuevas tecnologías inalámbricas
en las redes de computadoras.
Hoy en día gracias a la creación de nuevos estándares en el área inalámbrica se está
permitiendo la fabricación de nuevos productos, a un precio cada vez más accesibles a
los usuarios y con más ancho de banda. A continuación se describen otros factores que
han influido en la selección de la opción inalámbrica para el acceso a redes e Internet.

• Se han abierto frecuencias que no necesitan permisos para transmisión en las bandas
de 2.4 a 2.4835 GHz y 5 GHz, conocidas como bandas de frecuencia de espectro
esparcido, que habían estado reservadas para equipos industriales, científicos y médicos.
• Se han incrementado la velocidad de las dorsales de Internet que enlazan las redes
inalámbricas.
• Están cambiando los patrones de trabajo, más gente de negocios necesita accesar a
Internet desde cualquier lugar.
• Es más fácil para el proveedor de servicios de telecomunicaciones e Internet brindar a
sus usuarios acceso sin alambres que cablear a cada uno de ellos.
• Es más fácil la incorporación de un nuevo usuario a una red inalámbrica
Con los nuevos productos y tecnologías inalámbricas los usuarios podrán accesar a las
redes corporativas e Internet desde su casa, de camino al trabajo o en la carretera sin una
conexión física. Con teléfonos inteligentes será posible recibir Internet y enlazase
directamente a computadoras, máquinas de fax y otros dispositivos de oficina. Las
computadoras estarán interconectadas entre sí sin alambres y se enlazaran a la red
alámbrica a través de un dispositivo de acceso. A su vez, las conexiones entre las redes
alámbricas podrán ser inalámbricas.

En un futuro no muy cercano, la velocidad de los dispositivos inalámbricos se


incrementará dramáticamente debido en gran medida a las nuevas tecnologías
inalámbricas y a los nuevos estándares, los cuales permitirán la interoperatibilidad entre
los equipos y compatibilidad de las redes. Con esto los fabricantes de equipos

43
inalámbricos incrementarán sus ventas y al mismo tiempo se decrementarán poco a poco
los precios de los productos inalámbricos. Con la estandarización de los sistemas
ganaremos todos.

Tipos de redes inalámbricas

Al igual que las redes tradicionales alámbricas vamos a clasificar a las redes
inalámbricas en tres categorías.

•WAN/MAN (Wide Area Network/Metropolitan Area Network)

•LAN (Local Area Network)

•PAN (Personal Area Network)

En la primer categoría WAN/MAN, pondremos a las redes que cubren desde decenas
hasta miles de kilómetros. En la segunda categoría LAN, pondremos las redes que
comprenden de varios metros hasta decenas de metros. Y en la última y nueva categoría
PAN, pondremos a las redes que comprenden desde metros
hasta 30 metros.

A continuación describiremos brevemente cada una de estas categorías:

Redes inálambricas tipo WAN/MAN

• Telefonía celular analógica y celular

• Radiolocalización de dos vías (pagers)

• Radio enlaces terrestres de microondas

• Laser/infrarrojo

• WLL (Wireless Local Loop)

• LMDS/MMDS

• Comunicaciones por satélite

En la categoría MAN/WAN tenemos primeramente al acceso a Internet por medio de


telefonía celular. Aunque originalmente la telefonía celular fue utilizada para la
transferencia de voz, muy pronto se desarrollaron protocolos para poder transferir datos a
través de esta tecnología inalámbrica. La primera de ellas fue CDPD (Celullar Digital
Packet Data), desarrollada a mediados de los 90s por AT&T. CDPD provee la transmisión
inalámbrica de datos digitales como Internet a través de la telefonía celular. Actualmente
provee transferencias hasta 14.4 Kbps si se emplea la técnica de acceso múltiple CDMA
(Code Division Multiple Access), mientras que en TDMA (Time Division Multiple Access)

44
está limitada a 9.6 Kbps. CDPD se utiliza actualmente para transmitir mensajes breves a
PDAs y correo electrónico a teléfonos celulares. Es posible el acceso limitado a Internet
debido a que CDPD está basado en el protocolo de Internet TCP/IP. Con CDPD es
posible transferir datos a través de redes públicas basadas en circuitos como en
paquetes. En un futuro cercano aparecerán nuevos servicios con más alta velocidad
basados en CDPD a través de redes basadas en paquetes.

Otro protocolo que provee acceso a Internet es WAP (Wireless Access Protocol). Con
WAP son posibles las comunicaciones de datos entre redes inalámbricas a celulares y
otros dispositivos portátiles como PDAs, radiolocalizadores, teléfonos inteligentes, etc.
Las especificaciones de WAP soportan la mayoría de los servicios y protocolos de las
redes celulares de hoy en día tales como GSM, PDC, TDMA, CDMA y CDPD. Uno de los
principales objetivos de la especificación WAP es permitir que dispositivos portátiles se
interconecten con las redes inalámbricas independientemente de sistemas operativos y
protocolos. Es por eso que WAP utiliza un lenguaje conocido como WML (Wireless
Markup Language) que permite la conexión entre las redes y los dispositivos portátiles.

Con WAP y WML el contenido de Internet puede ser formateado para uso en una
pequeña pantalla de un dispositivo portátil. Aunque WAP no es aún un estándar oficial, es
ampliamente aceptado y es de hecho un estándar de facto.

Con el advenimiento de la tercera (3G) y cuarta generación (4G) de la telefonía celular


será posible el acceso a Internet a más altas velocidades en el orden de cientos de Kbps
e inclusive hasta Mbps.

Otras tecnologías WAN/MAN que permiten el acceso a Internet a altas velocidades son
MMDS, LMDS, WLL, enlaces de microondas terrestres, vía laser infrarrojo y
comunicaciones vía satélite.

Con MMDS es posible la provisión de Internet a altas velocidades en el rango de decenas


de Mbps a distancias de mas de 40 kilómetros, limitándola únicamente la curvatura de la
tierra y la línea de vista. Con LMDS se puede transferir información hasta en el rango de
Gbps, debido a que trabaja en una banda de frecuencia mayor [20-30 GHz] y con mas
capacidad de canal, pero funciona en celdas con

cobertura de 5 a 8 kilómetros.

Por último en esta categoría el acceso a Internet vía satélite ha jugado un papel
preponderante hoy en día. La ventaja más importante de las comunicaciones vía satélite
en el acceso a Internet es la gran cobertura que tiene, alta capacidad en el orden de
decenas de Mbps, provee accesos más directos a las dorsales satelitales, las
comunicaciones vía satélite pueden penetrar áreas remotas donde otros medios de
transmisión serían imposibles de llegar. En otras palabras la comunicación vía satélite es
capaz de dar acceso a Internet hasta en una isla a miles de kilómetros de distancia. Quizá
este sea el medio inalámbrico más caro al principio debido a que hay que comprar
infraestructura costosa como las estaciones terrenas y pagar las altas mensualidades de
ancho de banda a un proveedor satelital. Existen opciones satelitales mucho más
económicas para usuarios residenciales o para pequeñas oficinas. Estos sistemas que

45
operan de manera híbrida y asimétrica utilizan pequeños platos reflectores para la
recepción de la información de Internet y empleando otro medio alternativo para el
regreso de la información, ya sea mediante una línea privada de menos ancho de banda o
mediante un módem casero. Este sistema permite la recepción de Internet a velocidades
de hasta 400 Kbps, un ejemplo de este servicio es DirecPC. Existen también sistemas
satelitales económicos pero que operan de manera bidireccional para pequeños negocios
o para proveedores de Internet mediante pequeñas estaciones terrenas
transmisoras/receptoras.

LA INTERNET EN COLOMBIA

HISTORIA DE INTERNET CON UNIANDES

1988

Nace la red de Uniandes RDUA conectando los edificios de Ingeniería (Red local DEcNet)
y el centro de Computo (Burroughs B6800 e IBM 9377-90) por medio de cable coaxial
grueso (twinaxial) usando ETHERNET como protocolo de acceso al medio y TCP/IP como
protocolo de comunicación.

1990
Se implementa la red de Macs Local Talk, usando los cables de backup del conmutador
telefónico, permitiendo a la red llegar a todos los edificios de la Universidad y a todos los
computadores Macintosh. Se monta una red experimental Token Ring para iniciar el
proceso de interconexión de los PC. También en este año se instaló la solución de acceso
remoto usando el conmutador ALCATEL ITT 5200 BCS AMANDA. Se conectó la
Universidad a la red COLDAPAQ de TELECOM, y se implementa la conexión de la red de
Uniandes a la a BLAA (Biblioteca Luis Angel Arango) del Banco de la República. El logro
más importante consiste en la conexión de la red de Uniandes, como administrador del
nodo de RUNCOL, a la red mundial BITNET. Como punto de entrada a BITNET se utiliza
la Universidad de Columbia en New York.

1991

La Universidad de Columbia anuncia que a partir de 1992 dejará de soportar BITNET


usando el protocolo RSCS para pasar al denominado BITNET II (BITNET sobre TCP/IP).
La Universidad adquiere su primer enrutador y el software de emulación denominado
VMNET que implementa TCP/IP bajo VM, el sistema operacional del IBM 9377-90. El
cambio de protocolo implica que las direcciones IP que utiliza Uniandes 128.xxx.x.x y que
pertenecen a Columbia University, deben ser liberadas. Se solicita la asignación de
direcciones validas a INTERNIC y en un principio se tramitan bajo el dominio CL. La
solicitud es rechazada pues este dominio pertenece a Chile y no a Colombia cuyo
dominio debe ser CO. Al no existir en Colombia un ente responsable de manejar las
asignaciones de direcciones y siendo Uniandes el administrador de BITNET, se decidió,
visionariamente, solicitar a INTERNIC que delegará en Uniandes la administración del
dominio CO. En agosto de 1991 se procedió a formalizar el registro de Uniandes como
administrador del dominio CO y a Hugo Sin Triana como la persona responsable del
servicio. Gracias a esta conexión Uniandes tuvo acceso a los servicios de INTERNET que

46
ofrecía Columbia University, y se empezó a vislumbrar el alcance de esta y de los
beneficios que le representaría al país la conexión de Colombia a INTERNET. En
Diciembre de 1991 Uniandes por intermedio de Hugo Sin presenta al comité de RUNCOL
y a COLCIENCIAS la necesidad de conectar a INTERNET el país y solicita los fondos
necesarios para lograr la conexión. Ante la negativa gubernamental de apoyo al proyecto,
la Dirección del Centro de Cómputo con el apoyo de la Rectoría decide continuar
asumiendo los costos de hardware y software necesarios para lograr la conexión de la red
de Uniandes a INTERNET.

1992
En la reunión de Rio de Janeiro del grupo de países latinoamericanos que deseaban
conectarse a Internet y a la cual asistió la NSF, como encargada en ese momento de
administrar Internet, surgió la idea de crear el backbone Colombiano de Internet. Las
Universidades que mostraron interés en formar parte del proyecto fueron Universidad de
lo Andes, Universidad Nacional, Universidad Industrial de Santander, Universidad
Javeriana de Cali, Universidad del Norte en Barranquilla, Eafit en Medellín y la
Universidad del Valle en Cali. Finalmente, por problemas de conexión y de equipamiento
adecuado solo lograron conformar el backbone nacional Univalle, Eafit y Uniandes, todas
usando Coldapaq como la red de transporte y emulando IP sobre X25.
En Diciembre Uniandes con el patrocinio del ITEC de TELECOM, presenta ante
Colciencias el proyecto de conexión de Colombia a Internet. El desconocimiento de
INTERNET y de su importancia para el país hizo que el proyecto no resultara favorecido
por Colciencias.

1993

La puesta en marcha del backbone nacional, permitió que las universidades participantes
desarrollaran localmente los servicios propios de Internet como News, Gopher, FTP,
Telnet y Correo. En Uniandes se hacen las primeras páginas Web usando el browser
Mosaic, desarrollado por el NCSA (National Center for Supercomputing Applications) de la
Universidad de Illinois en Urbana-Champagne. Se logra que Colciencias, como parte de
la política de dar a conocer Internet en el país, asista y financie la asistencia de
Uniandes, Univalle e Itec a un "Internet workshop for developing countries" en Palo Alto
California y posteriormente a INET 93 en la ciudad de San Francisco. La asistencia a esta
reunión abrió el camino para que Colciencias comprendiera la importancia de Internet y
contrató con Eafit la elaboración de un proyecto conducente a la conexión y al desarrollo
de Internet en Colombia. Paralelamente Uniandes y el Icfes también venían trabajando
en el mismo proyecto. Por iniciativa de Eafit y con el fin de unir esfuerzos se decide
conformar un frente común y se acuerda presentar un solo proyecto.
En diciembre de 1993, en una reunión en el Icfes, Marcela Ramírez del Icfes, Eudoro
Becerra de Colciencias, Antonio Restrepo de Eafit, Gonzalo Ulloa de Univalle y Hugo Sin
de Uniandes acuerdan la creación de una corporación de derecho privado cuyo fin
primordial seria lograr la conexión y el desarrollo de Internet en el país. Colciencias,
como apoyo a la investigación y al desarrollo de la Ciencia en el país, asume el costo
inicial de la inversión que debe hacer la corporación. Nace así la Corporación InterREd.

47
1994

Uniandes que tiene, en su Centro de Cómputo instalada, toda la infraestructura técnica y


humana, necesaria para conectarse a INTERNET, es la encargada del montaje, puesta en
marcha y administración del primer ISP del país mientras InteRed adquiere los equipos y
el personal calificado para su manejo. La NSF decide que para manejar el tráfico de
Internet proveniente de Latinoamérica, Europa y Asia, y evitar la congestión de la red
Americana, estas redes deben conectarse a un enrutador por región. Como apoyo a las
redes latinoamericanas la NSF dona el enrutador que manejará el tráfico de la región y
este se localizará en la ciudad de Homestead en la Florida. Durante las negociaciones
para contratar el canal satelital con TELECOM, este insiste en utilizar COLDAPAQ como
la red de transporte en contra de las recomendaciones de los miembros de InteRed. Al no
llegar a un acuerdo sobre este punto TELECOM decide lanzar su propio servicio de
Internet denominado "SAITEL". Gracias a la apertura del sector de las
telecomunicaciones se pudo contratar con la empresa IMPSAT el canal satelital. La
entrada del país a Internet, se vio retrazada por el huracán Andrew que destruyó las
instalaciones de la NSF en Homestead. Finalmente en Junio 4 de 1994, se logra la
conexión del país a Internet usando la señal que llega a Uniandes desde Homestead a
las instalaciones de IMPSAT en el cerro de Suba y desde allí a la torre Colpatria donde se
redirige a Uniandes. Ese mismo año en julio se pudo hacer el primer proceso de
inscripción en línea de los estudiantes a los cursos, usando la Web.

INTERNET EN COLOMBIA

El aumento de los ingresos de las empresas de valor agregado en Colombia se basa en la


tendencia al crecimiento del mercado de Internet. Lo anterior se evidencia en el hecho de
que el número de usuarios de la red se duplicó en los últimos dos años, así como también
en un crecimiento del tráfico nacional superior al 400% en el mismo periodo. A pesar de
este avance, esta penetración sigue siendo baja en relación con los principales países
latinoamericanos, y en mayor medida en comparación con las naciones desarrolladas.

Aunque la implantación de medidas como la tarifa plana y reducida han facilitado que el
tipo de acceso más utilizado sea a través de líneas telefónicas conmutadas, se aprecia un
incremento importante de la penetración de usuarios de banda ancha. El crecimiento de
la demanda de Internet y las proyecciones futuras han traído como consecuencia un
aumento en la capacidad de interconexión dentro del país, concentrada de manera
significativa entre las 3 principales ciudades. La capacidad de conexión internacional se
ha visto incrementada con la presencia de nuevos cables submarinos de fibra óptica, lo
cual se refleja en la disminución de los costos de conectividad con el backbone de Internet
para los ISPs, así como en menores tarifas para los usuarios finales.

El país ha realizado grandes esfuerzos en materia de penetración de servicios de


telefonía básica. La diferenciación tarifaria en telefonía local que obliga a los operadores
a subsidiar la tarifa de los usuarios de escasos recursos financiado a través de mayores
tarifas a los usuarios de mayor poder adquisitivo explica en parte el nivel de penetración
alcanzado, el cual ubica a Colombia por encima de países como México y Perú y no muy

48
lejos de Chile. Sin embargo, aunque el esquema ha permitido a muchos hogares contar
con el servicio, el modelo debe ser revisado de tal manera que se maximice el acceso a la
población como parte de una política estatal.

De igual manera, las tarifas promedio del país en telefonía básica son muy bajas en
comparación con los países que aparecen en la tabla, debido principalmente al rezago
tarifario anotado anteriormente en el presente informe.

El país debe realizar un mayor esfuerzo para lograr tasas de penetración similares a las
de otros países vecinos en los servicios que constituyen el boleto de entrada a la
sociedad global de la información, como son la telefonía móvil y el acceso a Internet.
Esto, con el fin de disminuir la brecha que separa a la población con acceso a la
información de aquella que no lo tiene, lo que se conoce como la brecha digital.

La única forma de lograr penetraciones importantes de Internet para las poblaciones de


escasos recursos en un país como Colombia, es a través de centros de acceso
comunitario donde la población de menores recursos pueda acceder a las tecnologías de
la información y comunicación. A mediados de 2003, el país contaba con 940 de estos
centros que permitirán que la penetración de Internet en el país supere ampliamente el
nivel actual de 4.5%. Estos 940 centros comunitarios permiten obtener un cubrimiento de
aproximadamente el 84% de los municipios del territorio nacional.

En cuanto al acceso de los colombianos a Internet de banda ancha, el cual permite


obtener servicios de datos con velocidad y calidad mayores que con acceso conmutado,
aunque se ha venido presentando un crecimiento importante en los últimos años como se
mencionó anteriormente, es importante incrementar, generar incentivos para aumentar la
penetración de este servicio en el sector corporativo.

La ampliación del ámbito de las competencias de la CRT tanto para regular servicios de
telecomunicaciones, como para resolver los conflictos de interconexión, así como la
tendencia a la convergencia de los servicios de telecomunicaciones, ha significado un alto
crecimiento en la cantidad de consultas y solicitudes de solución de conflictos
presentadas ante la CRT, que van desde temas de protección a los usuarios, hasta la
definición de las condiciones en que una interconexión debe operar.

POLITICAS GUBERNAMENTALES

La estrategia adoptada por el actual gobierno, dentro del marco de la política de servicio
universal, se materializa con la puesta en marcha de la Agenda de Conectividad. El
propósito de esta Agenda, aprobada mediante el documento Conpes 3072 del 9 de
febrero de 2000, es involucrar al país en la sociedad mundial del conocimiento, mediante
el uso intensivo de las tecnologías de la información. Este programa, sin embargo, se

49
concentra en el desarrollo de la infraestructura que, aunque necesario, es característico
del esquema de países tardíos, ya que no se observan actividades que generen
encadenamientos para disminuir la brecha digital y aumentar la productividad a través del
acceso a la información y a la producción de contenidos.

LA RADIO

LA INVENSION DE LA RADIO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Aun cuando fueron necesarios muchos descubrimientos en el campo de la electricidad


hasta llegar a la radio, su nacimiento data en realidad de 1873, año en el que el físico
británico James Clerk Maxwell publicó su teoría sobre las ondas electromagnéticas.

En 1887, Enrique Hertz detectó por primera vez ondas de radio. Las había producido
haciendo saltar chispas a través del aire que separaba dos perillas de cobre. La chispa
producía alteraciones electromagnéticas, u ondas, que se propagaban como las ondas en
el agua y producían un chisporroteo entre dos perillas de bronce que constituían los
extremos de un anillo abierto colocado a una distancia de un metro, aproximadamente.
Estas ondas se propagaban con la velocidad de la luz (300.000 km/seg) y eran de la
misma naturaleza que las ondas luminosas, excepto que su longitud de onda era mucho
mayor – alrededor de un metro – comparada con los pocos diezmilésimos de milímetro de
longitud de onda de la luz visible. Las ondas de radio fueron posteriormente denominadas
ondas hertzianas. La radio se ocupa de la producción de ondas hertzianas, su
transmisión por el espacio y su detección en un receptor. Aunque Hertz en su famoso
experimento descubrió los medios que luego harían posible las transmisiones radiales, no
fue él quien inventó la radio transmisión. El desarrollo de la radio se extendió durante
muchos años y se debió a otros tantos hombres, unos que sólo se interesaban por la faz
matemática y principios físicos que habrían de respaldarla y otros que buscaban la faz
práctica, tratando de mejorar los medios de transmisión y recepción. Ninguno de los
primeros experimentadores sabía a donde los llevaría luego como medio de
comunicación. Veinticuatro años antes del descubrimiento de Hertz, Jaime Clerk
Maxwell, profesor de física experimental en Cambridge, había demostrado mediante
deducciones matemáticas exclusivamente y sin hacer ningún experimento, que las ondas
electromagnéticas debían existir. Hertz era un científico puro y el objetivo de sus
experiencias era comprobar las ideas de Maxwell.

Las noticias del éxito en la producción y detección de ondas de radio se propagaron


velozmente y los trabajos – en alemán – de Hertz fueron traducidos a todos los idiomas.
Kelvin los tradujo al inglés. Oliver Lodge, en Inglaterra, y el profesor E. Branly, en
Francia, mejoraron la detección al inventar un dispositivo denominado cohesor. (El
detector a chispas de Hertz no era eficiente debido a que requería una onda muy
poderosa para funcionar). Este consistía en un tubo de vidrio en el que se colocaban
limaduras metálicas suavemente comprimidas por dos pistoncitos de metal.
Normalmente, el cohesor no conduce la corriente eléctrica pero las pequeñas corrientes

50
generadas en una antena por las ondas hertzianas, hacían que las limaduras se unieran
entre sí firmemente permitiendo entonces el paso de una corriente.
Empleando cohesores, Oliver Lodge transmitió y recibió el primer mensaje radial, en
1894. Utilizaba grupos de ondas para representar los puntos y rayas del código Morse,
que ya se utilizaba ampliamente en telegrafía alámbrica. La transmisión de mensajes
hablados a través del espacio era algo todavía inimaginado (aunque el teléfono ya
permitía hablarse a través de conductores eléctricos), así que la antigua radio recibió el
nombre de telegrafía inalámbrica.

El profesor ruso Alejandro Popov en 1895 utilizó un cohesor en un nuevo método para
registrar relámpagos (que son también chispas eléctricas) y mostró de qué manera este
método podía ser empleado para transmitir señales. Sus ideas fueron adaptadas por un
joven electrotécnico italiano para el fin expreso de enviar y recibir señales
electromagnéticas. El italiano, entonces de solo 22 años de edad, era Guillermo Marconi,
quien de ahí en adelante sería líder de los que experimentaban en este campo de la
telegrafía inalámbrica.

En 1896 fue a Inglaterra y demostró el funcionamiento de su aparato enviando señales a


través de los 400 metros que separaban a la Oficina Central de Correos en St. Martin's le
Grand, en Londres, de la calle Reina Victoria. Aumentando la potencia de las señales a
través de la llanura de Salisbury (casi 13 Km), luego a través del Canal de Bristol (15 Km)
y en 1897, a 130 km a través del mar durante maniobras navales. La telegrafía
inalámbrica salvó el Canal de La Mancha en 1899 y en 1901 cruzó el Atlántico, Marconi y
dos asistentes escucharon en St. Johns, Terranova, señales en código Morse enviadas
desde la estación de Poldhu, Cornvalles, a 3200 km de distancia. Las señales fueron
recibidas mediante una antena suspendida de un barrilete.

Marconi advirtió la importancia comercial de la telegrafía inalámbrica y poco después de


establecerse en Londres formó la primera Compañía de Radio. Una de las primeras
dificultades fue la de que las señales de varios transmisores podrían interferirse entre sí,
siendo incapaz el receptor de seleccionar una señal por vez. La dificultad fue resuelta por
Oliver Lodge con su invención, en el año 1897, del circuito eléctrico sintonizado. Este

51
contiene bobinas y capacitores y puede ser sintonizado (alterando el capacitor) para
recibir una señal de determinada frecuencia. Así, si los diferentes transmisores operaban
a frecuencias distintas, el receptor con su circuito sintonizado variable podía seleccionar
uno a la vez. La longitud de onda de las señales se convirtió en lo más importante. El
experimento original de Hertz había producido ondas cortas de alrededor de un metro de
longitud. Se pensaba por entonces que cuanto más larga la onda tanto más lejos podría
ser transmitida, y se desarrollaron métodos para producir ondas cada vez más largas.
Esta creencia resultó ser equivocada; en realidad las ondas de todas las longitudes
poseen el mismo alcance teórico. Por una serie de razones hoy en día se emplean cada
vez más ondas más cortas, por ejemplo, las de V.H.F. (Very High Frequency = Frecuencia
muy alta). Otra mejora en la recepción de radio llegó en 1906, cuando un coronel del
ejército estadounidense, H.H.C. Dunwoody, patentó el detector a cristal. Consiste éste en
un fragmento de galena (sulfuro de plomo natural) que se conecta a una antena por medio
de un fino alambre (“bigote de gato”). Todo sonido transportado por la señal y recibido
por la antena pasa por el cristal y es escuchado mediante un par de auriculares. Marconi
había conseguido aumentar la potencia de la señal producida por el transmisor, pero
aunque los circuitos sintonizados, pulsadores y bobinas producían “pulsos”, o sea grupos
de ondas de radio de frecuencia determinada, no podían producirlos en forma continua.
Esto significaba que los transmisores no servían para transmitir conversaciones, porque
las ondas que representan a los sonidos hablados (ondas de audiofrecuencia) deben ser
transportadas por una onda continua de radio. Para esto último hubo que esperar la
introducción de la válvula de radio y el desarrollo de los osciladores. La válvula diodo fue
inventada en 1904 por el profesor inglés Juan Ambrosio Fleming con el fin de detectar las
señales de radio recibidas por la antena. Debido a su relativa baratura, los cristales
siguieron usándose casi universalmente hasta la década del 20. El primer diodo se
parecía mucho a una lámpara eléctrica común, pero poseía un tercer filamento conectado
a ella. Muy poco después, Lee de Forest, en experimentados que llevaba a cabo en su
propia y pequeña estación de radio, desarrolló la válvula de tres electrodos o triodo, de
mayor sensibilidad. A continuación, von Lieben, en Alemania, y Amstrong, en Estados
Unidos, advirtieron que el triodo podía emplearse para amplificar corrientes eléctricas y
para producir ondas electromagnéticas en forma continua. Así, alrededor de 1913 todos
los elementos esenciales de la radiotelefonía estaban inventados. Se podían producir
ondas de radio continuas, mezclarlas con las señales debidas a las ondas sonoras,
amplificarlas, transmitirlas, detectarlas y reconvertirlas en ondas sonoras. Había, sin
embargo, inconvenientes técnicos serios, al par que los propios inventores estaban
sorprendidos por las enormes distancias que podían cubrir las ondas que generaban. Las
ondas radiales eran usadas para telefonía. El gran paso se dio poco después de la
finalización de la primera guerra mundial, cuando el público pudo recibir y comprar
aparatos receptores utilizados en la guerra. Mucha gente tomó la radio como una afición
y fue para ellos que la Compañía Marconi efectuó su primera transmisión radiotelefónica
experimental desde Chelmsford, Essex, en 1919.

La radio actual

Los enormes avances en el campo de la tecnología de la comunicación radiofónica a


partir de la II Guerra Mundial han hecho posible la exploración del espacio, puesta de
manifiesto especialmente en las misiones Apolo a la Luna (1969-1972). A bordo de los
módulos de mando y lunar se hallaban complejos equipos de transmisión y recepción,

52
parte del compacto sistema de comunicaciones de muy alta frecuencia. El sistema
realizaba simultáneamente funciones de voz y de exploración, calculando la distancia
entre los dos vehículos mediante la medición del tiempo transcurrido entre la emisión de
tonos y la recepción del eco. Las señales de voz de los astronautas también se
transmitían simultáneamente a todo el mundo mediante una red de comunicaciones. El
sistema de radio celular es una versión en miniatura de las grandes redes radiofónicas.

La radio comercial

Aunque no fue ésta su finalidad original, pronto se pensó en la posibilidad de utilizar la


radio como medio de comunicación de masas. Su capacidad se puso a prueba el 2 de
noviembre de 1920, cuando la emisora KDKA de Pittsburg retransmitió la elección del
nuevo presidente estadounidense, Warren G. Harding; su mensaje fue escuchado por
1.000 personas.

Los avances en la electrónica hicieron posible la fabricación de nuevos y más baratos


aparatos de radio. Su extensión y el éxito del medio como vehículo de comunicación
dieron paso a una nueva actividad empresarial, la radio comercial. En 1925 había unas
600 emisoras repartidas por todo el mundo y en la década de 1960 su número llegaba a
las 10.000. Emisoras vinculadas a importantes empresas de comunicación coexisten con
emisoras locales de mucho menor alcance pero de gran resonancia allí donde actúan.

La radio en Internet

La radio tiene un hueco especial en Internet. En la actualidad, hay más de 4.000 emisoras
que transmiten a través de ese medio, en su mayor parte ligadas a emisoras de radio
convencionales, aunque hay empresas que han creado emisoras específicas.

Para poder oír la radio a través de Internet es necesario tener instalado en el ordenador o
computadora un conector (plug-in) que soporte formatos de audio, como RealAudio y
ASF, suministrados por las empresas RealNetworks y Microsoft, respectivamente.

HISTORIA DE LA RADIO A PARTIR DEL AÑO 1912

El comienzo de la Radio se remonta según algunos historiadores en este campo al año


1912, a raíz de la proliferación de señales de Radio provenientes en especial del
transporte marítimo y de las estaciones terrestres de comunicación. El señor David
Sarnoff liga la radio a hechos noticiosos trágicos. El 12 de abril de 1912 se mantuvo en
contacto durante 3 días con el radiotelegrafista del Titanic hasta que éste se fue a pique y
a su vez retransmitía a los escasos receptores el dramático hecho. Aquí nacía la
cobertura periodística en el sitio de los hechos y en forma simultánea. Esta proliferación
de señales generó una gran complejidad en su manejo que dificultaba su identificación.
Gracias a esta coyuntura se creó un tratado internacional para la adjudicación de códigos
de letras a cada uno de los países firmantes. Cada país en sus transmisiones debía
utilizar su letra asignada para identificarse.

53
Bajo este mismo principio y sólo hasta el año de 1920 se asignan frecuencias exclusivas a
unas estaciones de Radio en los Estados Unidos, comprometiéndose cada estación a
emitir programas de la más alta calidad. En este mismo año la emisora WEAF empezó a
realizar retransmisiones con la WNAC de Boston, constituyéndose así el inicio de la
Cadena Radial, llamada en USA como NETWORK.

Un año más tarde y con apoyo en su red telefónica la compañía American Telephone &
Telegraph (A.T.T.) empezó a operar una cadena de costa a costa compuesta por 23
estaciones. Las radios educativas obtienen su respectiva licencia de funcionamiento.

Es así como a comienzos de los años treinta, los Estados del Mundo Occidental empiezan
a tener control sobre el espectro electromagnético. De ahí que en el comienzo fueron
algunos gobiernos los que empiezan a utilizar el medio y no los particulares.

Nace la Radio Comercial, pues parece que ésta se inició hacia 1922, cuando la
Corporación Queensboro, inmobiliaria de Jackson Heigths, contrató con la emisora
WEAF, propiedad de la A.T.T., para transmitir durante 10 minutos información sobre sus
propiedades. Luego Gillette empezó a producir un programa sobre limpieza. Procter &
Gamble y Colgate Palmolive inician también con sus radionovelas (Soap Operar) hacia
1923.

Lo curioso del manejo comercial era que estos programas en un comienzo fueron
propiedad de la empresa anunciante y no de la estación. Posteriormente las mismas
estaciones empezaron a cambiar el esquema, se constituyen en los dueños de sus
propios programas para vendérselos luego a los anunciadores.

En el año de 1925 se crea la Unión Internacional Radiofónica para coordinar las emisoras
y suprimir las interferencias entre ellas. En el año de 1927 el Congreso de los Estados
Unidos legisla para regular la explotación de las frecuencias de Radio. Por la misma
época nace la National Broadcasting Co. (N.B.C.). Luego viene la aparición de la BBC de
Londres y posteriormente aparece en USA la CBS como tercera cadena.

Sin embargo, tan sólo a partir de 1932 se empiezan a grabar los comerciales, viene el
nacimiento de los Diskjockeys, los comerciales cantados y las marcas empiezan a
identificarse con los llamados jingles. Es más, muchas canciones fueron creadas o
adaptadas a nombre de ciertas marcas para ser anunciadas, como fue el caso de Coca-
Cola. En Colombia fue famosa una canción de Coltejer “Coltejer es el primer nombre en
textiles”.

Este tipo de manejo creativo produjo un gran boom publicitario, la práctica se volvió tan

54
popular a tal punto que el famoso publicista David Ogilvy llegó a afirmar burlonamente “si
no tiene nada que decir cántelo”.

Con el surgimiento de la Televisión hacia 1948 y a pesar del drama que le pronosticaron
los detractores de la Radio, ésta tuvo que realizar sólo algunos ajustes en cuanto a
cambios de programación pero no cambió esencialmente la publicidad y la manera de
hacerla.

Uno de estos pronósticos fue el de la revista “Time Magazine”, con el siguiente


comentario que apareció en sus páginas “La Televisión hará que la Radio se vuelva tan
obsoleta como el caballo con la aparición del automóvil”. La revista Newsweek comentó
igualmente: “los días de la Radio en estos momentos están contados”.

Sin embargo, a pesar de la gran influencia de estas publicaciones, ninguna de estas


predicciones se cumplió en aquella época, por el contrario, la Radio se ha consolidado de
manera espectacular a través de los años. Esto ha sido más evidente en Colombia,
donde la tecnología y la creatividad de la programación radial ha sido ejemplo para
muchos países en el mundo.

En Colombia la primera emisora comercial, la Voz de Barranquilla, apareció hacia el año


de 1929, en una frecuencia de la banda media y con un formato basado en la Radio del
Caribe por la gran influencia del entorno marítimo en la vida de la ciudad de ese entonces.
La Voz de Barranquilla hace parte hoy, de la Cadena Básica de RCN, integrada a la red
de 26 estaciones que cubre totalmente el área urbana y un 85% del área rural.

En el año de 1938 don Enrique Ramírez, posterior fundador de RCN, construye el primer
transmóvil en Colombia.

Las principales cadenas de emisoras Colombianas son:

CARACOL
RCN
TODELAR

Las tres tienen varias emisoras en AM y FM.

La radio une nuestro concepto de pertenencia a un país; difunde información de tal


manera que no es posible la censura por parte de quien recibe el mensaje. Tiene un
marco de referencia cultural, en el que cualquier tema puede ser tratado. Es un medio de
denuncia el cual permite la libre expresión de las personas. La Radio profesional y
responsable forma y educa al pueblo.

55
FRECUENCIA

Todas las señales se transmiten por ondas electromagnéticas denominadas “ondas de


Radio”. Las frecuencias se miden en valores de miles de ciclos por segundo, llamados
kilohertz, o en millones de ciclos por segundo Megahertz. En Colombia el organismo
rector de esta reglamentación es el Ministerio de Comunicaciones que le asigna a cada
emisora su respectiva frecuencia para que su emisión no interfiera con otras estaciones.
Una estación con una frecuencia asignada de 770.000 ciclos por segundo (770 KHZ) se
identifica con el número 770 Khz en el dial.

Diferencias entre Radio AM y FM

Todas las ondas electromagnéticas tienen una altura, que se conoce como amplitud de
onda y tienen velocidad medida por la frecuencia con la cual una sucesión de ondas por
minuto o por segundo, pasa por un punto determinado. Con base en estas dos
dimensiones (amplitud y frecuencia) se han establecido dos sistemas separados para la
transmisión de Ondas Sonoras:

AM (Amplitud Modulada)

Sistema de transmisión de señales electromagnéticas por medio de la variación de la


amplitud (tamaño) de la Onda Electromagnética, en contraste con la variación de la
frecuencia. Este sistema permite que la señal se pueda escuchar a mayor distancia que
la FM, especialmente en horas de la noche.
El sistema AM opera entre los 535 y los 1.705 Kilohertz.

FM (Frecuencia Modulada)

Sistema de transmisión de Onda de Radio que se regula por la variación de la frecuencia


y no por su tamaño, como ocurre con la AM. Una onda de FM tiene 20 veces más el
ancho de una Onda de AM, lo cual es la razón de su buena calidad en la señal, aunque
ésta recorre menores distancias y es más sensible a los obstáculos físicos en el
desplazamiento de dicha señal.

Es así como de esta estructura técnica de la Radio AM y FM se han creado dos medios
distintos de transmisión. Las señales AM llegan más lejos pero son más susceptibles de
interferencias. La FM tiene una recepción excelente, pero las distancias de la señal son
limitadas.

Aparte de la frecuencia, la recepción de una emisora está determinada también por las
condiciones atmosféricas y por la potencia en kilovatios de la estación, que influirá
necesariamente en el cubrimiento de una región determinada y en la calidad de la señal.

56
Onda Corta

La Onda Corta funciona en las bandas de los 62 y los 49 metros, o sea entre los 4.000 y
los 6.000 Kh. Por el avance tecnológico la banda de Onda Corta quedó prácticamente en
desuso por parte de las grandes empresas de Radio en Colombia.

RADIO CADENA NACIONAL

RCN

Historia

Normalmente RCN nació como concepto de Cadena con ocasión del Primer Congreso
Eucarístico Internacional que tuvo lugar en Cali a comienzos de 1948. Los señores
Enrique y Roberto Ramírez, empresarios de la Radio Quindiana y propietarios de la
Emisora Nueva Granada de Bogotá, se unieron con Radio Pacífico de Cali para transmitir
este Congreso para las dos ciudades, por tratarse de un evento de mucha transcendencia
en esa época. Fue tal el despliegue al aire de la primera transmisión que terminaron
uniéndose en onda corta unas 80 emisoras en todo el país. Como cada emisora
solicitaba se le diera el crédito respectivo al aire y para evitarse la sobresaturación de
nombres de tantas estaciones, acordaron identificar la transmisión como Radio Cadena
Nacional.

A raíz de este formidable éxito de audiencia, los señores Ramírez, con el respaldo de
Radio Pacífico, buscaron financiación en la ciudad de Medellín para crear formalmente la
cadena. Es así como a través del señor Rudesindo Echavarría, Presidente de la
Compañía Fabricato, quien a su vez asoció a 17 empresas antioqueñas se hicieron
dueños del 50% de la nueva Cadena Radial. Esta empresa naciente posteriormente
adquirió buena parte de las emisores de la Voz de Medellín, Radio Santander, la Voz de
Barranquilla, Emisora Fuentes de Cartagena y Transmisora Caldas. Los dueños de cada
una de estas emisoras se convirtieron igualmente en socios minoritarios de la cadena. Es
así como Radio Cadena Nacional tuvo vida jurídica con la firma de la Escritura Pública el
11 de Febrero de 1949.

Está compuesta por 26 emisoras que trabajan en amplitud modulada, a nivel nacional. Su
programación es netamente noticiosa. Adicionalmente a sus enlaces por satélite emisora
– emisora, y de la estación portable terrena de 3.8 M con acceso satelital desde cualquier
parte, desde 1993 opera el “Maletín de las noticias”, la mas moderna y compacta unidad
satelital para transmitir desde cualquier sitio, distancia o condición climática.

En Nueva York retransmite RCN Internacional por un sub canal de FM y diariamente hace
enlaces con Radio Mitre de Argentina, Radio Programas del Perú, Radio Panamericana
de Bolivia, Radio Caracas, Radio de Venezuela, Radio Quito Educador Radio, KW

57
Continente de Panamá y Cadena Radial Ecuatoriana, integrantes de la Sociedad
Latinoamericana de Radiodifusión SOLAR, que transmite el único noticiero
latinoamericano en directo, todos los días. Su sistema de información se alimenta
también con los servicios mundiales de The Associated Press y EFE.
En RCN trabajan mas de 3.500 empleados – directos e indirectos – especializados en las
tres áreas: artística, técnica y administrativa. Su programación ha sido constantemente
premiada por sus servicios noticiosos y conceptuales de ayuda a la comunidad. Es el
único sistema de radio en el mundo que ha ganado consecutivamente el premio Ondas de
España durante tres años, además de haberlo obtenido en otras épocas.

Los premios Simón Bolívar, CPB (Círculo de Periodistas de Bogotá) y de la ACORD


(Asociación Colombiana de Redactores Deportivos) han distinguido anualmente a RCN
por la calidad de sus servicios a la sociedad en general y recientemente otorgado por la
Federación de Asociaciones de Profesionales de Radio y Televisión de España – Antena
de Oro, en su máxima categoría, por considerar que fueron excelentes nuestras
transmisiones sobre los mundiales de ciclismo de pista y ruta.

PROGRAMACIÓN

El éxito comprobado de la Radio Colombiana se le atribuye a la autenticidad de su


programación especializada, lo cual le ha dado vigencia permanente a los valores
tradicionales de nuestra cotidianidad, pues aunque el medio se ha desarrollado dentro de
un gran entorno tecnológico, sus protagonistas le han conferido mucha trascendencia a
las situaciones comunes por simples o elementales que ellas hayan sido.

La esencia de nuestra organización se ha venido adecuando al comportamiento y a las


exigencias del oyente, en función de los cambios en los estilos de vida de la sociedad de
consumo, a la nueva estructura de la familia colombiana, al continuo ingreso de la mujer a
la fuerza de trabajo y al desplazamiento de las masas rurales a los grandes centros de
población.

Esta situación tan cambiante en que se mueve el consumidor de medios en Colombia es


lo que está motivando a los investigadores a desarrollar estudios sobre el comportamiento
y actitud de las audiencias en sus diferentes segmentos de estratos socioeconómicos,
estatus aspiracionales, edades y sexos. Los resultados de estos estudios ratifican una
vez más que la Radio ha venido construyendo sólidos segmentos de audiencia, en
función de unos horarios y de la respuesta de la sintonía a formatos de programación
probados en su efectividad ante el oyente.

LOS ENLACES

Hace algunos años los enlaces de las transmisiones radiales se hacían con base en las
estaciones repetidoras, ubicadas en los cerros de nuestra geografía nacional. Hoy en día

58
la tecnología desarrollada no sólo es totalmente digital sino que está diseñada para
permitir los enlaces con la ayuda del satélite, contratados a través de varios operadores,
entre ellos INTELSAT y PANAMSAT (RCN opera con la firma INTELSAT). Esta
modalidad facilita todos los recursos técnicos para las transmisiones internacionales y
locales, con una calidad óptima en la señal y con la creatividad radial que demanda el
gran futuro que le espera a la Radio en Colombia y en el mundo.

TODELAR

TODELAR a lo largo de 50 años de historia, se sigue consolidando como una de las


columnas en las que se fundamenta la historia de la radio colombiana y se prepara para
enfrentar los nuevos retos del futuro.

TODELAR cuenta además con emisoras situadas en zonas geográficas como Bogotá,
Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Manizales, Cúcuta,
Popayán, Valledupar, Montería, Santa Marta, Pasto, Ibagué, Sincelejo, Girardot, Barbosa,
Neiva, Boyacá y Florencia cubriendo así más del 70 por ciento del territorio colombiano
logrando un gran cubrimiento del territorio nacional. Hoy en día, TODELAR continúa
como una empresa familiar, donde Don Bernardo Tobón de la Roche, en conjunto con sus
hijos, sigue al frente de la empresa.

ESTADISTICAS

Estaciones en Colombia (por ubicación)

Área Urbana 470 70%


Área Rural 201 30%
Total 671 100

Estaciones en Colombia (por sistema)

Frecuencia N° Estaciones
AM 426
FM 245
Total 671
FM (adjudi. Agosto/97) 78 749
Masculino 94,3% = 4,5 horas promedio

59
2 – Razones para escuchar Radio:

Por entretenimiento 66.7%


Por información/noticias 45.6%
Por descanso 43.2%
Por diversión 39.2%
Por compañía en el trabajo 33.0%

3. Actividades que realiza mientras escucha:

Trabaja en el hogar 36.9%


Descansa 20.0%
Trabaja 19.6%
Lee 14.7%
Estudia 12.3%
Conduce 10.3%

4. Preferencias de Programación:

Música 93.2%
Noticias 62.9%
Deportes 39.7%
Variedades (humor - hogar) 37.9%

LA TELEVISIÓN

DEFINICIÓN

Televisión (TV), transmisión instantánea de imágenes, tales como fotos o escenas, fijas o
en movimiento, por medios electrónicos a través de líneas de transmisión eléctricas o
radiación electromagnética (ondas de radio).

HISTORIA

Televisión antigua La aparición de la televisión desplazó rápidamente la radio del salón al


dormitorio, el cuarto de baño o la cocina. El equipo que aparece en la fotografía de la
izquierda, presentado por Decca en la 19ª Feria Nacional de Radio y Televisión en
Londres en 1952, combinaba la radio y la televisión en un solo mueble. El tamaño de la
pantalla permitía a grupos numerosos presenciar programas de éxito, como el popular
show de Lucille Ball, del que se muestra una imagen a la derecha.Hulton Deutsch

60
Collection; THE BETTMANN ARCHIVE

La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la historia de la búsqueda de


un dispositivo adecuado para explorar imágenes. El primero fue el llamado disco Nipkow,
patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en 1884. Era un disco plano y
circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de
espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más
alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así
sucesivamente hasta explorar toda la imagen. Sin embargo, debido a su naturaleza
mecánica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas
velocidades de giro para conseguir una mejor definición.

Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el


iconoscopio, descrito anteriormente, que fue inventado por el físico estadounidense de
origen ruso Vladimir Kosma Zworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado
por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después.
En 1926 el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que
incorporaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad. Con la llegada de
los tubos, los avances en la transmisión radiofónica y los circuitos electrónicos que se
produjeron en los años posteriores a la I Guerra Mundial, los sistemas de televisión se
convirtieron en una realidad.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y
la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas
mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con
programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de
1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las
emisiones programadas se interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose
cuando terminó.

En España, se fundó Televisión Española (TVE), hoy incluida en el Ente Público


Radiotelevisón Española, en 1952, dependiendo del ministerio de Información y Turismo.

61
Después de un periodo de pruebas se empezó a emitir regularmente en 1956,
concretamente el 28 de octubre. Hasta 1960 no hubo conexiones con Eurovisión. La
televisión en España ha sido un monopolio del Estado hasta 1988. Por mandato
constitucional, los medios de comunicación dependientes del Estado se rigen por un
estatuto que fija la gestión de los servicios públicos de la radio y la televisión a un ente
autónomo que debe garantizar la pluralidad de los grupos sociales y políticos
significativos.

A partir de la década de 1970, con la aparición de la televisión en color, los televisores


experimentaron un crecimiento enorme, lo que produjo cambios en el consumo del ocio
de los españoles.

A medida que la audiencia televisiva se incrementaba por millones, hubo otros sectores
de la industria del ocio que sufrieron drásticos recortes de patrocinio. La industria del cine
comenzó su declive con el cierre, de muchos locales.

En México, se habían realizado experimentos en televisión a partir de 1934, pero la


puesta en funcionamiento de la primera estación de TV, Canal 5, en la ciudad de México,
tuvo lugar en 1946. Al iniciarse la década de 1950 se implantó la televisión comercial y se
iniciaron los programas regulares y en 1955 se creó Telesistema mexicano, por la fusión
de los tres canales existentes.

Televisa, la empresa privada de televisión más importante de habla hispana, se fundó en


1973 y se ha convertido en uno de los centros emisores y de negocios, en el campo de la
comunicación, más grande del mundo, ya que, además de canales y programas de
televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensa y ediciones o espectáculos
deportivos.

La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano. En la


actualidad existen más de 300 canales de televisión y una audiencia, según el número de
aparatos por hogares (más de 60 millones), de más de doscientos millones de personas.

A partir de 1984, la utilización por Televisa del satélite Panamsat para sus transmisiones
de alcance mundial, permite que la señal en español cubra la totalidad de los cinco
continentes. Hispasat, el satélite español de la década de 1990, cubre también toda
Europa y América.

En 1983, en España empezaron a emitir cadenas de televisión privadas: TELE 5, Antena


3 y Canal +. En 1986 había 3,8 habitantes por aparato de televisión, en la actualidad ha
bajado a 3,1. A finales de la década de 1980, había en Estados Unidos unas 1.360
emisoras de televisión, incluyendo 305 de carácter educativo, y más del 98% de los
hogares de dicho país poseía algún televisor semejante al nivel español. Hay más de
8.500 sistemas ofreciendo el servicio de cable, con una cartera de más de 50 millones de
abonados. En la actualidad en todo el mundo, la televisión es el pasatiempo nacional más
popular; el 91% de los hogares españoles disponen de un televisor en color y el 42%, de
un equipo grabador de vídeo. Los ciudadanos españoles invierten, por término medio,
unas 3,5 horas diarias delante del televisor, con una audiencia de tres espectadores por
aparato.

62
Durante los años inmediatamente posteriores a la II Guerra Mundial se realizaron
diferentes experimentos con distintos sistemas de televisión en algunos países de Europa,
incluida Francia y Holanda, pero fue la URSS, que comenzó sus emisiones regulares en
Moscú en 1948, el primer país del continente en poner en funcionamiento este servicio
público.

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN COLOMBIANA

La idea de traer la televisión a Colombia se gestó desde 1936, cuando el entonces capitán
Gustavo Rojas Pinilla viajó a Berlín como agregado de una misión para comprar
municiones a raíz de la guerra con el Perú. Allí conoció todo acerca de este último
invento y guardó en su cabeza la idea de traerlo algún día al país. Por eso cuando Rojas
se tomó la Presidencia el 13 de Junio de 1953, inició inmediatamente labores para hacer
realidad este sueño.

Encomendó la realización del ambicioso proyecto al. El primer problema, entre muchos
que se presentaron, fue cómo irradiar la señal en un territorio tan arrugado como
Colombia. Era casi imposible conseguir antenas para este cubrimiento. Por eso, después
de muchas consultas, se supo que la empresa alemana Siemmens era la única que
construía equipos de tal magnitud.

Gómez viajó a Boston a conocer las antenas MTI, pero resultaron ser especiales para
terrenos planos. Luego fue a Alemania. La orden era inaugurar la televisión antes de
cumplirse un año del gobierno militar. Muchos dudaban que las antenas pudieran cubrir
eficientemente el extenso y montañoso territorio nacional.

El ministro de Hacienda Carlos Villaveces dio vía libre a la inversión de 10 millones de


pesos. Los estudios se realizaron con equipos de Siemmens y la Dumont. Días después,
Gómez hizo aterrizar ilegalmente un avión en el aeropuerto de Catam en el que venían los
primeros equipos.

Los expertos escogieron al Hospital Militar en los cerros orientales de Bogotá para instalar
las antenas e irradiar la señal, pero casi no lo autorizan por temor a que las ondas
hicieran daño a los pacientes. La ubicación de la torre de 30 metros sobre el hospital fue
una proeza que requirió de especialistas europeos. Incluso Lange, un ingeniero de fama
mundial, pronosticó que terminaría cayéndose, pero no tuvo razón.

Se montó entonces la repetidora en el cerro del Gualí, en el nevado del Ruíz, que cubría
Antioquia, Valle del Cauca y Caldas. Luego se instaló otra en el páramo de la Rusia para

63
Boyacá. Pero cuando muchas cosas estaban listas, pocos días antes de la inauguración,
se dieron cuenta de que nadie en el país sabía manejar cámaras ni dominaba el tema de
la producción de televisión. Por tal razón, Gómez viajó a la Habana, Cuba, y contrató a
25 técnicos de un canal quebrado llamado Canal 11, quienes llegaron el primero de Junio
a Bogotá.

El primero de mayo se hizo la primera prueba entre Bogotá y Manizales y luego se


realizaron otros ensayos desde un almacén de J. Glottmann en la calle 24 de Bogotá.
Mientras tanto los estudios se acondicionaban en los sótanos de la Biblioteca Nacional.

Como eran pocas - tan sólo eran 400 las familias que poseían televisor, se importaron
1.500 más para venderlos a través del Banco Popular. Eran objetos realmente costosos,
por lo que se ofrecía hacer el pago en módicas cuotas mensuales. Cuando el salario
mínimo de un colombiano era de 120 pesos aproximadamente y un arriendo de una casa
en un barrio de clase media bogotano podía costar 60 pesos mensuales, un aparato
Siemmens costaba 350 pesos.

LA INAUGURACIÓN

Se acercaba el día. El 12 de junio por la noche un grupo de actores ensayaba la obra que
iba a presentarse el día siguiente en la inauguración de la Televisora Nacional. Era
dirigida por Bernardo Romero Lozano, padre del actual libretista Bernardo Romero
Pereiro, y actuaban Hugo Pérez, Carmen de Lugo, Gonzalo Vera Quintana y Alvaro Ruiz,
entre otros.

El acto oficial lo originaron desde el Palacio de San Carlos a las 7 de la noche del
domingo 13 de junio. Estaban presentes ministros, periodistas, empleados y funcionarios.
La expectativa era total. Rojas Pinilla se dirigió al país para declarar oficialmente
inaugurada la televisión en Colombia. Luego, desde los estudios de la calle 24
presentaron un programa animado por Alvaro Monroy Guzmán en el que también
aparecieron Los Tolimenses. Además se montó la obra Tarde de Paul Vilar.

Para no perderse ni un detalle del fenómeno, las personas en las calles se agolpaban
frente a algunas vitrinas céntricas de Bogotá y Medellín donde el gobierno había ubicado
televisores.

Una vez pasado este primer episodio bien producido por el cubano Gaspar Arias y por el
productor Manuel Medicina Mesa, que venía de la Radio Nacional – comenzaron los
planes acerca de cómo seguir en el futuro para que la televisión fuera un medio educativo
y de “sano esparcimiento”, combinado con el patrocinio comercial.

64
La buena calidad de la imagen y al cubrimiento de lugares recónditos desvirtuaron los
oscuros presagios de los expertos extranjeros. Con 15 estaciones principales y 85
retransmisores pequeñas se logró una meta, que con sistemas convencionales habría
requerido una cantidad 10 veces superior. Maurice Lin, jefe de Radio y Televisión de la
ONU, decía sobre la televisión colombiana: “Si continúan con ese ritmo, la televisión sería
una de las primeras del mundo ... otros motivos de sorpresa es la nitidez del vídeo, muy
superior a la de Estados Unidos”.

TRABAJO ARTESANAL

En septiembre llegaron a Buenaventura la primera unidad móvil – tipo Tele-Cruiser- y las


cámaras Dumont, que se inauguraron en octubre para cubrir la manifestación Rojas
Pinillista en Girardot. Luego se usaron en las carreras de caballos en Hipotecho. Se hizo
evidente entonces la necesidad de ampliar los estudios de la Biblioteca Nacional, en la
calle 24, aun que todavía se improvisaba demasiado. “A veces por la mañana no se
sabía qué se iba a hacer por la noche, y cuando se veían muy acosados ponían al
pianista (el productor Hernán Villa) a tocar algo”, afirma Luis Fernando Múnera, en su libro
La radio y la televisión en Colombia.

A los pocos meses nació la propaganda. Se pusieron cuñas al principio y al final de los
programas en Noticiero Gráfico - creado para hacerle propaganda al gobierno-; en el
Lápiz mágico, con los mejores caricaturistas y patrocinado por el Banco Popular;
Conozca a los autores, de corte educativo; Mares y marinos de Colombia; Esta es su
vida. Los primeros espacios deportivos estuvieron a cargo de Carlos Arturo Rueda y
otros especialistas de la radio.

Se trabajaba dos horas al día y como solo había un estudio, se emitía un programa en
vivo y otro pregrabado, en cine, alternados para dar tiempo de preparar las escenografías
y los vestuarios. Las cámaras eran grandes y difíciles de mover; la iluminación, muy
pobre y el estudio, pequeño. Las transmisiones se hacían desde las 5 de la tarde hasta
máximo las 11 de la noche.

Los créditos de los programas eran elaborados a mano, incluso un director los hacía en
su casa con Griffin de embolar zapatos de colegio. El maquillaje, que por cierto era
bastante exagerado, estaba a cargo de un español – el Papi Catalá de una compañía
teatral, quien lo fabricaba con vegetales, tierra y vaselina.

Las escenografías se limitaban a telones donde estaban pintadas las puertas, las
ventanas, el cielo, las mesas, los floreros. Como no existía la labor de hacer libretos, se
ponían en escena clásicos griegos. El trabajo era tan intenso, montando diariamente dos
y tres obras con letras aprendidas de memoria, que los actores recurrían a trucos como

65
pegar las hojas de los libretos a las ventanas, a las sillas o a la espalda de un compañero
para irlos leyendo. Los actores tenían que cambiarse en los pocos minutos de
comerciales y promociones. Algunos se ponían un vestuario encima de otro desde el
principio para irse quitando partes según la necesidad.

Con el tiempo, el gobierno militar ofreció espacios en arriendo. La primera programadora


privada de televisión, fundada en 1956, fue Punch de Alberto Peñaranda y de su esposa
Cristina. El nombre lo sacaron de una famosa revista inglesa de humor, y en pocos años
convirtieron esa empresa en un semillero de talentos que luego fueron grandes
protagonistas de la televisión, como Pacheco, Gloria Valencia, Amparo Grisales, María
Eugenia Dávila, entre muchos otros. Al poco tiempo nació RTI, liderada por el propio
Gómez Agudelo. Las agencias de publicidad como Atlas y MacCann, o las empresas
como Colseguros o Suramericana, también alquilaban espacios y presentaban obras
teatrales, musicales o noticieros que patrocinaban. Todo se hacía en vivo y en directo,
por lo que ocurrían muchos y graciosos errores.

Tener televisor era lo máximo. “Muchos tenían televisor, pero no tenían carro, por
ejemplo”, dice Héctor Londoño Libreros, decano de la publicidad en Colombia. Y
Guillermo González, un testigo de la época recuerda que “la gente se volvió loca por la
televisión porque era una distracción muy grande para los bogotanos que no tenían
mucho que hacer”.

Durante varios años la gente sólo podía ver un canal. En 1967 apareció un nuevo canal,
privado, El Teletigre, cuya dueña era una política muy aguerrida llamada Consuelo de
Montejo. Estuvo al aire sólo tres años y luego se convirtió en el Canal 9, que más
adelante fue el Canal A, hoy institucional. Los canales regionales salieron al aire en 1986
y, hace seis años, los dos canales privados nacionales.

Sin duda, lo que empezó como un experimento tenaz, producto del trabajo y del ensayo
de un grupo de pioneros en 1954, se volvió una enorme industria cultural con un impacto
enorme sobre la sociedad, la política, la economía y el desarrollo tecnológico colombiano.
Como dijo Eduardo Lemaitre: “Tres cosas han hecho de este país de países una nación
con propósitos comunes y le han dado la compactación para existir como un todo unitario:
La Constitución del 86, el Río Magdalena y la Televisión”.

Fechas que marcaron la historia de la televisión en Colombia

Mayo primero de 1954

Primera emisión de prueba entre Bogotá y Manizales. Los equipos traídos de Estados
Unidos y Alemania están listos, pero la premura del tiempo obliga a instalar la antena de
emisión en la azotea del Hospital Militar. Las primeras imágenes que se ven son las de la

66
primera página de EL TIEMPO y una figura en movimiento.

Junio 13 de 1954

A las 9 p.m, se inaugura oficialmente la TV, con el Himno Nacional, interpretado por la
Orquesta Sinfónica de Colombia. El presidente de la República, general Gustavo Rojas
Pinilla, habla desde el palacio presidencial. La señal llega a Bogotá y zonas aledañas, por
el canal 8 y a Manizales, por el 10. Esta emisión dura 3 horas 45 minutos.

Agosto de 1955

Se autoriza a la Televisión Comercial (TVC), cuyos socios son las compañías radiales
Caracol y RCN, hacer los primeros programas de carácter comercial que se intercalan con
los espacios de la Televisora Nacional. La primera emisión de Yo y Tú es el 22 de marzo
de 1956, con libretos y dirección de Alicia del Carpio.

Octubre 5 de 1956

Chistel Schnider de Peñaranda y Camilo Torres Z., dieron vida a programadora Punch
con las eliminatorias al Mundial de Fútbol en Suecia. El primer programa fue
Telehipódromo, de 4 horas, que se emite los domingos. También es la primera que
produce noticieros, con Repórter Esso, que da vida al Noticiero Suramericana.

Marzo de 1963

En nombre del amor y El 0597 está ocupado, de Punch, figuran como las dos primeras
telenovelas. Pero es la segunda la que más recordación tiene. Dirigida por Eduardo
Gutiérrez, producida por Manuel Medina Mesa y protagonista por Raquel Ércole y Elisa
Montojo, es la historia de un hombre que por equivocación llama a una cárcel de mujeres,
una de ellas contesta y así comienzan un romance telefónico. Pero los descubren y
descuelgan el teléfono para que él siempre lo encuentre ocupado. Cuando ella sale de la
cárcel se casan.

Abril 25 de 1963

Fernando Gómez Agudelo (primer director de la Televisora Nacional) y Fernando


Restrepo (su reemplazo en el cargo) fundan la compañía Radio Televisión
Interamericana, RTI.

Julio de 1964

Para vigilar, legislar y conceptuar sobre los contenidos, el Gobierno crea el Consejo de
Programación de Inravisión, compuesto por cuatro miembros. Esta entidad,
independiente del Ministerio de Comunicaciones, estaba a cargo del servicio público de
radiodifusión desde el 20 de diciembre de 1963.

Enero 14 de 1966

67
Nace el primer canal local privado. A la licitación se presentan Caracol TV, RTI, Punch y
Consuelo Salgar de Montejo, quien gana. Así se crea TV9 Tele-Bogotá,
conocido como Teletigre. En su primera emisión participan Lyda Zamora, Berenice
Chaves y Jaime Llano González. Teletigre opera hasta finales de 1970.
1968

Caracol TV comenzó a realizar programas para el Canal 7. Se pone al servicio la primera


red troncal de microondas de alta capacidad, que inauguró el presidente Carlos Lleras
Restrepo. De esta manera se inicia una nueva etapa para la TV colombiana, ya que se
dio paso a las transmisiones en directo.

Agosto de 1968

Bogotá se une al resto del mundo a través de una estación rastreadora portátil que fue
instalada en los predios de Inravisión, para la transmisión de XXXIX Congreso Eucarístico
Internacional, desde la capital. Así aparecen las primeras imágenes originadas en
Colombia para el mundo.

Marzo 5 de 1969

Se entregan los premios Tele-novela 1968, controvertidos porque se declararon desiertas


las categorías de actriz protagonista, coprotagonista y actor protagonista. Lyda Zamora,
merecedora de una mención, manifiesta que el jurado – Miguel Ayuso, Hernando Mateus,
Alvaro Monroy, Juan Lumumba y Ral Arce – no era el indicado.

Julio 20 de 1969

Se transmite la histórica llegada del hombre a la Luna, gracias a un equipo encabezado


por Fernando Gómez Agudelo y Germán, Carlos y Leopoldo Pinzón. En las plazas de
pueblos y ciudades, los alcaldes promueven la instalación de televisores a una altura
razonable para que los ciudadanos puedan ver a Neil Armstrong.

Febrero 9 de 1970

Se inaugura el Canal 11 de televisión educativa popular para adultos. El 23 de febrero se


lanza un programa de 150 emisiones de un curso básico para enseñar a leer, escribir y
resolver las cuatro operaciones aritméticas fundamentales.

Marzo 05 de 1970

Se inaugura la estación terrestre de Telecom de Chocontá (Cundinamarca) que sirve para


incorporar la televisión colombiana a la red mundial de transmisión por satélite.

68
Enero 16 de 1971

El canal local deja de llamarse Teletigre y comienza operaciones como Tele 9 Corazón.
La licitación para programar se otorga a RTI, Punch, Caracol, Protón, Alberto Dangong
Uribe, Eduardo Ruiz Martínez, Jorge Barón y Alberto Acosta, entre otros.

Febrero 5 de 1972

Nace Sábados Felices. La mayoría de chistes que se cuentan en el programa son sobre
la píldora anticonceptiva, gran novedad científica, liberadora de la sexualidad femenina.
Luego, en diciembre del mismo año, comienza El Club de la Televisión, dirigido y
presentado por Carlos Pinzón.

Octubre 7 de 1973

Durante un seminario de teleeducación, organizado por Cenpro, por primera vez se


realiza una transmisión de TV en color, gracias a un sofisticado equipo móvil de
videocasete que Cenptro mandó construir en Japón. Con esto, Colombia se pone a la
cabeza en pruebas de TV educativa en Latinoamérica.

Junio 13 de 1974

Las imágenes de la transmisión de la inauguración y el primer partido (Brasil-Yugoslavia)


del Mundial de Fútbol de Alemania son de las primeras que se ven a color, en forma
masiva. Son en pantalla gitante en el Coliseo El Campín, de Bogotá, y en el Gimnasio del
Pueblo, en Cali.

Diciembre de 1976

Con la adjudicación de la nueva programación desaparece el humorístico Yo y Tu, ante la


indignación de los críticos y el público en general. Estuvo en el aire durante 20 años.
Regresa a los cuatro años, fracasa y vuelve en 1985.

Diciembre 22 de 1978

Aunque quienes tenían televisores a color pudieron ver en junio el Mundial de Fútbol de
Argentina a color, solo hasta este día el Gobierno fija las normas para operar el nuevo
sistema. Y fue el 1 de diciembre de 1979 que se iniciaron las emisiones a color por el
Canal 7, con programas extranjeros.

Mayo 30 de 1979

Dentro de las novedades de la nueva licitación se destaca la repartición de noticieros a los


distintos grupos políticos, en la proporción en que aparecen representados
electoralmente.

69
Julio 22 de 1980

El periódico EL TIEMPO organiza el Foro de la Televisión, cuya gran conclusión es que se


necesita hacer con urgencia un Estatuto de Televisión. El columnista Klim llama la
atención sobre la politización que reina en el medio y la excesiva cantidad de comerciales.

Diciembre de 1980

Se hace la primera Teleton, en cabeza de Carlos Pinzón. Son 24 horas continuas de


emisión mientras se recolecta dinero para personas con discapacidades. En él participan
todas las personalidades de la farándula nacional.

Marzo de 1995

Un decreto fija la regulación de carácter técnico y jurídico para la prestación del servicio
de televisión por suscripción. Se podrá emitir programación de cualquier país del mundo
y en cualquier idioma, pero no podrá incluir comerciales ni nacionales, ni extranjeros.

Julio de 1985

La Ley 42 crea el Consejo Nacional de Televisión y los canales regionales. El 11 de


agosto, el presidente Belisario Betancur inaugura Teleantioquia, el primer canal regional
de Colombia. Un año después nace Televalle que, el 3 de julio de 1988, se convierte en
Telepacífico. Telecafé surge en Octubre de 1992 y Canal Capital, en Noviembre de 1997.

1986

Los televidentes hacen su primer 'boicot'. La programadora Cinevisión saca del aire la
brasilera Loco Amor, por baja sintonía y la reemplaza con la telenovela mexicoargentina
Verónica, el rostro del amor. La audiencia se enfurece por lo que, al mes, Cinevisión la
cambia por otra seria brasilera, Baila Conmigo.

Diciembre 18 de 1987

Comienza a funcionar en Bogotá la compañía de televisión por suscripción TV Cable, con


cuatro canales: deportes, familiar, latino y cine. Sus socios son EL TIEMPO, RTI, RCN
Televisión, Caracol Televisión, Datos y Mensajes.
Abril 17 de 1993

Una tutela interpuesta por la ciudadana Deisy Porto de Vargas, que exige la salida de
varios programas no aptos en el horario infantil y familiar levanta una gran polémica. A
raíz de esto, tres telenovelas extranjeras salen del aire y 30 programas más quedan en la
mira del Consejo Nacional de Televisión.

70
Enero de 1995

El presidente Ernesto Samper sanciona la Ley 182 de 1995. Esta desarrolla y reglamenta
el mandato constitucional de crear un ente autónomo para vigilar la TV, entre otras, y crea
la Comisión Nacional de Televisión (CNTV). Con esta ley se comenzó a aplicar el control
posterior sobre los contenidos y no previo como los hacía el Consejo Nacional de
Televisión de Inravisión. También desarrolla la libertad de fundar medios de
comunicación con lo que se da paso a los canales privados, comunitarios y locales sin
ánimo de lucro, entre otros.

Octubre 27 de 1997

La Comisión Nacional de Televisión adjudica los espacios de los canales Uno y A, a 25


programadoras. La licitación va hasta el 31 de diciembre del 2003 y es la última en la que
participan Caracol y RCN como concesionarios de los canales públicos.

Noviembre 24 de 1997

La CNTV, en una audiencia pública, adjudica la licitación de los dos canales privados a
Caracol TV y RCN TV, que empiezan a operar en el primer semestre de 1998. Cada uno
deberá pagar 95 millones de dólares por la concesión. El gran perdedor es el consorcio
TV Color S.A., liderado por Punch Televisión.

Marzo de 1998

La Casa Editorial EL TIEMPO (CEET) para Bogotá; Televillavicencio para Villavicencio,


Telefónica de Pereira, para la capita de Risaralda, e Icaro Producciones, para Yopal,
presentan propuestas para los nuevos canales privados locales que la CNTV va a
adjudicar. Se esperaba asignar 59 canales locales en todo el país.

Mayo 26 de 1998

La CNTV adjudica a la CEET el canal local de TV con ánimo de lucro para Bogotá, a
cambio del pago de 14 millones de dólares por la concesión.

Julio de 1998

Comienza una nueva era en la televisión colombiana con la puesta en operación de los
canales privados Caracol y RNC. Arrancan a media marcha, porque la CNTV no les
autoriza prorrogar por seis meses más el período de prueba de su señal. Dos meses
después, protestan por la obligación impuesta de emitir los noticieros de la Cámara y
Senado.

Septiembre de 1998

Los grupos económicos Santo Domingo y Ardila Lülle, dueños de los nuevos canales
privados, retiran su pauta publicitaria de los regionales. La situación, calificada como
'lamentable' por varios afectados, se constituye en un duro golpe para las programadoras

71
que ya hay visto un considerable descenso de la publicidad.

Marzo 19 de 1999

Sale al aire el canal local privado Citytv, de la CEET, un modelo de televisión local del
grupo televisivo canadiense ChumCity, que fue creado en 1972 pensando en “menos
estudio, más calle”. El estilo, adaptado completamente a Bogotá, por estar patentado se
llamaría igual en la capital colombiana, como en cualquier ciudad del mundo.

Julio de 1999

Las programadoras del Uno y el A acumulan un déficit superior a los 100.000 millones de
pesos, por lo que piden a la CNTV rebajar en un 50 por ciento el costo de las licencias de
operación, para no tener que devolver los espacios asignados. También eliminar la
programación de 6am a 12m, porque no es rentable.

Abril del 2000

Citytv se retira de Ibope, la firma que mide la audiencia de la TV, por encontrar
deficiencias en su metodología para medir la de los canales locales y regionales y los
programas que van dirigidos a segmentos o públicos específicos. Estos y las
programadoras de los públicos nacionales también la cuestionan. Citytv contrata con la U.
de los Andes el desarrollo de una metodología diferente de medición.

Diciembre de 2000

Por la crisis de los canales Uno y A, desaparecen varias programadoras entre las que se
cuentan. Tevecine en marzo, Punch en mayo y JES y Cenpro, en septiembre. Varias
programadoras se deben acoger a la Ley 550 o de intervención, como Big Bang, Diego
Fernando Londoño Televisión, Datos y Mensajes, Andes Televisión (2001).

Noviembre 19 del 2001

El especial En Sintonía con los Niños, producido por Citurna y emitido por Canal Capital,
obtiene el Premio Emmi-Unicef por su aporte a la infancia y sus derechos. Adelaida
Trujillo de Citurna, recibe el premio en Nueva York, de manos del actor Roger Moore.

Enero 24 del 2002

Con una serie histórica documental realizada por la productora colombiana Televideo, el
canal internacional Discovery Channel obtiene la Medalla de Bronce en la categoría Mejor
Serie Histórica en el Festival de Nueva York, con el documental Manuelita Saenz, la
pasión de Bolívar.

Marzo primero del 2003

La CNTV ordena la salida de las televentas de los canales Uno y A. Estas llegaron
después del inicio de operaciones de los canales privados, como un salvamento para las

72
programadoras que encontraron en ese negocio la única manera de sobrevivir. Como
consecuencia, desaparece Proyectamos Televisión.

Junio 19 del 2003

La CNTV aprueba el Plan de Salvamento para los canales públicos. RTI, única
programadora sobreviviente del A, pasa al Canal Uno. El ente gira 6.500 millones de
pesos a Audiovisuales para hacer alianzas con otros concesionarios y realizar nuevos
programas para el último semestre de esa licitación, que termina el 31 de diciembre.

Octubre 8 del 2003

La CNTV les otorga a cuatro concesionarios la programación del Canal Uno, durante 10
años. NTC con Colombiana de TV, Programar con RTI, Jorge Barón con Sportsat y CM&
se quedan con el canal. Cada uno tendrá el 25 por ciento de espacios, el mismo
porcentaje en el primer y noticieros.

Octubre 22 de 2003

La transmisión de la audiencia pública al Referendo en la Corte Constitucional por el


Canal A, es histórica: dura 11 horas, en directo y marca 1,9 puntos de rating personas,
cuando el pico más alto de este canal la semana anterior había sido de 0.51. Esta
audiencia pública marca la pauta para abrir el canal Señal Colombia Institucional.

Noviembre del 2003

El Canal A desaparece como canal comercial para darle paso a Señal Colombia
institucional. El canal educativo y cultural, Señal Colombia, se libra así de las emisiones
de las sesiones del Congreso y de los Consejos Comunales.

CARACOL

La Televisión se empezó a configurar cuando en 1954 la organización de radiodifusora


Caracol ofreció financiación a la televisión nacional mediante la concesión exclusiva de
espacios comerciales. Al año siguiente, la oferta fue aceptada, y se decidió compartir
derechos por partes iguales con la Radiodifusora Nacional. En esa particular coyuntura
se creó TVC, Televisión Comercial Ltda., que a pesar de haber durado tan sólo dos años,
marcó la necesidad de comercializar la televisión.

No solamente ha exportado sus exitosas producciones a lugares tan legendarios como


Rusia, China, Grecia, Rumania, Angola o Turquía, sino a Finlandia, Alemania, España,
Yugoeslavia, Estados Unidos, Italia, y a todos los países latinoamericanos, logrando un
gran nivel de aceptación. Esta proyección internacional de nuestros valores culturales
que incluye los artistas y el consabido reconocimiento que han obtenido más allá de

73
nuestras fronteras, configura una situación de indiscutible importancia. Tanto que a raíz
de esto, Caracol es la única compañía que en su género ha recibido el Premio Nacional
de Exportaciones por parte de Analdex.
Porque la meta ha sido siempre la de complacer a televidente exigentes, ávidos de
diversión e información, Caracol realiza programas de distintos géneros, como
informativos, periodísticos, humorísticos, dramatizados, telenovelas, concursos, infantiles,
comedias, de opinión y deportivos a cuya cabeza se sitúa el “Gol Caracol”, que trasladó
de la cancha a los hogares el deporte estrella, verdadero receptor del fervor nacional.

Así mismo, Caracol Televisión se ha especializado en la transmisión en directo de


eventos especiales y deportivos utilizando la mejor tecnología y un equipo de trabajo
altamente capacitado. Posee con carácter exclusivo los derechos de transmisión por
televisión de los partidos de fútbol que dispute la Selección Colombia en todas sus
categorías hasta el año 2006.

Con el ánimo de respaldar el cine nacional, ha incursionado en la coproducción de


largometrajes como “La Estrategia del Caracol”, Edipo Alcalde”, “Ilona Llega con la
Lluvia”, “Aguilas no Cazan Moscas” y, recientemente, “Pena Máxima”, películas de gran
acogida en festivales internacionales y en salas de cine en el país y en el exterior.

RCN

RCN TELEVISIÓN
Opera en la televisión nacional desde 1967. En 1995 con la nueva ley de televisión, RCN
Televisión participó en la licitación, siendo uno de los dos adjudicatarios de los canales
privados. Desde hace más de 10 años, RCN Televisión cuenta con el departamento de
Producción de comerciales, que presta sus servicios a las diferentes agencias de
publicidad y clientes directos.

Adicionalmente, con el nacimiento del Canal RCN, se creó el House Agency, una agencia
que maneja toda la promoción del canal: las cuñas de radio y televisión, avisos de prensa,
los avances y en general, todo lo que tenga que ver con la parte promocional del canal.

Existen 5 canales públicos en Colombia con cobertura Nacional, ellos son:

Canal A
Canal 1
Señal Colombia
Canal Caracol
Canal RCN

Los canales regionales son:

74
City TV en Bogotá
Canal Capital en Bogotá
Telecafé en el Eje Cafetero
Telecaribe en la Costa Atlántica
Telepacífico en la Costa Pacífico
Teleantioquia en el departamento de Antioquia.

RESEÑA HISTÓRICA DE TELECAFÉ LTDA.

Telecafé es una Empresa Industrial y Comercial del Estado, del orden nacional, vinculada
a la Comisión Nacional de Televisión, que presta el servicio de televisión pública en la
región colombiana del Eje Cafetero y de la cual son socios los departamentos de Caldas,
Quindío y Risaralda, InfiManizales, la Universidad del Quindío e Inravisión.

El objeto de Telecafé es prestar el servicio público de televisión en el área de cubrimiento


legalmente autorizada (Caldas, Quindío y Risaralda) con programas de carácter
educativo, cultural, informativo y recreativo, en las frecuencias asignadas mediante la
operación de control de la emisión, transmisión y programación.
Sin embargo, detrás de este objetivo subyace una necesidad y un deseo de autonomía
cultural e informativa de la comunidad frente a los modelos centralistas de información,
que prácticamente excluían a la provincia de la difusión de las noticias y productos
culturales, y en medio de ellos una búsqueda de mecanismos para impulsar el desarrollo
social de esta región llamada por sus habitantes con el nombre de Eje Cafetero (para no
invocar la denominación de Viejo Caldas, que tiene poca aceptación en los
departamentos segregados a partir de 1967 y 1967).

Transmite programación de televisión excelente en contenido educativo, formativo,


informativo y recreativo para promover el desarrollo cultural y socio económico de la
comunidad en nuestra zona de influencia, la región colombiana del Eje Cafetero.

La señal se origina en el Centro de Emisión situado en Manizales, se transmite por


microondas electromagnéticas a las estaciones transmisoras del alto El Nudo en
Dosquebradas, Risaralda y Gualí en Manizales, Caldas; llega a los hogares por sistema
de transmisión abierta y es captada por las antenas de todos los receptores sin la
mediación de cables, decodificadores ni cualquier otro sistema de suscripción.

Un poco de historia

En 1985, un presidente de origen provinciano aprueba la creación de los Canales


Regionales de Televisión, entre estos Telecafé, nacido de la iniciativa de líderes de
opinión de Caldas. Sin embargo debido a la rivalidad entre los pobladores de las tres
ciudades capitales, transcurrieron cinco años hasta que noviembre de 1990, a través de
una Escritura Pública suscrita en el municipio de Villamaría, se asocian los tres

75
Departamentos y otras empresas del orden estatal y deciden que la sede será Manizales
y la empresa daría participación integral a los tres Departamentos. El 17 de octubre de
1992, finalmente sale al aire la señal de Telecafé por los canales 6 para Caldas y 7 para
Risaralda y Quindío.

Historia de Un Proyecto

La idea de crear un Canal Regional de Televisión en el Eje Cafetero, surgió de cinco


inquietos manizaleños: Patricia Suárez, Eleonora Robledo, Luis José Londoño Arango,
Ignacio Restrepo Abondano y Luís Fernando Arboleda González, quienes consideraron
que los patrones culturales, las riquezas de nuestro suelo y la necesidad imperiosa de
impulsar nuevos proyectos de reactivación social y económica, armonizando los preciosos
recursos con que cuenta la región, eran el mejor motivo que los impulsaba a hacer
realidad un proyecto de esta envergadura.

Adicional a las ventajas que ofrecía el montaje de una empresa que no tenía precedentes
en la región, en aquella época se padecían los efectos del lamentable desastre ocurrido el
13 de noviembre de 1985 con ocasión de la erupción del Volcán Arenas del Nevado del
Ruiz, que entre otras cosas, continuaba en fuerte actividad, lo cual obligaba a mantener
alerta y fielmente informada la población a través de órganos de difusión de gran
penetración, institucionalizando programas específicos de educación.

En estas condiciones, y dada la sentida necesidad de disponer en la región de un medio


masivo de comunicación, un Canal Regional de Televisión, aprovecharon para iniciar este
plan el Decreto 3100 de diciembre 20 de 1984, proferido por el Ministerio de
Comunicaciones (que dio vía libre a la creación de Canales Regionales) y la larga
trayectoria e infraestructura en telecomunicaciones con que contaban las Empresas
Públicas de Manizales.

Así las cosas, unieron esfuerzos con la Gobernación de Caldas, la Corporación Cívica de
Caldas, la Seccional de la ANDI y la Universidad de Caldas, conformando un Comité
Promotor encargado de desarrollar las labores de investigación para la materialización del
Canal Regional.

Inicialmente, los promotores pretendieron asociar en el proyecto a los Comités


Departamentales de Cafeteros de los Tres departamentos, y fue por eso que el
logosímbolo inicial realizado por Sancho Publicidad empleó como eje el grano de café que
identifica todas las empresas del grupo cafetero, enmarcado en una pantalla de televisión.

Estuvo en cabeza de las Empresas Públicas de Manizales por Decreto Departamental, el


ordenamiento y dirección de las etapas preliminares, superadas todas gracias a su
organización administrativa, infraestructura de servicios y experiencia en el campo de las

76
comunicaciones, todo esto bajo la dirección del Ingeniero Carlos Enrique Ramírez Botero.

En Julio de 1985 se tuvo la visita de la señora Ministra de Comunicaciones de la época,


doctora Noemí Sanín Posada, a quien se le hizo entrega del anteproyecto de Telecafé.
En esa reunión, ella prometió y así cumplió, enviar una misión francesa representada por
la firma Thomson L.G.T., para efectuar los estudios de propagación en los departamentos
de Caldas, Risaralda y Quindío. A partir de este momento el desarrollo del proyecto para
el Canal Regional de Televisión para Caldas, Risaralda y Quindío, comenzó a tomar
forma definitiva, por cuanto el estudio técnico prometido en aquella fecha, fue realidad
pocos días después.

La misión técnica que visitó los municipios de la región, estuvo integrada por un ingeniero
Francés, un ingeniero de Inravisión y uno de Empresas Públicas de Manizales vinculado
al proyecto. El recorrido se hizo entre el 31 de Julio y el 05 de agosto de 1985, y sus
frutos sirvieron para estructurar el estudio técnico.

A partir del 28 de agosto de 1985, se hicieron cinco emisiones de prueba por los canales
7 y 8 con quince horas de programación total, entre ellas la Junta Directiva de Inravisión
autorizó la grabación y emisión a título de ensayo, de un total de diez (10) horas durante
el transcurso de esa semana, aprovechando la coyuntura del festival de Teatro que se
llevaba a cabo en ese entonces en Manizales. Las emisiones de prueba se realizaron con
personal técnico de las Empresas Públicas de Manizales y con equipos alquilados por
Inravisión.

Durante los últimos cinco días del mes de Octubre, salieron al aire treinta horas
efectuando dos emisiones diarias, una al medio día y otra en la noche, con información
alusiva al Nevado del Ruiz, primordialmente.

Acorde con uno de los propósitos al iniciar este proyecto referente a que cualquier avance
estuviera perfectamente analizado y sustentado, se dio el siguiente paso, consistente en
formular el estudio de factibilidad económica con base en el de propagación, a las
experiencias invaluables del Canal Regional Pionero Teleantioquia, además de las
conclusiones basadas en las cincuenta horas del “Laboratorio” de las emisiones de
prueba efectuadas en agosto y septiembre de 1985, entre otras. De esta forma, a
principios de diciembre del mismo año, se contrató con la firma H&S Consultores el
estudio económico que fue entregado en abril de 1986. En este estudio se contemplaron
las prerrogativas que Resurgir dio a las zonas afectadas por la erupción del Volcán
Arenas, lo cual condujo a hacer más viable el proyecto.

Igualmente el estudio jurídico, realizado por el Abogado Aurelio Calderón Marulanda, fue
entregado el 25 de Marzo de 1986. El 08 de Julio de 1986, teniendo los estudios
económico, técnico y jurídico, las Empresas Públicas de Manizales formularon

77
oficialmente ante el Ministerio de Comunicaciones e Inravisión para la implementación
definitiva del Canal Regional.
Al llenarse todos los requisitos, y habiendo sido muy elogiados por todos los estamentos
directivos y técnicos del Ministerio e Inravisión, el proyecto fue presentado para su estudio
y aprobación ante los once miembros del Consejo Nacional de Televisión, quienes a las
cinco de la tarde del martes 15 de julio de 1986, previa sustentación del mismo por parte
del señor Gobernador del Departamento de Caldas, doctor Fortunato Gaviria Botero, el
Alcalde de Manizales, doctor Kevin Ángel Mejía, y el Gerente de las Empresas Públicas
de Manizales, doctor Luís Fernando Arboleda González, dieron para esta región cafetera,
la luz verde para crear esta nueva Empresa que integraría social, económica y
culturalmente a los habitantes de Caldas, Risaralda y Quindío, mediante la Resolución N°
012 de esa misma fecha.

El 06 de agosto de 1986, mediante escritura pública N° 890 de la Notaría Única del


Círculo de Villamaría, Caldas, se asocian Inravisión y las Empresas Públicas de
Manizales para constituir una sociedad de responsabilidad limitada perteneciente al orden
nacional y vinculada al Ministerio de Comunicaciones, que se regiría por las disposiciones
establecidas para las Empresas Industriales y Comerciales del Estado. Esa sociedad, en
adelante, se denominaría TELECAFÉ, y tendría su domicilio en la ciudad de Manizales.

El capital inicial sería de $40.500.000, de los cuales Inravisión aportaría $500.000


representados en asistencia técnica y asesoría y las Empresas Públicas de Manizales, $
40.000.000 representados en arrendamiento de un piso de su Edificio para la sede de la
nueva empresa, gastos de personal tanto técnico como administrativo y arrendamiento de
equipos.

Constituida así la nueva sociedad, en junio de 1987 se celebró el primer consejo regional
en Bogotá, precedido por el señor Ministro de Comunicaciones, Fernando Cepeda Ulloa.
Allí se conformó el comité operativo para lograr, entre otros objetivos, la asociación del
departamento de Risaralda. Ese departamento contrató a la firma H&S Consultores para
determinar el estado económico de Telecafé y decidir sobre el ingreso de esta sección del
país a la sociedad. Risaralda condicionó su ingreso a la actualización que se hiciera de
los estudios iniciales que dieron origen a la Sociedad TELECAFÉ LTDA., para que con
base en ellos se canalizara y definiera sobre sus aportes.

Pero, porqué aún no funcionaba la Empresa? El Ministro de Comunicaciones de la época


no fue receptivo con el proyecto y se perdió casi un año para ejecuciones a pesar de tener
la autorización legal para operar. Se habían esperado demasiados meses para la
decisión de Quindío y Risaralda de participar en el proyecto. Faltó, además, designar un
funcionario que estuviera con dedicación al frente a la sociedad y adelantara los trámites
de todo orden para poner en marcha definitiva a Telecafé.

Respecto a la inclusión del departamento del Quindio en el proyecto, sólo para el año de

78
1988 accedió a hacer presencia en el Comité, aunque esta administración demostró un
vago interés en asociarse, el 12 de diciembre de 1988 se reunieron en Pereira los
gobernadores de los tres departamentos del Eje Cafetero para tratar sobre el Canal
Regional.

El 14 de febrero de 1989 se reunió el tercer consejo y se acordó nombrar como Gerente al


doctor Luís Fernando Arboleda González, puesto que, consideraban, era la persona más
indicada para sacar adelante el proyecto, este nombre se acoge con agrado ya que él fue
uno de los más decididos impulsadores del mismo, designación que no fue aceptada.
(POR QUE NO ACEPTO).

La Gobernadora de Caldas, Victoria Eugenia Osorio de Mejía, sigue en conversaciones


con los Gobernadores de Risaralda y Quindio a fin de interesarlos a entrar en la Sociedad
puesto que la empresa todavía estaba en papel, es decir, no existía realmente. Informó
que Quindío no quería saber nada del Canal Regional, y que el Gobernador de Risaralda
solicitaba ir a Armenia a presentar el proyecto a la ciudadanía.

El 04 de Mayo de 1989, la Gobernadora informa que en reunión sostenida en Bogotá con


el Ministro de Comunicaciones, los Gobernadores de Risaralda y Quindío y un
representante de Inravisión, se concluyó que debido a la no disponibilidad en Inravisión de
equipo especializado para estudios radioeléctricos, el Ministro llevaría a la Junta Directiva
de Telecom la solicitud para que se realizaran en el Gran Caldas verificaciones y
mediciones para los enlaces radioeléctricos por microondas.

Se definió además que las frecuencias para recibir las señales de Telecafé serían en la
banda UHF puesto que no existía disponibilidad en el GranCaldas de frecuencias en la
banda VHF, ya que estaban ocupadas con las cadenas nacionales y la ubicación
geográfica del Cerro Gualí para irradiar señal hacía que cualquier asignación de canales
del 2 al 13, presuntamente libres, interfirieran las mismas cadenas nacionales en otros
departamentos Limítrofes.

En esta sesión la señora Gobernadora presentó el nombre de doña Elvira Escobar de


Restrepo para la Gerencia, persona que es acogida por unanimidad y con gran
complacencia, quedando de esta manera designada para ser la representante legal de la
empresa.

En reunión extraordinaria del Consejo Regional de Telecafé del martes 26 de septiembre


de 1989, que contó con la presencia del Señor Gobernador de Risaralda, doctor Diego
Patiño Amariles y del Senador Risaraldance doctor Juan Guillermo Ángel Mejía, se
informó mediante comunicado que se hacía necesario aunar esfuerzos para lograr que la
Empresa Telecafé iniciara operaciones y, por lo tanto, interpretando ese sentimiento
acordaron que se unirían al proyecto siempre que los departamentos de Caldas, Risaralda

79
y Quindío participaran en forma equitativa en la composición de capital, conformación de
la Junta Directiva, tiempos de emisión y de todos los demás aspectos en la operación del
Sistema, lo que representaba el nuevo criterio de integración de la región, elemento
indispensable para alcanzar el desarrollo de los departamentos de Caldas, Risaralda y
Quindío. De esta manera habría tres centros de emisión enlazados por el sistema de
microondas en Manizales, Armenia y Pereira.

El 21 de diciembre de 1989 el entonces Gobernador de Caldas, Ingeniero Germán


Cardona Gutiérrez, sugirió realizar en las primeras semanas de enero de 1990 una nueva
reunión con los dirigentes y gobernantes de Quindío y Risaralda para concretarlos sobre
su participación en Telecafé, basados en el acuerdo suscrito ese 26 de septiembre.

El 23 de Marzo de 1990, pro medio de las ordenanzas 016 y 037 de noviembre y


diciembre de 1989, la Asamblea de Caldas autorizó el ingreso del Departamento de
Caldas como socio del Canal Regional de Televisión Telecafé Ltda. destinando un aporte
para la sociedad de $ 150.000.000. Sin embargo aunque mediaba dicha autorización, se
seguía a la espera de la vinculación definitiva de los Departamentos de Risaralda y
Quindío.

El 30 de octubre de 1990 se cuenta en la reunión de Junta con la presencia del


Gobernador de Risaralda, Ernesto Zuluaga Ramírez. En esta reunión se propone
negociar la entrada como socios de Caldas y Risaralda, ya que en ese momento, el
capital de la Sociedad era de 163.500.000, 500.000 de los cuales correspondían a aportes
de Inravisión y el resto al Departamento de Caldas, concluyendo que el Departamento de
Risaralda ingresaría con un aporte de igual al de este Departamento. Se acordó también
que el Canal tendría dos centros de emisión, uno en Pereira y otro en Manizales y que la
programación sería compartida por los dos Departamentos. En cuanto a la parte
Administrativa, para ese momento en Manizales, se acordó que la Gerencia y la Sede
Administrativa se rotarían cada dos años cruzados, es decir, si la parte administrativa
quedaba en Manizales, el Gerente sería Risaraldense, o viceversa, siendo decisión de la
Junta cual ciudad comenzaría el primer periodo de la sede administrativa.

La Junta Directiva y el Consejo Regional, estarían integrados por partes iguales y la


conformarían 6 personas, dos por Caldas, dos por Risaralda, uno por Inravisión y uno por
el Ministerio de Comunicaciones.

El 29 de Noviembre de 1990, en sesión extraordinaria, se deliberó sobre el ingreso de los


nuevos socios, Risaralda y Quindío, cada uno con aportes de 163 millones, lo cual
requería una reforma estatutaria, protocolizada mediante la escritura pública N°2065 del
29 de Noviembre de 1990 de la Notaría Única de Villamaría, mediante la cual se
modificaba la sociedad quedando ahora integrada por Inravisión y los Departamentos de
Caldas, Quindío y Risaralda, correspondiendo la Presidencia de la Junta al Ministerio de
Comunicaciones. En ella se ratificaba el ingreso del Departamento de Caldas

80
(Gobernación y Empresas Públicas) y se aprobaba el ingreso del Departamento de
Risaralda (Gobernación) y del Departamento del Quindio (Gobernación y Universidad del
Quindío) con un aporte de 163 millones por cada uno de ellos. Luego de la firma de la
Escritura se sorteó en un “cara y sello” la sede del Canal Regional, correspondiéndole al
Departamento de Caldas dicha sede, al Departamento de Risaralda la Gerencia y al
Departamento del Quindío la Subgerencia.

El 20 de diciembre de 1990 la Junta Directiva presidida por el Viceministro de


Comunicaciones, doctor José Gregorio Hernández Galindo, fue celebrada en la ciudad de
Armenia, en ella se aceptó la renuncia de la Gerente, doña Elvira Escobar de Restrepo,
quien tomó esta decisión con el ánimo exclusivo de colaborar para que el proyecto de
Telecafé fuera una realidad, y debido a la dificultad en que se le ponía dado el
procedimiento escogido para llegar a un acuerdo con los departamentos de Risaralda y
Quindío. En esa misma fecha, y de terna presentada por el Gobernador de Risaralda,
doctor Ernesto Zuluaga Ramírez, es escogido como nuevo Gerente el Pereirano
Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Fabián Arboleda Salazar, quien se
posesiona ante el Ministro de Comunicaciones el 15 de enero de 1991. El 05 de marzo
de 1991, en el despacho del señor Ministro de Comunicaciones en Bogotá, se reúne la
Junta Directiva de Telecafé en la cual el doctor Fabián Arboleda manifestó su
preocupación acerca de los riesgos económicos que podría acarrear el emitir por el
sistema UHF, debido a que el mercado potencial de televidentes marcaba una tendencia
hacia el uso de aparatos en el tradicional sistema VHF, por lo cual insistió en su solicitud
al señor Ministro para que impartiera la respectiva autorización para el cambio de banda.
Igualmente dio a conocer revelaciones contenidas en un estudio preliminar sobre la
potencialidad del Alto El Nudo en Dosquebradas, en materia de cobertura, prestándose
para ubicar allí una torres transmisora de microondas para frecuencia de VHF y expresó
la necesidad de contratar estudios más completos que ahorrarían costos, dada la
singularidad de Telecafé, el cual definió como la sumatoria de tres canales que constituirá
una cadena regional. Solicitó igualmente al Ministro que se ampliara el crédito con el
Gobierno Francés, para incluir 13 millones de Francos Franceses que serían destinados a
financiar Telecafé, para cuyo montaje solo se contaba con 500 millones de pesos. Se
aprobó además en esa Junta, la creación de la planta de cargos con sus respectivas
asignaciones mensuales y su estructura organización, con un total de 74 empleados.

El 24 de mayo de 1991, la Junta Directiva de Telacafé, recibe del Director de Inravisión,


Darío Restrepo Vélez, la aprobación para utilizar los canales de la banda de VHF no
ocupados en la zona del Eje Cafetero. El 26 de agosto de 1991, el doctor Fabián
Arboleda solicita al Ministerio de Comunicaciones transmitir desde el Cerro Gualí por el
Canal 6 y desde el Cerro Alto El Nudo por el Canal 7. Allí se aprueba la configuración que
deberían tener los equipos de producción y emisión y queda constancia del espíritu de los
socios de contar con tres estudios gemelos e interdependientes en las ciudades de
Armenia, Pereira y Manizales.
Como hecho trascendental para este año, podría destacarse que, mediante la nueva
Constitución Política, y con la activa participación del Gerente de Telecafé, Los canales
regionales demostraron que es posible tener una televisión alternativa a la de las cadenas
nacionales, más conectada con la cultura y la demanda televisiva del espectador, en

81
razón de su proximidad.

Allí, se creó el ente que se encargaría en adelante de regir toda la política televisiva del
país. La Ley le dio el nombre de Comisión Nacional de Televisión, circunstancia que da
origen a una nueva reglamentación.

Después de adquirir un predio ubicado en el Alto El Nudo, en el municipio de


Dosquebradas, sitió técnicamente óptimo para emitir la señal de televisión, el 30 de julio
de 1991 se aprueba la construcción de la Estación y la Torre con una altura de 84,5
metros y con un peso de 26 toneladas, en la que instalaría un transmisor con potencia de
200 vatios. La construcción de la torre se contrató con la firma Estructuras Ceno de
Antioquia y fue entregada a satisfacción de Telecafé el día 06 de agosto de 1992.

Alternamente se realizaron las obras civiles referentes a la construcción de la carretera y


se elaboraron los pliegos de condiciones para las obras civiles de explanación, red y
planta eléctrica y casa de máquinas.

El 29 de agosto de 1991, se reunieron en las instalaciones de la Alcaldía de Manizales la


Alcaldesa de esta ciudad, Victoria Eugenia Osorio de Mejía, representantes de la
Sociedad de Mejoras Públicas y de Fomento y Turismo de Manizales, contando con la
presencia de el Gerente del Canal, quienes tomaron la determinación de ceder un predio
de 702 metros cuadrados ubicado en las Torres de Chipre, antiguo Lago de Aranguito,
con destino a la construcción de los estudios y sede de Telecafé, solicitud que había sido
elevada por el Canal en razón de las óptimas condiciones técnicas que ofrecía el lugar.
Así, la sede del canal estaría ubicada en la parte inferior de una escultura que se
denominaría Monumento a los Colonizadores en homenaje a los colonizadores de Caldas
y Manizales, y cuyos diseños y ejecución le fueron encomendados al artista manizaleño
Luís Guillermo Vallejo Vargas, previo diseño de la obra por parte del estudio de
arquitectos imágenes 4.

Efectivamente, en febrero de 1992 el Concejo de Manizales aprobó en tercer debate


entregar el inmueble en comodato a Telecafé por cinco años, y el 02 de abril del mismo
año, la Alcaldesa de Manizales, doña Victoria Eugenia Osorio, hizo entrega oficial del lote,
con lo que a partir del mes de mayo se procedió a efectuar la adecuación del mismo
comenzando por el movimiento de tierras. Sin embargo, días más tarde, la Oficina de
Planeación Municipal ordenó la suspensión de dicho movimiento argumentando que por
el entorno artístico y urbanístico del Mirador Las Torres de Chipre, no era viable que se
continuaran las obras que adelantaba el Canal para la construcción de la sede en ese
sector.

Así las cosas, el Canal Regional de Televisión Telecafé, siguió funcionando desde el
quinto piso de las Empresas Públicas de Manizales.

82
Por medio del Acuerdo N° 29 de Junio 21 de 1992 y el Acuerdo N° 35 de agosto 18 de
1992, La Junta autorizó al Gerente contratar la compra de los reemisores, modulador y
medidor de campo con la firma IESC-TV. LTDA., los equipos para el centro de emisión
con la firma A2G Ingenieros, y las microondas con la firma SEEL LTDA., los cuales
deberían ser entregados a Telecafé en septiembre y octubre de 1992.

Sin embargo, a pesar de existir una infraestructura moderna y adecuada para la puesta en
marcha del Canal, y después de establecerse para el mes de febrero de 1992 la salida al
aire del Canal, seguían presentándose coyunturas que lo impedían, como problemas en
las obras civiles, el retraso en el trámite para la compra de microondas, la no concreción
del espacio del centro de emisión de Manizales y la demora en el aporte adicional de
capital que harían las tres gobernaciones. Igualmente se estableció en el estudio de
Planeación Estratégica Situacional -PES- que uno de los factores del retraso era la poca
información sobre su impacto social, político y económico en la región.

EL INICIO DE UNA REALIDAD.

Como respuesta a todos aquellos escépticos que dieron por hecho que Telecafé se había
convertido en un fiasco, el 02 de octubre de 1992 los Gobernadores de Caldas, Risaralda
y Quindio anunciaron que el sábado 17 de octubre de 1992 Telecafé iniciaría sus
emisiones.

Y así fue. El acto inaugural se llevó a cabo el día previsto, con una transmisión en vivo y
en directo originada en el Teatro Los Fundadores de Manizales, donde se presentaron
diferentes números artísticos de los tres Departamentos que integran el Canal. La
programación para este día iría de las 17:30 a las 22:00 horas.
Para esta ocasión la firma Carillo Publicidad diseño el nuevo logo animado y las demás
piezas de campaña publicitaria. Su contribución fue en compensación por el contrato de
comercialización exclusiva que Telecafé suscribió con sus socios, la firma Gente y
Medios. Las piezas aportadas por ellos fueron el spímbolo: un ojo con dos líneas verdes
bordeándolo a manera de párpados y una pupila roja, que se asimila a un grano de café;
un logotipo en letra minúscula con el nombre de Telecafé, que se escogió así para evitar
confusiones con los de la Federación Nacional de Cafeteros y un eslogan: Expresión de
lo Nuestro, un jingle realizado por Jaime Valencia y ejecutado por un coro de voces
agudas.

Inicialmente la programación reunía un total de 48 horas semanales, cubiertas casi en su


totalidad por enlatados. Entre nuestra programación inicial se encontraban por ejemplo la
telenovela Amándote Sólo para Adolescentes, Babar, Cheer, el Profesor Yarumo, Lazos
Familiares, National, Geographic, Viaje a las Estrellas y Clase de Beverly Hills, entre
otros, igualmente programación realizada por el mismo Canal como el Flash Informativo y
transmisiones especiales como la Feria de Manizales, El Callejón, El Octogonal de Fútbol,

83
Fiestas de Pereira, entre otros regionales.

Ya con un futuro despejado para el Canal en el ámbito económico y operando con una
programación definida hasta el 17 de abril de 1993, cuando culminaría la señal de prueba,
aquel hombre emprendedor, dinámico y decidido, que actuó sin miramientos frente a
desvelos y sacrificios personales y que estuvo al frente de este proyecto dándole forma y
vida durante tres años, Fabián Arboleda Salazar, vio cumplida su misión en el canal a
partir del 30 de Octubre de 1992, dando paso a una nueva etapa que regiría a partir del
15 de Febrero de 1993 el Ingeniero Pereirano Javier Castaño Mejía. Pero esta nueva
etapa no sería menos compleja que la inicial. Era necesario, a partir de ese momento,
consolidar la imagen y perfeccionarse desde el punto de vista técnico, de cobertura y
financiero.

Fue el 14 de diciembre de 1994 cuando se cerró la primera licitación y las programadoras


comenzaron a presentar sus diferentes programas en los primeros días de 1995.

La misión, la visión y los objetivos de la empresa fueron estructurados durante un taller de


calidad total en 1995 con asesor del Sena, pero se perdió continuidad en su trabajo al
clausurarse las reuniones periódicas, no obstante, están escritos y se difunden en algunas
ocasiones.

Telecafé ha sido semillero de presentadores, algunos de los cuales están hoy en la


televisión nacional como María Isabel Arias, Felipe Arias, Mario César Otálvaro y Ricardo
Orrego, entre otros.

En lo cultural Telecafé, ha sido un medio para promover la identidad regional, rescatando


los valores artísticos a través de programas como Talentos Regionales, el folclor a través
de distintos programas entre los cuales se destacan el encuentro nacional de Aires de
Colombia, el Festival del Pasillo en Aguadas, el Reinado Nacional de Café en Calarcá,
Las Bellas Artes por medio del Festival Internacional de Teatro en Manizales, la cultura
rural y urbana en los documentales del Ruta del Café y para impulsar la actividad artística
nacional y regional con programas como pentagrama, domingos espectaculares y Fuera
de Control, nuestra señal se origina en los estudios de nuestra propiedad ubicados en la
carrera 24 N° 19 – 51 de Manizales, de donde es enviada por enlace de microondas al
Alto El Nudo, en Dosquebradas, Risaralda, para transmitirse en 2.000 vatios de potencia
por el Canal 7. A través de un segundo enlace de microondas, la señal se envía al Cerro
Gualí de Manizales, de donde se repite por 2.000 vatios de potencia, por el Canal 6.

En municipios donde barreras naturales (montañas) impiden que se pueda captar


nítidamente la señal, Telecafé ha instalado equipos de reemisión; tales son los casos de
Armenia, Manizales, el norte y nororiente de Caldas. En la actualidad, contamos con un
reemisor de 100 vatios en el Cerro El Castillo de Armenia y otro de 20 vatios en el Edificio

84
Cervantes de Manizales.

Las excelentes condiciones de la red de transmisión permiten llevar la señal de Telecafé a


los municipios de los Departamentos que conforman la región del Eje Cafetero, así como
a localidades de los Departamentos de Antioquia, Tolima, Valle, Santander y
Cundinamarca.

“Telecafé es el medio para recuperar y reafirmar nuestra identidad cultural regional. A


pesar de que la política nos ha dividido en tres compartimientos administrativos: Quindio,
Risaralda y Caldas, nuestras raíces, nuestra historia, nuestras costumbres, nuestra
cultura de guadua y de café y nuestros “aparejos” seculares: el machete, la ruana y el
carriel, aún se erigen como nuestros símbolos de colonizadores y de futuros
conquistadores de la postmodernidad científico técnica, Telecafé es el más eficaz medio
para recuperar nuestra unidad territorial y administrativa, nuestra identidad cultural y
nuestro desarrollo social y económico hoy debilitados por los separatismos artificiales de
la política” .

“... Telecafé representa para las gentes del Eje Cafetero, una aspiración legítima
consagrada en la Constitución como un derecho y es también un deseo de ver a nuestra
región natural y cultural en la pantalla chica, necesitamos -como nos lo sugiere Jesús
Martín Barbero-” recrear a través de este medio, nuestro terruño y nuestro pueblo, sus
paisajes y colores, sus calles y sus personajes, sus fiestas y haceres culturales, sin caer
en los chovinismos del mal gusto de presentar y hablar solo de lo nuestro.

TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN

En el sector de las telecomunicaciones la competencia de la televisión por afiliación es


cada vez mayor, ahora que son dos los sistemas básicos que han empezado a
masificarse en Colombia y que mueven alrededor de US $100 millones de dólares al año.
El primero de ellos es la suscripción por cable (a través de redes físicas). La más antigua
de todas las firmas es TVCable, la empresa más grande en Colombia, funciona en
Bogotá, que en 10 años ha logrado capturar 75000 suscriptores y que en los últimos dos
años ha hecho inversiones cercanas a los US$ 40 millones, en solo la implementación de
su red de fibra óptica. En Medellín son dos las firmas que operan la televisión por cable:
Cablesistema y Veracruz. En Cali, Cablevisión tiene la exclusividad del servicio.

Frente a esta opción, la televisión por satélite (diferente al sistema de red física), ha
empezado a entrar fuertemente en el negocio, especialmente por cuenta de Sky y Direct
TV con presencia en todo el territorio nacional, sin importar el lugar (sea urbano o rural).

Sky es una compañía internacional conformada por News Corp, Televisa de México,
O'Globo de Brasil y TCI de Estados Unidos. Los socios locales son la casa Editorial El
Tiempo, RCN, Datos y Mensajes y RTI. El objetivo de Sky es regionalizar la

85
programación de acuerdo con los intereses de cada país, aprovechando las opiniones que
les dan los dos satélites que entraron.

La otra empresa que compite por este mercado es Galaxy Enternainment, con su
producto Direct TV. La empresa es el resultado de la unión entre Hughes Corporations, la
Organización Cisneros de Venezuela y el Grupo Empresarial Bavaria, para montar Galaxy
Colombia, que entre otras cosas tiene la exclusividad del canal de servicios educativos.

De momento, el reto de las compañías (sea por cable o satélite) es incrementar la


penetración en los hogares en Colombia y llevarla al ritmo de los mercados de televisión
por suscripción en América Latina que crecen de manera significativa.

ELEMENTOS IMPORTANTES PARA CONSIDERAR

En épocas pasadas Colombia estaba reducida a una oferta limitada de canales de TV,
pues sólo se contaba con dos cadenas nacionales y dos o tres regionales. Hoy son
múltiples las posibilidades que tienen los televidentes con los canales públicos nacionales,
canales privados, más canales regionales, cable y televisión por satélite. Direct TV y Sky
sirven hoy a unos 825 municipios en 32 departamentos y se estima que unos 2.600.000
hogares poseen algún tipo de TV pagada o por vía satelital, los cuales representan un
35% de los 7.430.000 hogares con TV (fuente Leo Burnett).

Por otro lado y según datos de Ibope, si analizamos las cifras de tenencia de aparatos
que conforman la unidad de audiencia en los hogares, encontramos el siguiente
panorama de opciones para ver y oír:

Un 97,0% de los hogares tiene TV, de los cuales el 85% son a color y un 15% a blanco y
negro.
El 16,7% de los hogares tienen betamax y un 6.9% VHS
Un 7,0% de los hogares tienen acceso a TV Cable.
Un 46,2 tiene acceso al servicio de parabólica
La penetración del control remoto ya está en más del 60% de los hogares con TV.
Un 98,5% de los hogares reciben señal de AM y el 97,5% señal FM, en Radio.
La calidad de la señal de TV es calificada como buena por el 87% de los hogares.
La calidad de la señal en Radio AM/FM es reconocida como buena por el 96% de los
hogares.

Según la misma información de Ibope, se calcula que existen en los hogares colombianos
unos 12 millones de radios, sin tener en cuenta los existentes en lugares de trabajo,
oficinas y autos, lo que hace posible el entorno multiaudiencia de la Radio y la gran
pluralidad de sus oyentes.

86
En cuanto a la existencia de emisoras de manejo comercial, tenemos hoy 760 estadios de
Radio, incluidas las 89 emisoras adjudicadas en agosto de 1997. De este gran total cerca
de un 70% está ubicado en áreas urbanas y el 30% en el área rural. Esta red total de
emisoras se distribuye en los 1.093 municipios que existen en Colombia.
Estas variables no sólo muestran la gran dinámica que se genera al interior de la Radio y
la TV, sino que es preciso detenerse a analizar toda la cantidad de elementos que pueden
incidir en el comportamiento de la audiencia de la TV dentro del marco de la unidad
familiar, como es el caso de la atomización de la sintonía por la disponibilidad de tantas y
variadas opciones para ver, que llevará progresivamente al encarecimiento de la
rentabilidad en este medio.

COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN

Se creo debido a la presencia de un servicio de televisión dominado estatalmente durante


casi más de cuatro décadas, con sólo tres canales de televisión: Uno educativo y cultural,
y dos de carácter público y cubrimiento nacional, y a la progresiva demanda del público
colombiano por recibir mayores ofertas de entretenimiento e información, la Asamblea
Nacional Constituyente ve la necesidad de plantear dentro de la reforma constitucional de
1991, la creación de una entidad autónoma que tenga a su cargo la intervención estatal
en el espectro electromagnético utilizado para el servicio de televisión.

Como resultado de ello, el Congreso de la República aprueba la Ley 182 de 1995,-


modificada por la Ley 335 de 1996-, y se crea formalmente el ente regulador de la
televisión colombiana: La Comisión Nacional de Televisión.

MISIÓN

La CNTV es una entidad estatal de origen constitucional, autónoma, que trabaja por la
democratización, modernización, optimización y la calidad del servicio público de
televisión en Colombia, para que éste eduque, recree e informe adecuadamente a los
colombianos.

Para ello regula, gestiona, controla y vigila la prestación de las diferentes modalidades del
servicio público de televisión.

VISIÓN

Para el año 2003 la CNTV ha desarrollado reglamentaciones legales y técnicas que


permiten una televisión competitiva nacional e internacionalmente, acorde con los
intereses de los colombianos, líder en el conocimiento de las tendencias tecnológicas.
Con una organización administrativa y profesional, independiente y transparente,

87
comprometida con sus propósitos y con el televidente colombiano.

OBJETO Y FUNCIONES

La CNTV tiene como objeto trazar y dirigir la política de televisión, a través de una Junta
Directiva integrada por cinco representantes de diversas instancias de la vida nacional.

Sus actividades se centran en la siguientes funciones:

Ejercer en representación del estado, la titularidad y reserva del servicio público de


televisión, y controlar el uso del espectro electromagnético utilizado para la prestación de
dicho servicio, con el fin de garantizar el pluralismo informativo, la competencia y la
eficiencia.
Trazar, ejecutar y desarrollar la política general del servicio público de televisión, de
acuerdo con los planes y programas del estado, y velar por el cumplimiento de sus fines y
principios, mediante actividades de inspección, vigilancia, seguimiento y control.
Clasificar y regular las distintas modalidades del servicio, teniendo en cuenta las
condiciones de operación y explotación establecidas, las condiciones técnicas en lo
referente a la utilización del espectro, franjas de la programación y contenido de éstas.
Investigar y sancionar a los operadores de televisión, concesionarios de espacios y
contratistas de televisión regional por la violación de la Constitución, la Ley y los Acuerdos
que regulan el servicio.
Reglamentar el otorgamiento de los contratos para la programación y explotación de
espacios, de derechos de emisión, producción, los contratos y licencias para acceder al
servicio.
Asignar las frecuencias a los operadores del servicio y regular el plan de uso de las
mismas, así como fijar los derechos, tasas y tarifas por concepto de adjudicación y
explotación de las concesiones del servicio de televisión.
Suspender temporalmente o de manera definitiva la emisión de programas que violen la
ley o atente contra el orden público.
Diseñar estrategias educativas para que se divulguen y promuevan en la televisión,
satisfaciendo de esta manera las necesidades de los televidentes.

POLÍTICA DEL GOBIERNO EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

Avanza en diferentes frentes:

AGENDA DE CONECTIVIDAD: Busca preparar el país, a las empresas y a la gente


frente al acceso a la utilización de servicios especializados.

COMPARTEL DE TELEFONIA SOCIAL: Extensión del servicio telefónico a todos los sitios
del país.

88
PROYECTO LEY DE TELECOMUNICACIONES: Recoge los aspectos de competencia,
globalización, defensa del usuario y regulación del sector por redes propias.

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

MISIÓN

La CRT es el organismo regulador del mercado de las telecomunicaciones en Colombia,


que tiene el propósito de promover tanto el desarrollo del Sector como la prestación
eficiente de los servicios de telecomunicaciones a todos los usuarios, dentro de los
lineamientos definidos por el Estado, a través de la promoción de la competencia, la
inversión en el sector y su integración al ámbito internacional.

VISIÓN

En el año 2007, la CRT habrá consolidado un marco regulatorio que propenda por el
desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, facilitando el acceso de la
población a la sociedad del conocimiento.

Tendrá una alta capacidad de análisis de los mercados de telecomunicaciones y


generación de información en beneficio de los usuarios y de todos los agentes del sector.

Todas sus actuaciones estarán fundamentadas en sus principios y valores, y seguirá


siendo una entidad reconocida en el mercado por su profesionalismo y altos estándares
de calidad.

POLÍTICA DE CALIDAD DE CRT.

Como organismo regulador de las telecomunicaciones en Colombia, el compromiso de la


CRT con la calidad se orienta fundamentalmente al mejoramiento continuo de nuestros
procesos con el fin de atender eficazmente las necesidades del sector.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PROTECCIÓN AL USUARIO:

Desarrollar normas claras para prevenir y evitar el abuso de posición dominante de los
operadores.
Lograr que los usuarios cuenten con información suficiente para la toma de sus

89
decisiones.

ESCENARIOS COMPETITIVOS Y GLOBALIZACIÓN:

Corregir las fallas de información disponible en el mercado.


Garantizar condiciones equitativas entre los diferentes operadores para facilitar su
concurrencia en mercados en convergencia.
Armonizar el Marzo Regulatorio interno con las tendencias internacionales en pro de los
intereses del país.

ACCESO UNIVERSAL A LAS TICS:

Expedir Regulación que permita la masificación del acceso y uso de las TICs, atendiendo
criterios de competencia.
Promover la inversión en infraestructura donde aquella no sea suficiente.

CONVERGENCIA:

Desarrollar el marco regulatorio para promover el uso eficiente de la infraestructura de


telecomunicaciones.
Promover la adecuada incorporación de los desarrollos tecnológicos al sector de las
telecomunicaciones, de acuerdo con las características del país.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL:

Alcanzar un eficaz desarrollo de los procesos de la CRT.


Reducir los costos de transacción de los agentes del sector, en el manejo de la
información.
Dimensionar y perfilar una planta de personal que responda a las necesidades de la CRT.

TENDENCIAS EN TELECOMUNICACIONES PARA LOS COLOMBIANOS

GOBIERNO VIRTUAL

Para una adecuada planeación y toma de decisiones, el gobierno requiere de un


excelente manejo de la información transformándola en conocimiento, para locual ha de
desarrollar complejos y robustos sistemas de información que intercambiaran datos de
forma expedita y segura, elevando el nivel de calidad y oportunidad de la información.

En la interacción de los ciudadanos y los empresarios con las entidades estatales ya no


será necesario el aporte de datos que ya alguna entidad estatal posee; los certificados,
constancias y demás elementos de verificación no serán necesarios pues la información

90
estará disponible para la consulta en la fuente primaria, con los respectivos mecanismos
de protección de la privacidad.

El “Gobierno Electrónico” o “Gobierno en Línea” será una realidad en 2020. Los procesos
de participación democrática como elecciones, referendos y consultas populares contarán
con el apoyo de las tecnologías de información y comunicaciones, incluyendo esquemas
biométricos de identificación ciudadana y el voto electrónico, garantizarán mecanismos
transparentes, óptimos y más económicos. Así mismo, la participación democrática se
verá beneficiada por la disponibilidad de diferentes canales de comunicación con el
Estado que permitirá al gobierno informar permanentemente sobre sus actividades y
planes, como también recoger las inquietudes, sugerencias y necesidades de los
ciudadanos en todo momento.

Gracias a la movilidad, el concepto que hoy tenemos de “entidades del Estado” pasará de
ser un conjunto de oficinas con funcionarios públicos al ser una oficina virtual disponible
en todo momento y lugar, con múltiples soluciones de autoservicio y desarrollo de los
trámites en línea y sin papel.

EDUCACIÓN, ENTRETENIMIENTO Y NEGOCIOS

Podrían predecirse grandes transformaciones en las telecomunicaciones por el continuo


avance de la tecnología, el comportamiento de los consumidores en los últimos 20 años
nos demuestra que estas ocurren solo a la velocidad en que las diferentes generaciones
las adopten y las hagan parte de su diario vivir.
Es posible que en 10 años podamos encontrar múltiples dispositivos con comunicaciones
en nuestras casas. Desde la nevera con procesador inteligente hasta la caja de
videojuegos con comunicación para juegos en línea. Sin embargo, difícilmente nos
vamos a desprender de lo que usamos tradicionalmente.

Las tecnologías del futuro generarán oportunidades de trabajo, estudio y negocios.


Trabajar o estudiar virtualmente será algo común. Las soluciones de teleinmersión, la
disponibilidad en red de la información, las herramientas colaborativas, las
comunicaciones multimedia, las bibliotecas virtuales, las videoconferencias de alta calidad
de vídeo, entre otras muchas herramientas, estarán disponibles para los colombianos
aprovechemos opciones de trabajo, estudio y negocios existentes dentro y fuera del
territorio nacional.

No será necesario hablar de comercio electrónico, pues la compra y venta de bienes y


servicios a través de las redes de datos será una práctica corriente, razón por la cual no
diferenciamos el comercio electrónico del comercio tradicional.

En el hogar, el área de entretenimiento mostrará mayor desarrollo tecnológico en los

91
próximos 16 años. Se podrá disfrutar de muchos eventos en vivo transmitidos por las
redes, se tendrá una buena oferta de vídeo por demanda, una casi ilimitada selección de
música y un excelente portafolio de juegos y competencias en la cual participarán
personas ubicadas en diferentes partes del mundo. Los dispositivos de virtualización
crearán un ambiente de entretenimiento que invitará a los colombianos a estar más
tiempo en sus hogares.

De otro lado las empresas, para poder responder a las presiones competitivas de un
mercado global, deben adoptar comunicaciones más eficientes que permitan a cada uno
de sus empleados tener acceso a toda la información necesaria en el momento y en el
sitio indicado. Redes únicas que soportarán los sistemas de información, que les permita
compartir su conocimiento y adaptar sus ofertas a las necesidades hasta los usuarios
finales, que podrán ubicarse en las premisas del cliente o de algún proveedor de la
cadena de valor.

Finalmente es importante resaltar el gran reto de las telecomunicaciones del país: el


sector educativo. Colombia debe buscar la forma de disponer toda la infraestructura con
la que cuenta y la que se construya en los siguientes años a servicio de la educación.

Las telecomunicaciones se tienen que convertir en el eje de un sistema más eficiente para
intercambiar el conocimiento, revolución que no solo significa una forma más rápida de
llegar a los estudiantes sino también de hacer más flexible el contenido, más orientado a
las necesidades de las diferentes regiones. Así se ganará la carrera que imponen las
telecomunicaciones y la tecnología evolucionarán a la velocidad que las necesidades de
las diferentes regiones. Así se ganará la carrera que imponen las telecomunicaciones y la
tecnología evolucionarán a la velocidad que las necesidades se lo impongan, y
claramente la innovación no será una limitante.

INCIDENCIA DEL SECTOR EN EL CRECIMIENTO NACIONAL

DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SECTOR

Este sector se encuentra principalmente constituido por empresas importadoras y


distribuidoras de todos aquellos equipos utilizados en el sector de las telecomunicaciones
como antenas, cableados, ordenadores y sus partes, micrófonos, videocámaras, entre
otros. También incluiremos en este estudio, los equipos utilizados en el sector de radio y
televisión.

A continuación, realizaremos la descripción de los distintos productos, enmarcados en el


contenido del Arancel Armonizado de Colombia.

PARTIDAS ARANCELARIAS

92
Posición Descripción
8471 Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus
unidades, lectores magnéticos u ópticos, máquinas para registro de datos
sobre soporte en forma codificada y máquinas para tratamiento o
procesamiento de estos datos, no comprendidos ni expresados en otra
parte
8473 Partes y accesorios (excepto los estuches, fundas y similares) identificables
como destinados, exclusiva o principalmente, a las máquinas o aparatos de
las partidas 8469 a 8472.
847330 Partes y accesorios de máquinas de la partida 8471.
847350 Partes y accesorios que pueden utilizarse indistintamente con máquinas o
aparatos de varias de las partidas 8469 a 8472.
8517 Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos, incluidos los
teléfonos de abonado de auricular inalámbrico combinado con micrófono y
los aparatos de telecomunicación por corriente portadora o
telecomunicación digital; videofonos.
8518 Micrófonos y sus soportes; altavoces (altoparlantes), incluso montados en
sus cajas, auriculares, incluso combinados con micrófono, amplificadores
eléctricos de audiofrecuencia; amplificadores eléctricos de audiofrecuencia;
equipos eléctricos par amplificación del sonido.
8525 Aparatos de radiotelefonía, radiotelegrafía, radiodifusión o televisión,
incluso con aparato receptor o de grabación o reproducción de sonido
incorporado; cámaras de televisión; videocámaras, incluidas las de imagen
fija.
8526 Aparados de radar, radionavegación o radiotelemando.
8527 Aparatos receptores de radiotelefonía, radiotelegrafía o radiodifusión,
incluso los combinados en la envoltura con grabador o reproductor de
sonido o con reloj.
8528 Aparatos receptores de televisión, incluso con aparato receptor de
radiodifusión o de grabación o reproducción de sonido o imagen
incorporado; videomonitores y vídeo proyectores.
8529 Partes identificables como destinadas, exclusiva o principalmente, a los
aparatos de la partida 8525 a 8528
8542 Circuitos integrados y microestructuras electrónicas

PANORAMA GENERAL DEL SECTOR

En el sector de equipos de telecomunicaciones, no está constituido en Colombia como un


sector independiente. Estos productos se incluyen, para efectos de la incidencia que
representan en el mercado colombiano, dentro del sector de telecomunicaciones.

Por esta razón, se presenta la escasez de datos estadísticos sobre equipos de


telecomunicaciones en cuanto a su participación en el PIB, y en general otros datos
relevantes como cifras de empleo y datos operacionales.

93
Esta situación, es reflejo del reducido tamaño del mercado de equipos de
telecomunicaciones, en términos de producción nacional. Es así como, este factor no es
un buen medidor del tamaño del sector de telecomunicaciones, pues si bien la producción
de los equipos utilizados en esta industria, es prácticamente nula en Colombia, el flujo de
importaciones reportado durante los últimos años, nos da una idea de la importancia del
mismo, en la economía colombiana.

En efecto, el desarrollo del estudio, se caracterizó por la ausencia de compañías


nacionales dedicadas a la fabricación de equipos destinados al mercado de las
telecomunicaciones, presentándose el gran flujo de importaciones de las principales
marcas a nivel mundial en este mercado.

La industria colombiana, se orienta hacia la preferencia por las marcas más reconocidas a
nivel internacional, y quienes además, han tenido presencia en Colombia, por un tiempo
considerable, como por ejemplo, Motorola, casa estadounidense presente en Colombia
desde hace aproximadamente 40 años.

El sector de equipos de telecomunicaciones, es un sector altamente dinámico teniendo en


cuenta el flujo de importaciones, tal como lo veremos más adelante.

Se ha visto influenciado por programas adoptados por el gobierno nacional, que impulsan
el sector de telecomunicaciones, y de comunicaciones en general.

Uno de estos programas, es COMPARTEL, el cual fue adoptado por el gobierno nacional
a través del Ministerio de Comunicaciones en el año 1999, con el fin de expandir la
cobertura de los servicios de Telecomunicaciones en zonas rurales y urbanas de bajos
ingresos en todo el país, de asegurar el acceso a Internet para los colombianos de
menores recursos y difundir y masificar el uso de las tecnologías de la información. En la
actualidad se está ejecutando la fase II del Programa Compartel de Telefonía Rural
Comunitaria, la cual busca llevar una línea telefónica a 3.000 localidades Rural
Comunitaria, la cual busca llevar una línea telefónica a 3.000 localidades que no fueron
contempladas en la fase anterior.

El gobierno, pretende alcanzar un nivel óptimo de satisfacción de los usuarios, frente el


acceso al servicio público de telecomunicaciones, mediante la expansión y cobertura de
las áreas con menores recursos, porque si bien la tasa de teledensidad en Colombia, es
del 17% (tasa relativamente alta), el 30% de ésta, se encuentra concentrada en las
grandes ciudades del país, y al ser un servicio público domiciliario, es deber del Estado,
cubrir las necesidades de toda la población.
La inspección, vigilancia y control del sector comunicaciones, está a cargo del Ministerio
de Comunicaciones. La Constitución Política de 1991, delega ciertas funciones de ésta

94
índole, agregando otras de regulación, a entidades del Estado, descentralizado un poco la
carga que ello representa. Estos organismos son. Comisión Nacional de Televisión,
Comisión de Regulación de Telecomunicaciones y Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios.

La entidad encargada de regular los servicios de televisión, es la Comisión Nacional de


Televisión. En materia de radio, el organismo competente, es el Ministerio de
Comunicaciones y en el campo de las telecomunicaciones, entendiendo por éste, aquél
compuesto por los servicios de telefonía básica local, larga distancia nacional e
internacional, telefonía móvil y servicios de valor agregado (como Internet), le compete a
la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.

En Colombia, por regla general existe libertad frente a la prestación de los servicios que
hacen parte del sector de comunicaciones, sin embargo, existe una restricción para los
operadores en cuanto a la instalación de redes, consistente en el no deterioro de las
redes pertenecientes al Estado, pues para la prestación de estos servicios, es necesaria
la utilización del espectro electromagnético, siendo éste, uno de los elementos del
territorio nacional. Es así como para poder instalar redes en Colombia, se requiere la
obtención de una licencia otorgada por el Ministerio de Comunicaciones.

A nivel mundial, el sector de las telecomunicaciones sufrió una crisis durante el período
comprendido entre el año 2000 y 2002, sin embargo, en el año 2003, se manifestaron los
primeros comportamientos propios de una reactivación en el sector, el cual ha seguido la
misma línea en lo que va corrido del año 2004.

Actualmente, Colombia se configura como un país receptor de nuevas tecnologías en el


ámbito de las telecomunicaciones; en efecto, el crecimiento acelerado de consumo de
equipos como móviles, ordenadores y similares, incrementado por los planes ofrecidos
por los operadores de estos servicios, ha tenido como resultado, que el consumidor exija
cada vez más, una tecnología de punta, y al nivel de los países desarrollados.

El sector comunicaciones, ha sido objeto de un incremento en la inversión extranjera


directa. En el año 2001, éstas tuvieron un valor de USD 293 millones, y en el 2002, de
USD 583 millones, de acuerdo con datos proporcionados por el Banco de la República.
Comportamiento que se presenta en contraposición con el reflejado en la inversión
extranjera directa neta total del país; pues en el año 2001, esta inversión, fue de USD
2.500 millones, disminuyendo en el año 2002, hasta USD 1.974 millones.

Sin embargo, y ante la reactivación del sector en el año 2003, como resultado de un
contexto interno generado por un panorama favorecedor de la economía nacional, y
aumentado en parte por la confianza depositada en el actual gobierno, permitieron que la
aumentara inversión extranjera durante el primer semestre del 2003.

95
En este año (2003) el sector de las telecomunicaciones, radio y televisión, han generado
un crecimiento por la intervención de nuevos operadores y por un relativo despliegue en
materia publicitaria, que en últimas, hace más atractivos los productos ofrecidos y por lo
tanto, aumenta el consumo medio.

ANÁLISIS DE LA OFERTA

PRODUCCIÓN NACIONAL

Las exportaciones colombianas de equipos de telecomunicaciones, radio y televisión, de


acuerdo con los registros de Proexport fueron de USD 26,434,412 en el año 2003,
reflejando un crecimiento de 2,1% respecto del año 2002, en el cual las exportaciones
tuvieron un valor de USD 22,002,550 y del 9,4% respecto del año 2001 (USD
10,824,533). Este incremento, refleja el comportamiento positivo que experimentó el
sector, el cual además, pareciera seguir los mismos lineamientos en lo que va corrido del
año 2004. Como dato comparativo, y para ilustrar la reactivación del sector, la variación
porcentual presentada en el año 2003, respecto del 2000, fue del 59% en cuanto a
exportaciones se refiere. La partida que más se exportó durante los años 2000 y 2001 fue
la 8525 con un valor de USD 4.180.060 y USD 4.600.615 respectivamente, reportando un
incremento del 10%.

En los años 2002 y 2003, la posición que reportó un mayor flujo de exportaciones, fue la
8529, con USD 5.018.896 y USD 12.135.777 respectivamente. Este incremento
representó el 58.64%.

Evolución de las exportaciones colombianas de equipos de telecomunicaciones.

Año 2000 – 2003

96
Colombia no es productora de equipos de telecomunicaciones, por el contrario resulta un
mercado relativamente pequeño si tomamos como criterio medidor, los volúmenes de
producción nacional, y el tamaño del sector de las telecomunicaciones. Este es un
mercado que opera a través de la importación de equipos, sea directamente, o a través de
distribuidores.

Colombia, al no ser un mercado productor de equipos de telecomunicaciones, cuenta con


la presencia de un grupo de empresas extranjeras de la industria, quienes fabrican sus
productos en otros países, para luego exportarlos a Colombia. Es así, como el dinamismo
del mercado nacional, es liderado por estas empresas que tienen tecnología de punta y
que han encontrado en Colombia, un mercado receptor y abierto a las nuevas
tecnologías.

PRODUCCIÓN EXTRANJERA

De acuerdo con la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, los créditos por


concepto de equipos de telecomunicaciones en el año 2003, fueron de 300 billones de
dólares.

Durante el año 2002, el total de las importaciones de equipos de telecomunicaciones,


correspondió a un total de USD 1.199.545.908 lideradas por Estados Unidos con el 25.1%
seguido por México con el 19.4%. Otros países y territorios (12.8%), Japón (5.8%) y
China (4.7%).

Las importaciones colombianas del año 2001, tuvieron un valor de USD 1.120.815.587 en
donde Estados Unidos, obtuvo una participación del 44.4% con exportaciones de equipos
de telecomunicaciones hacia Colombia, equivalentes a USD 498.706.006.
Presentándose una disminución en esta operación, frente al año 2001, Oficina Económica
y Comercial de la Embajada de España en Bogotá 20 en donde las importaciones
colombianas provenientes de este país, fueron de USD 301.391.786 (-3.9%).

El comportamiento histórico de las importaciones de equipos de telecomunicaciones, ha


sido básicamente homogéneo en cuanto a la importancia de cada partida en esta materia,
es decir, el orden descendente de acuerdo al flujo de importaciones, ha conservado la
misma línea, con cierta variación en el año 2001.

Este orden, se mantuvo igual en los años 2002 y 2003, presentándose una variación
frente a las partidas 8471 y 8525, pues en el año 2002, la partida que más se importó, fue
la 8471 (USD 366.859.652, equivalente al 30% del total de las importaciones de ese año),
fue la posición 8525, con USD 518.818.479, valor representativo del 35.98% del valor total
de las importaciones del 2003. El crecimiento porcentual por concepto de importaciones
durante el año 2003, fue el 20%.

97
Tan solo hasta junio del 2002, la subpartida 851750 había reportado importaciones por un
valor de USD Mil 27.52. Esta posición, corresponde a los demás aparatos de
telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital.

Teniendo en cuenta el comportamiento del dólar (tasa de cambio: $2.485 pesos


colombianos, abril 27 de 2004) y del euro (tasa de cambio: $3.099, abril 27 de 2004)
durante los últimos meses, es factible que el mercado nacional se enfoque hacia la
industria norteamericana y asiática, toda vez que son puntos estratégicos, con tecnología
de avanzada y competitivos a nivel de calidad y costes.

Sin embargo, se espera que el sector de las telecomunicaciones tenga un crecimiento del
12% para el 2004, dado el comportamiento que ha presentado esta industria durante los
últimos años; por esta razón, y frente a la línea que ha seguido el mercado colombiano, se
presentará la necesidad de adquisición de equipos de alta calidad, cuya demanda puede
ser suplida por tecnología europea.

NORMAS TÉCNICAS

Los equipos de telecomunicaciones por regla general, no se encuentran sujetos al


cumplimiento obligatorio de normas técnicas. Sin embargo, el mercado nacional exige un
compromiso por parte del empresario que pretenda ingresar este tipo de bienes a territorio
colombiano, consistente en garantizar al estado, que no se causarán daños a sus redes
de telecomunicaciones.

Por otra parte, nos encontramos con un requisito de obligatorio cumplimiento para los
terminales de mesa y pared, terminales móviles (TMC) y terminales satelitales.

Este requisito es la homologación, la cual es otorgada por la Comisión de Regulación de


las Telecomunicaciones – CRT- organismo regulador del sector telecomunicaciones en
Colombia.

OBSTACULOS AL COMERCIO Y LA INVERSIÓN

El principal obstáculo que encontramos para la fabricación de equipos de


telecomunicaciones en Colombia, es la ausencia de tecnología necesaria para el
desarrollo de este tipo de proceso. La fabricación de equipos de telecomunicaciones,
requiere de alta tecnología para el ensamblaje de este tipo de productos y en Colombia,
no encontramos la infraestructura para ello. Este obstáculo, se ve reflejado en la gran
escasez de empresas nacionales y extranjeras que realicen esta actividad en territorio

98
colombiano. Por el contrario, el 95% de los equipos de telecomunicaciones, resulta de la
importación de productos terminados.

No estamos frente a un mercado que cuente con la infraestructura requerida para la


elaboración de estos productos. No basta con que un empresario cuente con el capital
necesario para radicar una planta de fábrica en Colombia, por otra parte se necesita la
capacitación de todo un equipo que esté en condiciones reales de participar en el proceso
productivo de los equipos, y frente a este factor, encontramos que en los niveles de
educación superior colombiana, no hay oferta suficiente de carreras que sean afines con
la fabricación de estos equipos. Además de encontrarnos con una deficiencia en el área
investigativa que va de la mano con el sector de telecomunicaciones.

Por otra parte, para que una empresa extranjera decida instalar una planta de fabricación
en un país determinado, es necesario que el gobierno, otorgue ciertas condiciones que
hagan viable y sostenible en el largo plazo, una actividad de esta talla, y de acuerdo con
las entrevistas realizadas a empresas y entidades del sector, en Colombia, aún existe
deficiencia en este campo, contrario a lo que ocurre en países como Brasil y Costa Rica.

Además, Colombia, es un país que se ha acoplado de manera muy arraigada , a las


tecnologías provenientes de los países líderes en el sector de telecomunicaciones, es
decir, se ha generado un gran nivel de confianza en los equipos provenientes de estos
países, pues con ello se garantiza que el producto cumple con los requisitos
estandarizados por el mercado internacional.

Según entrevistas realizadas a las distintas empresas, hemos detectado como obstáculo
al comercio, la falta de regulación normativa que encuadra el sector de las
telecomunicaciones.

Debemos tener en cuenta que Colombia es un país que cuenta con sistemas distintos a
los aplicados en Europa; es un mercado muy americanizado, en el cual tienen
funcionalidad, las aplicaciones implementadas en toda América; comportamiento que se
ha estandarizado por recomendación de organismos internacionales. Por esta razón, es
posible que los equipos europeos, se enfrenten con más inconvenientes para penetrar en
el mercado colombiano, que un equipo proveniente de Estados Unidos.

Otros mercados permiten un mayor nivel competitivo en materia de precios que se


manejan frente al consumidor final, lo cual resultaría como una desventaja para los
productos españoles y europeos en general.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El sector agrupa las empresas de telecomunicaciones dedicadas a ofrecer servicios de

99
telefonía básica loca, larga distancia, Internet, negocio de datos, líneas ADSL (conexión
de alta velocidad a Internet por las tradicionales líneas de cobre) y teléfonos públicos con
tarjetas magnéticas, además incluye, el subsector de telefonía móvil, valores agregados y
para efectos de este estudio, radio y televisión. Los valores agregados son aquellos que
utilizan como soporte servicios básicos (telefonía fija, móvil celular, etc.), telemáticos
(telefax, etc.) de difusión (radio, televisión, etc.) o cualquier combinación de estos, y con
ellos proporcionan la capacidad completa para el envío o intercambio de información,
agregando otras facilidades al servicio soporte o satisfaciendo nuevas necesidades
específicas de telecomunicaciones.

Son servicios de valor agregado entre otros: El acceso, envío, tratamiento, depósito y
recuperación de información almacenada; transferencia electrónica de fondos, videotexto
(transmisión y recepción de textos o gráficos a través de las redes de
telecomunicaciones), teletexto (transmisión de textos o gráficos), que pueden ser
visualizados en el televisor), el correo electrónico y la transmisión de voz sobre oficina
Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá 36 protocolo IP. Los
principales usuarios del servicio de valor agregado son el sector financiero, industrial y de
servicios.

En los últimos años, el PIB del sector de las telecomunicaciones ha tenido un mejor
comportamiento, que el promedio de la economía. La crisis que experimentó la economía
colombiana en el año 1999, se reflejó también en el sector, aunque su decrecimiento (-
1.5% - año 1999) fue inferior al de la media nacional (-4.3%). Desde entonces, el
crecimiento del sector telecomunicaciones ha mostrado una importante recuperación, con
tasas anuales del 9.2% en el 2001 y 7.8% en el 2002. Durante el primer trimestre del
2003, el crecimiento del sector fue del 8.31%. La participación del sector de las
telecomunicaciones dentro del PIB se ha mantenido en niveles cercanos al 2.7%. Por su
parte, la facturación de los operadores del sector como porcentaje del PIB, también se ha
mantenido en niveles cercanos al 3.7% en los últimos años.

El sector generó en el 2002, USD 3.285.265.363. Una proporción significativa está


representada por los ingresos de telefonía local (40%), larga distancia (16%) y telefonía
móvil celular (17%). Este último subsector, en conjunto con el de valor agregado,
presenta los niveles de crecimiento más altos en los últimos años, generando una
participación porcentual del 26.3% y 9.6% respectivamente, en el mercado de las
telecomunicaciones en Colombia, en el año 2002. En ambos subsectores se concentra la
mayor participación de la industria privada en esta industria, reflejo del dinamismo
alcanzado por las nuevas aplicaciones y negocios de datos. La participación pública se
concentra en la telefonía local y larga distancia. Se evidencia un traslado de recursos de
empresas públicas hacia segmentos con alto crecimiento y grandes expectativas de
mercado como son los de PCS y de internet. La cifra reportada en el año 2002 por
concepto de ingresos del sector de telecomunicaciones, nos permite colegir que es un
sector amplio y con buen posicionamiento, dentro de la economía nacional. Durante este
año, el mercado de las telecomunicaciones, experimentó una recuperación que de igual
forma queda reflejada en las cifras de importaciones de los equipos. Este criterio, resulta

100
un buen medidor para el tamaño del mercado de equipos, toda vez que Colombia no es
un país productor de ellos, de igual manera, nos da una idea del tamaño del sector
telecomunicaciones en la industria colombiana.

La política sectorial de las telecomunicaciones, ha estado encaminada a aumentar el


cubrimiento de los servicios de telecomunicaciones a los colombianos, a generar un clima
de inversión adecuado para los empresarios, a ampliar y modernizar la infraestructura y
diversificar la oferta de servicios. Bajo este concepto, se desarrolla el comportamiento
creciente del sector.

En este sentido, el gobierno nacional ha propiciado que el cubrimiento de estos servicios


abarque la totalidad del territorio nacional, garantizando calidad y eficiencia en su
prestación, a todos los habitantes del territorio colombiano.

La inversión en el sector público está representada por las compañías tradicionales en el


contexto de las telecomunicaciones, como son la ETB, las Empresas Públicas de Medellín
y Colombia Telecomunicaciones (TELECOM). Mientras que la inversión privada se
concentra en empresas como Bellsouth, Comcel, Telefónica Data y en empresas
asociadas como Siemens, Ericsson, Nortel entre otros.

La inversión del sector representó el 20.3% de los ingresos en el 2001 y 16.5% en el


2002. La inversión pública tuvo una mayor significación durante el último año, que la
inversión privada, pues pasó de representar el 46% de la inversión en el 2001, al 16% en
el 2002, debido principalmente a las inversiones de Telecom.

PERFIL DE CONSUMIDORES

En este apartado, comentaremos el tipo de Clientes de los equipos de


telecomunicaciones, por lo cual, podríamos clasificarlos en un primer grupo conformado
por el sector empresarial dentro del cual incluimos a operadores y desarrolladores y un
segundo grupo, conformado por el consumidor final.

El real volumen de consumidores de equipos de telecomunicaciones, lo lideran las


empresas operadoras, pues son ellas quienes condicionan la infraestructura de las
telecomunicaciones en un territorio. No se trata simplemente de la adquisición de
terminales de mesa y pared, es decir, de aquellos equipos que utilizaremos en el hogar;
también nos referimos a centrales de telefonía, antenas satelitales, etc.

Este mercado se encuentra concentrado en un grupo de operadores de telefonía básica


local, de larga distancia, móvil celular, de valor agregado, canales privados y públicos de

101
radio y televisión y cable.

Durante el año 2002, las empresas más grandes en telefonía básica local, de acuerdo con
datos obtenidos de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, fueron: ETB,
TELECOM, Grupo EPM, Teleasociadas y EMCALI.

Finalmente, el otro grupo de consumidores, está conformado por el particular (consumidor


final de servicios de telecomunicaciones), que compra sus equipos a comercializadores
de éstos. Al ser la telefonía un servicio público domiciliario, encontramos que
prácticamente el 90% de la población cuenta con terminales de mesa y pared, sea
obtenido del mismo operador o de un comercializador. No existe un factor clasificatorio
que permita agrupar a los compradores de este tipo de equipos.

A nivel nacional, el comportamiento predominante en el campo de radio y televisión, ha


sido la compra de equipos transmisores de imágenes y datos en general, por parte de las
empresas que manejan la prestación de los servicios privados de televisión y radio. Al
realizar una investigación exhaustiva de este sub-sector, apreciaremos, que son las
mismas empresas de cable y televisión, las que realizan las compras. Es así, como no
debemos extrañarnos si en distintos momentos de la investigación, vemos datos de
empresas como T.V. Cable S.A., Sky T.V., RCN, Caracol, etc.

Dentro de esta nota, hemos incluido las partidas que hacen referencia a equipos
transmisores de datos, como ordenadores, los consumidores de estos equipos, de igual
forma lo encontramos en un sector empresarial y otro particular. En Colombia, existe
tendencia a comprar este producto de acuerdo a la marca, por ejemplo, Dell, Compaq,
Hewlett Packard, pero dentro de un grupo empresarial y particular ubicado en los estratos
5 y 6. Últimamente hay un tipo de consumidor que ha optado por adquirir lo que en el
mercado colombiano, se conoce como “clon”, es decir, un ordenador formado de partes
de distintos tipos, lo que permite que el producto al consumidor, sea finalmente más
económico y accesible.

Por otra parte, nos encontramos con un grupo conformado por entidades del Estado,
quienes en el ejercicio de su actividad, se encuentran con la necesidad de utilizar este tipo
de equipos. Por ejemplo, dentro de este grupo, están presentes, la Aeronáutica Civil, La
Policía Nacional, el Ejército, la Fuerza Aérea Colombiana. Este tipo de instituciones,
requieren de un sistema de comunicación interna en sus dependencias y de comunicación
en áreas rurales, con un largo alcance y cubrimiento, que permita garantizar al Estado, el
cumplimiento de las actividades que por ley le corresponden.

Por mandato legal, las compras de equipos que realizan estas entidades y dependencias
del gobierno, se llevan a cabo a través de la modalidad de licitación, pues sólo así, es

102
posible garantizar la transparencia de la destinación que se le da al presupuesto
establecido para la compra de estos equipos.

Algunas de estas instituciones, aparecen registradas como unos de los principales


importadores de equipos de telecomunicaciones.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PRINCIPALES MERCADOS

Indiscutiblemente, los principales mercados, entendiendo por estos, aquellos en donde se


ubica el consumidor final, son las grandes ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali,
Barranquilla. Seguidos con una menor participación, por Manizales, Cartagena, Pereira,
Bucaramanga. Bogotá cuenta con el 50% de la concentración, toda vez que las
sucursales de las principales empresas del sector telecomunicaciones, se encuentra
ubicado en esta ciudad.

Sin embargo, en Medellín y Cali encontramos otra gran porción del sector. En todo caso,
atendiendo al concepto de compradores finales de equipos de telecomunicaciones bajo la
óptica que le hemos dado en esta nota, la concentración y mayores flujos de ventas, se
reportan el Bogotá.

En este sentido, no es de extrañarse, que la teledensidad reportada en Colombia en el


año 2002, equivalente al 17%, tuviera un 30% concentrado en las grandes ciudades de
Colombia, y otro 10% ubicado en zonas de difícil acceso, generando un indiscutible
desequilibrio, por dar un ejemplo.

ANÁLISIS DEL COMERCIO

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Las grandes empresas extranjeras, empresas que tienen su planta de fábrica en otros
países, son los que provee directamente a las empresas que prestan soluciones
integrales de telecomunicaciones en Colombia. Estas compañías cuentan con oficinas en
las principales ciudades del país, y son ellos mismos quienes realizan las ventas.

Por ejemplo, la empresa alemana Siemens, le vende sus productos a Megatel, empresa
que ofrece servicios de telecomunicaciones y que para los efectos, en algunos de ellos
requiere de los productos que ofrece la compañía alemana.

Estas grandes compañías, también proveen a los más grandes consumidores de equipos
de telecomunicaciones, es decir, a los operadores, sea de telefonía básica local, larga
distancia, móvil o de valor agregado.

103
Para lograr un mayor cubrimiento a nivel de ventas, las grandes marcas extranjeras,
venden su producto directamente al consumidor, o a distribuciones autorizados quienes
sirven de intermediarios. Sin embargo, la mayoría de las compras de los grandes
volúmenes de equipos, como por ejemplo, las que realizan los operadores, se llevan a
cabo directamente, pues al intervenir otro eslabón en la cadena entre el fabricante y el
consumidor final, se aumentan los costos.

Las empresas extranjeras, buscan, además de tener sus oficinas en Colombia, la figura
de los distribuidores porque de esta forma, se garantiza hasta cierta medida, una mayor
participación en el mercado, tanto en promoción, como en competitividad y por supuesto,
ventas.

Cuando de ordenadores se trata, es usual encontrar los equipos en comercializadoras


dedicadas a la venta de artículos de informática. Existen también comercializadores
autorizados, pero también es usual, respecto de ciertas marcas, como Dell, realizar la
compra por pedido. Pues son compañías que permiten realizar el pedido, al gusto del
cliente, lo que resulta más atractivo para el consumidor final.

En materia de móviles, son los mismos operadores de este tipo de telefonía, quienes
venden los equipos. Estos operadores, tiene una gran cantidad de agentes comerciales
alrededor del país, en los que encontramos el equipo y sus accesorios.

Las marcas que encontramos en el mercado de telefonía móvil son: Nokia, Ericsson,
Motorola y más recientemente, Siemens y Kyocera.

En materia de equipos utilizados por las cadenas radiales y de televisión, vemos que la
compra generalmente se realiza de manera directa, pues tal como lo mencionamos antes,
esta modalidad implica una reducción considerable en los costos, toda vez que los
volúmenes que se manejan son de gran magnitud.

Por citar un ejemplo, la compañía T.V. Cable S.A. prestadora del servicio de cable por
suscripción, hace un par de años, amplió su mercado, hacia los usuarios de Internet a
través del sistema de banda ancha utilizando equipos de 3Com.

De igual forma sucede en la compra de antenas receptoras y transmisoras de datos


utilizadas en las centrales de las grandes y más importantes cadenas audiovisuales en
Colombia, así como las de carácter público, como canales A, Uno y Señal Colombia.

104
BIBLIOGRAFÍA

HERRERA, Claudia T. “Análisis Financiero y Administrativo del proyecto sobre la


privatización de las telecomunicaciones en Colombia”. Universidad Nacional de Colombia
sede Manizales. 1994.

Revista “Clase Empresarial”. N° 62. Agosto 1998.

Revista “Economía Colombiana y Coyuntura Política”. N° 288. Febrero 2002.

Revista “Planeación y Desarrollo”. Vol. 32, N° 3. Julio – Septiembre 2001.

Revista “Semana”. N° 1169. Septiembre 27 del 2004.

Revista “Nueva Frontera”. N° 140. Agosto – Septiembre 1993.

SARMIENTO, Eduardo. “Apertura y Privatización de las Telecomunicaciones”. Ediciones


Cedetrabajo. Santafé de Bogotá, 1997.

www.mincomunicaciones.gov.co

www.todelar.com

Oficina Económica y Comercial de la Embajada Española en Bogotá.

© 1993-2003 Microsoft Corporation (ENCARTA). Reservados todos los derechos.

http://www.angelfire.com/de/jbotero/co/cohistoria.html

105
EL EMPRESARIADO EN EL VIEJO CALDAS

EMPRESARIOS INDUSTRIALES DEL VIEJO CALDAS

1.1. COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA

Uno de los movimientos internos de la población de mayor significación en


Colombia en el siglo XIX, fue la colonización antioqueña en el occidente
colombiano, que llevó al poblamiento del Sur de Antioquia, Caldas, Risaralda,
Quindío, Norte del Tolima, Norte del Valle del Cauca, Chocó y otras regiones de
Colombia.
En sus inicios el viejo caldas era una zona selvática y prácticamente deshabitada.
A finales del siglo XVIII, grupos de campesinos y comerciantes que habitaban en
poblaciones situadas al oriente de Medellín tales como Rionegro, Marinilla y princi-
palmente Sonsón, comenzaron a desplazarse gradualmente hacia el sur. Los fac-
tores que motivaron a los grupos de colonizadores fueron la falta de tierras que
padeció una aguda pobreza desde los primeros años de la República; el ago-
tamiento de las minas de oro y su sustituto, la fiebre de la guaquería, suscitada por
la extensa difusión que se dio al hallazgo de tesoros legendarios, como los de
Maraveles, Pipintá y Calarcá,  la  fiebre del caucherismo, y por otros no divulga-

106
dos, pero presentidos; la necesidad de escapar a los reclutamientos de las guerras
finiseculares; la expulsión consentida de los varones adultos por familias demasi-
ado prolíficas, incapaces de dar sustento a tantos hijos; y, en fin, el descubrimiento
del café como un producto ideal para la colonización de vertiente, para afirmar y
dar trabajo al tipo de familia paisa tradicional, y para mantener abierto un mercado
externo y unas relaciones comerciales que se habían conquistado con la ex-
portación del oro, a punto de perderse por la reducción drástica en la producción
minera.
Este desplazamiento fue estimulado por los pleitos establecidos entre la compañía
González y Salazar y Cía que era la poseedora de los títulos de la concesión
Aranzazu que adjudicaba la corona española, era una porción de las tierras del
norte de caldas y mucho de los colonizadores que aburridos por el pleito
decidieron buscar lugares que no ofrecieran incertidumbre. La colonización
también fue estimulada por el Congreso de la Republica que entre 1847 y 1914
concedieron tierras a los pobladores más antiguos de 29 nuevas poblaciones.

Por la falta de una población indígena numerosa, los españoles y sus


descendientes, se vieron obligados a emprender labores por su propia cuenta,
además desarrollaron el espíritu recursivo, la independencia y el deseo de salir
adelante por si mismo y es así como los antioqueños se los distinguen de los
moradores de otras regiones

Con la parcelación de la propiedad vino el auge de la agricultura y de la minería; la


holgura económica incrementó el intercambio de géneros con Mompós, Mariquita,
Honda, Popayán y Quito; aumentó la población (cada pareja tenía en promedio 8
hijos) y se produjo la ocupación de nuevos territorios, la fundación de pueblos y el
expansionismo creciente: se inició el éxodo hacia el sur y las selvas del territorio
de Caldas empezaron a caer al golpe del hacha conquistadora.
Fue un movimiento de población en el occidente colombiano, de gentes
trabajadoras que desmontaron selvas y fundaron pueblos en la cordillera andina.
En una primera etapa llegaron hasta los Altos de Sonsón(1800), Abejorral
(1806) y Aguadas (1808), en las tierras de la Concesión Villegas, en las cuales
surgieron estos primeros pueblos de la colonización antioqueña, desde finales del
siglo XVIII y en las dos primeras décadas del siglo XIX. En esta marcha los
colonos refundaron a Arma Viejo, la cual se había convertido en una estación
intermedia para arrieros en el camino que va hacia Marmato y Popayán.
Una segunda etapa se realizó cuando los colonos antioqueños invadieron las
tierras de la Concesión Aranzazu, en las cuales surgieron los pueblos de
Salamina (1825), Pácora (antes Arma Nuevo, 1832), Neira (1842), Manizales
(1849) y Santa Rosa de Cabal (1844). Estos colonizadores debían seguir el
Camino del Norte o Camino de la Colonización, que desde Abejorral pasaba por

107
Sonson, Salamina, Neira, el río Guacaica y llegaba a Manizales.  
La tercera etapa se realizó en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se colonizó
el Quindío, con el estímulo de la búsqueda de las guacas quimbayas, del
caucherismo, de la cría de cerdos, de las guerras civiles y del cultivo del café; así
surgieron las ciudades de Pereira, Armenia, Calarcá, Circasia, Montenegro,
Caicedonia y Sevilla.
Una cuarta etapa en los finales del siglo XIX desplazó la colonización antioqueña
hacia el norte del Tolima, Valle, Chocó y las áreas de los ríos Sinú y San
Jorge. El proceso de colonización continuó en el siglo XX hacia el Golfo de Urabá
y los Llanos Orientales.

1.2 IMPORTANCIA DE LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA

El proceso de colonización integró a la economía del país miles de hectáreas de


tierra que durante siglos habían permanecido inexplotadas y despobladas.

El café fue el producto preferido por los colonos y su producción llegó a


convertirse, en las primeras décadas del siglo XX, en la base de la economía
nacional. La forma como fueron colonizados estos territorios no favoreció la
formación de la gran propiedad territorial. La colonización era llevada a cabo
primordialmente por familias que no tenían la capacidad para pagar mano de obra
sino que más bien utilizaban la mano de obra familiar para explotar tierras
colonizadas.

Esto dio origen a un nuevo tipo de sociedad en el occidente colombiano: mientras


que en el resto del país el latifundio era la característica más importante, en las
zonas colonizadas predominaba la mediana propiedad campesina y familiar.
Debido al aislamiento geográfico, los pobladores del occidente colombiano
permanecieron ajenos a los conflictos armados que sucedieron en Colombia
durante todo el siglo XIX. Esto permitió un desarrollo económico estable y
continuo, en contraste con otras regiones donde el desarrollo económico se vio
seriamente afectado como consecuencia de las guerras civiles. La colonización
antioqueña permitió la unificación del occidente colombiano.

Los colonos se preocuparon por comunicar entre sí los nuevos asentamientos y


construyeron caminos y ferrocarriles. Gracias a esto se estableció un comercio
interno que casi no existía en otras regiones y que estuvo favorecido por la
capacidad de compra de la que gozaban los colonos, resultado de una mejor
distribución de los ingresos del trabajo.
Todos estos factores hicieron que el occidente colombiano se convirtiera a finales
del siglo XIX y a comienzos del siglo XX, en el centro económico más importante

108
del país. La expansión de la economía cafetera hizo posible que se acumularan
los capitales que más tarde fueron invertidos en el desarrollo industrial.

1.3. TRAVESIA PARA LA COLONIZACIÓN


Los colonos se movían por las riberas de ríos y quebradas y por el lomo de las
montañas para orientarse y estudiar el paisaje. Debían cruzar caudalosos ríos sin
puentes, entre ellos el Arma, Chamberí, la Honda y el Tapias. La espesura de la
selva impedía la penetración de los rayos del sol por lo cual el suelo permanecía
húmedo, formando inmensos pantanos camuflados por la hojarasca, llamados
"Tiembla Tiembla" que se convertían en trampas mortales. 
En el camino encontraban fauna típica de la región: serpientes, osos negros con
bufidos estruendosos, tigrillos, venados, pavas, conejos, zancudos y mosquitos,
con avispas llamadas "quitacalzón" que producían pánico, y con diferentes tipos
de hormigas, entre ellas las que hacían rondas para aprovisionarse de comida y
ahuyentaban los insectos, serpientes, micos, conejos y a cuantos animales
grandes encontraban a su paso.
"A un lado serpientes, alacranes, avispas, tarántulas, cientopies, hormigas,
rondadoras, trasgos y fantasmas, diablos y demonios, que aquí va un hombre con
hambre".
Los niños eran transportados en silletas a la espalda por los peones, todos
abriendo el camino con machete, las vacas ayudaban a trillar el camino, los
bueyes transportan enseres, llevaban cerdos, gallinas y perros. 
Para pernoctar hacían alto en un claro de la enmarañada selva, descargaban los
bueyes, encendían la hoguera para preparar comida (las mujeres) y los hombres
armaban un abrigo para la noche. La rutina era: despertar al amanecer,
desayunar, recoger, fregar y acomodar enseres de cocina (mujeres) recoger
bueyes, cargarlos, preparar silletas, acomodar cosas y marchar. El desayuno
consistía básicamente en chocolate de harina en cocos negros..
Sufrían la "enfermedad de los fríos" o "fiebres terciarias" que curaban con
remedios caseros.
El terreno a colonizar debía poseer los siguientes elementos fundamentales: agua,
madera (especialmente guadua), árboles frutales y una rica fauna de animales
comestibles. Además se procuraba que el sitio seleccionado tuviese buen clima,
prefiriendo las tierras templadas o frías en lugar de las cálidas. Los árboles de
Yarumo (de color blanco) indicaban tierra fèrtil. Abundaban otros árboles como:
caracolíes, cedros, cominos, dindes y ceibas, y otras plantas como helechos,
zarzas, ortiga o pringamosa.

109
2. FUNDACIÓN DE MANIZALES

Cuando los colonos observaban desde Neira el espinazo


de la cordillera donde hoy se encuentra el alto de Chipre,
veían la forma de un "morro gacho"; por eso fue el primer
nombre que tuvo la región. El más importante explorador
de las tierras del sur fue Fermín López Buitrago (1780 -
1846), nacido en Ríonegro: no fue el fundador de
Manizales, pero sí el primero en pisar estas tierras.
Aunque llegó aquí por equivocación, en 1834 o en 1837
según algunos otros, lo que en realidad lo trajo fue la esperanza de encontrar un
territorio libre para ser poblado. "En el siglo XVIII estos valles, selvas y lugares
inhóspitos, baldíos, no tenían dueño conocido. Con la Conquista pasaron a ser
propiedad de la corona española, por lo que recibieron el nombre de realengas:
cuando a un particular se le entregaba una de estas demarcaciones, se hacía por
medio de una concesión, con el compromiso de que fuera explotada con fines
económicos.

González Salazar, Aranzazu, Villegas y Burila fueron unas de esas concesiones.


De la primera, salió don Fermín con el deseo de hallar un nuevo sitio donde
ubicarse con su familia y con la de José Hurtado. Llegaron hasta el Morro de San
Cancio "en unión con los peones. En esta expedición "los colonos que lo
siguieron, descuajaron montes, construyeron casas para sus familias, plantaron
maíz y demás productos para su sustento durante tres años, en las tierras donde
años después fue fundada Manizales". Don Fermín, al darse cuenta que
permanecía en la comarca de la compañía González Salazar, recogió sus
utensilios y junto con su familia y amigos se devolvió para Salamina, en donde se
enteró del error que había cometido al confundir el río Guacaica con el río
Chinchiná.
Sin embargo, el error no fue impedimento para continuar con la colonización.
Emprendió camino hacia el sur, ruta donde encontró a Cartago, hoy Pereira.
El Papel desempeñado por Fermín López reviste gran importancia porque tras sus
huellas caminaron otras personas que viniendo de diferentes puntos de Antioquia
se sumaron al torrente colonizador.
Desde 1846 los colonos vivían en Neira pero sus parcelas estaban localizadas en
numerosas fincas de Morrogacho; aquí producían artículos de subsistencia (maíz,
frijol, plátano, yuca, gallinas, cerdos) y compraban en Neira y Salamina la ropa y
las herramientas de trabajo.

110
Por estos años los habitantes de Salamina y Neira tenían un complicado pleito con
la empresa González-Salazar y Compañía que alegaba ser la propietaria de los
terrenos que se extendían desde Salamina hasta el río Chinchiná; los colonos
confundieron el río Guacaica (entre Neira y Manizales), con el Chinchiná y
pensaron que si cruzaban aquél se salían del territorio pretendido por González-
Salazar y Compañía.
Por estas razones los pobladores tomaron la determinación de fundar una
población en Morrogacho; el 6 de julio de 1848 realizaron la llamada "Exploración
de los Veinte" ya que estaba integrada por este número de personas propietarias
de fincas, aunque también participaron algunos peones. La siguiente es la lista de
estos exploradores considerados fundadores de la ciudad de Manizales: Antonio
María Arango, Joaquín Arango Restrepo, Victoriano Arango, Pedro Arango, José
Pablo Arias, Silverio Buitrago, Antonio Ceballos, José María Correa, José Joaquín
Echeverri, Nicolás Echeverri, Alejandro Echeverri, Estaban Escobar, Manuel María
Grisales, Vicente Gil, Vicente Giraldo, Juan Antonio Gómez, Marcelino Palacio,
José María Pavas, Antonio Quintero, Benito Rodríguez.
La Expedición salió de Sancancio o Rastrojos y se dirigió a lo que hoy se llama La
Enea y Tesorito, estaban dispuestos a realizar la población en La Enea, en una
explanada que encontraron, rozaron el monte pero pensaron que este poblado
quedaba por fuera del camino que de Neira conducía a Santa Rosa de Cabal y
Cartago. Buscaron otro sitio en Las Minitas, en la margen derecha de la quebrada
de Olivares, aquí rozaron el monte trazaron la plaza y las calles, pero también
abandonaron el sitio por quedar por fuera del camino Neira-Santa Rosa de Cabal.
De aquí marcharon hacia la cuchilla de El Carretero en el camino para La Elvira,
pero encontraron el lomo de la cuchilla estrecho, poco sólido y falto de agua por lo
que decidieron marchar hacia el punto donde hoy se encuentra la Plaza de
Bolívar.
El terreno señalado estaba bien ubicado como cruce de caminos y desde el punto
de vista militar, pero era la finca de Manuel María Grisales el cual entregó el
terreno para la fundación del poblado y para la repartición de lotes a condición de
que cada favorecido le pagara un peso sencillo por el solar que recibiera. Sobre
esto escribió Grisales, años más tarde, que el compromiso lo cumplió solamente
don Ignacio Londoño y agrega que "Perdí así todo mi trabajo de aperturas, desde
el cementerio viejo hasta la catedral, debiendo tenerse en cuenta que en aquellos
tiempos los víveres eran muy costosos, porque se traían a espalda desde
Salamina y sudando la gota gorda, porque no había caminos". 
No se sabe la fecha exacta de la fundación del poblado ya que no se hizo acta,
además la fundación como tal duró varios días; pero de acuerdo con los
protagonistas la fundación ocurrió el mes de septiembre de 1848. Durante este
mes se limpió el terreno y se organizó la "roza de comunidad" o sea el cultivo de
maíz y fríjol para alimentarse posteriormente mientras continuaban la "limpia" del

111
terreno. A continuación se demarcó la plaza principal llamada Bolívar, se separó
un lote para construir la iglesia y se repartieron los solares para los pobladores.
Toda esta actividad fue dirigida por Marcelino Palacio, Manuel María Grisales,
Joaquín, Antonio María y Victoriano Arango, Nicolás, Joaquín y Alejandro
Echeverri, Antonio Ceballos, Vicente Gil y José María Osorio, los cuales deben ser
considerados como los más importantes fundadores de Manizales.
Se tuvieron en cuenta varios nombres para bautizar la nueva villa: Morrogacho,
Guacaica, Palestina y Manizales; pero se impuso este último por la abundancia de
la piedra maní que es una roca granítica de color gris, compuesta por mica,
feldespato y cuarzo, muy abundante en los ríos de la región. Por la abundancia de
esta piedra la gente decía que la zona era un gran manizal, región de muchos
manizales.
Transcurridos estos hechos los fundadores se preocuparon por darle vida legal a
la joven villa ya que los terrenos estaban siendo reclamados por la empresa
González-Salazar y Compañía. Y fue así como el proyecto se presentó el 16 de
septiembre de 1849, el 1 de octubre se dictó la ordenanza de la fundación y el 12
del mismo mes fue sancionada por el gobernador, Jorge Gutiérrez de Lara.
Después de esta ordenanza fueron nombradas las primeras autoridades del
municipio: Antonio Ceballos, primer Alcalde; Antonio María Arango, Juez y como
Procurador, Joaquín Arango. Además se eligió el Cabildo (Concejo) el cual
empezó funciones el primero de enero de 1850. Se iniciaba la administración
municipal.
En estas condiciones el territorio conocido como Morrogacho se pobló
rápidamente y en la medida que surgían guerra civiles, nuevos contingentes de
campesinos sin tierra se vinculaban a la aventura colonizadora huyendo de los
reclutamientos para los ejércitos y de los empréstitos forzosos para aprovisionar
las tropas. Durante los años 1842 - 1848 la región de Morrogacho fue habitada por
numerosos colonos que llegaban con sus familias y se situaron en la Linda, El
Tablazo, El Guineo, Morrogacho (Chipre), Plano de Morrogacho (La Francia),
Sancancio y La Enea.

2.1. LA FINCA CAMPESINA


El secreto de la colonización como fenómeno de enorme fuerza social es la finca
campesina de nivel medio en la cual cumplían las siguientes fases:
- El colono y su familia se enfrentaban al bosque:  Cortaban bejucos y malezas
y se construía el rancho de vara en tierra con guadua en forma de tejas largas,
toldos de género, vigas con maquenques, techo con astillas y coca de palma de
chonta. El agua era traida a la casa mediante canoas. Después se realizaba la

112
"socola" que consistía en limpiar el terreno de malezas, bejucos y arbustos
pequeños y luego se pasaba a la "derriba" que consistía en cortar los grandes
árboles o a la  "pica de la arriada" (picar los árboles haciéndoles una hendidura
con un hacha sin derribarlos, luego el árbol más grande se corta y tumba sobre los
otros para que caigan todos). Por último, luego de devastar la selva ("la galga") se
esperaba el verano para realizar "la quema": el fuego se convertía en un arma
eficaz para transformar en ceniza el rastrojo y los troncos al tiempo que facilitaba
la eliminación de avisperos, arañas y culebras y mantenía alejados a tigres y
osos.  
- En el terreno preparado organizaban la roza,  unidad agrícola que se
fundamenta en el maíz y en el fríjol, productos básicos de la alimentación diaria: la
arepa para las tres comidas principales del día, los frijoles para la comida de la
tarde, la mazamorra y el claro como sobremesa; y el sobrante, para alimentar
gallinas y cerdos.
-En la siguiente fase el campesino cultiva la sementera,  o sea el cultivo de
plátano, yuca y caña de azúcar, productos que contribuían notablemente a
satisfacer las necesidades básicas de la familia y se convertían en punto de apoyo
para la fundación del pueblo.
- Entre la señora y la abuela organizan la huerta,  en una parcela pequeña junto a
la casa, cercada con latas de guadua, cañabrava o matas de fique
- Al mismo tiempo se pone especial esmero en el gallinero ya que la gallina
suerte de huevos y de carne, especialmente durante los primeros años de
colonización.
- La familia se dedica a cuidar los cerdos los cuales son alimentados con los
sobrantes de la finca, convertidos en aguamasa.
- Esta fase culmina con la organización del trapiche panelero para moler la caña
y satisfacer sus propias necesidades de miel y de panela.
Lo ideal para el campesino era lograr desarrollar en su finca todo el proceso
anterior. De este modo se fue configurando la finca integral y autosuficiente la cual
garantizaba el desarrollo de una familia numerosa, apegada a la tierra, que vendía
productos en el mercado y compraba otros, que tenía casa en el pueblo y
participaba de la vida social de la joven aldea.

3. FUNDACIÓN DE PEREIRA

113
El territorio estuvo ocupado por el pueblo Quimbaya, cuya riqueza en oro les per -
mitió desarrollar importantes trabajos de orfebrería, que los destaca en el
panorama cultural y artístico del país.
Los primeros españoles llegaron en el siglo XVI. Jorge Robledo fundó a la antigua
ciudad de Cartago en el territorio de la actual Pereira, el 9 de agosto de 1540. En
1691, la ciudad de Cartago fue traslada al sur, en el sitio que ocupa actualmente,
debido a las condiciones duras del territorio por los tupidos guaduales, los ataques
indígenas y los intereses de los encomenderos.
Al final de las guerras de independencia, José Francisco Pereira, compra un globo
de terreno comprendido entre los ríos Otún y Consota, hasta la desembocadura de
Egoyá, como nos dice Fernando Uribe Uribe en su texto. En 1861, junto con otros
cartagueños, se instalan en los predios con el fin de fundar una nueva población.
Ellos construyeron las primeras chozas de guadua y la capilla en la que se dio la
primera misa. Hasta 1869 la población se conoció como Cartago Viejo. En ese año
se dictó una ordenanza por medio de la cual se cambió el nombre por Caserío de
Pereira, en honor a su gestor.
La vocación de Pereira como lugar de intercambios comerciales se debe a su
posición dentro del territorio nacional, como "cruce de caminos", entre las rutas
que conducían de Antioquia al Cauca y de la región centro oriental hacia el sur
occidente del país. Cuando llegaron a fundar el poblado José Francisco Pereira y
el padre Cañarte, existían fondas, posadas de albergue para los arrieros, algunas
casas y tierras de labranza. La ciudad comienza a crecer cuando se abren las
exportaciones de productos agrícolas, aparecen las primeras casas comerciales y
aumenta la población debido a la inmigración antioqueña.
Fue fundada en 1863 por un grupo de ciudadanos de Cartago, vencida población
del gran Cauca. La incitativa formal de la fundación provino del grupo caucano y
este fue un capitula más de la colonización Antioqueña.

El proceso de la colonización antioqueña va a nutrir notablemente a la cultura


pereirana. Tanto que aún se siente la dependencia y el apego cultural del "viejo
Caldas" por Antioquia.
La ciudad se ha caracterizado por un crecimiento paulatino ya que por su privile -
giada ubicación se da la llegada sucesiva de migraciones en busca de mejores
condiciones de vida, lo que ha generado la creación de valores sociales como la
hospitalidad, solidaridad y tolerancia y la ha potencializado como una ciudad pluri-
cultural y de carácter cosmopolita regional.

4. FUNDACIÓN DE ARMENIA

114
Fue fundada el 14 de octubre de 1889 por Jesús Maria y Alejandro Ocampo Toro y
Jesús Maria Suárez; Jesús Maria Ocampo Toro era también conocido como Jesús
Maria tigreros, pues era un experto cazador de tigres. Se dice que estos colonos
salieron desde Villamaría para después fundar Salento, Calarcá y finalmente
Armenia.

Originalmente a la ciudad se la pensó llamar ‘Villa Holguín’, primeramente adjudi-


cado a Armenia, surge de Carlos Holguín, presidente de Colombia en 1888-1892,
y tiene una estrecha vinculación con el problema de la relación entre la ciudad y
las víctimas de las matanzas de 1894-1896; pero poco después la junta de fun-
dadores lo convirtió en Armenia, en memoria de las matanzas, donde 200.000
fueron asesinados por los turcos por motivos político-religiosos. Haciéndose eco
de las matanzas armenias de 1894-96 en Armenia Occidental y para eternizar la
memoria de las víctimas armenias, la ciudad fue rebautizada Armenia y allí se
erigió un monumento en la citada información de "Haratch" se puntualizaba que
"Jesús María Ocampo dio ese nombre a la ciudad en memoria de los armenios
cristianos asesinados por los turcos en Armenia Occidental".

El contenido y el título del artículo de "Sovetakán Grakanutiún" ("El monumento a


los mártires armenios en Colombia"), que ha repetido el empleado por los periódi-
cos armenios de Estados Unidos, no tienen relación entre sí. El articulista anónimo
de la Enciclopedia Armenia, al seguir el título, dio nacimiento a un monumento a
las matanzas armenias inexistente, que en 1968 ya había entrado en el volumen
de James Nazer (Nazarián), "El primer genocidio del siglo XX", donde una foto a
toda página tenía el título de "Monument in Chile, South America", confundiendo
Chile y Colombia . El error fue subsanado en la contratapa del libro "La matanza
armenia" (1970), donde aparecen los dibujos o fotografías de los monumentos al
Genocidio Armenio de Echmiadzín (Armenia), Bikfaya (Líbano), Ereván (Armenia),
Armenia (Colombia), Antelias (Líbano) y Montebello.
Por lo tanto, en el momento de la fundación el nombre ya existía. Según la esposa
de Ocampo, el terreno adquirido por éste (carrera 18 y calle 27) se llamaba "Arme-
nia". El mismo nombre llevaba la casa situada en la granja, en el lugar ocupado
hoy por el "castillo de Getsemaní"
Según Alfonso Toro Patiño, la noticia de semejante matanza en 1880 (pero si en
1894-1896), ni tampoco prueba alguna de ayuda colombiana, que no podemos
descartar, o al menos un proyecto al respecto que pudiera haber sido la base para
la hipótesis "armenia".
La siguiente "nota aclaratoria" de la municipalidad de Armenia sólo contribuye a
enrevesar más el problema:
"Cabe anotar que el nombre de Armenia fue acordado en razón de que por ese
entonces Turquía destacó sus ejércitos en Armenia, territorio Azerbaiyán en el

115
Caucaso y Colombia envió auxilios. Por ese motivo el nombre de Armenia se hizo
muy conocido y un vecino de la región estableció en la hoy K19 con calles 27 y 28
una fonda de víveres que llamó Armenia" (47).
Pero Toro Patiño, en referencia a la naturaleza exuberante de Quindío, ha notado
que los primeros pobladores de Armenia podían haber hecho un paralelo con los
jardines del Edén y, dado que Armenia, en la interpretación bíblica, era la tierra
donde se había asentado el Paraíso Terrenal, entonces el nuevo lugar podía
merecer ese nombre. Continuando con su explicación, en los alrededores del
monte Ararat "son todos lugares muy parecidos a la hoya del Quindío, según
hemos podido comprobar con fotografías, descripciones y noticias de ciudadanos
de dicho país, en cuyas vecindades están los antiquísimos y legendarios reinos de
Montenegro, Circasia, Tebas o La Tebaida (...), que no por mera casualidad de-
bieron influir en el curioso hecho de los nombres bíblico-orientales de la mayoría
de las ciudades quindianas (...)".
Gracias al cultivo del café, esta región (en la que también se cultiva plátano y
yuca) se convirtió en el corazón económico del país a lo largo de este siglo. La
arquitectura doméstica de esta ciudad, caracterizada por la sucesión de zaguanes,
portones, contraportones, patios, canceles de comedor, celosías, y la ubicación de
los negocios en el primer piso de las viviendas, como en la tradición hispánica, son
el testimonio más representativo de la época, en donde se dejaron de lado los
edificios institucionales y gubernamentales por algún tiempo.

La plaza de Mercado de Armenia, diseñada por los arquitectos Antonio Bernardi,


Lino Jaramillo y Roberto Henao, fue construida en el año de 1936 e inaugurada
dos años después cuando Armenia cumplía 50 años, fue concebida sin embargo
con el espíritu moderno y al parecer está inspirada en el pabellón de Francia de la
Feria Internacional de París.

4.1. LA GUAQUERÍA

La región más importante en guaquería fue el Quindío, donde los


españoles extraían de las sepulturas, desde 1540, grandes
cantidades de oro. Durante la colonia se extrajo solo una porción
de sus tumbas, el posterior saqueo se realizó en la segunda mitad
del siglo XIX.
Las premisas para el desarrollo del fenómeno de la guaquería hay

116
que buscarlas, posiblemente, a partir de la explotación del caucho, pues los
informes exagerados de los primeros exploradores acerca de la abundancia del
mismo trajeron la primera oleada de exploradores al Quindío.
James Parsons anota que "el auge del caucho condujo a algo más remunerativo:
el oro de las guacas del Quindío, trabajado primorosamente. Una mezcla de
fantasía y realidad; de consejas sobre la riqueza aurífera del Quindío, se extendió
como relámpago por Antioquia" (Parsons, 1950-82).
La más difundida fue la leyenda del Tesoro del Pipintá, según la cual un colono
internado en la selva en búsqueda de la famosa hoja de "iraca", para la
elaboración de sombreros "jipas", de pronto se encontró una galería de piedra y
movido por la curiosidad la recorrió en toda su longitud. “|De repente, a los pocos
pasos vio algunos rayos de luz que entraban por una especie de claravoya y vio
numerosos objetos de oro, entre ellos una enorme serpiente, toda hecha del bello
metal, varias estatuas quizá ídolos también de oro y mil riquísimos objetos más.
Cuando nuestro campesino estaba extasiado en la contemplación de tales
riquezas, un enorme estruendo se produjo en el oscuro socavón que puso el
pánico en nuestro antioqueño, quien precipitadamente salió de la caverna"
Ya afuera dejó algunas señales para localizar posteriormente el sitio, pero al
regresar al día siguiente con sus hermanos no pudieron hallar la caverna.
Al no poder guardar el secreto, la noticia se divulgó en Antioquia, despertando
enorme entusiasmo, lo que atrajo muchos aventureros la mayor parte de los
cuales se dirigieron al distrito de Salento, donde hallaron oro en las arenas del río
Quindío. Al no encontrar el tesoro y no atreviéndose a regresar a su tierra ante el
temor de las burlas, se quedaron inicialmente mazamorreando y luego al descubrir
tumbas indígenas, se dedicaron a la guaquería.
Hacia 1870 otras leyendas recorren las regiones del Tolima y Antioquia; se trata
del tesoro del "Rey Palomino", nuevas fábulas con relación a "El Dorado", y sobre
la "Laguna de Maravélez" donde el jefe indígena se bañaba cubierto de oro en
polvo. pero los exploradores y aventureros no hallaron tales tesoros y se
orientaron hacia la guaquería.
La noticia acerca de la riqueza del Quindío, sus minas, "sus leyendas con colorido
de oro", la riqueza de las sepulturas indígenas, se divulgaba en el país y nuevos
contingentes se adentraban en la región, la cual mediante el señuelo del oro los
cautivaba y atrapaba. El sistema de guaquear se fue desarrollando lentamente, los
guaqueros se transmitían las experiencias hasta que la técnica se generalizó. El
año de 1885 significa el verdadero auge de la guaquería que se desarrolla en
forma progresiva hasta 1914.
En esta euforia se descubren ricas guacas en Montenegro "donde sacan el oro por
quintales" según Arango Cano; la fama de estas guacas se extendió y se

117
alteraban las cifras del oro sacado; fue tal el entusiasmo que muchas personas
que no conocían guacas ni habían cogido un recatón se iban a guaquear.
De este modo se producía un nuevo despojo, un saqueo gigantesco de los
sepulcros de los antepasados, como continuación del iniciado en el período de la
conquista. Numerosos grupos de guaqueros recorrieron la región del Quindío y
zonas aledañas realizando una inmensa destrucción de yacimientos
arqueológicos.
El desarrollo de la guaquería impulsó su propia cultura que se generalizó entre los
que participaban en esta actividad y ello tiene que ver con luces, sonidos y
espantos inherentes a los pueblos de indios.
Anota Arango Cano que los ruidos hacen parte de algunos tesoros sepultados;
que cuando en un pueblo de guaquería se oían ruidos era porque en las guacas
se hallaban estatuas de barro; y agrega que cuando descubrieron el pueblo de Los
Frenos, antes de sacar la primera guaca, "toda la noche oían sonar uno frenos
cerca de la tolda; de una de las guacas extrajeron un freno de oro fino, con lo que
se acabó el sonido".
Y antes de descubrir el pueblo de La Soledad, una familia que vivía cerca de ese
lugar refirió a los guaqueros, que con mucha frecuencia escuchaban una banda de
música de viento, "al descubrirse el pueblo, se sacaron de las guacas cornetas,
flautas y tamboriles de oro fino; pero según las últimas noticias, se ha seguido
oyendo la banda". Fueron muchos los guaqueros que recorrieron el Viejo Caldas
pero entre los más importantes se puede citar a Angel Toro, Ramón Buitrago,
Carlos Agudelo (a. Macuenco), Luis y Jesús María Arango Cano, Ramón Medina,
Epifanio Vargas (a. Patebarra), Reliquia, Pezuña y Nicolás Macías.
Arango Cano escribe que aunque hubo una época en que casi todos los
habitantes de la Hoya del Quindío tomaron parte activa en la guaquería y entre
estos más de 500 vivieron de este oficio durante muchos años, "no pasó de diez el
número de guaqueros que merecieron el título de doctores en el arte". - Angel
Toro, el más competente en la Hoya del Quindío, nadie le pudo igualar en sus
conocimientos teórico-prácticos desarrollados durante más de 35 años de
profesión; sin embargo "de guaquear perdió la salud, y hace pocos días murió
pobre y soltero". - Ramón Buitrago, pariente del anterior, un día le dijo a su familia
que se iba a guaquear para regresar a los 20 días, y tardó más de 30 años para
volver. "Cada rato sacaba indios vestidos de oro, y se embriagaba de contento" sin
acordarse de su familia. Cuando estaba viejo y enfermo volvió al seno de su
familia sin un centavo y a los pocos días murió en la miseria. - Carlos Agudelo
(Macuenco). Era el guaquero de más nombre ya que guaqueó durante más de 30
años. Cerca a Caicedonia sacó una guaca con tres libras de oro y de contento "se
puso a tomar aguardiente, con lo que casi se le deshacen los hígados, lo que le
costó la vida, dejando a su mujer y a sus hijos en la miseria". - Luis Arango Cano,

118
recorrió los Andes desde el Páramo de Letras hacia el sur, en una extensión de
más de cien leguas, guaqueó durante 23 años y llegó a conocer palmo a palmo
todo el territorio del Quindío, dejó escrita su experiencia como guaquero y además
se vinculó al proceso de colonización empresarial en el Quindío.
Desafortunadamente la inmensa mayoría de los guaqueros despreciaron y
destruyeron las ofrendas funerarias que no fueran de oro o de tumbaga, lo que
permitió que se perdiera parte de la memoria cultural de los pueblos
prehispánicos.
Pero la guaquería fue la base fundamental para la fundación de las poblaciones
del Quindío ya que las riquezas guardadas en los cementerios indígenas de La
Soledad, Maravélez, El Entorchado, Montenegro y otros, contribuyeron al derribo
de las montañas y al proceso de colonización en general.
En busca de las guacas y minas de oro se fueron perfilando los fundadores de
pueblos en el Quindío, ya que los que se desilusionaban con las sepulturas
indígenas se entregaban a la colonización. El proceso se acentúa después de la
guerra del 85, cuando numerosos excombatientes llegaron a la selva del Quindío
ilusionados con los tesoros y para evadir los reclutamientos. De este modo la
región atrajo a guaqueros, mineros, aventureros, colonos y guerrilleros. Fue Nueva
Salento un sitio de atracción de colonos y guaqueros, punto donde se aglutinaban
para salir a explorar las montañas del Quindío.
La fundación de la mayoría de los pueblos, y especialmente los situados hacia el
río La Vieja, estuvo precedida por la penetración de gran cantidad de guaqueros.
Así, cuando se fund a a Filandia (1878), ya habían explotado sus guacas más de
500 guaqueros; del mismo modo la fundación de Montenegro (1890), estuvo
precedida de la ubicación en la región de gran cantidad de guaqueros.
Las poblaciones de Pueblo Rico o Las Guacas (1842) -ubicada entre Neira y
Manizales-, Apía (1884), Santuario (1886), Calarcá (1886), Quimbaya (1912) y La
Tebaida (1916), fueron precedidas del previo asentamiento de guaqueros y
colonos.
La Tebaida tuvo como fundadores a los hermanos Pedro y Luis Arango Cano,
quienes se enriquecieron con la guaquería. Don Luis fue uno de los guaqueros
que más tierra movió en busca de sepulturas indígenas.
|"adquirió los terrenos donde se encuentra situado el municipio de La Tebaida y en
ellos estableció sus mejoras de café. Allí tenía como agregados sesenta familias
para ayudar al movimiento de la empresa. Pero un día resolvió, en unión de don
Pedro su hermano, fundar una población. Lo primero que hicieron fue medir el
terreno, con calles y carreras de diez metros de ancho y las plazas de ochenta.
Don Luis abrió en venta los solares. Del día 14 al 21 del mismo mes, vendió de su
finca 130 solares, los que medían 20 varas por 40"

119
El establecimiento de un considerable número de guaqueros antes de la fundación
de los pueblos, demuestra un proceso de sedentarización alrededor de la
agricultura, el comercio y la ganadería. A pesar de la fiebre del oro, la población
que llega al Quindío se orienta hacia la apertura de montes y la adquisición de
tierras mediante la política de adjudicación de baldíos que tenía el gobierno. Un
fenómeno semejante se observa en Risaralda y en las tierras próximas al
Guacaica, entre Neira y Manizales, donde se extrajeron numerosas guacas.
El posterior desarrollo económico por la estabilización de la colonización y la
consolidación de las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales, hacen surgir
grandes comerciantes que compran el "oro de guacas", convirtiéndose éste en
fuerte factor de acumulación de capital.
Todavía en 1918 entre las principales actividades económicas de Armenia se
encuentra la explotación de guacas, junto con el tabaco, el café, la caña de azúcar
y el maíz (Gutiérrez, 1919-313).
Y en Pereira, desde finales del siglo, se hacía un importante comercio del oro
procedente de las guacas del Quindío, y a principios del presente siglo, en muchos
almacenes de Pereira se podía leer un letrero que decía: "se compra oro, caucho
y café" (Jaramillo, p. 387).
Otro tanto sucedía en Manizales, ciudad que logró concentrar gran cantidad del
oro de guacas, a través de comerciantes, los cuales se orientaron después hacia
la colonización empresarial, al cultivo del café y a la ganadería, como actividades
fundamentales.

5. FORMACIÓN DE LA ECONOMIA

Hasta finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX la economía del viejo Caldas
se baso en agricultura, ganadería y el comercio. Esta incipiente economía no fue
obstáculo para que un pequeño número de familias comenzaran a hacer o
incrementar sus fortunas.

AGRICULTURA: Cultivos de Yuca, plátano y Maíz. Se cultivaba para el consumo


local.
GANADERIA: Crianza de cerdos como principal actividad ganadera.
COMERCIO: Los principales artículos eran la comercialización del cacao, oro y
caucho durante la mitad del siglo XIX.

120
5.1. ALDEA O CAÑADA DE MANIZALES

PRIMERAS CONSTRUCCIONES Y CONFORMACION DE LA ALDEA


La construcción de casas fue rápida al principio: de guadua o arboloco y se
techaron con cáscara de cedro y hojas de yarumo, de 3 metros x 2, con techo de
palmicho hasta el suelo. Los más acomodados construyeron en madera con
embutido de barro y techadas con hojas de caña o paja de maciega (un tipo de
espartillo), hoja de iraca o de la caña del maíz.
Fue hacia 1849 cuando se construyó la primera capilla, cubierta de paja primero
y de tejas después. Tenía unos ocho metros de largo por cuatro de ancho.
Manizales en ese entonces apenas había sido declarado distrito por el gobierno
antioqueño.
El primer alcalde de Manizales, Antonio Ceballos, en el año de 1850, fue quien
adjudicó los lotes que quedaban en el marco de la
plaza, al igual que uno para la iglesia, la cárcel y las
personas importantes del poblado en ese entonces.
Dirigentes del poblado: Aparicio Angel, Liborio
Gutiérrez, Rafael Angel, Ignacio Villegas, Rafael
Robledo, Meliton Echeverri. 
Desde 1850 la aldea se venía caracterizando por la cría
de cerdos en las huertas, no había una sola casa de
teja sino ranchos pajizos y los cerdos corrían
libremente por las calles de la pequeña aldea por lo cual algunos vecinos se
quejaban ante el cabildo.  Al respecto decía don Marcelino Palacio: "Estos
demonios nos tumban las casas pero también ayudan a reconstruirlas mejores".
Fue en el año de 1852, exactamente el 12 de febrero cuando Agustín Codazzi
trazaría los planos para la primera plaza. Seguía teniendo ese aire de los
pueblos antioqueños donde se concentraba la gente los domingos de mercado,
día que sería cambiado por el sábado por solicitud del obispo de Medellín y el
cabildo.
Un aspecto que ayudó al desarrollo de la joven aldea fue el contrato celebrado
(junio 8 de 1853) entre el gobierno central y la empresa González-Salazar y
Compañía, que puso fin al pleito entre los colonos y la Empresa; sobre esta base
recibieron parcelas o títulos de propiedad 1.154 personas que estaban viviendo
en el Distrito hasta el mes de octubre de 1853. De este modo los colonos se vieron
estimulados a desarrollar la producción en la tierra recibida. Las dos partes
acordaron: -Fijar la población un área de 40 cuadras, a partir de la plaza tomando
10 cuadras a cada lado, -Declarar como propiedad del distrito, 25 cuadras de tierra

121
en montañas, para beneficio de los habitantes, Destinar dos solares en la plaza,
para la iglesia, -Destinar un local para escuela, -Demarcar calles, caminos, plaza y
cementerio, -Cada vecino recibirá un solar y tendrá seis meses de plazo para
construir su casa.
Para esta época existían sólo 476 casas en el área urbana ya que la mayoría de
los habitantes vivían en sus parcelas, cuando crecían los hijos e iban a la escuela,
la familia se instalaba en la aldea, pero debido al convenio, surge un vivo interés
en formar un pueblo de verdad, y las personas más acomodadas se dedicaron a
construir ranchos de bahareque, con techo de cáscaras de cedro y hojas de
yarumo. Abundaban las plantas sembradas en el solar de las casas: se contaba
con huerto medicinal (albahaca, apio, cidrón, malva, paico y sauco) y plantas de
jardín: helechos, orquídeas, novios, adelfas, crisantemos y geranios.
No obstante el acuerdo anterior, el pueblo se urbaniza sin un plano topográfico
que oriente su crecimiento, en 1854 la aldea eran un montón de casas de guadua
y arboloco con techos de paja, y su iglesia era una enramada de estantillos con
techo de tejas. Las construcciones estaban desperdigadas en filos, hondonadas y
cañadas de manera tan caprichosa, que la Aldea se conocía con el nombre
peyorativo de la "Cañada de Manizales".
En 1854 se comenzaron a construír casas de tapias y tejas y se sacó un acuerdo
de la alcaldía para blanqueamiento de la parte exterior de todas las casas y se
prohibió que los animales andaran sueltos por las calles.
De este modo se fue proyectando la ciudad del futuro, por medio del sistema de
banqueos y rellenos; esto hizo surgir el dicho popular: "en Manizales para
construir, hay que hacer primero el terreno".

5.2. VIAS DE COMUNICACION


La principal preocupación eran las vías de comunicación: Manizales estaba en una
maraña de caminos de herradura: la principal era de Abejorral-Sonsón-Salamina-
Manizales. Su ubicación sobre el lomo de la cordillera la convirtió en punto
obligado para el cruce de caminos ya que podía comunicar el Estado de Antioquia
con el Cauca y por el Páramo con el Tolima y el río Magdalena; además, era sitio
estratégico desde el punto de vista militar.
Los manizaleños que estuvieron presentes en la fundación vislumbraron estas
posibilidades y trazaron las rutas para unir la joven aldea con Neira, Salamina y
Sonsón, por el norte; con Cartago y el Estado del Cauca por el sur; y hacia el
oriente, dos caminos -por el páramo del Ruiz-, la unieron con el comercio de la
próspera ciudad de Honda y con el río Magdalena: Estos 3 caminos ya estaban
terminados de construir en 1851.

122
 EL CAMINO DEL NORTE: El primer camino fue el del norte o ruta a Neira
(jurisdicción de la que dependían esos terrenos) llamada camino de la
colonización porque se dirigía a Salamina y de aquí a Abejorral y hacia el
corazón de Antioquia de donde llegaba un torrente constante de colonos:
por La Linda, bajando al Río Guacaica, arriba del Guineo, y luego
ascendiendo al punto de Pueblorrico o Las Guacas, sobre el Guacaica
construyeron un puente para pasar a caballo. Pero esta ruta era peligrosa y
difícil a juzgar por la descripción hecha por don Manuel Pombo en 1852 el
cual decía que el camino era de "profundos barrizales, plagados en su
fondo de redes de raíces, que enredaban los cascos de las bestias;
derrumbaderos empinados, de greda amarilla y brillosa o de tierra negra
deleznable, en donde no se podía afirmar los pies, y en cuyo descenso
rodaban confundidos jinete y mula; troncos caídos, maleza que cerraba el
paso, púas y estacas por todas partes, árboles que goteaban por todas las
ramas... nosotros y nuestras mulas teníamos lodo desde los pies hasta la
cabeza, y, a pesar del brandy, la humedad nos traía entumecidos. En
cuanto a caídas y golpes, cada cual pudo al principio numerar los suyos;
mas luego fueron tan consecutivos, que se hizo preciso cortar las cuentas".
 EL CAMINO DEL RUIZ: El cabildo empezó la construcción de esta vía en el
año 1850 buscando poner en contacto a Manizales con Ambalema en el
Tolima, para favorecer el intercambio comercial entre las dos provincias y
con el río Magdalena. El camino seguía la siguiente ruta: Manizales -
Termales - Cueva de Gualí, donde pernoctaba, - Cueva de Toro, donde
también se descansaba, - Cueva de Nieto, otro sitio para pernoctar, -
Murillo - Líbano - Ambalema. Para el año de 1852 esta ruta se hacía
normalmente en cinco días desde Manizales a El Líbano. Este camino tenía
el problema del intenso frío que se debía soportar en el Páramo del Ruiz,
no había posadas para pernoctar y el único albergue lo ofrecían las cuevas.
 EL CAMINO DE AGUACATAL O DE LA ELVIRA: El cabildo emprendió la
construcción de esta vía en 1865 y aunque es otra ruta al río Magdalena;
evitaba el paso del nevado de El Ruiz pero se enfrentaba con una dura
pendiente hasta llegar a la planicie del Páramo de Aguacatal. El camino
seguía la siguiente ruta: Manizales - La Elvira - Páramo de Aguacatal -
Soledad - Mariquita. Esta vía era más corta que la del Ruiz y al vincular a
Manizales con Mariquita, Honda y el río Magdalena se impulsó el comercio
de importación y de exportación en forma asombrosa.
En los caminos aparecen las fondas de 2 clases: las Posadas Familiares para dar
hospedaje a los arrieros y viajeros sin ánimo de lucro, se vendían zurriagos,
hachas, machetes, granos, velas y lámparas; y la Fonda Comercial: vendían,
compraban y prestaban, acaparadores y usureros. Se hacían fiestas, se destilaba
aguardiente, había prostitución y los finqueros y colonos hacían negocios, se
jugaba tute y dados. Eran grupos de chozas. 

123
5.3. ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES
El ideal de la mujer era el matrimonio y tener hijos, en caso
contrario, conservarse virgen en el hogar o en el convento.
La niña debía aprender a hacer la comida, alimentar las gallinas y cerdos, bordar,
tejer, coser, ("hilar es tejer el futuro", "mujer que borda no peca") y administrar una
casa. Se decía:  "es mejor un mal casamiento que una soledad serena".  La mujer
solia casarse a partir de los 14 años, y la indicación para la noche de bodas, de su
madre o el cura era: "deja hacer al esposo lo que quiera".
En las familias, el padre tenía un temperamento impositivo y la madre era suave,
producto de la resignación cristiana. La mujer como esposa y madre, fue el
principal soporte del catolicismo en el siglo XIX, tenía gran sentido del deber y
poca nocin del placer. El ideal para las esposas era la sumisión, fidelidad y
maternidad. El jefe del hogar dirigía la casa con mano fuerte. 
Las mujeres eran dependientes de los hombres y se reconocía la superioridad del
varón. Además eran escasas y morían de parto - atendidas por comadronas- por
eso era frecuente que el hombre se casara 2 o 3 veces, generalmente con su
cuñada para que fuera la tía quien criara a sus propios sobrinos (respeto y
estabilidad fliar).
Unía a la pareja las cosas comunes: ordeñar, partir la leña, desgranar maíz y fríjol,
encerrar los terneros, ir a la fonda, educar los hijos. La falta de intimidad en la
alcoba propiciaba encuentros en los huertos, la roza, la sementera y el bosque.
La principal diversión en la Aldea eran las riñas de gallos, las fiestas religiosas y
el toreo de animales salvajes en las llanuras del Ruiz.
Se decía que los primeros habitantes gozaban de muy buena salud y el huerto,
que no faltaba en las casas, suministraba las plantas medicinales para las
necesidades cotidianas. Como dolencias más comunes estaban la "enfermedad
de los fríos" o "fiebres terciarias" que los pacientes se curaban con los remedios
caseros, pero en 1857 apareció la viruela en Manizales y castigó con mucha
dureza a la población que se encontraba desprotegida. En esta fecha la naciente
aldea fue visitada por médicos empíricos, curanderos y "vivos" los cuales se
quedaron y ejercieron la medicina.
Para el dolor de muelas se utilizaban remedios caseros como los buches de la
infusión de cáscaras de drago, agua de malva y los emplastos de manzanilla, pero
cuando no había cura se extraía la muela con gatillo o con un instrumento llamado
"llave" con el cual cogían la muela y cuando presentaba mucha resistencia
"tumbaban al paciente en el suelo y apoyaban la rodilla en el pecho de éste;

124
tiraban fuertemente de la llave y la operación no fallaba".
6. MANIZALES, LA GRAN CAPITAL DE LA ARRIERÍA
Por estos caminos se desarrolló la Arriería, pero fue el comercio del cacao el que
inició la arriería como empresa en la aldea de Manizales.
En 1880 el sistema de transporte de Manizales contaba
con 152 mulas y caballos para viajeros y su carga, 300
bueyes y mulas para acarreo de víveres y materiales
de construcción, 1200 bueyes para transporte de mer-
cancías hacia puntos fuera del distrito. De Manizales a
Medellín se demoraban 7 días por el camino de her-
radura de 200 km. Los campesinos vendían todos sus
excedentes de producción a la población de Manizales. La arriería permitió el as-
censo social de pequeños arrieros.
Se prefería el buey para el transporte porque era bueno para recorrer caminos en
invierno, resistía las heladas de la cordillera y eran fuertes para salir de los pan-
tanos. Las partidas de bueyes tenían de 5 a 20 animales, luego de 40 a 50. En
bueyes llegaban a Manizales pianos, órganos, calderas y cables de acero. 
Las recuas empezaron con pequeñas partidas de cinco a 20 bueyes pero no todos
cargados porque se dejaban algunos en pelo para ayudar a los enfermos o cansa-
dos; con el tiempo aumentaron los empresarios de arriería, los arrieros y las re-
cuas. Para principios de siglo había en Manizales numerosas recuas de 50 bueyes
que viajaban constantemente por el páramo hacia el Tolima, siendo las más im-
portantes las de los hermanos Estrada Botero (Félix, Diego, Tiberio y Emiliano),
los mayores empresarios de la arriería en Manizales; también eran famosas las re-
cuas de Justiniano Londoño. Famoso arriero: COTOÑO -Francisco Antonio Echev-
erri: transportó en bueyes la estatua de Francisco José de Caldas desde Mariq-
uita.
Una recua de 15 o más mulas o bueyes la manejaban normalmente cuatro arrieros
que se distribuían a lo largo de la caravana, un muchacho que iba adelante con-
duciendo por la nariguera al buey madrino, el sangrero, que se encargaba de la
comida, y varios perros.
La recua marchaba alegre animada por los ladridos de los perros, por las cam-
panillas del buey madrino y por los silbos, gritos e interjecciones producidas por
los arrieros; éstos a su vez permanecían atentos para guiar los bueyes en los ma-
los pasos, ensanchar caminos y componer las cargas cuando se ladeaban.
Los arrieros vestían con pantalones remangados a la altura de
la pantorrilla, camisa gruesa, sombrero aguadeño, alpargatas

125
de cabuya, poncho, mulera, pañuelo raboegallo, larga peinilla de muchos ramales,
carriel de nutria y largo zurriago.
Viajaban con el hatillo que incluía ollas para cocinar, el tarro de guadua con las ve-
las, un toldo para acampar, y el bastimento conformado por carne, tocino, frísoles,
panela, chocolate con harina, café y bizcocho de arriero (costras grandes y del-
gadas de maíz capio, con mantequilla y huevo que se asaban en un plato de barro
llamado "callan").
Otro camino importante era el de El Perrillo o La Moravia, abierto en 1890, por
concesión del gobierno a particulares. Salía de Manizales a Hoyofrío, Río Gua-
caica, la Rocallosa, fonda Los Sauces, fonda Ventiaderos, La Plancha, San Pablo
-fonda y peaje- La Línea -división entre Antioquia y Tolima- La Moravia y aldea
Brasil, y empataba con el camino que conducía a las aldeas de Los Mesones,
Cruz Gorda, Aldea de Guarumo, La Florida, Fresno y Mariquita. De esta forma, 
los manizaleños exportaban el café en recuas por los caminos del Páramo hacia el
Tolima, buscando el río Magdalena, lo cual resultaba costoso; era necesario orga-
nizar otra ruta. La nueva vía la encontraron después de colonizar el Risaralda:
La ruta empezaba con un camino de herradura que saliendo de Manizales seguía
a Risaralda, San José, Viterbo y culminaba en la Virginia; después el café era
transportado en vapores por el río Cauca hasta Cali y luego en ferrocarril a Bue-
naventura, para la exportación. Esta ruta había sido soñada y luego hecha reali-
dad por los empresarios Francisco Jaramillo Ochoa y Carlos Eduardo Pinzón; de
este modo Manizales se convirtió en la más importante plaza comercial de esta
parte del país al lograr disponer de vías al Pacífico y al Atlántico.
La región de Santa Agueda (Santágueda) fue colonizada por don Ignacio Villegas
Echeverri y su hermano Federico los cuales, utilizando el trabajo de peones
asalariados, organizaron una hacienda de 740 hectáreas en pasto para ganadería,
después organizaron las fincas El Rosario, Playa Rica y Contaderos, para
ganadería y caña de azúcar. 
Estos empresarios conformaron sólidas fortunas y luego se dedicaron al cultivo del
café y al comercio de arriería.

7. CAFÉ
Fue cultivado por primera vez en le viejo Caldas entre los años 1865 y 1870,
cuando se sembraron menos de 4 plantaciones, posteriormente fueron
abandonadas por falta de un comercio conveniente o a consecuencia de guerras
civiles que existían en esa época.

126
Fue Eduardo Walker Robledo, hijo de un ingeniero Ingles quien formo el primer
cafetal propiamente dicho, de la región en su finca La Cabaña afueras de la ciudad
de Manizales en 1864, seguido de su sobrino y colaborador Luis Jaramillo Walker
Robledo; junto con su tío colaboró en esta empresa pionera cafetera y
posteriormente a principios de los años 70 se sembró el primer cafetal técnico que
se conoció en Pereira. Todo este auge por el café llevo a muchos Manizalitas y
Pereiranos a invertir en la creación de cafetales.

En 1875 llegó a Manizales el Bogotano J. Ernesto Mogollón, quien organizó un


establecimiento para vender café, pero fue un fracaso ya que muy pocas personas
lo consumían y los que tomaban tinto lo hacían en sus casas después de las
comidas.

En 1878 don Antonio Pinzón, venido de Santander y casado en Medellín con la


señora Mercedes Posada, organizó en su finca El Aguila un cafetal de 10.000 ar-
bustos considerado inmenso en la época. Este ejemplo, más las experiencias que
se tenían en Cundinamarca, hizo pensar a la clase dirigente de Manizales en las
posibilidades del café y se inició una política cultural desde los periódicos "La Ser-
enata" (1878) y "Los Ecos del Ruiz" (1880), para comprometer en su cultivo a
campesinos y hacendados.
Los hacendados preferían dedicarse a la ganadería o a la caña de azúcar que al
café ya que este producto tenía "mala imagen"; por ejemplo el hombre más rico de
Antioquia, Pepe Sierra, decía que el café era un "negocio de pobres" y esta posi -
ción había hecho carrera en el sur de Antioquia hasta Manizales.
Pero las alzas de los precios del café fueron un estímulo para su cultivo en
muchas regiones del país y en Manizales. El precio del café colombiano en Nueva
York se elevó de 10.6 centavos la libra en 1887 a 18.8 en 1893; esta coyuntura
movió a muchos hacendados de Manizales a organizar haciendas cafeteras para
lo cual utilizaron las ganancias obtenidas en la ganadería, caña de azúcar y arri-
ería para montar haciendas de café. Para mediados de 1890, el café representaba
mucho más de la mitad del valor total de las exportaciones colombianas y en los
años picos de 1895 y 1896 el café significó cerca del 70 por ciento del valor total
de las exportaciones.
Para esta época la colonización prácticamente había llegado a su fin; ya no había
tierras para repartir y los colonos que inmigraban se debían emplear como peones
en fincas y haciendas.
En esta etapa se formaron grandes haciendas de café en Manizales: La Manuela,
de Pedro José Mejía J.; La China, de José Jesús Restrepo; La Fonda, de Pan -
taleón González; La Linda, de Roberto Gutiérrez Vélez; el Arenillo, de Carlos
Pinzón y otras muchas.

127
Por otro lado los pequeños y medianos campesinos se dedicaron también a culti-
var café organizando pequeños cafetales pero sin descuidar las otras unidades
económicas como la roza y la sementera. De este modo la finca familiar se articu-
laba más al mercado asumiendo con mayor firmeza su papel autosuficiente.
En el año 1913 los principales departamentos en Colombia productores de Café
fueron: Antioquia, Caldas, Valle y Tolima ya que estos representaban el 50% de la
economía nacional. En 1950 caldas era para esa época el mayor productor con
un 30.5% del total nacional estando por encima de departamentos como
Antioquia; por otra parte la población rural del Viejo Caldas se encontraba en una
situación económica mayor que mucha parte de las regiones colombianas y esto
gracias a la economía cafetera y al alto precio alcanzado por el producto caldense
en el mercado internacional.

En los últimos 20 años la participación en el volumen total de la exportación ha


descendido gradualmente, como consecuencia de las políticas de la diversificación
de las exportaciones y la violencia.

8. LA EDAD DE ORO DE MANIZALES

Desde la creación del Departamento de Caldas en 1905 hasta el gran


incendio de 1925

Después de los problemas causados por la guerra de los Mil días, que produjeron
honda crisis en el país, de nuevo Manizales (no hubo batallas en su territorio)
surgió más fortalecida económica y políticamente: cuando llegó la paz nacional el
gobierno del Presidente Rafael Reyes se interesó en la creación de nuevos depar -
tamentos tratando de eliminar así las rencillas regionales.
Para esta época, 1904, los señores Daniel Gutiérrez Arango y Aquilino Villegas
venían impulsando la propuesta de Rafael Uribe Uribe de crear el nuevo Departa-
mento, idea que se cristalizó con la ley No. 17 de abril 11 de 1905. Fue nombrado
como primer gobernador don Alejandro Gutiérrez.
El Departamento tuvo el nombre de Caldas hasta el 30 de septiembre de 1905;
luego se llamó Departamento de Manizales hasta el 16 de abril de 1910, cuando
recibió su nombre actual. En 1907 se le anexó la provincia de Manzanares con los
municipios de Marulanda, Victoria, el corregimiento de Buenavista y Pensilvania
con los corregimientos de San Agustín, Florencia y Arboleda. En 1908 le fueron
agregados los municipios de Armenia, Calarcá, Finlandia y Circasia. De este modo

128
se fue configurando el Departamento con regiones segregadas de Antioquia,
Cauca, Tolima y Chocó.
En su condición de capital de departamento Manizales irrumpía en el contexto na-
cional como una ciudad con promisorio futuro.
En 1901 llegó a la ciudad la comunidad española de los Agustinos Recoletos, se
instalaron en el barrio "El Carangal", hoy los Agustinos, construyeron el hermoso
templo del Sagrado Corazón el cual responde exteriormente al estilo neo-gótico;
edificaron el convento de la comunidad, la capilla y el seminario de la Linda. Sobre
esta base ejercieron una gran influencia en la ciudad. A principios de siglo se inició
la construcción del templo de la Inmaculada Concepción en el Parque Sucre, hoy
Caldas. Se caracteriza por estar construido en bahareque con abundante uti-
lización de guadua y maderas de la región. Por los mismos años, en 1902, se ini -
ció la construcción de la Iglesia de San José, en el parque Colón, construida tam -
bién en madera.
Educación : los Hermanos Maristas fundaron el Colegio de Cristo en 1907;  la
Normal de Varones se creo en 1909;  la Normal de Señoritas en 1910 y el Instituto
Universitario en 1914. El acontecer de la educación y las orientaciones a nivel de
los nuevos métodos pedagógicos se plasmaban en "La Cátedra", órgano de la Di-
rección de Instrucción Pública el cual durante muchos años fue el faro que orientó
las diferentes tendencias pedagógicas en el Departamento.
El Instituto Universitario sintetiza los dos tipos de formación que daba en los cole-
gios de secundaria del país: la clásica y la técnica. El Instituto se creó gracias a las
gestiones del doctor José Ignacio Villegas quien presentó en la Asamblea Depar-
tamental la Ordenanza para la fundación del colegio. Se empezó a construir en
1912 e inició labores docentes en febrero de 1914. Es una inmensa casona
(donde funciona hoy la Concentración Juan XXIII) ubicada en un punto clave de
desarrollo urbano, en el Carretero, o Avenida Cervantes. La planta tenía un patio
central, rodeado de tres pisos donde se encontraban las aulas, los laboratorios, los
servicios y la vivienda del internado. Tenía un amplio antejardín cerrado con una
reja forjada en hierro. Dentro del conjunto sobresalía el "gablete", que demarcaba
el lugar por donde se accedía al edificio, rematando en un reloj con esfera clásica.
El Dr. Emilio Robledo orientó un currículo hacia tres áreas: Filosofía y Letras, Agri-
cultura y Artes y Mecánica, pero esta orientación duró poco ya que la tendencia
apuntó a convertir el Instituto en un colegio exclusivamente de bachillerato. Por es-
tos años hay vivo interés en hacer de Manizales un importante centro educativo
para el desarrollo económico y social, en este sentido el Dr. Emilio Robledo y el
profesor Francisco Marulanda Correa impulsaron una política educativa que abar-
cara todo el proceso desde la escuela primaria hasta la universidad. Para cumplir
el objetivo anterior se pensó en transformar el Instituto Universitario en el núcleo
de lo que sería la Universidad; en este sentido se modificó su plan de estudios
(año 1925) dividiéndolo en Liceo Caldense, para los tres primeros años de

129
bachillerato; sección de bachillerato, para los tres siguientes y las secciones de
comercio y de agricultura.
Respecto a la educación de las mujeres, no fue sino hasta el decenio de 1930,
en medio del cuestionamiento a la subordinación jurídica y a la falta de derechos
políticos de la mujer, que por medio de un decreto presidencial se les permitió es-
tudiar bachillerato y en ese mismo decenio fueron autorizadas a ingresar en la uni-
versidad. Sin embargo, en estos años aún estaban marcadamente diferenciadas la
educación masculina y la femenina; persistía el empeño en educar por separado a
los dos sexos, pues la sociedad colombiana, y principalmente la Iglesia, suponía
toda clase de peligros en la coeducación.
Durante los primeros años de este siglo se fue consolidando la industria cafetera
con un puñado de hombres entre los cuales se destacan: Carlos Eduardo Pinzón,
en sus haciendas El Aguila y El Arenillo; José J. Ocampo, en Cascarero; Carlos
Arango, en Sevilla; Víctor Bernal, en Java; Nicolás Zuluaga, en Holanda; Pan-
taleón González, en el Guinero; Antonio González, en Aguas Claras; José Jesús
Restrepo, en La China; Roberto Gutiérrez Vélez, en La Linda; y otros muchos. Es-
tos hacendados incentivaron con su ejemplo a los campesinos pequeños y medi-
anos los cuales aumentaron el área cultivada de café al tiempo que se preocupa -
ban por un buen beneficio del grano.
El aumento de la producción movió a los empresarios a realizar grandes inver-
siones. Se importaron máquinas despulpadoras, se construyeron oreadores o pa-
tios para secar el café, se importaron "estufas" o máquinas que operaban por ac-
ción del aire caliente para secar el café y finalmente se importaron trilladoras para
dejar el café listo para la exportación. Con el desarrollo de las trilladoras, entre las
que se destacaron: La Oriental, La Fábrica, La Estrella, La Argentina y La Linda,
surgió el núcleo del desarrollo industrial de Manizales, motivando la creación de
nuevas empresas industriales.
Quizá el caso más destacado de la utilización de fichas con valor monetario (to-
davia vigentes en esta epoca) fue el de las trilladoras, para controlar el desem-
peño de sus operarias, de acuerdo con el volumen de grano que procesaran, de
las cuales surgió un gran número en el país a causa del auge cafetero: los granos
se someten a varios procesos, en los cuales se separan de todas las impurezas y
se seleccionan por tamaño, forma y peso. Mujeres jóvenes son usualmente las en-
cargadas de llevar a cabo esta crucial inspección, que permite descartar los gra -
nos de inferior calidad, lo que exige un gran número de obreras dedicadas exclusi-
vamente a esta actividad. Según la costumbre establecida, la joven recibía una
ficha por cada caja de grano que procesara y, al fin de la jornada laboral, obtenía
su pago, de acuerdo con la cantidad de fichas que presentara.
La actividad de estos empresarios convirtió a Manizales durante muchos años en
el centro de los negocios del café y llegaban a sus bancos enormes cantidades de

130
dinero en divisas (dólares, libra, francos y marcos), lo que sirvió para impulsar
otros sectores económicos.
Además de las trilladoras que eran las empresas más sólidas durante los primeros
años del siglo, se destacan las siguientes industrias:
-La Compañía de Hilados y Tejidos de Caldas, fundada en 1919, siendo su princi-
pal accionista el señor Nepomuceno Mejía. - La Fábrica de Curtidos Calle, fun-
dada en 1917 por Juan de J. Calle - Empresas de Chocolate: La Cruz Roja, La
Luker, El Rey y Vélez. - Imprentas: La Departamental, San Agustín, Renacimiento,
La Patria, El Diario, La Prensa y Manizales. - Industrias pequeñas: una de puntil-
las; una de fósforos "El Rey", una de sombreros, dos de hilados y tejidos, una de
impermeables, una de "Bálsamo de Vida", una fábrica de cigarrillos, cinco de
cigarrillos, dos de fundiciones, dos de bebidas gaseosas, tres tostadoras de café,
cinco cervecerías, tres trilladora de maíz, cuatro fábricas de jabón, cuatro de velas,
varias panaderías, un molino de trigo y 15 trapiches modernos. - Industria minera;
Volcanes, El Diamante, La Cascada, La Morisca, El Arenillo, Tolda Fría, La Unión
y Gallinazo.
Para 1924 funcionaban en Manizales 95 empresas industriales con 2.000 traba-
jadores, pero las trilladoras y las fábricas de tejidos ocupaban la mayor parte de
los empleados.
El gobierno vivía en permanente déficit por lo cual era costumbre que vendiera en
subasta pública o en remates algunas rentas, para de este modo conseguir recur-
sos económicos. En esta actividad del remate de rentas de licores los maniza-
leños se desempeñaron bastante bien y algunos llegaron a formar inmensas fortu-
nas.
Uno de los rematadores de rentas de licores fue Justiniano Londoño Mejía el cual
después de haber sido arriero tuvo un contrato para transportar el correo nacional
entre Bogotá y Medellín y más tarde, al ser favorecido con las rentas de licores du-
rante el gobierno de Rafael Reyes, se dedicó a esta actividad con notable éxito.
Para ello cultivó caña de azúcar en su finca La Máquina (La Arabia) y organizó un
trapiche movido por una rueda hidráulica, con agua traída del río Guacaica. Du-
rante muchos años destiló el guarapo para fabricar alcohol que se vendía a las
rentas departamentales y además organizó la infraestructura de guardas, rentas,
estancos, estanquillos y la distribución del licor.
Otro empresario que se enriqueció con las rentas de licores fue Pedro Jaramillo el
cual se formó al lado del millonario antioqueño Pepe Sierra, un maestro en el ne-
gocio. Don Pedro aprendió la forma de participar en los remates, que es toda una
ciencia, comprando rentas no sólo en Manizales sino en el Cauca.
También se destacó como rematador de rentas Francisco Jaramillo Ochoa,
ganadero y empresario de la colonización, el cual tuvo un verdadero olfato para

131
los negocios logrando sobresalir en los remates, campo en el cual acumuló una in-
mensa fortuna.
La importancia de los remates de rentas del Estado radica en que algunos maniza-
leños lograron acumular mucho dinero en este campo, el cual fue invertido en em-
presas de los sectores cafetero, comercial e industrial.
Entre 1871 y 1923 hubo un enorme auge para la banca regional en Colombia ya
que se establecieron cerca de noventa bancos comerciales cuyo radio de acción,
por lo general, se restringía a una o unas pocas localidades (periodo de "Banca Li -
bre") : Los empresarios manizaleños fundaron el Banco de los Andes (1901) y el
Banco de Manizales (1901), luego, en 1915, se fundó el Banco de Caldas (contro-
lado por empresarios manizaleños asociados con el comerciante cafetero Alejan-
dro Angel) y un año después el Banco del Ruiz, que fue el primer banco comer-
cial del Manizales y operaba bajo el control de la firma Felix Salazar e Hijos y tenia
la direccion del visionario Manuel Mejia Jaramillo.
Pero en 1920 hubo una crisis económica producida por la baja del precio del café
en el mercado internacional, los bancos de la ciudad llegaron al borde de la
quiebra por no existir un banco emisor y fue tan difícil la situación que se llegó al
sistema de trueque ya que se cambiaba café por mercancías. Para solucionar este
gravísimo problema el Banco de Caldas realizó la emisión de cédulas hipotecarias
de bajo monto las cuales desempeñaron el papel de moneda y rápidamente in -
vadieron los mercados del Valle, Cauca, Nariño y Tolima. La idea de las cédulas
hipotecarias de debió al brillante hombre de empresa, Nepomuceno Mejía (el
Mono Mejía), pero fue apoyado por los accionistas del banco, Carlos E. Pinzón,
Francisco Jaramillo O., Sinforoso Ocampo G. y Antonio Arango G.
Después de la crisis se presentó una nueva bonanza cafetera la cual desarrolló
otra vez los bancos tradicionales, el de Caldas y de El Ruiz, y las sucursales de
los bancos Mercantil Americano, Banco de Londres y América del Sur y Banco de
la República. Sin embargo, en las décadas de 1920 y 1930 se produjo una enorme
concentración del sistema bancario que llevó a la desaparición de la banca re-
gional y al control del sistema bancario por parte de tres instituciones: el Banco de
Bogotá, el Banco de Colombia y el Banco Comercial Antioqueño. Todo esto, de
manera simultánea con el interés y los debates surgidos en el pais entre 1904 y
1922 por organizar el sistema bancario, concretado con los proyectos de ley pre-
sentados por los legisladores colombianos desde 1917 y que finalizo con la
creación del Banco de la Republica  a partir de la consejeria financiera americana
de la Mision Kemmerer. La relevancia de esta Misión fue más que todo política,
pues logró que el público, en general, aceptara el nuevo banco emisor, y también
fue decisiva la forma como contribuyó a conseguir los empréstitos externos desea-
dos por el Gobierno. El primer gerente del Banco de la Republica fue Felix Antonio
Salazar Grillo.

132
Junto con la bonanza cafetera y el auge de la exportación se fortalecieron los
comerciantes los cuales disponían de divisas en forma permanente, hasta el
punto que los comerciantes se desplazaban a Manizales a comprar moneda ex-
tranjera, pero esta situación cambió con la creación del Banco de la República, en
1923, el cual empezó a ejercer control sobre las divisas.
Los comerciantes fueron un fuerte sector económico desde los principios de siglo;
en 1913 se organizaron en "La Liga del Comercio de Manizales", que aglutinaba
78 casas comerciales mayorista, y ese mismo año fundaron la "Cámara de Comer-
cio de Manizales" con el fin de modernizar el sistema de transporte para agilizar y
abaratar la importación y exportación de mercancías. Surgieron las siguientes fir-
mas de comerciantes mayoristas que importaban articulos manufacturados de Es-
tados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, España e Italia: Felix Salazar e Hijos,
Unión Comercial Colombiana, Rufino Elias Murillo, Hijos de Liborio Gutierrez y Cia,
José Jesús Restrepo y Cia, Robledo Villegas y Cia, Uribe, Mejia y Cia,  F.E. Angel
e Hijos, Francisco A. Mejia M,  Arango Londoño y Cia, Juan de J. Calle e Hijo, Ale-
jandro Gutierrez e Hijos, Sinforoso Ocampo e Hijos, Roberto Salazar y Cia, Pinzon
y Cia, entre otros.
Con la creación del departamento de 1905 y por el aumento de la producción de
café, la clase dirigente de Manizales se preocupó por la modernización del sis-
tema de transporte: caminos de herradura, carreteras, ferrocarril y cable aéreo.

9. CABLE AÉREO Y FERROCARRIL


Por la difícil topografía de la región y para agilizar las exportaciones de café, fue
necesaria la creación de los Cables Aéreos:
El primero fue el de MARIQUITA , que unia a Manizales con el río Magdalena y
con el ferrocarril de la Dorada: fue construído por "The Dorada Railway Extension
Ltda". 
Paradójicamente los arrieros serían quienes ayudarían a traer los materiales para
la construcción, así fue como treparon en sus bueyes la maquinaria que habría de
llegar a Manizales. Jaime Lindsay, ingeniero australiano, llegó al país en el año de
1913 para trabajar en la construcción del CABLE AEREO MAS LARGO DEL
MUNDO, el de Mariquita, que tenía una longitud de 72 kilómetros, fue inaugurado
en 1922 y funcionó hasta 1961. Estación del Cable:
376 torres fueron necesarias para los cables aéreos, traídas desde Londres en
piezas. El barco que llevaba la número 20 fue atacado por un submarino alemán,
durante la primera Guerra Mundial al cruzar el Atlántico para llegar a Colombia. El
ingeniero Lindsay tuvo que diseñar otra que sería la más grande (52 metros de al-
tura). Lograron así construirla con un entramado de mil 470 bloques de madera de
cedro, comino, laurel, guayacán y otras especies nativas, esta se ubicó a siete

133
metros de la población de Herveo. Transportaba 10 toneladas por hora (10 subi-
endo y 10 bajando). El cable  produjo una verdadera revolución económica en
Manizales exportando café por el río Magdalena e importando mercancías para
vender en Manizales y en las plazas vecinas; de este modo la ciudad se iba a con-
vertir en el centro comercial más importante de esta parte del país.
La Corporación Financiera de Caldas la salvaría de su abandono total en la dé-
cada del setenta, después de la desaparición de este medio de transporte. La torre
20 sería desmontada con sus mil ochocientas piezas, 400 tornillos y 45 toneladas
para ser transladada en 1984 al parque Antonio Nariño , al frente de la estación
del cable aéreo ocupada hoy por la facultad de Arquitectura de la Universidad Na-
cional, año en el cual sería declarada monumento nacional.
El éxito del cable de Mariquita estimuló la construcción de otros:  
Le siguieron los cables aéreos de VILLAMARIA, inaugurado el 19 de julio de 1927,
para ayudar a la construcción del ferrocarril y a la reconstrucción de Manizales de-
spués de los incendios; el del NORTE (que iba hasta Aranzazu) en noviembre de
1928, que pretendía captar el comercio de café de esta zona que se estaba des-
viando para Medellín, porque quedaba más fácil el trayecto hasta Antioquia que
los caminos de herradura hasta Manizales y luego el del OCCIDENTE el 17 de en-
ero de 1929. Este último buscaba el contacto con el Chocó y el Océano Pacífico,
pero sólo alcanzó 10 kilómetros hasta la Cueva Santa, en el sector de La Linda.
Desde principios de siglo los comerciantes impulsaron la idea de construir una vía
férrea entre Manizales y un puerto fluvial con fácil acceso al mar para bajar costos
en la exportación de café. La idea se cristalizó en 1911 cuando las Asamblea del
Departamento trazó una política en este sentido; finalmente la vía quedó termi-
nada en 1928 con el Ferrocarril Manizales-Puerto Caldas, que se empalmaba con
el ferrocarril del Pacífico. La Estación del Ferrocarril :
De este modo Manizales se convirtió en una estación de paso obligado, en centro
comercial de primer orden, dándose un salto histórico "de la mula y la arriería, al
cable aéreo, al ferrocarril y a la carretera".
Los progresos en el campo económico produjeron un crecimiento acelerado de la
población: 

AÑOS POBLACIÓN

1905 24.700

1912 34.720

134
1918 43.203

1923 51.838

 
Este vertiginoso crecimiento producía cambios a nivel de la orientación urbana.
Iniciando el siglo la ciudad empezó a transformarse seriamente mediante el sis-
tema de don Juan Callejas, de rebanar colinas y rellenar cañadas utilizando el
bombeo: tumbar con agua los barrancos arrastrando la tierra hacia las cañadas
donde se iba sedimentando; luego, mediante trinchos de guadua y piedra se
formaban terrazas hasta lograr la nivelación del terreno. Así, con rellenos, se
unieron los barrios San José y la Avanzada, los Agustinos y el Centro y formaron
numerosas calles. Hacia 1905, se construyó otro circo de toros, casi totalmente de
guadua, en la carrera de la Esponsión; así se fueron construyendo mejores circos,
traían buenos toreros y se fue ampliando la afición por las corridas de toros.
En 1911 la plaza de mercado se convirtió en un jardín: Estanislao Estrada Estrada
(esposo de Maria Salazar) fue quien solicitó al Concejo Municipal la autorización
para emprender la obra de la nueva Plaza, él abriría un concurso para seleccionar
el mejor plano para la remodelación y el ganador fue Bernardo Arango, quien era
un estudiante de minas. Esta nueva plaza se hizo con el dinero producto de ve-
ladas, retretas dominicales, corridas de toros y bazares. Tendría un costo de 700
pesos oro.

Después el 7 de agosto de 1919 para los cien años de la Batalla de Boyacá y


como homenaje al libertador, sería puesta la primera piedra para hacer un
pedestal de la estatua de Bolívar, una replica de la ya existente en la Plaza central
de Santafé de Bogotá. Son cuatro los cambios que ha tenido la Plaza, pero el más
rotundo fue el que le sucedería después del incendio de 1925, donde fue bajado el
terreno nueve metros.

Para 1917 era tan urgente la necesidad de acondicionar el espacio que el Concejo
Municipal abrió un concurso para el levantamiento de un plano proyectado de la
ciudad del futuro, para una población de cien mil habitantes. Para este año la ade-
cuación del suelo era más lenta que el aumento de la población y la situación se
iría a agravar con los incendios. Manizales fué hasta el incendio de 1926 la ciudad
del mundo mas grande construida en Guadua, que resiste grandes terremotos,
pero no al fuego.

10. INCENDIOS

135
El primero fue el de julio de 1922. Luego, el tres de julio de 1925, un voraz
incendio destruyó 23 manzanas del centro de la ciudad, de arquitectura en
Bahareque y Tapia, y el 19 de marzo del año siguiente se produjo otro que arrasó
con las tres restantes. El segundo incendio habría de ser fatal el 20 de marzo de
1926, la Catedral de Manizales, con estructura de madera, arde completamente.
El viernes tres de julio a las 10 de la noche el tañido de las campanas de las
iglesias produjo gran pánico.  Un pavoroso incendio originado en el escorial, hoy
carrera 22 con calle 21, se había extendido vertiginosamente  debido  a  que  en 
una  de  sus  dependencias, la droguería central, tenía además de drogas,
municiones para armas de fuego.
Como   consecuencia   el fuego  se   propagó  a  las manzanas vecinas
presagiando una gran catástrofe en esta época la ciudad no contaba con  cuerpo 
de bomberos  y  los  incendios  se apagaban utilizando vasijas para transportar
agua, pero en este caso los métodos tradicionales resultaron inútiles.  De   este  
modo   súbito   el   incendio   alcanzó   el costado  occidental   de   la   Plaza   de  
Bolívar   y continúo  hacia  la   calle  de  la   Esponsión,  hoy carrera  23;  en otra
dirección el incendio avanzó hasta "La Cuchilla" hoy Bellas Artes.
Esto  ya  era una  catástrofe.  El  Alcalde  José Manuel  Gutiérrez.  El  gobernador
General Pompilio Gutiérrez   y el personero municipal  Dr.  Tulio  Gómez  estrada
tomaron  la determinación de utilizar dinamita para destruir edificaciones distantes
del incendio tendiendo así un camino raso  para aislar  el fuego.
El pánico y la confusión se apoderaron de la población, todos corrían a sacar sus
enseres de las  casas de habitación, los guardaban en las casas vecinas y cuando
el fuego iba a llegar a estos sitios de nuevo tenían  que  sacar  sus  corotos  para 
llevarlos  a otro  lugar ;  finalmente  la  Plaza de Bolívar sirvió de bodega general.
Al amanecer se quemó el edificio de la gobernación ya que las llamas alcanzaron
el costado norte de la Plaza de Bolívar. Este era un edificio de madera de cuatro
pisos con revestimientos metálicos; allí ardieron los archivos y también se
destruyó el museo de Manizales, fundado a finales del siglo pasado. 
Finalmente   el   incendio   detuvo   su   marcha   el sábado  4  de  julio  a  las  11
de la mañana, pero las ruinas  siguieron ardiendo  durante  ocho  días.  Se habían
destruido 23 manzanas. Dos  días  después sectores dirigentes  de la ciudad de 
Pereira   manifestaron al  presidente,  General Pedro  Nel  Ospina, que  Pereira 
estaba  dispuesta a suministrar   los  edificios   y  locales  para  que  se trasladara 
la  capital  de  caldas  a  esa ciudad y el presidente   respondió   que   Manizales 
en  ruinas seguirá siendo la capital de caldas. 
Algunos sectores del país pensaron que con esta catástrofe se detendría el
progreso de  Manizales, en especial el comercio, ya que esta ciudad abastecía
comercialmente el departamento y parte de Antioquia y del Tolima, y el incendio

136
había destruido la zona más importante y comercial de la ciudad.
Pero  en  la  tarde  del  día  cuatro  de  julio  el  consejo  municipal , convocado por
el alcalde  y por el personero, citaron a la ciudadanía para el día siguiente y se ini-
ció la remoción de escombros.  Todos los sectores sociales acudieron con her-
ramienta en mano para preparar el terreno y dejarlo listo para  la reconstrucción de
la ciudad
Según las crónicas, no hubo pérdida de vidas humanas, pero sí una población en-
tera sin techo de la noche a la mañana, y consciente de su impotencia ante la
catástrofe, removida en su confianza en el progreso. La ciudad no contaba con un
acueducto de presión suficiente para combatir las llamas, tampoco tenía cuerpo de
bomberos ni maquinaria que amortiguara su voracidad. Las pérdidas materiales
fueron avaluadas en doce millones de pesos oro, suma astronómica para la tem-
prana fecha de 1926.
Fue el paso de la edad de la madera a la edad del hierro y el cemento. Cerca de la
plaza de Bolívar hubo cortes hasta de 4,50 metros. Este movimiento de tierra se
recuerda tradicionalmente con el nombre de banqueo..
10.1. RECONSTRUCCIÓN DE MANIZALES
Por medio de la Ley 94 de octubre 5 de 1925 el Congreso de la República dispuso
la reconstrucción de Manizales, después de ocurridos los incendios que oca-
sionaron la destrucción de casi toda la ciudad. 
En desarrollo de la misma Ley el gobierno firmó un contrato con la compañía Ulen
para realizar las siguientes obras: Palacio de la Gobernación, acueducto, alcantar -
illado, pavimentación de las calles, reparación de la Plaza de Mercado, ensanche
de la planta de energía eléctrica y otras. 
Además todos los damnificados podían adherir a la Ulen con contratos de recon-
strucción y de nuevas obras, con la autorización y vigilancia de la Junta de Recon-
strucción. 
Entre cenizas nació la idea de reconstruir la Catedral:   La junta directiva abre un
primer concurso para el proyecto, que se declara desierto, y consideran entonces
que la solución es encargar el diseño de la catedral a París. El 19 de febrero de
1927 se recibe un cablegrama que dicta: "Obispo Manizales.Tres arquitectos
afamados harían proyecto de planos sesenta mil francos. Grupo profesores darían
opinión. Usted libertad escoger plano definitivo acordárase", al que el Obispo re-
sponde: "Conforme tres proyectos sesenta mil francos". El premio lo gana el arqui-
tecto Julien Polty, jefe de Monumentos Históricos de París, quien envía los planos
a finales de 1927 para ser aprobados en enero del siguiente año. En febrero de
1928 Potty viajaría a Manizales para iniciar las labores con la compañía construc -
tora Papio & Bonarda. Los planos ya habían llegado un año antes y tuvieron un

137
costo de 60 mil francos oro. Para el 5 de febrero de 1928, monseñor José de
Jesús Salazar, Obispo de Manizales habría de ser quien pondría la primera piedra
para la nueva catedral. Su construcción tuvo varias interrupciones de varios años,
la crisis de los 30 hizo que se suspendiera su construcción en octubre de 1929, la
cual sólo se pudo reanudar en febrero de 1935.
El área es de 2.400 metros, construida en hormigón armado, con materiales re-
sistentes al fuego y a los temblores. El resultado: una iglesia neogótica en con-
creto, de enormes dimensiones y con capacidad para 500 fieles. El templo tiene
planta en cruz griega, tres naves, presbiterio con baldaquinos decorados para el
altar mayor y coro para los canónigos. El proyecto proponía revestir el concreto
con piedra y darle una apariencia menos dura, asunto que no se llevó a cabo por
su alto costo y que hoy en día la hace más particular. El interior se ornamentó pro -
fusamente con mármoles italianos, vitrales, lámparas de cristal y finas maderas.
Los incendios produjeron un cambio radical en la arquitectura manizalita, pues de
allí en adelante se pensó en reconstruir la ciudad con materiales resistentes al
fuego y a los temblores. La situación obligó a las autoridades a buscar soluciones
más permanentes y seguras que las hasta ahora aplicadas. La inminente recon-
strucción de la ciudad acarrearía una cuantiosa inversión, teniendo en cuenta,
además, que el Gobierno pretendía reconstruir el centro de la ciudad en un tiempo
mínimo. 
Para esta basta empresa de reconstrucción de la ciudad llegaron otras compañías
como la italiana Papio y Bonarda (contratada inicialmente para desarrollar los
planos de la catedral, concebidos por el arquitecto francés Julián Polty); llegó la
empresa Keebawer. Gómez y Compañía y numerosos arquitectos e ingenieros del
país.  Por esos años, una firma norteamericana, la Ullen & C.O, realizaba el dra-
gado del Río Grande de la Magdalena, y había demostrado gran eficiencia en al-
gunas obras de urbanismo en la ciudad de Bogotá, razones de peso para encar-
garle el diseño y puesta en marcha de la reconstrucción de la ciudad. John Vaw-
tard, arquitecto norteamericano, trabajaba para la famosa firma y se le encargó el
diseño del Palacio de la Gobernación, además del Hotel Europa, la Estación del
Ferrocarril y el Palacio Episcopal. La firma construyó también algunas residencias
y edificios comerciales, el Teatro Olympia y el Palacio Nacional, en muy poco
tiempo. 
El Palacio de la Gobernación se levantó entre 1925 y 1927 sobre las ruinas del
anterior, en un costado de la Plaza de la Libertad, hoy Plaza de Bolívar. El ele-
gante y hermoso edificio, decorado a la "manera republicana", es un gran bloque
en U, cuyos extremos se unen mediante un bloque más bajo, que se desarrolla
alrededor de un gran patio central; el jardín permite un desahogo espacial y visual
del conjunto. Este espacio, rodeado de corredores como un claustro y la variada
decoración en alto relieve, le da un cierto carácter particular, y la mezcla de ele-
mentos decorativos de diferentes estilos confirman su concepción ecléctica.

138
Beneficiada por la bonanza económica en los años 20, la rápida reconstrucción de
Manizales se hizo dentro de un espíritu estilístico uniforme, y es hoy la ciudad
colombiana que posee el conjunto de arquitectura republicana más coher-
ente y completo.

11. EMPRESARIOS Y FORMACIÓN DE FORTUNAS

Una de las fortunas más grandes, hacia 1850 era la de Elías Gonzáles, era socio
de la empresa “Gonzáles-Salazar y CIA”.

1853 se vende la compañía en Manizales y se constituye la sociedad “Moreno-


Walker y Cia”.
1855 se da un mercado de compra-venta de lotes.
1860 Se presento en Manizales, un evidente fenómeno de concentración de la
propiedad, a partir de empresarios foráneos entre los que se destacan Eduardo
Walker quien compra tierras a los colonos, las vendía a otros colonos y
empresarios de otros lugares.

En 1880 los principales establecimientos industriales en Manizales: 2 tenerías, que


era donde procesaban el cuero, 3 Zapaterías, 4 Talabarterías, donde hacían
bolsos y sillas para montar a caballo, 3 trapiches para procesar Azúcar y 6 para
procesar panela, 1 taller para la producción de cobijas y existían para la época 200
artesanos.

En Pereira existían: talleres artesanales donde se fabricaban azadones,


calabazos y sencillos instrumentos de tipo agrícola, fábrica de velas, jabones, café
molido y chocolate.

1888 Se encontraban registradas en Manizales 159 minas de oro y plata cuyos


propietarios habían llegado durante la colonización.
1899 Se creo la empresa que se llamo “la Fabrica”de (Gonzáles y Londoño) en el
suelo Manizaleño.
1920 Tanto en Manizales como Pereira vieron aparecer los primeros
establecimientos fabriles modernos. Con ellas surgieron la primera generación de
inversionistas y empresas industriales, las primeras concentraciones obreras, todo
coincidía con una prosperidad económica para Colombia, en parte como
consecuencia con le mercado del café a nivel internacional.

139
1921 La primera fabrica manufacturera que empezó sus actividades en Manizales:
La compañía de Hilados y Tejidos de Caldas S.A. Fue fundada para comerciantes
y agricultores.
1924 Funcionaban 95 establecimientos industriales, con cerca de 2000 obreros;
además 3 trilladores y 3 fabricas de tejidos.

Para esta época operaban como pequeños establecimientos con menos de 10


empleados las firmas industriales.

11.1. MANIZALES

1908 La fabrica de chocolates Luker.


1919 La fabrica de fósforos el Rey fundada por la familia Toro Villegas.
1921 La Patria fundada por Francisco Ocampo era un diario regional conservador
a favor de la candidatura presidencial de Pedro Nel Ospina.
1929 Tejidos de Occidente S.A.
1929 Fabrica de Licores de Caldas.

11.2. PEREIRA

1920 Su primera experiencia con establecimientos de carácter fabril: se fundaron


fábricas para la producción de tejidos, vidrio, gaseosas, cervezas y chocolates.
1926 La Compañía Vidriera de Pereira tuvo siempre una vida difícil debido a los
altos costos de producción motivados por la carencia de yacimientos de materia
prima; en 1945 se fusiono con una empresa bogotana, la vidriera fue durante 20
años el orgullo industrial de la ciudad.
1926 Fabrica de Hilados y Tejidos de Pereira, lo cual duro tan solo 5 años.
1926 Cervecería Tropical, vendía posteriormente a la Empresa Bavaria S.A.
1926 Fabrica de licores del gobierno departamental que posteriormente se unió a
la de Manizales para concentrar allí sus actividades.

140
12. FUNDADORES CALDENSES

Los fundadores de las industrias de Manizales y Pereira pertenecían a las familias


de la oligarquía, lo mismo para las firmas industriales.

Las personas fundadoras de las industriales hoy existentes en Manizales son en


su totalidad originarias del viejo caldas, son de origen local, mientras que en
Pereira la mayor parte son de origen extra-local, particularmente extranjeros.

12.1. MANIZALES FUNDADORES DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

“Los Azúcenos” y la Corporación Financiera de Caldas han jugado un papel muy


importante en el proceso de industrialización del Departamento de Caldas.

En 1950 los Azúcenos participaron activamente, en la administración de ocho


empresas, promovidas por la Corporación y fue esta ultima la responsable de la
ampliación y reorganización de muchas de las industrias de Manizales y la que
genero el impulso hacia otros sectores de la economía caldense.

Como “Azúcenos” se ha conocido desde los años 40 a un grupo de 9 individuos


pertenecientes a la clase alta de Manizales, y que han jugado un papel importante
en el proceso de la industrialización en le departamento de caldas. De ellos, siete
estudiaron en el Colegio de Cristo, donde se inició la rosca y donde ya eran
conocidos por el apodo de azucenos. Tres obtuvieron titulo universitario, tres el de
bachillerato y tres cursaron solamente algunos años de educación secundaria.

En 1941 seis miembros de esta barra de amigos de colegio, cuando contaban con
una edad promedio que apenas llegaba a los 20 años, comenzaron a “aventurar
en el mundo de los negocios”, y por azar se iniciaron en la actividad industrial.
Roberto Ocampo, E. Arango Restrepo, J. Echeverri Mejía, Germán Vélez Sáenz,
L. González y L. Londoño –los que no fueron a la universidad-aportaron entre
todos un pequeño capital de $3.000 montaron una empresa distribuidora de
granos. Al escasear el hierro en la segunda guerra mundial tuvieron la idea de
fabricar puntillas para abastecer un mercado local. En base a los ahorros

141
procedentes de la especulación, estos seis azucenos adquirieron una máquina
para fabricar tal artículo y constituyeron la sociedad Industrias Modernas S.A.
IDERNA una de las empresas líderes el sector metalmecánica, que inició
operaciones en 1945.

Este grupo de personas tuvieron que ver también con la fundación de entidades
como: la Corporación Financiera de Caldas, el Banco de Caldas y Seguros de
Atlas. En 1950 se fundo “INCORSA”, para la producción de líneas blancas;
además a través de la Cámara de Comercio local fundaron Cementos de Caldas.

Los tres azucenos que fueron a la universidad, y que no participaron en la


fundación de IDERNA, se vincularon a la industria manufacturera: L. Prieto como
gerente de UNIC, antes Tejidos de Occidente, G. Arango como gerente de una
fábrica de fósforos y J. Restrepo como gerente de La empresa de su familia,
fábrica de chocolates LUKER.

En 1961, cuando se funda la Corporación Financiera de Caldas, Manizales no


había sido totalmente extraña a la actividad industrial, si bien era
predominantemente una ciudad agrícola y comercial. Al contar los azucenos con
la mayor experiencia industrial, en la escasa actividad manufacturera existente,
ellos eran las personas calificadas para influir en la orientación de la nueva entidad
de fomento industrial, en cuya fundación, también participó activamente. Más, fue
lo que dio a los azucenos la oportunidad de influir significativamente en el sector
económico de Manizales, por el nombramiento de Roberto Ocampo, como
presidente de la Corporación.

En los años 67-69 Luis Prieto fue miembro de 22 organizaciones a un mismo


tiempo; Roberto Ocampo de 30; Jaime Restrepo de 22; Jorge Echeverri de 12;
Germán Vélez de 10. Además durante la década del 60, seis de las gerencias de
las empresas manufactureras más importantes de la ciudad, fueron ocupadas por
azucenos.

Sin duda la década del sesenta fue el período en que los azucenos gozaron de
una mayor influencia local y de una mayor reputación de poder.

12.2. CORPORACIÓN FINANCIERA DE CALDAS

142
La actividad industrial de Manizales ha estado estrechamente vinculada con la
actividad de la Corporación Financiera de Caldas, desde su fundación en 1961;
esta entidad promovió directamente el establecimiento de once empresas
manufactureras en la región. En su promoción participaron los líderes de los
grupos económicos de la región y los grandes comerciantes y líderes de los
cafeteros. En ese mismo año se crearon en el país las Corporaciones Financieras
privadas por recomendación del Banco Mundial; cuyas entidades fueron
facultadas para dirigir créditos a mediano y largo plazo a empresas
manufactureras, mineras y agrícolas. Fueron también facultadas para promover la
creación, reorganización y financiación de empresas y para participar en su
capital; para adquirir y negociar toda clase de valores mobiliarios, emitidos
principalmente por empresas manufactureras, agropecuarias y mineras, y para
intermediar en la colocación de papeles emitidos por dichas empresas.
José Restrepo y Restrepo llevó la iniciativa y fue uno de los principales gestores
en la fundación de la Corporación Financiera de Caldas. Propietario del mayor
diario local, “La Patria”, ha sido su director en diferentes oportunidades.

12.2.1. EMPRESAS MANUFACTURERAS PROMOVIDAS POR LA


CORPORACIÓN FINANCIERA DE CALDAS.

EMPRESA PRODUCTOS AÑO DE


PRINCIPALES FUNDACIÓN

143
1. Arroz Confección de camisas 1963
2. Destilados Agrícolas Esencias vegetales 1963
3. Cauchosol a) Zapatos de caucho 1964
b) Separadores de batería
4. Válvulas Colombianas Válvulas de metal 1965
5. Mubel Muebles de madera 1965
6. Productos metalizados Papel metalizado 1967
7. Agrícolas Hawai Cultivo y enlatado de piña 1967
8. Bolígrafos Colombianos Bóligrafos de plático 1968
9. Química Suramericana Derivados del azufre 1968
(Hoy derivados del azufre)
10. Herramientas Daga Brocas 1969
11. Colombia Manufactura de cemento 1965

12.2.2. EMPRESAS MANUFACTURERAS TRANSFORMADAS POR LA


CORPORACIÓN FINANCIERA DE CALDAS.

144
EMPRESA PRODUCTOS AÑO DE
PRINCIPALES FUNDACIÓN
1. UNICA Textiles Hilados 1920
2. Cemento de caldas Cementos 1956
3. INCORSA Prod. De línea 1956
blanca
4. Iderna 1943
Resortes metálicos
5. Jabonaría Hada 1956
Jabones
6. Escaucho 1961
Artículos de caucho
7. Central lechera de Manizales 1960
Leche pasteurizada
8. Industrias Thor 1964
Partes de Válvulas
9. Texman 1960
Confecciones
10. Herragro 1960
Herramientas
11. Industria de vivienda
agrícolas
Casas Prefabricadas

12.3. FRACASOS Y EXITO DE LA CORPORACIÓN FINANCIERA DE


CALDAS

• El error en la prospectación: Tanto empresas promovidas como en


transformadas, fue un factor que dio lugar a buena parte de los problemas
enfrentados por algunas de las empresas asociadas.
• Dificultades técnicas obstaculizaron la marcha normal de las empresas.
Algunas de las dificultades técnicas enfrentadas fueron simple expresión de
la inexperiencia, que entonces se tenía en la región caldense, y/o en el
país, para lidiar con las tecnologías que se introdujeron en algunas de las
empresas manizalistas.
• La carencia de capital suficiente para inversión u operación: Fue una
situación que adolecieron algunas empresas, desde el momento mismo de
la iniciación de operaciones o en el curso de la ampliación de actividades.
• Problemas administrativos: Enfrentaron buena parte de las industrias,
algunos de esos problemas se expresaron con frecuencia en exceso de
burocracia.

145
En síntesis, las mayores causas de fracaso se encuentran al interior de la
Corporación misma, o de las firmas por ella patrocinadas. Más no todo fueron
fracasos y dificultades. Se dio el caso de algunos éxitos y de algunos
desempeños que pudieran calificarse aceptables. Entre los factores que
coadyuvaron a que las empresas Colombia, UNICA, IDERNA, CEMENTOS DE
CALDAS, mostraron excelentes resultados se subraya el oportuno crédito que la
Corporación les suministró para expansión y capital de trabajo.

12.4. GRUPO FUNDADORES INDEPENDIENTES

De los fundadores independientes residentes en Manizales, cuatro grupos


familiares promovieron los mayores establecimientos de esta categoría. La familia
Gómez- Arrubla, que en los años veinte fundaron INCOLMA y más adelante
compraron a CORFICALDAS en los años 50 esta familia era considera como una
de la más poderosas de la ciudad de Manizales.

La Familia Jaramillo era poseedores de una fábrica de Fósforos y una fabrica de


muebles metálicos. Otras empresas fundadas por empresarios independientes
fueron: HERRAGRO, Fabrica de Licores de Caldas, La Patria.

13. PEREIRA DESARROLLO DE LA INDUSTRIA

El desarrollo industrial manufacturero en Pereira se caracteriza por el surgimiento


de la industria de la confección de textiles en los años 40. Este desarrollo industrial
se asocia con la actividad artesanal de la región, pero las idea industriales no eran
propias de la región.

La generalidad de las industrias de la confección se inicio con las actividades en


pequeños talleres. La industria artesanal de la ropaza de consumo popular fue la
base a partir de la cual se crea la industria fabril en Pereira.

El desarrollo de la industria partió de la conformación de empresas textiles, las 2

146
primeras industrias de confección fundadas por Pereiranos fueron JARCANO;
Jaramillo y Cano y la más reconocida hasta ahora VALER: Valencia y Hermanos.
La casi totalidad de las empresas confeccionistas de Pereira han sido establecidas
por individuos que fueron empleados del ramo. La confección de textiles ha sido
uno de los principales renglones industriales de la economía de Pereira.

13.1. LOS EMPRESARIOS EXTRANJEROS

El elemento extranjero en la industria Pereirana se hizo presente por primera vez


en el año 36 cuano se estableció la fábrica de confecciones La Garantía.
A principios de la década del cincuenta tres empresas de capital extranjero
iniciaron producción en Pereira: La fabrica de paños OMNES subsidiaria de una
empresa Francesa (1950). La fabrica de Confites y galletas LA ROSA subsidiaria
de una multinacional norteamericana (1960). La Fabrica de Hilos Cadena (1954)
subsidiaria de una multinacional Británica. Papeles Nacionales (1962) subsidiaria
de una empresa Canadiense.

Los hombres reconocidos en el crecimiento industrial de Pereira fueron: Gonzalo


Vallejo, Alfonso Valencia, Bernardo Ángel, Gustavo de la Pava, Germán Gaviria y
Oscar Vélez.

14. LA CORPORACIÓN FINANCIERA DE OCCIDENTE

La nueva Corporación Financiera de Occidente, se involucro en las funciones de


crédito propias de una corporación financiera privada, al igual que la Corporación
Financiera de Caldas, Occidente promovió y reestructuró firmas industriales.

La Corporación promovió y transformó empresas mediante en base a la iniciativa


de un industrial extranjero, la financiación e la suscripción de acciones de los
socios.

147
14.1. PROMOCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS
MANUFACTURERAS

RAZÓN SOCIAL PRODUCTO FECHA DE


FUNDACIÓN
1. El Acero Pupitres escolares de 1959
metal
2. Papeles de Occidente 1964
3. Transformadores de Papel 1967
Pereira Transformadores
1970
Eléctricos
4. Ladrillera Central 1970
Ladrillos
5. Electrónica Nacional 1970
Radios y Equipos de
6. Electrónica Andina
Sonido S.I
7. Termo-Estables
Componentes Eléctricos S.I
8. Procesadora de Piña
Vajilla de Plástico
Cultivo de Piña y
Enlatado

15. ARMENIA

148
El desarrollo industrial de Armenia en la época del Viejo Caldas, se debió
posiblemente a las dificultades que provenían de los altos costos del transporte los
principales centros del consumo; también a la falta de materia prima dentro del
departamento, a la carencia de energía barata, y la competencia de mano de obra
que venia atraída por los cafeteros. Por esos factores los habitantes de Armenia
pretendieron invertir su dinero fuera del Quindío. A pesar de esto tubo propuestas
para propender el desarrollo industrial, pero ningún cafetero o comerciante se
intereso por el tema.

Apenas en los años 20’s habían unos escasos establecimientos industriales y


comerciales, pero a partir de esta década se da la apertura de vías, lo que permite
el fortalecimiento de los establecimientos locales, además de entrar capital
extranjero a la ciudad.

En 1932 el sector del comercio estaba en manos extranjeras, como Armenia


Coffe, Raush and Co, entre otras; posteriormente surgen firmas nacionales como
Carlos Pinzón de Manizales, Alberto Vallejo de Pereira, Aurelio Aristizabal de Cali
y Velásquez y Villegas hermanos de Armenia.

De esto se concluye que gran parte de la acumulación salio de la región en


manos de compañías extranjeras interesadas en el comercio, o en manos
nacionales interesadas en otras plazas.

Entre los 40’s y los 50’s Armenia ya con la red vial nacional se convirtió en un
centro atractivo para la expansión de la producción, el comercio y los servicios. Se
concentra en Armenia el desarrollo y el comercio del café y para 1947
Armenia tenia 8 de las9 trilladoras del Quindío; al mismo tiempo se produjo una
concentración de capital que fortaleció algunas empresas industriales y
comerciales que se tuvieron hasta los 50’s y que emigraron a otras regiones, entre
ellas se destaca fundiciones Cifuentes formada en los 30’s ya finales de los 40’s
se trasladaron a Bogotá; Postobon, Bavaria, Vinos Sucre, Maizena, además de
fabricas de café, chocolate y pasteurizados.

Algunas empresas emigraron y otras se mantuvieron con altibajos. La capacidad


instalada en estas empresas fue muy reducida y su producción apenas abastecía
el mercado local .la industria en Armenia tuvo un auge muy efímero, el cual muy
pocas veces se ha repetido.

149
16. EJE CAFETERO MÁS ALLÁ DEL CAFÉ

La crisis del café y el terremoto de 1999 llevaron a Quindío, Risaralda y Caldas a


repensar sus economías. Turismo, agroindustria, confecciones, guadua y
conocimiento, las nuevas opciones.

Quindío: El turismo se ha convertido en una fuente importante de ingresos para el


departamento
Risaralda: El Atpa para confecciones fue la mejor noticia para Pereira, que se
prepara para aprovecharlo
Caldas: El reto es transformar a Manizales de una ciudad universitaria en una
ciudad del conocimiento.

En los últimos 10 años, los departamentos del eje cafetero han tenido que
afrontar un cambio dramático en sus economías. Primero fue la caída en el in-
greso cafetero. Luego vino el terremoto del 25 de enero de 1999, que dejó 1.185
víctimas mortales y 159.000 personas sin casa. Estas dos circunstancias han sido
una prueba de fuego para los líderes empresariales y políticos de la región, que
han tenido que repensar el modelo de desarrollo de sus departamentos para diver-
sificar sus economías. De acuerdo con el Centro de Estudios Regionales
Cafeteros y Empresariales (Crece), entre 1998 y 2001 la crisis cafetera generó la
pérdida de 63.358 empleos en el eje, y un descenso en la producción de la
economía regional de $484.700 millones.
Aunque los cambios de modelo se habían pensado en cada departamento, el ter -
remoto ha hecho que se tome una mayor conciencia de región, y ha logrado que

150
haya esfuerzos de coordinación entre los gobiernos municipales y los líderes
gremiales de Armenia, Pereira y Manizales en torno a temas críticos como la Au-
topista del Café y el Túnel de La Línea, y a proyectos de desarrollo regional, como
el turismo. Estos esfuerzos, aunque incipientes, son un gran avance frente a los
períodos de incomunicación que hubo en la zona.
La diversificación consiste, en general, en el impulso a la agroindustria, la produc-
ción de café con mayor valor agregado y el estímulo a la reforestación y la produc-
ción de guadua. Pero cada departamento tiene una vocación particular, a partir de
la infraestructura que ya tenía montada en diferentes áreas.
Quindío aprovechó la capacidad de las fincas cafeteras para ofrecer servicios
turísticos que se complementaron con la creación de parques temáticos. Risar-
alda, que ha sido un departamento más industrial y comercial, ve en el comercio y
en la ampliación del Atpa a confecciones y manufacturas de cuero una oportu-
nidad para dinamizar su industria vía exportaciones sin arancel a Estados Unidos.
Y Caldas adelanta un ambicioso programa para transformar a Manizales de ciudad
universitaria en eje del conocimiento, aprovechando la interconexión de fibra óp-
tica y la relación entre academia, sector privado y sector público.

16.1. QUINDÍO
El turismo se ha convertido en una fuente importante de ingresos para el departa-
mento.

* ACUAPARQUE COCOI. 7 hectáreas en el Parque Nacional del Café, dedicadas


a actividades acuáticas. Tendrá un tobogán con una velocidad de 70 Km. por hora,
piscina de olas de 1,70 m, río lento para botes.
* REPRESA DEL RIO SANTODOMINGO. Se haría a partir de la peña que se
saque en la construcción del Túnel de La Línea. También se construirían dos mi-
crocentrales de 10 MW para atender la demanda de luz del túnel.
* TELEFERICO DE ALTA MONTAÑA, PARQUE NACIONAL DE LOS NEVA-
DOS. Entre el Valle de Cocora en Salento hasta las estribaciones del volcán
nevado del Quindío. Tendría 7,5 Km. de longitud y pasaría de una altura de 2.400
m a una de 4.000 m en 20 minutos.
* BIOPARQUE ZOOLOGICO DE MARAVELEZ. 170 hectáreas en La Tebaida de
un parque estilo safari, dedicado a la fauna colombiana.

151
* PARQUE DE LAS CULTURAS ANCESTRALES. Estará ubicado en Armenia en
un lote de 50 hectáreas. Hará un recorrido por las distintas culturas indígenas de
Colombia.
* ZONA FRANCA DEL EJE CAFETERO. Ubicada en La Tebaida, en la intersec-
ción de la vía panamericana.

16.2. CALDAS
El reto es transformar a Manizales de una ciudad universitaria en una ciudad del
conocimiento.

* MANIZALES EJE DEL CONOCIMIENTO (MEC). Tiene como fin promover el de-
sarrollo local a partir de la construcción de la sociedad del conocimiento. Para
esto, cuenta con una excelente red de interconexión.
* INFRAESTRUCTURA. Es la única ciudad que tiene cuatro anillos de fibra óptica
que la cubren por completo, y en este momento tiene conectadas 211 escuelas y
colegios y 7 universidades con switches de alta velocidad a 155 megabits. En las
bibliotecas se pueden consultar 2.500 de los mejores títulos del mundo en la red al
servicio de la comunidad educativa.
* MEC. El programa tiene cuatro estrategias. Fortalecimiento del capital humano:
plataforma tecnológica y desarrollo de contenidos, economía del conocimiento y
fortalecimiento institucional.
* PARQUE DE LOS YARUMOS. 52 hectáreas de bosque ubicadas a cinco minu-
tos del Parque Bolívar. Es una reserva rica en aves y especies naturales.
* AEROPUERTO DE PASAJEROS EN PALESTINA. Queda a 20 minutos de
Manizales.

152
16.3. RISARALDA
El Atpa para confecciones fue la mejor noticia para Pereira, que se prepara para
aprovecharlo.
* ALIANZA COSIENDO EL FUTURO.
Es una alianza de los sectores público, social y privado para fortalecer y potenciar
el sector de las confecciones en la zona cafetera. Tiene una duración de 5 años y
busca capacitar y dar empleo a 25.000 personas de la zona y conformar 48 em-
presas de economía solidaria agrupadas en 12 clusters de confección. Se desar-
rolla en Risaralda, Quindío, Caldas y el Norte del Valle del Cauca. Cobra doble im-
portancia ante el efecto que tendrán los estímulos del Atpa para confecciones.
* SEDA.
En el país hay 400 familias campesinas vinculadas a la seda, de las cuales 200
están en Risaralda.
* GUADUA. En Risaralda hay 5.000 hectáreas de guaduales, y la idea es comer-
cializar este "acero criollo" en Colombia y en el exterior.
* PEREIRA, GRAN CENTRO COMERCIAL DE TODOS. Es una iniciativa para re-
cuperar 20 cuadras del centro para el comercio.
* PARQUE SAFARI. Reubicación del zoológico Matecaña en la vía a Cartago.

153
17. INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

17.1. Exenciones Municipales:

La vigencia de diez (10) años de exenciones de todo impuesto municipal Predial,


de Industria y Comercio y Avisos y Tableros, que se causen por la actividad
industrial de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que se
establezcan y mantengan desde su iniciación hasta el 2011 como mínimo cinco
empleos directos.

17.2. Incentivos Nacionales:

Regímenes Especiales de Comercio Exterior: Sistema especial de importación-


exportación (Plan Vallejo), Importaciones Temporales, Grandes Usuarios (Altex) y
Leasing Internacional. Regímenes Tributarios Especiales: CERT (Certificado de
Reembolso Tributario).

154
17.3. Acceso a Mercados Ampliados

Los productos elaborados por empresas con capital del exterior tienen acceso con
preferencias a los mercados ampliados de Colombia, independientemente del
porcentaje de participación de la inversión extranjera en dicha empresa. Estos
mercados son, aparte de Colombia: Comunidad Andina de Naciones Empresas
con Inversión Extranjera.

La ubicación estratégica de la región y de la ciudad para acceder tanto a los


mayores mercados colombianos como a los internacionales, la seguridad y las
condiciones de orden público existentes en la región, la calidad de vida que ofrece
la ciudad a los ejecutivos de las compañías, la calificación de la mano de obra, el
espíritu emprendedor de las gentes y la calidez con que se recibe a los
inmigrantes, han contribuido para que empresas con participación de capital
extranjero se hayan establecido desde tiempo atrás en la ciudad y en la región.

A continuación se presenta una relación de las empresas con inversión extranjera


en la ciudad de Manizales y en la región del Eje Cafetero, incluyendo la actividad
económica que desarrollan y el grupo al cual pertenecen:

18. EMPRESAS CON INVERSIÓN EXTRANJERA

EMPRESA ACTIVIDAD INVERSIONISTA PAIS DE


ECONOMICA ORIGEN
Bellota Fabricación y Bellota Holding AG España
Colombia S.A. comercialización de
productos de hierro y
acero.
Colombit S.A. Fabricación y Venta Etex Group Bélgica
de productos de
fibrocemento

155
Coffein Co. Erich
Producción de café
Descafecol Scheele GMBH & Alemania
descafeinado
Co.
Helados La Producción y Vta de Unilever PLC Reino Unido
Fuente S.A. helados
Incotex S.A. Confección de ropa. Sara Internacional USA
Mabe Colombia
Electrodomésticos Mabe México
S.A.
Calzado, medias y
Manisol S.A. Bata Shoe Orgt. Canadá
calcetines
Plásticos Heler Productos Plásticos Plásticos Heler de México
de Colombia Magnéticos México S.A. De C.V
S.A.
Proalco S.A. Artículos de VBS Wire Co (Grupo Bélgica
Ferretería y Bekaer)
Cerrajería
Productora de Gelatinas, colas y Gelatina Alemania
Gelatina S.A. pegantes Internacional
Goodman
Fielder Piezas y partes Cloyes Gear & Prod. USA
Sinterizados sinterizadas Inc. P/M Indust. Grp.
S.A.
Stepan Materias primas Stepan Company USA
Colombiana de químicos S.A.
Químicos
Varta S.A. Pilas, Baterías Varta Batterie AG Alemania
Eléctricas

20. BIBLIOGRAFÍA

 Giraldo Zuluaga, Luisa Fernanda, Modernización e industrialización en el Antiguo


Caldas, 1900-1970, Editorial Universidad de Manizales, Manizales, 2001, Capítulo
III. La industria hasta 1920, pp. 71-93. Capítulo III. La industrialización hasta la
postguerra, pp. 109-137.

156
 Valencia Llano Albeiro, Vida cotidiana y desarrollo regional en la colonización
antioqueña. 1996

 Rodríguez, Becerra Manuel, El Empresario Industrial del Viejo Caldas Bogotá


1979.

 Revista. Manizales a las puertas del siglo XXI.

 Biblioteca Luis Ángel Arango. 1990. Bibliografía de Caldas. Bogota. Banco


de la Republica. Biblioteca Luis Ángel Arango

 Hoyos Korbel, Pedro Felipe. 2001. Café: caminos de herradura y el


poblamiento de Caldas. Bogota. TM Editores

 Valencia Llano, Albeiro. 2000. Colonización, fundaciones y conflictos


agrarios (gran Caldas y Norte del Valle). Manizales. Artes Graficas Tizan

 www. Mincomex.gov.co
 www.crt.gov.co
 www. Google .com
 www.americaeconomica.com
 www.raicespaisas.org

157
EL SECTOR TURISTICO EN CALDAS Y COLOMBIA

SECTOR TURISTICO EN COLOMBIA


“UN SECTOR DE OPORTUNIDADES”
EL TURISMO
1. ANÁLISIS HISTÓRICO

1.1 ORIGEN DE LAS


PALABRAS “TURISTA”
Y “TURISMO”

Tour, según la mayoría de los


diccionarios, procede en el
ingles del siglo XVIII,
posiblemente como galicismo
del francés tour. Ello varía que
la invención de las palabras
turismo y turista fueran inglesas para designar una actividad iniciada en Inglaterra. Sin embargo,
limitándose a la etimología se hallo las dos raíces, Tour y Turn, ambas procedentes del latín
(torno) como sustantivo, y Tornare (redondear, tornear, labrar a torno y en latín vulgar girar),
como verbo.

Parece pues, que TURN Británico de 1746 cedió su lugar hacia 1760 a tour que nos ocupa, de
influencia Francesa derivándose de aquí el Tourer one who makes tours.

Más oculto que el sufijo er; y más profesional es ele sufijo ist, que pudo tomar Inglaterra del
francés iste, pero de origen latino, ista y griego, wins con los que se formaban sustantivos

158
agentes de verbos en (ize). Tourer y Tourist, son pues sinónimos pero con el tiempo se prefirió
la forma culta (quizás por influjo de los viajes a Grecia y Roma)

Según algunos tratadistas españoles, la primera vez que se le emplea como titulo en la portada
de una publicación la palabra Tours es precisamente en un libro ingles sobre España. Se trata
de Henry Swinburne, en sus pictures que tour spain, editado en Londres de 1810. A él sigue en
1828 Stendhal, que publica sus excursiones por Francia con el sonoro y entonces original titulo
de memorias de un turista.

Con el correr del tiempo el concepto turismo ha evolucionado. Ya no es el simple vocablo de


viajes por placer. Como mucha gente lo estima y fue realmente en sus principios históricos, sino
que hoy en día se le da también a otros viajes de motivación distinta a la enunciada, un
comerciante por ejemplo que visita una feria extranjera, un enfermo que acude a un balneario,
un creyente que peregrina a un santuario, no son turistas según la opinión restringida y antigua.
Y sin embargo hay motivos para admitir la tesis opuesta de aceptar plenamente las multivalentes
fases del turismo. Hoy se ha llegado a un concepto simplista llegándose a afirmar que es turista
la persona que viaja con intención de regresar.

1.2 HISTORIA DEL TURISMO EN EL MUNDO


El turismo puede ser reconocido desde el momento que se empezó a viajar la narrativa de
marco polo en el siglo XII, el gran tour de la aristocracia Británica a Europa en el siglo XII y los
viajes de David Livingtone por África en el siglo XIX son ejemplos del turismo temprano. Antes
de 1950 el turismo europeo era sobre todo una actividad nacional, exceptuando algunos viajes
Internacionales, en la II guerra mundial, una mezcla de circunstancias dio ímpetu a los viajes
internacionales, tales como:

 El aumento en los ingresos reales y del tiempo libre disponible.

 El cambio de actitud social con respecto a la diversión y el trabajo.

159
La aparición de agencias de viajes que ofrecían viajes organizados, que incluían el transporte, el
alojamiento y los servicios en un precio global, posibilitan los viajes al extranjero a un nuevo
grupo de consumidores; al mismo tiempo que las líneas aéreas se desarrollaron
tecnológicamente y adquirieron aviones mas grandes y rápidos, que lograron acortar las
distancias en termino de duración de los viajes.

Si se desea hallar un antecedente autentico del turismo actual, no se debería tener en cuenta a
los viajeros solitarios, al estilo de Marco Polo como se menciona al inicio.
Se esta convencido que en la antigüedad se dio el fenómeno turístico, sino con la intensidad de
los tiempos actuales a manos con características muy similares, en cuanto al efecto de los
viajeros en el núcleo receptor.

FUENTE:
Bahías fue en la antigüedad un verdadero antecedente de Torremolinos. Cannes o Riccione, y,
desde luego, por lo que se sabe de ella, no quedo a la zaga ni el lujo, ni el placer, ni en
cosmopolitismo. Situada en la costa de Campania no lejos de Nauplia, -puerto militar del
imperio-; tenia un clima delicioso, que fue bien solicitado por los habitantes de la gran urbe
capital del mundo romano. La belleza del paisaje estuvo en aquella época salpicadas por villas
magnificas, con jardines y torres para disfrutar del panorama; su clima la hacia apta para la
estancia en invierno, y en todo tiempo florecían los jardines.

Hoy día el hermoso golfo de Bahía, donde se conoció la música sobre góndola la bebida y el
bikini, el juego la libertad y silenciosas costumbres, como las que actualmente se critican en los
centros más nefandos del mediterráneo, Londres o Paris, se encuentra sumergida bajo las
aguas del mar por hundimiento de la costa.

En esos tiempos también se desarrollaron las famosas diligencias y los pasaportes que eran
requisitos indispensables tanto para salir al extranjero como para viajar por el interior de los

160
estados y provincias.

El hombre se ha encontrado siempre en su lento camino con la obsesión de viajar. Es probable


que, en muchas ocasiones, la razón de ser se haya visto confirmada por una base Cartesiana:
“Viajo luego existo”; con la cual ese desplazamiento se entronca con todas las demás
necesidades vitales.

Lo que si parece ocurrir es que esta necesidad puede ser acallada con dosis diferentes según
los hombres y las épocas. Hay personas que pasan con poco comer y poco dormir, en cambio
nunca se ven hartas. Hay pues turistas natos y otros a quienes es preciso empujar.
La tendencia a la huida lo que Chateaubriand llamada inquietud y hoy conocemos como deseo
de evasión, podemos seguirlo a través de la historia de los pueblos con varios altibajos.

Kurt Krapf fue el primero que enumero los motivos que inducen al hombre a viajar:

 Búsqueda de conocimientos
 Búsqueda de reposo
 Búsqueda de curación

Bernecker agregó “El viaje por el viaje”, es decir, el viaje por el placer, y es evidente que no
siendo exclusivos estos motivos, en cada caso pueden darse varios, con intensidades.

En nuestra historia del turismo nos parece como si de repente toda la humanidad estuviese
enferma y tuviera necesidad de ir a Paris, Londres La Costa del Sol; La Costa Azul, Roma,
Nueva Cork, México, Buenos Aires o Rió de Janeiro; no pocos en traspasar la Cortina de Hierro
o conocer las leyendas de Asia y África.

Estos a su vez, se ven obligados a traspasar fronteras y cruzar el “Charco Grande” para conocer
La América de Colón y los grandes conquistadores.

161
Es claro que los medios de transporte han influido en los periodos ecuménicos y en los
turísticos. La invención de la herradura y su generalización posterior, hacia el siglo X, explicaría
los movimientos ecuménicos del romántico; el desarrollo del turismo en los siglos XVIII y la
primera mitad del siglo XIX.

Solo en nuestros días va la técnica tan deprisa que no permite pausa. Luego de la etapa del
ferrocarril, vinieron la del automóvil, y el desarrollo asombroso de la Aviación. El genio de la
invención del hombre en plena fiebre no hace más que cumplir la frase bíblica “levántate y
marcha”.

La historia de los viajes, tiene pues una gráfica sinusoidal hasta el siglo XX en el que se lanza,
con variaciones y cortes bruscos, por las guerras hacia los climas actuales.

1.3 EL TURISMO DESPUES DE LA II GUERRA MUNDIAL


Cronológicamente, el turismo aparece cuando el ahorro es posible y todas las restantes
necesidades vitales ya están cubiertas.

Una vez pasada la segunda guerra mundial, en los primeros años existe un crecimiento tímido
del turismo, y no obstante la situación del mundo económicamente, las clases privilegiadas de la
época alentadas por el deseo de conocer el teatro y destrucciones de la guerra, empiezan a
sentirse obsesionadas e inquietas por desplazarse a estos sitios. Las estadísticas señalan que
aproximadamente 9 o 10 millones de personas cruzaron las fronteras europeas en 1949,
llegando a 1953 a la cantidad de 23 millones, cifra que marca ostensiblemente el comienzo de
una carrera que conduce directamente al prodigioso desarrollo que vivimos en nuestros tiempos.

Después de la primera guerra mundial el turismo se pudo desarrollar más ya que hubo medidas
de carácter social enfocado principalmente a los jóvenes con tal de promocionar el turismo
popular.

162
Fue no obstante el final de la segunda guerra mundial el momento de la aparición del Boom
turístico asociado con el fenómeno de turismo de masas. Los años 50 con la generalización de
las vacaciones pagadas, la mejora en los sistemas de transporte y el aumento de la renta per
cápita en los países europeos fueron los factores
que impulsaron a hacer turismo.

El turismo posibilitado para aquellos de pocos


recursos económicos, el turismo social y el de tercera
edad, de asociaciones, empresas y promociones
turísticas por parte de las entidades públicas es signo e
indicativo de progreso y de bienestar social de un
estado.

El crecimiento de una actividad conlleva también retos, como por ejemplo la necesidad de
renovar constantemente las infraestructuras turísticas, de organización y planificación. Como
especialmente problemático se pueden nombrar las situaciones de estacionalidad, definido por
la superpoblación de los centros turísticos durante unos meses, el desequilibrio económico del
país receptor en sus zonas turísticas por aumento de precio y reducción de la calidad de vida de
los habitantes, la degradación medioambiental general y local producida por el turismo y la
precariedad de las condiciones laborales de los trabajadores turísticos, así como la fuerte
dependencia de los centros turísticos al crear un tejido monoindustrial y económico.

Indudablemente el salto que dio de 9 a 23 millones de personas que se desplazaban de un lugar


a otro habla bien a las claras del cambio que experimentan las naciones en estos años en su
estructura económica. Vacaciones pagadas, elevación del nivel de renta, la motorización, el
incremento de la aviación, etc., los países se buscaba a si mismos, olvidando las destrucciones
y restricciones de la guerra, racionamiento y ambiente de austeridad de los años subsiguientes a
los grandes conflictos internacionales que hacen retorcer al mundo.

163
En los últimos años las mismas condiciones económicas de América, Europa y Asia, en mayor
proporción a los demás continentes, han permitido un desarrollo excepcional del turismo, las
facilidades para que este sea de, haya permitido un crecimiento ascendente en numero de
turistas y en sus propios gastos.

El fenómeno turístico en las grandes áreas del turismo mundial tal como se da actualmente,
presenta una serie de zonas en las que alcanza una densidad extraordinaria, mientras que en
otras es desconocido.
Las zonas de mayor densidad corresponden como es lógico, con las de gran desarrollo
económico, y se caracterizan no solo por su numerosa población, sino por tener en sus manos la
producción o industrialización y como consecuencia un elevado nivel de vida, al que acceden
cada vez en mayor número sus habitantes.
1.4 HISTORIA DE LA LEGISLACION Y EL
TURISMO EN COLOMBIA

La historia del turismo en Colombia se remonta al año de 1931


durante el gobierno del Doctor Enrique Olaya Herrera. Fue en este
año cuando por primera vez se legislo sobre el turismo en el territorio
de la Republica. El 26 de junio de 1931 el Congreso de Colombia,
dicto la ley 86 destinada a fomentar el turismo.
Sin embargo el turismo se puede establecer desde los años de la conquista, en donde los
viajeros que provenían de otros lugares querían conocer nuestra cultura y las maravillas que en
nuestro país existían. Sólo que en aquella época no se hacía distinción de que era turismo, hoy
en día podemos afirmar que se hacía turismo.
En el año de 1562 narra Antonio Ybot en su libro “La artillería histórica del Nuevo Reino de
Granada” que: “ los indios del pueblo de Malambo pidieron a la corte por la vía de sus
procuradores que en la barranca del mismo nombre situadas en las orillas del Magdalena,
jurisdicción de Cartagena, se les permitiera instalar una tienda para vender los productos de sus

164
labranzas, que les autorizara así mismo la instalación de un mesón para alojamiento de los
viajeros con lo que se evitaría que fuesen a sus casas y tomaran sus haciendas, que los
beneficios de la barranca y el mesón fueran para ellos, que cobrasen aranceles y las ventas y el
hospedaje”.
“Se fundó el mesón y la barranca, y en el primero se alojaban los viajeros y en la segunda
compraban lo que los indios les ofrecían en venta”.

En 1825 por Decreto 233 de Abril 22 del General Francisco de Paula Santander, se decretan
exenciones a los que establezcan posadas, ventas o mesones en los caminos públicos para el
abrigo de los viajeros y auxilio de las tropas.

DECRETO 233

(22 Abril) Que concede varias exenciones a los que establezcan posadas, ventas o mesones en
los caminos públicos. El Senado y la Cámara de Representantes de la Republica de Colombia ,
reunidos en Congreso
CONSIDERANDO:

1. Que la escasez que hay de posadas, mesones o ventas en los caminos públicos perjudican
a los viajeros y embarazan el trafico interior, al propio tiempo que se hubiera tales estableci-
mientos en la proporción correspondiente las tropas en marcha recibirían de ellos un impor -
tante servicio.

2. Que por estos motivos es importante fomentar dichos establecimientos, ya que para los
viajeros, o ya las tropas en marcha tengan el auxilio que en ellos puedan recibir.

165
Con la ley 48 de 1931 se creó el Servicio Oficial de Turismo y se facultó al gobierno para
establecer una oficina central dependiente de uno de los Ministerios del Despacho.
Esta oficina primero perteneció al Ministerio de Industria y Comercio que después se denominó
Ministerio de Economía Nacional.

También se facultó en la misma Ley al gobierno para establecer todas las oficinas de turismo
que fueran haciendo necesarias, en los puertos otros sitios del país o el exterior.
La Oficina Central de Turismo tenia atribuciones dadas por la ley 86 de 1931 en el articulo 2 y
que en forma general fomentaban la actividad turística dentro y fuera del territorio colombiano.

También los Consulados de la Republica en el Exterior, las Oficinas de Estadística y las


Empresas de Transporte Oficiales, tenían la obligación de suministrar a la Oficina de Turismo los
datos que sobre este asunto les fueran pedidos.
El gobierno por medio de esta ley estableció que los servicios de turismo en general, podían ser
prestados por dependencias oficiales o por entidades o personas capacitadas para ello como las
sociedades de mejoras públicas o Cámaras de Comercio, siempre y cuando se comprometan y
se obliguen a prestar todos los servicios en el especificado.

Se estableció que los departamentos y los municipios del país, visitados por turistas
debidamente identificados, no cobraran impuestos a los vehículos de propiedad particular y se
tendrían como validas las matriculas o licencias expedidas a su favor en otros lugares, esto solo
por el termino de quince días.
Además de los servicios prestados por la Oficina Central de Turismo, fueron más que todo de
información y fiscalización, pues no se dotaba a ésta de capital ni de poderes suficientes para
dar créditos ni financiar obras que fomentaran en forma real la instalación de hoteles o
infraestructura necesarios para el desarrollo del sector.
De manera que el fomento de construcción de hoteles y balnearios solo se limitaba al examen y
aprobación de los proyectos de construcción o instalación de tales establecimientos.

166
Posteriormente ya en el Gobierno del Doctor López Pumarejo siendo designado en ejercicio el
Doctor Dario Echandia, se elevo la oficina central de turismo a la calidad de dirección general de
turismo, siendo sus atribuciones las mismas que le señalo la ley 86 de 1931.
Para ser Director General e inspectores, se requería que los candidatos hablaran por lo menos
un idioma extranjero correctamente.
Se declaró a Cartagena el primer centro turístico de la República, y el gobierno procedería a
calificar como centros de turismo a aquellos lugares que reunieran condiciones para tales.
El gobierno autorizó el funcionamiento de sendos casinos, como atracción turística, en las
ciudades de Cartagena, Santa Marta y Cali, reglamentando expresamente su funcionamiento.
Se daba preferencia, para el establecimiento de cada uno de los casinos, a las solicitudes que
hicieran las empresas hoteleras en que fuera accionista el Gobierno Nacional.

Se facultaba al Gobierno para imponer las sanciones que juzgara oportunas a los empresarios
de la industria hotelera que causaran a los turistas o pasajeros, explotaciones, malos servicios y
falta de respeto y consideración.

Para facilitar el desarrollo de la industria del turismo, el Gobierno podía solicitar de las empresas
de trasporte, el establecimiento de billetes de turismo rebajados, durante ciertas épocas del año,
o con carácter permanente, lo que se hacia de común acuerdo con los gerentes o propietarios.
Las tarifas una vez fijadas, sólo podían modificarse o suspenderse con la aprobación del
Ministerio de Economía Nacional.
Una vez declarado por el gobierno Nacional un lugar como centro de turismo, el Concejo
Municipal respectivo, tenia que votar por un acto, la partida necesaria para la confección de
guías, folletos y catálogos, en los que se daban a conocer las bellezas e históricas y los centros
de atracciones con que contaba.

El Gobierno por esta Ley (48 de 1.943) debía establecer balnearios en las poblaciones de Santa
Marta y Buenaventura y se comprometía construir las obras necesarias para atracciones y

167
comodidades de los turistas. También se debía construir un hotel en la ciudad de Popayán y otro
en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Se autorizaba al gobierno para construir en el interior del país y en los lugares más indicados
para el desarrollo del turismo, como San Agustín, las lagunas de Total Fúquene, Puerto
Colombia y los termales y nevados del Ruiz, Usiacuri, la Cueva de Tuluni (Tolima), los hoteles y
balnearios y demás obras que se consideren necesarias o convenientes para el desarrollo del
turismo.
Por la Ley 48 de 1943 al crear la Dirección Nacional del Turismo, se le dio más importancia al
turismo en nuestro país, a la vez que se amplió su autonomía y sus atribuciones. Es así como se
le asignó su propio presupuesto que ya no dependía de los caprichos o de los vaivenes del
gobierno.
Se ampliaron sus atribuciones para controlar, sancionar, y reglamentar a todas las empresas
turísticas y de transportes según las necesidades del país en materia del fomento del turismo.

Se ordenó la primera escuela de guías de y cicerones al servicio del turismo nacional, y aunque
un poco tarde en relación por lo ordenado por la ley 48 de 1943 se creó la primera escuela de
cocineros y camareros al servicio de la industria hotelera del país por el Decreto No 1925 de
mayo 28 de 1945 emanado del Ministerio de Economía Nacional.

Para dar cumplimiento al artículo 1º de la Ley 48, el Ministerio de Economía Nacional, por
intermedio del Decreto No 1925 de 1945 creó la escuela de cocineros y camareros que funcionó
en la ciudad de Bogotá, y que dependió de la Dirección General del Turismo.
Su administración estaba cargo de una junta integrada por el Director General del Turismo, un
miembro designado por la Cámara de Comercio y tres propietarios gerentes de la industria
hotelera establecida en la capital, cuya designación era hecha por el Ministerio.
Los miembros de esa junta debían prestar sus servicios Ad-Honorem, como también debían
elaborar el reglamento de la escuela.

168
Por la Ley 37 de 1994 el gobierno cooperó a la construcción de hoteles de turismo en Tolima y
Antioquia cumpliendo en una forma muy leve con lo dispuesto en la ley 86 de 1931ordinal de
que habla el fomento a la construcción de hoteles y balnearios.

El desarrollo histórico de turismo sólo empieza prácticamente con el nacimiento de la “Empresa


Colombiana de Turismo S.A.” que fue autorizada mediante el Decreto No.0272 de octubre de
1957.
El objeto principal de la empresa era relacionado con la industria del turismo y su fomento y
colaboración con la Agencias o empresa de turismo y transporte que funcionarán en el país.
El capital inicial de la sociedad fue de $20.000.000, suscrito y pagado por el gobierno nacional,
por las entidades oficiales y semi-oficiales de carácter nacional, los departamentos, los
municipios y las personas naturales o jurídicas que desearen pagar acciones en dicha sociedad.

Por el mismo Decreto se autorizó al gobierno nacional el traspaso a título de aporte de capital a
la “Empresa Colombiana de Turismo S.A.” todos los hoteles construidos o en construcción que
poseyera la nación, los bienes, muebles o inmuebles, para la construcción de hoteles, y las
acciones y demás derechos que posea el Estado en hoteles construidos o en etapa de
construcción.

La Junta Directiva de la “Empresa Colombiana de Turismo S.A.” estaba constituida por siete
miembros principales y siete suplentes y el gobierno estaba representado en ella en proporción
a su aporte, pero en ningún caso podía tener más de cuatro miembros principales y sus
respectivos suplentes.
También estaba la “Empresa Colombiana de Turismo S.A.” exenta de impuesto sobre la renta y
complementarios, lo mismo que la acciones, dividendos, intereses, bonos y obligaciones de la
sociedad por el lapso de diez años.
Se exoneró en los departamentos de pago de impuestos departamentales y municipales, a la
“Empresa Colombiana de Turismo S.A.”
Se estableció a partir del primero de enero de 1958 para los hoteles, un impuesto equivalente al

169
5% de la tarifa autorizada por la División Nacional de Turismo, cuando ducha tarifa excediera
fuera diez pesos ($10) moneda nacional, diarios por el alojamiento o alimentación (Decretos
0272 y 2542/57).
A partir del mismo primero de enero de 1958 se obligó a las empresas de transporte a recaudar
un impuesto equivalente al cinco por ciento (5%) del valor del respectivo pasaje internacional
(Decretos 0272 y 2542/57).

Se obligó a las empresas o agencias de turismo establecidas, y para que se autorizara su


funcionamiento una inversión mínima de 100 acciones de $10 pesos cada una de la “Empresa
Colombiana de Turismo S.A.”.
Otra medida fue la exclusión del pago de impuestos sobre la renta y complementarios por el
término de diez años a partir de la fecha de iniciación de la respectiva construcción, cuando la
inversión fuera o excediera de quinientos mil pesos moneda nacional ($500.000) para cada obra
hotelera.
Las mejoras en los hoteles gozaban de las mismas exenciones anteriores, siempre y cuando su
valor fuera o excediera de los quinientos mil pesos moneda colombiana ($500.000).

Por el Decreto No. 0226 del 27 de junio de 1958se extendió la exención del impuesto sobre la
renta y complementarios (establecidos en los artículos 16 y 17 del Decreto Legislativo No.0272
de 1957) no solo en inversiones dedicadas a construcción, sino también a los correspondientes
a terrenos, las dotaciones en muebles, enseres y a las maquinarias, siempre y cuando estos
activos utilizaran el servicio de los hoteles o establecimientos destinados al fomento del turismo
y que le valor total de las inversiones no excediera de quinientos mil pesos ($500.000) moneda
del país.
En las poblaciones de cincuenta mil habitantes o menos la exención se concedía a las
inversiones iguales o mayores de doscientos mil pesos moneda colombiana ($200.000).

Una vez vista la historia de la “Empresa Colombiana de Turismo S.A.” se nota como es a partir
del año de 1957 cuando empieza a tomar forma en nuestro país la industria del turismo, a partir

170
de este año se tiene las estadísticas del numero de turistas llegados y salidos de Colombia y los
días de permanencia.

Con la creación de la Corporación Nacional de Turismo a la que se le encomienda la gestión de


la política turística en Colombia, aparece expresamente reconocido, aunque no muy bien
delimitado, un nuevo campo de actuación administrativa: el turismo.
Prescindiendo de la simple evolución orgánica, a partir de estos antecedentes, el “Turismo”
empieza y ha continuado siempre dentro del campo de la acción administrativa, con perfiles
progresivamente acusados.

La aplicación practica del potencial normativo contenido en el Decreto 2700 y la Ley 60 de 1968,
ha plasmado en los diferentes estatutos reglamentarios las diversas actividades turísticas
privadas. A su vez estas normas sustantivas han de servir de fundamento a las ordenaciones
turísticas que se dicte en relación con cada una de las actividades que reglamenta.

Consecuentes con las directrices del Decreto 2700 y de la Ley 60 confeccionan una
enumeración abierta de las denominadas en ellas como turísticas.

La relación dada con el legislador al Art. 21 de la Ley 60 fija un criterio preciso de la vinculación
directa al fenómeno del turismo, y deja al mismo tiempo cualquier duda que pudiera planearse
sobre lo que debe entenderse y calificarse como Empresa Turística.

2. ALGUNAS DEFINICIONES DE TURISMO

 El turismo es la actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas


productivas (Agrícola, construcción, fabricación) y de los sectores públicos y privados para
proporcionar los bienes y servicios, utilizados por los turistas.

171
 Turismo es un movimiento de personas que abandonan temporalmente el lugar de su
residencia permanente, por cualquier motivo relacionado con el espíritu, su cuerpo o
profesión. ESCUELA BERLINESA

 Turismo es el conjunto de los viajes cuyo objeto es el placer o por motivos comerciales,
profesionales u otros análogos, y durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es
temporal. No es turismo los viajes relacionados para trasladarse al lugar de trabajo.
BORMAN

 El movimiento turístico es aquel en el que participan los que durante cierto tiempo residen
en cierto lugar, como extranjeros y forasteros, y sin carácter lucrativo, oficial (de servicio) o
militar. LESCZCK (Stanislas)

Por estas definiciones puede observarse que en principio el concepto de turismo derivado
principalmente el tráfico, viendo en él una de sus facetas, quizás la más brillante. En efecto, en
la Prehistoria del turismo, antes de la aparición de su característica masiva, el turista aparece
como ser animado de movimiento.

 Turismo debe ser interpretado, en principio, como significativo de toda persona que viaje
durante veinticuatro horas o más por cualquier otro país que el de su residencia actual.
SOCIEDAD DE NACIONES

 Turismo es la suma de relaciones existentes entre personas que se encuentran


pasajeramente en un lugar de estancia los naturales de ese lugar, esta definición fue antes
de la II guerra mundial. GLUKSMANN

 Turismo es el concepto que comprende todos los procesos, especialmente los económicos,
que se manifiestan en la afluencia, permanencia y regreso del turista hacia, en y fuera de un

172
determinado municipio, país o estado. SCHULLERN; de su libro “Turismo y Economía
Nacional”.

 Desplazamiento fuera de la residencia habitual por un periodo consecutivo inferior a un año


y por actividades no remuneradas. Hay estados que incluyen dentro del “turista” al
excursionista, que seria el turista que esta menos de 24 horas fuera de la residencia
habitual. OMT (Organización Mundial el Turismo)

Es claro que, incluso para la primera época, cuando el turismo era considerado como trafico, no
se tuvo en cuenta de una manera directa la propia definición del ultimo concepto, porque es
evidente que en ella esta no solo incluido el transporte, sino también la permanencia en un lugar
extraño.

Si se define turista como todos aquellos que se desplazan fuera de su domicilio habitual con
intención de regresar, tenemos entonces, que turismo es, por un lado conjunto de turistas, que
cada vez son más numerosos; por el otro, son los fenómenos y relaciones que esta masa
produce a consecuencia de sus viajes. Para ello es necesario el equipo receptor integrado por
hoteles, agencias de viajes, transporte, espectáculos, guías-interpretes, etc. que el núcleo debe
habilitar para atender a las corrientes turísticas que lo invaden y que no promovería si no la
recibiese.

3. TIPOS DE TURISMO

ECOTURISMO:
Forma de turismo dirigido a áreas con un atractivo natural especial, dentro de los parámetros del

173
desarrollo humano sostenible.
El ecoturismo es una actividad controlada y dirigida, que, produce un mínimo impacto dentro de
los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores
involucrados acerca de la importancia de cuidar la naturaleza.
Capacidad de carga: Número de personas que una zona pude soportar asegurando una máxima
satisfacción a los visitantes y una mínima repercusión sobre los recursos naturales y culturales.

ETNOTURISMO:
Turismo dirigido a territorios de grupos étnicos con fines culturales, educativos y recreativos,
que permite conocer los valores culturales, forma de vida, manejo ambiental, costumbres de
grupos étnicos, así como aspectos de su cultura.

AGROTURISMO:
Turismo especializado en el cual el turista se involucra con el campesino en las labores
agrícolas. Por sus características ese tipo de turismo se desarrolla en actividades relacionadas
con la Agricultura, la ganadería, u otras similares, buscando con ello generar un ingreso
adicional para la economía rural.

ACUATURISMO:
Forma de turismo que tiene como motivación principal el disfrute durante el desplazamiento por
rios, mares, lagos y en general por cualquier tipo de agua.

DE INTERÉS SOCIAL:
Servicio publico promovido por el estado para que las personas de recursos económicos
limitados accedan al descanso y al aprovechamiento del tiempo libre.

3.1 ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS DEL TURISMO

EL TURISMO, FENOMENO SOCIAL


El hombre y el turismo guardan una relación estrecha.

174
La oferta turística viene constituida por el conjunto de reclamos que pueden motivar el arribo de
turistas.
Son variados y cada región tiene sus exclusivos: clima, paisaje, ciertas expresiones del arte, la
historia, los fenómenos topográficos, monumentos y en general, todos los recursos naturales y
las obras, producto de la eficiencia humana, que llegan a constituir un capital.
Esta oferta va dirigida hacia el hombre, unidad física e irreducible, con sus diversos
comportamientos humanos, entre los cuales están implicadas las necesidades de descanso y
recreación.

El hombre, ser libre, capaz de pensamiento y abstracción, que puede hacer planes para el
futuro, es quien exige que estos elementos de la oferta turística, sean objeto de un minucioso
estudio, para que así satisfagan sus necesidades de libre elección.

Por otra parte, no todas las personas son igualmente inteligentes y capaces de discernir, pues
no alcanzan a desarrollar plenamente sus facultades y aptitudes, a causa del ambiente donde se
han visto marginadas a vivir. Estas exigen la colaboración de los más avanzados, para sus
decisiones: es otra de las obligaciones de la oferta turística.
Además la sociología considera al ser humano como unidad, no sólo físico sino moral y
sobretodo social.

Este aspecto social, definido como la sociedad y tendencia a la asociación, da origen a las
posibilidades de relaciones nuevas con personas y culturas antes desconocidas, al
descubrimiento de nuevos horizontes y al análisis del modo de ser de otros. Asimismo, habrá
que considerar al Internet no sólo como un medio de comunicación sino también como un medio
de turismo virtual. Viajar por Internet puede parecer algo soso en comparación con un viaje en
vivo y en directo, pero se entenderá más como una actividad en los internautas.

3.2 OBSTÁCULOS QUE SE DEBEN SUPERAR

175
Para que esta oferta turística se transforme en efectiva y alcance al hombre en cuanto tal, debe
superar varios obstáculos que dificultarían su ofrecimiento.

Al encontrar el hombre modos o estados de vivir, diversos a su propio estado, adquirido por
educación, nacimiento o abolengo, se puede alcanzar gran parte por el turismo, facilitando y
ampliando los métodos de transporte, creando una receptividad suficiente que facilite la
ampliación de la cultura individua, y adapte al hombre a nuevas formas de vida social.

Por otra parte si se considera el principio de que todo proceso de socialización es exterior al
individuo y que lo afectan en todas sus edades y esferas durante toda la vida, se tiene que el
turismo pretende facilitar este proceso, creando las posibilidades de una permanencia más o
menos prolongada, en regiones de diferente cultura, por medio de bienes y servicios suficientes.
De esta manera el hombre, desplazado hacia nuevas fronteras, encuentra dentro de si otras
insospechadas aspiraciones, valoriza su ambiente originario y su propio plan de vida, y
comprende mucho mas las funciones sociales que debe cumplir como individuo en la sociedad.
Por tanto, los obstáculos que el turismo debe superar, están comprendidos en el análisis
anterior, se podría expresar negativamente en la siguiente forma:

 La carencia de medios de acceso a la localidad que se quiere promocionar.


 Insuficiencia de la receptividad.
 Dificultades de permanencia aceptable, por la creación de infraestructuras turísticas.

A su vez, tales infraestructuras tiene por objeto satisfacer las necesidades recreacionales de al
demanda (deportes, manifestaciones culturales, folclor, comodidad de acceso a restaurantes,
etc.), como también necesidades primarias del individuo (agua, energía eléctrica, servicios
sanitarios, etc.)

La eliminación de tales obstáculos depende en buena parte del presupuesto que cada país
pueda ofrecer racionalmente a la promoción de la oferta turística: las infraestructuras, los

176
medios de acceso, la remodelación, las redes eléctricas, son de competencia casi exclusiva de
la Administración Pública.
Sin embargo, otros factores de la actividad turística, tales como las empresas hoteleras o
habitacionales y sus aledañas, lo mismo que la preparación del personal idóneo, deben ser
prevalentemente realizadas por las empresas privadas, puesto que existe una profunda
realización entre el capital invertido y el rédito que se obtiene.
Esto no excluye que haya a veces cierta justa intervención del Estado, con la concesión de
créditos a mediano y largo plazo, o la emisión de bonos para acelerar el desarrollo de la oferta.

3.3 RELACION SOCIOLÓGICA PERSONA-TURISMO


El hombre crea un depósito cada vez más amplio, de donde se saca siempre que le sea exigido,
las formas que mas se adaptan a su comportamiento en determinado instante de su vida
ordinaria, y que serán mas perfectas, mientras sus viajes experimentales sean mas amplios y
efectuados a lugares de civilización mas dispares a la suya.

Esto no quiere decir que toda la experiencia adquirida por prácticas de turismo tenga la misma
importancia o intensidad.
Hay un abismo entre lo que proporciona una temporada en un balneario en clima caliente y la
visita a los lugares coloniales de tierra fría; entre unos días cerca de un resguardo indígena y
una visita a un fabuloso páramo.

La sociología enseña que el cuadro social de referencia tiene tres niveles y a estos se somete
toda una experiencia turística:

 La experiencia social es común a todos los seres humanos.


 Es única para cada persona.
 Es específica de una cultura o sociedad.

De ahí que cada persona tenga una concepción diversa tras una visita a determinado sitio,

177
conseguida a través de su propia individualidad y en forma incomunicable.

Ejemplo: todo turista está en capacidad de gozar con un hallazgo arqueológico, pero cada uno
de ellos tendrá una experiencia única de esta visita y la expresará diversamente según el
conglomerad social a que pertenezca.

3.4 EL CICLO ECONÓMICO DEL TURISMO


El turismo hoy por hoy, debe ser reconocido como una empresa con todas sus incidencias en el
ámbito regional, nacional e internacional, y sus repercusiones de carácter socio-económico,
laboral e interpersonal.

Especificando los enunciados anteriores, se encuentran comprometidos en el sector turístico, la


confluencia orgánica de interés común de regiones vecinas, en cierta medida las relaciones
internacionales y sobre todo, el éxito económico de las empresas privadas que tiene el turismo
como punto de base.

A la empresa privada es a la que le corresponde la operación de servicio que conlleva el


desplazamiento de visitantes, con el fin de verificar un gasto y obtener a cambio, descanso,
placer, comodidad, cultura e intercambio.
La operación turística origina un ciclo cuya primera fase se inicia con la información motivada, o
promoción que incita al viajero en potencial al desplazamiento, con un plan definido de viaje y
una rápida y confortable forma de movilización hasta su lugar de destino; la segunda fase se
sustenta en la atención personal, que proporciona al turista el alojamiento adecuado y
complementarios; la tercera fase se podría denominar factor diversificador, en donde operan el
agente de viajes y del guía, la puntualidad y honestidad de su transportador, el trato humano del
hotelero y la imagen grata de todo el personal con el cual debió tratar.
Lo anterior se podría resumir así:

178
 Traer al turista
 Hacerlo sentir feliz.
 Hacerlo regresar.

Este ciclo es producto de la realización exacta de cada una de sus fases, toda falla o diferencia
en alguna de ellas, entorpecería el ciclo, resultando este contraproducente.

3.5 EL TURISMO COMO REVELACIÓN ECONÓMICA


A partir de este momento, puede considerarse oficialmente el turismo como una verdadera
fuente económica, paralelamente o mejor ubicada que la agricultura y la industria, las dos
tradicionales fuente de economía en los tiempos modernos.

Calificando el turismo ya como integrador del sector “servicios”, transportes, alojamiento y


alimentación, es efectivamente tercera fuerza por el orden cronológico de aparición en la historia
de la humanidad. Respecto a su potencialidad económica puede estar en tercer lugar, o
adelantar a la industria, o a la agricultura o ambas a la vez, convirtiéndose en “primera fuerza” o
en segunda, según el desarrollo del respectivo país, región, departamento, zona o ciudad.

No se puede negar que los ingresos por turismo benefician a la economía vigorizando en primer
lugar el desarrollo y el sostenimiento de la vida entera; en segundo lugar de las regiones, y en
tercer lugar en el país entero. Desde este punto de vista, el nacional, es evidente que se
produce la suma de los desarrollos locales o regionales, pero también la suma de reacciones no
siempre positivas que estos desarrollos producen.

Los pagos por turismo, desde el punto de vista de la economía, significan para los países más
desarrollados un aspecto negativo en la balanza de pagos, precisamente por el factor exportador
de quienes se encuentran en capacidad de comprar esta clase de servicios.

3.6 OFERTA Y DEMANDA

179
Teniendo en cuenta de que el hecho turístico es de gran magnitud y trascendencia, la economía
ha tratado ya de estudiarlo, como resultado de las fuerzas concurrentes en el libre juego de
oferta y demanda.
Existe en el hecho económico propiamente turístico una característica fundamental, y es que
ambas fuerzas se presentan radicalmente bajo caracteres opuestos: Una oferta de tipo rígido, y
una demanda por el contrario extraordinariamente elástica.

La demanda turística, según Hunziker-Krapf, abarca bienes y servicios turísticos, siendo los
primeros materiales o inmateriales, estos últimos los más destacados en las preferencias, clima,
paisaje, atracción religiosa, etc.

Los bienes materiales, y que forman lo que se denomina hoy equipo receptor, es decir la
hotelería, los transportes, están no solo fijo en un determinado lugar, sino que no se pueden
almacenar, esto es mantenerlos en stock, para poder ofrecerlos y venderlos. La demanda por
su lado, esta condicionada por la estacionalidad-en la mayoría de las veces- y otros elementos
estrictamente subjetivos. En hotelería pues, la oferta no puede cambiar de lugar, y lo mismo le
ocurre a las Agencias de Viajes.

180
4. EL DERECHO TURÍSTICO, LEGISLACION ADMINISTRATIVA Y
DERECHO ADMINISTRATIVO – PUBLICO

Se ha definido la administración publica como


“actividad concreta y continua que el Estado t
demás instituciones publicas desarrollan para el
cumplimiento de su fin dentro de un orden jurídico
preestablecido”.

Si la administración, en términos generales, se identifica con gestión, puede decirse que la


administración pública consiste en la aplicación de unos medios para obtener determinados fines
de interés público o general.

El Estado tiene como finalidad principal la de “velar por el bien común”, y en consecuencia ha de
aplicar su actividad a una serie de materias y aspectos de la vida nacional. Que los fines que le
estén encomendados sean más o menos amplios, dependerá de un lado, del cumplimiento o no
de estos fines en forma espontánea por la sociedad, de otra de los principios políticos porque se
rija ese Estado. De todas formas, y aún en los Estados más liberales y menos intervencionistas
hay funciones que sólo son ejercidas por ellos.
Es el caso colombiano, en el que todas las actividades turísticas son reglamentadas y
controladas por la Corporación Nacional del Turismo; el cuidado de la seguridad y orden público
interior (policía), de la protección de la nación (ejército), de la emisión de la moneda (banco de la
República). La esfera de acción del público se va ampliando cada día más, e interviene más
directamente en los diversos campos de la vida nacional.

LEGISLACION ADMINISTRATIVA TURISTICA


Legislación administrativa específicamente, es el conjunto de disposiciones legales emanadas
del poder legislativo y del poder ejecutivo que regulan la actividad de la propia Administración y
de los particulares en asuntos que afectan la vida de los pueblos y el bien común.

181
La legislación que afecta al viajero, sea nacional o extranjero, no es siempre una legislación
especial o propia, sino una legislación dada para regular un sector social o actividad con
independencia de la naturaleza de los sujetos pasivos. Las normas de tránsito por carretera
rigen lo mismo para un conductor de un camión colombiano que para un turista extranjero; el
control de equipaje en la Aduana se efectúa tanto para el emigrante como para el turista; el
impuesto de salida al exterior o el impuesto de hoteles y pasajes internacionales rigen tanto para
unos como para otros.

Sin embargo, existe una legislación especifica, que son precisamente aquellas disposiciones
legales que solo afectan a actividades turísticas.

4.1 RECURSOS TURÍSTICOS


Se pueden declarar como recursos turísticos de utilidad pública aquellas zonas urbanas o
rurales, plazas, vías, monumentos, y otros que deban desarrollarse con sujeción a planes
especiales.

4.2 DERECHO TURÍSTICO


Los países que planifican el turismo a traves de organismos públicos estatales como Colombia
por intermedio de la Corporación Nacional de Turismo, se valen de los instrumentos legislativos
(Leyes, Decretos, Acuerdos) como medios de ejecución directa para asegurar la convivencia, las
relaciones específicas o la relación de un plan o programa. De esta forma se viene a disciplinar
el fenómeno turístico para armonizarlo con los demás fenómenos económicos y sociales
persistentes y coexistentes de manera que pueda subsistir según sus propias exigencias.
Como hace ver claramente Benvenuto, la legislación toma al turismo como su objeto, lo
disciplina en su fuerza material de expansión, lo estimula, incluso artificialmente, persiguiendo
así funciones de conservación y funciones de impulso por lo demás peculiares a toda actividad
normativa o de administración.

182
Por esto la colección de normas reviste cierta importancia para la adopción de una sistemática;
no es extraño que Klatt afirme la imposibilidad de una “codificación” del Derecho turístico.
Efectivamente hasta ahora, incluso en los países como el nuestro de instrumentación legislativa,
no puede hablarse de codificación de las disposiciones turísticas, ni siquiera de compilaciones
legales sobre el turismo, donde se reúnen con una sistemática mas o menos adecuada el
conjunto de normas que afectan el fenómeno turístico. Se puede decir con este autor que hasta
hace poco no ha habido un legislador que haya legislado como legislador turístico y tan solo
podría contarse con un número grande y disperso de leyes y normas.

Sin embargo la situación hoy ha cambiado y continua cambiando, por lo menos para los países
latinoamericanos que tratan de planificar el fenómeno turístico por órganos estatales. En estos
países al crearse los órganos idóneos que regentan y desenvuelven las actividades turísticas, el
legislador no solo es consciente del fenómeno que regula, sino que las disposiciones son
emanación de las autoridades específicas que lo planifican.

La evolución de la legislación turística actual puede decirse que a dado un paso definitivo hacia
una meta de especialización en cuanto viene discriminada de las normas de carácter general,
inclusive en el ámbito de las propias instituciones, relacionada o ámbito de actividad concreta
que regula.

4.3 FUENTES DEL DERECHO TURÍSTICO


Es bien sabido que las fuentes del derecho pueden ser fuentes de derecho objetivo (Ley y
costumbres), fuentes de Derecho subjetivo (Hechos, actos y negocios juridicos) y fuentes de la
ciencia del derecho (Escritos, conferencias de profesores y turistas).
Con referencia a las del derecho objetivo es preciso recordar que en todo el derecho
Colombiano es de aplicación de la norma que seria la fuente principal, y dos secundarias que
son, la Costumbre y los principios generales del derecho.
Bajo la denominación de ley deben entenderse comprendidas todas las disposiciones legales
(Decretos Leyes, Decretos Legislativos, Decretos Reglamentarios, etc.).

183
Si de una Ley, de acuerdo con la materia que regula, se dice es Ley penal, civil, laboral, etc.,
cuando se refieren al turismo cabe hablar de Ley turistica.
El derecho turístico se compone por consiguiente, no solo de Leyes turísticas, sino también de
otras leyes de carácter más general, de ámbito más extenso, que son de aplicación a
situaciones y relaciones turísticas. El carácter turístico de las disposiciones legales no esta en la
naturaleza del órgano que las dicta, sino en la materia que regula. Respecto a la costumbre,
precisa decir que si tiene gran trascendencia en relación al derecho en general, es aún más
importante en Derecho Turístico

Pues este se refiere a un fenómeno social moderno, en rápida y constante evolución. Ello hace
que frente a otras ramas del Derecho que han llegado casi a cristalizar en moldes bastante
permanentes, el Derecho turístico esta lleno de lagunas que solo la costumbre puede salvar.
Ejemplo de ello lo tenemos en el contrato de hospedaje sobre el que existe una regulación
fragmentaria y deficiente, y, sin embargo, las obligaciones derivadas del mismo son acatadas y
cumplidas por ambas partes contratantes, basándose en costumbres inveteradas y universales.

José Ignacio de Arrillaga, autor y catedrático Español afirma que la problemática de las fuentes
del Derecho en materia turística deriva de los siguientes hechos:

 Ser el turismo materia muy amplia y difícil de unificar


 Modernidad del fenómeno
 La existencia de múltiples órganos de la administración- que dictan las normas, no siempre
armónicas entre sí.

4.4 METODOLOGÍA Y SISTEMATIZACIÓN DEL DERECHO


TURÍSTICO
La naturaleza publica y privada del derecho turistico y su contenido patrimonial cuya finalidad es
la defensa del interés de disfrute de la persona del turista así como de los intereses que

184
proporciona el complejo recepticioturistico, nos debe vislumbrar el “modus operandi” que nos
descubra la serie de instituciones que integran el contenido especifico del campo turístico.

Ya no se puede decir que el Derecho turístico se entiende horizontalmente a través de los


distintos ámbitos del ordenamiento jurídico, actualmente se ordena una verticalidad o trabazón
en la concepción y en el tratamiento del ámbito normativo del turismo. Respecto a las llamadas
actividades turísticas directas sobre las cuales se ha formado todo un conjunto normativo de
gran envergadura, revelan una serie de instituciones de carácter específicamente turístico cuya
profesionalidad es el índice de un ámbito diferenciado de cualquier otro. (Tales como los
sistemas de propaganda, los cambios de moneda). Incluso “las actividades turísticas indirectas”,
(como las correspondientes a las Agencias de Viajes, a los establecimientos hoteleros, el
transporte exclusivamente turístico) revelan cada día más la discriminación de su contenido
turístico, además del interés general que las anima.
La doctrina, especialmente la Europea, ha comenzado por identificar el aspecto público por el
derecho turístico; tanto los autores italianos como los franceses presentan esta faceta jurídica
parcial del turismo; sin embargo, Klatt, autor citado anteriormente, termina por concluir y
comprobar la existencia de ámbitos específicos con cuestiones jurídicas generales dentro de la
perspectiva del turismo.

Falzone2, vislumbra la posibilidad de la unificación legislativa y estructural del turismo europeo, e


inclusive se afirma que la unificación legislativa del turismo mundial, pues no se deben ignorar
los países europeos orientales ni a los de América; cree llegado el tiempo de comenzar este iter,
a pesar de las dificultades de las soberanías nacionales presentan o del diferente sistema de
organización en que se dispone el turismo.

Por lo que a la sistematización del derecho turístico se refiere, cabe hablar de una parte general
que contenga las fuentes jurídicas y los conceptos fundamentales del turismo (desde sus
elementos personales, el “turista” y los profesionales o técnicos del turismo, hasta sus elementos
objetivos de disfrute, y patrimoniales). En una parte especial puede ordenarse una serie de

185
cuestiones jurídicas del turismo, tanto por instituciones genuinamente turísticas, como por
sectores de actividad directa e indirecta, cada vez más íntimamente ligados al fenómeno
turístico. Pero un desarrollo más amplio y el logro a una estructura al logro de una estructura del
Derecho Turístico necesitan todavía de mayor meditación y estudio.

_________________________
1
Cfr. Belloti, II Dritto Turístico
2
Falzone, Posssibiliti di unificazione legislative del turismo europeo

4.5 ORDENACION NORMATIVA DEL TURISMO

Al ser el turismo un hecho social que alcanza gran importancia para muchos estados en las mas
diversas facetas de su competencia, como sucede respecto al orden y a los servicios públicos,
es por lo que se han decidido a una intervención conformada de aquellos factores mas
fundamentales que afectan al turismo. Esta postura o actitud de fortalecimiento del estado es
una consecuencia que atrae consigo el siglo XX y se proyecta al siglo XXI que lo concibe como
un órgano regente y director de la sociedad contemporánea; el erigirse el poder estatal como
máximo definidor de la vida social ha coadyuvado a que sus órganos ejecutivos, como la
administración, se hayan desarrollado y ensanchado.

La función conformadora de la administración se manifiesta de dos formas principales: por la


conformación estatal del orden social por medio de la intervención directa y por la participación
activa del estado, u otro sujeto de la administración pública en las funciones de la vida social.

Además de la misión del orden público y de la prestación de servicios públicos que el estado

186
actualmente ejerce mediante su potestad, esta alcanza otros hechos sociales, tales como las
vacaciones que han resultado un factor importante en el desarrollo del turismo; estas vacaciones
pagadas han transformado a los trabajadores y a los funcionarios en gentes que viajan y hacen
turismo, por lo menos durante 20 días. Pero no es sólo de este hecho social que vive el truismo:
una serie de actividades interesadas o gratuitas vienen a componer y lograr el fenómeno
turístico, como las procedentes del sector bancario, del hotelero, de las comunicaciones y de los
transportes, los cuales son objeto de reglamentación desde el plano administrativo mediante
leyes y decretos.

Desafortunadamente el estado colombiano no ha previsto la trascendencia de esta novedosa


industria que contiene el llamado” capital turismo”, y apenas en forma tímida se ha permitido
formular declaraciones y conceptos sobre el particular.

Precisamente la necesidad de defender esta industria y acrecentar las aportaciones de moneda


extranjera determinando a ciertos gobiernos o a grandes organismos de los estados actuales a
intervenir directamente mediante su potestad normativa a garantizar a los representantes de las
actividades turísticas el sostén material y moral que requieren sus esfuerzos cuando la
organización de ese turismo principalmente es meramente privado, de ahí, que las medidas de
carácter legal, administrativo y financiero supongan una intervención directa del estado.

Para el conocimiento de la legislación turística colombiana, se deben tener en cuenta algunas


fuentes documentales y bibliográficas que, ciertamente, no son las más abundantes en el
estudio del fenómeno turístico nuestro; ello es comprensible si se aprecia su juventud y el
dinamismo que su desarrollo implica, ya que se trata de una materia naciente y en permanente
evolución.

4.6 LAS INSTANCIAS ENCARGADAS DEL TURISMO A NIVEL


TERRITORIAL
Los departamentos, distritos y municipios deben elegir la figura jurídica que mas se acomoda a
sus intereses, a sus expectativas y a la normatividad vigente para establecer el ente que maneje

187
el turismo de su jurisdicción.

4.7 CREACION
La normatividad actual –Constitución Política de 1991, Código de régimen Departamental,
Código de Régimen Municipal- establece que las entidades territoriales determinan la estructura
de su administración y crean las entidades necesarias para el objetivo.
La Constitución política en su articulo 300, numeral 7, al hablar de las funciones de las
Asambleas, establece que corresponde a esta instancia: “Determinar la estructura de la
administración departamental, las funciones de sus dependencias, las escalas de su
remuneración correspondientes a sus distintas categorías de empleo; crear los establecimientos
públicos, las empresas industriales o comerciales del departamento y autorizar la formación de
sociedades de economía mixta”.

La ley 489 de 1998, por su parte, establece en su articulo 69: “Las entidades descentralizadas,
en el orden nacional, se crean por la ley, en el orden departamental, distrital o municipal, por la
ordenanza o el acuerdo, o con su autorización, de conformidad con las disposiciones de la
presente ley. El proyecto respectivo deberá acompañarse del estudio demostrativo que
justifique la iniciativa, con la observancia de los principios señalados en el artículo 209 de la
Constitución Política.

5. TIPOS DE ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

5.1 FUNCIONES SUGERIDAS PARA LAS OFICINAS DE TURISMO

Al identificar los temas que las oficinas de turismo deben abordar no se esta haciendo una
asignación de competencias (estas deben determinarlas la Constitución o la Ley); se esta
realizando una lectura de la normativa existente y se están estableciendo mecanismos de
coordinación entre las entidades territoriales y el nivel central.

5.2 OFICINAS DEPARTAMENTALES DE TURISMO

188
Cualquiera que sea la figura jurídica bajo la cual estén organizadas, las oficinas departamentales
ejercen una importante función en su jurisdicción como impulsoras del turismo. Aunque no
existen normas específicas, interpretando la Constitución Política y la Ley 300 de 1996 y con el
fin de no duplicar esfuerzos, sus actividades deben concentrarse en:

5.3 PLANEACION DEL TURISMO

 Liderar la elaboración de los planes sectoriales de turismo en el Departamento.


 Inclusión del turismo en los planes departamentales de desarrollo.
 Coordinar con las corporaciones ambientales para la definición de programas de Ecoturismo
y acuaturismo que afecten el uso de los recursos naturales.
 Coordinar con entidades culturales (fondos mixtos de la cultura, ONGs y con las
comunidades para realizar programas de etnoturismo y turismo cultural.
 Coadyuvar en la capacitación turística regional (especialmente en la sensibilización de las
comunidades hacia el turismo)
 Adelantar la gestión para mejorar la infraestructura.
 Contribuir para que los municipios integren al turismo en los planes de ordenamiento,
cuando este tema este en sus prioridades de desarrollo.

5.4 ASISTENCIA TECNICA Y COORDINACION CON MUNICIPIOS

 Brindar asistencia técnica a los municipios en materia de inclusión del turismo en los planes
de ordenamiento, en planificación turística, en diseño del producto, en formulación de planes
de mercadeo y promoción, en descentralización del turismo.
 Coordinar con los municipios y con la Nación el establecimiento de las zonas de desarrollo
turístico prioritario(Art.18-20 de la ley 300 de 1996), la creación de peajes turísticos (art. 25)
y la declaratoria de recursos turísticos (art.23)

189
5.5 COORDINACION PARA MERCADEO Y PROMOCION

 Coordinar con las asociaciones de promoción o con los fondos de promoción turística para
que los planes de mercadeo y promoción sean acordes con el plan sectorial de turismo
departamental.
 Velar para que los proyectos de promoción turística presentados a consideración del fondo
de promoción turística nacional, se elaboren siguiendo los parámetros de la política de
mercadeo y promoción turísticos para Colombia.

5.6 CONSECUCION DE RECURSOS

 Hacer gestión ante entidades nacionales y departamentales para la consecución de


recursos para los proyectos de desarrollo turístico.
 Establecer programas para la atracción de la inversión.

5.7 INFORMACION TURISTICA


 Establecer mecanismos para recolección y procesamiento de la información turística
 Coordinar con la Nación los mecanismos para la implementación regional del Registro
Nacional de Turismo.
5.8 CONTROL Y VIGILANCIA

 Apoyar al Ministerio de desarrollo Económico en el control y vigilancia de los prestadores de


servicios turísticos.

5.9 OFICINAS MUNICIPALES DE TURISMO

Independientemente de la estructura jurídica bajo la cual estén organizadas, las oficinas


municipales o distritales de turismo, deben centrarse en:

190
6. PLANEACION DEL TURISMO

 Elaborar, en coordinación con el departamento, planes turísticos y gestionar la inclusión de


sus proyectos en el plan desarrollo general del municipio.
 Adelantar la gestión para el desarrollo de una infraestructura (servicios públicos, vías,
aeropuertos, señalización, seguridad, atención en la salud etc...) de calidad que garantice
una excelente prestación del servicio a los turistas.
 Apoyar la recolección de información sobre inventarios y planta turística
 Revisar permanentemente las funciones de la superestructura (entidades públicas y
privadas que manejan el turismo) de tal manera que se actúe coordinadamente.
 Proponer medidas de ordenamiento del espacio físico en aplicación de la ley 388 de 1997,
buscando que el turismo quede incluido en los planes de ordenamiento.
 Proponer al concejo municipal la adopción de medidas para atraer inversión turística al
lugar.
 Estudiar la posibilidad de declaratoria de recursos turísticos, en coordinación con los entes
nacionales.
 Estudiar la figura de las zonas de desarrollo turístico prioritario; si se establecen, adoptar las
medidas colaterales como su inclusión en el plan de ordenamiento territorial, desarrollo de
infraestructura y generación de mecanismos para atraer la inversión.
 Estudiar la posibilidad de crear peajes turísticos cuando sean convenientes para el lugar,
cumpliendo los requisitos establecidos por la ley 300 de 1996 y el Decreto 1991 de 1997 y
demás disposiciones pertinentes.

6.1 MERCADEO Y PROMOCION

 Establecer alianzas estratégicas con otros municipios y con empresarios para el diseño de
productos de impacto regional.
 Coordinar con el departamento la presentación de proyectos de mercadeo, promoción y
desarrollo de la competitividad ante el fondo de promoción Turística de Colombia.

191
6.2 CONCIENTIZACIÓN DE LA COMUNIDAD RECEPTORA

 Realizar campañas de sensibilización con la comunidad de tal manera que la población del
lugar brinde apoyo efectivo al turista.
 Coordinar procesos de capacitación para mejorar la calidad del servicio.

6.7 PROTECCION AL TURISTA

 Establecer medidas de defensa del usuario.


 Apoyar al Ministerio de Desarrollo Económico en el control de los establecimientos
prestadores de servicios de tal manera que se ofrezcan productos de calidad.
 Establecer medidas para garantizar la seguridad y la tranquilidad del turista

6.8 INFORMACION TURISTICA

 Brindar información y orientación al turista que faciliten su estadía en el lugar.


 Establecer mecanismos para recolección y procesamiento de la información turística.
 Coordinar con el Ministerio de Desarrollo Económico los mecanismos para la implantación
local del Registro Nacional de Turismo y apoyar su control.

6.9 ASOCIACIONES DE PROMOCION TURISTICA

Las asociaciones de promoción turística son organizaciones privadas que se pueden crear en
las regiones o en las localidades para aglutinar esfuerzos en torno a la adecuada promoción de
los destinos turísticos y para articular los esfuerzos con el fondo de promoción turística Nacional
en esta materia.

192
ENTRE SUS RESPONSABILIDADES SE DESTACAN LAS SIGUIENTES:
 Elaborar estudios de mercadeo de tal manera que se tengan claros los segmentos a los
cuales se dirigirán las acciones promocionales.
 Apoyar a los empresarios en el diseño de los productos turísticos, con una visión articulada
de los procesos de planificación y con los insumos arrojados por los estudios de mercadeo.
 Participar en procesos de planificación y mejora de la competitividad turística regional.
 Elaborar y ejecutar planes de mercadeo y promoción, debidamente articulados con las
políticas nacionales, que establezcan una clara imagen turística y que direcciones y
optimicen los esfuerzos y recursos disponibles.
 Presentar proyectos al Fondo de Promoción Turística Nacional, siguiendo los parámetros de
la política de promoción turística.
 Conseguir recursos para adelantar los proyectos promocionales.

7. Sector Turístico en Colombia


“Un Sector de Oportunidades”

7.1 GENERALIDADES
Colombia se localiza estratégicamente como punto intermedio

193
entre América del Norte y América del Sur, y es dentro de ésta el único país que posee costas tanto
en el Océano Pacífico como en el Atlántico. Esta posición geográfica le permite tener fácil acceso a
los mercados norteamericano, europeo, latinoamericano, africano y asiático.
La ubicación y geografía colombianas, con vastas llanuras y áreas montañosas, que son una
extensión de la cordillera de los Andes, explican la gran diversidad climática y la abundancia en
recursos naturales. De hecho, Colombia posee entre el 14% y el 15% de la biodiversidad del mundo,
en segundo lugar después de Brasil, ocupando tan solo el 0.77% de la superficie terrestre.
Es el cuarto productor de agua del mundo. En su geografía hay 4.500 microcuencas, 1.200 ríos,
1.600 lagos, 1.900 ciénagas, valles fluviales extensos, la montaña costera más alta del mundo, el
lugar más lluvioso de todo el planeta, todos los climas y ecosistemas, gran parte de los llanos del
Orinoco, y dos océanos, siendo el segundo país que posee costa sobre el Caribe, con una extensión
de 1.600 kilómetros y 1.300 en el Pacífico. Como muestra de esa riqueza cuenta con 9.325.859
hectáreas declaradas como Parques Nacionales Naturales, que representan el 9% del territorio
nacional; de estas hectáreas aproximadamente 1 millón tiene potencial ecoturístico. Así mismo,
cuenta con cinco Reservas de la Biósfera declaradas por la UNESCO.
El país cuenta con numerosas áreas de desarrollo regional. Está organizado como una república
descentralizada dividida en treinta y dos departamentos.
Dichos departamentos se encuentran distribuidos en cinco regiones claramente diferenciadas en
cuanto a localización geográfica, actividades y costumbres características, siendo estas: la región
Andina, la región Caribe, la región del Pacífico, la región de la Orinoquia y la región de la Amazonía.
Uno de los principales activos de Colombia es su capital humano. Como resultado de la expansión
en el cubrimiento educativo, la mano de obra colombiana es considerada como la mejor dentro de la
Comunidad Andina y entre las mejor calificadas en América Latina para posiciones de manejo y
operativas. La tasa de analfabetismo en adultos en Colombia, de 8.7%, es una de las más bajas en
América Latina después de Argentina, Chile y Venezuela y también figura entre las más equitativas
entre hombres y mujeres, junto con Argentina y Brasil.
Colombia tiene la segunda población de Suramérica, una capital con 8 millones de habitantes, 22
ciudades con más de 100.000 y 8 con más de 500.000.
Colombia cuenta con una población de 44 millones de habitantes, que crece a un 1,8% anual. Es el

194
tercero más habitado en Latinoamérica y el segundo en Suramérica. Así mismo es el segundo país
de América donde se habla el español y parte de la población tiene un conocimiento medio del
inglés. El 90% de la población tiene menos de 50 años y el 78%, está en edad de trabajar.
En el ámbito de la formación turística, Colombia es líder en Latinoamérica al mismo nivel de países
como México y Argentina que se distinguen en este tema. Es de resaltar la estructura académica de
los diferentes niveles profesional, técnico y tecnológico, donde se han estructurado programas desde
hace 30 años, que están en continua adaptación a las necesidades del sector.
Colombia cuenta con 43 instituciones que incluyen programas académicos de turismo: 38 de
educación formal y 5 programas de educación no formal; de las 38, 12 corresponden a formación
universitaria, 9 a programas de formación tecnológica y 17 a programas de formación técnica.
El número de personas que se gradúan de niveles de pre-grado y post-grado en varias áreas de
especialización se ha incrementado bastante durante los últimos años con un promedio de
crecimiento anual del 15% entre 1985 y 2000. Durante el año de 2000, aproximadamente el 62% de
los estudiantes colombianos que obtuvieron un título (excluyendo los estudiantes colombianos en el
exterior) se concentraron en tres áreas de estudio: ingeniería y arquitectura, economía y
administración y ciencias de la educación.

7.2 INFORMACIÓN ECONÓMICA

Colombia se ha caracterizado por ser uno de los países latinoamericanos de mayor estabilidad y
solidez económica. Su desempeño económico ha sido eficiente, caracterizado por tener variables
macro controladas, récord de pagos de deuda excelente y setenta años de crecimiento económico
positivo.
Se ha adelantado un proceso de apertura y modernización, cuyo objetivo fundamental es el de
internacionalizar su economía. Se han eliminado las restricciones existentes en materia de comercio
exterior y se han simplificado los trámites, con el fin de hacer más ágil y expeditas las gestiones
pertinentes en ese proceso de integración.
Del total de la población colombiana, aproximadamente el 70% es urbano y el resto en los sectores
rurales.

195
El Producto Interno bruto de Colombia ha tenido los siguientes valores:

(p) Provisional. (pr) Preliminar.

Fuente : Departamento Administrativo Nacional de Estadística,


DANE

La tasa de cambio al día 20 de enero de 2003 fue de 2.926,06 pesos colombianos por dólar
americano.
De otra parte, gracias al manejo de las variables monetarias y el control de los principales agregados
macroeconómicos, se ha venido reduciendo significativamente la inflación, registrando los siguientes
valores:

1998 1999 2000 2001 2002 2003(py)


16.7% 9.2% 8.7% 7.6% 6.9% 5.3%
Igualmente, la tasa de desempleo ha presentado las siguientes cifras:

1998 1999 2000 2001 2002


16.1% 18.4% 21.3% 15% 14.9%

196
Las exportaciones han tenido el siguiente comportamiento:

EXPORTACIONES TOTALES
(En Millones de dólares FOB)

(*) Información preliminar a octubre


Fuente: Departamento nacional de Estadística

Los principales productos de exportación son: café, carbón, turismo, petróleo y derivados, ferroniquel
y esmeraldas.
Los principales mercados de nuestras exportaciones son: Estados Unidos (33%), Unión Europea
(23%), Grupo Andino (20%), Japón (4%) y otros (20%).
Así mismo, los principales productos de importaciones han sido: gasolina, trigo, sorgo y soya,
preparados de aceite y pescado, preparados y aceites de pescado, ropa exterior para mujer y
hombre, compuestos heterocíclicos, polietilenos, cloruros de vinilo, vehículos ensamblados y no
ensamblados, entre otros. Estas han tenido la siguiente procedencia: Estados Unidos (39%), Unión
Europea (16%), Grupo Andino (13%), Japón (8%) , y otros (24%). Sus valores han presentado la
siguiente evolución:

197
7.3 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO

7.4 EL TURISMO DOMESTICO


De acuerdo con el Estudio de Competitividad del Sector Turístico, se ha podido establecer que el
turismo es para Colombia, dadas sus potencialidades y ventajas comparativas, una fuente de
negocios e inversión tan buena como el petróleo y sus derivados pero ampliamente mejor en cuanto
al reparto de sus beneficios y a su efecto dinamizador sobre el resto de la economía.
Sus múltiples atractivos permiten a Colombia la posibilidad de diseñar y competir con diversos
productos turísticos para diferentes mercados.
Colombia compite en un esquema de economía abierta en los mercados internacionales, es
miembro activo de la Organización Mundial del Comercio, participa en este foro multilateral y hace
parte de las negociaciones y acuerdos.
Basados en las inmensas potencialidades que puede ofrecer nuestro país al viajero, al ser el único
país de América que al mismo tiempo es caribe, pacífico, andino, llanero y amazónico, estamos
mejorando la competitividad del turismo colombiano progresivamente.

198
Se estima que el mercado doméstico representa aproximadamente el 80% de la demanda turística
del país y sus viajes se concentran estacionalmente en las 17 festividades patrias y religiosas
nacionales que hay anualmente en el calendario laboral y en las temporadas vacacionales escolares
de mediados y fin de año.
Los desplazamientos se realizan principalmente por vía terrestre a centros de dispersión cercanos a
las grandes ciudades y por vía aérea a otros destinos.
Los productos turísticos principales de Colombia son: sol y playa; historia y cultura; agroturismo;
ecoturismo; deportes y aventura; ferias y fiestas y ciudades capitales. En este último, se conjugan
subproductos como compras, salud, congresos, convenciones e incentivos.
Actualmente el Gobierno Nacional viene llevando a cabo un programa destinado a promover el
turismo doméstico, invitando a los colombianos a viajar por el territorio colombiano para que
disfruten de los atractivos y destinos turísticos con que cuenta nuestro país.
Dicho programa hace parte de la Campaña Promocional “Vive Colombia”, dentro de la cual se han
desarrollado caravanas turísticas, contando para el efecto con la colaboración de la Policía Nacional,
autoridades de tránsito y sector privado comprometido con el turismo, todo dentro del programa de
gobierno, denominado “seguridad democrática”, impulsado por el Presidente Uribe .
El mencionado programa se ha desarrollado con éxito y, es así como en la pasada temporada de fin
de año se movilizaron cerca de veinte millones de personas.

7.5 DESEMPEÑO DEL SECTOR


Analizados los resultados alcanzados en el año 2001 de las variables que permiten medir el
comportamiento del sector, se puede observar que algunas de éstas, a pesar de las circunstancias
por las que ha atravesado el país y que inciden significativamente en su determinación, han tenido
un crecimiento con respecto a las cifras alcanzadas en el año 2000.
En 1994, el sector participaba con el 2,5% del PIB, mientras que esta participación se ha venido
reduciendo progresivamente ya que en el 2000 fue del 2.067%; sin embargo la reactivación de la
economía ha incidido en el sector, ya que en el 2001 esa participación subió al 2,09%, y se estima
que esta tendencia se mantenga en el 2003.
En 1999, el sector hotelero generó cerca de 50.000 empleos directos y a pesar de la problemática de

199
desocupación que vive el país, el número de empleos se mantuvo.
Los ingresos por ventas del sector se afectaron por la desaceleración de la economía del país
presentado en 1999, los cuales decrecieron 37,92% en el 2000, pero se evidenció un cambio en esa
tendencia, al presentar un decrecimiento global del 9,47% para el 2001, menor que el presentado
frente al 2000. El análisis para los subsectores de hoteles, agencias de viajes y restaurantes,
elaborados por el DANE para el 2000, demuestran una recuperación sustancial en las ventas.
Para el 2002, las medidas de choque que adelantó el Gobierno, especialmente en la recuperación
de los flujos de turismo doméstico, permitieron revertir la tendencia logrando un crecimiento positivo
del 5,84% en este rubro.
La ocupación hotelera, que en 1999 registró su nivel más bajo en los últimos 5 años, 39%; en el
2000 fue de 41.76%, 44% en el 2001 y alcanzó el 45% en el 2002. La reciente temporada vacacional
de fin de año de 2002 reafirma los indicios de recuperación del turismo nacional y el éxito del
programa promocional que se viene implementando, al registrar un nivel de ocupación promedio
cercano al 90%.

7.6 PRINCIPALES VARIABLES


En el siguiente cuadro se presentan las principales variables relacionadas con el comportamiento del
sector turístico colombiano

Fuente: Cálculos Ditur, con base en datos DNP, Banco de la República, Aeronáutica Civil,
DANE, Policía de Turismo, IFI, Bancoldex, RNT y Cotelco.

200
P: preliminar Pr: proyectado

7.7 CADENAS INTERNACIONALES PRESENTES EN COLOMBIA


Las principales cadenas internacionales presentes en Colombia son:
ACCOR, DAYS INN, SOL MELIA, RADISSON, INTERCONTINENTAL, HILTON INTERNACIONAL,
FORTE TRAVELODGE, SHERATON, SUITES JONES, CHATEAU RELAIS.

7.8 OFERTA HABITACIONAL DE 4 Y 5 ESTRELLAS


En el siguiente cuadro se muestra la oferta habitacional de Colombia, de acuerdo con el número de
establecimientos y número de habitaciones. Incluye información de los establecimientos asociados a
la Asociación Hotelera Colombiana.

CLASIFICACION
REGION 5 Estrellas 4 Estrellas
HOT HAB HOT HAB
Antioquia 3 536 1 234
Atlántico 1 200 1 73
Bolívar 4 615 1 198
Boyacá 2 172
Caldas 1 65
Cesar 2 104
Cudinamarca 3 263 1 90
Magdalena 2 407 2 313
Meta 1 116
Nariño 2 107
Norte de Santander 2 150
Quindío 1 50
Risaralda 1 199 2 109

201
San Andrés 2 293 3 532
Santafé de Bogotá 17 2.576 4 196
Santander 1 15 3 281
Tolima 3 333 2 185
Valle del Cauca 6 691 5 359

TOTALES 44 6.300 34 3.162

Fuente: COTELCO. Establecimientos afiliados a COTELCO

7.9 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

8.0 GENERALIDADES DE LA INVERSIÓN EN COLOMBIA

Colombia cuenta con una de las más amplias y atractivas ofertas turísticas de la región: turismo de
sol y playa, de aventura, agroturismo, ecoturismo, entre otros. Las playas del Caribe, las exóticas
playas en la costa Pacífica, 45 parques naturales, de ellos 14 con infraestructura turística.
Nuestro país ofrece las mejores oportunidades a los inversionistas, no solamente para su gran
mercado interno, sino porque también puede ser plataforma de penetración para otros países dentro
los diferentes procesos de integración en Latinoamérica, región que representa un mercado de 400
millones de habitantes. Adicionalmente, tiene beneficios arancelarios en los Estados Unidos y en la
Unión Europea, expandiendo las posibilidades de mercado.
Colombia es miembro de la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI; la Comunidad
Andina de Naciones, CAN y tiene acuerdos de libre comercio con México, Venezuela, Chile y el
Mercado Común del Caribe, CARICOM.
Actualmente, está negociando un amplio acuerdo con los países miembros de MERCOSUR;
conduce los acuerdos con el Mercado Común Centroamericano y hace parte activa de las
negociaciones del Área de Libre Comercio para las Américas, ALCA.
Con Canadá, Colombia se beneficia del Sistema Generalizado de Preferencias, garantizando a
nuestros productos industriales los mejores beneficios de tarifas y aranceles. Este sistema también

202
le permite acceder con privilegios a los productos originados en Colombia, a los 15 países de la
Unión Europea. De igual forma con los Estados Unidos, se tiene acceso a un mercado de 269
millones de habitantes, con el Sistema Andino de Preferencias Arancelarias, ATPA.
Colombia promueve la inversión extranjera, mediante una eficiente promoción y el ofrecimiento de
trato nacional, simplificación de trámites y el ofrecimiento de incentivos sectoriales para diferentes
puntos de la geografía nacional. Este conjunto de medidas permite a los inversionistas fácilmente
crear alianzas estratégicas para buscar nuevos mercados, especialmente en el área andina, tal
como lo han hecho las principales multinacionales que han instalado sus sedes en nuestro país.
En el ámbito del turismo, Colombia es miembro efectivo de la Organización Mundial del Turismo, el
mayor foro multilateral del sector, participando en las negociaciones y gestionando diferentes
medidas de apoyo para el turismo colombiano; es así como hace parte del Comité de Promoción e
inteligencia de Mercados, para mejorar y sugerir nuevas propuestas sobre este tema.
Colombia también hace parte de la Asociación de Estados del Caribe, lidera el Comité Especial de
Turismo, donde participa en las discusiones y elaboración de estrategias para la Zona Sustentable
de Turismo del Caribe.
En el marco de la Comunidad Andina de Naciones, preside desde julio de 2002, el Comité Andino de
Autoridades de Turismo, CAATUR, desde donde se trabajan los aspectos de integración y
promoción del turismo en este mercado común, especialmente en la aplicación de la Decisión 463
de la Comunidad, específica en este tema.
De igual forma, ha suscrito diversos convenios y acuerdos de cooperación turística que le permiten
liderar procesos de internacionalización e integración con otros países. En el ámbito bilateral, es de
destacar que los acuerdos permiten establecer alianzas estratégicas empresariales con Rumania,
España, Marruecos y México; con este último país también se promueve la inversión turística al igual
que con Paraguay, Chile y Guyana.
Así mismo, se busca fortalecer otros contextos de competitividad, como transferencia de tecnología,
promoción y facilitación adelantando acciones con los citados países al igual que con Jamaica,
Cuba, Costa Rica y Bolivia.
También hace parte de las Comisiones de Vecindad e Integración, donde se abordan los temas de
turismo, con todos los países con los cuales tiene frontera y otros de América Latina.

203
Con el propósito fomentar la inversión extranjera en Colombia, el Gobierno Nacional ha establecido
un conjunto de estímulos e incentivos de carácter fiscal, cambiario y unas reglas de juego y
procedimientos orientados a facilitar el acceso y trámite correspondiente.
Se consideran como inversiones internacionales, las inversiones de capital provenientes del exterior,
es decir, las inversiones realizadas en territorio colombiano incluidas las zonas francas, por parte de
personas naturales o jurídicas no residentes en Colombia.
En Colombia, se permite la inversión extranjera en todos los sectores de la economía sin necesidad
de permisos previos, salvo ante el Departamento Nacional de Planeación, para inversiones en el
sector de los servicios públicos.
La legislación colombiana relativa al tratamiento a la inversión extranjera está basada en tres
principios fundamentales que son: igualdad, al recibir el mismo tratamiento que la realizada por
inversionistas colombianos; universalidad, al ser aceptada en todos los sectores de la economía y,
automaticidad, ya que no se requiere autorización previa para realizar la inversión, salvo algunas
contadas excepciones.

8.1 MODALIDADES DE INVERSIÓN EXTRANJERA

• Las inversiones de capital del exterior en empresas constituidas o establecidas, o que se


constituyan o establezcan en el país, podrán revestir las siguientes modalidades:
• Importación de maquinaria, equipos u otros bienes físicos o tangibles, aportados al capital de una
empresa como importaciones no reembolsables.
• Importación de divisas libremente convertibles para inversiones en moneda nacional como aporte
directo de capital a una empresa o adquisición de derechos, acciones u otros valores.
• Aportes en especie al capital de una empresa consistentes en intangibles tales como
contribuciones tecnológicas, marcas y patentes, en los términos que dispone el Código de Comercio.
• Recursos en moneda nacional con derecho a ser remitidos al exterior tales como principal e
intereses de créditos externos, sumas debidas por concepto de importaciones reembolsables,
utilidades con derecho a giro y regalías derivadas de contratos debidamente aportados y registrados
que se destinen a inversiones directas, indirectas o de portafolio.

204
• Retención en el patrimonio de utilidades no distribuidas con derecho a giro.
• Importación de divisas libremente convertibles para realizar inversiones en moneda nacional
tendientes a efectuar inversiones de portafolio.
• Importaciones de divisas libremente convertibles para efectuar inversiones en moneda nacional
destinadas a la compra de inmuebles para residencia propia o para fines turísticos de personas
naturales no residentes; vivienda de funcionarios u oficinas de personas jurídicas extranjeras.

8.2 DERECHOS CAMBIARIOS Y OTRAS GARANTIAS

La inversión de capitales del exterior da derecho para:


• Remitir al exterior en moneda, libremente convertible, las utilidades netas comprobadas que
generen periódicamente sus inversiones, con base en los balances de fin de cada ejercicio social
cuando se trate de inversión directa; con base en estos y el acto o contrato que rige el aporte cuando
se trate de inversión indirecta, o con base en el cierre de cuentas del administrador, cuando se trate
de inversiones de portafolio.
• Reinvertir utilidades o retener en el superávit las utilidades no distribuidas con derecho a giro.
• Capitalizar las sumas, con derecho a giro, producto de obligaciones derivadas de la inversión.
• Remitir al exterior, en moneda libremente convertible, las sumas recibidas producto de la
enajenación de la inversión dentro del país, o de la liquidación de la empresa o portafolio o de la
reducción de su capital.
• Las condiciones de reembolso de la inversión y de la remisión de utilidades legalmente vigentes a
la fecha del registro de la inversión del exterior no podrán ser cambiadas de manera que afecten
desfavorablemente al inversionista, salvo cuando las reservas internacionales sean inferiores a tres
meses de importaciones.

8.3 CONVENIOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN A LA


INVERSIÓN EXTRANJERA

Con el propósito de favorecer y proteger la inversión extranjera, Colombia hace parte de los
siguientes Acuerdos y organismos internacionales:

205
• Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones – MIGA- institución multilateral que otorga
garantías contra riesgos no comerciales, tales como la inconvertibilidad de divisas, la expropiación
discriminatoria, la guerra y disturbios civiles.
• Convenio constitutivo del centro internacional de arreglo de diferencias relativas a inversiones –
CIADI-, a fin de acceder a un mecanismo de conciliación y arbitramiento internacional.
• Acuerdos bilaterales de protección de inversiones –BITS-, con el Reino Unido, España, Perú y
Cuba.

Adicionalmente, la ley colombiana permite a los contratantes pactar que la solución de sus
eventuales controversias se someta a arbitraje internacional, siempre y cuando se dé cualquiera de
las siguientes condiciones:
• Que las partes tengan su domicilio en estados diferentes.
• Que el lugar de cumplimiento de una parte importante de las obligaciones relacionadas con el
objeto del litigio se encuentre situada en un estado distinto a aquel en el que las partes tienen su
domicilio principal.
• Que el lugar de arbitraje que acuerden las partes se encuentre en un estado distinto a aquel de su
domicilio.
• Que el asunto sujeto a pacto arbitral vincule intereses de más de un estado y las partes así lo
hayan convenido expresamente.
• Que la controversia afecte directa e inequívocamente los intereses del comercio internacional.

8.4 PREFERENCIAS ARANCELARIAS

Colombia goza de una posición privilegiada para acceder a los mercados internacionales, mediante
importantes acuerdos comerciales y preferencias arancelarias que garantizan las mejores
condiciones de acceso para los productos colombianos.
Tanto la Unión Europea, a través del Sistema generalizado de preferencias andino, SGPA, como
Estados Unidos a través de la Andean Trade Preferente Act, ATPA, otorgan un tratamiento
preferencial a los productos colombianos.

206
Ventajas Andinas: Gozarán de las ventajas derivadas del programa de liberación del Acuerdo de
Cartagena, los bienes producidos por las empresas nacionales, mixtas o extranjeras que cumplan
con las normas especiales o requisitos específicos de origen, fijados por la Junta del Acuerdo de
Cartagena y por la legislación nacional.

9. INVERSIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO

9.1 LAS ZONAS FRANCAS TURISTICAS

Las Zonas Francas Industriales de Servicios Turísticos fueron creadas como un instrumento de
promoción del comercio exterior de los servicios turísticos, con el objetivo primordial de atraer
inversión extranjera, en proyectos que ocupen como mínimo 50 hectáreas.
Tienen un carácter de extraterritorialidad, lo cual significa que la introducción de mercancías tiene un
régimen especial, debido a que no constituye importación, y sólo requerirá que dichos bienes estén
destinados al transporte dentro de la zona franca, o que el documento de transporte venga
consignado o endosado a favor de un usuario de la zona en cuestión.
En la zona franca turística los usuarios gozan de régimen especial en materia fiscal, aduanera,
cambiaria, de inversión de capitales y de comercio exterior.
Se pueden introducir toda clase de bienes, materias primas, insumos o productos semielaborados,
maquinaria y equipo extranjero o en libre circulación, así como aquellos bienes que se hayan
beneficiado de un régimen suspensivo o de perfeccionamiento activo dentro del territorio nacional.
Se exceptúan los bienes respecto de los cuales exista prohibición expresa por parte del Gobierno
Nacional.
Las empresas establecidas en las zonas francas turísticas, gozarán de un sistema especial de
cambio exterior que tiene por objeto facilitar sus operaciones en moneda extranjera.
Pueden poseer y negociar toda clase de divisas convertibles dentro de la respectiva área, derivadas
de operaciones de comercio exterior y cambios internacionales, que correspondan al ejercicio
ordinario de la actividad industrial de bienes y servicios que se les autorizó ejercer.
Los usuarios industriales de bienes y de servicios de las zonas francas turísticas están exentos del

207
impuesto de renta y complementarios, correspondientes a los ingresos que obtengan por las ventas
anuales a mercados externos.
De conformidad con lo establecido en el artículo 53 del Estatuto Tributario, los pagos o abonos en
cuenta por concepto de servicios técnicos y de asistencia técnica prestados por personas no
residentes o no domiciliadas en Colombia, desde el exterior, no están sometidos ni al impuesto de
renta ni al complementario de remesas.
Los usuarios de las zonas francas turísticas no están obligados a reintegrar al mercado cambiario las
divisas obtenidas por el valor de las ventas de bienes realizadas por la prestación de servicios. No
obstante podrán reintegrar dicho valor cuando así lo estimen conveniente.
Los pagos y transferencias al exterior por concepto de intereses y servicios técnicos vinculados a la
venta en mercados externos, por parte de los usuarios industriales de bienes y servicios, no están
sometidos a retención en la fuente y no causarán impuesto de renta y remesas. El valor de los pagos
se establece en proporción a dichas ventas.
A las zonas francas turísticas se pueden introducir sin el pago de derechos de importación, los
vehículos automotores cuya capacidad no sea inferior a ocho pasajeros. Estos vehículos sólo
pueden transitar en la zona franca y entre ésta y el puerto o aeropuerto o el terminal de transporte,
con el objeto de transportar los turistas destinados a dicha zona.
Las empresas de transporte aéreo comercial pueden realizar, sin limitaciones de número de vuelos,
servicios de transporte internacional no regular en los aeropuertos que sirvan a las zonas francas
turísticas, siempre que se cumplan los requisitos necesarios para llevar a cabo la operación.

9.2 PLAN VALLEJO

Por medio del decreto 2331 de 2001, se extendió al servicio de alojamiento, los beneficios que se
otorgan a los bienes en Sistemas Especiales de Importación – Exportación, conocido como Plan
Vallejo.
Teniendo en cuenta estos Sistemas, se pueden beneficiar los sectores turísticos que suscriban
contratos con el Ministerio de Comercio Exterior, para la importación de maquinaria, equipo y
repuestos con el compromiso de destinar los mismos a la instalación, ensamble o reposición de las

208
respectivas unidades productivas que hayan de ser utilizadas en el proceso de producción de bienes
y servicios que generen divisas.

9.3 EXENCIONES PARA ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO


PRIORITARIO

La Ley General de Turismo autoriza a los concejos municipales para establecer exenciones en las
zonas de desarrollo turístico prioritario, declaradas como tales por los concejos municipales.

9.4 EXENCIONES DE IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS


PARA LAS EMPRESAS QUE DESARROLLAN SUS ACTIVIDADES EN LA
ZONA DEL EJE CAFETERO

Estarán exentas del impuesto de renta y complementarios, las personas jurídicas o empresas
unipersonales, que se constituyan y localicen físicamente antes del 31 de diciembre del año 2005 en
la jurisdicción de los municipios afectados por el sismo de enero 25 de 1999, señalados en la Ley
608 de 2000 que tengan como objeto social principal desarrollar actividades agrícolas, ganaderas,
industriales, de construcción, de elaboración y venta de productos artesanales, comerciales, de
exportación de bienes corporales muebles producidos en la zona afectada, mineras que no se
relacionen con explotación y exploración de hidrocarburos, servicios públicos domiciliarios y
actividades complementarias, servicios turísticos, educativos, de procesamiento de datos,
programas de desarrollo tecnológico aprobado por Colciencias y de atención a la salud, en la parte
de las utilidades obtenidas en el desarrollo de las actividades mencionadas en dichos municipios,
que corresponda a los porcentajes que se indican en la misma norma.

9.5 INCENTIVOS FISCALES A LA INVERSIÓN TURISTICA

La reforma tributaria aprobada recientemente mediante la Ley 788 de 2002, estableció unos
incentivos para la inversión en el sector turístico, así:
Se estableció una tarifa del Impuesto al Valor Agregado, IVA, del 7%, diferencial para los servicios

209
de alojamiento y hospedaje, menor a la de los demás servicios.
Se declararon exentos del impuesto de renta por un término de 30 años las nuevas inversiones para
la prestación de servicios de alojamiento y hospedaje y de 15 años para remodelaciones o
ampliaciones.

El servicio de ecoturismo, certificado por el Ministerio del Medio Ambiente, estará exento del
impuesto de renta por un término de 20 años.

9.6 POSIBILIDADES DE INVERSIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA –


PROYECTOS REGIONALES

Colombia es el país Continente. Toda la magia del Caribe, el misterio de los Andes, el Pacífico
salvaje, la pureza de la Amazonía y la inmensidad de los llanos del Orinoco se funden en Colombia,
creando un crisol de paisajes maravillosos y una diversidad cultural fascinante, que caracteriza la
pujanza de su gente y de sus grandes ciudades.
Las ventajas e incentivos que ofrece el país para el turismo, hacen que las inversiones en este
sector constituyan una posibilidad exitosa de negocio con una rentabilidad asegurada.
El Gobierno Nacional está generando las condiciones económicas y de seguridad que permitan la
estabilidad de la inversión extranjera en Colombia. El programa de Seguridad Democrática que
impulsa el Gobierno Nacional ha dinamizado los mercados turísticos nacionales y regionales,
generando una renovación de los principales destinos que caracterizan la oferta turística del país.

10. SISTEMAS DE PARQUES NACIONALES

En Colombia hay 42 áreas naturales protegidas dentro del sistema de parques nacionales naturales,
pertenecientes a varias categorías (2 reservas naturales, 33 parques, 6 santuarios de fauna y flora y
un {área única), con una extensión global superior a nueve millones de hectáreas cerca del 9 % del
territorio; una de las mas grandes del mundo en proporción al tamaño del país. Ello no debiera
sorprender, si se tiene en cuenta que Colombia es también un caso del todo excepcional en materia
de biodiversidad.

210
Es el segundo país del mundo en especies vegetales (49.000 especies, frente a brasil, que ocupa el
primer lugar y alcanza 55.000, pero en un territorio siete veces más grande).

Colombia es todavía mas notable en avifauna (1.754 especies, el 19.4% del total mundial, mientras
brasil alcanza el 17.62% y África entera el 15%). Es también el más rico en orquídeas y palmeras, el
segundo en anfibios, el tercero en reptiles. Una concentración tan gigantesca de especies, que
alcanza mas del 10% de la biota mundial en menos del uno por ciento del territorio, supone unas
áreas de distribución relativamente pequeñas en muchos casos y un alto grado de endemismo, lo
que hace mas difícil protegerlas.

Hay que advertir además que los parques tienen aquí una misión adicional a la de preservar la flora
y la fauna silvestres junto con los ecosistemas que la sustentan. En efecto, los parques colombianos
albergan en muchos casos las etnias indígenas que han sido sus ocupantes ancestrales.
Obviamente, no solo el patrimonio biótico sino una parte importante del capital humano, del
conocimiento y las formas tradicionales de manejo del bosque natural, hay los antecedentes
arqueológicos de uno y otro, están también allí.
Muchos de los parques son a la vez resguardos indígenas, sujetos a una legislación especial que da
a las comunidades nativas manejo autónomo en un amplio nivel de decisiones, como ocurre en el
parque de la sierra nevada de santa marta, donde coexisten un resguardo kogui y otro Arauco. Otro
ejemplo es Cahuinari, en el corazón de la región amazónica colombiana, donde conviven Huitotos,
Muinanes, Nanuyas, Mirañas, Boras, Yacunas y Andoques, los cuales recuperaron un territorio que
prácticamente quedo vacío a raíz del genocidio perpetrado contra los recolectores de caucho a
manos de los capataces de la “casa arana”, del Perú. En otros casos, en fin, el parque es
sencillamente el territorio donde los nativos conservan su hábitat natural y obtienen su subsistencia.

Sea lo que fuere, los parques son, en todo caso, un instrumento formidable de conservación del
patrimonio genético, una oportunidad única de aprendizaje y además, un activo turístico inestimable.
A partir de 1992 se inicia un plan para aprovecharlos con fines eco-turístico, algunos parques

211
naturales y dos santuarios abiertos al turismo ecológico con “Katíos” , en Urabá; “flamencos” en la
guajira “corales del rosario”, en Cartagena; “sierra nevada” y “tairona”, en santa marta “parque de los
nevados” en el circuito cafetero; “Iguaque” y “Cocuy”, en Boyacá, “Tuparro”, en la orinoquia
“Amacayacu” “Cahuinari”, en la amazonia “Isla Gorgona”, en el pacifico, “Farallones”, en Cali
“Purace" en conexión con Popayán y “Chingaza” cercano a Bogota.

11. TURISMO POR REGIONES

Colombia posee una gran diversidad de paisajes y microclimas. Cruzada por la cordillera de los
andes que le imprime gran diversidad geográfica montañas, valles, mesetas, zonas planas, selvas
tropicales y llanuras costeras.

Se ha dividido en varias grandes regiones: Andina, Caribe, Pacífica, Llanos Orientales, Eje Cafetero,
Amazonía, que comprenden básicamente montaña, playa y selva. Cada sección contiene
información descriptiva y útil sobre los principales sitios de interés y las actividades que allí se
pueden realizar.

11.1 REGION ANDINA

Tres cadenas montañosas paralelas pertenecientes a la cordillera de los Andes atraviesan, de sur a
norte, el centro y el occidente del territorio colombiano. Allí se concentra la mayor parte de las
grandes ciudades y, por lo tanto, la inmensa mayoría de la población. BOGOTA; (La nueva
constitución de Colombia, promulgada en Junio de 1991, restituyo el antiguo nombre a la capital,
hasta entonces conocida solo como Bogota; (La nueva Constitución de Colombia, promulgada en
junio de 1991, restituyo el antiguo nombre a la capital, hasta entonces conocida solo como Bogota),
la ciudad capital y centro político y económico por excelencia, se ubica a una altitud de 2.600 metros
sobre el nivel del mar y ocupa una lata altiplanicie conocida como la Sabana de Bogota. Desde la
capital se pueden organizar numerosos recorridos por los alrededores. Constituye además, el mejor
punto de partida hacia diversas regiones del país.
Santa Fe de Bogota, y sus zonas aledañas, sugiere varios circuitos posibles en la región de las
cordilleras: el departamento de Boyacá, con sus ciudades y pueblos coloniales; San Agustín y Tierra

212
Adentro, dos de los principales centros arqueológicos del país; Popayán, la ciudad aristocrática y
colonial, Cali la capital de la musica salsa, y la cafetera sembrada de valles ondulados y hermosas
haciendas.

11.2 SANTAFE DE BOGOTA

Ubicada sobre un extenso y fértil altiplano y flanqueada por montañas hacia el oriente, Santa Fe de
bogota es el centro político, administrativo y económico cultural de la nación. Fue fundada el 6 de
agosto de 1538 por el Conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada en territorio ocupado por
los muiscas, una de las culturas precolombinas mas avanzadas de la región. Santa fe de Bogota fue
elevada en 1740 a la categoría de capital del Virreinato de la Nueva Granada y desempeño un papel
político de primer orden en tiempos de la Colonia. Después de la independencia de 1819 y de la
disolución de la Gran Colombia (unión de lo que hoy son Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador)
en 1830, paso a ser la capital de Colombia.
Hoy en día, Santa Fe de Bogota es una ciudad cosmopolita en permanente expansión. Sus 6
millones de habitantes incluyen multitudes de inmigrantes de todos los rincones del territorio
nacional, lo cual la convierte la capital en un verdadero microcosmos de todo el país. Edificios y
rascacielos modernos contrastan con casonas y edificaciones coloniales y republicanas. Bogota
ofrece a residentes y visitantes todo lo que caracteriza a una urbe moderna, con sus pros y contras.
Es notoria su actividad cultural, y su gran variedad de restaurantes, bares y centros nocturnos
plantea todo tipo de posibilidades en materia de gastronomía y diversión.

11.3 SANTA FE HISTORICA

Por su importancia como centro político y administrativo desde tiempos de la colonia, Santa fe de
Bogota aprisiona en sus calles y barrios tradicionales siglos de historia, anécdotas y leyendas. El
centro histórico es la candelaria, el barrio mas antiguo de la capital. Numerosas iglesias guardan
ricas ornamentaciones coloniales, en tanto que varias casonas de gruesos muros, grandes portones,
zaguanes y patios interiores que pertenecieron a virreyes y funcionarios de la Administración

213
española, albergan en la actualidad museos, restaurantes e instituciones culturales y educativas.
El corazón de la ciudad es la plaza de bolívar, rodeada de edificios representativos de varios estilos
y épocas.

11.4 ZONA CAFETERA

La historia del turismo en la Zona Cafetera se remonta a


épocas tan recientes que todavía se pueden contar con
los dedos los años desde que se comenzó a hablar del
tema.

A mediados de los 70 La cultura del café ya forjaba la


vida de quienes habitaban estas prósperas tierras de
estirpe campesina; centenares de familias cuyas riquezas
dependían de las matas del preciado grano que pudieran tener sembradas en su propiedad.

Nuevas dinámicas urbanas en una ciudad de futuro floreciente y una marcada tendencia pluriétnica
se fueron entrelazando, hasta ir esculpiendo una sociedad citadina con alma de ancestro labriego
que disfrutaba vivir en la urbe, desarrollar allí sus actividades cotidianas pero sin apartarse del todo
del sano disfrute del campo.

Sin sobresaltos transcurría la vida para los hombres, mujeres y familias enteras; entre sus fincas
rodeadas de verdes paisajes, aire inmaculado, vastas extensiones de guaduales y un saludable
ambiente, alternadas con la polución, el ruido y el frenesí de la vida cotidiana en .la pequeña pero
próspera capital.

Los años maravillosos del café, los mismos que durante casi un siglo sostuvieron la economía de
esta región y del país, comenzaron a desvanecerse como, el agua entre los dedos y con ella hasta lo
que en ese momento era sólido modo de vida.

La crisis cafetera sorprendió a muchos “dormidos"; inmensas plantaciones de café ya no eran tan

214
rentables, ni .capaces de seguir sosteniendo las boyantes finanzas a las que ya muchos se habían
acostumbrado, obligando a algunos a emigrar hacia otras regiones o fuera del país en busca de lo
que de un momento a otro perdieron. Quienes decidieron quedarse prefirieron darse otra
oportunidad en su propio terruño volcando la mirada hacia otras alternativas.

Fueron los quindianos los pioneros en adecuar sus típicas y coloridas fincas de arquitectura
llamativa, heredadas de la cultura paisa colonizadora, en atractivos alojamientos rurales para el
foráneo, sacándole el mejor provecho al entorno y a las maravillas naturales únicas en estas tierras.

Las mieles de los positivos antecedentes de lo que surgió como un inusitado experimento
inicialmente en el Quindío luego fueron saboreadas por unos pocos risaraldenses quienes por
encima de los malos vaticinios también se empeñaron en ofrecer turismo natural." El turismo es sólo
privilegio de los costeños aquí no hay mar", se atrevieron a asegurar algunos  desacertados
incrédulos. Pensar siquiera en competir con Cartagena, San Andrés o Santa Marta era en ese
momento una locura descabellada.

Las proyecciones

El auge del turismo rural que ofrece el eje cafetero como un solo destino, comenzó a aflorar desde el
gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez quien incluyó dentro, de sus políticas de estado
incentivar y promocionar dentro y fuera del país el turismo en las diferentes regiones de Colombia.
Además del fortalecimiento de la Dirección Nacional de Turismo, dependencia a la que le fue
asignada por parte del actual gobierno nacional esa misión.

La problemática de seguridad en las carreteras que impedían a los colombianos salir de sus
ciudades a visitar o conocer otros destinos, tuvieron estancado varios años la operación turística. Sin
embargo, con la reactivación de los planes de la fuerza pública en las vías nacionales acompañados
de las caravanas turísticas' lograron que los visitantes retornaran. En la actualidad la visita se
concentra en turistas nacionales, siendo en un ínfimo porcentaje la llegada de extranjeros quienes
prefieren trasladarse a regiones más tranquilas en materia de orden público como el caribe
colombiano.

Según datos de Turiscafé, cada año se mejora la demanda en especial durante las temporadas altas

215
donde el crecimiento es de un   20% en comparación con la anterior.           

Al Eje Cafetero llegan turistas de los cuatro puntos cardinales del país y aunque en su, mayoría son
atraídos por la historia de los             parques temáticos, disfrutan de todos los atractivos            que
la zona como eje cafetero entrega sin diferencia de límites o fronteras territoriales.

Hasta el momento la promoción del turismo en el eje cafetero se ha hecho en el mercado            
nacional con la meta de posicionarlo como el primer destino turístico de Colombia (lo sitúan en el
segundo después de la Costa Atlántica); no obstante, las esperanzas en proyectarlo fuera del país
están puestas en PROEXPORT donde tienen representantes Risaralda, Caldas y Quindío.

El producto de exportación eje cafetero ya fue definido con tres subproductos: turismo rural, parques
temáticos y termalismo. En un segundo ciclo se promocionara el turismo de aventura y ecoturismo.
Los esfuerzos se concentrarán en Ecuador, Panamá, España, Venezuela y Estados Unidos donde
además de residir una importante colonia de nacionales, existen miles de extranjeros deseosos de
disfrutar y conocer nuevos paisajes, atractivos exuberantes y la atención especial que solo brinda la
gente y tierra paisa del eje cafetero.

Esta es la llamada “Zona de la colonización antioqueña”, desarrollada en su mayor parte el siglo


pasado, cuando familias enteras de Antioquia, exasperadas con las guerras civiles que asolaban su
región, armaron expediciones hacia terrenos agrestes para tumbar monte y fundar ciudades.
Por su topografía de montaña y sus condiciones climáticas se adapto allí maravillosamente el cafeto.
Su cultivo se extendió hasta el punto de que hoy la región produce la mayor parte del café nacional,
principal producto de exportación del país. Los recorridos por la zona cafetera pasan por parajes y
pueblos de gran belleza. En medio de cultivos de café y plátanos surgen las tradicionales haciendas
cafeteras, de bella arquitectura y repletas de flores.

También sobresalen las construcciones de los pueblos, que forman parte de lo que se conocen
como: “Arquitectura de la Colonización”.
La zona cafetera tamben es tierra de tradiciones arraigadas, de folclor de artesanías y de fiestas.
Los platos típicos servidos en las famosas “fondas” son proverbiales; se destaca la “bandeja paisa”,
que consiste en generosas porciones de frijoles con carne molida, plátano maduro, chicharrón, arroz,

216
y la infaltable arepa.
Dentro del Eje Cafetero, se encuentra una variada oferta ecoturística, donde existen atractivos como
el Parque Nacional Natural de Los Nevados, con cinco imponentes cumbres de más de 5000 metros
sobre el nivel del mar. En los picos del nevado del Ruiz, es posible practicar montañismo y el esquí;
en sus refugios de alta montaña es posible encontrar fuentes termales de excelente calidad, ideales
para la balneoterapia; entre sus ecosistemas de alto páramo se encuentra la laguna del Otún, donde
es posible practicar la pesca y el esquí náutico.
Además del Parque de los Nevados, se encuentran los de Tatamá y Las Orquídeas, con
ecosistemas típicos del bosque alto andino y varios refugios de flora y fauna, como el parque los
Yarumos, cerca de la ciudad de Manizales, el parque Regional Ucumarí cerca de la ciudad de
Pereira. Así mismo, existen varias reservas forestales, hermosos jardines botánicos y mariposarios
de gran interés.

ALGUNAS CIUDADES
Numerosos pueblos y ciudades conforman el eje cafetero; su centro son Manizales, Pereira y
Armenia.

217
12. MANIZALES Y OTROS MUNICIPIOS

Esta ciudad, capital del departamento de Caldas, fue fundada en


1848 en terreno bastante quebrado, al pie de las tierras fértiles
cercanas al nevado del Ruiz. Varios terremotos e incendios
destruyeron buena parte de las construcciones más antiguas de
la ciudad, por lo cual hoy se destaca sobre todo como un centro
moderno y dinámico. En Manizales se celebra en Enero la
tradicional feria de Manizales, una de las más animadas del país. En septiembre la ciudad
también es sede del festival internacional de teatro.

12.1 CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD CRAS 20 A 24 Y CALLE 18 A 21


En julio de 1925 sucede el terrible incendio que arraso aproximadamente con 26 manzanas de
arquitectura en bahareque, que significo el proceso de reconstrucción de la ciudad, el incendio de
Marzo de 1926 acabo con otras tres importantes manzanas de la ciudad y con la catedral. Los
manizaleños apoyados por el gobierno nacional; inicia así como lo que se ha conocido como la
segunda fundación de Manizales; actualmente Manizales conforma un centro histórico de 48
manzanas y de cuyas casi 180 edificaciones han sido declarados como monumento nacional de la
catedral basílica, el palacio de gobierno, el palacio arzobispal, el edificio Sanz y la casa estrada el
centro histórico tiene una arquitectura republicana, tal estilo se caracteriza por la profusa decoración
de inspiración neoclásica, neogótica y neorrenacentista, que le imprimen gran valor como centro
histórico característico del periodo republicano de gran auge en el país y en América a finales del
siglo XIX y principios del siglo XX.

12.2 CATEDRAL BASILICA METROPOLITANA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Cra 22


Clles 23 y 24
Imponente monumento de arte religioso, el más grande en América latina en ferroconcreto armado y
uno de los mayores del mundo en su género. La primera piedra fue colocada por monseñor Albert
de Jesús Salazar obispo de Manizales el 5 de Febrero de 1928; su arquitecto Jullen Pólty, Francés
jefe de monumentos históricos en Paris, inicio los trabajos con la compañía Italiana de Paplo y

218
Bonarda. Construida en concreto y hierro, de estilo neogótico con combinaciones, con un peso
aproximado de 20.000 toneladas cubriendo una superficie de 2400 mtrs cuadrados y una altura de
106 mtrs, puede albergar 5000 fieles; se termino de construir en Diciembre de 1939 y fue declarada
monumento nacional el 24 de Noviembre de 1984.

12.3 CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CLLE 13 CRA 11 BARRIO CHIPRE
El encargado de su construcción fue el padre Esteban Arango, uno de los primeros pobladores de la
ciudad. Los Manizaleños seguían sintiendo nostalgia por la catedral de cedro perfumado consumida
por las llamas del siniestro de 1926, se adoptaron los planos de la antigua catedral, participando
como calculista y dibujante Don José Manuel Espejo y los señores Rafael Posada, Norberto
Gutiérrez y Jesús Libabizco como constructores de la obra que se termino en 1948 y fue consagrada
como parroquia en 1954, mediante decreto 1416, firmado por el obispo Luís Concha Córdoba.
Ubicada en el barrio Chipre, un lugar privilegiado, la limpieza, su altura y su vista despiertan
curiosidad lo que la han convertido en atractivo turístico de la ciudad.

12.4 IGLESIA LA INMACULADA CONCEPCION


El 11 de Abril de 1900 fue creada la diócesis de Manizales, la ciudad contaba con 20000 habitantes
y la catedral era insuficiente para prestar el sin numero de oficios religiosos, se necesitaba pues
nueva parroquia, el padre Nazario Restrepo Botero es el encargado de comprar los predios en el
sector Parque Sucre, hoy parque caldas en el lote esquinero de la calle cuarta con quiebra del
guayabo; se coloco la primera piedra en el año de 1903, se construyo un rancho para celebrar la
primera misa que estuvo a cargo del padre Benjamín Muñoz; don Elías Arango fue el encargado de
organizar los planos que había hecho el Sacerdote Jesuita Santiago Páramo, con pequeñas
modificaciones se adoptan estos planos, colocando eso así una torre central mas baja que la del
diseño original. El maestro escogido para realizar la obra fue Don Luisito Muñoz gracias a su
conocimiento de las maderas nativas, logra construir una verdadera joya gótica.
Finalmente otros municipios colonizadores antioqueños, tolimenses y caucanos, recios y pujantes a

219
lomo de mula, surcando estrechos caminos fueron trasladando sus vidas y costumbres a estas
empinadas laderas de la cordillera central, donde asentaron su hogar y empezaron a erigir lo que
hoy es el departamento de Caldas.

El Departamento de Caldas y sus 27 municipios que lo conforman, esta integrado por seis
subregiones, constituyendo toda la diversidad natural y cultural desarrollada turisticamente. En cada
una de ellas, el turista podrá encontrar los servicios y las condiciones necesarias para disfrutar su
tiempo de descanso.
La subregion oriente se reconoce por la exuberante naturaleza, especialmente en la abundancia de
las aguas, ríos, charcas y quebradas, que hacen parte de la cuenca del río grande la Magdalena,
arteria principal del país.

Entre los lugares que se pueden visitar en esta zona se encuentra: las playas de bucamba y la
charca de guarincito. Sitio de recreo de los lugareños en la Dorada. La laguna de San Diego,
enclavada en la cuchilla de Villalobos, en Norcasia, y el río doña Juana con su cauce tapizado en
mármol, Samaná.
En la subregión centro se destaca la variedad de actividades agropecuarias, como la cría de ganado
vacuno, equino, ovino y equino y los cultivos y la transformación del café, la caña de azúcar y
frutales. Entre sus principales atractivos se encuentra, el centro vacacional el bosque en
Pensilvania, los bosques de palma de cera en Marulanda, las fincas cafeteras en manzanares y la
fiesta de la cordillera en Marquetalia. Como un grato recuerdo se podrá adquirir artesanías de lana
como ruanas y cobijas o atuendos típicos como el carriel y el sombrero paisa.

La subregión norte, resguarda la mayor riqueza arquitectónica y urbanística proveniente de la


colonización antioqueña, evidente en los espacios públicos, en los balcones, en las tallas de madera
y en las paredes de bahareque; también representa la laboriosidad de los artesanos de la cabuya.
Una de las principales actividades de la región es la participación en cabalgatas, realizadas con
frecuencia o asistir a eventos o fiestas tradicionales, las fiestas del aire o de la manzana en
Salamina, los juegos atléticos en Pácora y las fiestas de cabuya en Aranzazu.

220
La subregión del noroccidente se destaca por la conservación del patrimonio histórico y cultural de la
época colonial, en actividades como la extracción de oro, la subsistencia de las comunidades
indígenas chami e inscripciones petroglíficas alrededor del río cauca. Una de las mejores formas de
conocer el noroccidente es a través de sus múltiples festividades, donde además de disfrutar, podrá
acercarse mas a las tradiciones y a las costumbres que recuerda en algunas ocasiones sus
antepasados indígenas y africanos algunas de ellas son: el carnaval de Riosucio, el encuentro de
escritores caldenses en Filadelfia, las fiestas de San Juan en Marmato.
La subregion suroccidente ofrece la posibilidad de observar, desde miradores naturales, la belleza
de los paisajes del río cauca. Igualmente es un lugar de peregrinación constante hacia el
monumento de Cristo Rey en el municipio de Belálcazar. Entre otras actividades podrá disfrutar de
la pesca deportiva, participar en cabalgatas.
Finalmente la subregión centrosur concentra la mayor actividad económica y social del
departamento; resguarda la belleza del parque Natural Nacional los Nevados y los símbolos más
importantes de la cultura cafetera; la fundación Manuel Mejía, la fabrica café liofilizado, las fincas
cafeteras y el centro de investigación del café-CENICAFE. En esta subregión se realiza dos de los
principales eventos turísticos y culturales del departamento: la feria de Manizales y el festival
Latinoamericano de teatro.
Sus habitantes siguen labrando y construyendo el nuevo Caldas un lugar lleno de encantos para vivir
y compartir.

13. PEREIRA
Es la capital de Risaralda y fue fundada en 1863 a orillas del río otún. Es una ciudad pujante, de
ambiente grato y acogedor. Cuenta con buena infraestructura turística y excelentes instalaciones
para programación de congresos y convenciones. El zoológico matecaña de Pereira alberga fauna
autóctona, además de uno de los pocos ejemplares existentes de “ligre”, cruce entre tigre y león.
También debe visitarse el orquidiario Tzobota, uno de los más bellos del mundo.

14. ARMENIA Y OTROS MUNICIPIOS

221
Es la capital del Quindío y data de 1889, es una ciudad donde se ha integrado la modernidad
arquitectónica de finales del siglo XIX, con las ideas y experiencias urbanas actuales. En esta
ciudad funciona el museo Quimbaya, un tributo a la cultura
Quimbaya que poblaba la región en épocas precolombinas. Allí se
pueden apreciar piezas orfebres y arqueológicas y de enorme
interés.

Algunos otros pueblos y ciudades que merecen atención en la zona


cafetera son Chinchiná, un importante centro cafetero;
Calarcá, en donde se celebra el reinado nacional del café;
Cartago, famoso por sus bordados; Finlandia, conocido por el trabajo de cesteria; Salamina; Salento
y Circasia.

Fuera de ser parte de la zona cafetera estos municipios tienen otros atractivos turísticos:
Buenavista, representa la cultura del hombre cafetero, conocido como el mirador del Quindío(1935);
Calarcá conserva viviendas de arquitectura tradicional una de las mas representativas es la casa de
las Tellez, sobre la vía que conduce al valle del cauca se encuentra el Jardín Botánico del Quindío,
el parque Baudillo Montoya y hacia el occidente los chorros de San Rafael y el mirador la Virginia
(1886); Circasia su principal gestor fue don Braulio Botero Londoño y es cede del cementerio libre
muestra una forma de defensa de la libertad, tolerancia y amor. (1884); Córdoba en el casco urbano
se pueden adquirir muebles y objetos artesanales elaborados en guadua, esta conformado por las
cascadas las Mellizas, La linda y las Brisas. (1927). Finlandia elabora objetos en bejuco
principalmente canastos, por su ubicación tiene una vista privilegiada del parque Natural los
Nevados. (1878). Génova la iglesia de San José preside la plaza, tiene grandes reductos de selva
nativa y sitios especiales para turismo de aventura t de montaña como la laguna de las juntas, la de
muñeco y el salto de las brisas. (1904). Montenegro galardonado con el principio municipio verde, a
6 Km., del área se encuentra el parque Nacional del Café, es premio natural de turismo en 1995.
(1890). Pijao cuenta con una muestra de cerámica precolombina en la casa de la cultura y se puede

222
disfrutar del paisaje, del cerro tutelar de Tarapacá y la reserva natural las mellizas. (1905).
Quimbaya municipio eminentemente cafetero, se destaca como un importante centro de comercio y
se puede disfrutar de diversos balnearios sin olvidar a PANACA. (1914). Salento es llamado el
municipio padre del Quindio, es importante por el descubrimiento de la palma de cera que es el árbol
nacional de Colombia, y se cuenta por el mirador alto de la cruz. (1842).

15. PARQUE NACIONAL DE LOS NEVADOS

En la parte mas alta de la Cordillera Central se encuentra el


Parque Nacional Natural de los Nevados, cuya superficie total
comprende 58300 Hectáreas. Es una zona de gran belleza,
con lagunas, nevados y volcanes, apta para la pesca, el
montañismo y las caminatas. Para ir al Parque es preciso
acudir a las oficinas del Inderena, a fin de obtener la
información pertinente sobre actividad volcánica, contratación de guías, rutas, equipos, provisiones y
demás datos requeridos para recorrer el lugar con las debidas precauciones.

16. COSTA CARIBE


El Caribe Colombiano es una expresión viviente del realismo mágico. Sol todos los días del año,
extensas playas libres de la influencia de huracanes, ciudades precolombinas y coloniales, puertos
industriales productivos, vida nocturna activa, manifestaciones culturales milenarias, destinos
reconocidos para la organización de congresos y convenciones de talla mundial y la oferta de
parques y santuarios naturales que protegen la biodiversidad exótica de la región, constituyen la
oferta de esta región que ofrece numerosas posibilidades
para la realización de diferentes actividades turísticas. Las ciudades de Cartagena de Indias, Santa
Marta y San Andrés son los principales destinos turísticos con que cuenta la costa Caribe,

223
conjugando los productos de sol y playa, ecoturismo e historia y cultura.

17.

CARTAGENA

Fundada en 1533 por Don Pedro de Heredia, Cartagena de Indias desempeño una función crucial
como centro comercial y puerto de embarque de los tesoros de la corona durante la dominación
Española. Sufrió constantes asedios que determinaron su extraordinaria arquitectura militar,
caracterizado por gruesas murallas, fuertes y baluartes. Como legado de aquellas épocas heroicas,
Cartagena es hoy la ciudad más bella de América. Pero además de ser la ciudad incomparable de
las fortificaciones, las plazoletas, los claustros, los balcones y las pintorescas callejuelas coloniales,
Cartagena ofrece a sus visitantes Playa, mar y unas noches cargadas de atmósfera tropical.
A Cartagena hay que recorrerla despacio, varias veces, a pie y en un viejo coche tirado por caballos,
a la luz del día y en la noche, cuando los faroles iluminan las plazas y obligan a la imaginación a
remontarse a otras épocas y a dejar de lado los afanes de la vida moderna. Solo así se apreciara en
toda su dimensión, su belleza sin igual y guardara el turista en su memoria un recuerdo
imperecedero.
Cartagena de Indias, el destino turístico más posicionado del Caribe colombiano, es una hermosa
ciudad colonial y un puerto industrial que cuenta con todas las facilidades para el turismo. Declarada
Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, tiene toda la infraestructura necesaria para
recibir cruceros que se desplazan por el Caribe.

Cerca a Cartagena se encuentra la isla de Barú, caracterizada por sus blancas y hermosas playas y

224
presencia de ecosistemas coralinos. En esta área el Gobierno Nacional en asocio con importantes
grupos económicos privados está interesado en adelantar un plan de inversión hotelera y turística,
en un megaproyecto de 500 hectáreas, que será un polo de desarrollo, orientado primordialmente al
mercado del turismo internacional.
Al oriente de Cartagena se encuentra la ciudad de Santa Marta, puerto turístico y comercial
enmarcado en la considerada la ‘Bahía más hermosa de América.

18. SANTA MARTA


Ubicada al pie de la sierra nevada de Santa Marta y sobre una de las más hermosa bahías del litoral
caribe, esta ciudad cuenta con un clima privilegiado por las suaves brisas de la montaña. Es,
además, punto de partida para visitar los numerosos sitios de interés de sus alrededores, en donde
abundan las oportunidades para descansar placidamente, practicar deportes o incursionar en el
turismo arqueológico, ecológico y de aventura. Santa Marta, fundada como primera gobernación de
tierra firme por Rodrigo de Bastidas en 1525, es la ciudad más antigua de Colombia. También sirvió
de última morada del Libertador Simón Bolívar, todo lo cual le confiere inmenso valor histórico. En la
ciudad propiamente dicha merece atención la catedral, también conocida como basílica menor, una
de las obras mas antiguas de la colonia y en donde reposan las cenizas del fundador Bastidas,
están, además, el convento de Santo Domingo un antiguo claustro en donde funciona hoy la
corporación nacional de turismo, y la casa de la aduana, sede del Museo Antropológico y Etiológico.
A cinco Km. de la ciudad se encuentra la quinta de San Pedro alejandrino, en donde murió Simón
Bolívar en 1830. La Villa construida en el siglo XVII, esta rodeada de árboles centenarios y
hermosos jardines y contiene objetos de la época. En honor a Bolivar se levanto en sus predios un
monumento conmemorativo. También tiene allí su sede el Museo Bolivariano de Arte
Contemporáneo.
La ciudad está mejorando su infraestructura, y tiene proyectado implementar un muelle con el fin de
ser competitiva en para el producto de cruceros. Así mismo, se encuentra la zona conocida como
‘Pozos Colorados’, con una extensión aproximada de 63 hectáreas, en la cual la Nación y el
gobierno Distrital de Santa Marta proyectan el desarrollo de otro megaproyecto turístico, con los
beneficios de las Zonas Francas Turísticas.

225
Con una oferta hotelera de primer nivel, es uno de los destinos turísticos más apetecido porque se
encuentran todos los ecosistemas del trópico.
Imponente surge la única montaña con nieves perpetuas, a sólo 50 kilómetros del mar Caribe, la
Sierra Nevada de Santa Marta. Este macizo montañoso, fue el entorno mágico donde surgió una de
las civilizaciones precolombinas más interesantes, la cultura Tayrona, la cual construyó conjuntos
arquitectónicos impactantes y una intrincada red de caminos que intercomunicaba a más de 200
asentamientos urbanos, dentro de los cuales el más importante que aún se conserva es el de
Ciudad Perdida.

19. PARQUE TAIRONA

Siguiendo el litoral hacia el oriente a partir de Santa Marta se llega a Taganga, un pintoresco pueblo
de pescadores. Y en seguida se extiende por espacio de decenas de kilómetros el Parque Nacional
Natural Tairona, con hermosas ensenadas y franjas de playas solitarias ideales para los amantes de
la naturaleza.
El parque cubre una extensión total de 15000 Hs, 12000 correspondientes a área terrestre y 3000 a
faja marina. La entrada principal es el punto denominado el zaino, a 34 Km. de la ciudad de Santa
Marta. Los lugares mas conocidos son Bahía Concha, Chengue, Gayraca, Neguange, Cinto,
Guachaquita, Palmarito y Cañaveral. Bahía concha y cañaveral son las playas más populares y
cuentan con restaurantes y servicios e instalaciones de camping. Cerca de cañaveral hay 10
“ecohabs”, unas cabañas rusticas construidas al estilo arquitectónico tairona, en donde existe la

226
posibilidad de alojarse durante un máximo de tres noches. Tanto para el camping como para
reservar cupo en las cabañas es imprescindible contar con permiso previo del instituto nacional de
los recursos naturales renovables y del medo ambiente INDERENA. La solicitud debe de hacerse
con un mes de antelación ante la división de parques nacionales de dicho instituto en Bogota o ante
su sede regional en Santa Marta. En bahía concha es posible realizar deportes náuticos y buceo.
En las ensenadas se puede disfrutar de baño de mar aunque se recomienda cautela. Sobre todo es
peligroso el mar de cañaveral, debido a las fuertes corrientes internas.

Este parque es ideal para la práctica del ecoturismo, cuenta con un sinnúmero de playas y bahías
protegidas de indescriptible belleza como Concha, Chengue, Gayraca, Neguanje, Arrecifes y
Cañaveral. En esta reserva, el Gobierno Nacional está implementando proyectos de desarrollo
ecoturístico sostenible que complementarán con excelentes estándares de calidad, la oferta
existente para este producto.
En los límites con Panamá, en el golfo de Urabá, se cuenta con paradisíacos destinos como
Capurganá y Sapzurro, enmarcados en uno de los sitios de mayor diversidad del planeta, excelentes
para el desarrollo ecoturístico. Más allá, hacia el oriente, entre las poblaciones de Tolú y Coveñas,
se encuentra el golfo de Morrosquillo, con sus ocho islotes que integran el archipiélago de San
Bernardo. Este destino exótico, será escenario de importantes megaproyectos turísticos orientados
al mercado nacional y receptivo.

227
Al norte, la Guajira, ese inmenso, desértico y sorprendente territorio donde Colombia se adentra con
su península en las aguas del mar Caribe, se encuentra la mina de carbón más grande del mundo.
Es un territorio que brinda al visitante una espectacular e infinita panorámica, la diversidad exótica
de las etnias indígenas wayuu y en donde se puede observar el tenue vuelo de los frágiles
flamencos y los ecosistemas típicos del desierto. Allí existen las posibilidades de inversión tanto en
infraestructura como en proyectos especiales de ecoturismo y etnoturismo.

A 700 kilómetros de la parte continental de Colombia queda localizado el archipiélago de San Andrés
y Providencia, Reserva de la Biosfera, destino ideal para disfrutar espléndidos días de sol y playa y
alternativamente brinda la posibilidad de sentir el embrujo del Caribe en medio de inmensas barreras
coralinas, playas de arena blanca y estupendos servicios turísticos, en donde se practican los
deportes de vela, el buceo y el ecoturismo.

20. SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

228
San Andrés y Providencia son las dos islas principales del archipiélago que lleva su nombre, ubicado
a unos 700 Km. hacia el noroccidente del territorio continental colombiano. Su historia difiere de la
del resto del país, pues fueron originalmente colonizadas en el siglo XVII por puritanos ingleses y
leñadores jamaiquinos, quienes se instalaron allí con sus esclavos. Ello explica el que sus
habitantes conserven tradiciones culturales muy propias, y mantengan incluso el ingles como idioma
corriente aunque no oficial.
El pasado del archipiélago esta impregnado de pugnas y batallas. Los españoles pronto
comenzaron a disputarles las islas a sus enemigos ingleses. De otra parte, por estar situadas cerca
de las rutas e galeones españoles cargados de oro y plata fueron base ideal de operaciones de
asalto. Piratas, corsarios y filibusteros todavía viven en las leyendas de San Andrés y Providencia.
En 1793 Inglaterra le reconoció a España la soberanía sobre el archipiélago y en 1822, siendo ya
libre los territorios coloniales del continente, las islas adhirieron a lo que en esa época era la Gran
Colombia. Desde entonces el archipiélago es colombiano.
San Andrés fue declarado puerto libre en 1953, lo cual propicio la inmigración de personas del
continente y exalto el comercio como uno de los atractivos de la isla, además de sus playas y su
gente. Providencia por el contrario, sigue siendo un asombroso remanso de paz en medio del
Caribe.
El Gobierno Nacional y las autoridades locales, adelantan la implementación del Plan Maestro de
Turismo, elaborado con el apoyo del Gobierno Español, para ejecutar una serie de proyectos que
potencializarán la oferta turística de las islas, los cuales ofrecen posibilidades interesantes de
inversión.

229
20.1 SAN ANDRES RECORRIDO TERRESTRE

La isla de San Andrés se puede recorre fácilmente. La vuelta circunvalar es tan solo de unos treinta
kilómetros y puede realizarse fácilmente en auto, cuadrimoto o bicicleta de alquiler, en taxi o en el
“tren turístico”, un tour guiado de aproximadamente 3 horas de duración. El recorrido parte de Bahía
Sardinas, el mayor sector turístico y comercial. Los principales sitos de interés que se encuentran en
el camino son la Cueva de Morgan, una gruta coralina profunda que se comunica con el mar a través
de una serie de túneles donde dicen que el pirata Henry Morgan oculto sus tesoros; el Cove, la
Bahía mas profunda y fondeadero de buques; la piscinita, una piscina natural ideal para el buceo de
superficie; el Hoyo soplador, un chorro que salta a manera de geiser cuando la marea esta alta y la
brisa impulsa las olas por unos túneles subterráneos excavados en la roca; Punta sur, extremo sur
de la isla y favorecido con una vista excepcional, y San Luís uno de los sectores mas tradicionales,
dotado de muy buenas playas.
Vale la pena ascender a la loma, un barrio habitado casi en su totalidad por nativos de la isla y uno
de los sitios en donde mejor se aprecia la arquitectura isleña tradicional. Allí se yergue la iglesia

230
bautista Emmanuel, una construcción típica de madera que data de 1874. Así mismo, pude hacerse
un desvío hasta Big Pond, una tranquila laguna de agua semisalada en donde solo rompe el silencio
el canto de los pájaros.

21. COSTA PACÍFICA

Colombia tiene en la costa Pacífica a una de las regiones más húmedas del planeta que ofrece al
visitante amante de la naturaleza selvas vírgenes, paradisíacas playas y exóticas islas, todo junto
para la práctica de su producto bandera: el ecoturismo. Pasar de la magia multicolor del Caribe al
misterioso Pacífico, es una realidad en el único país suramericano que tiene costas sobre los dos
océanos: Colombia. La serranía del Baudó, que conforma la ensenada de Utría, es considerado uno
de los lugares más bellos de esta región, a donde llegan con sus cantos las ballenas jorobadas en
pleno jugueteo de apareamiento y para tener sus crías durante los meses de julio a octubre.
El parque Nacional Natural de la isla Gorgona, localizado a 56 kilómetros de la costa, está cubierto
por una selva tropical en la que abundan varias especies nativas y un poco más lejana se halla el
islote rocoso de Malpelo, donde se puede ver y disfrutar de la inmensa variedad de especies de
aves. Así mismo puede practicarse el buceo en estos lugares privilegiados. La pesca deportiva en el
Pacífico permite la captura de grandes piezas de barracudas y marlines gracias a la abundancia de
peces que trae la corriente de Humboldt.

Las mejores playas del sector norte son las de Bahía Solano, El Valle, El Almejal, Playa Larga,

231
Tribugá y Nuquí, donde la fina arena, la densa selva tropical y un mar turbulento, hace que estos
lugares sean ideales para descansar en medio de la naturaleza y para que el hombre se encuentre
consigo mismo. Al sur del litoral, entre Buenaventura y Bahía Málaga, se destacan playas de arenas
grises como Juanchaco y Ladrilleros.
En esta región se llevan a cabo dos importantes proyectos: el de creación de zonas y empresas
asociativas para el desarrollo del ecoturismo en Buenaventura, y el de fortalecimiento de los
servicios turísticos en Nuquí y Bahía Solano.

22. LLANOS ORIENTALES

La diversidad y la belleza caracterizan a esta región. Aquí se podría decir que el sol jamás se oculta.
Lo inmenso del territorio invita a descubrir una de las regiones más hermosas que tiene Colombia y
que presenta seis ecosistemas típicos y paisajes naturales muy diversos: la selva húmeda con altos
árboles, rica en yacimientos petrolíferos y las grandes extensiones de llanuras que representan el
20% del territorio colombiano.
La vitalidad de los llaneros y la poesía de su folclor reflejan la diversidad y la hermosura de esta
región en la que quedan ubicados los departamentos del Meta, Vichada, Arauca y Casanare. Esta
región alberga una de las maravillas naturales del país: la sierra de la Macarena, donde existen una
variedad de flora y fauna únicas en el mundo. El departamento del Meta, reconocido por su vocación
ganadera y agrícola, es la puerta de entrada que conduce a los inmensos Llanos Orientales, donde
el visitante puede vivir la experiencia inolvidable de formar parte de la provincia colombiana y sentir
ese aroma a campo, a naturaleza, a vida.

232
Estos atractivos fascinantes se encuentran a tan sólo dos horas de Bogotá, capital de la República, a
los cuales se puede tener acceso por una de las vías más modernas e importantes que unen el
oriente con el centro del país. El agroturismo, el ecoturismo y las ferias y fiestas son sus principales
productos turísticos. Los Llanos Orientales tradicionalmente de vocación ganadera, presentan unos
de los deportes autóctonos más interesantes de la región, el coleo, en el que se mide la pericia y
fuerza del jinete al derribar al toro agarrándolo de la cola. La práctica de esta actividad, es
reconocida en el ámbito internacional por los aguerridos torneos que tienen lugar en diferentes
poblaciones del territorio.
El amplio territorio que se extiende entre “el piedemonte” de la cordillera oriental y la frontera con
Venezuela esta formado por los “Llanos orientales” y la Orinoquia, una inmensa llanura de mas de
250000 Km. cuadrados, cubierta casi toda por pastos naturales, con manchas frecuentes de
“bosques de galería”. Y uno que otro sector de cultivos de arroz, palma africana y oleaginosa, en
proximidad de los ríos y no demasiados apartados del “piedemonte”. Los ríos mayores Arauca,
Casanare, Meta, Tomo, Vichada, Guaviare, Inírida, y sus numerosos afluentes, pertenecen a la
vertiente del Orinoco. El sector comprendido por los dos últimos citados y el Vaupés, deja de ser
“sabana” y forma una selva transicional entre el Orinoco y el Amazonas. Con esta excepción, los

233
inmensos pastizales sirven en su mayor parte para la ganadería extensiva: fondos de miles de Hs,
distancias de muchas horas de camino entre un lugar habitado y otro, poca gente, inexistencia de
cercos o demarcaciones. Toda la región se somete dos veces al año a fuertes contrastes climáticos:
Lluvias torrenciales que provocan inundaciones, alternadas por largas sequías que causan voraces
incendios.
El medio y sus habitantes tienen mucho en común con los Llanos de Venezuela: historia regional,
paisaje, indumentaria, bailes y cantos. (Y a propósito los joropos amenizados por pequeños
conjuntos de cuerda incluyen dos instrumentos muy locales: el más pequeño – el cuatro – es una
especie de tiple minúsculo. El más grande – el arpa – es una herencia de los Jesuitas y resulta toda
una paradoja, por lo inapropiada a un medio donde todo se mueve a caballo y a grandes distancias.
El caso es que la música llanera es una de las mejor caracterizadas del país).

23. AMAZONÍA

Rica en parques naturales. Desconocida, inquietante, salvaje y profunda. Así es la región de la


Amazonía. Naturaleza por doquier. Si el color verde prima en todo el territorio colombiano, aquí es
en donde realmente inunda y golpea los sentidos del hombre. Es la selva tropical más rica en fauna
y flora del planeta.
La vida parece que brotara simplemente de la tierra, la vida en la Amazonía bulle maravillosamente y
palpita en cada rincón. Es considerada el ‘pulmón del mundo’, región húmeda bañada por
numerosos y caudalosos ríos y caños. El río Amazonas, y sus ecosistemas infinitos donde existen
especies típicas de flora e innumerable fauna en la que el delfín rosado, el manatí, la nutria, la danta,
el jaguar, el tití y las guacamayas multicolores, señalan a esta región como una de las más
importantes para la Humanidad por su biodiversidad.

234
En las vecindades de Leticia, su ciudad principal, el visitante puede llegar hasta algunas de las
comunidades étnicas más importantes de la zona, así como hacer recorridos por lugares tan
exóticos como el Parque Nacional Natural Amacayacu, los lagos de Tarapoto, y poblaciones como
San Martín y Puerto Nariño.

24. LETICIA

Es la capital y esta en medio de un amplio claro de selva, sin muchos atractivos internos, pero
entretenida y con un movimiento comercial intenso con Brasil y Perú. Hay algunos hoteles de tipo
urbano, de categoría media hacia abajo, medianamente bien atendidos. También hay un zoológico
a medio hacer, un serpentario, algunas colecciones de boas y cocodrilos que hacen parte de los
atractivos de un parque o un hotel, un centro cultural del Banco de la Republica y un museo
Etnográfico que reúne materiales indígenas de 14 tribus cercanas. Leticia tiene un estatutito
especial de zona de libre comercio, con un cupo para compras sin impuestos en condiciones que
conviene verificar antes del viaje. Como la frontera terrestre con Brasil cruza al pie del poblado, la
diversión de los brasileños es pasar a Leticia, y la de los Leticianos es ir de compras a Tabatinga, a
pocos minutos en taxi o un cuarto de hora a pie. (Tabatinga tiene muy buenas conexiones aéreas y
la típica vida nocturna de escala fluvial). Una experiencia interesante: desayunar temprano un día
en el mercado de Leticia, cerca al puerto, es limpio, barato, bueno y animado.
Para entrar en contacto con la selva hay que navegar por el río. Encontrara amplia oferta de lanchas

235
de alquiler y también barcazas para grupos, con guianza, para recorridos cercanos (tome
información previa sobre tiempo de travesía porque algunas excursiones son muy lentas y le harán
perder tiempo precioso). También se vive el ambiente de selva tomando la única carretera de
penetración, vía a tarapacá (en lo alto del trapecio, sobre el río Putumayo); el carrete hable continua
hasta mas arriba- La Pedrera-, puerto sobre el Caquetá. Pero este seria ya un programa de
expedición relativamente largo.
En la actualidad se está implementando un Plan Estratégico de Turismo para la región con el apoyo
de la OEA y los países limítrofes de la cuenca Amazónica, con el propósito de promover, fomentar y
promover el desarrollo sostenible del ecoturismo para mejorar el nivel de vida de las comunidades
nativas y promover la conservación de los atractivos turísticos. Este estudio identificará interesantes
posibilidades de inversión y de creación de productos turísticos, que serán de gran interés.

25. LOS PARQUES NATURALES Y LA ECOLOGIA

En Colombia hay 42 áreas naturales protegidas dentro


del sistema de Parque Nacionales Naturales,
pertenecientes a varias categorías: 2 reservas
naturales, 33 parques; 6 santuarios de fauna y flora y
un área única, con una extensión global superior a 9
millones de hectáreas, ceca del 9% del territorio; una
de las mas grandes del mundo en proporción al
tamaño del país. Ello no debiera sorprender si se tiene
en cuenta que Colombia es también un caso del todo excepcional en materia de biodiversidad:
Es el segundo país del mundo en especies vegetales (49.000 especies, frente e Brasil que ocupa el
prime lugar y alcanza 55.000, pero en un territorio 7 veces mas grande).
Colombia es todavía mas notable en avifauna (1.754 especies, el 19.4% del total mundial, mientras
Brasil alcanza el 17.62% y África entera el 15%).
 Es también el mas rico en orquídeas y palmeras
 El segundo en anfibios

236
 El tercero en reptiles

Una concentración tan gigantesca en especies que alcanza mas del 10% de la biota mundial en
menos del 1% del territorio, supone unas áreas de distribución relativamente pequeñas en muchos
casos y un alto grado de endemismo, lo que hace mas difícil protegerlas.

Hay que advertir, además, que los parques tienen aquí una misión adicional a la de preservar la flora
y la fauna silvestres junto con los ecosistemas que la sustentan. En efecto, los parques colombianos
albergan en muchos casos las etnias indígenas que han sido sus ocupantes ancestrales.
Obviamente no solo el patrimonio biótico sino una parte importante del capital humano, del
conocimiento y las formas de manejo del bosque natural, mas los antecedentes arqueológicos de
uno y otro están también allí.
Los 87 grupos indígenas que aun restan en Colombia, con algo más de medio millón de individuos,
son trescientas etnias bien diferenciadas que habitan el territorio hacia el tiempo de la conquista
Española. Así muchos de los parques son a la vez resguardos indígenas, sujetos a una legislación
especial que da alas comunidades nativas manejo autónomo en un amplio nivel de dediciones, como
ocurre en el Parque de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde coexisten un resguardo Kogui y otro
Arhuaco. Otro ejemplo es Cahuinari, en el corazón de la región Amazónica colombiana donde
conviven Huitotos, Muinanes, Nanuyas, Mirañas, Boras, Yacunas y Andoques, los cuales
recuperaron un territorio que prácticamente quedo vacío a raíz del genocidio perpetrado contra los
recolectores del caucho a manos de los capataces de la casa arana, del Perú.
La inmensa riqueza natural del país constituye un serio problema. En Colombia hay consciencia de
la responsabilidad que de allí se deriva, pero el gobierno carece de medios para controlar todos los
factores que conspiran contra la naturaleza. La presión por la tierra, y el ímpetu colonizador son el
mas grave, habida cuenta que millones de campesinos no tienen propiedad rural ninguna. Así, a
pesar de que existe una legislación ecológica avanzada, un trabajo serio de muchas instituciones
oficiales y ONG consagradas al tema y una enorme superficie protegidas, se dan también en el país
circunstancias negativas muy graves, de casi catástrofe ecológica. Basta decir que Colombia pierde
cien mil kilómetros cuadrados de bosques cada cinco años; y que empieza a sufrir serios problemas

237
de sequedad del suelo y escasez de agua, no obstante pertenecer a una de las tres áreas mas ricas
del mundo en ríos y quebradas, y de tener un territorio cuyas cuatro quintas partes reciben
precipitaciones entre 3000 y 7000 Mm. Cúbicos anuales.
En general se tratan de parques que Administran por lo menos un centro de visitantes (un lugar de
recepción con información y ayudas básicas, elementos didácticos y guianza). Suelen contar
también con cabañas o algún tipo de alojamiento turístico, donde la tarifa por persona es del orden
de los seis dólares la noche más el estipendio de la entrada al parque (uno o dos dólares). Sino hay
montaje expreso para el alojamiento, probablemente habrá alguna posibilidad de camping, aun mas
económica. Con frecuencia hay restaurante o alguna facilidad para preparar alimentos.
Con respecto a los parques selváticos en zonas bajas conviene tomar algunas precauciones, como
vacunarse contra fiebre amarilla y anitétanos; ingerir preventivos antimalaria con alguna anterioridad
al viaje; cargar una buena provisión de repelente contra insectos, suero antofídico polivalente y un
antidiarreico; no portar mucho peso (llevar carpa solo como de ultimo recurso), limitando el equipaje
a ropa fresca, holgada y que cubra todo el cuerpo, botas de caucho, zapatos tenis y una linterna.
Finalmente, hay un reglamento de conducta dentro de los parques que enfatiza la prohibición de
llevar licores; la de extraer material vegetal o animal de cualquier clase; y la obligación de llevarse
consigo la basura no biodegradable, y de no hacer ruido.
Fuera de los parques de la lista de arriba, quedan otros casos de muchísimo interés, varios de ellos
también mencionados tangencialmente, pero en relación con los cuales hay dificultades mayores de
acceso o menor equipamiento para visitantes.
Colombia tiene un extenso territorio amazónico: mas de trescientos cincuenta mil kilómetros (fue
recuperada en guerra con el Perú en los años treintas) y forma la base de un trapecio, en cuyo
centro se encuentra el Parque Nacional Amacayacu: Sobre el río mismo hay dos poblaciones
colombianas muy llamativas: Leticia (a 75 minutos de vuelo en Jet comercial, desde Bogota) y
Puerto Nariño; así como el Parque Nacional del Araracuara.

26. INFORMACIÓN AL INVERSIONISTA


La persona natural o jurídica que desee invertir en Colombia puede obtener información en el
exterior de diversas fuentes: en las embajadas y consulados de Colombia, las oficinas comerciales

238
de Proexport-Colombia y las oficinas de la Federación Nacional de Cafeteros. En el interior del país,
en COINVERTIR y en el Departamento Nacional de Planeación, así como en las cámaras
binacionales.

BIBLIOGRAFIA

 www.google.com
 www.americaeconomica.com
 www.elprisma.com
 Plan Sectorial del Desarrollo Turístico de Caldas
 Revista Manizales a las Puertas del Siglo XXI

239
 Guía Turística del Quindío
 Guía Turística y Gastronómica del Eje Cafetero
 Guía Turística y Cultural del Nuevo Caldas
 Guía Turística y Cultural de Manizales
 Autoguía Turística

LOS GRUPOS ECONOMICOS; SU HISTORIA, EVOLUCION, PROYECCION E INCIDENCIA EN EL DESARROLLO


COLOMBIANO

1. GRUPOS ECONÓMICOS EN COLOMBIA

240
A lo largo de la historia de Colombia, los grupos económicos han tenido gran im-
portancia para la economía nacional. Éstos han logrado importantes desarrollos en
diversos sectores de la economía que los han llevado a ser protagonistas de la
historia del país.
El siglo XX se caracterizó por la aparición de los grandes grupos económicos que
existen actualmente. Empresarios como Alejandro Echavarria, Manuel Mejia
Jaramillo, Carlos Ardila Lulle, Manuel Carvajal Sinisterra, Jimmy Mayer, Eduardo
Santos, Hernando Caicedo Caicedo, Fernando Mazuera, Julio Mario Santo
Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo han dejado huella en sectores como las
bebidas, la construcción, la industria editorial, la industria cafetera, entre otras.

1.1 GRUPO SANTO DOMINGO:


Liderado por Julio Mario Santo Domingo, este grupo económico tuvo sus inicios en
los años 70 en la industria cervecera, en la cual, actualmente, tiene una posición
predominante en el país con la cervecera Bavaria. Igualmente, posee una partici-
pación importante en industrias cerveceras de otros países latinoamericanos. Du-
rante su historia, ha hecho presencia con empresas y organizaciones en distintos
sectores como el financiero y de seguros con Bancoquia, Invercrédito y Colse-
guros, en el de transporte aéreo con Avianca, en el de las telecomunicaciones con
Caracol, Celumovil y el Espectador, entre otros.

1.2 GRUPO EMPRESARIAL BAVARIA

1.2.1 Introducción

Bavaria S.A, empezó hace más de 100 años cuando un inmigrante alemán, LEO KOOP,
fundó la compañía que introdujo cerveza en Colombia, país sudamericano.
El humilde principio fue la base para lo que hoy es parte de la mayor empresa comercial de
Colombia, Grupo Empresarial Bavaria (Grupo Santo Domingo).

Como consecuencia de la escisión de Bavaria S.A realizada en el mes de


diciembre de 1997, el Grupo Empresarial Bavaria lo integra en la actualidad 25
sociedades dedicadas exclusivamente a actividades industriales de producción y
venta de cervezas, maltas, gaseosas, jugos y aguas de mesa, y a la adquisición
de materias primas e insumos para la elaboración de los mencionados productos.
Igualmente el Grupo tiene inversores en la compañía central de cervezas en
Portugal.

Para la producción de cervezas, el grupo posee 17 fabricas ubicadas en el


territorio colombiano, lo cual lo convierte, sin ninguna discusión, en el líder del

241
sector a nivel nacional; Además cuenta con cervecerías en Ecuador y España,
constituyéndose así en uno de los principales productores de cerveza en el
mundo.

Indisolublemente ligada a la producción cervecera se encuentra la fabricación de


malta, la cual abastece tanto el mercado interno como la exportación; la
elaboración de gaseosas en el país; la producción de aguas de mesa en
Colombia, en España y en Portugal, y la fabricación de jugos naturales de fruta
para el mercado nacional.

Bavaria está en las 10 primeras cervecerías del mundo. Entre sus marcas están:
cerveza club Colombia, cerveza clausen, cerveza costeñita, cerveza póker,
cerveza costeña y águila. Pero Bavaria produce también una amplia gama de
bebidas las cuales incluyen estas marcas: pony malta, una bebida comercializada
para campeones, y disfrutada por los deportistas; Agua pura brisa, un producto de
agua pura disponible en garrafones y en porciones individuales; tuti fruti, con
presentaciones, tanto en vidrio como tetra brik; Orense, jugo con sabor natural, en
tetra brik; el doctor Augusto López Valencia renunció a su cargo de presidente el
pasado enero, después de 14 años de dirigir Bavaria. El consejo de la compañía
alabó su desempeño como líder de negocios colombiano, así como su dedicación
al desarrollo de los negocios en Bavaria y en todo el país.

1.2.2 Aunque tiene más de 100 años ha habido desarrollos significativos en


épocas más recientes

En los años 50, la compañía inició un plan de expansión con la apertura de nuevas
plantas, inversiones encaminadas a ampliar la integración vertical y la
diversificación en nuevos frentes.

La adquisición de la Empresa por parte del grupo santo domingo, le abre las
puertas para consolidarse como la cabeza de un conglomerado industrial y
financiero. Simultáneamente en Colombia se efectuaron inversiones tendientes a
modernizar e integrar los sistemas de producción.
A partir de 1965 se funda en la población de soacha , en Colombia, Conalvidrios,
fábrica de vidrios que reemplazó a la antigua vidriera Fenicia. En 1973 se inauguró
la nueva cervecería de Bavaria en Bogotá, Colombia, obra que coloca a la
compañía a la vanguardia tecnológica en el ámbito latinoamericano. En 1984 se
inaugura, en la ciudad de Bogotá, colenvases, una planta dedicada a la
fabricación, de latas de aluminio para el abastecimiento del mercado de cerveza y

242
refrescos en el país. En 1985 se fundo, en Cali, Colombia, impresora del sur, cuya
función es producir etiquetas y carteles para el mercado cervecero. En 1991 se
puso en funcionamiento la nueva planta Bavaria en la población de Tibasosa,
departamento de Boyacá, Colombia. Esta obra fue realizada con la más alta
tecnología cervecera; el proyecto fue dirigido y ejecutado por los ingenieros de
Bavaria, con una gran participación de tecnología colombiana. En el año 1992 se
inauguró la malteria tropical de Cartagena, en el departamento de Bolívar,
Colombia, con capacidad de 120000 ton/año, proyecto único en su género.

Todo ello, unido a las inversiones en el Ecuador, Portugal y España, permite a


Bavaria ubicarse mundialmente en uno de los primeros lugares en cuanto a
capacidad de producción se refiere.

Los éxitos de Bavaria han corrido paralelos a los logros de Colombia en distintas
actividades, ya que han patrocinado numerosos eventos de tipo social, deportivo y
cultural.
Además del dinero que por concepto de impuestos entrega al fisco nacional,
Bavaria genera más de 12000 empleos.

1.2.3 Y antes de eso...

Han pasado mas de 100 años desde la llegada a Colombia, en el año 1876, del
alemán Leo Koop, quien después fuera el creador de la sociedad “ Kopp’s
Deutsche Braurel”, el 4 de abril de 1889. esta fecha es considerada como la
fundación oficial de la cervecería Bavaria Alemana KOOP, la cual señala el inicio
de la industria cervecera en Colombia, y el nacimiento de la más importante
empresa privada del país.

En estos primeros años, la compañía se abrió paso en medio de grandes


dificultades, como eran la consecución de materias primas y mano de obra
calificada, la precariedad de las vías de comunicación, pero especialmente, la
lucha por la creación de un mercado donde había un gran arraigo por el consumo
de bebidas fermentadas derivadas del maíz, como la chicha y el guarapo.

La visión de los fundadores se orienta hacia la consolidación del negocio de la


cerveza y es así como en 1895 se fundo la vidriera fenicia proveedora de las
botellas cerveceras y de buena parte del mercado de vidrio del país. Poco a poco
la gente comenzó a conocer y a consumir la cerveza.

243
En 1910, y con motivo del centenario de la independencia de Colombia Bavaria
lanzó al mercado “La Pola”, una cerveza cuyo nombre se popularizó tanto que
llego a ser, y aún lo es, sinónimo de la bebida. En los años siguientes se montaron
fábricas en las principales ciudades de Colombia.
El 7 de agosto de 1930 nació el consorcio de cervecerías bavaria, del cual hicieron
parte las cervecerías de Bavaria y Continental de Medellín, con sus propiedades
en la capital antioqueña, Bogotá y Barranquilla.

4.2.4 Exportación

Se exporta a los estados unidos, España, Francia, Inglaterra y Ecuador y las


marcas son: Club Colombia, Águila, Poker, Clausen, Club y Pony Malta. Las
exportaciones en Bavaria no pesan debido a los volúmenes de venta que maneja
dentro del país.

4.2.5 Marcas

4.2.5.1 Cerveza Águila

Es la cerveza popular, del sabor y la alegría. Águila es una de las cervezas más
antiguas de Bavaria. Empezó a producirse en la cervecería Barranquilla y Bolívar,
atendiendo la demanda en esta región. Tradicional en la costa, desde que salió al
mercado en 1913, este producto fue escalando paulatinamente en las preferencias
del gusto popular.

A partir de 1969, cuando la cervecería Barranquilla y Bavaria S.A, se fusionaron,


esta cerveza comenzó a ser distribuida a escala nacional en 1984. Ya en 1986,
Águila es líder de ventas en varias zonas del país. Cerveza Águila, marca líder de
las cervezas populares, tiene una larga trayectoria como patrocinadora de eventos
regionales y nacionales. Ferias y fiestas municipales departamentales, el carnaval
de barranquilla y las fiestas novembrinas han sido el escenario propicio para
promocionar la cerveza.
En 1994, bajo el lema “la número 1”, Águila se convirtió en la patrocinadora oficial
de la selección Colombiana de fútbol. Igualmente apoya a más de 35 equipos de
fútbol profesional y aficionado y otros deportes como béisbol, boxeo, voley playa y
fútbol playa.

244
4.2.5.2 Cerveza costeña

Cerveza costeña es una cerveza tradicional de Bavaria. Durante los años 60 llegó
a ser la primera marca de distribución nacional con una gran acogida entre los
conocedores de cerveza, asociando su nombre a eventos de carácter regional y
nacional, convirtiéndose rápidamente en la marca más popular de su época.
Poco a poco, su distribución se fue limitando a la zona de Boyacá, la de mas alto
consumo per capita de cerveza, donde mantuvo su venta en los últimos años. En
1994, teniendo en cuenta la entrada de la competencia al mercado, Bavaria
decidió relanzar un producto ganador como cerveza costeña, con un nuevo
envase de 355 cc, nueva etiqueta en papel de aluminio, renovada imagen y nuevo
posicionamiento.

Costeña es una cerveza de tipo popular, más seca que Águila, refrescante, con
mucho cuerpo y sabor único. Estas características, junto con su presentación en
botella de 355 cc, y su nueva etiqueta en papel de aluminio, la colocan a la altura
de las mejores cervezas del mundo.
Cerveza costeña es la cerveza que patrocina eventos musicales de alto impacto a
escala regional y nacional, como el festival de luces de Villa de Leyva, el aguinaldo
Boyacense, los festivales del despecho, etc. A escala deportiva, es la mejor
patrocinadora oficial del billar en Colombia.

4.2.5.3 Cerveza Póker

Cerveza Póker es la cerveza líder en el occidente del país, el eje cafetero y la


zona del río magdalena. Se caracteriza por ser una cerveza popular y regional.
Para promocionarle en 1992, se lanzó una campaña que hacía énfasis en la
amistad: “ por los amigos ”.
Finalmente, se diseño una nueva estrategia de publicidad, que mantiene el sentido
de la anterior, pero al que se le alegra el orgullo que las personas sienten por su
región, con el objetivo de fortalecer el liderazgo en las zonas donde este producto
presenta su mayor consumo. El titulo de la campaña es “por mi tierra, por mis
amigos”.
Póker es suave, en el proceso de elaboración se incluye cierta porción de azúcar,
lo cual hace una cerveza con un sabor diferente, menos amarga que las demás.

245
Patrocina eventos regionales y nacionales.

4.2.5.4 Cerveza Club Colombia

Esta cerveza nació a fines de los años cincuenta, con el nombre de club 60.
Desde el principio fue considerada como una cerveza premium extra seca y por
ello mismo, pudo competir con éxito en el mercado exterior.
Este hecho incidió en el cambio de su nombre por el de Club Colombia, para ser
identificada con su país de origen. Además es reconocida como una bebida para
personas exigentes, gente de buen gusto, que respira éxito, gente que disfruta al
máximo de las cosas buenas de la vida. Se disfruta en lugares perfectos, cálidos y
acogedores, cargados de buen gusto.
Cerveza Club Colombia esta apoyada en el mejor, más exclusivo y más elegante
material promocional y su publicidad selecta y con clase llega a los mejores
establecimientos del país. Así mismo, Club Colombia eventos de clase mundial
como el concierto de Pavarotti, los festivales internacionales de teatro y es la
patrocinadora oficial del tenis de Colombia, de los torneos de cerveza Club
Colombia Open (Tenis World Series) y torneo callenger ATO Tour.

En conclusión

Los primeros años

 El 4 de abril de 1889 se funda en Bogotá la sociedad


kopp’s Deutsche Braurei Bavaria, fecha que señala el
inicio de la industria cervecera en Colombia.

1889
 Las primeras cervezas producidas por bavaria dejaron ver la
mezcla de los ancestros teutones del señor COP con los
altionos de su familia: Doppel, Bock, tres emperadores,
especial y Don Quijote.

246
1895
 Se funda la vidrieria Fenicia, proveedora de botellas
cerveceras y de buena parte del mercado de vidrio del país.
1910
 Con motivo del primer centenario de la independencia de
Colombia, Bavaria lanza al mercado La pola, cerveza cuyo
nombre se arraigó entre los consumidores hasta llegar a ser
sinónimo de la bebida.

La expansión nacional (1915-1992)

1915
 Se montan fábricas de cerveza en Honda, Manizales,
Bucaramanga y Santa Marta.

1829 - 1930
 Nace el consorcio de cervecerías Bavaria, del cual hacían
parte las cervecerías de Bavaria y continental de Medellín,
con sus propiedades en la capital antioqueña, Bogotá y
Barranquilla. Esto como resultado de la política del gobierno
nacional de promover la unificación de empresas cerveceras y
reducir el impuesto a la cerveza para afrontar la crisis
económica mundial.

1950 – 1958
 En los años 50 la compañía inició un plan de expansión con
la apertura de nuevas plantas, inversiones encaminadas a
ampliar la integración vertical y la diversificación en nuevos
frentes.

1959-1965
 La sociedad cambia su denominación social de consorcio de
cervecería Bavaria S.A por el de Bavaria S.A.

 Se funda la fábrica de vidrios conavidrios S.A, que reemplazó


a la antigua Vidriería fenicia.

1973 – 1984
 Se inaugura la cervecería de Bavaria en Bogotá, planta que
posicionó a la compañía a la vanguardia tecnológica a nivel
latinoamericano.

247
 Se inaugura colenvases en Soacha, planta dedicada a la
fabricación de las latas de aluminio para el abastecimiento del
mercado de cervezas y gaseosas del país.

1985 – 1992
 Se funda impresora del sur S.A en Cali, con la función de
producir etiquetas y afiches para el mercado cervecero.

 Entra en funcionamiento la planta de Bavaria en Tibasosa,


Boyacá, obra realizada con la más alta tecnología cervecera.

 Se inaugura la maltería tropical de Cartagena en el


departamento de Bolívar, lo que permite a la compañía auto
abastecerse de malta y convertirse en un importante exportador
de esta materia prima cervecera

 Esta maltería se sumo a las ya existentes en Bogotá, Tibitó,


Santa Rosa e Ipiales.

4.3 GRUPO EMPRESARIAL BAVARIA

1996 – 1999
 Se constituye el grupo empresarial Bavaria, en cumplimiento
de requerimientos legales.

 Bavaria S.A se escinde en dos sociedades anónimas distintas:


Una que continuó denominándose Bavaria S.A(sociedad
escindida), dedicada a las actividades industriales, y otra se
denominó Valores Bavaria S.A (sociedad beneficiaria),
dedicada exclusivamente a las actividades de inversión.

 Conalvidrios es vendida a cristaleria Peldar S.A, al tiempo que


se celebro un contrato de suministro de vidrio a largo plazo.

 Se vende Colenvases a Crown Colombiana S.A, con la que


también se celebró un contrato de suministro de envases de lata
a largo plazo.

 Bavaria adquiere el 44.2% de la cervecería leona, una de las


más modernas plantas cerveceras de Latinoamérica.

248
2000
 Al final del año se inicia una huelga de trabajadores que termina
el 28 de febrero de 2001.

 Bavaria reestructura su plataforma productiva, termina


operaciones productivas en siete ciudades del país y fortalece
las plantas de Bogotá, Cali, Bucaramanga, Boyacá.

 Los accionistas de la compañía aprueban una nueva escisión


que independiza en materia administrativa y financiera a
Bavaria S.A y valores Bavaria S.A con el fin de que cada
compañía se dedicara a la actividad que constituye su objeto
social principal.
2001
 El Grupo Empresarial Bavaria ( a través de la compañía LADCO
y sus subordinadas del Ecuador), adquiere el 91.3% de la
cervecería nacional de Panamá. 2002

 El 15 de Mayo, Bavaria lanza la cerveza Águila Light, la más


importante innovación de los últimos años para el mercado
colombiano.

 El 16 de julio, el GEB adquiere el 24.5% de las acciones


comunes clase A Backus y Johnston, la primera cervecera del
Perú.

4.3.1 MISIÓN DE BAVARIA

Con más de 100 años de tradición en calidad e innovación industrial, Bavaria es motor de
desarrollo de la economía privada colombiana. Nosotros le brindamos al consumidor de
cervezas y bebidas refrescantes, productos y servicios que superan sus expectativas.

4.3.2 VISIÓN DE BAVARIA

Lograr la preferencia absoluta de los consumidores en nuestros mercados, en forma tal que
en Bavaria confluyen equilibradamente los intereses legítimos de la comunidad, de los
empleados y de los accionistas, y se continúe desarrollando como una empresa privada
ejemplar para el país.

249
4.3.3 PRINCIPIOS CORPORATIVOS DE BAVARIA

La comunidad, y las normas de conservación del medio ambiente.


 Nos comunicamos de manera abierta y fluida entre todas las áreas y niveles de la
organización.
 Trabajamos en equipo, como el eje fundamental del desarrollo conjunto de las
capacidades del individuo y de la empresa, gracias a la participación creativa de
todos.
 Actuamos de forma autónoma y responsable dentro del marco de las políticas
generales de la empresa. Las decisiones individuales y colectivas se toman lo más
cercano posible a su punto de aplicación.
 Buscamos la excelencia mediante el mejoramiento y el aprendizaje continuo en las
tareas, los procesos y los proyectos al servicio de nuestros clientes internos y
externos.
 Reconocemos los logros y propiciamos el desarrollo de cada cola.

4.3.4 FUNCION SOCIAL DE BAVARIA

“FUNDACIÓN MARIO SANTO DOMINGO”

La fundación Mario Santo Domingo tiene por objeto propender al bien común y
propiciar el desarrollo social del país dando su apoyo a actividades y programas
de carácter educacional y cultural, investigaciones científicas y tecnológicas, de
salud, beneficencia y todas aquellas que contribuyan a mejorar la calidad de vida
de la población, especialmente de los grupos menos favorecidos.

4.3.5 HISTORIA

La fundación Mario Santo Domingo fue fundada el 4 de abril de 1960 con el


nombre de fundación barranquilla y durante sus primeros años estuvo dedicada a
la formación y sostenimiento de instituciones educativas como la Escuela Técnica
Colombo Alemana, ETECA, el instituto experimental del atlántico y la universidad
del norte de Barranquilla. Así mismo promovió acciones sociales y de beneficencia
en asilos y ancianatos y fomentó actividades cívicas y culturales en Barranquilla.
En 1989, los descendientes de Mario santo Domingo, miembros del consejo de la
administración, le dieron su nombre a la institución con el fin de honrar y
perpetuar su memoria.

250
A partir de entonces la fundación empezó a asumir la política social de las
empresas que integran los grupos empresariales Bavaria y valores Bavaria,
desarrollando ambiciosos programas en la costa atlántica colombiana para
combatir la pobreza, basados en el fomento de la pequeña empresa y la
construcción de viviendas por auto gestión.
La fundación inicia en todo el país el apoyo financiero a otras instituciones sin
fines de lucro que se ocupan del trabajo con niños abandonados, propuestas de
salud pública, acciones educativas, proyectos para conservar el medio ambiente y
en general programas sociales cuya finalidad es mejorar las condiciones de vida
de los colombianos más necesitados.
La fundación ha participado en la creación y dirección de instituciones culturales y
cívicas en Barranquilla; en organizaciones que fomentan el empleo y en
cooperativas multiactivas como por ejemplo la fundación zoológico de
Barranquilla, la corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, el centro de gestión
hospitalaria, la fundación de servicio juvenil, la fundación oftalmológica nacional de
Bogotá, profamilia, las granjas del padre Luna, carnaval de Barranquilla S.A, la
fundación para el desarrollo de San Andrés y Providencia, la fundación financiera
de la mujer en Valledupar, la fundación para el desarrollo de córdoba en montería,
la precooperativa de recicladores en Barranquilla, el centro de desarrollo
productivo automotriz de Barranquilla y la escuela de bellas artes y oficios Santo
Domingo en Bogotá, entre otros.
Los programas de la fundación se adelantan mediante convenios con el gobierno
colombiano y sus agencias, instituciones de cooperación internacional como el
Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, Acción Internacional, el
gobierno Suizo y fundaciones internacionales de ayuda humanitaria.
La fundación cuenta con oficinas en Cartagena, Santa fe de Bogotá y Barranquilla,
ciudad en la que se encuentra la sede principal.
También tiene centros de atención en 14 municipios del departamento del
atlántico, en Monterrubio en el departamento del magdalena, y en San Jacinto,
pasacaballos y la isla de Barú en el departamento de Bolívar.
Anualmente la fundación atiende alrededor de 20.000 familias en sus programas
institucionales sin animo de lucro que reciben ayudas de la fundación en
Colombia.
Los recursos anuales que moviliza la institución, que incluye las contribuciones de
las empresas aportantes, los convenios institucionales y la generación propia,
superan los US$20.000.000.

4.4 CORPOCEBADA

251
Por mas de un siglo, la industria cervecera Bavaria a apoyado el desarrollo
agrícola en la franja cebadera de Cundinamarca, Boyacá y Nariño.
Durante muchos años, Bavaria fue el único comprador de cebada nacional, lo que
significó, una fuente importante de generación de ingresos para los productores.
Sin embargo, consciente de que el monocultivo no representa ventajas agrícolas,
y de la necesidad de contar con diversos materiales para la rotación,
mejoramiento de suelos, control de plagas y enfermedades, y de tener nuevas
alternativas de producción con mercados más amplios, Bavaria inició un programa
integral de apoyo a la producción y a la diversificación agrícola del minifundio.
La iniciativa se concretó desde 19991 con la creación de CORPOCEBADA, la
corporación para la Modernización de la Cebada y Diversificación de Cultivos, y
los resultados empezaron a verse poco tiempo después.
Rápidamente se paso del monocultivo a una gran variedad de productos de
primerísima necesidad en la alimentación de los colombianos. La decisión se tomó
luego de una minuciosa evaluación del mercado, de la generación de empleo, del
valor nutricional y del beneficio económico de los nuevos cultivos.
El programa que desarrolla Corpocebada ofrece a los agricultores el análisis de
mercados, intensificación de cultivos, organización campesina, selección de zonas
de producción, asistencia técnica, coordinación de cosechas y despachos a los
mercados terminales, como actividades de acompañamiento en la operación
comercial.
Así mismo, se ha desarrollado una fase de investigación en convenio con
Corpoica, Fedepapa y Fenalce, que permitió la obtención de materiales de arveja
y papa criolla más productivos y de mejor calidad.

4.4.1 CORPOCEBADA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

El departamento de Nariño hoy mira con orgullo la organización campesina


alcanzada alrededor de la gestión de Corpocebada, que ha intensificado el cultivo
y la comercialización de productos diferentes a los tradicionales, en minifundios de
las zonas rurales en los municipios de Funes, Puerres, Gualmatán, Chaguaype,
Ipiales y Córdoba.
Mas de dos mil agricultores se benefician de la creación de la federación de
agricultores del sur, FEDESUR, que tiene mas de 400 socios. Es una empresa sin
animo de lucro que se consolida gracias al apoyo recibido por Corpocebada
durante mas de seis años.
El campesino cuenta con servicios para la recepción de la producción, selección,

252
clasificación, empaque y desarrollo de procesos menores para generar valor
agregado a estos productos perecederos.
Estas labores se desarrollan en los centros rurales de servicios. Yanalá es uno de
ellos, muy cerca de Ipiales, la segunda ciudad de los nariñenses.
Además de ser un lugar de encuentro, es donde los campesinos pueden comprar
a precio de costo las semillas, los insumos, los empaques y todo lo necesario para
su labor en el campo.
Y es donde se capacitan y realizan sus actividades sociales con la comunidad.
Corpocebada también ha invertido en la creación de minidistritos de riego que
resuelven las dificultades de agua en la región, un aporte significativo para todas
las comunidades de la zona de influencia. En total, se aporto el 30% de la
inversión para construir cuatro minidistritos, que ayudan a mejorar la producción
en mas de 2.000 hectáreas.
Tradicionalmente, en este hermoso verde se cultivaba especialmente cebada.
Ahora, es el turno para la arveja, la papa criolla, el fríjol y las hortalizas, cultivos de
indiscutibles beneficios económicos para los campesinos.
La ardua labor de los campesinos, que empiezan la jornada antes de que
aparezca el sol en el firmamento, se ve compensada día a día con la venta de sus
productos. El producto ya fue recogido por el campesino en su parcela, que lo
llevo después a la casa rural para que inicie el camino hacia los mercados de
pasto y Cali, y de allí a las mesas de las familias del occidente colombiano.
Es el final de un proceso que siempre está mejorándose en cada una de sus
fases. La ampliación de este programa beneficiara en el futuro próximo a más de
6.000 familias campesinas. Esto es, mas de 30.000 personas.

4.4.2 CORPOCEBADA EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Es Boyacá. La de siempre. La bella colcha de retazos, que se dibuja desde el cielo


y que representa el trabajo del campesino.
En Toca, siachoque, firavitoba, Samaca y los alrededores de Tunja, la presencia
de Corpocebada, con sus casas campesinas, ha permitido fomentar la
diversificación de cultivos, que redunden en una mejor rentabilidad y producción
para el labriego. Además se efectúan compras de cebada que aún se produce en
el departamento.
La labor desempeñada por Corpocebada se ha concentrado en 4 temas
fundamentales. Cultivos, Capacitación, investigación y reforestación.
Los campesinos cuentan permanentemente con asistencia técnica y una idónea
transferencia de tecnología. Con Fenalce, Corpocebada trabaja en la

253
multiplicación de semillas en cultivos de trigo, fríjol, avena, maíz y arveja, que son
analizadas en la planta de desarrollo de semillas, en Tunja.
Así mismo, la capacitación ha jugado un papel importante. Se busca que el
campesino trate mejor la tierra, cultive productos más competitivos y emprenda el
proceso de comercialización.
De la mano de este interés por hacer las cosas bien está la investigación, para
lograr mejores y más sanas variedades de cultivos, que no requieran el uso de
plaguicidas y químicos que afecten la salud humana.
En Siachoque, por ejemplo, se ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la
producción de hortalizas sin necesidad de acudir a sustancias químicas.
La isla San Pedro de Aquitania, en el corazón del lago de Tota, una de las joyas
más preciadas de la naturaleza del país, a 124 kilómetros de Tunja, se ha
beneficiado con el plan de reforestación emprendido por Corpocebada y el
ministerio del medio ambiente, para mantener el ecosistema.
Es uno de los ejemplos de reforestación, que en otras zonas de Boyacá busca
devolverles el verde de su suelo que le ha quitado la erosión.
Se han sembrado centenares de árboles nativos como alcaparro, cedro, chicalá,
caucho sabanero y roble.
Y como un roble, Boyacá sigue firme. Mirando al frente, a un futuro que ya esta
sembrando... las 24 horas del día.
En Nariño, Cundinamarca y Boyacá el campo sigue su marcha con el apoyo de
Bavaria y Corpocebada. Es un camino de progreso.

4.5 ASOCIACIÓN DE MAESTROS CERVECEROS DE LAS AMÉRICAS

La MBAA o Master fue fundada en 1887 con el propósito de promover, proteger y


avanzar el interés profesional de las actividades cervecera y maltera, así como de
capacitar y preparar su personal técnico y de producción para la información,
entrenamiento y operación del conocimiento a través del intercambio de ideas.
Hoy en día la Asociación cuenta con 23 distritos (o secciones) dispersos por todo
el continente y tiene alrededor de 4.000 miembros.
Entre sus principales objetivos tenemos el de favorecer, organizar, hacer
progresar y mejorar la profesión de los maestros cerveceros de América mediante
varios procedimientos, entre los cuales sobre salen:

254
 La compilación y difusión de informaciones de interés para los socios, la
profesión, la industria cervecera y el público.
 La oportunidad dada a los socios para reunirse e intercambiar opiniones
estimulando así la investigación técnica y científica relativa a la industria y a
la profesión cervecera.
 La promoción del entrenamiento de cerveceros competentes para dedicar
su atención de modo particular al aprendizaje.
 El establecimiento de intercambio técnico y científico con asociaciones
existentes en el país y en el extranjero.

4.5.1 ASOCIACIÓN DE MAESTROS CERVECEROS DE LAS AMÉRICAS,


DISTRITO COLOMBIA

El distrito Colombia se creó el 28 de noviembre de 1968 en la capital de la


republica.
Sus fundadores fueron Bavaria S.A., cervecería Águila S.A., Malterías de
Colombia, Malterias Unidas, Cervecería andina, Cerveceria Unión y personal
técnico ( lo que hoy se llamaría División de ingeniería). Un año después la
MBAA le concedió la carta de afiliación al distrito, el cual cuenta el día de hoy
con 115 socios activos, pertenecientes a diferentes empresas del grupo
empresarial Bavaria.
El distrito Colombia a su vez, se divide en tres capítulos que son:
 Norte: conformado por la Maltería tropical de Cartagena y las
cervecerías Águila, Santa Marta, Cúcuta, Bucaramanga y Cervunión.
 Centro: Cervecerías de Bogotá, Girardot, Villavicencio, Boyacá, Honda,
Neiva, Fábrica de envases de aluminio y las Malterías del Techo y
Tibitó.
 Occidente: Cervecerías de Cali, Pereira, Armenia, Manizales, Pasto y la
Maltería de Ipiales.
Como medio de divulgación la asociación cuenta con la revista panorama
cervecero, donde se compilan artículos sobre mejoramiento de procesos,
aportes técnicos y demás temas especializados. Esta publicación llegó este
año a su edición número cincuenta.

4.6 NUESTRAS FÁBRICAS

La historia de Bavaria se ha escrito a través del tiempo con trabajo y


dedicación, se ha escrito con la visión de los pioneros del ayer y los grandes
proyectos que desarrollan los hombres de hoy, se ha escrito en blanco y negro

255
y en color, con las máquinas de antaño y los modernos equipos que desafían
el futuro.
Hoy, cada una de las plantas de la compañía tiene un capítulo especial en
esta historia. Fábricas que se sitúan en todas las regiones del país, en las
capitales, en las fronteras, en la tierra paisa que huele a café o en las llanuras
donde el cielo se pierde, en los sitios donde sopla el aire caribe o en las
ciudades que se reflejan en el Magdalena.
Las plantas Bavaria han sido durante toda su historia sinónimo de progreso y
de fuentes de trabajo. Son generadoras de gran cantidad de empleos directos
e indirectos, gracias a lo cual muchos colombianos han construido o
construyen un mejor futuro para ellos, sus familias y el país.
Las importantes sumas de dinero entregadas a los departamentos por
concepto del impuesto de cerveza, el apoyo a diversas obras sociales, el
fomento al deporte, el respaldo a las actividades culturales y la realización de
fundamentales campañas de salud; son apenas algunos de los puntos que
conforman el gran aporte de las fábricas al desarrollo de Colombia.

4.7 MALTERÍAS DE COLOMBIA

El 31 de octubre de 1946, se creó la sociedad Malterías de Colombia S.A. que


inicialmente funcionó con plantas en Pamplona, Santa Rosa de Viterbo,
Popayán, Ipiales, Manizales y Bogotá.
Con el paso del tiempo se cerraron algunas fábricas, como las de Pamplona,
Popayán y Manizales, y se adquirieron otras como la de Techo, que era en ese
momento, 1975, la más moderna del país.
En 1979, la dirección de Malterías de Colombia se unifica, agrupando las
cuatro plantas, en ese momento venían operando bajo una sola
administración, más tarde en 1988 se cierra la maltería de Bogotá.
Actualmente malterías de Colombia tiene una planta propia: Techo y opera la
Maltería tropical de Cartagena.

4.8 BELLSOUTH Y CELUMÓVIL

En Colombia nuestra historia se remite a 1994, año en que celumóvil inició sus
operaciones en la zona oriente del país (posteriormente en la zona costa),
celumóvil contó con la más avanzada infraestructura tecnológica en

256
telecomunicaciones que la convirtió en la compañía de telefonía celular más
importante en Colombia, siendo favorecida en 1997 con el premio de la
universal Wireless Comunications (UWC) al operador celular latinoamericano
de mayor crecimiento en abonados en tecnología digital celular, estándar
TDMA.
En 1998, fue galardonada con el premio al mejor operador de telefonía celular
digital en Sudamérica, en el estándar TDMA también fue reconocida con el
galardón mundial al prestigio 1998, por sus aportes innovadores en productos y
servicios, su liderazgo en calidad y la proyección que logró en el mercado
colombiano.
En la zona occidental del país Cocelco fue reconocido como la compañía líder
en la prestación del servicio de telefonía móvil celular. Su poderosa plataforma
tecnológica de red inteligente, digital y análoga le permitió desarrollar servicios
a comodidad y necesidad de todos sus clientes. Cocelco además construyó su
propia red de microondas que garantizó la mayor confiabilidad en el manejo
exitoso de cualquier llamada.
A finales del año 2000 Belsouth compró la mayoría de celumóvil y junto con su
socio local, el grupo empresarial valores Bavaria S.A. compro el 100% de
Cocelco convirtiéndose en la primera empresa de telefonía inalámbrica a nivel
nacional.
A partir del 15 de marzo de 2001 los servicios de telecomunicaciones que
celumóvil venía prestando bajo las marcas Celumóvil y Cocelco empezaron a
comercializarse bajo la marca Bellsoth.
En la actualidad seguimos trabajando la unificación de procesos, tecnología y
productos de calidad, y hoy podemos decir con orgullo, que somos la única
compañía a nivel nacional que ofrece planes con los que los usuarios obtienen
la misma tarifa sin importar la ciudad en la que se encuentren o hacia donde
llamen dentro del territorio colombiano.
La llegada de la marca Bellsouth en Colombia eleva a 10 el número de países
en Latinoamérica donde los usuarios ven a Bellsouth como una marca con
atención al cliente superior y que ofrece lo último en tecnología y
comunicaciones.

4.9 EL ESPECTADOR

En las propias palabras de uno de sus propietarios, Gabriel Cano, bisnieto del
fundador del mismo nombre (maestría de la escuela de Administración de
periódicos de la universidad de Northwestern), el espectador nació “en una

257
vieja, oscura y húmeda casucha de la calle de el codo de Medellín”, el martes
22 de marzo de 1887.
Circulaba dos veces por semana, pero fueron tantos los obstáculos – sobre
todo por la censura y las ordenes de clausura – que sólo pudo imprimir su
edición numero 1000, hasta 25 años después, cuando ya se había trasladado a
Bogotá. Colombia y el espectador crecieron de la mano.
Después de tener el mercado de Medellín y del resto de las provincias. El
espectador decide abandonarlo para concentrarse en Bogotá, aunque esa
estrategia no quizás no fue muy afortunada; según especialistas y
conocedores del tema, porque con esto mermaron al periódico, que tenía
personalidad nacional.
Según el actual editor del espectador, Fidel Cano Correa, los costos de llevar
el periódico a todos los rincones de Colombia se volvieron una carga muy
pesada y de allí que el repliegue “al mercado natural” de Bogotá se hizo
necesario. Además, dice que la circulación, aún en las ciudades principales del
interior, nunca llegó a ser relevante.
El colombiano, otro de los periódicos radicados en Medellín, fue fundado en
1912, quizás como una consecuencia lógica del vacío dejado por el espectador
cuando se mudó de Medellín a Bogotá en 1909.
Frente al Tiempo de la familia Santos, fundado en Bogotá en 1911, el
espectador, se rezagó en cuanto a la modernización de su red de distribución y
su mercadotecnia, aunque hay que tener presente que el espectador por
mucho tiempo marcó la pauta informativa con un estilo combativo y franco,
muy celoso en la defensa de su independencia; al menos hasta 1997, cuando
la familia Cano vendió la mayoría de sus acciones al grupo Santo Domingo.
Los fundadores se conservaron un 15% de las acciones que ahora, con las
subsecuentes inyecciones de capital fresco, se ha reducido, según se calcula,
a menos del 5%.
En 1997 muchos creyeron que los problemas económicos para el espectador
podrían haberse terminado cuando fue adquirido por el grupo Santo Domingo,
propietario también de la cervecería Bavaria y la aerolínea Avianca, pero en
realidad no fue así.
La aventura periodística del grupo costó 75 millones de dólares y de su propia
voz se supo que hubiera necesitado 50 millones más para terminar de poner
en marcha un plan de recuperación de circulación y ventas.
Todo iba bien. En el último año se inscribieron 15.000 nuevos suscriptores.
Desafortunadamente los inversionistas decidieron evaluar el periódico a sólo
un año de haber iniciado las reformas y decidieron que ya era suficiente.
Además hay que agregarle que las iniciativas del espectador en realidad no

258
dieron los resultados esperados por el costo que involucraban. Los nuevos
productos periodísticos no lograron posicionarse, el rediseño tampoco fue
afortunado. Lo más paradójico de todo este aspecto es que el periódico en
crisis haya invertido tanto en nuevos productos, en pocas palabras invertir en
más publicaciones, en las condiciones en que estaba el espectador, fue como
pretender que Avianca resolviera su falta de liquidez con la compra de más
aviones.
Hay que tener en cuenta que se estructuró un nuevo seminario que tenía la
ambición de hacer de el espectador un seminario de nivel nacional. Con todo
esto se empezó a notar mejorías en la venta del periódico, incluso se tenían
agentes particulares que compraban el periódico en Bogotá y lo
comercializaban por su cuenta en el interior, sin devoluciones.
Con el control del grupo Santo Domingo, proyecto que podría llamársele súper
domingo, con la edición dominical el espectador “volvió a ser importante en
Colombia”
Su contenido era excelente; a la gente le gustaba el periodismo que hacía,
pero sobre la estrategia de los suplementos más importantes como la separata
de los jueves, todo se veía como una copia de los periódicos norteamericanos,
pero sin duda que fue un buen intento, sin embargo, el espectador podía estar
en una mejor posición para hacer un periodismo “más analítico e investigativo,
como lo trataba de hacer antes”.

Ya en el 2002 el espectador, escribe otra página del diarismo nacional al


cambiar de Look. El diario que fundara don Fidel Cano el 22 de marzo de 1887,
hace 109 años, cambió de cara. Fue un arduo trabajo de dos años en el que
estuvieron comprometidos periodistas, publicistas, editores, directivos, clientes,
suscriptores. Gente del común. Desde junio de 1994, cuando se indagó sobre
hábitos de lectura y usos de prensa y se hicieron los primeros estudios de
multimedios, las directivas de el espectador estaban seguras del cambio,
proyectado hacia el siglo XXI.
El diario que ahora pueden disfrutar los lectores, a contracorriente del modelo
magacinezco de la prensa diaria que quiso imponerse en todo el mundo en lo
80, mantiene su postura clásica. La variante es el toque contemporáneo:
infográfico, más blanco, más agradable, más ágil. Rico visualmente pero con
contenido. Esa vanguardia del diseño, de la que fue pionero hace 12 años la
USA Today, en los estado unidos, y cuya corriente llego a las páginas del norte
de Monterrey, en México, y vino a Colombia bajo un concepto distorsionado:
textos más cortos bajo el pretexto de que a la lectura le había llegado su cuarto
de hora en medio de una crisis de papel. Nada más falso: cada vez hay más
publicaciones, más librerías, más editoriales, más público, más bibliotecas,
más ediciones, más encuentros literarios, más ferias del libro, mas libros. Y en

259
ese sentido, quienes han estado comprometidos con el cambio, que también
es generacional, con la ayuda de quienes marcaron toda una época cuyo punto
máximo fue el Nóbel en literatura Gabriel García Márquez, tiene un
compromiso ineludible: más información y más calidad.
La reestructuración no sólo implicó cambiar de vestido. También, en la sintonía
con una política editorial coherente, el espectador se lanzó en la
superautopista de la información con un producto más acorde con las
necesidades de fin de siglo, hecho que implica un nuevo empaquetamiento con
una estructura en la redacción también nueva. Definido el perfil del nuevo
diario, el cambio implica estructuras modulares, recuadros, ventanas, columnas
con pastillas informativas, destacados, así como la recuperación de géneros
perdidos: crónicas, reportajes, entrevistas. Y la investigación periodística para
la que fue creada la unidad investigativa. Sacar al periódico de los 80 para
ponerlo en los 90 y proyectarlos al siglo XXI, no cambia en nada la posición
política.
En un mundo que marcha a mil por hora, donde los acontecimientos parecen
catapultarse entre sí, el espectador obra como brújula que orienta al lector
sobre sus preferencias y gustos. Más deporte, más entretenimiento, más
gastronomía, más sexo, más turismo, mas decoración, más moda, más
información internacional, más clasificados, más pasatiempos, mas humor,
más cine y televisión, más música, más multimedia, más ciencia, más ecología,
más belleza, más jóvenes.
En eso trabajan los 1.200 empleados de la casa Cano día y noche para sus
miles de lectores. El hard news no pierde terreno ante lo ligth. Ni lo uno
reemplaza a lo otro. Simplemente se equilibran las cargas en un periódico mas
segmentado. Un diario que puede leer un joven colegial de 16 años y un
profesional realizado, mayor de 40. En el nuevo espectador cabe más gente.
Sin lugar a dudas.

4.10 CARACOL TELEVISIÓN

Caracol televisión se empezó a configurar cuando en 1954 la organización de


la radiodifusora caracol ofreció financiación a la televisión nacional mediante la
concesión exclusiva de espacios comerciales. Al año siguiente, la oferta fue
aceptada, y se decidió compartir derechos por partes iguales con la
radiodifusora nacional. En esa particular coyuntura se creó TVC, Televisión
Comercial Ltda.. que a pesar de haber durado tan solo 2 años, marcó la
necesidad de comercializar la televisión.
No solamente ha exportado sus exitosas producciones a lugares tan
legendarios como Rusia, China, Grecia, Rumania, Angola o Turquía, sino a

260
Finlandia, Alemania, España, Yugoslavia, estados unidos, Italia, y a todos los
países latinoamericanos, logrando un gran nivel de aceptación. Esa proyección
internacional de nuestros valores culturales que incluye a los artistas y el
consabido reconocimiento que han tenido mas allá de nuestras fronteras,
configura una situación de indiscutible importancia. Tanto que a raíz de esto,
caracol es la única compañía que en su género ha recibido el premio nacional
de exportaciones por parte de Analdex.
Porque la meta ha sido siempre la de complacer a televidentes exigentes,
ávidos de diversión e información, caracol realiza programas de distintos
géneros, como informativos, periodísticos, humorísticos, dramatizados,
telenovelas, concursos, infantiles, comedias, de opinión y deportivos a cuya
cabeza sitúa el “gol caracol”, que trasladó de la cancha a los hogares el
deporte estrella, verdadero receptor del fervor nacional.
Así mismo, caracol televisión se ha especializado en la transmisión en directo
de eventos especiales y deportivos utilizando la mejor tecnología y un equipo
de trabajo altamente capacitado. Posee con carácter exclusivo los derechos de
transmisión por televisión de los partidos de fútbol que dispute la selección
Colombia en todas sus categorías hasta el año 2006.
Con el animo de respaldar el cine nacional, ha incursionado en la coproducción
de largo metrajes como “la estrategia del caracol”, “Edipo alcalde”, “Ilona llega
con la lluvia”, “águilas no casan moscas” y recientemente “Pena máxima”,
películas de gran acogida en festivales internacionales y en salas de cine en el
país y en el exterior.

En este momento se puede decir que caracol radio el servicio de radiodifusión


por Internet, es para la Viva FM de caracol, colocarse a la vanguardia de las
tecnologías de información del mundo global, con un servicio de alta calidad
donde se escuchará en tiempo real, vía un acceso inalámbrico con un
desempeño óptimo para la emisora.

4.11 CERVIUNION

El 9 de diciembre de 1901 se establece la sociedad anónima “cervecería


Antioqueña” con domicilio en la ciudad de Medellín. Su objetivo era fabricar
cerveza, de la mejor calidad, con los elementos necesarios para construir una
bebida nutritiva, higiénica y agradable. Su primer gerente fue Don Luis M.
Mejía Álvarez.
Desde 1902, sus productos hacen parte del quehacer de los colombianos. Las
cervezas, maltas y jugos de cervecería Unión S.A., acompañan los más gratos

261
momentos de toda la gente.
Sus inicios ocurren cuando un grupo de empresarios privados crea Cervecería
Antioqueña.
El 21 de enero de 1905, se liquida la anterior y de establece la sociedad
anónima “Cervecería Antioqueña Consolidada” con sede en Itaguí, empresa
que adquiere los equipos y elementos de producción que pertenecían a la
sociedad disuelta. Su primer gerente fue Carl Bimberg. Sus marcas: “clara”,
“oscura”, “la lager”, “Pilsen”, “Munchener”, “guapa”, “maltosa”, y “Antioqueña
clara”.
En 1923 otro grupo de empresarios establece Cervecería Libertad.

4.12 GENERALIDADES

Para hablar de los grupos económicos en Colombia se deben diferenciar en


primer lugar las formas como se pueden conformar los diferentes grupos de
personas con el fin de impactar y llegar a la sociedad con una razón social que
los identifique ante la ley comercial, por lo cual esclareceremos tres formas de
agruparse, las primeras son los conglomerados los que se refieren a la forma
de expansión de una firma por medio de fusiones o del control de las diferentes
empresas que fabrican productos muy diversificados, en segundo lugar los
sindicatos, son grupos conformados en función de la defensa de los intereses
profesionales comunes, y en tercer lugar, las asociaciones, estas identifican al
grupo de personas encaminadas hacia un mismo fin (persigue un fin común de
los asociados).
Tomando como referencia la historia de los grupos económicos se puede decir
que estos grupos en la década de los setentas era plantear un acertijo, ya que
eran insuficientes en su estructura y no estaban bien consolidadas. Eran
pequeñas y medianas empresas de las diferentes ciudades de Colombia las
cuales contaban con características distintivas dentro del mercado doméstico.
En la década de los ochenta fue despejándose el panorama donde fueron
surgiendo algunos conglomerados o asociaciones que eran la sumatoria de las
diferentes empresas concentradas en un sector (comercial, financiero,
fabricación entre otros), manejados y controlados por la inversión de un capital
fuerte que permitió la unión y la identificación de los grandes grupos
económicos con una proyección hacia los noventas de que eran estos quienes
iban a manejar los negocios nacionales.
Particularmente en departamentos como Antioquia, desde mucho tiempo
atrás ya se estaban construyendo propuestas mancomunadas de iniciativa
empresarial que luego confluyeron en una denominación de grupo, en

262
Medellín, el “sindicato Antioqueño”, grupo que por años ha sido vanguardia en
las actividades de producción y de inversión en el país.
En otros sitios de Colombia fueron surgiendo los grupos Bavaria, Ardila Lulle,
Luis Carlos Sarmiento y asociaciones de industrias o empresas unitarias que
han puntuado en la lista de los negocios más importantes a nivel nacional.
Posterior a la conformación y consolidación de estos grupos en toda Colombia,
llegó la década de los noventas, particular mente agitada y llena de contrastes
para estas grandes sociedades que invirtieron sus excedentes en procura de
una alta diversificación de las actividades. En esta época se tuvo claro que el
trasfondo de los negocios debían ser enfocados a la apertura y a la
globalización, lo que creó afanes y puso acelerador, de forma tal que
recompuso los proyectos de inversión y producción, revirtiendo todo su
pensamiento, y las tendencias marcaron un proceso de vuelta a los negocios
tradicionales, alianzas con extranjeros y venta de unidades poco rentables para
los conglomerados buscando capital del exterior y dedicándose a reforzar sus
negocios tradicionales.
A finales de los noventas el grupo empresarial antioqueño registraba ingresos
que equivalían al 8% del producto interno bruto(PIB) colombiano y empleaba a
más de 183.000 trabajadores en 126 compañías.
Fue tal la destorcida que algunos grupos comenzaron a volverse
multinacionales, otros hicieron alianzas muy fuertes (algunas ventas de
negocios completos) con empresas extranjeras y se realizaron operaciones
inverosímiles de compra-venta o asociaciones. “Antiguos enemigos resultaron
buenos amigos” en el caso de Caracol y RCN en la última transmisión de los
partidos del mundial de fútbol.
El sindicato antioqueño o grupo empresarial antioqueño también ha pasado por
el tamiz de la globalización y ha estado entrando al nuevo entorno de los
negocios como se puede ver en las inversiones en diferentes actividades, una
de ellas, el comercio en Venezuela. Este grupo también consiguió socio para
una de sus compañías emblemáticas, suramericana, y ubicó entre sus
prioridades la conversión en competidor latinoamericano de importancia en
áreas de servicios financieros, seguros, alimentos, construcción, comercio y
cementos. Además, busca permanentemente socios estratégicos para la
mayor parte de sus negocios como fue una de sus principales operaciones en
años recientes, la compra del Banco de Colombia. Actualmente cuenta con un
equipo de ejecutivos que tienen como retos principales mantener la fortaleza
del grupo en el mercado local y atender los requerimientos de la globalización,
ampliando horizontes en otros países como antes se ha
mencionado(Venezuela).
Centrándose en el grupo como tal (grupo empresarial antioqueño) se debe
analizar la historia de su región, la cuales caracterizada por la pujanza, una

263
fortaleza y una malicia para los negocios, que debemos recordar que los
empresarios antioqueños comenzaron la unión de sus compañías a mediados
de los setenta y ante “amenazas” de otros competidores (Santo Domingo, por
ejemplo) realizaron operaciones para coordinar las economías de empresas
como suramericana, cementos Argos y la compañía nacional de chocolates,
empresas centrales dentro de su estructuración funcional con un desarrollo de
los negocios en forma dinámica, a pesar de los altibajos propios de cualquier
actividad productiva, siempre ha ido en avance. Dentro de sus maravillas
regionalistas, Medellín se volvió notoria a mediados de los ochentas por sus
narcotraficantes, pero durante la mayor parte del siglo pasado, la ciudad ha
sido famosa por algo más: la fortaleza de sus firmas manufactureras locales,
que aún constituyen una parte importante de la economía de Colombia. En el
departamento de Antioquia, la industria constituye el 32% del PIB, comparado
con el 14% para el resto del país.
El grupo empresarial antioqueño (popularmente conocido como el sindicato
antioqueño. Basado en Medellín, está compuesto por 125 firmas con una
fuerza laboral total de 80.000 trabajadores.
Estas firmas crecieron concentradas en el mercado doméstico. Hasta la
apertura comerciad de 1990, estaban bastante protegidas de la competencia
internacional, por lo que las multinacionales en Colombia todavía tienen una
pequeña participación en la economía total. Luego de un breve periodo de
capitalismo filibustero de acciones en los cincuenta, las firmas colombianas se
refugiaron en el molde latinoamericano de conglomerados familiares o en una
densa red protectora de accionistas cruzados, como en Medellín.

En toda Colombia se observó el capital barato durante los noventa, lo que


permitió suavizar el impacto de abrir la economía. Los tres mas grandes
conglomerados de Colombia –los grupos Santo Domingo, Ardila Lulle y
Sarmiento- se endeudaron fuertemente y se acercaron al gobierno,
expandiéndose a negocios regulados como la telefonía móvil y la televisión.
La recesión ha impulsado el cambio. Los conglomerados están modernizando
sus negocios y recortando sus costos. Por primera vez, las firmas colombianas
están mirando al mercado internacional, no como una cosa temporal sino
como una estrategia de largo plazo.
Debido a la devaluación y a la recesión, las ventas consolidadas del grupo
cayeron medidas en dólares, de US$7.900 millones en 1998(con una utilidad
de US$670 millones) a US$4.200 millones el año pasado (con una utilidad neta
de US$320 millones). Pero luce bien colocado para crecer de nuevo. Contrario
a lo que sucede con los conglomerados basados en Bogotá, el sindicato está
manejado por administradores profesionales y se está volviendo más
internacional en su concepto. El año pasado sus exportaciones crecieron hasta

264
US$450 millones, de US$90 millones en 1990, tiene ahora US$500 millones en
inversiones en el extranjero, la mayor parte en los países andinos y en
Centroamérica.
Además, algunas de las firmas del sindicato han conseguido socios
extranjeros. Por ejemplo, éxito, su negocio de hipermercados basado en
Medellín, se ha asociado recientemente con una firma de supermercados local
para convertirse en el mas grande almacén de abarrotes de Colombia, y vendió
una participación del 25% a casino de Francia. De acuerdo con Gonzalo
Restrepo, el presidente de éxito, este negocio fue en parte para obtener capital
que les permitiera abrir nuevos locales, pero también para ganar Know-how.

Los mercados naturales de Colombia son los países andinos, Centroamérica y


estados unidos. Durante los últimos 10 años, muchas de sus exportaciones
gozaban de una entrada libre de tarifas al mercado estadounidense bajo el
tratado de preferencias arancelarias andinas, pero actualmente estos grupos
están proyectándose al cambio que va ha traer en el 2005 con la apertura del
ALCA, por lo que tendrán que ser competitivos a nivel mundial, fortaleciendo
cada vez más los mercados ya establecidos ya que estos grupos tiene
mayores facilidades, por su tamaño, para incursionar en mercados externos y
con la significativa presencia en la economía interna, paralelo a los grandes
conglomerados avanzan empresas cuyo aporte al producto interno bruto(PIB)
es cada día mayor.
Para finalizar este apartado mostraremos una lista de las empresa más
poderosas en nuestro país según sus activos: Sindicato Antioqueño, Grupo
Bavaria, la Organización Ardila Lulle, Cementos Mexicanos, Carvajal,
Panamco, Riopaila, Organización Corona, el Tiempo, Grasco, Mayagüez,
organización Olimpica, Inversiones Mundial, Pfizer, Familia, Inversiones
Harivalle, Dexton, Luker, Lloreda, Arfel, Chaid Neme, Acegrasas, Fagrave,,
Plastilene, Induco, Haceb, Acesco, Fanalca, Flor Huila, grupo Cristal, Volcafé,
Frito Lay, Ramo, Italcol, finalizando con G y Ramírez. Es de anotar que esta
lista pertenece a los grupos y empresas que poseen una buena dinámica y
generan la mayor parte de la producción en Colombia. Falta mencionar una
defunción: el grupo cafetero que, por diversas razones internas y externas,
está al borde de la extinción.

LA TRANSFORMACIÓN RECIENTE DE BAVARIA

1.997

265
Julio Mario Santo Domingo decide escindir sus negocios y crea el Grupo
Empresarial Bavaria (GEB), QUE SE CONCENTRA EN BEBIDAS Y Valores
Bavaria, bajo cuya sombrilla se manejan las inversiones en otros negocios
estratégicos.

1.999

Augusto López sale del grupo Santo Domingo. Lo reemplaza Andrés Obregón
Santo Domingo.

2.000

En julio, la Superindustria aprueba la adquisición por parte e Bavaria del 44,2%


de Cervecería Leona, compañía que montó el industrial Carlos Ardila Lulle, en
1.995.

En noviembre, Andrés Obregón renuncia a la presidencia de Bavaria S.A. y de


Valores Bavaria. Leonor Montoya asume la presidencia de Valores Bavaria.

Interbrew manifiesta su interés por Bavaria. Luego se rumora una eventual


alianza con el grupo Cisneros de Venezuela o la brasileña AmBev. En ese
momento, el valor de la empresa se estimaba en US$1.500 millones.

En diciembre estalla una dura huelga en Bavaria, que tomó 59 días y le costó a
la empresa más de US$100.000 millones.

2001

Proveniente de Sofasa, Ricardo Obregón llega a la presidencia del GEB.

Se hace efectiva la escisión del negocio cervecero y las otras inversiones del
grupo. Bavaria saca de su balance la deuda de Valores Bavaria.

266
El GEB ingresa al mercado de Panamá con la adquisición del 91.5% de
Cervecería Nacional.

Complementa su estrategia de internacionalización con la iniciativa de


optimización en la producción, reduciendo costos por más de 12% y buscando
mayores eficiencias y economías de escala.

2002

Después de encontrar mejores prácticas de producción, traslada ese modelo a


la cadena de suministros y distribución.

Bavaria compra el 55.8% de Cervecería Leona por US$315 MILLONES, con lo


que controla la compañía. Para junio, las juntas directivas de Bavaria y de la
Internacional Finance Corporation (IFC) aprueban un endeudamiento de
US$300 millones. En la operación, la IFC tiene la opción de ejercer su derecho
de conversión de U$30 millones a acciones. Este es un paso definitivo para
fortalecer las prácticas de gobierno corporativo. Este préstamo financió parte
del programa de modernización y expansión de la compañía. En julio, compra
el 24.5% de Backus & Johnston en Perú por US$420 millones.
2003

Después de su expansión internacional en Ecuador desde 1982, Panamá y


Perú, los objetivos para este año son crecer y consolidarse.

2004

Las ventas superaron los US$1.904 millones, 13.2% más que en 2003. El
57.2% de los ingresos provino de Colombia y 27.3% de Perú.

2005

El crecimiento del primer trimestre es de 7.6% muy superior al 1.2% del mismo
período del año anterior. Esto se debió a que el GEB complementó su

267
estrategia: además de hacer más eficiente la producción y la operación, diseñó
una agresiva estrategia de mercadeo con una inversión superior a US$100
millones, que le permite una mejor segmentación y un mayor acercamiento con
sus 430.000 puntos de venta en Colombia. El 7 de abril, la IFC ejerce la
opción para convertir el crédito de US$30 millones en acciones. Con la
operación se apoderó del 1.97% de las acciones de la compañía. El 19 de julio
se anuncia el intercambio de acciones con SABMILLER. Alejandro Santo
Domingo y Carlos Alejandro Pérez serán nombrados como vicepresidentes de
la junta regional de SABMiller.

VENTA DE BAVARIA

La operación que en total tendrá un valor de US$7.800 millones.

La fusión entre SABMiller y Bavaria se llevó a cabo entre una subsidiaria de la


empresa sudafricana, y BevCo LLC,la holding que tiene la participación del
grupo Santo Domingo en Bavaria. En total, la operación será por US$7.800
millones, mediante este intercambio accionario, el Grupo Santo Domingo
adquiere el 15.1% de SABMiller y esta compañía toma el 71.8% DE Bavaria.
Sin embargo, la idea de la multinacional es ir por toda la compañía. Para esto,
realizará una oferta pública de adquisición (OPA) en Colombia, ofreciendo un
precio por acción de US$19.48, el mismo al que realizó la operación con los
accionistas mayoritarios. Si todos los accionistas acceden a vender, recibirían
US$1.400 millones por la operación. Se calcula que la OPA podría estar lista
para fines de 2.005 mientras tiene que ser aprobada la fusión por la asamblea
de SABMiller (entre 3 y 4 meses), y luego tramitarse la OPA ante la
Supervalores en Colombia (de 30 a 45 días). El valor implícito del 100% del
capital de Bavaria asciende a US%4.800 millones, la deuda neta a US$1.900
millones, y las participaciones minoritarias de Bavaria en los otros países,
US$1.000 millones.

Aunque Julio Mario Santo Domingo seguirá siendo accionista de Bavaria recibe
el 15.1% EN SABMiller y tendrá representación en la junta directiva mundial y
regional de la multinacional, con la fusión reduce aún más su participación en
Colombia.

En los dos últimos años, la holding no cervecera (hoy Valorem) vendió su parte
en empresas como Sofasa, Carrefour, Bellsouth Colombia (hoy MOVISTAR),
Grupo Media Capital SGPS, Finca, Grupo Latino de Radio y Avianca. La familia

268
mantiene sus inversiones en Caracol TV, Propilco, Biofilm, El Espectador,
Cromos y Red Colombia, entre otras. Al preguntársele sobre los planes de la
familia para Colombia, Alejandro Santo Domingo afirmó que el grupo anunció
que esta empresa incrementará su inversión. Con la venta de Bavaria se
afianza una de las tendencias empresariales más importantes de la primera
mitad del siglo: la reacomodación de los grupos económicos. Por su parte,
grupos como Carvajal, Sanford y el Grupo Empresarial Antioqueño se están
volcando a consolidarse o a convertirse ellos mismos en multinacionales.

2. EL SINDICATO ANTIOQUEÑO
Surgió como resultado de un proceso de concentración de capital antioqueño para
controlar amenazas provenientes de otros competidores. Su desarrollo se ha dado
en sectores como el financiero, de seguros, la construcción, el comercio y, princi-
palmente, en cementos y alimentos Sus negocios más importantes están repre-
sentados en empresas como Suramericana, Cementos Argos, Noel - Zenú, Col-
café, Acerías Paz del Rio, Fabricato y Tejicondor, Cadenalco y la Compañía Na -
cional de Chocolates. Su expansión al sector financiero se produjo con la compra
del Banco de Colombia, el cual, tras la fusión con el BIC, se convirtió en Ban-
colombia.
2.1 GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO INTERESADO EN INVERTIR

Como parte de una ambiciosa fase de desarrollo, el grupo empresarial antioqueño,


GEA, uno de los mayores consorcios colombianos, se ha impuesto la tarea de
expandir sus inversiones en suelo centroamericano con énfasis en honduras. Los
ingresos no consolidados del GEA, por unos 5.300 millones de dólares,
equivalieron al seis por ciento del producto interno bruto de Colombia en el 2001
de acuerdo a los datos ofrecidos por la revista colombiana dinero.

Las utilidades no consolidadas del grupo, cuyo quehacer abarca cementos,


alimentos, banca, seguros y comercio, se situaron en 400 millones de dólares y
sus ventas en el pasado año crecieron en 5%.

Las intenciones del GEA pueden deducirse: llegar a la región para aumentar su
inversión continental a través de las incubadoras empresariales. El proceso de
incubar empresas se ha revelado en los últimos tiempos en el mundo de los
negocios como un instrumento idóneo para crear y desarrollar nuevas empresas o
productos; tradicionalmente el sistema consta de nueve pasos o etapas

269
conectados como eslabones de una cadena. La información recogida y las
decisiones tomadas en cada una influyen en posteriores elecciones. Si bien no
siempre se aplican en la misma secuencia, ignorar una de ellas puede
comprometer la supervivencia del programa de incubación.

Mantener la continuidad a través del proceso de planeamiento es muy importante


y frecuentemente muy difícil desde el momento en que diferentes individuos y
organizaciones están involucradas en las variadas etapas del proceso.

También debe señalarse que el proceso debe enfocarse como un ciclo. Si el


programa de incubación es exitoso , cambiará la comunidad en la que opera y
ésta introducirá nuevos cambios en aquél.

Por ejemplo si una cantidad importante de nuevas empresas se establecen, más


especializados recursos podrán ser requeridos lo que llevará a una mayor fuerza
de incubación. Las nueve etapas son :

 Analizar el contexto de la comunidad para identificar las oportunidades de


desarrollo económico y sus restricciones,
 Elegir las metas para el desarrollo económico y objetivos además de
 Seleccionar una estrategia para el desarrollo económico a efectos de lograr
las metas y objetivos,
 Incluye de igual forma la selección de un programa adecuado de
incubación de empresas,
 Evaluar la viabilidad del programa diseñado,
 Especificar el paquete de prácticas de incubación a ser usadas,
 Implementar las prácticas seleccionadas,
 Evaluar el desempeño del programa y, finalmente,
 Usar los resultados de la evaluación para rediseñar el programa de
incubación y las prácticas aplicadas.

La tarea parece ardua pero al menos el GEA le ha rendido buenos resultados y


en Honduras piensa probar suerte con el proceso aunque aún no se sabe si el
consorcio allí aplicará el proceso tradicional de incubación.
Sin embargo, parece que los planes del consorcio abarcan mucho más. En la
reciente entrevista que dinero le hiciera a los principales ejecutivos de la firma
éstos confesaron: “los planes inmediatos se dirigen a profundizar la
internacionalización del grupo. En alimentos, hay interés por invertir en compañías
de los países andinos, Centroamérica y el caribe, y ampliar el espectro de la

270
inversión a chocolates”.
En cemento la idea es fortalecer las exportaciones y consolidar las inversiones
que se tiene en el exterior. Todo plantea una innovadora alianza que cubre varios
países de América latina. Si bien los planes del GEA se ven ambiciosos, en
Centroamérica y específicamente en Honduras todavía es pronto para afirmar
cuanto, cuando y donde se efectuará la ansiada expansión del grupo en estos
territorios si es que se da como se ha anunciado.
Por lo tanto las versiones que circulan en los medios bursátiles es que el grupo
tiene intenciones de llegar dentro de un mes a este territorio para sondear al
mercado y ver las posibilidades de iniciarse en el proceso de incubar empresas.
En la agenda de recorrido parecen estar incluidos sitios como las universidades y
centros empresariales para buscar atractivos proyectos pilotos de empresas.

2.2 PARA DONDE VA EL GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO

Las compañías del grupo empresarial antioqueño están saliendo airosas de la


crisis, la siguiente fase de su desarrollo, sin embargo, ocurrirá cuando logre
deshacer los complejos cruces de propiedad accionaria entre ellas.
El sistema del grupo es que una de las empresas de cada unidad de negocios
concentre la propiedad del respectivo sector, pero este parece no ser suficiente.

La actual situación de las empresas del enfoque se puede resumir en:


Suramericana de inversiones, mejorando
Sector financiero: las utilidades se recuperan
Cementos: las exportaciones salvaron las ventas
Alimentos: la recesión afecto.

Si hay un conglomerado que logró capotear con éxito la crisis de finales de los
años 90 en Colombia, ese es el grupo empresarial antioqueño. Las empresas del
GEA (que todavía es más conocido como sindicato antioqueño) sintieron el

271
impacto de la caída del consumo y el deterioro de la capacidad financiera del país.
Los cementos se vieron golpeados por la crisis sin precedentes de la construcción,
los bancos y seguros tuvieron que soportar la crisis financiera, y las empresas de
alimentos enfrentaron el desplome del consumo y del poder adquisitivo de los
colombianos.
Pero el 2001 puede ser visto como el primer año poscrisis para el grupo. Las
ventas crecieron 5% en dólares y las utilidades no consolidadas aumentaron 64%.
Al contrario de lo que ocurrió con otros grupos empresariales, la crisis no implico
perdidas gigantescas que pusieran en duda la supervivencia de las empresas
vitales, y en el 20001 las distintas unidades pudieron dejar de pensar en apagar
incendios y lograron retomar las líneas estratégicas de más largo plazo.
La pregunta que se hacen los observadores ahora es:¿ para donde va el GEA?,
Las líneas estratégicas están trazadas desde finales de los 90:
Internacionalizarse, crecer, buscar aliados internacionales y salir de las
inversiones no esenciales. Y en efecto, eso es lo que ha estado haciendo. Pero el
ritmo al cual está tomando esas decisiones quizás no sea el mas adecuado para
las exigencias que impone la enorme vocación de crecimiento de grupo.
Por la calidad de su gestión empresarial, la capacidad de su recurso humano y su
demostrada habilidad para sortear situaciones difíciles, el grupo empresarial
antioqueño es el conglomerado colombiano con las mejores posibilidades de
desarrollar empresas que ingresen en las grandes ligas de la multinacionales
latinoamericanas. Pero el tamaño de esta empresas aún esta lejos de la escala
mínima necesaria. Para acelerar el crecimiento, el GEA
Tendrá que obtener un mejor acceso a los mercados internacionales de capital,
para conseguir inversión extranjera en volúmenes mucho mayores a los logrados
hasta ahora. Esto no será posible, a menos que el grupo se decida a deshacer la
maraña de inversiones cruzadas que conforman su estructura de propiedad.
Los ingresos no consolidados del GEA, por US$5.300 millones en el 2001,
equivalen al 6% del PIB. Las utilidades no consolidadas se situaron en US$400
millones, lo cual muestra el avance hacia una mayor solidez en sus estados
financieros.
Más allá de los números, la agenda en las 5 principales áreas que
abarca(cementos, alimentos, banca, seguros y comercio) evidencia como se esta
moviendo el GEA para apuntalar ventajas estratégicas. Cementos a mostrado una
notable capacidad para diversificar mercados y ha logrado aumentar sus
exportaciones. En alimentos, la nacional de chocolates está capitalizando el
aprendizaje logrado por Noel en mercados internacionales, pues ha iniciado un
proceso similar y el grupo se ha fijado el objetivo de crear marca en el exterior. En
banca, la modernización tecnológica y la diversificación han sido la estrategia. En
seguros, el siguiente paso es la salida a bolsa de inversura. En el comercio se
espera consolidar las sinergias entre éxito y cadenalco.

272
Los planes inmediatos se dirigen a profundizar la internacionalización del grupo.
En alimentos, hay interés por invertir en campañas de los países andinos,
Centroamérica y el caribe, y ampliar el espectro de inversión a chocolates. En
cemento, la idea es fortalecer las exportaciones y consolidar las inversiones que
tiene en el exterior. En el sector financiero, el desarrollo del portal todo1 plantea
una innovadora alianza que cubre varios países de América latina. En seguros,
explora alternativas en países vecinos.

El GEA fue uno de lo primeros conglomerados colombianos en comprender que


para crear tenia que abrirse y conseguir aliados estratégicos. En 1999, cuando
empezó a ser evidente la magnitud de la crisis económica y los grupos
colombianos volvieron sus ojos hacia la búsqueda de aliados estratégicos, las
empresas paisas ya habían cerrado la inversión de Danone en Noel, la sociedad
de suramericana con Mitsubishi en sureting y habían fortalecido su visión
exportadora. El GEA a firmado 14 alianzas en Colombia y en el exterior, lo cual lo
convierte en uno delos grupos más dinámicos en este aspecto.
El proceso de crecimiento del grupo necesitará acceso al capital internacional en
magnitudes mucho mayores que las que ha obtenido hasta ahora. Pero para que
los inversionistas lleguen es necesario desenredar los cruces de propiedad que
aún hacen muy difícil interpretar los estados financieros de estas empresas. El
inversionista estratégico en un sector necesita saber hasta que punto las utilidades
y perdidas de una empresa obedecen a lo que se hace en la propia empresa. Los
cruces de propiedad dificultan esta visión. “se hizo un desenroque en la
subholding de seguros y seguridad social, pero al grupo en general todavía le falta
mucho para darle claridad al inversionista. No tomar la decisión de crear holdings
especializados en alimentos, finanzas y cementos puede ser un error que llevaría
al grupo a estancarse a largo plazo”, afirma un asesor empresarial.
Para el grupo, sin embargo, esta es una decisión y no un accidente. “En
suramericana de seguros era claro que se tenia que escindir en dos porque
estaba buscando un socio extranjero que solo estaba interesado en seguros.
Como en chocolates no ha habido hasta ahora la búsqueda activa de un socio
estratégico, no se ha presentado esa necesidad”, explica Carlos Enrique
Piedrahita, presidente de Nacional de Chocolates.
En los hechos el GEA está consolidando un sistema en el cual una de las
empresas de cada unidad de negocios concentra la propiedad. Argos, por
ejemplo, tiene el 85% de su portafolio en empresas de cemento afines. Mas de la
mitad del portafolio de la nacional de chocolates esta el sector de alimentos y
suramericana de inversiones escindió la rama de seguros. Pero esto es
insuficiente, pues el GEA sigue teniendo los demás cruces accionarios con
empresas no relacionadas en cada sector y esto puede hacer perder
oportunidades para obtener capital en el exterior.

273
Por otra parte, la decisión es salir sin afanes de negocios no relacionados. El GEA
ya se retiró de criogas, electroquímica colombiana, proleche y la parcela y, en
general, la consigna es desinvertir en las categorías que no pertenecen a las
actividades principales del grupo. El próximo sector en que se desinvertirá es
construcción, y es probable que sigan hoteles y otras empresas agroindustriales.
A diferencia de valores Bavaria, el GEA no tiene prisa por vender. “ vamos a
mantener los negocios rentables y los innovadores, así tarden tiempo en dar
utilidades”, explica Juan Manuel Ruiseco, presidente de cementos Argos.
El grupo podría crecer más rápidamente en los mercados internacionales si aclara
el enroque, pero aún no se decide a hacerlo. Las razones de fondo están en su
propia historia. La motivación central para crear el conglomerado fue defender a
las empresas antioqueñas de la posibilidad de una toma hostil en los años 70.
nunca ha habido un líder en el grupo que tome las decisiones. Esto ha facilitado la
fluidez de estas empresas, ha mantenido un sano espíritu de competencia entre
ellas y ha permitido evitar el error humano que habría podido ocurrir si todas
hubieran estado en manos de un solo propietario. Pero, a la hora de tomar una
decisión como la de desenrocar para avanzar rápidamente en un sola dirección, el
ritmo puede ser menor que el deseable.
El reto del GEA es alcanzar mayor tamaño y lograr empresas que tengan una
dimensión comparable a las de otros países de América latina. En capacidad
gerencial, tiene todo a su favor. Pero solo si se logra apalancarse en recursos
sustanciales del exterior podrá cumplir este objetivo.

2.3 EMPRESAS PERTENECIENTES AL GRUPO EMPRESARIAL


ANTIOQUEÑO

A continuación se muestra un listado de las empresas que pertenecen al sindicato


antioqueño para posteriormente presentar los aspectos más relevantes sobre las
empresas más importantes de cada sector.

274
Alimentos
Nacional de Chocolates
Industrias alimenticias Noel
Compañía de galletas Noel
Colcafé
Frigorítico Suizo
Tecniagro
Molina Santa Marta
Ind. Alimenticias Hermo de Venezuela
Dulces de Colombia
La Bastilla
Frigorítico continental
Ind. Alimenticias Noel de Venezuela
Ind. Alimenticias Noel de Perú

Cementos
Cemento Argos
Cementos del Caribe
Cementos del valle
Cololinker
Cementos El Cairo
Cementos Rioclaro
Corp. De cemento Andino
Cales y Cementos Toluviejo
Cementos del Nare
Agregados y Concretos
Áridos de Antioquia
Canteras de Colombia
Logística de Transporte

Seguros

275
Inversura
Cía. Suramericana de seguros de vida
Cía. Suramericana de seguros
Cía. Suramericana de capitalización
Suratep
Susalud

Inversiones
Suramericana de inversiones
Corfinsura
Portafolio de inversiones Suramericana
Suleasing
Cía. Suramericana de construcciones
Suramericana BVI
Sufinanciamiento
Suleasing internacional Inc.
Suvalor
IPS punto de salud
Admin. Suramericana de inversiones

Financiero
Bancolombia
Conavi
Colcorp
Leasing Colombia
Protección
Almacenar
Fiducolombia
Comisionista de Colombia

276
Otras
Almacenes éxito
Fabricato
Coltabaco
Tejicondor

2.4 PRINCIPALES EMPRESAS DE CADA SECTOR

A continuación presentaremos una reseña informativa sobre las principales


empresas de cada sector en le que trabaja el Grupo Empresarial Antioqueño, con
el fin de mostrarle al lector la fuerza del grupo; estas empresas son:

Sector alimentos: La compañía Nacional de Chocolates


Cementos : Cementos Argos
Seguros: Suramericana
Financiero : Bancolombia
Otros : Almacenes éxito

2.4.1 LA COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES

El 12 de abril de 1920 se fundó en Medellín la Compañía de Chocolates Cruz


Roja, hoy Compañía Nacional de Chocolates, denominación adoptada en 1824. la
empresa nació como resultado del deseo de sus socios de consolidar esfuerzos,
capitales y mercados. El promotor de la fundación fue don Jesús M. López y el
principal accionista fue Ángel López y Cía., Una casa comercial establecida en
1900, dedicada principalmente al negocio de trilla y exportación de café.
Su producto único era el chocolate de mesa. La gran bonanza de la segunda
mitad de los años veinte consolidó las finanzas de la joven empresa y se
contrataron técnicos extranjeros, lo que permitió mejorar la calidad de sus
productos y tecnificar la producción, al tiempo que se expandían los mercados y
se disponía de facilidades productivas en otras ciudades. La distribución de sus
productos se amplio y la empresa, preocupada por la baja producción nacional de
cacao, patrocinó la explotación de tierras en Urabá con el animo de incentivar el
cultivo.
Con la crisis de los años treinta, el menor consumo de chocolate y la fuerte

277
competencia, se debilitaron muchos fabricantes nacionales. A diferencia de
muchos de ellos que desaparecieron, Nacional de Chocolates pudo sortear las
dificultades mediante el control de sus costos y la disponibilidad de reservas
acumuladas durante los años de bonanza. Superada esta situación, se emprendió
un programa para incursionar activamente en el mercado bogotano.
Todavía para entonces era frecuente que se empleara un carro tirado por bestias
para repartir el chocolate a los comerciantes. Se contaba con numerosas marcas
de chocolate, entre las que se destacan todavía hoy Corona, Diana y Tesalia, y se
emprendió una campaña de promoción al consumo de chocolate en los años
cuarenta, gracias a lo cual el chocolate llegó a convertirse en el desayuno por
excelencia.
A finales de lo años cincuenta la compañía emprendió un ambicioso programa al
fomento de cultivo del cacao, para disminuir la dependencia del grano importado y
generar fuentes de empleo y de ingreso en el campo. Conscientes de las
oportunidades existentes en el mundo de los negocios y de la conveniencia de
diversificar actividades, Nacional de Chocolates adelantó dos significativos
proyectos. Por una parte, la industrialización del café, por medio de la industria
colombiana de café S.A. que a partir de 1961 comenzó a producir café soluble
para el mercado nacional e internacional. Y por otra parte, la fabricación de las
chocolatinas jet, las primeras golosinas de chocolate comercializadas en le país,
que tuvieron un éxito inmediato en el mercado.
En 1963 adquirió las acciones de una antigua fábrica de chocolates de Bogotá, lo
cual dio lugar al establecimiento de su filial industria Colombiana de Chocolates
S.A. que hoy es una importante red de distribución de alimentos. Al año siguiente,
Colcafé se había convertido en la mayor tostadora de café del país y adquirió la
fábrica de café la bastilla, hoy una importante filial suya. En 1978 apareció
chocolisto, un modificador de la leche con sabor a chocolate, enriquecido con
vitaminas y minerales y que a partir de entonces, goza de gran aceptación entre el
público.
Entre tanto, la compañía se esforzó en la profesionalización de sus agentes
vendedores que ya recorrían la geografía nacional.
En 1981 la operación de producción se trasladó a una fabrica localizada en
Rionegro (Antioquia), época en la que por primera vez Colombia pudo
autoabastecerse con su producción de cacao.
Mientras tanto, se presentó el fenómeno de la concentración accionaria en
Antioquia, desatado por grupos financieros que quisieron controlar la industria
regional. Nacional de Chocolates lideró un grupo de defensa que buscó poner a
salvo el patrimonio industrial antioqueño, mediante la conformación de un grupo
de empresas que ejecutaron 2 estrategias: recuperar acciones en manos de los
grupos financieros y “enrocarse” como medida de protección de la propiedad
accionaria. Este episodio dio lugar a la conformación de lo que hoy es llamado

278
Grupo Empresarial Antioqueño.
En los años ochenta la compañía siguió diversificando sus líneas de producción,
ampliando y mejorando sustancialmente su red de distribución y capacitando a
todo su personal. Al mismo tiempo, Colcafé mantuvo un continuo proceso de
expansión de su producción e incursionó en forma exitosa, en los mercados
internacionales. En los años noventa la empresa inicia una orientación de doble
vía hacia el mercado eterno, lo que permitió ampliar su portafolio de productos
alimenticios para el mercado nacional y ofrecer sus productos en países vecinos.

 La compañía se enorgullece de haber sido promotora de varios proyectos


agroindustriales.
 Cuenta con tres plantas de producción de chocolates y derivados(Rionegro,
Bogotá, Manizales),
 cuatro plantas de procesamiento de café de su filial Colcafé (Medellín,
Bogotá, Santa Marta y Armenia) y
 su propia red de distribución directa de productos, complementada con la
de sus filiales Industria Colombiana de Chocolates y Fábrica de café la
Bastilla.
 Cuenta con mas de 4.000 trabajadores,
 Casi 3.000 accionistas y
 Atiende más de 80.000 clientes localizados a lo largo y ancho de la
geografía nacional.

Todas sus actividades y relaciones con proveedores, clientes y colaboradores, se


basan en sólidos principios éticos, gracias a lo cual hoy Compañía Nacional de
Chocolates es una de las industrias más admiradas y respetadas del país y se
encuentra entre las mas apreciadas por los consumidores debido a la calidad de
sus productos.

2.4.2 CEMENTOS ARGOS

Cementos del Nare S.A. es una empresa dedicada a la fabricación de cemento


blanco, cemento gris, cemento anticado, cal viva y cal hidratada blanca y de
colores. Su domicilio social está ubicado en la ciudad de Medellín y sus
instalaciones industriales en el corregimiento de la Sierra, municipio de puerto
Nare (Antioquia), sobre la margen izquierda del río Magdalena. Esta posición
estratégica permite la movilización de los productos vía terrestre, férrea o fluvial,
una ventaja competitiva de la empresa para atender de manera más eficiente los

279
mercados locales e internacionales.
La producción de cemento blanco, en escala industrial, se inició en el año 1955.
Para el año 1988 se incursiono en el campo de la producción de cales(viva e
hidratada), desarrollo que continúa actualmente con el inicio de la producción de la
cal hidratada de colores (amarillo, verde, rojo, terracota, marrón, uva y gris).
Así mismo, desde el año 2001 se fabrica y comercializa el cemento Pórtland tipo 1
denominado anticado, el cual ofrece acabados con tonalidad que varían
dependiendo del color de las arenas utilizadas.
Cementos del Nare S.A. es la primera empresa colombiana con mayor diversidad
de productos y capacidad instalada para la producción de cemento blanco:
210.000 toneladas al año. Así mismo, cuenta con la línea para 80.000 toneladas al
año de cemento gris, 28.800 toneladas al año de cal hidratada y 30.000 toneladas
al año en cal viva tipo Q.
Con los productos de cementos del Nare se han construido obras como:

 El intercambio vial de la Aguacatala en Medellín.


 La sede de la Compañía Nacional de Chocolates en Rionegro Antioquia.
 La universidad Jorge Tadeo Lozano.
 Las bibliotecas Virgilio Barco y El Tintal en Bogotá.
 La planta de pastas Doria, construida con paneles prefabricados bajo el
sistema Tilt Up.
 La ciudadela Sevilla en Medellín.
 El complejo industrial de ECOPETROL en Barrancabermeja.
 Arcontes en Medellín
 El edificio de especialidades medicas del hospital nacional de niños en San
José de Costa Rica, entre otras.
Con el nombre de Industria Marmolera Colombiana (Inmarco), cuya razón social
era la explotación y comercialización del mármol. En octubre de 1937 se conformó
una nueva sociedad con el nombre de Cementos Nare S.A. de la cual era socia la
Industria Marmolera Colombiana.
En 1938 Inmarco se fusionó con cementos del Nare, dando lugar a una nueva
sociedad bajo la razón social de Mármoles y Cementos del Nare S.A., incluyendo
dentro de su objeto social la explotación de la industria del cemento. En 1939 se
suspendió la extracción del mármol.

2.4.3 SURAMERICANA

La compañía suramericana de seguros S.A. nació en 1944, en Medellín, por

280
iniciativa de un grupo de 32 empresas y más de 150 accionistas, casi todos
antioqueños, quienes ya veían cerca el fin de la segunda guerra mundial,
predecían una época de recuperación económica para el mundo y como respuesta
a la necesidad de las empresas de la región, obligadas hasta el momento a
depender de compañías aseguradoras y financieras de Bogotá incluso las
extranjeras.
La Compañía Suramericana de seguros S.A. comenzó actividades en 1945 y
pronto se extendió por toda Colombia, las pérdidas del primer semestre de sus
existencia, hasta los sólidos resultados propios y de sus filiales y su actual
magnitud como cabeza de un destacado grupo económico, media una labor
inconmensurable de esfuerzo y adelanto tecnológico a través de toda una historia
recorrida a grandes pasos.
Las nuevas actividades de suramericana surgieron con la creación de sus filiales:
suramericana de seguros de vida, en 1947, para la gestión de los seguros de vida,
accidentes, incapacidad, enfermedad, y renta vitalicia; Compañía Industrial de
Construcciones S.A. en 1954, que a los diez años cambio su nombre por el de la
Compañía Suramericana de Construcciones S.A. dedicada a la dotación de
vivienda para sus empleados y agentes; la compañía Suramericana de
Capitalización S.A. en 1958, que inicio la venta de títulos de capitalización y los
respectivos sorteos; la administradora suramericana de inversiones, en 1964 que
desarrolla una importante función de impulso a la industria nacional, entre otras.
El GEA al cumplir los 15 años, suramericana ya tenia sentadas sus bases
administrativas, organizados sus departamentos técnicos y consolidadas sus
relaciones internacionales, con un intenso intercambio de reaseguros con casi
todas las regiones del mundo. Al final de la década de los 70, los directivos de
Suramericana participaron en la formación del denominado Grupo Empresarial
Antioqueño, creado con el fin de evitar el control de las empresas de la región por
algunos fondos de inversión, mediante la adquisición, enlace y anudación ,
conocido como enroque, de estratégicos paquetes de acciones entre sus
empresas lideres. En mayo de 1984 fue nombrado como presidente el ingeniero
administrador Nicanor Restrepo Santamaría, quien venía de ocupar la
gobernación de Antioquia. Años atrás, se había desempeñado como
Vicepresidente financiero en la compañía. Durante su gestión, suramericana se ha
renovado tecnológicamente y ha introducido nuevas herramientas gerenciales
para hacer más eficientes los procesos productivos, de la mano del desarrollo del
potencial humano. Se destaca, igualmente, la apertura hacia el mercado
latinoamericano y hacia otros sectores como las comunicaciones, la energía y la
seguridad social.
Suramericana tiene como misión ser una sociedad anónima interesada en el
progreso de Colombia, dedicada a satisfacer las necesidades de seguros,
capitalización y ahorro en el país y en el resto de la comunidad latinoamericana.
Su compromiso es el de ser una compañía orientada al cliente, con un óptimo

281
servicio, mediante la innovación y personalización de los productos, una
tecnología de vanguardia, un sólido respaldo y empleados e intermediarios
calificados y están proyectados a ser la más segura y dinámica garante de
tranquilidad y progreso.
Dentro de la compañía se manejan unos valores centrados en buscar bienestar de
nuestros clientes, empleados e intermediarios, obrar con transparencia, ética y
rectitud en todos nuestros actos, proporcionar igualdad de oportunidades para el
desarrollo integral de nuestro empleados e intermediarios y estimular el liderazgo,
la creatividad, la innovación y la toma de decisiones internamente siendo siempre
leales en las relaciones con la competencia, apoyar a la comunidad participando
en manifestaciones culturales, educativas, cívicas y de preservación del medio
ambiente y por ultimo crear una administración participativa y en el trabajo en
equipo.

A raíz de la ley 100 de 1993 sobre seguridad social, suramericana de seguros


S.A. creó a sus filiales Susalud, Suratep y Protección, que ya registran utilidades y
un aumento considerable de afiliados. También entró en el negocio de seguros
provisionales y rentas vitalicias, que son los de mayor expectativa de crecimiento
futuro, así como en el de banca seguros y la venta de seguros a través de
almacenes de cadena, ambos con gran potencial de desarrollo.
Para la compañía trabajan al cierre del año 2000, 1113 empleados vinculados y
cerca de 2700 intermediarios, todos los cuales tienen acceso a programas de
formación del más alto.
En 1997, suramericana de inversiones se escindió para convertirse en matriz de
las siguientes compañías: suramericana de seguros S.A., suramericana de
seguros de vida S.A., suramericana de capitalización S.A., administradora
suramericana de inversiones S.A., portafolio de inversiones suramericana S.A.,
suramericana de construcciones S. A. Y suramericana de inversiones
inmobiliarias y avalúos S.A., con el fin de adecuarse a las nuevas condiciones del
mercado, aprovechar las oportunidades internacionales de expansión y mejorar su
capacidad corporativa. Desde diciembre de 1999 el doctor José Alberto Vélez C.
asume la presidencia de las compañías de seguros y capitalización y el doctor
Nicanor Restrepo S continúa al frente de la presidencia de la compañía de
inversiones.
En junio de 2001 y después de un proceso de búsqueda de más de un año de un
aliado estratégico para Inversura, se formaliza un acuerdo de intención, mediante
el cual Munich Re, la compañía líder en el mercado reasegurador internacional,
adquiere el 19.5% de Inversura, la holding que la compañía constituyó para
agrupar sus inversiones en seguros y seguridad social. Este acuerdo tiene
cobertura sobre las compañías suramericana de seguros S.A., suramericana de
seguros de viada S.A., suramericana de capitalización S.A. y suratep.

282
Para finalizar, solo analizando suramericana S.A. podemos ver como el GEA se ha
concentrado en sus principales actividades como una de ellas inversiones y
seguros generando unos rendimientos positivos realizando estrategias muy
consolidadas como fue la negociación con capital extranjero(Munich Re) lo que le
permite abrir sus fronteras hacia otros países, prestando siempre el mejor servicio,
lo que permitirá consolidar el mercado local e invertir en nuestro país, mejorando
la calidad de vida y mejorando nuestro desarrollo.

2.4.4 BANCOLOMBIA

El lunes 25 de agosto de 1997 se protocoliza la fusión del BIC con el banco de


Colombia, hecho que jurídicamente se concreta con la firma de la escritura
pública en la ciudad de Medellín, el día 3 de abril de 1998. días después la
naciente entidad define como su nuevo nombre el de BANCOLOMBIA.
Se consolida así el primer banco del país en nivel de activos, sumando 364
oficinas ubicadas en más de 116 ciudades, una red de 760 cajeros electrónicos y
el mas amplio portafolio de productos y servicios para brindarle la mejor atención a
nuestros clientes. A partir del 25 de enero de 1999 se integran definitivamente los
servicios de los 2 bancos.

2.4.4.1 HISTORIA DEL BIC Y DEL BANCO DE COLOMBIA

El BIC nace en Medellín el 19 de junio de 1944 cuando se firma su acta de


constitución, abriendo sus puertas al público el 11 de octubre de 1945 en la ciudad
de Medellín.
Diversos estudios catalogaron al BIC como el banco más preferido por los
colombianos y en el segmento de personas naturales fue considerado por los
clientes como el líder en servicio.
El banco de Colombia abrió sus puertas en 1875 siendo protagonista del
desarrollo económico del país y jalonador de la cultura del ahorro en nuestro
medio, siendo catalogado en este renglón como la entidad líder en ahorros,
servicio en el que atendió más de un millo de personas.
Por el valor de sus activos, ocupo el segundo lugar como uno de los bancos más
grandes del país, con un 10.14% del total de los activos del sistema financiero
nacional.

283
Quienes conocen de cerca la historia de la fusión del BIC y el banco de Colombia,
dicen que esta historia se divide en 2 partes: la fusión y la confusión.

Primero la fusión...
La mayor transacción financiera en la historia de Colombia comenzó en agosto de
1997, con la firma de un compromiso para unir el BIC y el banco de Colombia, dos
instituciones sólidas que se convertirían en una sola: Bancolombia.
La transacción comenzó con la compra del banco de Colombia por parte del BIC.
El precio: 418 millones de dólares por el 51% del banco de Colombia, que debía
pagar el sindicato a la familia Gilinski, propietaria en ese entonces del 60% de las
acciones.
Además de las aprobaciones de la superintendencia bancaria y de valores, el
sindicato tenía que buscar financiamiento para la operación. Y lo consiguió
mediante un préstamo del J.P Morgan, banco asesor del sindicato en la
transacción, por 265 millones de dólares; una capitalización del BIC por 91.1
millones de dólares; un préstamo del BIC panamá al BIC de Colombia por 53
millones de dólares, y el resto (cerca de 9 millones) con la tesorería del BIC.
La idea inicial, y así lo aprobó la superintendencia bancaria, era que la
capitalización, mediante emisión de acciones, fuera de 150 millones de dólares.
Pero solo alcanzó los 91.1 millones, y al BIC le quedaron faltando 62 millones para
poder hacer la operación. Ahí fue cuando buscó los recursos en el BIC de panamá
y en su propia tesorería.
Plata en mano, el BIC se fue de compras. En diciembre de 1997 adquirió Global
Depository Zares (GDS), depósitos que representan acciones y que se transan
como títulos valores en la bolsa se nueva york, equivalentes al 31% del banco de
Colombia. Estas acciones no tenían derecho a voto. Un mes después, compro otro
20% de acciones regulares en la bolsa de Bogotá. Esas si tenían derecho a voto,
pero, en carta a la superintendencia bancaria, tanto los Gilinski como el sindicato
que ese derecho no se ejercería.
En otras palabras, el sindicato tenía el 51% de las acciones pero no controlaba el
banco. Los Gilinski, por su parte, mantuvieron un 10% de las acciones, que en ese
entonces valían 100 millones de dólares, lo que daba una valoración total de la
entidad de 1.000 millones de dólares.
En abril de 1998 se firmó el acta de defunción del BIC y del banco de Colombia y
nació el nuevo Bancolombia, con el sindicato a la cabeza y los Gilinski, entre otros,
como socios minoritarios. El sindicato aprobó la fusión por el lado del BIC, y los
accionistas del banco de Colombia hicieron lo propio de su lado.
La transacción requirió, obviamente, de la firma de un contrato de fusión. Según
el grupo de abogados de los Gilinski, integrado por los pesos pesados del derecho

284
en Colombia, en ese contrato se incluyó, por acuerdo entre las partes, un
mecanismo expedito de resolución de conflictos, para que las diferencias no
tardaran mucho en resolverse. El mecanismo consistía en que si las partes no se
ponían de acuerdo sobre un punto particular durante un período de tiempo
establecido, se recurriría a una firma de auditoria de prestigio internacional, no a
una firma de abogados, para dirimir el conflicto. Esa firma sería escogida por la
parte demandante de una terna presentada por la parte demandada.

...Y luego la confusión


ya entrado el año 1998, estalló la crisis financiera de Asia, que contribuyó a
desencadenar la peor crisis económica del siglo en Colombia. Las acciones del
Bancolombia, al igual que las de la mayoría de empresas del país, se vinieron a
pique. Gilinski dice que aún así creía en el futuro del banco y, aprovechando los
bajos precios, adquirió un nuevo paquetes de acciones en agosto de 1998 por
cerca de 4 millones de dólares.
No faltaba mucho, sin embargo, para que se acabara la luna de miel entre los
socios: después de la fusión, los Gilinski se quedaron sin representantes en el
directorio. Pero, según Jaime Gilinski, como eran los principales socios
minoritarios Jorge Londoño, presidente del Bancolombia, prometió mantenerlos al
tanto de las operaciones y de la posición del banco.
Sin embargo cuando Gilinski pidió los balances de la institución, en agosto de
1998, lo remitieron a la pagina de Internet. “me pareció el colmo”, dijo Gilinski
desde sus oficinas en Miami. Extrañado con esa actitud, decidió realizar una
investigación exhaustiva de las cuentas de la entidad.
“Y comenzaron a aparecer toda una serie de irregularidades”, dice Gilinski,.
Casi al mismo tiempo, los empleados del sindicato descubrieron unos pasivos
ocultos en las cuentas del antiguo banco de Colombia. Al principio no se
alarmaron, pues lo Gilinski se habían comprometido a mantener por lo menos 30
millones de dólares en acciones del Bancolombia en una fiduciaria de Lloyds
Trust.
Pero como el precio de las acciones había bajado para esa época casi a la mitad
de su valor en el momento de la fusión , esa garantía había perdido su valor.
Cuando el bancolombia le pidió a Gilinski que repusiera el dinero, los socios se
enfrentaron.
Los abogados de Gilinski, dicen que estaban dispuestos a dirimir la diferencia bajo
el mecanismo dispuesto en el contrato de fusión, pero que el sindicato no se
ajustó al mismo. Y aseguran que una de las demandas impuestas por Gilinski, la
demanda civil, fue anterior al reclamo relacionado con el fondo de contingencias.
Al principio, los Gilinski y el banco de Colombia trataron de resolver sus

285
diferencias en privado. Pero una serie de 7 reuniones realizadas entre diciembre
de 1998 y febrero de 1999 solo sirvieron para que los dos bandos endurecieran
sus posiciones.
En una de las reuniones Gilinski le propuso al sindicato que le comprara su
participación en el banco y que se olvidaran del asunto. Pero, según los abogados
del sindicato, pidio cuatro veces el valor que tenían las acciones en ese momento
en el mercado. Los apoderados de los Gilinski hablan de un “precio justo”.
Según cálculos de los Gilinski, el valor de sus acciones en el banco bajó de 100
millones de dólares en el momento de la fusión, a 3 ó 4 millones de dólares.
Fue en ese momento cuando loa Gilinski armaron lo que en le sindicato
consideran una “emboscada”. Hicieron públicas sus denuncias en una asamblea
que tuvo lugar el 23 de marzo de 1999. y al día siguiente interpusieron una
demanda por supuestos perjuicios económicos en una corte de Nueva York,
ciudad donde de realizó parte de la operación de fusión.
Ese fue el primer disparo de una prolongada guerra entre los socios. La demanda
interpuesta en Nueva York por los Gilinski no prosperó, pues el juez ordenó, en
junio de 1999, que se convocara un tribunal de arbitramento en Colombia. Los
Gilinski apelaron la decisión, pero esta fue ratificada en diciembre del 2000. por
objeciones de los Gilinski, sin embargo, el tribunal no se ha reunido.
Como tampoco se ha reunido el tribunal necesario para dirimir el reclamo que
tiene el Bancolombia contra los Gilinski por el pago de lo que falta en el fondo de
contingencia. Según el banco, los Gilinski le deben unos 24 millones de dólares.
Después la pelea pasó al campo penal. Los Gilinski instauraron una demanda
contra el banco por estafa, concierto para delinquir y falsedad. En junio la fiscalía
colombiana abrió una investigación formal sobre las operaciones ligadas a la
fusión.
La pregunta es entonces ¿ deben ó no pagar los Gilinski?, en la actualidad existe
una amplia lista de demandas de ambos bandos. A continuación se presentan las
demandas instauradas contra el sindicato:

1. Demanda civil instaurada por losGilinski en Nueva YorK en 1999. un juez


en estados unidos ordeno un tribunal de arbitramento en Colombia, que no
se ha pedido llevar a cabo.
2. Demanda penal instaurada por los Gilinski en nueva York. La
demanda sigue en curso.
3. Demanda penal instaurada por los Gilinski en Colombia en el 2000. La
fiscalía inició investigación formal y llamó a indagatoria a Jorge Londoño,
presidente de Bancolombia.

286
4. Demanda de otros 5.000 accionistas minoritarios instaurada en
Colombia, por irregularidades en la fusión. Representados por Maximiliano
Echeverri; reclaman indemnización por 200 millones de dólares.

2.5. ALMACENES ÉXITO

Empresa de retail líder en Colombia, la cual opera las cadenas Éxito, Ley y
Pomona, compañía fundada en 1949, la conformación de sus accionistas incluyen
a los fundadores, prestigiosas personas y compañías colombianas e
internacionales especializada en los formatos de hipermercados y
supermercados, ofreciendo en sus distintas cadenas productos de mercado,
confecciones, textiles y mercancías generales, cuenta con 89 puntos de venta de
sus diferentes cadenas, con presencia en 31 ciudades colombianas, generadora
de 18.000 empleos directos y más otros 18.000 indirectos.
Esta se encuentra inscrita en la bolsa de valores desde 1994, siendo así más
dinámica en sus movimientos financieros, facilitando la negociación con otras
empresas nacionales e internacionales, como también el acceso a la información
actual del mercado de su interés.
Parte de la filosofía que maneja el Éxito es “encuéntralo todo”, es el ofrecimiento
de una gran cantidad de servicios complementarios que facilitan la vida a nuestros
clientes y contribuyen a su bienestar. Para que todo lo anterior se cumpla, dentro
de la organización se tiene en cuenta los siguientes items:
 Excelente atención al cliente y permanente disposición de servicio en todos
los niveles.
 Ejecución ordenada de todos los proyectos como conjunto, y aplicación
milimétrica de cada detalle del negocio.
 Promoción del bienestar y el desarrollo integral de los empleados.
 Trabajo en equipo y apoyo entre tareas.
 Respeto por la experiencia y el saber especializado de cada área y persona
 Comunicación ágil y oportuna.
 Disposición permanente de los ejecutivos a participar en todos los niveles
de operación del negocio.
 Estímulo a la formación y el aprendizaje permanentes.
 Retribución adecuada para los accionistas.
 Promoción del crecimiento y el desarrollo integral del proveedor para
atender mejor las necesidades de los clientes.
 Proyección hacia la comunidad.
 Cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades respecto de
empleados, clientes, proveedores, accionistas y comunidad.

287
 Estudio constante de las mejores prácticas, y actitud permanente de
innovación y apertura al cambio.

Dentro del desarrollo como tal de sus almacenes, estos grupos se interesan por el
bienestar social, y está demostrado con su Fundación Éxito, la cual busca mejorar
las condiciones de bienestar de la comunidad, mediante la satisfacción de las
necesidades de la población más afectada por la pobreza, el desequilibrio social,
el desempleo y la falta de educación, sin distinción de raza, sexo, religión o
condición social. Es de rescatar que esta fundación desarrolla sus objetivos con
recursos propios y en conjunto con otras entidades o personas dedicadas al
servicio de la comunidad, tanto nacionales como extranjeras.
Por ultimo las cifras de 2001 a diciembre 31 son:
 Las ventas de la compañía ascendieron a $3.062.006 millones.
 La utilidad neta de la compañía alcanzó los $60.006 millones, lo que
representa el 2% de las ventas.
 La utilidad operacional alcanzó los $105.974 millones; los pasivos
ascendieron a $765.759 millones y el patrimonio Alcanzó la suma de
$1.568.725 millones.
 Se invirtieron en 2001 cerca de $324.448 millones.
 Durante el año se entregaron $1.093 millones en donaciones en efectivo y
donaciones en especie por valor de $1.997 millones, para un total de
$3.090 millones.
 Por lo que podemos inferir que esta organización esta en muy buenas
condiciones económicas, esta bien consolidada con respecto a sus activos,
sus inversiones son representativas para el desarrollo de nuestro país con
el porcentaje que se aporte al PIB para la economía y con su fundación
contribuye de forma positiva al mejoramiento social de Colombia.

288
3. ORGANIZACIÓN ARDILA LULLE

Ingeniero Civil egresado de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de


Colombia, Seccional Medellín. En 1951 inició su ejercicio profesional en la activi-
dad de las gaseosas, punto de partida que le permitió consolidar una de las más
grandes e importantes organizaciones industriales de Colombia, con proyección
internacional.
Su vida ha sido ejemplo y práctica constante de un férreo espíritu de lucha, fun -
damentada en un profundo respeto por los valores; aspectos que se reflejan en
la estructura de una Organización que hoy participa en los principales sectores
de la economía nacional.
Con su dirección, el crecimiento de la organización ha sido acelerado y cada una
de las empresas ha logrado un indiscutible liderazgo en su respectiva actividad.
Por sus realizaciones profesionales y comunitarias, el doctor Carlos Ardila Lülle
ha recibido del Gobierno e instituciones nacionales, condecoraciones y galar-
dones que demuestran el sentido de reconocimiento de los distintos estamentos
del país a su obra. Se destacan:
 La Orden de Boyacá, en categoría de Gran Cruz, máxima distinción que
otorga el Gobierno Nacional a los personajes ilustres.
 La Orden del Congreso de la República de Colombia, para alguien a
quien se conoce nacional e internacionalmente como un hombre de em-
presa y como un personaje que ha trazado el camino de importantes in-

289
dustrias, dedicadas a casi todos los campos de la producción de bienes
y servicios.
 Y el reconocimiento más importante es el de "El Empresario del Siglo
XX", distinción otorgada por los 11 decanos de las principales facul-
tades de Administración de Empresas del país.
Toda esta vivencia se sintetiza como la de un hombre capaz y emprendedor que ha
generado empleo, pujanza y desarrollo en todas las zonas geográficas del país y que ha
sabido hacer perdurables los principios que hoy son proyectados por las personas a quienes
preside y quienes directamente laboran para la Organización.
La organización Ardila Lülle está conformada por un conjunto de empresas dedicadas a la
producción, transformación y comercialización de bienes y servicios, que le permiten
participar con decisión en el desarrollo y progreso del país.

SECTOR BEBIDAS
Grupo Gaseosas
Cervecería Leona

SECTOR AZÚCAR Y AFINES


Ingenio Incauca S.A.
Ingenio Providencia S.A.
Ingenio Risaralda S.A.
Sucromiles
Agrurabá S.A.

SECTOR TEXTILES
Coltejer
Textiles Rionegro
C.I. Coltejer
Coltejer Venezuela
Texfuturo
Conco
Somerca
Texkasa
Centro Coltejer Ltda.
Textiles Telaraña

290
SECTOR EMPAQUES
Peldar
Papelsa
Iberplast S.A.
Tapas La Libertad S.A.
Cipreses
Forestales

SECTOR FINANCIERO
Coltefinanciera
Ganaseguros
Ganavida
Horizonte
Aress Ltda.

SECTOR COMUNICACIONES
RCN S.A.
Sonolux S.A.
Cocelco
Multimedia
Sonointer S.A.

SECTOR INVERSIONES
Servicios e inversiones Ltda.
Gamesa Ltda.
heraga Ltda.
Besmit Ltda.
Proma Ltda.
Carbe Ltda.

OTROS SECTORES
Dist. de coches La Sabana
Líquido Carbónico
Furesa

3.1 RESEÑA HISTÓRICA

291
Carlos Ardila Lülle cumplió el sueño de todo hombre. Habiendo nacido en una fa-
milia de clase media, logró amasar una fortuna a punta de trabajo, tesón, audacia
y visión, hasta convertirse en uno de los hombres más ricos del país.
Su destino se empezó a labrar en 1953, cuando un vendedor le dejó una muestra
de un frasquito de esencia de manzana en su oficina de Gaseosas Lux en Cali.
Ardila quedó encantado con el producto y se dio a la tarea de producir una
gaseosa con sabor a Manzana.
El lanzamiento del nuevo sabor que fue el antecesor de la famosa Manzana Pos-
tobón se hizo durante los juegos atléticos nacionales en Cali, y fue todo un éxito. A
finales de 1954, ya tenía el 70% del mercado caleño.
Lux, cuyo principal accionista era el padre de María Eugenia Gaviria, la primera
esposa de Ardila, era una empresa pequeña, y Ardila se fijó el reto de conquistar a
su competidor: Postobón.
Hacia 1960 empezó a comprar acciones de Postobón. Paralelamente, el incipiente
Grupo Grancolombiano, comandado por Jaime Michelsen, también lo hacía, y
Ardila adquirió ese paquete accionario.
Con la toma de Postobón, en 1968, Ardila inició su meteórico ascenso en el
mundo industrial. En esa primera época en que estaba forjando su fortuna, este
empresario santandereano se empezó a ganar el aprecio y el respeto de sus em -
pleados, porque no solo daba ejemplo con su gran capacidad de trabajo (laboraba
hasta las 4 a.m. e iniciaba el día a las 6 a.m. sin ningún problema), sino porque
era muy cercano a ellos. Practicaba deportes con ellos, participaba en sus re-
uniones sociales (bautismos, primeras comuniones, matrimonios) e incluso le
gustaba jugar pulsos con los repartidores de las gaseosas. En la década de los 70
entró al mundo de la política y de la farándula con la compra de la cadena radial
RCN, que le confirió un poder político. Veinte años después reforzó este poder con
el montaje del canal privado de televisión.
Una característica de Ardila es que es un hombre estudioso, muy informado, con
una memoria prodigiosa, y que tiene un manejo matemático y estadístico de los
problemas. Es un hombre de retos, de emociones, y eso lo hace muy sentimental
y le da un gran poder de lucha.
Siempre ha estado muy vinculado a Colombia y, aunque viaja con frecuencia, no
resiste estar mucho tiempo por fuera del país. Cuando permanece en Miami, por
ejemplo, exige tener contacto permanente con los canales de televisión y las
emisoras de radio de su cadena. Siempre ha dicho que él se hizo en Colombia y
que quiere que su capital permanezca en el país.

292
Le encanta estar enterado de lo que pasa en sus negocios y en el mundo. El telé -
fono es una de sus principales herramientas de trabajo, y no se limita en el tiempo
de las llamadas, sin importar el lugar del mundo donde esté.
Ardila siempre ha despertado mucha simpatía entre los colombianos. El aprecio de
la gente por él nace en haber forjado no heredado una fortuna, así como por apo-
yar el deporte y colaborar decididamente en obras sociales no solo con recursos,
sino con manejo y programación de las entidades. En este campo, se destaca el
apoyo a las instituciones de lucha contra el cáncer, lo que hizo con mayor fuerza
desde que su hermana Isabel murió de esa enfermedad.
Este sentimiento hizo que su decisión de montarle competencia a Bavaria en el negocio de
cerveza fuera aplaudida y apoyada por la mayoría de los colombianos (a pesar del aprecio
que también despierta esta compañía) y muy seguramente dejará frustración porque el
proyecto no tuvo el éxito que él pensaba.
La historia de este monopolio se inició en una anécdota de amor. A principios de
los años cincuenta Carlos Ardilla Lülle ingresó como empleado a Gaseosas Lux
S.A., al poco tiempo se casó con la hija del principal accionista, el señor Gaviria
( Eugenio Gaviria), pronto fue gerente pero Gaseosas Lux no estaba dentro de los
grandes productores del país como dice su ambición. En aquel entonces el más
importante productor era Gaseosas Posada Tobón (Postobón), fundada en 1907
en Medellín quien fuera la primera fábrica moderna de bebidas no alcohólicas, y
también, una de las primeras sociedades anónimas industriales establecidas en el
país. Durante la guerra de precios y competencia ruinosa de principios de loa años
treinta. Postobón salió fortalecida por la absorción de varias empresas que
amparó de la rebaja de impuestos, para las gaseosas. En 1946 absorbió a
gaseosas Colombianas S.A. manteniendo ambas empresas su autonomía jurídica,
con que el liderato permaneció en manos de Postobón.
En los años sesenta se desató la más encarnizada competencia entre Lux y
Postobón llegando a utilizarse la recíproca destrucción de productos, incluso la
eliminación física de personas en típica vendetta Ganosgteril; Ardila Lülle con la
ayuda de cuantiosos préstamos en parte mexicanos y españoles compró
superficialmente acciones de Postobón y en 1968 hizo público su total dominio de
la empresa. En la asamblea de accionistas de marzo de 1976el Grupo Ardila Lülle
contaba con el 95% de las acciones y de los pequeños accionistas sólo se
presentó uno. De tal manera ratificaron a Carlos Posada Uribe como presidente de
la empresa y los seis puestos de la junta quedaron en manos de personas
vinculadas al grupo.
El grupo fundó o adquirió otras empresas envasadoras y se convirtió en un
gigantesco productor de gaseosas.
Las empresas gaseosas Posada Tobón, Gaseosas LUX y Gaseosas Colombianas
las podemos identificar como el centro del grupo denominado comúnmente como
Postobón – LUX – (Ardila Lülle); éstas están controladas férreamente a través del

293
cruce de acciones o por filiales del mismo grupo. Una de las características de
este grupo es que poco comparan sus empresas con otros grupos financieros
colombianos y antes bien muchas de las empresas que han caído bajo su control,
son retiradas, de la bolsa de valores como es el caso de Postobón y Peldar, y
algunas transformadas de sociedades anónimas a sociedades limitadas.

3.2 POSTOBÓN

Con una historia industrial y comercial brillante, Postobón enfrenta el siglo XXI, con un
desarrollo basado en el crecimiento y en el progreso de su gente, el apoyo tecnológico y
fundamentalmente, en el respaldo del pueblo colombiano.
 Atrás han quedado las carretas de distribución tiradas por mulas y las épocas cuando la
conquista de nuevos clientes y mercados eran toda una aventura.
 La experiencia adquirida durante estos años nos permite asegurar con orgullo que somos
los mejores, y una buena manera para demostrarlo es conocer cómo lo logramos.
El 11 de octubre de 1904, se constituyó formalmente la sociedad de comercio denominada
"Posada y Tobón". Sus fundadores fueron don Gabriel Posada, prominente hombre de
negocios de la época y Don Valerio Tobón, afamado boticario. Las primeras instalaciones
de la fábrica de bebidas gaseosas, estuvieron localizadas sobre la calle Colombia con Sucre,
en el centro de la ciudad de Medellín.
 Postobón logró ubicarse prestigiosamente dentro de la industria y sólo pasó un mes de
haber sido formalizada la constitución de la sociedad, -el 27 de noviembre de 1904-,
cuando recibió el diploma de honor y medalla de primera clase en el primer certamen
industrial celebrado en Medellín. Este mismo homenaje le fue otorgado al año siguiente.
 La primera bebida que se produjo fue la "Cola Champaña". Estos primeros productos se
embotellaron utilizando las máquinas "dos patadas", llamadas así porque el operador
encargado oprimía con el pie una palanca cada vez que ponía una botella bajo la válvula
corchadora.
Debido a las dificultades en las comunicaciones terrestres, pues en el departamento de
Antioquia se aplicaba un alto gravamen en los fletes, y al gran riesgo y lentitud durante los
transportes, el sistema de distribución consistía en carretillas tiradas por mulas que
recorrían la ciudad, dejando el producto en cantinas, tiendas, clubes sociales y domicilios
privados.

 Estas circunstancias llevaron a Gabriel Posada y Valerio Tobón a considerar la apertura de


nuevas fábricas. De esta manera se lanzaron a la conquista de nuevos mercados; en enero
de 1906, comenzó a funcionar la fábrica de Manizales, con tal éxito, que en agosto del
mismo año se abrió una nueva en Cali.
 En el año de 1917, fue lanzada al mercado el Agua Cristal Postobón; producto tratado
mediante el empleo de equipos de filtración y purificación por rayos ultravioleta.
Desde un principio, Agua Cristal ha contado con la más alta tecnología y los mayores

294
estándares de calidad, lo cual le han merecido su posición de liderazgo en el mercado.
En 1918 se innovó con la "tapa corona", se lanzó Bretaña. En ese mismo año salió al
mercado "Freskola", la cual se vendió posteriormente en algunas zonas del país bajo el
nombre de "Popular". Además se realizaron gestiones ante el Congreso para conseguir la
rebaja del alto arancel de aduana que gravaba el azúcar extranjero, que era importado de
Cuba, porque los ingenios nacionales no producían aún azúcar refinada.

AÑOS 30, 40, 50.


En la década de los 30 existieron productos de efímera existencia como Sangría Postobón y
Gallito Punch; para ese momento, las gaseosas tenían 38 impuestos diferentes, por lo que se
decidió envasar bebidas como el Extracto de Tamarindo y la Naranjada que no contenían
gas carbónico y contribuían a disminuir costos.
En 1932 se presentó la guerra con el Perú. En esa ocasión el Presidente de la República,
doctor Enrique Olaya Herrera, pidió a los colombianos el obsequio de sus argollas
nupciales con el fin de incrementar sus fondos para la defensa nacional. Tuvo Postobón la
generosa idea de donar las ocho grandes medallas de oro que había obtenido en eventos
industriales de gran importancia.
 En 1940 se contempla la idea de fabricar gaseosas con un poco de alcohol, y es así como
aparecen las bebidas denominadas King - Kola Cóctel y Champaña Cóctel, llamadas
también gran aperitivo Postobón.
En 1951, Postobón adquirió la empresa Gaseosas Colombianas, cuyo producto bandera era
"Colombiana".

AÑOS 60
Cuando el doctor Carlos Ardila Lülle asumió en 1968 la presidencia de la
Compañía, se dieron cambios fundamentales que contribuyeron a mantener el
liderazgo que hoy conserva Postobón:
 Se dotó a la Empresa con la flota más moderna y eficaz de América Latina.
 Se adquirió una sede central para la Compañía en el Edificio Coltejer en
Medellín
 Se implementó nueva tecnología en las diferentes plantas del país

Se inició el patrocinio a los diferentes deportes, especialmente al ciclismo, como


una forma de contribuir al desarrollo cultural del país.

En la década de los sesenta, se obtiene la franquicia para embotellar Pepsi Cola.

295
AÑOS 70
En 1971 se amplió el sistema de distribución, mediante la implementación del Servicio
Residencial Postobón, que optimiza el servicio a los clientes en hogares, oficinas, comercio
y sector industrial.

AÑOS 80
 En 1980 Postobón fue la primera empresa de Latinoamérica en lanzar al mercado una línea
de gaseosas dietéticas. Además se lanzó con gran éxito el Friopack, nueva presentación
personal no retornable, de fácil manejo para los consumidores.
Cuatro años más tarde, Postobón recibe del Gobierno Nacional la Orden del Mérito
Industrial, gracias a los notables avances de la Compañía dentro del gremio industrial.

AÑOS 90
 En 1990 se desarrolla y aplica el cambio tecnológico más importante en el
tratamiento del agua: La Ozonización, proceso que garantiza la calidad y la pureza
del Agua Cristal Postobón.
Un año especial fue 1991 porque se inicia una nueva estrategia para mercadeo:
La preventa. Un sistema de ventas que ofrece a los clientes un servicio más
eficiente para pedidos y despachos, permite mayor cobertura de mercado y
optimiza los recursos humanos y técnicos.
En junio de 1991 se produjo el cambio que revolucionó la industria de las bebidas
en Latinoamérica: Postobón trajo a Colombia la más alta tecnología para el
embotellado del PRB, (botellas plásticas retornables), novedad que se constituyó
en una gran innovación en el mercado de los tamaños familiares, por sus
especiales características: Livianas, retornables, resistentes y seguras.
 En diciembre de 1992 la Compañía lanza al mercado la presentación 350 ml.,
orientada a satisfacer las necesidades del público objetivo.
En 1994, de España llegan a Colombia los Jugos Postobón, 100% puro jugo de
fruta. Un producto nutritivo, refrescante y práctico; en el más moderno empaque,
tetrabrik, que garantiza su conservación y calidad, sin necesidad de refrigeración.
 En el mismo año inicia operaciones la Cervecería Leona, con el montaje más
moderno de América Latina.
En 1997 se lanza al mercado, Hit marca de bebidas a base de fruta, en cinco
deliciosos sabores: Mora, Mango, Naranja-Piña, Frutas Tropicales y Guayaba.
Para su elaboración la Compañía cuenta con la más moderna tecnología mundial
para la producción, pasteurización y envasado de jugos.
 El 5 de marzo de 1997 la Compañía obtiene para sus productos el Sello de
Calidad ICONTEC, convirtiéndose en la primera empresa del sector de bebidas de
Colombia en obtenerlo.
Este hecho garantiza que nuestros productos son fabricados bajo un sistema de
calidad eficiente, confiable y estable en el tiempo y que cumplen con los requisitos

296
exigidos en la NTC 2740 "Bebidas Gaseosas" garantizando así la seguridad y
durabilidad del producto y generando un alto grado de satisfacción del cliente.
 El 20 de octubre de 1998 le otorgan a la Cervecería Leona el Sello de Calidad
ICONTEC para sus productos.
 El 25 de febrero de 1999 Postobón lanzó al mercado la nueva bebida hidratante
SQUASH. Con esta nueva alternativa se dinamizó el mercado de las bebidas
hidratantes; en julio de este mismo año se lanza Lulo, un nuevo sabor de Jugos
Hit y en noviembre un nuevo sabor de gaseosa, Mango Viche.
 En el año 2000 continuaron los lanzamientos: el 27 de junio salió al mercado la
nueva línea de jugos Hit Premium 100% fruta. Un producto natural, nutritivo,
saludable, sin aditivos ni conservantes.
Mediante una alianza estratégica, después de un canje accionario, se entrega al
Grupo Bavaria, líder del mercado cervecero nacional, la administración de
Cervecería Leona.
También, el 23 de julio de este año llegó al mercado 7UP, una gaseosa mundial
que no contiene preservantes, ni conservantes lo que la hace una bebida diferente
y de gran calidad que en poco tiempo se constituyó en líder del mercado de colas
blancas.
Postobón amplía así, su campo de ofertas para satisfacer a sus consumidores.
Son muchos los reconocimientos que ha recibido Postobón a lo largo de su historia, por el
apoyo y la importante labor que realiza, manifiesta en la vinculación con distintas
actividades deportivas, eventos culturales, recreativos y sociales, como resultado de sus
políticas que van más allá del objetivo industrial, para contribuir al desarrollo del país.
Asimismo, durante estos 98 años de actividades, nuestros trabajadores han sido parte
fundamental de nuestra fortaleza y liderazgo; sin su esfuerzo y dedicación no hubiera sido
posible consolidarnos como una gran empresa. De la misma forma, nuestros consumidores
y razón de ser de la Compañía, han llevado a Postobon a un lugar de privilegio en el
mercado, porque siempre han confiado en la calidad de nuestros productos.

EN LA ACTUALIDAD
POSTOBÓN S.A. es una compañía colombiana, especializada en la fabricación y
comercialización de bebidas refrescantes no alcohólicas. Su indiscutible liderazgo se
remonta casi 100 años y se fundamenta en el acertado portafolio de productos y marcas,
que cuentan con gran aceptación en el mercado.

La infraestructura de operación de POSTOBÓN S.A. está conformada por 23 plantas


embotelladoras y 59 centros de distribución localizados a lo largo y ancho de la geografía
Colombiana. Para la distribución y comercialización de sus productos, dispone de una
moderna flota de transporte con más de tres mil vehículos de reparto, una estructurada
fuerza de ventas y un servicio al cliente que le permiten llegar a todos los rincones y

297
consumidores del país.
Su infraestructura y la ubicación estratégica de las plantas embotelladoras le facilita la
realización de operaciones comerciales con distintos países de Sur América, Centro
América y El Caribe, entre otros.

Postobon tiene 7 plantas productoras de gaseosas, jugos y aguas, instaladas en


las principales ciudades del país, y otras 20 que funcionan bajo la modalidad de
franquicia y distribución, situadas en el resto del territorio nacional, contando así
con la capacidad necesaria para satisfacer la demanda del mercado colombiano
en forma eficiente.

3.3 INCAUCA
Es una empresa agroindustrial dedicada al cultivo y procesamiento de la caña de
azúcar y la producción de azúcares y sus derivados.
Su actividad productiva se inició el 29 de julio de 1963 y hace parte desde el 1 de
mayo de 1980 de la Organización Ardilla Lülle, conglomerado industrial
comprometido decididamente al desarrollo del país por medio del fortalecimiento
de sus empresas, las cuales son líderes en cada uno de los sectores económicos
en que participan.
Incacuca S.A. es hoy por hoy el ingenio azucarero más grande de Colombia. Este
liderazgo en la industria lo alcanzó en 1982 y desde entonces trabaja
incansablemente por mantener unos niveles de productividad y un permanente
desarrollo tecnológico que le permiten continuar a la vanguardia del sector
azucarero nacional.
Incauca S.A. se encuentra ubicado en El Ortigal, Miranda Cauca, a 50 kilómetros
de la ciudad Santiago de Cali (Valle del Cauca), al sur oriente, y abarca en su área
de influencia 12 municipios de los dos departamentos.
Para la elaboración de azúcares de alta calidad, como lo es el producto de
Incauca S.A., contamos con un proceso productivo, que iniciando con el cultivo de
caña, continuando con su cosecha y finalizando con su transformación de
azúcares y sus derivados, es supervisado directamente por personal altamente
calificado.

3.3.1 INCAUCA REFINERÍA DE COLOMBIA


Su función principal consiste en la fabricación, distribución y venta del Azúcar
Refinada extrafina Natural. Esta empresa de la Organización Ardila Lülle, fuente
generadora de empleos para la región, entró en funcionamiento el 25 de
noviembre de 1996. Produce inicialmente 600 toneladas métricas de azúcar por
día, capacidad que tiene proyectado un incremento gradual, hasta llegar a los

298
1.200 toneladas métricas diarias.
El Azúcar Refinada extrafina Natural es un producto que busca satisfacer las
necesidades de aquellos públicos que requieren un producto con mayor
producción de sacarosa, menor grado de impurezas y más blanca y brillante que
otros azúcares existentes en el mercado.

3.3.2 INCAUCA ALIMENTOS Y REFRESCOS


Es una nueva empresa de la Organización Ardila Lülle creada en octubre de 1996,
inició operaciones de producción en mayo de 1997 y lanzó sus productos al
mercado en julio del mismo año, su objeto social es la fabricación, procesamiento
y distribución de productos alimenticios, bebidas y refrescos.

Esta naciente empresa está lanzando al mercado su primer producto TWIST, el


cual es un refresco en polvo que cumple con los más altos estándares de calidad,
pues su desarrollo fue fruto de una profunda investigación técnica y de mercado
en la cual contó tanto con el concurso de empresas de la misma organización
industrial a la que pertenece, como de compañías de primer orden a nivel mundial
que le permiten contar con los mejores ingredientes como el Azúcar Refinada de
Incauca Refinería de Colombia S.A..
La bebida está disponible en fresco ( requiere adición de azúcar para su consumo)
e instantáneo (trae ya incluida la cantidad de azúcar para beberlo). Su centro de
operaciones está situado e el norte del departamento del Cauca, municipio de
Miranda.
Con esta fábrica y su producto TWIST, la Organización Ardila Lülle amplia su
portafolio de bebidas disponibles en el mercado; los sabores que se encuentran
inicialmente en el mercado son naranja, lulo, limón y toronja aunque se cuenta ya
con nuevos sabores desarrollados que estará lanzando muy pronto. En sus
proyecciones está el cubrimiento de del mercado colombiano y la exportación de
TWIST además de montar nuevas líneas de productos con los que la
organización busca satisfacer otras necesidades del mercado y generar a su vez
valor agregado al azúcar, materia prima de la cual Incuaca es el mayor productor.

3.3.3 INCAUCA ENERGÍA S.A.


Es una empresa de la Organización Ardila Lülle que inició actividades finalizando
el mes de abril de 1996, tiene como objeto social la generación y venta de energía
y vapor de agua. En esta fase inicial, Incauca Energía S.A., entrega su potencia a
la Empresa de Energía del Pacifico S.A., EPSA ESP. Con este hecho, es una
realidad el proyecto de cogeneración de energía eléctrica en el cual venía
trabajando Incauca S.A. desde comienzos de la década de los ochenta.

299
3.4 INGENIO PROVIDENCIA
Somos Una empresa agroindustrial dedicada principalmente a la producción de
caña de azúcar y a su transformación en azúcar y otros derivados.
El Ingenio Providencia S.A. se encuentra ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de
Cali, Colombia, en la ruta que conduce al norte del departamento del Valle del
Cauca. Hacia 1925 el señor Modesto Cabal tuvo la visión de establecer en la
región otra gran empresa. La idea era montar un centro azucarero, diseñado para
producir azúcar centrifugado.
Esta idea se materializó el 12 de abril de 1926, cuando se fundó la Central de
Azucarera del Valle S.A.. En 1954 y habiéndose establecido como uno de los
ingenios de mayor pujanza en el país, los dueños decidieron adoptar otra razón
social, cambiando el nombre por el de Ingenio Providencia S.A..
De los 10.875 quintales producidos en marzo de 1928, el ingenio pasó en 1940 a
215.000 diez años después, la fabrica producía más de 500.000 quintales. Su
continuo desarrollo se manifestó al conseguir duplicar esa cifra en 1964. en 1980,
se molieron 1.489.862 toneladas de caña para una producción de 3.123.265
quintales de azúcar. El ritmo de producción se mantuvo hasta 1991 cuando la
Organización Ardila Lülle adquirió la mayoría accionaría del ingenio,
incorporándole grandes avances tecnológicos y cambios en su estructura
organizacional.
Durante 1997, la fábrica del Ingenio Providencia tuvo una molienda promedio de
8.000 toneladas por día, ocupando, por sexto año consecutivo, el segundo lugar
en producción, después de Inacuca S.A..

3.5 PELDAR
Cristalería Peldar S.A. fue fundada en Medellín , Colombia en 1949 y actualmente
produce el vidrio bajo los más avanzados estándares de calidad: fabricamos tres
líneas d producto: Envese de vidrio, Vidrios planos, cristalería para el hogar, para
ello contamos con cuatro plantas de producción: Cogua y Soacha en el centro del
país, Envigado al sur de Medellín y Buga al norte de Cali. Peldar es una filial de
Owens – Illinois, la empresa productora de envases de vidrio más grande del
mundo y recibe asistencia técnica de las más importantes empresas productoras
de cristalería.
Peldar S.A. dispone de la tecnología más avanzada a servicio de sus clientes. En
nuestro afán de entregar un excelente producto al consumidor final estamos
trabajando con programas de calidad total que incluyen: control estadístico de
proceso, mejoramiento continuo, Certificación ISO 9001 versión 2002 para la
división de envases y sellos ICONTEC para todas las líneas de producto. Nuestras

300
oficinas comerciales y bodegas en las principales ciudades del país, garantizan
para el mercado nacional un excelente servicio y respuesta inmediata a sus
necesidades.

3.6 COMPAÑÍA COLOMBIANA DE TEJIDOS S.A. COLTEJER

Fundada en 1907, Coltejer señala el comienzo de una época propicia para la


incursión de la industria textil en el país. En la actualidad la compañía procesa
anualmente 30.000 toneladas de fibra (algodón, poliéster, lino y nylon) en 186.776
husos y produce 100 millones de metros cuadrados de tela en 1.305 telares. La
compañía colombiana de tejidos S.A., Coltejer, fue fundada por Alejandro
Echavarría el 22 de octubre de 1907, con mil pesos oro, cuatro telares y doce
hombres.

Desde entonces, el crecimiento y el afán por diversificarse en la producción de


nuevas referencias en las telas e hilazas, se constituye en un reto, que años más
tarde la lleva a posesionarse como la empresa textil líder en Colombiay la primera
de América Latina.
Siete años más tarde, el aporte de capital permite a la empresa hacer frente a
nuevas necesidades al completar 130 telares manuales y un equipo de máquinas
circulares para tejido de punto y tintorería.
Durante la década de los cuarenta y cincuenta, la compañía vive una de las
etapas más decisivas, caracterizada por su expansión y consolidación. Así lo
confirman la compra de las fábricas Rosellón en 1942, CEDECO en 1944 y
Medias Fatesa (hoy Coltepunto) en 1950, como también la construcción y puesta
en marcha de la Planta de acabados en 1953, la adquisición de textiles Doña
María y la hilandería Coltehilos en 1957. Dichas adquisiciones permitieron
aumentar la productividad y también realizar las primeras exportaciones en telas e
hilazas.
Hacía 1961, Coltejer es ya la primera textilera de América Latina. Estas décadas
de lo sesentas y setentas se estructuran en torno a una política renovadora de
descentralización y diversificación, dando además gran impulso a las actividades
de tipo cultural.
En 1978, el ingeniero e industrial Carlos Ardila Lülle asume el control accionario de
Coltejer, y es cuando se inicia un período de modernización con la apertura de las
plantas de Índigo e Hilatura Open End, telares de avanzada tecnología. Así mismo
se constituyen sociedades como Agrurabá y Coltefinanciera.

301
A raíz de la crisis en que se vio sumida la industrial textil nacional durante finales
de la década, como consecuencia de la liberación de las importaciones, la
revaluación de la moneda colombiana y el contabando textil, se pone en marcha
una política de austeridad en la se recapitaliza la empresa, comenzando así un
gran proceso de modernización en sus procesos.

3.7 RCN TELEVISIÓN

En los años cincuenta un grupo de empresarios antioqueños fundó la Radio


Cadena Nacional, incursionando en el campo de las comunicaciones a través de
la radio. En 1967 RCN participó por primera vez en una licitación para televisión,
se le adjudicó una hora de programación diaria, que fue repartida entre la comedia
nacional ¨ El Hogar ¨ y la comedia extranjera ¨ Hechizada ¨. Sin embargo en 1969
se retira de la televisión y continúa con la radio.
En septiembre de 1973 RCN Radio es adquirida por el empresario santandereano
Carlos Ardila Lülle. Tres años después se reinaugura la programadora de
televisión. En 1980 se transmitió por primera vez a todo color el Reinado Nacional
de la Belleza y desde este año se ha transmitido ininterrumpidamente. Más
adelante se incursionó en los dramatizados con la serie ¨ CUSUMBO ¨ y en 184 se
estrenó ¨ EL TAITA ¨ primera novela nacional realizada completamente en
exteriores.
Desde agosto de 1988 RCN televisión fue la programadora con mayor número de
horas adjudicadas, logrando las más altas audiencias nacionales e internacionales
con ¨ Azúcar ¨ en 1989, ¨ La vorágine ¨ en 1990, ¨ La casa de las dos palmas ¨ en
1990, ¨ Espumas ¨ en 1991, ¨ Puerta grande ¨ en 1992, ¨ La otra raya del tigre ¨ en
1993, ¨ La potra zaina ¨ n 1993 y ¨ Momposina ¨ en 1994.
La calidad de las series cosechó triunfos en Colombia y en el exterior, tal como
ocurrió con ¨ Café ¨ en 1994, ¨ Eternamente Manuela ¨ en 1995, ¨ Guajira ¨ en
1996, ¨ Las Juanas ¨ en 1997 y ¨ Hombres ¨ en 1997.
Durante siete años consecutivos, la programadora RCN televisión fue catalogada
por el consejo nacional de televisión como ¨ la primera empresa productora y
programadora del país ¨.
En la nueva ley de televisión de 1995, se permitió el montaje y operación de
canales nacionales privados, en virtud de esta ley RCN TV participó en la licitación
siendo uno de los adjudicatarios de los canales privados.

A partir de 1997 se inició el montaje y la puesta en marcha del canal RCN, que
cuenta actualmente con una sede propia en Santa Fe de Bogotá, la cual tiene
extensión de 24.000 metros cuadrados, donde se encuentran cuatro estudios,

302
técnica diseñados y dotados con la última tecnología. Igualmente posee salas de
postproducción digitales, y no lineales, efectos digitales y graficadores
tridimensionales . Para grabaciones en exteriores se cuenta con tres unidades
móviles y tiene estudio para los noticieros, salas de edición y transmisión de señal
vía satélite.
Desde su primera emisión el 10 de julio de 1998, Nuestra Tele ha tenido una
estrategia clara y definida en la elaboración y emisión de programas nacionales
que gusten a la audiencia.
Poco a poco, la preferencia del público mostró el liderazgo del canal, con
programas innovadores y vanguardistas como ¨ El fenómeno del niña ¨, ¨ Pido la
parola ¨, ¨ Yo, José Gabriel ¨, ¨ Esta boca es mía ¨, ¨ La madre ¨, ¨ Carolina
Barrantes ¨, ¨ Tan cerca y tan lejos ¨, ¨ Tabú ¨, ¨ Te levantas ¨, ¨ El fiscal ¨, ¨
Francisco el matemático ¨ y ¨ Me llaman lolita ¨.
Pero el año 2000, ha reafirmado que el canal RCN sigue cosechando frutos en la
tele audiencia colombiana, ¨ entre amores ¨, ¨ Así es la vida ¨, ¨ cura para el alma
¨, ¨ estoy en apuros ¨, ¨ viviendo con nani ¨, ¨ siguiendo el rastro ¨, ¨
Francotiradores ¨, ¨ nuestra tele ¨, ¨ Nuestra rumba ¨, ¨ Las tardes de Maria C ¨, son
una alternativa diferente para un público exigente.
Luego de cinco años al aire los resultados muestran un canal privado en ascenso,
que con el tiempo ha logrado acercarse más a su público en las cuatro franjas que
componen la programación diaria ( day, early, prime y late).

EN LA ACTUALIDAD

Mejor Empresario del siglo XX: CARLOS ARDILA LULLE, PRESIDENTE DE LA


ORGANIZACIÓN ARDILA LULLE
Ha logrado consolidar un grupo empresarial con más de 88 compañías que ge-
neran alrededor de 46.000 empleos directos en el país. La organización, es la
mayor productora individual de azúcar en el mundo. También al grupo pertene-
ce el más grande concesionario de General Motors en Colombia, Los Coches.
Produce el 60% de las gaseosas y jugos que se consumen en el país y partici-
pa en la más grande productora de envases de vidrio.
Carlos Ardila Lulle ha recibido varias condecoraciones, entre ellas la Gran Cruz
de Boyacá; la nacionalidad española, la Orden de la Democracia y exaltacio-
nes por parte de los municipios de Bucaramanga y Medellín.

303
304
4. GRUPO SARMIENTO ÁNGULO

La vida del ingeniero LUIS CARLOS SARMIENTO ANGULO se confunde con la


de la Organización que lleva su nombre de la cuál es cu creador e impulsor
principal: la más grande firma urbanización y constructora de Colombia.
Bachiller a los 15 años de edad e ingeniero civil de la Universidad Nacional a los
21, sus calificaciones le brindaban la oportunidad de una beca para proseguir sus
estudios en los Estados Unidos. Pero llevaba varios meses trabajando para
Santiago Berrío González, ingeniero antioqueño. Su grado reciente le permitía el
ascenso a una subgerencia, por lo cuál decidió quedarse y desde su cargo
supervisó obras como la construcción de carreteras, entre ellas la de Bogotá a
Choachí y la de Cúcuta al Catatumbo, así como de los tramos del Ferrocarril del
Atlántico entre Gamarra y San Alberto, y entre la Dorada y Puerto Nare.
El 13 de junio de 1956 fue una fecha clave en la fijación del destino de este joven
ingeniero bogotano, el penúltimo de nueve hermanos, que ya había ganado
experiencia profesional en múltiples frentes, trabajando en firmas constructoras
desde sus épocas de estudiante, para ayudarse económicamente.
Ese día una pandilla de bandoleros armados, que decían tener móviles políticos,
secuestraron y dieron muerte a Santiago Berrío González. Ese asesinato se
produjo en el sector donde Berrío inspeccionaba personalmente la marcha de las
obras que hicieron posible la conexión ferroviaria entre el litoral Atlántico y la
capital de la República; y llevó a la liquidación de la empresa contratista.
Sarmiento fue encargado, a pedido de los socios y herederos familiares, de la
liquidación correspondiente. Con el dinero de las prestaciones sociales como
capital, por un monto de diez mil pesos, tomó la determinación de trabajar por
cuenta propia.

4.1 PRMEROS AVANCES


La experiencia de la Organización fue enriqueciéndose en materia de obras
públicas y de vivienda y comenzó a pensarse en una urbanización por cuenta
propia, lo que imponía contar con recursos más amplios de capital.
Surgió entonces la idea de utilizar el sistema, recientemente establecido por el
Gobierno, de financiación compartida de vivienda, llamado Plan P-3. Consistía en
que el valor de una casa se costeara por partes iguales entre tres, el Instituto de
Crédito Territorial, la firma urbanizadora cuya intervención aprobara esa entidad
oficial, y el comprador concediéndole a este último un plazo de diez años para
pagar su saldo por mensualidades. La Organización había adelantado ya estudios

305
para urbanizar el lote, y Sarmiento solicitó a ICT ser considerado para la primera
concesión de contratos P-3, la cuál le fue adjudicada para la construcción de 100
casas de dos pisos, con sala-comedor y cocina en la primera planta, tres alcobas y
baño en el segundo piso. Aquellas casas se vendieron a $33.000, con cuota inicial
de $11.000.
Al año Sarmiento compró las seis fanegadas restantes, utilizándolas para 200
viviendas más. La urbanización recibió el nombre de El paseo.

4.2 URBANIZAR
La organización acometió urbanizaciones que abrieron al desarrollo diversos
sectores capitalinos. Cuando se inició, en 1966 la Urbanización Las Villas, en
terrenos sobre la antigua carretera a Suba, parecía muy retirada del centro. El
proyecto se financió con los recursos obtenidos como fruto de las urbanizaciones
anteriores y de otros contratos, pues seguían aceptándolos en frentes muy
variados. Era su obra No. 55.

4.3 POR CUENTA PROPIA

Para 1969, la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo Ltda., ya instalada en su


sede del Edificio Internacional, concentró su capacidad económica y de trabajo en
actividades autofinanciadas, y más tarde como accionista de otras empresas. Es
así como en 1970. la OLCSAL fue socia fundadora de la Compañía de Seguros
Alfa, en 1973 de la Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas, y en 1974 de la
Corporación Financiera de los Andes.
Asimismo contribuyó al desarrollo y progreso del Banco de Occidente y de los
Almacenes de Depósito Al-Occidente, desde 1972.
La actividad urbanizadora de la firma se intensificó desde septiembre de 1972,
cuando fue establecido el sistema de Unidades de Poder Adquisitivo Constante,
UPAC. Para entonces, en el país se crearon diez grandes entidades crediticias
para estudiar solicitudes con destino a la vivienda familiar. La OLCSAL fue la
primera en vender una urbanización por el sistema UPAC.

4.4 LA CRISIS DE LA CONSTRUCCIÓN


La construcción era, hasta la mitad de los noventa uno de los motores de la
economía colombiana, pero en 1996 comenzó a debilitarse y se redujo el número

306
de licencias otorgadas para construir. Los tipos de interés subieron hasta un 50%
en 1998, dificultando la financiación de la actividad. El número de desempleados
se disparó alcanzando el 20,1% en 1999 y la cartera de crédito del sistema
financiero comenzó a deteriorarse, especialmente las de las Corporaciones de
Ahorro y Vivienda.
Muchas de las empresas de construcción entraron en concordato y la gran
mayoría quebraron y debieron ser liquidadas. La construcción se paralizó, pero la
OLCSAL le hizo frente a la crisis gracias al respaldo que tenía en el sector
financiero y redireccionó su camino dedicándose a las obras de urbanismo de
conjuntos residenciales y comerciales construidos y a la construcción y
adecuación de las oficinas de Bancos y Corporaciones, actividad que continúa
desarrollando hasta hoy.

4.5 EL BANQUERO

En 1994 la OLCSAL fue sometida a un proceso de reconversión para separar sus


diferentes actividades: construcción, finanzas y telecomunicaciones: La
construcción siguió en cabeza de la OLCSAL a través de la Empresa Viviendas
Planificadas S.A.
La incursión en el sector financiero de Luis Carlos Sarmiento Angulo se remonta a
1972, cuando la OLCSAL adquiere el Banco de Occidente y los almacenes de
Depósito Al-Occidente. Hoy en día cuenta con Fiduciaria de Occidente, Valores de
Occidente, Banco de Occidente Panamá S.A.

4.6 EL TRABAJADOR

Inversionistas que alguna vez han hecho negocios con Sarmiento aseguran que de todos los
potentados de Colombia es, de lejos, el más inteligente. Es capaz de hacer mentalmente
complejas operaciones matemáticas, desde multiplicaciones y raíces, pasando por cálculos
de valor presente neto o tasas compuestas. Por lo general quienes lo acompañan a una
reunión, se ven perdidos con calculadora en mano, tratando de seguirle el ritmo. Él, siempre
con humor y no poco orgullo, los espera pacientemente. "Es avasallador, es capaz de
modelar hacia el futuro en forma sorprendente. Nunca se le olvida una cifra, guarda
documentos de años atrás, y odia a la gente que quiere sonar inteligente y se las tira de
estratega. Cuando eso sucede es capaz de pararse y salir de la reunión", dijo a PODER una
de las fuentes cercanas a Sarmiento. También tiene una extraordinaria habilidad para los
negocios. Uno de sus socios asegura que, en las propias palabras del empresario, "es capaz
de oler un negocio una fracción de segundo antes que nadie, y moverse con mayor rapidez

307
corriendo riesgos calculados".

Sarmiento trabaja de sol a sol, y toma tan sólo una semana de vacaciones al año,
normalmente en la Navidad, cuando parte con toda su familia para su isla privada en las
Bahamas. En eso se distingue de otros millonarios de la región. Para él, un buen rato es
estar con su familia, y no en un evento social. Dicen que una vez hizo un viaje a esquiar en
la nieve con todos sus hijos y nietos, y cuando éstos llegaron había esquís con la talla de
cada uno esperándolos en sus respectivos cuartos de hotel.

La idea que tiene Sarmiento de un buen descanso es irse a la oficina sin corbata un sábado y
revisar él mismo los planos de las obras de su constructora, recordando sus tiempos de
ingeniero, un negocio que hoy ya es marginal en su conglomerado. Cuando va a su austera
finca sabanera, se divierte llevando las cuentas de cuánta leche produce cada una de sus
vacas. Y como fue actor de radionovelas en su juventud, no pierde oportunidad de verse los
primeros capítulos de las ahora famosas novelas colombianas de televisión, y con ello le
basta para saber, sin lugar a errores, si serán exitosas o no.

Muchos le critican el ser demasiado austero. Dicen que nunca cede un día de trabajo a sus
empleados, ni siquiera para eventos de la misma empresa. Y no tiene fama de ser
particularmente generoso en materia de sueldos. Pero es un hombre amable, respetuoso y
con sentido social. La Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo donó una unidad de recién
nacidos para el Hospital Simón Bolívar, la entidad pública más grande de su tipo en
Colombia, y es el principal impulsor de la Fundación Excelencia en la Justicia.

Otros le critican el que sea tan reservado. Pero a él no se le olvida que su negocio es
cobrarle sus préstamos a millones de colombianos, y que si bien todo el mundo agradece
cuando le conceden un crédito, tiende a maldecir al banco por el resto de sus días. Así que
el bajo perfil, además de un rasgo de personalidad, es una necesidad estratégica.

A lo largo de su carrera, Sarmiento ha sido objeto de varias investigaciones, y en todas ellas


ha salido airoso. Unos lo atribuyen a su gran conocimiento de las normas. Quienes lo
conocen aseguran que no hay política pública o decisión administrativa que no le quepa en
la cabeza y entienda a la perfección. Otros lo atribuyen a su buena estrella. "Tiene la suerte
de un gran jugador, que sabe donde pone sus fichas y entiende muy bien sus límites".

308
4.6 EMPRESAS QUE CONFORMAN EL GRUPO SARMIENTO ÁNGULO

FINANCIERO SEGUROS OTRAS


Banco de Bogotá Alfa Unipalma
AV Villas Vida Alfa Sintéticos
Fidubogotá Concecol

4.6.1 GRUPO AVAL

Grupo Aval Acciones y Valores S.A. es una sociedad de carácter comercial, con
domicilio en la ciudad de Bogotá D.C. - Colombia, en la carrera 13 No 27-47, piso
27.
Desde un punto de vista estrictamente legal, Grupo Aval es una sociedad "holding"
propietaria - directa o indirectamente - de la mayoría de las acciones de los Ban-
cos de Bogotá, de Occidente y Banco AV Villas, así como de la Administradora de
Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir y de Leasing de Occidente.
Desde un punto de vista operativo, Grupo Aval es una compañía con un staff de
aproximadamente 100 personas dedicadas a investigar, analizar, identificar siner-
gias y mejores prácticas financieras así como recomendar la implantación de éstas
en las entidades que controla la compañía. Para lograr estos objetivos, la com-
pañía está dividida en áreas que incluyen: Seguimiento de Inversiones y
Planeación Estratégica, Consolidación de Riesgo, Imagen y Servicio Corporativo e
Información Tecnológica.

4.6.1.1 HISTORIA
 El 18 de abril de 1997, la sociedad cambió su razón social de "Administraciones
Bancarias S.A." por el de "Sociedad A.B. S.A. ".
 El 8 de enero de 1998, la sociedad cambió su denominación social de "Sociedad
A.B. S.A." a "Grupo Aval Acciones y Valores S.A.".
 Grupo Aval Acciones y Valores S.A., controla empresas líderes del sector
financiero, básicamente bancos comerciales y sus compañías filiales (compañías
fiduciarias, de leasing, almacenadoras, corporaciones financieras) y la mayor
administradora de fondos de pensiones en el país. Estas cinco entidades son:

309
o Banco de Bogotá S.A.

o Banco de Occidente S.A.

o Banco AV Villas S.A.

o Porvenir S.A.

o Leasing de Occidente S.A.

 En 1998 se creó la Red de Servicios Aval (conformada por Banco de Bogotá, Banco
de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas), por medio de la cual, cada cliente
independientemente de la entidad Aval de la cual es cliente, puede ejecutar sus
transacciones bancarias en cualquiera de las oficinas que conforman la red.
 En 1999, por primera vez en Colombia, se realizó el proceso de democratización de
acciones de Grupo Aval Acciones y Valores S.A.. Grupo Aval, por intermedio de la
Fiduciaria de Occidente S.A. realizó la venta masiva de acciones en el mercado
público de valores sobre la oferta pública de venta por democratización de
1.200.774.970 acciones ordinarias durante el período comprendido entre el 1 de
noviembre y el 31 de diciembre de 1999. Para el 31 de diciembre de 1999, Grupo
Aval tenía un total de 40.042 accionistas. El resultado final del proceso de
democratización fue la venta de 312.062.341 acciones, que correspondieron al
2.58% del total de las acciones, por un valor de $58.190.135.296.
 En Octubre de 2000, se crea el staff de Grupo Aval Acciones y Valores S.A. cuyo
objetivo fundamental es la creación de valor para:
1. Los accionistas de Grupo Aval.

2. Las entidades que controla el Grupo.

3. Los clientes de Grupo Aval y de las entidades que controla.

Este valor se logra mediante una actividad concertada entre el nivel corporativo de
Grupo Aval y cada una de las entidades que lo conforman para conseguir eficien -
cias, economías de escala, consistencias en políticas, sinergias corporativas y una
migración hacia las mejores prácticas de las distintas entidades. El resultado de
todo lo anterior se refleja en una mayor diferenciación frente a la competencia,
unos resultados financieros superiores, mejor servicio al cliente y aumento en la
competitividad.

310
 Grupo Aval cuenta con 40,000 accionistas aproximadamente. La mayoría de éstos
se convirtieron en accionistas de Grupo Aval a partir de la democratización de las
acciones de la compañía, la cual tuvo lugar entre noviembre de 1999 y junio de
2000. El accionista mayoritario de Grupo Aval es el Grupo Empresarial Sarmiento
Angulo.
Grupo Aval Acciones y Valores S.A. tiene como objeto social la compra y venta de
acciones, bonos y títulos valores de entidades pertenecientes al sistema financiero y de otras
entidades comerciales.
En desarrollo del mismo, la Sociedad puede adquirir y negociar toda clase de títu -
los valores, de libre circulación en el mercado y de valores en general; promover la
creación de toda clase de empresas afines o complementarias.

4.6.1.2 OBJETO SOCIAL


el objeto social; representar personas naturales o jurídicas que se dediquen a ac -
tividades similares o complementarias a las señaladas en los literales anteriores;
tomar o dar dinero en préstamos con o sin interés, dar en garantía o en adminis-
tración sus bienes muebles o inmuebles, girar, endosar, adquirir, aceptar, cobrar,
protestar, cancelar o pagar letras de cambio, cheques, pagarés, o cualesquiera
otros títulos valores o aceptarlos o darlos en pago y ejecutar o celebrar en general
el contrato de cambio en todas sus manifestaciones en todas sus modalidades o
actividades afines, paralelas y/o complementarias.

Compromiso con la comunidad

Dos campos palpables son la contribución de Grupo Aval. Primero, la generación


de empleo, que como se decía anteriormente, contribuye directamente a la manu-
tención de las familias de casi 20,000 empleados e indirectamente a un número
que puede rodear el millón. Adicionalmente, los buenos resultados de Grupo Aval
y sus filiales contribuyen de manera significativa en la reactivación de la economía
colombiana, en la medida en que el pago de impuestos como el de renta, industria
y comercio, predial y el actual impuesto para preservar la seguridad democrática,
beneficia de manera directa a todos los colombianos.

4.6.2 BANCO DE BOGOTA

311
El Banco de Bogotá inició sus labores el 15 de noviembre de 1870 como primera
institución financiera creada en el país, con un capital de $500.000 y con la facul -
tad de emitir billetes. Su primer Director - Gerente fue el señor Salomón Koppel.

El Banco es el pionero en algunos productos bancarios como son las Cuentas de


Ahorro, las cuales ofreció al público por primera vez en 1923.
El Banco se fortalece y extiende su ámbito geográfico, gracias a la fusión con
otros bancos regionales, que hasta 1928 fueron: Banco del Huila, Banco Social del
Tolima, Banco del Cauca, Banco Santander, Banco Republicano, Banco de Pam-
plona, Banco Central, Nuevo Banco de Boyacá y el Banco de Pereira.
En 1938 el Banco de Bogotá funda los Almacenes Generales de Depósito S.A.,
ALMAVIVA, compañía precursora en este tipo de negocios en el país.
En 1945, el Banco cumplió sus primeros 75 años de existencia, aumentando su
capital mediante la emisión de 153.000 acciones. Para 1947 la institución poseía
105 sucursales.
En 1959, se inaugura la nueva sede de la Dirección General y simultáneamente el
Banco incorpora una más de sus compañías filiales, la Corporación Financiera
Colombiana, a través de la cual inició sus inversiones en empresas del sector real
de mediano y gran tamaño. En 1967, contando con 214 oficinas en el país, es-
tableció una oficina en Panamá, siendo así el primer banco colombiano en tener
operaciones en el exterior. Esta oficina en 1970 fue convertida en filial.
En abril de 1968 se realiza la fusión del Banco de Bogotá con el Banco de los An-
des. En 1969 el Banco organiza en Colombia el sistema de Tarjeta de Crédito
CREDIBANCO, como concesión del Bank of America.
El 15 de noviembre de 1970 el Banco se consagra como pionero de la banca
colombiana, al cumplir 100 años de existencia.
En 1971, debido a la creciente demanda de tarjeta de crédito, el Banco de Bogotá
en asocio con otros bancos crea ASCREDIBANCO, organismo que agrupa las en-
tidades adscritas al sistema Credibanco de Tarjetas de Crédito.
En 1974 el Banco de Bogotá estableció una oficina en Nueva York, operación que
fue complementada en 1977 con la creación del Banco de Bogotá Trust Company,
el cual más adelante fue llamado First Bank of the Americas. Para 1976 se funda
la Corporación Financiera de Desarrollo Industrial Agrario, INDUFINANCIERA,
como otra filial del Banco.
En 1977 la Junta Directiva del Banco aprueba su participación como accionista del
Banco Latinoamericano de Exportación BLADEX, con sede en la ciudad de

312
Panamá. En 1978 fue incorporado el Banco de Bogotá NASSAU LIMITED de las
islas Bahamas, como subsidiario del Banco de Bogotá Panamá S.A., y en 1980,
se crea en Miami, el Banco de Bogotá INTERNATIONAL CORPORATION.
En 1984, se implanta una nueva imagen institucional, proyectando valores de pro-
fesionalismo, eficiencia, solidez, dinamismo y prestigio.
En 1987 el Banco de Bogotá entra a formar parte del grupo de empresas de la
propiedad de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, consolidando su de-
sarrollo y proyección dentro del sistema financiero.
En 1990, a la luz de la reforma financiera (Ley 45 de 1990), el Banco de Bogotá
estableció en 1992 nuevas filiales en Colombia como son: Fiduciaria Bogotá,
Leasing Porvenir y Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.
En 1992 adquirió el 76% del Banco del Comercio y posteriormente se fusionó con
el mismo, incorporando así con este proceso nuevas filiales a su grupo: la Com-
pañía de Bolsa del Comercio (actualmente Valores Bogotá S.A.) y el Banco del
Comercio Panamá. Este último más adelante se convertiría en Leasing Porvenir
Panamá.
En 1997 el Banco de Bogotá vendió el 100% de la inversión que poseía en el First
Bank of the Americas al Comercial Bank of New York.
A finales de 1998 el Banco de Bogotá compró el 24.95% de las acciones en circu-
lación en la Corporación Financiera de los Andes (CORFIANDES) y la Corpo-
ración Financiera Colombiana adquirió el 98.98% de la corporación Financiera
Santander (CORFISANTANDER); posteriormente en febrero la Corporación Fi-
nanciera Colombiana se fusionó respectivamente con INDUFINANCIERA y en
marzo con CORFIANDES y CORFISANTANDER.
A su vez, en 1998 el Banco de Bogotá adquirió el 27.87% de la Corporación de
Ahorro y Vivienda LAS VILLAS, la cual se fusionó en el mes de enero del año
2000 con la Corporación de Ahorro y Vivienda AHORRAMAS, cambiando su de-
nominación por AV VILLAS. El Banco de Bogotá tiene actualmente el 19.12% de
participación en esta entidad.

4.6.3 BANCO DE OCCIDENTE

El Banco de Occidente inició operaciones como sociedad anónima comercial de


naturaleza bancaria, debidamente constituida, el 3 de mayo de 1965, bajo la admi -
nistración del Doctor Alfonso Díaz.

313
Su orientación y su rango conservaron inicialmente el matiz regional durante los
primeros años, período durante el cual el desarrollo del sector bancario fue real-
mente lento.
Las primeras oficinas fuera de Cali se abrieron en Palmira, Pereira y Armenia. En
1970, el Banco contaba con una red de 15 oficinas, un patrimonio aproximada-
mente $ 74 millones de pesos y activos totales del orden de $ 685 millones.
En 1973 El Banco de Occidente inició una nueva etapa bajo la orientación del gru-
po económico Sarmiento Angulo, el cual lo fortaleció con recursos de capital y su
reconocida experiencia, transformando profundamente la institución y ampliando
sus horizontes, hasta convertirla en una entidad de proyección nacional e interna-
cional.
A finales del 76 el Banco lanzó su propio sistema de tarjeta de crédito Credencial,
inspirado en el potencial bancario de este instrumento como medio para hacer
compres y pagos.
Durante la segunda mitad de los años 70, el sector bancario en Colombia enfren -
taba ya de manera incipiente algunos de los retos que hoy son grandes y desa-
fiantes realidades. La modernización tecnológica como fuente de productividad y
de capacidad para la prestación de servicios cada vez mayores y más exigentes y
la creciente competencia sobre los recursos del público, con un grave impacto so-
bre los costos financieros y el margen de intermediación del sector.
Al llegar 1980 el Banco ha desarrollado ya considerablemente su red de oficinas y
su envergadura financiera, lo que lo lleva a formar Direcciones Regionales. En di -
ciembre de ese año el Banco cuenta con 80 oficinas, activos por 16.000 millones
de pesos y un patrimonio de 1.875 millones de pesos.
En junio del 82 el Banco inaugura su filial Banco de Occidente de Panamá, como
respuesta a la necesidad de nuevos recursos para el financiamiento externo.
En 1993 se inició el proyecto de modernización de operaciones bajo el enfoque de
reingeniería, con el cual se busca eliminar las tareas que no generan valor agrega-
do al cliente e incrementar la fuerza de ventas.
Para el cierre de Diciembre de 1996, el Banco de Occidente cuenta con un patri-
monio real de $ 219.940 millones de pesos, activos totales por $1.375447 millones
de pesos y una red de 112 oficinas, distribuidas en 34 ciudades diferentes del
país.
En Junio de 1997 inaugura su nueva sede principal en el sector histórico de Cali,
donde se concentra la Dirección General del Banco, el Staff de la Región Sur occi-
dental, sus Filiales y Vinculadas.

314
En 1998 se inició el proyecto London, orientado a optimizar la Estructura Comer-
cial del Banco, y cuyo principal objetivo es atender en forma personalizada y espe-
cializada los diferentes segmentos de Banca.
En el año 2000 se desarrolló el proyecto MCKINSEY, con el cual sé rediseñó la
estructura organizacional del Banco buscando mayor eficiencia y productividad ad-
ministrativa en todas las áreas staff del Banco.
El Banco de Occidente considera haber cumplido y estar cumpliendo un compro-
miso de desarrollo en el país, respondiendo a la confianza de la comunidad, de
sus clientes y de sus accionistas.

4.6.3.1 VISIÓN
Ser la mejor entidad financiera del país.
4.6.3.2  MISIÓN
Ser el líder en la prestación de servicios financieros, de transacciones y medios de
pago, asegurando la satisfacción de las necesidades de los clientes, la máxima
rentabilidad para sus accionistas, el desarrollo integral del equipo humano y la
contribución al bienestar de la comunidad.

En la búsqueda de este propósito y el crecimiento continuo de los resultados, esta-


mos comprometidos con los más altos valores éticos, la calidad en los procesos y
la utilización de la tecnología más adecuada

4.6.4 AV VILLAS

El Banco AV VILLAS es un establecimiento de crédito que dirige sus esfuerzos


hacía la satisfacción de necesidades financieras y de flujo de capital de nuestros
clientes, a través de un completo portafolio de productos y servicios, soportados
con tecnología de vanguardia, una amplia red de oficinas distribuidas en el
territorio nacional. De esta forma surgió, para el momento de la fusión, la sexta
entidad financiera más grande del país por nivel de activos, bajo la denominación
de Corporación de Ahorro y Vivienda AV Villas.
Posteriormente se expide la Ley 546 de 1999 (Ley de Vivienda) con la que se crea
la Unidad de Valor Real (UVR), en reemplazo de la UPAC, y se abre paso a la
conversión de las CAV en bancos comerciales. Por consiguiente, como resultado
de la Ley de Vivienda, y con el fin de brindar una mayor diversidad de productos y
servicios a sus clientes, en el mes de marzo del año 2002 AV Villas se convierte

315
oficialmente en Banco Comercial.

EL BANCO AV VILLAS HOY 

Tiene como objeto social la celebración y ejecución de todas las operaciones


legalmente permitidas a los bancos comerciales, con sujeción a los requisitos, re-
stricciones y limitaciones impuestos por las leyes. Su accionista mayoritario es
Grupo Aval Acciones y Valores S.A., por lo cual hace parte de uno de los conglom-
erados financieros más importantes del país.
Desde el año 2002 la entidad ha experimentado cambios en los distintos frentes
de su actividad, consolidando su vocación bancaria a través del lanzamiento de
nuevos productos, tales como cuenta corriente, operaciones de divisas, créditos
de consumo, de libre inversión, de tesorería y empresariales, sin abandonar las
tradicionales líneas de depósitos de ahorro (cuentas y CDT), así como los créditos
hipotecarios individuales y para constructor. De la misma forma, cuenta con
canales electrónicos ágiles y seguros como Audiovillas, Internet, cajeros automáti-
cos, Pin Pad y puntos de pago, que ofrecen comodidad y agilidad a sus clientes.

El Banco AV Villas se encuentra en un período creativo y de consolidación, que


apunta al objetivo estratégico de lograr su crecimiento, para lo cual se ha
preparado; cuenta con una red de oficinas competitiva, su fuerza de ventas ha
sido formada y tiene a su disposición la mejor tecnología y un eficiente soporte ad-
ministrativo. La filosofía que se encuentra en la base de la actividad actual del
Banco se sintetiza en los siguientes postulados, difundidos y compartidos por sus
funcionarios:

4.6.4.1 VISIÓN DEL BANCO AV VILLAS 

Ser el Banco que se diferencia del resto de entidades del sistema financiero
porque brinda soluciones ágiles, innovadoras, flexibles e integrales, que con-
tribuyen a la satisfacción permanente del cliente.

316
4.6.4.2 MISIÓN DEL BANCO AV VILLAS 

Somos la entidad financiera que cuenta con una estrategia comercial fundamen-
tada en elementos diferenciadores, para ofrecer a sus clientes, usuarios y al
público en general, un completo portafolio de productos y servicios que satisfaga
permanentemente sus necesidades financieras. Contamos con una amplia red de
oficinas, cajeros automáticos, y servicios electrónicos con tecnología de punta y un
equipo humano profesional, comprometido y en constante crecimiento, que ofrece
un excelente servicio. El Banco AV Villas debe ser rentable para sus accionistas,
brindar bienestar a sus funcionarios y contribuir al desarrollo social y económico
del país.

4.6.5 FIDUBOGOTÁ

Fidubogotá, es filial del Banco de Bogotá, pertenece al Grupo Aval, uno de los gru-
pos líderes en el mercado financiero colombiano, Fidubogotá administra, invierte y
asesora a sus clientes en el manejo de bienes y recursos con calidad y eficiencia.
Fue constituida en octubre 2 de 1.991. cuenta con una inmensa trayectoria en el
manejo de los productos fiduciarios y un gran dinamismo e innovación en la
prestación de sus servicios.
4.6.5.1 VISIÓN
"Ser lideres en la administración de recursos del público, generando valor agre-
gado al cliente, a los accionistas, a los trabajadores y al País."
Su composición accionaría es la siguiente:
Banco de Bogotá 94.99%

Corporación Banco de Bogotá para el fomento de la educación. 5%

Otros 0.1%

EL VALOR DE NUESTRA GENTE

317
Fidubogotá ocupa hoy una clara posición de liderazgo, para lograrlo sumamos a
nuestra solidez y trayectoria, el profesionalismo y compromiso de nuestro equipo
humano, su constante esfuerzo para poner a su alcance el mejor servicio y su-
perar sus expectativas.

EL VALOR DE LA MEJOR CALIFICACIÓN

Fidubogotá junto con todos sus fondos, está calificada AAA por la sociedad califi-
cadora de valores Duff Phelps de Colombia S.A. Reconocimiento a nuestras sanas
políticas de inversión, a nuestro desempeño en la administración del riesgo, a la
capacidad operativa y nuestra bien orientada filosofía gerencial.

VALOR AGREGADO

Fidubogotá recibió el CERTIFICADO DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 - 2000


de ICONTEC de ICONTEC: esta calificación se basa en principios básicos: la efi-
cacia del sistema implementado por nuestra empresa para satisfacer las necesi-
dades de los clientes y el compromiso de mejorar continuamente nuestros servi-
cios.
KPMG: Fidubogotá está auditado por la firma KPMG.

4.6.6 PORVENIR

Es una sociedad Administradora de fondos de Pensiones y Cesantías, que inició


sus operaciones bajo la administración de su actual presidente el Dr. Pablo
Francisco Albir Sotomayor, A partir de las reformas introducidas por el Estado con
la expedición de la ley 50 de 1990 y posteriormente de la ley 100 de 1993,
obteniendo permiso de funcionamiento mediante resolución No 3970 de 1991.

Desde ese momento, miles de colombianos han depositado su confianza en el


fondo, llevándolo al liderazgo en estos 10 años.
PORVENIR S.A., administra actualmente un fondo de Pensiones Voluntarias, un
Fondo de Pensiones Obligatorias y un Fondo de Cesantías. Durante su trayectoria
se ha consolidado como la sociedad administradora con el mayor número de

318
afiliados, así mismo como quien manéjale mayor valor de recursos en cuanto a los
fondos de pensiones obligatorias y de cesantías.
Para velar por los intereses delos afiliados y por disposición legal, PORVENIR
S.A., es vigilada por la Superintendencia Bancaria y la Revisoría Fiscal de la
Administradora, Así mismo cada uno de los fondos son vigilados por Peat
Marwick.

4.6.7 BANCO POPULAR

La historia de esta empresa, que hoy en día ocupa un lugar privilegiado dentro del
sector financiero del país, comienza el 30 de junio de 1950, cuando se expide el
decreto-ley 2143 que autoriza la creación del Banco Popular de Bogotá. El Banco
popular inicia labores el 18 de diciembre, donde hoy funciona la oficina de San
Agustín, y emprende sus actividades que en un comienzo fueron de entidad
prendaría, con un capital de 700 mil pesos y siete empleados fundadores. Un año
m{as tarde, adquiere el carácter nacional con todas las facultades de un
establecimiento crediticio comercial e inaugura su primera sucursal en Manizales.

En la década de los setenta el banco Popular sentó sus bases en un terreno


sólido. Al término de la misma, la entidad se encontraba saneada financieramente,
contaba con 135 oficinas en el país, un club de empleados, el Fondo Mutuo de
Inversión, el Fondo de promoción de la Cultura, Alpopular y el servicio de martillo
en varias ciudades.

En 1976 se traslada la sede social del Banco a la ciudad de Cali y ese mismo año
se inicia el proceso de descentralización administrativa que da origen a la creación
de las zonas o regionales. En la década de los ochenta, marcada por una
profunda crisis en el sector financiero, se perdió la credibilidad del sector dentro
del público. Como consecuencia de esta crisis, tuvo lugar la nacionalización de
varias entidades por parte del Estado. Esta década estuvo marcada también por el
advenimiento de las corporaciones de ahorro y vivienda con nuevos mecanismos
de capacitación de recursos y por una ardua competencia el mercado. Dentro de
este panorama, el Banco Popular continua su camino hacia una posición de
liderazgo fortalecido en ese entonces por ser un banco oficial, sólido, seguro y con
una alta credibilidad entre el público, pero golpeado en sus recursos, precisamente
por la nacionalización de otros bancos, que obliga al gobierno a distribuir sus
dineros entre las entidades financieras recientemente nacionalizadas. En el inicio
de los noventa, se expide las ley 45 que reforma totalmente el sistema financiero,
abriendo aún más el mercado y la competencia: esta ley obliga a los bancos a
crear filiales para el manejo de actividades específicas como lo son la fiducia, el

319
leasing y el mercado de acciones; igualmente, autoriza a las corporaciones de
ahorro y vivienda a largo plazo bajo el sistema UPAC, también autoriza el ingreso
de capitales extranjeros al sector. Así se inicia un cambio trascendental en el
sistema financiero y en la actualidad la ley 45 se encuentra en pleno vigor.
Entidades que han sido reforzadas con capitales extranjeros, especialmente
españoles, entidades que han optado por fusionarse para enfrentar la
competencia y entidades que han establecido alianzas estratégicas con este
mismo fin. En medio de esta importante transformación, el Gobierno Nacional
coloca en venta sus acciones del Banco Popular. Así el 21 de noviembre de 1998,
el Grupo Luis Carlos Sarmiento Ángulo Ltda., a través de la sociedad Popular
Invesment Ltda., adquiere nuestra institución. Desde ese momento, el banco
popular comienza su etapa de privatización, de cambio de esquemas para
adaptarse a nuevas políticas administrativas y comerciales, hasta llegar al Banco
Popular de hoy, un banco moderno con proyección al futuro, con visión del
negocio bancario, posicionado como una entidad de prestigio en el mercado, un
banco favorecido y fortalecido por la alianza estratégica que integra el Grupo Aval,
al que pertenecen el banco de Bogotá, El Banco de occidente y la Corporación de
Ahorros y Vivienda AV Villas.

RAZÓN DE SER
Prestar servicios financieros.

4.6.7.1 MISIÓN
Satisfacer íntegramente las necesidades financieras de nuestros clientes.

4.6.7.2 OBJETIVOS GENERALES


Incrementar las colocaciones seguras
Controlar eficaz y preventivamente la cartera vencida
Incrementar las captaciones
Cumplir los controles para tener seguridad en la operación bancaria
Controlar los gastos.

5. Echavarría Isaza, Alejandro

320
(Barbosa, 1859 - Medellín, 1928). Fundó la Compañía Colombiana de Tejidos Coltejer en
1908, y la gerenció durante 20 años; una de sus principales obras fue la fundación del
Hospital San Vicente de Paúl, del cual presidió la junta directiva hasta su muerte.

5.1 Compañia Colombiana de Tejidos S.A COLTEJER

Fundada en 1907, Coltejer señala el comienzo de una época propicia para la in-
cursión de la industria textil en el país. En la actualidad la compañia procesa
anualmente 30.000 toneladas de fibra (algodón, poliéster, lino y nylon) en 186.776
husos y produce 100 millones de metros cuadrados de tela en 1.305 telares.

La compañia Colombiana de Tejidos S.A., Coltejer, fué fundada por Alejandro


Echavarría el 22 de octubre de 1907, con mil pesos oro, cuatro telares y doce
hombres.

Desde entonces, el crecimiento y el afán por diversificarse en la producción de


nuevas referencias en telas e hilazas, se constituye en un reto, que años más tar-
de la lleva a posicionarse como la empresa textil líder en Colombia y la primera de
América Latina.

Siete años más tarde, el aporte de capital permite a la empresa hacer frente a
nuevas necesidades al completar 130 telares manuales y un equipo de máquinas
circulares para tejido de punto y tintorería.

Durante los años veinte, llegan al país los primeros telares automáticos acciona -
dos con electricidad y Coltejer compite en el mercado con tres textileras mßs. Aun-
que afectada por la recesión de los años treinta, la compañía inicia en ésta década
el proceso de estampación y modernizan los procesos de acabados, noticia bien
recibida por los consumidores, con lo cual fué posible ofrecer géneros blancos
aprestados para camisería de hombre, famosos por su acabado inglés y su reco-
nocido brillo de algodón mercerizado.

321
Durante la década de los años cuarenta y cincuenta la compañía vive una de las
etapas más decisivas, caracterizada por su expansión y consolidación. Así lo con-
firman la compra de las fábricas Rosellón en 1942, Sedeco en 1944, y Medias Fa-
tesa (hoy Coltepunto) en 1950, como también la construcción y puesta en marcha
de la Planta de Acabados en 1953, la adquisición de Textiles Doña María y la hi-
landería Coltehilos en 1957.

Dichas adquisiciones permitieron aumentar la productividad y también realizar las


primeras exportaciones en telas e hilazas.

Es también, durante este período, cuando se proyecta con mayor fuerza el aporte
de Coltejer en el desarrollo socioeconómico del país y por ende, se toma una ma -
yor conciencia de su responsabilidad como empresa generadora de empleo y de
su compromiso social con la familia del trabajador y la comunidad.

La iniciativa y puesta en marcha de programas en materia de vivienda, salud, edu-


cación y recreación dieron muestra de la actividad que estaba desempeñando la
empresa.

Hacia 1961, Coltejer es ya la primera textilera de América Latina. Estas décadas


de los sesentas y setentas se estructuran en torno a una política renovadora de
descentralización y diversificación, dando además gran impulso a las actividades
de tipo cultural.

En lo que a la diversificación se refiere, Coltejer se involucra en la producción de


insumo

5.2. HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE DE PAUL

E l p e r s o n a j e d e l a ñ o e n
M e d e l l í n e s , s i n d u d a
a l g u n a , e l H o s p i t a l
U n i v e r s i t a r i o S a n V i c e n t e

322
d e P a ú l . S e d e b e n
d e s t a c a r t r e s a s p e c t o s : e l
h u m a n o , e l c i e n t í f i c o y e l
t e c n o l ó g i c o . A d m i r a b l e l a
v i s i ó n d e d o n A l e j a n d r o
E c h a v a r r í a q u e e m p r e n d i ó
l a c o n s t r u c c i ó n d e u n
h o s p i t a l q u e , p a r a u n a
c i u d a d d e 2 0 0 . 0 0 0
h a b i t a n t e s e n 1 9 1 3 ,
r e s u l t a b a m o n u m e n t a l ; a
s u m u e r t e l e d e j ó h e r e n c i a
c o m o a u n h i j o . E n c a r g ó
l o s p l a n o s a A u g u s t o
G a v e t , d i r e c t o r G e n e r a l d e
l a C o n s t r u c c i ó n
H o s p i t a l a r i a e n F r a n c i a ;
e l r e s u l t a d o f u e u n
H o s p i t a l d e h e r m o s a s
c o n s t r u c c i o n e s , a m p l i t u d
e n l a s c a l l e s , a l c o b a s
f r e s c a s , i l u m i n a d a s ,
a m p l i a s , m i r a n d o s o b r e
z o n a s v e r d e s . M á s p a r e c e
u n j a r d í n b o t á n i c o q u e u n
c e n t r o h o s p i t a l a r i o . N o
h a g o l a l i s t a d e á r b o l e s
p o r q u e e s i n t e r m i n a b l e ,
b i e n p o d a d o s y

323
c i c a t r i z a d o s l o s c o r t e s .
T o d o a c o g e d o r , p a c í f i c o ;
d e b a j o d e u n a p a l m a s e
l e e e n u n c a r t e l " N o
p a r q u e e a q u í p o r q u e
p u e d e n c a e r h o j a s d e
p a l m a " : n i c o r t a r o n l a
p a l m a n i p r o h i b i e r o n
p a r q u e a r . L a c o m i d a
c a l i e n t e , n o h a y v i d r i o s
r o t o s , t o d a s l a s v e n t a n a s
a b r e n y c i e r r a n ; c a n e c a s
d e b a s u r a p o r d o q u i e r ;
j a m á s u n m a l o l o r .

F a l t a l o m á s i m p a c t a n t e :
l o s p a c i e n t e s q u e
d i s f r u t a n d e e s e l u g a r
s o n , e v i d e n t e m e n t e , d e
e s t r a t o 1 , 2 y 3 ; p a s e a n
p o r l a s c a l l e s e n b a t a
v e r d e , c o n s u s o n d a e n l a
m a n o y l a b o t e l l a
c o l g a n d o , t o m a n e l s o l o
s e s i e n t a n e n b a n c a s a l a
s o m b r a ; p u e d e n r e c i b i r a
s u s p a r i e n t e s v i s i t a n t e s
e n u n a t e r r a z a q u e p a r e c e
c o r r e d o r d e f i n c a .

324
L o s e m p l e a d o s o c u p a d o s ,
s i n c o r r e r , c o n t e s t a n c o n
a m a b i l i d a d y e f i c i e n c i a ;
l o s m é d i c o s s o n s e n c i l l o s
e n s u t r a t o . S i n l a m e n o r
d u d a , p a r a l o s e n f e r m o s
d e e s t r a t o s í n f i m o s -
m u c h o s d e l o s c u a l e s
p a d e c e n e n f e r m e d a d e s
t e r m i n a l e s - l o s d í a s q u e
p a s a n e n e l H o s p i t a l
e q u i v a l e n a l a e s t a d í a e n
u n r e s o r t d e c i n c o
e s t r e l l a s . M a r t í n A l o n s o
G a v i r i a , q u i é n r e c i b i ó u n
t r a s p l a n t e d e l a r i n g e d i c e
- E l C o l o m b i a n o 1 4
n o v i e m b r e - q u e e l e q u i p o
d e p r o f e s i o n a l e s " s o n
l o m á s b o n i t o d e l m u n d o
( . . . . ) e n e s p e c i a l e l
d o c t o r T i n t i n a g o , q u i e n e s
c o m o u n p a p á p a r a m í , l a
f o n o a u d i ó l o g a C l a r a C a s a s
( . . . . ) e s c o m o m i m a m á " ;
o t r o p a c i e n t e q u e p a d e c í a
u n a e n f e r m e d a d h a c í a m á s
d e u n a ñ o f u e a t e n d i d o
p o r l o s d o c t o r e s C a r l o s

325
M o r a l e s - c i r u j a n o - y O m a r
V e s g a - i n f e c t ó l o g o - y e n
o c h o d í a s e s t a b a s a n o , d e
r e g r e s o a s u c a s a .
S i n e m b a r g o , e l a s p e c t o
h u m a n o n o e s s i n o e l p i c o
d e u n i c e b e r g : l a
v e r d a d e r a g r a n f o r t a l e z a
d e l H o s p i t a l e s s u
c a p a c i d a d c i e n t í f i c a , l a
c a t e g o r í a d e p u n t a d e s u
i n s t a l a c i ó n t e c n o l ó g i c a ;
e s o e x p l i c a q u e a l g u n o d e
l o s g r u p o s d e m é d i c o s
i n v e s t i g a d o r e s d e l a
U n i v e r s i d a d d e A n t i o q u i a
q u e t r a b a j a n e n e l S a n
V i c e n t e g a n e , u n a ñ o s í y
o t r o t a m b i é n , p r e m i o s d e
c i e n c i a s d e l a F u n d a c i ó n
A l e j a n d r o Á n g e l E s c o b a r .
N o s o b r a d a r a l g u n a s
c i f r a s : e n e l H o s p i t a l s e
h a n r e a l i z a d o 2 . 5 5 4
t r a s p l a n t e s d e r i ñ ó n - 2 0 5
e n e l 2 0 0 2 - ; d e h í g a d o 6 0 ,
d e p á n c r e a s 1 6 , d e
c o r a z ó n 3 ; d e m é d u l a m á s
d e 1 0 0 .

326
D e t r á s d e e s t o s l o g r o s
h a y f a c t o r e s d e f i n i t i v o s .
U n o e s l a v i n c u l a c i ó n d e
l a i m p o r t a n t e c o m p a ñ í a
a l e m a n a " F r e s e n i o s
M e d i c a l C a r e " , q u e a l
c o n s t a t a r l a s e r i e d a d d e
l o s t r a b a j o s q u e a l l í s e
r e a l i z a b a n , s e h a
v i n c u l a d o c a d a d í a m á s
c o n l a c r e a c i ó n y
m a n t e n i m i e n t o d e u n
p a b e l l ó n c o n e q u i p o s d e
d i á l i s i s d e l a m á s a l t a
c a t e g o r í a i n t e r n a c i o n a l .
O t r o f a c t o r d e é x i t o e s e l
m a t r i m o n i o - d i f í c i l d e
m a n t e n e r p e r o i n d i s o l u b l e
y f a v o r a b l e a a m b a s
p a r t e s - e n t r e e l H o s p i t a l ,
p r i v a d o , c o n l a
U n i v e r s i d a d d e A n t i o q u i a ,
p ú b l i c a . L a U n i v e r s i d a d d e
A n t i o q u i a q u e p o r l o s
a ñ o s 5 0 e s t a b a a l a
c a b e z a e n l a A m é r i c a
L a t i n a , g r a c i a s a l
c o m u n i s m o d u r a n t e l o s 7 0
y l o s 8 0 , s e v i n o a b a j o :

327
p e r d i ó e l n i v e l a c a d é m i c o
y c o n e l l o l a p o s i b i l i d a d
d e p r e s t a r e l m e j o r
s e r v i c i o p o s i b l e a l o s
p a c i e n t e s e n s u m a y o r í a
d e s p r o t e g i d o s . A f i n a l e s
d e l s i g l o s e i n i c i ó s u
r e c u p e r a c i ó n , q u e c o n l a
r e c t o r í a d e l d o c t o r J a i m e
R e s t r e p o C u a r t a s s e
d i s p a r ó h a s t a v o l v e r l a a
c o l o c a r e n u n p u e s t o d e
a v a n z a d a . L a U n i v e r s i d a d ,
e n t r e u n g r a n n ú m e r o d e
a s p i r a n t e s a m e d i c i n a ,
h a c e u n a s e l e c c i ó n p o r
i n t e l i g e n c i a , c a p a c i d a d y
f o r m a c i ó n : a m e d i c i n a
e n t r a l o m e j o r d e l o m e j o r
y d e e l l o s l o s m e j o r e s
p a s a n a l H o s p i t a l . E n
o t r a s p a l a b r a s , l a
U n i v e r s i d a d d e A n t i o q u i a
e s l a f á b r i c a d e c e r e b r o s
d e l H o s p i t a l S a n V i c e n t e .
E s h o r a d e q u e l a
i n d u s t r i a , l o s d i r i g e n t e s ,
l o s g o b e r n a n t e s , l a
c i u d a d a n í a t o d a ,

328
c o m p r e n d a q u e n o s e t r a t a
d e u n a o b r a d e c a r i d a d
e n t e r n e c e d o r a , s i n o d e
u n a e n t i d a d d e l a m a y o r
t r a s c e n d e n c i a a n i v e l d e
c i e n c i a , i n v e s t i g a c i ó n ,
t r a b a j o e n e q u i p o , m o t i v o
d e o r g u l l o p a r a l a c i u d a d ,
q u e m e r e c e u n a p o y o
e n t u s i a s t a y s o s t e n i d o .
H a y q u e e n t e n d e r q u e e l
r e s p a l d o n o c o n s i s t e
s o l a m e n t e e n a y u d a
e c o n ó m i c a - q u e
s e g u r a m e n t e e s
b i e n v e n i d a - s i n o e n
o p o r t u n i d a d e s d e
i n t e r c a m b i o s , b e c a s ,
f a c i l i t a c i ó n d e
o p o r t u n i d a d e s , c o n e x i o n e s
e n e l e x t e r i o r , e t c .
A p l a u s o y a d m i r a c i ó n p a r a
e l H o s p i t a l .

6. MANUEL MEJIA JARAMILLO

Desde los inicios del siglo XX Brasil, que controlaba un 80% de la producción mundial del

329
grano, comenzó a regular el mercado cafetero en forma unilateral. Desde 1902, estableció
la primeras restricciones a nuevas siembras de café. Esta política fue sucedida por las
denominadas “valorizaciones”, emprendidas por el estado de Sáo Paulo en 1905 y 1917 y
posteriormente por el gobierno federal en 1921. Desde fines de 1924 estas intervenciones
esporádicas dieron paso a una política más estable por parte del estado de Sáo Paulo, que se
denominó de “defensa permanente”.
Las grandes siembras que se llevaron a cabo a nivel mundial en los años veintes,
combinadas con la Gran Depresión que se inició en 1929, generaron uno de los problemas
de sobreproducción más críticos de la historia cafetera mundial. La magnitud del problema
se puede medir a través de las siguientes cifras brasileñas: su producción entre los años
cafeteros 1929/30 y 1933/34 fue de 119.2 millones de sacos, de los cuales se vendieron sólo
76.7; de esta manera quedó un exceso de 42.5 millones de sacos, al cual hay que agregar
10.3 de inventarios acumulados a mediados de 1929. La magnitud del problema llevó, por
lo tanto, al gobierno brasileño a destruir físicamente el café —arrojándolo al mar o
quemándolo— a partir de 1931. Además, lo condujo a buscar un acuerdo con Colombia,
que para entonces era ya el segundo productor del grano.
En mayo de 1931, por iniciativa del Brasil, se reunió un congreso internacional en Sáo
Paulo para discutir la posibilidad del acuerdo. Colombia no envió inicialmente un
representante. No obstante, a solicitud de los asistentes, Mariano Ospina Pérez, entonces
gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, participó más tarde en las
deliberaciones. No se logró convenio de ninguna naturaleza, incluso porque existía
escepticismo sobre el éxito de un acuerdo internacional en varios sectores brasileños.

Dos años más tarde Brasil presentó en la Conferencia Monetaria y Económica de Londres
una propuesta en el mismo sentido. En este caso, tuvo recepción favorable por parte del
delegado colombiano Alfonso López Pumarejo, quien no sólo veía razones económicas
para un acuerdo internacional, sino también un motivo político: el apoyo brasileño a los
puntos de vista colombianos en el conflicto fronterizo con el Perú. La oposición de la

330
Federación Nacional de Cafeteros a un acuerdo fue, sin embargo, frontal. En carta dirigida
a López el 15 de noviembre de 1933, Ospina Pérez se opuso a cualquier restricción a la
producción o a las exportaciones cafeteras de Colombia. Los argumentos esenciales eran
tres: 1º el consumo mundial se estaba desplazando hacia los cafés suaves, lo que permitía a
Colombia seguir exportando toda su producción a un precio superior al de los granos del
Brasil; 2º el carácter democrático de la producción cafetera colombiana, que era necesario
fomentar en un momento de recrudecimiento de los conflictos agrarios; y 3º la gran
capacidad de resistencia de la producción campesina ante una eventual guerra de precios,
asociada al hecho de que en las pequeñas parcelas se producía la mayor parte de los
alimentos que los productores consumían.

Cabe anotar, por otra parte, que aunque la Federación se había opuesto a un acuerdo
internacional, venía interviniendo en el mercado interno del grano desde fines de 1929,
cuando se aceleró la apertura de los primeros Almacenes Generales de Depósito. No
obstante, esta intervención fue muy limitada en la primera mitad de la década de los treinta,
no sólo por el escaso desarrollo de los Almacenes, sino además por política expresa del
gremio y por la oposición de la Asociación Nacional de Exportadores de Café.

6.1. EL PACTO COLOMBO-BRASILEÑO DE 1936

Con la llegada a la presidencia de la República de López Pumarejo, el balance de fuerzas en


el país se inclinó temporalmente hacia un acuerdo internacional. A pesar de la oposición de
un sector importante, en el VII Congreso Nacional de Cafeteros, reunido en Bogotá a fines
de 1935, López logró imponer un cambio en la composición del Comité Nacional de
Cafeteros, que le daba al gobierno una representación paritaria, y al presidente de la
República la capacidad de dirimir los conflictos que surgieran entre los representantes
privados y del gobierno. Además, el presidente de la República quedó investido con la

331
facultad de elegir el presidente de la Federación de una terna presentada por el Congreso
Cafetero. En esa forma, nombró a Alejandro López, un economista antioqueño que había
redactado la plataforma liberal de 1934.
Bajo la gerencia de Alejandro López, la Federación auspició la Primera Conferencia
Panamericana en Bogotá, en octubre de 1936. En dicha conferencia se llegó a un acuerdo
de principio entre Brasil y Colombia. Las conversaciones continuaron en Nueva York, y el
3 de diciembre se firmó un pacto secreto, según el cual los precios mínimos en Nueva York
serían de 10.5 centavos la libra para el Santos 4, de 12 centavos para el Manizales, y se
mantendría una diferencia mínima entre uno y otro de 1.5 centavos.

Aún antes de protocolizarse este acuerdo, la Federación comenzó a intervenir el mercado


interno en gran escala y entre octubre de 1936 y abril de 1937 compró 353.757 sacos,
equivalentes a un 8% de la producción del país, comprometiendo cerca de $6 millones en la
operación. El precio interno en Girardot mejoró en un 17% entre octubre de 1936 y enero
de 1937, y se mantuvo a niveles altos durante los tres primeros meses de 1937.

A primera vista, el éxito de esta política era innegable. La intervención encontró, sin
embargo, grandes obstáculos, que condujeron finalmente a su fracaso. El primero, y sin
duda el más importante, fue la baja capacidad financiera de la Federación. Dicha entidad
dependía básicamente del impuesto de exportación de café, establecido en 1927, y de su
participación en el impuesto de giros, que le reportaban unos $ 900.000 anuales. Alejandro
López esperaba encontrar el apoyo del Banco de la República, no sólo a través de créditos
directos —el primero de los cuales, por $ 500.000, se otorgó a la Federación en noviembre
de 1936— sino, especialmente, del redescuento de bonos de prenda agraria emitidos por los
Almacenes Generales de Depósito. Sin embargo, la junta directiva del banco comenzó a
oponerse crecientemente a las operaciones con la Federación por considerarlas
inflacionarias. El gobierno presentó entonces un proyecto de ley que elevaba el impuesto de
exportación y entregaba a la Federación, a partir de 1938, la totalidad del impuesto de giros,

332
ligeramente reducido.

El fracaso de la política de intervención se aceleró por dos motivos especiales,


que elevaron sustancialmente las compras de la Federación. En primer lugar, las
exportaciones a Alemania se paralizaron mientras se discutía el tratado de com-
pensación, que sólo se firmó a mediados de 1937. En segundo término, en febrero
del mismo año, el precio del Santos 4, que venía subiendo desde octubre del año
anterior, llegó a 11.8 centavos, muy por encima del precio mínimo pactado. La
Federación consideró que en esas circunstancias no tenía por qué conservar la
diferencia mínima de precios y lo comunicó así al Departamento Nacional de Café
(DNC) del Brasil. En todo caso, hizo compras a los precios altos, de tal manera
que, sin el apoyo del Banco de la República, no tuvo fondos para mantener su in -
tervención en el mercado cuando los precios externos empezaron a bajar; el 19 de
marzo suspendió las compras. El debate que se suscitó entonces tuvo un carácter
violento, que se agudizó por la difícil coyuntura política que vivía el país. Alejandro
López renunció a la gerencia de la Federación y se inició un largo proceso para
encontrar quién lo reemplazara, que sólo se resolvió más tarde, cuando Manuel
Mejía aceptó la designación. La oposición, encabezada por Ospina Pérez acusó a
la Federación de permitir que los cafés centroamericanos desplazaran a los
colombianos del mercado, de contraer compromisos sin respaldo adecuado y de
involucrarse en operaciones especulativas. Pese a la interinidad en la gerencia de
la Federación y a la oposición a la política de intervención, esta última logró al -
gunos avances en los meses siguientes. La ley 41, que elevaba los impuestos
cafeteros, fue aprobada por el Congreso el 7 de mayo. El Banco de la República
concedió nuevos créditos a la Federación a partir de abril, hasta alcanzar $1.7 mil-
lones en junio. Además, el Acuerdo Nº 2 del VIII Congreso Nacional de Cafeteros
declaró el 3 de julio que era de “alta conveniencia” un acuerdo internacional y que
la Federación debería continuar interviniendo para defender los precios. A pesar

333
de todo, la dificultad para llegar a un consenso sobre la forma más deseable de in-
tervenir en el mercado internacional hizo suspender las deliberaciones del Con-
greso Cafetero hasta que se reunió la segunda Conferencia Panamericana de La
Habana en agosto.

6.2 LA RUPTURA DEL ACUERDO

Las deliberaciones de la Conferencia de La Habana fueron muy complejas, no sólo por la


ausencia de consenso en Colombia sobre la conveniencia de extender el acuerdo con Brasil,
sino además por la interpretación que se dió en este último país a la evolución de los
precios del café desde que la Federación suspendió su intervención en gran escala en marzo
de 1937. Las cotizaciones del café Santos 4 en Nueva York se mantuvieron relativamente
elevadas, alrededor de 11.5 centavos, pero el precio del café Manizales se situó por debajo
de 12 centavos, de tal manera que el diferencial entre las cotizaciones de los granos
colombianos y brasileños se redujo a niveles ínfimos. En Brasil varios analistas arguyeron
que una situación de esta naturaleza conduciría al desplazamiento gradual de los cafés
brasileños del mercado. Fue, además, ganando terreno la hipótesis según la cual, con una
guerra de precios, Brasil volvería a ganar participación en el mercado. Finalmente, después
de siete años de sostener el mercado cafetero, muchos sectores no aceptaban seguir
defendiendo unilateralmente el precio del grano.

Manuel Mejía Jaramillo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, 1937 -


1958

La situación no era, así, en ninguno de los dos países, propicia para la extensión del
acuerdo. La ruptura definitiva no tuvo lugar, sin embargo, en La Habana, sino dos meses
más tarde, en Nueva York, donde continuaron las negociaciones entre los dos países. A
comienzos de noviembre de 1937, Brasil anunció su nueva política de libre
comercialización del café, redujo los impuestos de exportación, pero continuó con la
política de destrucciones físicas. La “guerra del café”, como se de nominó la nueva política
brasileña, no tuvo, sin embargo, grandes repercusiones en Colombia. Después de un

334
período crítico de unos seis meses, las cotizaciones del café de nuestro país en el mercado
internacional se recuperaron y ya para fines de 1938 estaban por encima de los niveles
alcanzados durante el período de regulación del mercado. A este hecho coadyuvó, sin duda,
la fuerte preferencia por café colombiano en los Estados Unidos. De esta manera, los
impactos más importantes de la política brasileña fueron la ampliación del diferencial entre
el café de nuestro país y el de la potencia suramericana y pequeñas ganancias de este último
país a costa de Centroamérica en el mercado norteamericano.

7. MANUEL CARVAJAL SINISTERRA

Surgió como una propuesta de líderes del sector privado de Cali, quienes com-
prendieron que los problemas sociales atañen a todos los sectores de la sociedad.
Fue concebida por Manuel Carvajal Sinisterra -uno de los más importantes ge-
stores del desarrollo económico y social del país- y creada por la familia Carvajal
en 1961, para que fuera "...órgano de justicia social y de caridad cristiana y expre-
sión de su anhelo de solidaridad en el concierto patrio". Gracias a esta filosofía, la
Fundación se convirtió en un mecanismo para compartir con la comunidad el patri-
monio de la empresa de los Carvajal, mediante la promoción del cambio y el de-
sarrollo social.

En un principio recibió el nombre de "Fundación Hernando Carvajal B." y buscó in-


volucrar a la comunidad en todos los procesos tendientes a solucionar sus proble-
mas, buscando que fuera actor importante de su mejoramiento, lo que debía hac-
erse mediante una labor planificada para no caer en la visión asistencialista tradi -
cional.

El momento en que surge la fundación se puede caracterizar como de una gran


convulsión social, pues se vivían las consecuencias de la violencia liberal conser-
vadora y surgían las guerrillas revolucionarias. En Cali, este período se caracterizó
por un alto crecimiento demográfico, pues llegaban personas que no estaban
preparadas para la vida en la ciudad, llenas de necesidades y penurias, hasta el

335
punto que se llegó a decir que Cali era "el barril de pólvora de Colombia", que "so-
lamente faltaba quién prendiera la mecha". Esta situación fue planteada por mon-
señor Alberto Uribe Urdaneta, primer arzobispo de Cali, quien en unión con la Fun-
dación desarrolló la idea de los centros parroquiales, que concentraron algunos
servicios tales como ayuda espiritual y solución para los problemas básicos de la
vida familiar, salud, educación, recreación, economía doméstica, capacitación para
el trabajo, reducción de costos de la canasta familiar, etc. El papel de la Fundación
consistió en la construcción, dotación y financiamiento de los centros parroquiales
en algunas de las zonas más deprimidas de Cali, tales como El Guabal, La Inde-
pendencia, Andrés Sanín, La Fortaleza, San Carlos y Unión de Vivienda Popular.

Los centros parroquiales dieron paso a los Centros de Servicios Básicos Comuni -
tarios, concebidos por Jaime Carvajal Sinisterra en 1981, cuando el problema hu-
mano representado en los asentamientos del distrito de Aguablanca se hacía in-
manejable. Aguablanca, unos terrenos inundables cercanos a Cali, se fue pob-
lando de gentes desplazadas por procesos de violencia, por reacomodo urbano o
simplemente por quienes veían en Cali una oportunidad de bienestar económico.
La Fundación se instaló allí en 1982, mediante la apertura de un banco de materi -
ales de construcción que abarató los costos de la vivienda y frenó la acción de los
especuladores; además, en unión del municipio de Cali y de la Universidad del
Valle, ayudó con los trámites para la legalización de predios y con el diseño y con -
strucción de las viviendas. Esto dio origen a la Unidad Estratégica de Vivienda y
Medio Ambiente, que rápidamente amplió sus servicios al incluir puesto de salud,
agencia bancaria y suministro de alimentos, telas, confecciones, ahorro y crédito,
capacitación microempresarial, etc. Con el apoyo de la Unión Europea, estos cen-
tros de servicios fueron llevados a invasiones específicas, como El Vallado (1985)
y La Casona (1991).

Gracias al liderazgo de Jaime Carvajal S., en 1977 se creó el Programa de Desar-


rollo para Pequeñas Empresas, que ofreció capacitación, asesoría y créditos y

336
cuyo impacto social llevó a que el gobierno nacional creara en 1984 el Plan Na-
cional para el Desarrollo de la Microempresa. Este programa se extendió también
a los tenderos y en 1990 incluyó a los productores del campo. En 1994, estos ser -
vicios se fusionaron al surgir la Unidad Estratégica de Desarrollo Empresarial, que
amplió su oferta de servicios a la pequeña y mediana empresa al desarrollar una
Empresa de Financiamiento Comercial y el Fondo Regional de Garantías. A este
proyecto se unieron otras fundaciones e instituciones de capacitación y de edu-
cación de la región.

La Fundación Carvajal desarrolla también programas de salud en unión de enti-


dades extranjeras y de la Escuela de Salud de la Universidad del Valle. Igual-
mente, diseñó un Programa Integral de Mejoramiento Educativo para capacitar a
dueños de colegios en áreas administrativas y técnicas y a los maestros en el
campo pedagógico. También cuenta con un Programa de Radiodifusión que inició
labores en 1976 gracias a la iniciativa de Amparo Sinisterra de Carvajal. En 1979
se transformó en la emisora HJSA en FM stéreo; en ella se divulga la música de
los grandes maestros, la folclórica, el jazz, y programas educativos en asocio con
otras entidades.

Durante más de 50 años Carvajal había sido una empresa de propiedad familiar. En 1961 se
sumó un nuevo socio: la Fundación Carvajal, que inicialmente se llamó Fundación
Hernando Carvajal B. La constitución de esta Fundación tuvo su origen en la voluntad
expresa de los miembros de la familia Carvajal de traspasar a dicha entidad el 40% de sus
acciones de la Empresa.

337
GESTORES DE ESTA GRAN EMPRESA SOCIAL

Don Alberto Dr. Mario Carvajal Don Manuel Don Jaime Carvajal
Carvajal Borrero Borrero Carvajal Sinisterra Sinisterra

En los primeros años las actividades de la Fundación estuvieron circunscritas a


colaborar con la Arquidiócesis de Cali en el Programa Centros Parroquiales que
llegaron a cubrir con sus servicios a un 10% de la población.

Desde su origen la Fundación Carvajal se estableció con el propósito de contribuir


a incorporar al sector productivo la creciente población de muy bajos ingresos de
las zonas deprimidas de Cali. Se inició con servicios de educación y salud pero
posteriormente el campo de acción se fue ampliando para incluir otros programas.
A comienzos de los años ochenta la Fundación orientó sus actividades hacia
nuevas zonas necesitadas de Cali, y hoy su eje de acción es el distrito de
Aguablanca, un sector ubicado al oriente de la ciudad que alberga cerca de
400.000 habitantes pertenecientes a los estratos 1 y 2 en una escala de 1 a 6..

Muchos han sido los programas que la Fundación ha emprendido, buscando apo-
yar los esfuerzos de la gente más necesitada para solucionar sus problemas vi-
tales.

338
El 10 de abril de 2001 la Fundación Carvajal cumplió 40 años de fundada y du -
rante toda su existencia ha estado constantemente preocupada por impulsar pro-
cesos de crecimiento económico, para que las personas de escasos recursos
puedan tener un acceso digno a bienes y servicios. Con la misma intensidad, ha
promovido estrategias de solidaridad social y de desarrollo de las personas en par-
ticular. 

Colombianos y la gente de América Latina, sumados a europeos y orien-


tales, encuentran en este apellido, que se convirtió en marca, la defini-
ción exacta de óptima calidad, oportuno servicio y ya proverbial se-
riedad en todas las relaciones que puedan tener, en cualquier lugar del
globo.

Otros más afortunados, harán el trasunto histórico. Nosotros co-


mentaremos con gratitud, el ejercicio exitoso de muchos de ellos, con la
característica inmodificable de servir a quienes necesitaron, no sola-
mente del consejo sino de su presencia, en múltiples actividades del
compromiso nacional.

Don Manuel Carvajal, tranquilo, seguro de sus determinaciones, ocupó


una buena parte del tiempo pasado, dejando enseñanzas y ejemplos in-
estimables. Amigo personal de Peter Drucker, lo trajo a Guadalajara de
Buga, para, en un seminario, robustecer la semilla ya sembrada de la
responsabilidad social del empresario. Fueron días inolvidables. El Valle
del Cauca y Colombia, desde ese momento, forman parte de la preocu-
pación del anciano y legendario tratadista de la Buena Gerencia. Don
Jaime Carvajal, al conocer la problemática de Buenaventura y la Costa

339
Pacífica, con el entusiasmo decidido del médico Rodrigo Guerrero, con-
tribuyeron decisivamente en la creación de Fundelpa –Fundación para el
Desarrollo del Pacífico– que ha contribuido positivamente en la región.
Alberto José, Adolfo y hoy Alfredo, continuaron la misma escuela de
servir al ciudadano, a su región y al país, donde les pidan su concurso.

La Fundación Carvajal, escuela y paradigma de la búsqueda del mejo-


ramiento humano, mediante la educación, uso de tecnologías médicas y
formación gerencial, siempre con la mira altruista de llegar a los más
necesitados. Allí no podemos olvidar al médico Rodrigo Cruz.

Recordemos hace más de una década, cuando visitaron a Cali, los edi-
tores de la revista International Management, la sorpresa que les pro-
dujo comprobar que en Carvajal no existía sindicato, por la obvia razón
del alto nivel de satisfacción de su persona.

Hoy, Alfredo Carvajal Sinisterra, su actual presidente, afirma que el éx-


ito es “la innovación, y hacer las cosas bien”.

8. Eduardo Santos
Nació Bogota, el 28 de Agosto de 1.888
Falleció Bogota, el 27 de Marzo de 1.999
 
8.1. Aportes Políticos y Económicos: 
 
Desde muy joven el Dr. Santos también se dedico a la actividad política en la que
sobresalió conquisto los mas destacados puestos de comando:
 

340
       Miembro de la Connivencia nacional Republicana
       Consejero municipal de Bogota
       Diputado a la Asamblea de Cundinamarca
       Representante a la Cámara
       Senador de la República en varios periodos
       Miembro de la Dirección nacional Liberal
       Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente Enrique Olaya
Herrera
       Gobernador del departamento de Santander
       Presidente de la República durante el periodo constitucional de 1938 a 1942.
 
 
En diversas ocasiones el Dr. Santos asistió como delegado de nuestro país a:
 
       A la Asamblea de la Sociedad de las Naciones, concurrió la Conferencia
General de Desarme reunida en Ginebra en 1932
       Fue agente especial con carácter de Enviado Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario de Colombia ante los gobiernos de Europa
       Como presidente de la República firmo tratado con Venezuela, en el puente
internacional, el 5 de abril de 1941.
 
Además de escritor, político, parlamentario y hombre de estado, el Dr. Eduardo Santos fue
un distinguido intelectual y, particularmente, un consagrado historiador. Fue miembro de
nuevo y presidente honorario vitalicio de la Academia Colombiana de Historia y numerario
de la Academia Colombiana de la Lengua.
 
El Dr. Eduardo Santos fue presidente honorario de la tesis De la libertad de prensa en
Colombia, con la cual el autor de esta nota obtuvo el titulo de doctor en Derecho y Ciencias
Políticas, en la Universidad del Cauca, de Popayán en 1957.

341
"Se dice que el país es santista", observaba Abelardo Forero Benavides en 1944.
La calificación se originaba en la enorme influencia que ejercía Eduardo Santos
(1888-1974) sobre el espíritu nacional. Santos se posesionó como presidente de la
República el 7 de agosto de 1938 y gobernó durante los siguientes cuatro años,
hasta 1942. Pero su influencia en los destinos colombianos antecedió y sobrepasó
de lejos sus cuatro años de presidencia.

"Mi vida se confunde con la de El Tiempo", escribió Santos en 1955, en medio de


los rigores de la dictadura rojista que cerró el diario. Había adquirido el periódico
en 1913. Fundado en 1911 por Alfonso Villegas Restrepo, El Tiempo fue en sus
orígenes defensor del movimiento Republicano, al que Santos también adhirió
hasta 1921. Se constituyó en la vanguardia del liberalismo contra el régimen con -
servador y, alrededor del periódico, gracias a su extraordinaria influencia en la
opinión pública, Santos fue uno de los principales arquitectos del triunfo electoral
de Enrique Olaya Herrera y de la transmisión pacífica del poder en 1930, un hito
en la historia democrática del país. Su visión de estadista, a través del periodismo
y la política, continuó de todas formas inspirada en el ideario Republicano y cente-
narista: "La paz interna, la colaboración patriótica, las libertades políticas, el orden
constitucional y legal". Bajo Olaya Herrera, Santos sobresalió por su activa partici-
pación en la diplomacia, primero como canciller y después como delegado ante la
Liga de Naciones, en defensa de los intereses colombianos a raíz del conflicto con
el Perú.

Fue elegido presidente de Colombia sin oposición, debido a la política absten-


cionista del partido conservador. Su administración se destacó por su carácter
conciliador, en momentos en que se exacerbaban los conflictos sociales y políti-
cos. Por su firme apego al civilismo y a la democracia liberal, cuando el totali-
tarismo se expandía en Europa y las sombras de las dictaduras militares se ex-
tendían en Latinoamérica. Y por la expansión del intervencionismo estatal en la

342
economía, sin apelar al populismo, dentro de los parámetros de la libre empresa.
Más aún, cualquier balance de su administración debe tomar en cuenta las circun-
stancias adversas que le tocó enfrentar al estallar la segunda Guerra Mundial. Su
gobierno defendió la causa de los aliados contra las potencias del eje nazi-fascista
y estrechó relaciones con los Estados Unidos. La firma del pacto cafetero, bajo su
administración, le permitió a Colombia aumentar su participación en el mercado
mundial del grano. Más allá de sus éxitos diplomáticos, políticos y económicos,
Santos buscó modelar la manera de ser colombiana en unos ideales santanderis -
tas, basados en el gobierno representativo y responsable, la adhesión a la libertad,
el rechazo de la tiranía y la demagogia, y el respeto a la ley.

Como lo señaló Alfonso López Michelsen, Eduardo Santos "fue, desde los años veinte
hasta su muerte, el hombre más poderoso de Colombia y la más persistente influencia sobre
el modo de ser [...] nacional". Ascendiente que logró a través de su labor editorial y
directiva en El Tiempo y del ejemplo de su vida al lado de su esposa Lorencita --una vida
que, según Juan Lozano y Lozano, tenía para "el país el sello de un desinterés
extraterreno"--. La figura de Eduardo Santos llegó a constituirse en "el punto de referencia
del temperamento nacional" que, en 1944, algunos definían por su carácter "republicano,
centenarista, transaccional, ecuánime, moderado". Estas características nacionales parecían
sucumbir bajo la violencia de las décadas subsiguientes y la dictadura de Rojas Pinilla. Pero
el espíritu santista volvería a prevalecer en la reconstrucción del orden constitucional en
1957. Como estadista, Santos dejó una profunda herencia de civilismo, tolerancia,
libertades políticas y concordia nacional, en la que el país podrá encontrar siempre
inspiración en momentos de crisis.

9. COLOMBINA

La empresa más emblemática de Colombia nos mostró sus novedades internacionales


No es un secreto afirmar que Colombina está reconocida como una de las compañías más
representativas de Colombia, junto con Bavaria y Café de Colombia, entre otras. Cada año,

343
Industria Alimenticia acude al stand de esta empresa colombiana durante la exposición
Candy Show en Chicago, en busca de sus últimas novedades. Este año, tuvimos el honor de
entregar a su presidente, el Sr. César Caicedo, el galardón que les reconoce como Empresa
del Año en Latinoamérica por nuestra publicación. Este artículo recoge dicho testimonio.
La historia de Colombina está íntimamente ligada a la región del Valle del Cauca, donde
vio nacer esta empresa. Sin ninguna duda, Colombina es una de las marcas más
representativas de Colombia, lo cual les facilitó su conquista de nuevos mercados
exteriores. La empresa fue fundada en 1929 por el Dr. Hernando Caicedo, si bien su
nacimiento data de 1.927 en la ciudad de Cali como una extensión del ingenio azucarero
Ríopaila. El objetivo de su creador fue la transformación del azúcar producido en dulces
con un valor agregado, de tipo chupetas, banana, etc. La producción en aquella Colombina
de los años 20 se inició con un equipo de origen estadounidense que garantizaba una
producción diaria de 360 kgs. Esta incorporación tecnológica supuso la piedra inicial de un
proceso de popularización de las chupetas tal que dicho dulce terminó conociéndose
popularmente en el país andino como “Colombinas”, tomando el origen a la imagen
corporativa de la empresa.
El crecimiento sostenido e imparable durante las cuatro próximas décadas produjo como
resultado la inauguración de la nueva planta de La Paila en 1968, con la que se pudo
cumplir con la creciente demanda internacional, la cual se inició a mediados de la década
de los 60. La tendencia de crecimiento continuó hasta llegar a alcanzar una capacidad de
producción diaria de 270.000 Kg. La Colombina incipiente de finales de la década de los 20
se ha transformado en una empresa moderna, representativa de la capacidad industrial de
Colombia en el siglo XXI, con un portafolio de productos que abarca más allá de los
dulces, una infraestructura capaz de producir y distribuir multitud de otros productos como
las galletas, chocolates, chicles, conservas, helados, entre otros; además la compañía cuenta
con una estupenda estructura de distribución de productos que hacen parte de la canasta
familiar como: Atún Van Camp’s, aceites, refrescos, café y Aluminio Reynolds entre otros.
Las últimas incorporaciones operativas en esta empresa innovadora lo constituyen la planta
de dulcería en Guatemala y el centro productivo de galletas y pasteles en Santander de

344
Quilichao en el departamento del Cauca.
9.1. Caravana de Novedades
Durante nuestra visita al stand de Colombina en la feria Candy Expo tuvimos el gusto de
conocer las novedades de la empresa a través de su presidente. El Sr. Caicedo explicó para
nuestros lectores las bondades de los Coffee Mints: “Es una línea muy interesante con
variedades tanto Light y Suave, como Extra Light y Jumbo Mill. Cuenta con un proceso
que le da un aireado al caramelo, dotándole con una sensación especial a la que llamamos
KUKI Mint”. Este producto cuenta con un alto grado de éxito y representa un intento por
parte de Colombina por deslindarse de los productos estrictamente “commodity” y avanzar
hacia variedades diferenciadas con valor agregado.
El máximo ejecutivo de este gigante dulcero continúa mostrándonos otra importante
novedad, el conocido como Chewy Pop en inglés: “Es un producto que incursionamos en el
mercado, una chupeta que al uno tenerla en la boca unos cuantos segundos se puede
comenzar a morder y se vuelve un producto masticable con un palito. Para sorpresa nuestra,
competidores de renombre internacional sacaron al mercado un producto muy parecido. Sin
embargo, nosotros tenemos sabores nuevos a lulo y fresa”.
La gama de novedades de Colombina en el importante evento estadounidense estaba
acompañada de productos como el Bon Bon Bum Spinner, una chupeta o “lolipop” llena de
chicle que gira como un tronco sobre su propio eje. El departamento de chicles estuvo
representado por Squirt, una goma de mascar caramelizada en su parte exterior y con un
centro líquido interior. Chocofrutas —un producto blanco extruído y con sabores frutales
por fuera y relleno de chocolate— causó sensación en Chicago. El catálogo de novedades
de Colombina se completó con las tradicionales y elaboradas figuras navideñas de
malvavisco. El Sr. Caicedo explica que este producto ha constituido todo un éxito, en
especial en el mercado estadounidense, donde cuentan con productos especiales.
Otro pilar del éxito de Colombina lo constituye su línea de chocolates, un mercado con
excelentes índices de crecimiento en Latinoamérica. El máximo responsable de Colombina
explica que su producto estrella en esta línea es la línea Choco Break: “Es un chocolate
moldeado de pequeño tamaño que invita al consumidor a darse el gusto de sentir en

345
cualquier momento del día el delicioso sabor; es un producto líder en Colombia en su
categoría. A éste se une Choco Ball, una nueva bola cubierta de chocolate. Choco Toffee es
un Toffee cubierto con chocolate”. Sin embargo, su producto más destacado
internacionalmente es una crema a base de cacao comercializada en Colombia, Panamá y
Ecuador bajo la marca Nucita y conocida en otros mercados como Nutellini. La gama de
chocolates se completa con la línea de tabletas y las barras de chocolate. En Venezuela,
distribuyen sus lentejuelas de chocolate con la marca líder Dandy. Colombina se caracteriza
por buscar diferentes alternativas al creciente costo del chocolate.
El Sr. Caicedo nos explica cómo Colombina adapta sus diferentes productos a las
características de cada mercado, donde varía fundamentalmente el empaque. “Intentamos
que sea una presentación standard para los países latinoamericanos. Existe una tendencia
por los sabores más fuertes en Latinoamérica, por lo que tratamos de adaptarnos a cada
mercado”. Esta filosofía se combina con la fabricación de marcas blancas o “Private Label”
para ciertos clientes estadounidenses e internacionales.

9.2 Exportando Calidad


Una de las características que definen a Colombina es su espíritu exportador. De hecho,
esta empresa pionera distribuye sus productos en el mercado estadounidense desde hace
tres décadas, convirtiéndose en uno de los diez principales exportadores colombianos. En la
actualidad, estos productos se pueden encontrar en casi cuarenta países como España,
Australia, Japón e Inglaterra, entre otros. La planta situada en Guatemala surte a la cuenca
centroamericana y los países del Caribe. Como resultado de esta ambiciosa política
internacional, la empresa es líder en Centroamérica, con una cuota de mercado del 20%,
especialmente en Guatemala. “Nuestros principales mercados son la Comunidad Andina,
Chile, Centroamérica y el Caribe. Tenemos una excelente participación en ciertos países
como Honduras, Nicaragua y Panamá, mientras estamos creciendo en El Salvador y Costa
Rica. También estamos explorando posibilidades en México”, comenta el Sr. Caicedo, que
nos explica durante la entrevista que Colombina es el líder de confitería en toda la región
con una participación del 20 al 25%, incluyendo Chile. La mitad del mercado dulcero de

346
Colombia —el mayor de la región— es servida por Colombina.

9.3. Evolución Empresarial


El Sr. Caicedo matiza que la industria dulcera latinoamericana ha experimentado un
importante proceso de consolidación.
A pesar de ello, sigue habiendo un espacio para capitales latinoamericanos, empresarios
dispuestos a arriesgar, a invertir, haciendo productos de buena calidad a un buen precio:
“Son mercados crecientes, con sus dificultades. Tenemos una vocación muy clara de
crecimiento dentro de la región. Dejamos de ver a Colombia simplemente como nuestro
mercado. El universo de nuestros productos es el mundo, teniendo prioridad la región
latinoamericana”.
El máximo dirigente de esta compañía afirma que el éxito de sus productos descansa en su
sabor y calidad. “Nuestros bombones y chupetas son los más sabrosos del mundo. Tenemos
la garantía de que va a haber recompra y un consumidor fiel. Es un producto económico y
competitivo en precio”. Su objetivo es lograr que sus productos se implanten en sectores
más amplios de la sociedad, considerando que “una estrategia basada solo en precios lleva
unos riesgos implícitos. Hay que tener los dos negocios, precio y calidad premium”. Aún
así, el 40-45% de sus ventas provienen del segmento de dulcería en Colombina. Las
previsiones de crecimiento provendrán de los segmentos de galletas, chocolates, chicles —
que es un negocio nuevo que ha comenzado con un cierto grado de éxito— y conservas,
mediante la marca La Constancia. Así transcurrió nuestro encuentro con uno de los líderes
regionales en confitería.

9.4. Calidad controlada


La industria dulcera internacional demanda los más altos estándares de control de calidad a
aquellas empresas que desean estar en lo más alto. Colombina es consciente de ello. Uno de
los pilares en los que descansa su prestigio internacional lo constituye su cuidado de
certificaciones tan acreditadas como ISO 9001: 2000, Wal-Mart, Kosher, Wyeth e Invima.
Su planta principal para la producción de dulces cuenta con la certificación BPM-HACCP.

347
Además, todos los procesos de Gestión de Calidad en las plantas están documentados de
acuerdo a las certificaciones mencionadas, lo cual es sinónimo de confiabilidad. Esta tarea
es doblemente meritoria si tenemos en cuenta que Colombina debe velar por la calidad total
en sus cuatro plantas —Planta 1, Colombina del Cauca, La Constancia, y Procalidad— y
multitud de líneas. Por ejemplo, la Planta 1 cuenta con 18 líneas, de las que ocho
corresponden a la producción de dulces, siete a chocolates mientras que las tres restantes se
dedican a la producción de masmelos, gomas y pasabocas de maíz.
Colombina es consciente de que la calidad de sus productos pasa por un control exhaustivo
tanto de la calidad de los insumos como de equipos y procesos técnicos. Para ello, cuentan
con un programa de Desarrollo de Proveedores que cuenta con dos años de éxito. Además,
comenzaron recientemente un programa de Certificación de Proveedores. A esto se unen
los controles sanitarios, los cuales se realizan en toda la cadena productiva, desde la
recepción de materias primas hasta el producto en proceso—producto, equipos, utensilios,
ambientes, manipuladores, áreas locativas, el producto terminado y su posterior
almacenamiento. Estos controles garantizan tanto garantía de calidad como inocuidad y la
preservación del medio ambiente. También es importante señalar que Colombina cuenta
con una serie de requisitos a la hora de adquirir equipos, como son las normativas técnicas
colombianas, las regulaciones estadounidenses FDA y las específicas solicitadas por sus
clientes.
En Colombina son conscientes de la importancia del operario como pieza clave en el
control de la calidad. Para ello, cuentan con un programa de capacitación muy desarrollado
y en el que se capacita al personal en Buenas Prácticas de Manufactura nada más ingresar a
la empresa. Al entrenamiento de planta se agrega la formación en limpieza y desinfección
del área específica o equipo al que el operario está a cargo. Como parte del proceso de
preparación del personal, se programan 6 módulos de formación en Sistemas de Gestión
donde, entre otros, se educa al personal operativo en aspectos vitales como el Control
Integrado de Plagas, Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos, BPM, Calidad, Limpieza y
Desinfección, HACCP y Preservación del Medio Ambiente. De esta forma, se consigue que
el personal sea consciente de los distintos aspectos necesarios para conseguir un control de

348
calidad exitoso.
Colombina se ha caracterizado por la aplicación de tecnologías novedosas para conseguir
un control inteligente de su calidad. Un ejemplo destacado son sus códigos de barras
ubicados en las cajas, conocidos bajo la denominación “numeración inteligente”, que
contienen el lote de fabricación. Esta información se incluye también en envases,
plegadizas, tiras, marbetes y estuches. De esta forma se puede realizar una trazabilidad
plena del producto. Esta misma herramienta permite obtener una respuesta inmediata en
todos los puntos de almacenaje y ventas, además de capacitar a sus representantes logísticos
de calidad en Colombia y el resto del mundo. El contacto de los millones de consumidores
de los productos Colombina y la empresa se realiza mediante una línea telefónica en
Colombia y la página web corporativa, cuyos datos están incluidos en cada envase.
Actualmente, se está realizando un piloto de Centro de Atención al Cliente en Bogotá que,
en función del éxito de esta experiencia, se podrá implantar en el resto de los mercados
donde está presente la compañía. Así transcurrió nuestra visita a Colombina, un líder
dulcero latinoamericano con personalidad propia.

10. Grupo Caicedo

10.1 Las relaciones en el grupo Caicedo, del que forman parte Colombina y los
ingenios Riopaila y Central Castilla, siempre se han manejado por códigos no es-
critos. En la actualidad, se manejan por medio de acuerdos a que llega la tercera
generación. Ahora, las empresas del grupo tienen alrededor de 120 accionistas.

Este grupo tiene la particularidad de mantener una fuerte relación entre las empre-
sas, pues los ingenios son los proveedores de la materia prima para Colombina.
Por esto, a pesar de que no todas las ramas de los Caicedo participan en los dos
negocios, sí permanecen íntimamente ligadas.

349
Don Hernando Caicedo les dejó a sus cuatro hijos (Belisario, Alvaro H., Jaime e
Irma) y a su sobrino los ingenios Riopaila y Central Castilla, y la fábrica de dulces
Colombina.

Sin embargo, los movimientos accionarios de la década de los 80 y de 1996 lle-


varon a que dos ramas familiares se quedaran con Colombina, y tres con los inge-
nios.

Los Caicedo no tienen un protocolo familiar que los rija, pero se caracterizan
porque ningún miembro de la familia participa en la administración directa de las
empresas. Esta regla familiar surgió a principios de los 70, pero ahora hay algunas
ramas que pretenden que se flexibilice. Por otra parte, es una familia en la cual no
se acostumbra firmar capitulaciones.

Desde el punto de vista del funcionamiento de las empresas, se vio la necesidad


de contar con la presencia de miembros externos en la junta, lo que se inició hace
unos cinco años. Actualmente, participan en la junta Antonio Urdinola y Ariosto
Manrique. Desde el punto de vista estratégico, están trabajando con McKinsey y
Violy McCausland para definir el futuro empresarial del grupo.

Además, en los dos últimos años hubo relevo en el mando de los negocios.
Charles Bevan entró como presidente de Colombina y sucedió a Ariosto Manrique,
quien llevaba 50 años en el cargo, y Bernardo Quintero reemplazó, a principios de
año, a Harold Cerón en la presidencia de los ingenios.

La tercera generación sabe que es necesario formalizar las relaciones familia-em-


presa, pero todavía no se ha tomado una decisión.

350
10. LAS MULTINACIONALES

El término |multinacional se refiere a un número múltiple de naciones, y se ha hecho muy


común al utilizado cuando se habla de las empresas multinacionales.
Estas son empresas que no solamente se establecen en su país de origen, sino que también
hacen presencia en otros países, no sólo en la venta de sus productos sino con
establecimientos que elaboran sus productos en estas otras naciones.
Su filosofía tiene un concepto global, un punto de vista mundial en sus negocios sobre los
mercados (clientes), servicios y productos, en el cual ven como su mercado objetivo al
mundo entero. Estas empresas se caracterizan por el empleo de trabajadores tanto del país
de origen como del país en el que se establecieron, y así como tienen grandes seguidores,
también tienen una gran cantidad de detractores.
Los seguidores de este tipo de compañías argumentan que el establecimiento de estas en un
país determinado contribuye con la ocupación de personas del país en el cual se establecen;
es decir, generan empleo para muchos trabajadores de este lugar. De la misma forma, estas
empresas multinacionales también deben enfrentar la competencia de otras multinacionales
o de empresas locales fuertes en los mercados en los cuales venden sus productos. Esta
competencia requiere que estas compañías respondan a las necesidades y exigencias de los
mercados locales sin perder eficiencia a nivel mundial, haciendo que inviertan recursos en
investigación y busquen avances tecnológicos, administrativos y productivos con los cuales

351
puedan obtener beneficios. Al aplicar estas tecnologías y conocimientos, se produce una
transferencia de éstos a los países en los cuales hacen presencia tales empresas.
Los críticos de las compañías multinacionales, por su parte, argumentan que
estas compañías se convierten, en algunos casos, en explotadoras de los países
en los que se establecen pues éstas muchas veces se ubican en países en los
cuales los salarios de los trabajadores son bajos, lo que hace que los costos de
los productos sean menores. De la misma forma, explotan los recursos existentes
en los países (recursos naturales, por ejemplo) sin que, posteriormente, las
ganancias que obtienen de tales explotaciones sean reinvertidas en el país sino
que son enviadas a la compañía principal ubicada en el país de origen, lo que
produce una fuga de dinero hacia otros países que no contribuye a la economía
nacional.
Estos son algunos de los pros y los contras de las empresas multinacionales, las cuales, a
pesar de las grandes críticas, son un fenómeno que se hace cada vez más fuerte a nivel
mundial.
Algunas compañías multinacionales que hacen presencia en Colombia son: Coca-Cola,
Procter & Gamble, Nestlé, Parmalat, Colgate–Palmolive, McDonalds, etc. Sólo pocas
compañías colombianas se pueden considerar como multinacionales, siendo el ejemplo más
conocido de éstas la empresa Carvajal S.A., del Valle del Cauca.

10.1 PARMALAT:

El patrimonio de Parmalat Colombia supera los 20.466 millones de pesos y sus resultados
operacionales son favorables. La firma cuenta con un manejo autónomo para el desarrollo
de su objeto social en el país, uno de los aspectos que le permitió arrojar utilidades por
2.732 millones de pesos a noviembre del año pasado.

El volumen de ventas, por su parte, fue de 133.745 millones de pesos. No obstante, como
consecuencia de los anuncios de los administradores de la multinacional en Italia, surgen
mayores inquietudes sobre la posibilidad de que el grupo reduzca su presencia en América
Latina, situación que sólo se aclarará hasta mayo o junio cuando se conozca la versión final
del plan de reestructuración.

10.2 COLGATE – PALMOLIVE:

Es una compañía líder en el suministro de productos de consumo masivo que hacen la vida
más saludable y agradable.

352
10.2.1 VISION:

Llegar a ser la mejor compañía de productos de consumo masivo en el mundo.

10.2.2. MISIÓN:

Derrotar a la competencia rentablemente siendo rápidos y sagaces todos los días en todo
lugar.

Esta presente en más de 200 países y territorios alrededor del mundo, donde emplean a más
de 38.000 personas, quienes participan en programas constantes de entrenamiento y
desarrollo para alcanzar el dinamismo de un mercado global. Colgate también promueve la
exposición a proyectos variados, así como la rotación de cargos, asignaciones y traslados
acordes con las capacidades y metas de la gente, y las necesidades del negocio.

La Compañía se enfoca en las siguientes categorías de producto:


- Cuidado Oral (Colgate y Kolynos)
- Cuidado Personal (Palmolive, Cruz Azul, Protex, Mennen)
- Cuidado de Superficies (Axión, Ajax y Fabuloso)
- Cuidado de la Ropa (Fab, Lavomatic, Suavitel y Vel Rosita)

10.2. COCA-COLA

En Colombia está íntimamente ligada al nombre de los pioneros que trajeron la


franquicia a nuestro país y a la compañía de Industrial de Gaseosas S.A. hoy
Panamco Colombia. La primera franquicia de Coca-Cola fue propiedad de la
familia Posada Tobón en Medellín y ya, para 1926 los archivos de la compañía
registran el éxito de la bebida en nuestro país. Años más tarde, los industriales
Daniel Peláez, Alberto Mejía, José Gutiérrez y Hernando Duque, se enfrentaron al
mayor reto de su vida: lograr que The Coca-Cola Company les otorgara el derecho
de la marca Coca-Cola y el suministro del jarabe para embotellar el producto.

De esta forma, la bebida más famosa del mundo inició su expansión en el mercado de las
gaseosas en Colombia, vendiéndose en algunas tiendas de Medellín. En solo un año, se
distribuyeron 67.761 cajas del producto en la capital antioqueña. En 1942 se instaló la
planta de Medellín; en 1942, la de Bogotá, y en 1944, la de Cali.

Después de la Segunda Guerra, la economía mundial quedó seriamente afectada, reflejando

353
sus efectos en todos los países del mundo. Colombia no fue la excepción. Muchas empresas
cerraron sus puertas y otras fueron vendidas por las dificultades financieras de la época.
Pero los cuatro industriales antioqueños vieron una gran oportunidad en la dificultad:
contactaron a Albert. H. Staton, quien fuera, por largos años, vice presidente de la División
Panamericana de Coca-Cola Export y lo invitaron a Colombia con su familia. Este hombre
se encargó de trazar la senda del éxito para INDEGA y por consiguiente para Coca-Cola en
Colombia. Región por región, INDEGA empezó a crear plantas embotelladoras desde
donde salían los camiones con Coca-Cola a los lugares más apartados. Pereira, Girardot,
Cartagena, Manizales... para los años sesenta existían 12 plantas embotelladoras
en.todo.e.territorio.Nacional.

Hoy, la operación de Coca-Cola en Colombia se apoya en 20 plantas embotelladoras, 17


pertenecientes a Panamco Colombia y tres embotelladores independientes en las zonas de
Florencia, Urabá y Leticia.

El sistema Coca-Cola opera en Colombia en forma perfectamente combinada. Coca-Cola


Servicios de Colombia provee a Panamco Colombia el concentrado y suministra todo el
apoyo de mercadeo, estrategias de introducción de nuevos productos y asesoría en temas
tan importantes como calidad y preservación del medio ambiente. Por su parte, Panamco
Colombia, además del proceso mismo de producción de Coca-Cola y demás bebidas
propiedad de The Coca-Cola Company, son el lazo con los consumidores y la gran
estructura que permite que una Coca-Cola bien helada esté SIEMPRE al alcance de la
mano.

Así, el sistema Coca-Cola en Colombia provee más de 10.000 empleos directos y cerca de
50.000 empleos indirectos, con lo cual está hondamente arraigada en la sociedad
colombiana.

10.4 NESTLE DE COLOMBIA

1900: Los productos Nestlé son conocidos en Colombia desde finales del siglo pasado,
cuando eran importados desde Francia.
1922: Comienza la importación de nuestros productos desde Panamá.
1930: Se establece un distribuidor propio.
1944: Ante la fuerte demanda generada, el Grupo Nestlé decide conformar la Empresa
en Colombia. Se constituye entonces la Compañía Colombiana de Alimentos Lácteos
S.A., CICOLAC, sociedad conformada por Nestlé S.A., Compañía Suiza, y Borden
Inc., Compañía Norteamericana. Igualmente se constituye la Industria Nacional de
Productos Alimenticios S.A., INPA, de propiedad de Nestlé S.A.

354
1971: Entra a formar parte de nuestra organización, con un 51% de participación,
Comestibles La Rosa S.A., con su fábrica La Rosa, productora de galletas y chocolates,
localizada en el Municipio de Dosquebradas, Departamento de Risaralda. Igualmente se
adquiere la Empresa Productos Lácteos Suizer y su planta localizada en Facatativa, la
cual más tarde cambiaría de nombre a Chambourcy.

1974: Se inicia la construcción de una planta de precondensación de leche en


Florencia, Caquetá.
1982: Nestlé S.A. y Borden Inc. acuerdan disolver la sociedad. Borden se queda con la
razón social y con la Fábrica de Cicolac. Nestlé se queda con la Fábrica de
Bugalagrande y decide cambiar su razón social a Industria Nestlé de Productos
Alimenticios S.A., bajo la misma sigla, INPA.
1984: Adquisición del 100% de la participación de Comestibles La Rosa S.A.
Industria Nestlé de Productos Alimenticios S.A., INPA, cambia de razón social a Nestlé
de Colombia S.A.
1992: Venta de la planta de Chambourcy.
1998: Cicolac Ltda. con su fábrica ubicada en Valledupar, departamento del Cesar,
entra nuevamente a formar parte de Nestlé S.A., al adquirir esta última el
100% de participación.

10.5. MC DONALDS
McDonald´s entró al mercado colombiano en 1995 con su primer restaurante en
Bogotá en el Centro Andino. Debido a los buenos resultados empezaron con el
proceso de apertura intensivo en Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín. En la
actualidad existen 53 puntos de venta de los cuales hay un componente de 28
restaurantes y el resto son centros de postres y Mc Cafés.

Ahora es que se empiezan a recoger todos los frutos, según el gerente de Mercadeo
en Colombia, Carlos Espitia, McDonald´s Colombia ha venido batiendo récord de
ventas desde el 2002. “Concretamente pasamos de atender a 17 millones 800 mil
personas en 2002 a atender 20 millones 200 mil personas en 2003. Y hasta el cierre
del primer trimestre de 2004 hemos tenido el mejor período de nuestra historia en el
país. Estamos creciendo durante este primer período de 2004 en las ventas en
términos comparables, es decir, en términos netos, en doble dígito.
Lo anterior demuestra que la situación de la multinacional no es una fotografía
puntual sino que es una tendencia de un gran momento que está viviendo la
compañía que tiene una sola razón de ser y es una perfecta conexión con las
necesidades del consumidor. Este nos está demostrando cada día más que está muy
conectado con las cosas que le estamos ofreciendo y nos lo demuestra
sistemáticamente con su presencia constante”, explica Espitia
Entender las necesidades del consumidor, ajustar el negocio a las tendencias del
mercado introduciendo nuevos productos, unificar la dirección y cumplir con las

355
exigencias del cliente, es el nuevo rumbo que ha tomado McDonald´s. Brindar
servicio, calidad, limpieza, valor y una experiencia comparativa que sobrepase la
ecuación de precio, que explore un poco las esferas emocionales del consumidor, es
la marca diferencial que rige el enfoque actual de la multinacional norteamericana.

APERTURA ECONOMICA Y EL EMPRESARIADO COLOMBIANO


GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN INTERNACIONAL Y APERTURA ECONÓMICA

La globalización agrega un proceso de creciente internacionalización del capital


financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el
surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados
geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes. El
siguiente es un índice descriptivo de todos los recursos existentes en GestioPolis.com
acerca de GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN INTERNACIONAL Y APERTURA,
ordenado por fecha de publicación

12.4 EL RETO PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

La condición básica para que el sector empresarial pueda afrontar con éxito la
nueva etapa que ahora emprende el país es, sin duda, el cambio de mentalidad, la
apertura es, ante todo. Un proceso intensivo en imaginación, una nueva dimensión
que nos exige responder las fronteras de nuestras decisiones. El éxito de la
apertura, requiere de la existencia de un sector empresarial fuerte, dinámico e
innovador, que se atreva a pensar en grande, que asuma el riesgo no como un
obstáculo paralizante, sino como una oportunidad desafiante.

356
Este cambio de mentalidad implica por lo menos, modificar la actitud tradicional en
los siguientes cinco campos:

 Una nueva posición frente a la tecnología.


 Una nueva fase de capacitación.
 Una nueva actitud hacia los mercados externos.
 Una nueva mentalidad en las relaciones labores.
 Una nueva disciplina la ingeniería financiera.

Las nuevas circunstancias obligan a nuestro país y en especial al empresario


Colombiano a tomar en serio la necesidad de su propia modernización, en la cual
la inversión de capital humano es una de las premisas básicas, sumadas al
conocimiento de mercados, diseño, de productos de calidad internacional y
recocer los gustos del consumidor; y claro está encontrar nuevos instrumentos de
actuación en los mercados monetarios y de capitales del mundo.

12.5 LA SUERTE DEL TRABAJO NACIONAL

Con la apertura económica del 91 y su desarrollo por las diferentes épocas de este
siglo como política neoliberalista se han presentado situaciones en la población
Colombiana que han contribuido en gran escala a la decadencia o mejor así
decirlo propinarles un duro golpe en todos los sectores de la economía.

12.6 EL AGRO

En el primer sector productivo donde se sintió el desastroso efecto del aumento de


las importaciones fue en el Agro, para 1994 la participación del sector
agropecuario en el PIB había rebajado 1.8 puntos, de 21.5 a 19.7%, los cultivos
transitorios han disminuido en 800 mil hectáreas siendo especialmente afectados
el Algodón, la Soya y todos los Cereales, en tanto han tenido algún crecimiento
las cosechas de Aceite de Palma, Frutas, Caña de Azúcar, Flores y Banano.
Lo que muestra que ni incluso el crecimiento de los cultivos tropicales muestra que
la apertura haya tenido exitoso, pero como se verá, esta relación entre lo que se
pierde y lo que mantiene es un excelente ejemplo del total fracaso de las políticas
de apertura y una comprobación de las advertencias que se hicieron
oportunamente.

357
El Café, que desde siempre ha sufrido por su naturaleza de producto colonial, se
le sumó el rompimiento del pacto internacional orquestado al calor de la
concepciones neoliberales, que en algo le organizaba su comercio exterior y le
mantenía unos precios relativamente altos y estables, terminado por generar una
situación que en otras épocas sería difícil de creer: para el año cafetero 1999-2000
se esper5a una cosecha de apenas 9.3 millones de sacos, la peor en veinte años,
y ya se hablaba de importar café al país.

Por su parte, el Banco de la República calculó que entre 1994 y 1997, comparado
con el período 1986-1990, la rentabilidad del Banano disminuyó en 35% y la del
cacao en un 46%. Y el Banco Mundial estima que entre el año 2000 y el 2010, en
relación con lo ocurrido en el período 1990-2000, los precios internacionales del
café deben caer en el 30% y los de la Palma Africana en el 40%.

La Ganadería, por tantos años símbolo de prosperidad para sus propietarios, si


bien ha crecido en su área por causa de la “potrerización” de las tierras que salen
de la agricultura, también ha visto caer en picada sus rentabilidades, en razón de
las importaciones de Carne y, sobre todo la lecha.

Sin embargo, la situación interna tiende a complicarse: ya las transnacionales


Nestlé, Danone y Parmalat se apoderaron de una parte fundamental de las
compras de leche al productor y de las plantas procesadoras en el mercado
interno, con lo que pueden usar los bajos precios de compra a los ganaderos
nativos para planificar y presionar su ruina.

Para acabar de señalar la crisis del Arroz y del Azúcar, los precios de compra
internos de arroz no han subido en los tres últimos años, generándose una grave
crisis de rentabilidad. A su vez, los líos de la caña azucarera son tan graves que
las pérdidas de los grandes ingenios vallecaucanos pasaron de cien mil millones
de pesos en 1999. Y eso que en el arroz, por la lucha de los productores, no se ha
dado toda la apertura que desea el neoliberalismo; y que en el azúcar, por un
tratamiento de privilegio a los monopolistas que controlan su producción, el
mercado interno sigue estando absolutamente protegido, no obstante que los
precios en el mercado mundial son inferiores a los que rigen en el nacional.

Además las presiones sobre el Azúcar podrían terminar eliminando a los


productores Artesanales de Panela, ya golpeados por las importaciones del
Ecuador y por las compras en el exterior de alcoholes para las Industrias
Licoreras.

358
Como una prueba de los desastrosos efectos del neoliberalismo en el agro, éste
fue el primer sector en el que debieron aprobarse condonaciones de deudas
bancarias, por la cual el gobierno de Pastrana definió medidas para refinanciarlas.

12.7 LA INDUSTRIA:

Aun cuando ha generado menos reacciones públicas entre los representantes


gremiales de los afectados, el desastre que la apertura ha provocado en la
industria es peor que el del agro.

Para 1993 los hechos empezaron a anunciar lo que venía. A mediados de ese año
Carlos Arturo Angel, presidente de la Andi, alertó “sobre las dificultades que se
registran en algunos sectores de la actividad industrial, muy especialmente en la
producción de bienes de consumo de alto valor agregado”, y precisó que se refería
a Bebidas, Tabaco, Textiles, Confecciones, Cuero, Calzado, Papel, Refinerías
de Petróleo, Hierro y Acero.

Al finalizar 1995 ya nadie podía dudar de que el país se estaba


“desindustrializando”.l Para ese momento la participación de la industria en el PIB,
sin trilla de café, apenas llegaba al 16.2%, cuando en 1990 había alcanzado el
18.7%.

12.8 LAS PYMES

Tampoco había que ser muy perspicaz para predecir que con la baja de los
aranceles y el recorte de las pocas garantías que tenían, las pequeñas y medianas
industrias del país quedarían peor que antes. Si es que ese tipo de empresa es,
por definición, un negocio de pequeños capitales y mercados, y la globalización
tiene como su propósito principal hacer del mundo un solo gran mercado en el que
sólo actúen los capitales y las tecnologías que sean capaces de adquirir talla
universal.

Para 1997 y 1998 se cerraron cinco mil pequeñas y medianas empresas y otras
400 se hallaban en concordato, aclarando que éstas, las llamadas “pymes”, no son
las más débiles entre las que existen en el país, porque por debajo de ellas están
las denominadas microempresas y famiempresas, simples talleres artesanales

359
que han desaparecido por decenas de millares pero que ni siquiera consiguen
tener estadística propia y menos generar un titular de prensa.

La tendencia de la situación de las “Pymes” es a agravarse, ya para 1999 debían


quebrarse otras once mil empresas y el 68% de sus afiliados estaba recortando el
personal, en una desesperada búsqueda por sobrevivir haciéndose cada vez más
chicos y más débiles, lo que ya es mucho decir en términos internacionales. Son
tantos los enredos de las pequeñas y medianas empresas que, en enero del 2000,
unas veinte mil soñaban con acceder a las refinanciaciones de sus deudas
acogiéndose a la ley de intervención económica.

Con el tiempo, en el sector de los “pymes” apenas sobrevivirán aquellas empresas


que logren convertirse en maquiladoras de parte de los procesos que las
transnacionales definan mantener en el país, y que sean capaces de ofrecerles a
estas últimas rentabilidades altísimas y salarios para sus obreros tanto o más
escasos que los que puedan brindarles otros países condenados al mismo infierno
en la tierra.

12.9 LAS GRANDES EMPRESAS:

A las grandes empresas, por último, también les llegó su cuarto de hora. En los
reclamos de la Andi de 1993 ya se expresaban sus afugias. A esas alturas tenían
graves problemas las mayores Empresas de Textiles, Confecciones, Calzado y
Acero.

En 1998, de 159 empresas inscritas en el Registro Nacional de Valores, 63, el


40% registraron pérdidas, y si las cosas no fueron peores ello se debió a que “las
ganancias de muchas empresas se originaron más en el manejo de sus portafolios
de inversiones que en su propio negocio”.
Como se sabe, en 1999 la situación empeoró. El tiempo del 28 de octubre de 1999
tituló: “Industria sigue colgada”, e informó que las 68 empresas que a esa fecha
habían enviado sus balances a la Superintendencia de Valores registraban
pérdidas por 133.760 millones de pesos. Entre las perdedoras repiten unas como:

Fabricato, Tablemac y Enka de Colombia, pero aparecen otras nuevas como


Cementos Boyacá, Diamante y Conalvidrios.

360
El otro aspecto que llama la atención en la industria es su evidente tendencia a
“desnacionalizarse” aún más, avanzando por el camino que ya se señaló para las
Flores y el Banano, y como a todas luces ha ocurrido también en el sector
financiero y el comercio. Ilustran el caso Cementos Diamante y Proleche,
adquiridos en el 90 y el 98 por ciento, respectivamente, por inversionistas
extranjeros. Pero tan marcado es el sesgo en este sentido, que el Grupo
Empresarial Bavaria y el sindicado Antioqueño se convirtieron en lideres de las
alianzas internacionales porque entendieron que es la única forma de aumentar
sus capacidades de competencia.

El periódico El Tiempo señala, en porcentajes, la participación extranjera en


algunas empresas así:

Almacenes Éxito: 8.4% Enka: 49%


Americatel: 18% Eternit Colombia: 71%
Bavaria: 5.62% Eternit Pacífico: 66%
Cadenalco: 12.77% Familia: 50%
Caracol TV: 15.6% Gas Natural: 54%
Caribe Motor: 61% Icasa: 24%
Carulla: 37% Icollantas 98%
Casa Toro: 14.29% Manuelita: 38.6%
Celumovil: 24% Monómeros: 53%
Cementos Argos: 8.50% Nacionales de Chocolates: 11%
Cementos Diamante: 90% Occel: 69%
Cementos Paz del Río: 18.58% Papeles Nacionales: 97%
Cementos Samper: 94% Pavco: 66%
Cerro matoso: 100% Peldar: 57.5%
Cervunión: 29% Proleche: 98%
Cine Colombia: 28% Rica Rondo: 14%
Colomsat: 97.5% Sofasa: 49%
Colbateco: 14.32% Conalvidrios: 20%
Construcel: 51% Distral: 58%
Electro Tulúa: 86%

361
Entre 1997 y 1998 la inversión extranjera directa sumó 3.345 millones de dólares,
y el ex ministro de Minas de Colombia, Jorge Eduardo Cock, resumió lo que ocurre
diciendo que las ventas se hacen a los “dos o tres poderosos de siempre en
Colombia” y “casi siempre a extranjeros”, quienes además no aportan nada nuevo
porque vienen “simplemente a comprar lo existente, lo que ya hicimos”.

LA CRISIS DE LA CONSTRUCCIÓN

La construcción era, hasta la mitad de los noventa uno de los motores de la


economía colombiana, pero en 1996 comenzó a debilitarse y se redujo el número
de licencias otorgadas para construir. Los tipos de interés subieron hasta un 50%
en 1998, dificultando la financiación de la actividad. El número de desempleados
se disparó alcanzando el 20,1% en 1999 y la cartera de créditos del sistema
financiero comenzó a deteriorarse, especialmente las de las Corporaciones de
Ahorro y Vivienda.
En 1999 el terreno construido disminuyó a 5,7 millones de metros cuadrados
frente a los 14 millones construidos en 1995, lo que supuso un descenso del
59,2% con respecto a 1995 y un 40,4% menos que lo edificado durante todo 1998
(Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Dane).
Muchas de las empresas de construcción entraron en concordato y la gran
mayoría quebraron y debieron ser liquidadas. La construcción se paralizó, pero la
OLCSAL le hizo frente a la crisis gracias al respaldo que tenía en el sector
financiero y redireccionó su camino dedicándose a las obras de urbanismo de
conjuntos residenciales y comerciales construidos y a la construcción y
adecuación de las oficinas de Bancos y Corporaciones, actividad que continúa
desarrollando hasta hoy.

La descomunal crisis de la industria de la construcción, por consiguiente, no puede


atribuirse de manera directa a la apertura, aunque sí sin duda alguna,
indirectamente. Si bien ella no naufraga por causa de las importaciones, si lo hace
por el impacto de éstas contra el aparato productivo nacional, el cual elevó el
desempleo, redujo los salarios de muchos empleados y trabajadores de alguna
calificación y empobreció a los empresarios de todos los tipos, con este
debilitamiento de los compradores complicado hasta la saciedad por unas tasas

362
de interés que más que de usura llegaron a ser demenciales. Su hundimiento fue
el típico de un sector cuya demanda se esfuma y cuyas tasas de interés se elevan
hasta el absurdo.

Luego de que en 30 meses más de 500 compañías de todo el sector industrial


hubieran entrado en concordato, el gobierno empezó a hablar de realizar además
del financiero, definido de antemano, un “rescate empresarial” a punta de nuevos
créditos y refinanciaciones. Algunos analistas estimaron que el rescate podría
costar tres billones de pesos, porque las solas pequeñas y medianas empresas
requerían de 800 mil millones y las textileras de otros 150 mil millones, además de
lo que estas últimas habían recibido en años anteriores.

Lo cierto es que a lo que se asiste en Colombia es a la mayor destrucción de


propiedad privada que registre la historia del país. Según datos de Fedesarrollo,
en solo 1999 desaparecieron 149 mil empleadores, con lo que los “dueños”, que
eran el 7% de la población ocupada en 1994, pasaron al 4% en 1999. En
resumen, asistimos a un notorio desmantelamiento de todas las formas de
propiedad no monopolista y a la concentración, en manos del capital extranjero, de
los monopolios sobrevivientes, públicos o privados.

EL BANQUERO

En 1994 la OLCSAL fue sometida a un proceso de reconversión para separar sus


diferentes actividades: construcción, finanzas y telecomunicaciones: La
construcción siguió en cabeza de la OLCSAL a través de la Empresa Viviendas
Planificadas S.A.; creó un holding encargado del manejo de su negocio financiero,
Grupo Aval Acciones y Valores S.A., una sociedad de carácter comercial, y en
cuanto a las comunicaciones, fundó en 1994 una compañía de telefonía celular
"Cocelco " la cuál vendió seis años después, en el año 2000, a la firma
estadounidense BellSouth Corp.
La incursión en el sector financiero de Luis Carlos Sarmiento Angulo se remonta a
1972, cuando la OLCSAL adquiere el Banco de Occidente y los Almacenes de
Depósito Al-Occidente. Hoy en día cuenta con Fiduciaria de Occidente, Leasing de
Occidente, Valores de Occidente, Banco de Occidente Panamá S.A. and
Occidental Bank and Trust International, Nassau y Corficolombiana.
El 13 de octubre de 1972, la OLCSAL se constituye en socia fundadora de la
Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas (desde el año 2000 Banco AV

363
VILLAS), y en 1974 de la Corporación Financiera de los Andes. Desde su
creación, AV VILLAS se especializa en la financiación del sector de la
construcción y participa de manera integral como fuente de capital tanto para el
constructor como para el comprador final de inmuebles. A principios del año 2.000
se fusiona, absorbiendo a la Corporación de Ahorro y Vivienda Ahorramas, entidad
que había sido creada en diciembre de 1.972.
En 1987 el Banco de Bogotá entra a formar parte de las empresas de propiedad
de la OLCSAL consolidando su desarrollo y proyección dentro del sistema
financiero. En 1990, a la luz de la reforma financiera (Ley 45 de 1990), el Banco de
Bogotá establece nuevas filiales en Colombia como son: Fiduciaria Bogotá,
Leasing Porvenir y Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir. Posteriormente
adquiere el 76% del Banco del Comercio, el cuál se fusiona con el Banco de
Bogotá, incorporando así con este proceso a la Compañía de Bolsa del Comercio
(actualmente Valores Bogotá S.A) y al Banco del Comercio Panamá. Este último
más adelante se convertiría en Leasing Porvenir Panamá.
En 1996, el Gobierno Nacional coloca en venta sus acciones del Banco Popular.
Así, el 21 de noviembre de 1996, la OLCSAL, a través de la Sociedad Popular
Investment Ltda. adquiere el banco. Desde ese momento, comienza su etapa de
privatización, de cambio de esquemas para adaptarse a nuevas políticas
administrativas y comerciales.

A finales de 1998 el Banco de Bogotá compra el 24.95% de las acciones en


circulación en la Corporación Financiera de los Andes (CORFIANDES) y la
Corporación Financiera Colombiana adquiere el 98.98% de la Corporación
Financiera Santander (CORFISANTANDER); posteriormente en febrero la
Corporación Financiera Colombiana se fusiona respectivamente con
INDUFINANCIERA y en marzo con CORFIANDES y CORFISANTANDER.
GRUPO AVAL

El 7 de enero de 1994, se constituyó la sociedad "Administraciones Bancarias


S.A.", la cuál, después de varios cambios, recibió, en enero de 1998, el nombre de
"Grupo Aval Acciones y Valores S.A.", el cuál conserva hasta hoy.
El Grupo controla, entre otras, cinco de las entidades: Banco de Bogotá, Banco de
Occidente, Banco Comercial AV Villas, Administradora de Fondos de Pensiones y
Cesantías Porvenir y Leasing de Occidente.
La crisis económica, que alcanzó su punto álgido en 1999 cuando la economía se
contrajo en un histórico 4,29 por ciento, provocó la liquidación y fusión de unas 70
financieras y un salvamento gubernamental de hasta 6.000 millones de dólares,
desde que empezó en 1998.
Contrario al camino seguido por banqueros colombianos de entregar el control de
sus firmas a grandes jugadores mundiales o abrazar el salvamento del gobierno,
Sarmiento nunca optó por vender alguna de sus financieras, ni siquiera en la ola
de compras desatada por los dos mayores bancos de España.
Los resultados de esa política no podían ser mejores. Las entidades que

364
conforman el portafolio de inversiones de Grupo Aval, han estado siempre ligados
a una política sana de reinversión de dividendos y administraciones conservadoras
y ortodoxas. Aún en las circunstancias adversas por la que atraviesa la economía
colombiana, el consolidado de las instituciones financieras subordinadas del
Grupo Aval, arroja uno de los mejores resultados del sistema financiero
colombiano.

12.10 EL DESEMPLEO

El desempleo abierto en Colombia llegó al peor nivel desde que existen


estadísticas, por encima del 20% el doble de 1990, y eso que contabilizando sólo
lo que ocurre en las siete principales zonas metropolitanas, donde sin duda las
condiciones son menos malas que en las ciudades intermedias, en las
poblaciones menores y, sobre todo, en el campo. Cálculos recientes han señalado
que en todo el país, y sobre la base del mismo 20%, los desempleados llegan a
6.3 millones de colombianos en edad de trabajar. Por su parte, el subempleo
también se disparó, llegado al 10.3% de los hombres con educación profesional, al
51% entre la población con educación secundaria, al 33.5% en la industria de la
construcción y al 24% en el comercio, y para acabar de complicarles las cosas a
los asalariados, cada vez ganan más espacio las empresas de servicios
temporales, las encargadas de dotar de mano de obra más barata e inestable a
las empresas que sobreviven.

12.11 LOS FONDOS DE PENSION Y CESANTIAS

La enorme destrucción del sector formal de la economía también se refleja en las


cifras de los fondos de pensiones y de cesantías. De los 8 millones de afiliados a
los fondos de pensiones, solo el 55% aportó en los últimos seis meses. Los
inactivos de los privados eran el 48.4% (de 3.4 millones de afiliados) y en el ISS,
de 4.5 millones, solo son activos 1.7 millones. De otro lado los colombianos que no
han perdido sus empleos se han visto forzados a comerse sus ahorros: del billón
62 mil millones de pesos que entraron a los fondos de cesantías en 1999, se retiro
la totalidad.

365
UNA VISION DEL SIGLO
(1972 – 1991)

Al comenzar la década de los 70, las reglas del juego empresarial eran muy
similares a las de 20 años atrás. Pero para 1990, el entorno era casi irreconocible.
Y para sobrevivir, había que adaptarse.

Fue definitivamente un período de enormes contrastes y veloz cambio en el


mundo de negocios; suele pensar que la apertura a la economía internacional es
un tema de los años 90, pero en realidad el impacto de la globalización se dejó
sentir sobre la economía colombiana desde los 70.

La globalización determino nuestra suerte por muchas vías:

 La abundancia de créditos internacionales.


 La bonanza del café.
 El petróleo.
 Las drogas.
 El rompimiento del pacto cafetero.
 La creciente dependencia con los Estados Unidos.

Las Empresas Colombianas se fueron adaptando a estas circunstancias casi sin


darse cuenta, pero es difícil pensar en un factor importante en el medio
empresarial de la época que no tenía que ver con el medio internacional.

12.12 UNA CRISIS PARA NO OLVIDAR

Al mirar hacía atrás, podría parecer que las crisis financieras no tenían nada de
impredecibles; hay elementos de su gestación que se repiten. Al comenzar la
década de los 80, las bonanzas externas de los 70 habían creado un ambiente de
abundancia en el que había grandes oportunidades de negocios, la progresiva
liberación de créditos facilitó el endeudamiento de las empresas, el aumento de la
cartera llevó a entidades a competir fuertemente por las capacitaciones, elevando
las tasas de interés.

En 1982. Además, el entorno institucional del sector financiero era mucho mas

366
débil que el actual; la comisión de valores fue creada cuando la crisis ya se había
gestado y el fogafin (fondo de garantías institucionales financieras) solo apareció
en las etapas mas avanzadas del proceso.

12.13 HITOS DE LA APERTURA

1989
En abril el banco mundial publica un estudio de la economía colombiana, en
la cual se plantea la necesidad de llevar a cabo una transformación estructural.
El gobierno Barco estudia la primera reducción arancelaria.

1990
En febrero, el gobierno propone efectuar la apertura de manera gradual y excluir
de la misma al sector agropecuario.
 En su posesión César Gaviria establece que uno de los objetivos primordiales
de su gobierno es internacionalizar la economía colombiana. Confirma la
gradualidad de la apertura.
 A fines de octubre el gobierno establece el marco de la política de apertura. Se
incluye entonces al sector agrario, pero con un sistema de franjas de precios.
 Se aprueba la Ley 7, la cual crea el Ministerio de Comercio Exterior y
transforma a Proexpo en Bancoldex.
 El congreso aprueba la reforma financiera y la reforma laboral.

1991
Se aprueba la Ley 7, la cual crea el Ministerio de Comercio Exterior y transforma a
Proexpo en Bancoldex.
El congreso aprueba la reforma financiera y la reforma laboral.
El 26 de agosto el gobierno decide acelerar el proceso de apertura, bajando los
aranceles a los niveles propuestos para 1994.
Las naciones miembros del Pacto Andino entran en negociaciones para un arancel
externo común.
Colombia inicia negociaciones con México y Venezuela para formar el G-3.
La nueva Constitución establece la autonomia del Banco de la República.

1992
Comienzan negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Chile y
Colombia .
El gobierno privatiza las zonas francas.

367
Se establecen los primeros estatutos antidumping.
Se reforma la Dirección Nacional de Aduanas .
El 30 de junio el Congreso aprueba una reforma tributaria y establece el IVA. En
noviembre comienza operaciones Proexport, asumiendo las antiguas funciones de
proexpo.
1993
Es aprobada la ley 35, mediante la cual se abre la competencia en el sector
financiero.
 Por medio de la ley 100 se produce una reforma en el régimen de pensio-
nes y salud.
La apertura se extiende a las concesiones gubernamentales.

1994
 Colombia suscribe un acuerdo con la Organización Mundial del Comercio
(OMC), consolidando así su compromiso con la reducción de aranceles.
 Se firma un acuerdo comercial entre Chile y Colombia.
Se privatiza el Banco de Colombia.

1995
 Entran efecto los acuerdos del G-3 y el arancel común del Pacto Andino.

1996
 Se privatizan las hidroeléctricas de Betania y chivor, al igual que Termota-
sajero y Termo Cartagena

1997
Se privatiza EPSA y se capitaliza la EEB.
Se privatizan el Banco Popular y la participación del gobierno en Cerro matoso.
Adjudicación de canales privados de televisión.
Adjudicación de telefonía a larga distancia.

1998
Capitalización y privatización de Corelca.

ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS


En el año 1994, los líderes de 34 países democráticos del Hemisferio Occidental
iniciaron el proceso de creación del Área de Libre Comercio de las Américas
(ALCA). El ALCA se establecerá en el año 2005, con el fin de eliminar
progresivamente las barreras al comercio e inversión en la región. Las
características finales del ALCA se determinarán mediante negociaciones de los

368
representantes oficiales de los gobiernos de los 34 países participantes. Los
temas comerciales en discusión son: Acceso a Mercados; Inversión; Servicios;
Compras del Sector Público; Solución de Controversias; Agricultura; Propiedad
Intelectual; Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios; y Política de
Competencia.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 08/2001
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
En el aspecto financiero los países de Latinoamérica se encuentran en una
posición muy vulnerable debido a la volatilidad del capital financiero, la
incertidumbre en sus mercados, la incapacidad de los organismos financieros
internacionales para afrontar las crisis y mucho menos para preverlas
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 08/2001
LA CRISIS ARGENTINA Y EL EFECTO TANGO
Desde hace ya varios años la economía Argentina se viene sufriendo una continua
contracción hasta entrar en recesión: un aumento en el nivel de desempleo que
produce un descenso en la demanda agregada.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 08/2001
ALGUNOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN
Es indudable que la construcción de mercados globales corresponde a los
intereses de las empresas globales que están minando la soberanía de los países
en cuanto a decisiones económicas, políticas y sociales.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 07/2001
¡LA GLOBALIZACIÓN! LE ENTRAMOS O NOS QUEDAMOS FUERA
Observando los acontecimientos económicos y financieros mundiales, notamos
que la llamada globalización de los mercados continua generando gran
controversia. Para unos, es una nueva etapa de desarrollo; pero para otros, es
una nueva política estructurada para desarrollar el mercado y las relaciones de los
poderosos países capitalistas, y donde se aprecia una marcada desventaja de los
países pobres tercermundistas.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2001
GLOBALIZACIÓN; RELACIONES COMERCIALES CON EL NAFTA Y AGENDA
INTERNACIONAL DE COLOMBIA
El presente trabajo, espera realizar un breve análisis del comportamiento de las
relaciones entre Estados Unidos y Colombia, haciendo énfasis en las relaciones
comerciales, pero sin olvidar las implicaciones de la agenda bilateral y la realidad
que presenta un mundo que se encuentra en una etapa de globalización.
Tipo: Documentos | Fecha de Publicación: 06/2001
LA GLOBALIZACIÓN Y SUS EFECTOS
En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones
económicas-sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad no admite
precedente y nuestro país no se encuentra ajeno a ello. Caen rápidamente todo
tipo de muros y barreras entre las naciones al mismo tiempo que se amplía la
brecha en el nivel de desarrollo humano al que acceden los distintos pueblos.
Tipo: Documentos | Fecha de Publicación: 06/2001

369
LOS TIGRES ASIÁTICOS: EL DESPEGUE ECONÓMICO
En todo el mundo los encargados de la formulación de políticas están investigando
las enseñanzas derivadas del enorme éxito de Asia Oriental en materia de
desarrollo económico. En varios estudios comparados entre países de reciente
publicación se ha procurado identificar y analizar las políticas que explican este
éxito. Entre ellos cabe mencionar El Milagro de Asia Oriental, documento
publicado por el Banco Mundial que se basa en parte en el proyecto titulado "Las
lecciones de Asia Oriental". Varias contribuciones evidentes surgen de este
conjunto de estudios de países.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 05/2001
LA GLOBALIZACIÓN EN EL ENTORNO LATINOAMERICANO
La globalización tal como se ha planteado superfluamente por los medios resulta
ser la nueva forma de vida a la que los seres humanos nos hemos confinado, y la
cual contiene una extensa serie de factores que aún cuando muchos son
imperceptibles para el descuidado ojo del ciudadano promedio , inciden fuerte y
constantemente en el transcurso de nuestra cotidianidad.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 05/2001
PROTECCIONISMO EN EL MUNDO
El argumento fue claro: la liberalización de las economías subdesarrolladas las
hará más eficientes y competitivas. Bajo este argumento los sectores agrícolas,
industriales y de los servicios en toda América latina fueron sometidos a procesos
de ajuste y se fueron desmantelando los regímenes proteccionistas controlados
por los Estados dando mayor importancia a las fuerzas del libre mercado.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 05/2001
RESEÑA HISTÓRICA DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN LA
ARGENTINA
1. Industrialización durante el modelo agroexportador 2. Reestructuración
Económica 3. Las Enfermedades Del Sistema Económico 4. Proceso Económico
En El Mundo 5. El Mercosur. 1. Industrialización durante el modelo
agroexportador. A partir de la media mitad del siglo XIX la Argentina mediante el
modelo económico agroexportador se inserto en la división internacional de trabajo
como productor y exportador de materia prima. Esto beneficio la producción
agrícola–ganadera para exportar, y se desarrollo la importación de bienes
industrializados.....
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2001
HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA
La unión de Europa no es una idea reciente, después de la Primera Guerra
Mundial, se dieron las primeras aproximaciones hacia el desarrollo de una unión
entre países europeos, sin embargo, con la llegada al poder de pensamientos
nacionalistas y totalitaristas, la idea de construir una Europa conjunta fue
desechada y olvidada.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2001
QUÉ SON LOS SEIS GRADOS DE INTEGRACIÓN?
Las posibles formas de integración económica podríamos enumerarlas así: 1.

370
Pactos comerciales. 2. Pactos bilaterales. 3. Sistema de preferencias aduaneras.
4. Zonas de libre comercio. 5. Uniones aduaneras. 6. Uniones económicas.....
Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 03/2001

APERTURA ECONÓMICA

Los gobiernos de los países alrededor del mundo utilizan una gran variedad de

371
estrategias para enfrentar las situaciones económicas, políticas y legales a las que
están expuestos. La forma en la que éstos manejan, por ejemplo, las políticas
económicas, les puede facilitar y mejorar su desempeño en un momento
determinado.
Existen varias tendencias para el manejo de las políticas económicas en los
países, las cuales determinan el rumbo que un gobierno determinado le quiere dar
a la economía de su país. Ejemplo de estas tendencias son el proteccionismo y la
apertura económica o libre cambio.
Se puede definir el proteccionismo como el uso de varios mecanismos con el
objetivo principal de proteger las empresas nacionales de la competencia
extranjera. El mecanismo más utilizado es el de aplicar un alto nivel de impuestos
a la entrada de productos hechos en otros países (estos impuestos se denominan
aranceles). También existen otros mecanismos como las cuotas de importación
las cuales sólo permiten la entrada al país de una cantidad específica de un
determinado producto extranjero, los subsidios a las exportaciones, etc.
La apertura económica, por el contrario, busca estimular el intercambio de
productos entre los países, eliminando la mayor cantidad posible de barreras con
las que las empresas se puedan encontrar al momento de comerciar. Los
aranceles, por ejemplo, son una barrera, ya que son costos que tienen que pagar
las empresas al comerciar entre países. Estos costos aumentan el precio del
producto y, por lo tanto, dificultan su venta. Si una apertura económica busca bajar
o eliminar esos aranceles, entonces estaría eliminando las barreras y facilitando el
intercambio.
Si el propósito de los aranceles, según el proteccionismo, es proteger a las
empresas nacionales, en una apertura económica esa protección dejaría de
existir. Por lo tanto, los productos elaborados en otros países podrían entrar más
fácilmente al país y competir con los productos hechos en él. Por esta razón, una
apertura económica permitiría encontrar en el mercado productos que antes no se
encontraban porque no se producían en el país.
Una apertura económica trae beneficios a las empresas nacionales y al país en
general. Al competir las empresas nacionales con empresas de otros países para
vender sus productos, deben buscar, entre otras estrategias, que el precio de su
producto sea atractivo para los compradores. Para que esto suceda, las empresas
deben organizarse y fortalecerse de la mejor forma posible, ya sea mediante el
mejoramiento de la organización administrativa o la adquisición de nuevas
maquinarias y tecnologías que les permita producir con bajos costos. Al
organizarse mejor, las empresas se vuelven más eficientes. El Estado y el país,
como las empresas, también deben mejorar en infraestructura y en tecnología
para disminuir los costos de transporte y de información; igualmente han de
aparecer empresas que elaboren productos especializados según las necesidades

372
de los consumidores. Así, los consumidores encontrarán una mayor variedad de
productos con una mejor calidad y a mejores precios.
Colombia fue un país tradicionalmente proteccionista, sin embargo, a partir de
1991, durante el gobierno del Presidente Cesar Gaviria Trujillo, y fundamentado en
la nueva Constitución Política de Colombia, el país entró en un esquema de
apertura económica. Con la Constitución de 1991 se crearon el Ministerio de
Comercio Exterior, el Ministerio de Relaciones Internacionales, el Ministerio de
Desarrollo, el Banco de Comercio Exterior y el Consejo Superior de Comercio
Exterior, instituciones que tienen funciones de promoción, control y financiación,
entre otras, del comercio exterior.
Otros instrumentos que los gobiernos utilizan para facilitar el comercio entre
países son: los acuerdos comerciales, las uniones aduaneras, las zonas de libre
comercio, la implantación de preferencias arancelarias y las asociaciones. Los
acuerdos comerciales se pueden hacer entre dos países se denominan acuerdos
bilateraleso entre varios países se denominan acuerdos multilaterales,
(habitualmente de una misma región: Europa, países andinos, etc.). En éstos, los
países pueden acordar los productos que desean comerciar y los niveles de
arancel que se les cobrarán a la entrada de los diferentes países si es que no se
acuerda la eliminación total de los aranceles a ciertos productos. Colombia, en
particular, ha hecho acuerdos con otros países dando origen al Grupo de los tres
(G3) entre Colombia, México y Venezuela, al Pacto Andino y a asociaciones como
la ALADI (Asociación latinoamericana de integración), entre otras.

LA BANDA CAMBIARIA

La banda cambiaria es un sistema utilizado por los gobiernos de los países para
controlar el valor de la tasa de cambio. La tasa de cambio es la relación existente
entre una moneda local y otra moneda extranjera. Por ejemplo se dice que
aumenta la tasa de cambio cuando se debe dar más cantidad de la moneda local
por una unidad de la moneda extranjera; es decir, el valor de la moneda extranjera
aumenta con relación a la moneda local, lo que implica que se produzca una
devaluación de la moneda local. Al efecto contrario se le llama revaluación de la
moneda local.
Este sistema de control establece unos límites (máximos y mínimos) dentro de los
cuales se debe encontrar la tasa de cambio. El límite máximo se llama el “techo”
de la banda cambiaria y el límite mínimo se llama el “piso” de la banda cambiaria.
Detrás de esta banda cambiaria existe una teoría de oferta y demanda de dinero.
Cuando la tasa de cambio alcanza el techo de la banda, es decir, que los dólares
son escasos y el precio está subiendo, el Banco de la República vende dólares
que tiene en reservas. Cuando esto sucede, en el mercado ya no hay escasez de

373
la moneda extranjera y, como ya no es difícil comprarla, el precio de ésta baja y la
tasa de cambio vuelve a estar dentro de los límites establecidos. Lo contrario
sucede cuando la tasa de cambio se encuentra en el piso de la banda cambiaria (o
sea que hay abundancia de dólares en el mercado), caso en el cual el Banco de la
República compra dólares, así, los dólares ya no son tan abundantes en el
mercado y el precio de estos sube, ubicando la tasa de cambio de nuevo en la
banda.
El nivel en el que se encuentre la tasa de cambio es muy importante para el país.
Estos cambios de valor en la tasa de cambio tiene grandes consecuencias a nivel
de la economía: Para los países o las empresas que tienen deudas en monedas
extranjeras dólares por ejemplo si la tasa de cambio aumenta, el valor real de su
deuda, aunque sea la misma (en la moneda extranjera), no va a ser el mismo
respecto de la moneda local porque las empresas y los países necesitarán obtener
más recursos en la moneda local para pagar el mismo valor de la deuda en
dólares, de modo tal que la deuda será más costosa.
A nivel del comercio internacional, estos cambios en el valor de las monedas
también tienen una gran importancia. La mayoría de los negocios a nivel
internacional se realizan en una moneda predominante (como por ejemplo el
dólar). Una muestra de ello es que a las empresas que venden productos
colombianos en el exterior (exportan) les pagan estos productos en dólares. De la
misma forma, aquellas empresas que compran productos en el exterior para
traerlas al país deben pagar estas mercancías también en dólares. ¿Qué pasa si
la tasa de cambio aumenta? Que los exportadores, a la hora de cambiar el dinero
que recibieron en dólares a pesos colombianos van a obtener más pesos por esos
dólares y eso aumenta sus ganancias. Lo anterior los incentiva a reducir el valor
de los productos exportados y así vender mas en el exterior, haciendo los
productos colombianos más competitivos a nivel internacional. Por el contrario, los
importadores deben conseguir más pesos colombianos para comprar una cantidad
igual de dólares y poder pagar sus importaciones. Como consecuencia, los
productos importados pierden competitividad porque deben ser vendidos a un
mayor precio.
Por estas razones, cuando aumenta la tasa de cambio (se devalúa el peso
colombiano), los exportadores celebran, pero los importadores, los turistas que
viajan al exterior y los que tienen deuda en monedas extranjeras no.
Desde 1994, en Colombia se estableció un régimen de banda cambiaria, que
representa un esquema intermedio entre un régimen de tasa de cambio fija (en la
cual el valor del dólar no cambia) y uno de flotación libre. El 25 de septiembre de
1999 fue eliminado el sistema de banda cambiaria y se pasó a un sistema de libre
flotación.

374
La banda cambiaria está definida por los límites dentro de los cuales puede
fluctuar la tasa de cambio.
ESTRUCTURA DE LA BANDA CAMBIARIA
 TASA MÁXIMA (TASA TECHO)
Es el nivel máximo de la tasa que el banco central está dispuesto a permitir en el
mercado interbancario de dólares. Cuando el mercado lleve la tasa a este nivel, el
banco venderá cuantos dólares sean necesarios para mantener la tasa de cambio
en ese valor. Esta tasa varía todos los días, dependiendo de la pendiente de la
banda cambiaria.
 TASA MÍNIMA (TASA PISO)
Es el nivel mínimo de la tasa que el banco central está dispuesto a permitir en el
mercado interbancario de dólares. Cuando la tasa llega a este nivel, el banco
compra dólares para que el tipo de cambio se mantenga en ese valor. Esta tasa
varía todos los días, dependiendo de la pendiente de la banda cambiaria.
 PENDIENTE DE LA BANDA CAMBIARIA
Es el porcentaje anual de devaluación (perdida de valor de una moneda local
frente a una moneda extranjera, como por ejemplo el dólar) que se aplica a la tasa
piso y a la tasa techo.
 AMPLITUD DE LA BANDA CAMBIARIA
Es la distancia que existe entre la tasa piso y la tasa techo. Está definida como un

BOLSA DE VALORES

Una bolsa de valores es un establecimiento, que puede ser público o privado,


autorizado por los gobiernos de los países, en el cual se negocian (compran y
venden) títulos valores como acciones, bonos, títulos de deuda pública etc. La
negociación de los títulos la realizan personas autorizadas las cuales se
denominan corredores de bolsa ( |brokers en ingles).
Los corredores de bolsa son intermediarios entre un vendedor y un comprador de
títulos. Generalmente representan a uno de éstos y negocian por orden de éste.
Por realizar esta actividad, los corredores de bolsa cobran una comisión. Sólo los
corredores de bolsa autorizados pueden llevar a cabo las negociaciones. Existe
una serie de exigencias y normas muy estrictas que los rigen tanto a ellos como a
las empresas que deseen negociar sus valores en la bolsa. Lo anterior permite
que los inversionistas (personas o empresas que quieran invertir dinero en títulos

375
valores) sientan confianza y seriedad a la hora de negociar en la bolsa.
Las bolsas, por lo tanto, se pueden considerar como un mercado centralizado y
regulado Este mercado le permite a las empresas financiar sus proyectos y
actividades a través de la venta de títulos. Igualmente, permite a los inversionistas
opciones de inversión a través de la compra de los títulos.
Existen bolsas de valores en muchos lugares del mundo: ciudades importantes
como Nueva York, capitales de países como es el caso de Londres o Tokio, etc.
Es importante anotar que las bolsas se comunican entre sí.
En Colombia existían la bolsa de Medellín y la bolsa de Bogotá, entre otras.
Actualmente, todas se han unificado en una sola: la Bolsa de valores Colombia, la
cual tiene su sede principal en Bogota.

BONOS

Ante la necesidad de obtener recursos (dinero) por parte de las empresas y los
gobiernos de los países para poder llevar a cabo sus actividades y proyectos, los
mercados han desarrollado diferentes tipos de herramientas que permiten la
obtención de dichos recursos. Una de las herramientas más comunes que las
empresas y los gobiernos utilizan son los bonos.
Un bono es una forma de tomar un crédito. Los gobiernos y las empresas emiten
bonos en forma de títulos o certificados por medio de los cuales se comprometen
a devolver al comprador del bono una cantidad específica de dinero
correspondiente al valor inicial del bono más unos intereses. Esto quiere decir que
quien compra el bono da unos recursos a quien emite el bono y, posteriormente, el
comprador del bono recibe su dinero además de unos intereses como retribución
por no haber podido utilizar su dinero durante cierto tiempo.
Los bonos pueden ser de diferentes tipos: bonos del gobierno, bonos convertibles
en acciones, bonos de cupón cero, etc. Sin embargo, generalmente, tienen las
siguientes características comunes:
Valor de compra o emisión: Es el valor que el comprador paga al momento de
comprar el bono.
Valor par ( |face value): Es la cantidad de dinero, sin tener en cuenta los intereses,
que se le retorna al comprador del bono al terminarse el plazo del bono (madurez).
El valor par puede ser mayor, menor o igual al valor de compra dependiendo de
factores como la tasa de interés vigente al momento de la emisión, el riesgo
percibido por los compradores de no cumplimiento por parte del emisor, la

376
cantidad de dinero solicitada, los impuestos ?en especial el de renta?, la inflación
del país que emite los bonos y del mundo en general, las condiciones particulares
del bono, etc.
Madurez (plazo) o fecha de vencimiento: Es el plazo que tiene el bono. Los bonos
se emiten a largo plazo, mínimo un año. Al cabo de este tiempo, se le paga al
comprador el valor del bono más los intereses, dependiendo de las características
del bono.
Tasa de interés: El emisor define una tasa de interés sobre el valor par del bono.
Por lo tanto, reconocerá, según la frecuencia determinada en el bono, unos
intereses basado en dicha tasa y el valor par.
Cupón: Son los pagos periódicos de intereses que se le hacen al tenedor del
bono. Existen bonos con cupón cero ( |zero coupon bonds), los cuales no hacen
pagos por intereses de manera periódica. El pago de los intereses, en este caso,
se hace en una fecha específica, generalmente al finalizar el plazo del bono.
Existen, igualmente, Bonos de cupón fijo. En este caso, los pagos periódicos son
de una misma cantidad, la cual corresponde a un porcentaje del valor par, o bonos
de cupón flotante, en los cuales el valor de los cupones está atado a algún índice
flotante.
Los bonos, tanto de empresas, organizaciones privadas o públicas y gobiernos, se
emiten y negocian (vuelven a ser comprados o vendidos) generalmente en las
bolsas de valores, conformando un mercado de bonos.
El gobierno colombiano emite bonos para financiar sus actividades o proyectos.
Los bonos que emite en el exterior los emite en la moneda propia del país donde
se emiten. Por ejemplo, a los bonos del gobierno colombiano que se emiten en
Japón se les llama “Samurai”, en Estados Unidos “Yankee”, en el mercado
europeo “Eurobonds”, en el Reino Unido “Bull dogs”, en Holanda “Rembrandt” y en
España “Matador”.
A nivel nacional, la compra y venta de bonos de empresas privadas y públicas y
del Estado se realiza en la Bolsa de valores Colombia.

CANASTA FAMILIAR

El Departamento Nacional de Estadística (DANE) es el organismo encargado de


calcular los diferentes índices de precios. Para el cálculo del IPC, el DANE toma,
como base, un conjunto de bienes y servicios el cual se denomina la “canasta
familiar”.

377
La canasta familiar, como se indicó anteriormente, es un conjunto de bienes y
servicios que son adquiridos de forma habitual, para su sostenimiento, por una
familia “típica” en cuanto a su composición (número de integrantes) y con unas
condiciones económicas medias. Este conjunto se compone de artículos y
servicios relacionados con alimentación, salud, educación, vestuario, transporte,
esparcimiento y otros.
Los datos de precios de la canasta familiar los obtiene el DANE en
aproximadamente veinte mil establecimientos que incluyen viviendas y sitios de
comercio minorista. La cantidad de artículos que se incluyen en la canasta puede
variar de país en país. Se recomienda incluir por lo menos trescientos. En
Colombia se incluyen aproximadamente cuatrocientos elementos que se han de
tener en cuenta entre artículos y servicios.
La canasta familiar es utilizada con distintos propósitos, sin embargo, una de sus
principales funciones es la de servir de referencia para el cálculo de los índices de
precios generales de bienes en el país. En particular, mide el porcentaje en el que
cambia, a través del tiempo, el costo de la canasta familiar, manteniendo la calidad
y la cantidad de bienes y servicios en esta canasta. Este índice se utiliza como
referencia para calcular la inflación.

CORRECCIÓN MONETARIA

La corrección monetaria tuvo sus inicios en Colombia en el año de 1972 con el


surgimiento del sistema colombiano de financiamiento de vivienda conocido como
UPAC.
Antes de esta fecha era imposible para las instituciones financieras captar un
volumen apreciable de dinero para dedicarlo a la construcción masiva de vivienda,
porque las tasa de interés reconocidas por ellas eran inferiores a la inflación. Lo
anterior no resultaba atractivo para la mayoría de los ahorradores, puesto que ni
siquiera iban a obtener un retorno mínimo que les permitiera mantener el poder de
compra de su dinero.
Por otra parte, el Banco Central Hipotecario (BCH), la única entidad dedicada a la
financiación de la construcción en aquella época, veía cómo sus recursos
disminuían a través del tiempo por el proceso inflacionario, razón por la cual su
capacidad de financiación también disminuía.
Con el objeto de poner fin a esta situación, hacia finales de 1972, el gobierno
expidió los decretos 677, 678 y 1229, entre otros, donde se estableció, entre otras
cosas, la corrección monetaria y como instrumentos de captación de ahorro.

378
Los anteriores decretos tenían como propósito garantizar el poder adquisitivo del
ahorro y de los recursos colocados por los bancos en el mercado (créditos).
Para restablecer el poder adquisitivo de una cantidad de dinero, ésta debe
aumentar de tal forma que recupere el mismo poder de compra que tenía
originalmente, es decir, se debe indexar. Por ejemplo: Si originalmente tenía $100
pesos con los que podía comprar cierta cantidad de bienes y servicios, y al cabo
de un tiempo estos mismos bienes y servicios valen $120, para restablecer el
poder adquisitivo de mi dinero se me ha de reconocer un interés que me permita
tener $120 pesos al finalizar el periodo.
El ejemplo anterior describe en cierta forma el proceso de corrección monetaria.
De una manera más formal, la corrección monetaria se puede definir como el
procedimiento para restablecer el poder adquisitivo de la moneda por medio de la
indexación.

GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN INTERNACIONAL Y APERTURA


ECONÓMICA
La globalización agrega un proceso de creciente internacionalización del capital
financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el
surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo
deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología
sin precedentes.  El siguiente es un índice descriptivo de todos los recursos
existentes en GestioPolis.com acerca de GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN
INTERNACIONAL Y APERTURA, ordenado por fecha de publicación

LA EUROPA AMPLIADA
 

En cincuenta años, Europa se ha hecho. Europa vive en paz, la democracia


reina, nuestro modo de vida seduce.
 
La Unión Europea ha seguido progresando recientemente. Vuelve a haber
crecimiento. El desempleo retrocede. Dentro de menos de ocho meses, el euro
será realidad concreta para 300 millones de ciudadanos europeos. La defensa
europea se va instalando. La Unión reafirma su dimensión social. Se dota con
instrumentos para proteger la salud y el medio ambiente. El gobierno francés se
enorgullece de haber contribuido a estas evoluciones.
 
Pero cierta forma de desencanto y algunas incertidumbres despuntan, en el

379
seno de los pueblos y también para algunos responsables políticos. Y es cierto
que el porvenir de Europa plantea cuestiones legítimas. ¿No corre Europa el
riesgo de deshacerse si se amplía hasta las fronteras de su continente? ¿Cómo
abrirla a la mundialización sin diluir su identidad? Para reformar sus
instituciones, ¿debe difuminar el papel de las Naciones? ¿Cómo hacer para
que los ciudadanos de la Unión se apropien Europa?
Atentos a estos interrogantes, los jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en
Niza el año pasado, han decidido emprender una reflexión profunda sobre el
futuro de la Unión ampliada. Los ciudadanos europeos están invitados a
participar en ella. Hemos decidido abrir ese debate en Francia. Dentro de este
marco inscribo las palabras que pronuncio hoy. Es la contribución del
responsable político que soy a esa reflexión.
 
Soy francés. Me siento europeo. Yo quiero una Europa que afirme su identidad,
que responda mejor a los deseos de sus pueblos, que se haga ejemplar en el
mundo.
 
Por eso el debate no debe girar únicamente en torno a la cuestión de las
instituciones y su reforma. Europa es ante todo un proyecto político, un
"contenido" antes que un "recipiente". Europa no está sólo hecha de
reglamentos, directivas o contenciosos. Europa es, primero, una obra del
espíritu, un modelo de sociedad, una visión del mundo. La idea europea inscrita
en la realidad: eso es, para mí, lo que cuenta. La Europa que amo, la que
quiero lograr con tantos otros, tiene un proyecto de sociedad; una visión del
mundo, una arquitectura política.
 

Europa debe afirmar un proyecto de sociedad


 

Hasta hace poco tiempo, los esfuerzos de Europa se concentraban


esencialmente en establecer la Unión Económica y Monetaria. Algo que nos ha
sido provechoso. Pero ahora tenemos que ensanchar la perspectiva, si no
queremos que Europa quede reducida a un mercado y se diluya en la
mundialización. Porque Europa es más que un mercado. Es portadora de un
modelo de sociedad, fruto de la Historia, que se despliega por medio de los
vínculos cada vez más intensos que unen hoy a los pueblos europeos. Existe
un "arte de vivir" a la europea, una manera propia de actuar, de defender las
libertades, de luchar contra las desigualdades y las discriminaciones, de pensar
y organizar las relaciones laborales, de acceder a la instrucción y la atención
médica, de ordenar el tiempo. En cada uno de nuestros países hay tradiciones
y reglas propias, pero que componen un universo común.

380
 
Este modelo de sociedad original, debemos ahora inscribirlo en los tratados y
hacerlo vivir en nuestras políticas. La justificación de Europa, es su diferencia.
Recordemos que Europa es una civilización, es decir, a la vez un territorio, una
historia compartida, una economía unificada, una sociedad humana, y culturas
diversas que dibujan juntas una cultura.
 

Una comunidad de valores


 

Entre los primeros de éstos, se cuentan la democracia y los derechos humanos.


Los "Padres fundadores" han querido y construido la Europa política para librar
a nuestro continente de los imperialismos solitarios, así como de los
totalitarismos asesinos que lo han ensangrentado en el siglo XX. Gracias a
ellos, Europa es ahora una tierra de paz. Los enemigos de ayer se han
reconciliado. La desunión ha hecho lugar a la busca de una unidad siempre
reforzada. Europa es el espacio del planeta donde el Estado de derecho está
mejor cumplido. Es el único conjunto político donde la pena de muerte ya no
existe. Es la tierra donde mayor hincapié se hace en el respeto de la persona
humana. Tiene la vocación de llevar este mensaje más lejos.
 
Europa se niega a disociar la prosperidad económica del progreso social. Así
es como ha podido recuperarse de las guerras que la han devastado. Pese a
las desigualdades que subsisten, Europa disfruta actualmente de un altísimo
nivel de desarrollo económico. Se han conquistado derechos sociales: el
derecho a la protección social, los derechos sindicales, el derecho a una
enseñanza gratuita.
 
Para proclamar estos valores hemos dotado a la Unión de una Carta de los
derechos fundamentales. Trátese de dignidad e integridad de la persona
humana, de libertades o de solidaridad, de igualdad, ciudadanía o justicia, o
incluso de derechos nuevos - como los que preservan nuestro patrimonio
natural - el conjunto de los principios que fundamentan la civilización europea
quedan así consagrados. Esta Carta merece ser considerada como la clave de
toda la construcción europea. Me gustaría que formara parte integrante del
pacto que une a las naciones de Europa y que funda, entre los europeos, una
comunidad de destino.
 

Inspirar mejor nuestras políticas comunes


 

Europa necesita más solidaridad económica. La moneda única nos aporta

381
ahora una estabilidad importantísima. Desde hace dos años, el euro ha
desempeñado el papel de "escudo" común contra las crisis financieras
internacionales y contra las devaluaciones competitivas. Para equilibrar el
edificio de la Unión, nos hace falta ahora dotarnos con un gobierno económico
de la zona euro. La coordinación de las políticas económicas debe
incrementarse considerablemente. Propongo que todo Estado miembro
consulte previamente a los demás y tome en cuenta sus recomendaciones
antes de tomar una decisión que tendrá consecuencias globales para toda la
zona. Creemos un fondo de acción coyuntural, al que podría optar todo Estado,
que serviría para apoyar a cualquier país miembro afectado por las turbulencias
económicas mundiales. Hay que arremeter, por último, contra los
comportamientos que atentan contra el interés general europeo. La lucha
contra el "dumping fiscal" es una prioridad inmediata: no es aceptable que unos
Estados miembros utilicen una competencia fiscal desleal para atraer las
inversiones internacionales y los traslados de sedes sociales de los grupos
europeos. A la larga, una armonización global de la fiscalidad de las empresas
es necesaria.
 
Esta coherencia económica debe estar al servicio de la solidaridad social.
 
Los ciudadanos la desean. Europa no podría ser una simple zona de libre
cambio. Desde hace cuatro años, el gobierno francés lucha por cambiar la
orientación de la construcción europea en dirección del crecimiento y el empleo.
Se han realizado progresos importantes con la adopción de la agenda social
europea. Estos objetivos deben traducirse en resultados concretos, para todas
las categorías de trabajadores. Las condiciones de trabajo de los empleados
deben armonizarse por arriba. Hagamos retroceder la precariedad y
combatamos las discriminaciones. Creemos las condiciones para un diálogo
social con los sindicatos a escala europea. Debe edificarse un auténtico
derecho social europeo que fije normas comunes ambiciosas, en particular en
materia de información y participación de los trabajadores en la vida de las
empresas, de derecho de despido, de lucha contra el trabajo precario y política
salarial. Nuestra perspectiva debe ser la de un tratado social europeo.
 
Asimismo, los europeos necesitan, para garantizar la igualdad de los
ciudadanos, su solidaridad y el interés general, servicios públicos fuertes y
eficaces. Estoy a favor de una directiva europea que definiría un marco jurídico
para consolidar, bajo la responsabilidad de los Estados, el papel de los
servicios públicos en Europa.
 
Al servicio del empleo, Europa debe tener una ambición industrial firme. La
integración europea ha facilitado grandes logros: ayer, Ariane y Airbus; hoy,
EADS en el mundo de la aeronáutica civil o, en la esfera militar, el proyecto de
gran avión de transporte. Estas asociaciones son importantes para nuestras

382
industrias: les brindan los medios necesarios para sus inversiones, les
confieren un tamaño crítico en el mercado mundial, les permiten evitar un
dominio exclusivo de Estados Unidos en sectores decisivos.
 
Del mismo modo, Europa debe afirmarse como el continente de la ciencia y la
innovación. El saber es un elemento de la conciencia europea. Pero la
fragmentación de la investigación europea en tantos otros esfuerzos
nacionales, demasiado poco coordinados, reduce hoy por hoy su eficacia.
 
Urge constituir un verdadero espacio europeo de la investigación, en campos
tan esenciales como la salud o el medio ambiente, como Europa ha sabido
hacer en materia espacial, con la Administración Europea del Espacio.
 

Derechos y protecciones para todos los europeos


 

Debemos edificar un espacio de derecho común, cuya referencia será la Carta.


Al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas deberían poder dirigirse
directamente los ciudadanos, en determinadas condiciones.
 
Debemos armonizar las diferentes reglas nacionales de fondo y de
procedimiento. De momento, un reconocimiento mutuo efectivo de las
decisiones judiciales y la creación de una instancia arbitral para resolver los
conflictos entre derechos nacionales constituirían grandes adelantos.
 
Estoy pensando en particular en la dolorosa cuestión de los divorcios de
matrimonios binacionales.
 
Uno de los derechos fundamentales del ciudadano es la seguridad. Europa
debe ayudar a garantizarlo.
 
Me refiero, para empezar, a la lucha contra la delincuencia. Porque la
delincuencia organizada no conoce fronteras - lo vemos en particular con el
blanqueo de fondos, el tráfico de droga y todas las formas contemporáneas de
trata de seres humanos -, hay que combatirla a nivel de Europa. Varios de
nuestros socios han propuesto la creación de una policía europea integrada.
Por mi parte, suscribo esta propuesta. Propongo la creación de una policía
criminal operativa, cuyo núcleo sería Europol. Confiemos también a un cuerpo
de policía específico la misión de proteger las fronteras exteriores de la Unión y
sus aeropuertos internacionales.
 
La seguridad de los europeos pasa también por la instauración de un auténtico
espacio judicial europeo que, apoyándose en una cooperación reforzada entre

383
magistrados y en la continuación de la armonización del derecho penal de los
Estados miembros, podría llevar a la larga a la creación de una fiscalía
europea. Esta se encargaría de coordinar las actuaciones judiciales y la
acusación pública a nivel europeo y facilitaría, en particular, la ejecución de las
comisiones rogatorias en todo el territorio de la Unión.
 
La seguridad sanitaria es otra exigencia. Las crisis recientes, en particular la de
las "vacas locas", han mostrado los peligros que hace correr a los
consumidores el productivismo a ultranza. Ha sido una lección para todos: el
ciudadano es también un consumidor y hay que protegerlo mejor.
 
Dotemos a la Unión con un estatuto del consumidor europeo, fundado sobre el
principio de precaución, la transparencia en la información y la rastreabilidad de
los productos "del campo al plato". Propongo, además, que en el terreno de la
sanidad, se cree una red de vigilancia y alerta sanitarias que facilite una
reacción inmediata de las autoridades públicas en caso de crisis.
 
En un mundo globalizado, nuestra Europa no podría conformarse con ser una
isla de prosperidad relativa y de estabilidad. Tal egocentrismo sería una ilusión
y una apostasía. Europa encierra un modelo, pero un modelo abierto al mundo,
en concreto al Mediterráneo y sus riberas. Tiene por vocación orientar la
mundialización en el sentido del derecho y la justicia.
 

Europa debe influir en el curso del mundo


 

Quiero una Europa fuerte, que asuma plenamente su responsabilidad en la


redefinición del orden mundial y que se dote con los medios de comunicar su
mensaje de paz, de solidaridad y de pluralismo.
 
En nombre de ese pluralismo, Europa debe hacer vivir la diversidad cultural. La
diversidad de las culturas es uno de los elementos más valiosos del patrimonio
de la humanidad. Y sin embargo está amenazada actualmente. La ley del
mercado impulsa la uniformidad de los modos de consumo y la concentración
de las industrias culturales. Claro está, algunas formas de expresión -me refiero
al cine, en particular- han adquirido una dimensión industrial. Pero debemos
protegernos, colectivamente, de la amenaza de la uniformidad y de la invasión
de productos culturales provenientes de una sola fuente. Es algo de
importancia fundamental para la civilización. Es un combate para las culturas
europeas, por supuesto, pero también para todas las demás culturas. Un
combate liderado por Europa en la OCDE -cuando denuncia el Acuerdo
multilateral sobre las inversiones- y en el seno de la Organización Mundial del

384
Comercio -cuando defiende la especificidad de la creación y las obras
culturales-. Debe seguir por esa vía.
 
Europa es consciente de la importancia de este combate, porque ella misma
contiene una excepcional diversidad de culturas. Estas culturas, con todos sus
componentes -religiosos, filosóficos, literarios, musicales o plásticos- y en todas
sus expresiones, las heredamos nosotros. Son las que forman nuestro
patrimonio común. Por eso, para nosotros, los europeos, la cultura no es una
mercancía. Es, ante todo, una parte de nuestra identidad.
 
Para que esa identidad viva, Europa debe permitir que todos compartan este
patrimonio. Favorezcamos aún mejor la movilidad de los estudiantes, de los
artistas y de los investigadores. Dentro de diez años, todos los jóvenes
europeos deberían poder realizar parte de sus estudios en un país de la Unión
que no sea el suyo. Hagamos que el aprendizaje de al menos dos lenguas
europeas, desde la infancia, sea una regla. Debe hacerse todo - sobre todo en
la escuela - para que nuestros hijos tomen conciencia de que su patrimonio
nacional se inscribe dentro de una riqueza más vasta todavía, la de Europa.
 
Porque la cultura está viva, le corresponde a Europa favorecer la creación. La
cultura debe beneficiarse de una política común, pensada específicamente y no
dominada por las reglas de la competencia y el mercado interno. Con este
espíritu, propongo la creación, a nivel europeo, de mecanismos de apoyo a la
creación cinematográfica, audiovisual e informática y la de estudios
cinematográficos europeos. En el momento en que se multiplican en todos
nuestros países las televisiones numéricas, Europa debería disponer de una
cadena de televisión propia, siguiendo el modelo logrado por ARTE.
 
A mi modo de ver, el compromiso de Europa en pro de la diversidad cultural es
un ejemplo de nuestra visión de una sociedad internacional abierta y solidaria.
 
Animada por esta concepción, Europa tiene la vocación de defender la paz y la
democracia en el mundo.
 
Frente a las tentaciones del unilateralismo -es decir, la ley del más fuerte o
visiones demasiado simplistas-, Europa debe ser un factor de equilibrio en las
relaciones internacionales. No quiere ser una potencia dominante, pero puede
poner su potencia al servicio de valores.
 
Europa es capaz de hacer oír su voz gracias a una política exterior común.
 
Profundicemos nuestras "estrategias comunes" en las zonas del mundo donde
nuestros intereses están en juego. Reforcemos el papel del Alto representante
de la PESC. Velemos por la coherencia de nuestras diplomacias nacionales

385
con la definición de una política que nos sea común. Trabajemos por que
irradie, en el mundo entero, una Europa presente y activa. La unificación de la
representación externa de la zona euro mediante una presidencia electa del
eurogrupo contribuirá a ello.
 
Pongámosla en práctica en breve. Por otra parte, la fusión de las redes
consulares europeas en el extranjero serviría para que las "casas de Europa"
estuvieran al servicio de todos los europeos expatriados en el mundo entero.
Estas casas confortarían en ellos el sentimiento de la ciudadanía europea.
 
Para su seguridad, pero también para contribuir a mantener la paz en el mundo,
Europa necesita una defensa común. Se han echado sus bases. Gracias a
decisiones recientes, tomadas bajo la presidencia francesa de la Unión, Europa
está dotándose con una fuerza de reacción rápida dirigida por instituciones
políticas y militares permanentes. La Unión pide una doctrina global de
intervención y de empleo de esta fuerza. Hoy se da prioridad a reforzar una
política de prevención de los conflictos, que es la más adaptada para que la
seguridad sea duradera. Al mismo tiempo, Europa debe definir, en función de
sus intereses propios y respetando sus alianzas, una estrategia de defensa a
largo plazo. Lo que supone, en particular, que adopte una postura coherente
frente a la iniciativa controvertida de los Estados Unidos, de crear un escudo
antimisiles.
 
Dejando aparte las cuestiones diplomáticas y de seguridad, la economía y el
comercio deben organizarse de manera más justa y eficaz.
 

Construir la regulación que el mundo necesita


 

Para impedir que los intereses privados asfixien al interés general, que la busca
del provecho a corto plazo ignore la justicia social y deteriore el medio
ambiente, hay que definir "reglas del juego". La Unión Europea puede tener un
papel de primer orden en la definición de esta regulación y ponerse al servicio
de tres prioridades.
 
Hay que dar un marco estable a la economía mundial. Las recientes crisis
económicas y financieras han demostrado que las reglas, públicas y privadas,
son indispensables para el buen funcionamiento de la economía de mercado.
Desde hace tres años, para aprender con estas crisis, se ha progresado
mucho. Pero mucho queda por hacer y, para empezar, en materia de
regulación financiera internacional. Reforcemos el papel de las instituciones de
Bretton-Woods en la gestión y prevención de las crisis.
 

386
Aseguremos mejor su transparencia y su responsabilidad política. El primer
accionista de estas instituciones, la Unión Europea, debe hacerles oír su voz.
Pensemos, para los países de la zona euro, en una representación coordinada,
incluso única, en esas instituciones. Luchemos contra la delincuencia financiera
y la competencia fiscal desleal; las vacilaciones de la nueva administración
estadounidense no tendrían que poner en entredicho los trabajos del Grupo de
Acción Financiera Internacional y de la OCDE. Europa seguirá afirmando sus
posiciones a favor de la reforma de la arquitectura financiera internacional.
 
Queremos un comercio equitativo. Europa ha luchado por la creación de la
OMC porque esta organización trata los conflictos comerciales con
procedimientos objetivos, protegiéndonos del unilateralismo. Esta regulación
interesa al auge del comercio internacional. Europa deberá abogar, en la OMC,
por una política comercial que fije límites claros. La liberalización del comercio
no tiene porqué perjudicar a los servicios públicos, a la diversidad cultural, al
progreso social o a la seguridad alimentaria. Es necesario que Europa acentúe
su esfuerzo de solidaridad con los países en desarrollo para hacer retroceder la
pobreza. El Sur necesita a Europa. Europa luchará por ayudar a estos países a
ocupar su lugar en los intercambios mundiales. Contribuirá a aliviar el peso de
la deuda, primer obstáculo a su desarrollo.
 
El único desarrollo posible es duradero. El planeta está amenazado. Nuestra
responsabilidad ante las generaciones futuras está comprometida. Europa,
vieja tierra industrial, espacio de población muy densa, modestamente dotada
con materias primas, que ha aprendido con las crisis del petróleo, sabe que la
Tierra no es un almacén inagotable de recursos naturales. Por eso encabeza el
combate por el desarrollo duradero, en el momento en que Estados Unidos
parece eludir sus responsabilidades. Le corresponde dar ejemplo: el desarrollo
duradero es ahora un objetivo prioritario de la construcción comunitaria. Al cabo
de casi diez años del acto fundador de Rio, hay que ir más lejos. Pionera de la
creación de una autoridad mundial del medio ambiente que mi gobierno ha
propuesto, Europa debería fomentar una política ambiciosa de investigación y
promoción de tecnologías respetuosas del medio ambiente.
Europa necesita instituciones dignas de su proyecto de sociedad y de su visión
del mundo. Ahí es donde la reflexión institucional se justifica plenamente.
 

La Europa política exige reformas profundas


 

Se ha entablado un debate sobre el futuro de la Unión. Reflexión que concluirá


en 2004. Sabemos también que las consecuencias de esta reflexión deberán
ser unánimes. El consenso será, pues, necesario entre los Quince. Debemos,
por supuesto, tomar en cuenta las preocupaciones de los países candidatos. La

387
mayoría de ellos disponen de instituciones democráticas y viven su
independencia, desde hace sólo diez años. Es indispensable asociarlos a
nuestra reflexión.
 
Ya se han aportado contribuciones interesantes a este debate. Se han
propuesto "modelos" institucionales. En Alemania, por ejemplo, el SPD ha
sugerido para Europa una construcción fuertemente inspirada en el sistema
político de su país. Otras proposiciones han sido hechas o lo serán. Al final del
proceso, habrá que buscar la línea de un compromiso aceptable para todos.
Por eso no es posible plantear arquitecturas institucionales o proponer fórmulas
sin haber reflexionado, antes, sobre el sentido político que se quiere dar a
Europa. En particular, no se puede dejar de reflexionar sobre el lugar de las
Naciones en el seno del conjunto europeo.
 
Yo aportaré mi reflexión con este espíritu. Yo no separo a Francia de Europa.
Como tantos otros europeos convencidos, deseo a Europa pero conservo mi
apego por mi Nación. Hacer Europa sin deshacer a Francia - ni a ninguna otra
nación europea: tal es mi opción política.
 
Así, hago mía la hermosa idea de "federación de Estados-nación".
"Federación": palabra que presenta las apariencias de la simplicidad y el
atractivo de la coherencia, pero que encierra en realidad una diversidad de
sentidos. Para unos, es un término que significa un ejecutivo europeo cuya
legitimidad provendría únicamente del Parlamento europeo. Este ejecutivo
tendría el monopolio de la diplomacia y la defensa. En este nuevo conjunto, los
Estados actuales tendrían categoría de Länder alemanes o de Estados
federados americanos. Francia, como otras naciones europeas, no podría
aceptar tal categoría, ni esta noción de "federación".
 
Ahora bien, si por "federación" se entiende un proceso progresivo y controlado
para compartir o transferir competencias a nivel de la Unión, entonces se hace
referencia a la "federación de Estados-nación", según la fórmula forjada por
Jacques DELORS. Esa sí que es una noción que suscribo plenamente. Desde
el punto de vista jurídico, puede parecer ambigua. Pero yo la juzgo
políticamente pertinente, ya que Europa es una construcción política original,
que mezcla de manera indisociable en un precipitado singular dos elementos
diferentes: el ideal federativo y la realidad de los Estados-nación europeos.
 
Por eso la noción de "federación de Estados-nación" traduce de modo preciso
la tensión constitutiva de la Unión europea. Hay naciones, fuertes, vivaces,
apegadas a su identidad, que son la riqueza de nuestro continente. Hay
también la voluntad de unir, de construir un conjunto que hará que cada uno
sea más fuerte. Está por un lado la historia, marcada por las rivalidades y los
egoísmos nacionales, y por otro, el proyecto, orientado hacia la armonía y la

388
alianza. Ya existen elementos federativos muy fuertes: la primacía del derecho
europeo, sancionado por el Tribunal de Justicia, una Comisión Independiente,
un Parlamento europeo elegido por sufragio universal, el mercado y la moneda
únicos. Pero la cooperación intergubernamental sigue ocupando un lugar
importante y seguirá siendo indispensable.
 
Si queremos ir hacia tal federación, debemos aclarar las competencias
respectivas de la Unión y los Estados. Hay que hacerlo según el principio de la
subsidariedad. Debe ser la ocasión para simplificar los tratados, que han
llegado a ser indescifrables con el paso de las negociaciones sucesivas y a
medida que se apilaban políticas comunes.
 
Esta clarificación no debe poner en entredicho las competencias compartidas.
Estas favorecen las sinergias entre la acción de los Estados y la de la Unión. Es
el caso, por ejemplo, de la formación, la educación y la cultura. Estos ámbitos
son y serán competencia principal de los Estados; pero también son objeto, por
el bien de todos, de políticas comunes o programas comunitarios que habrá
que desarrollar aún en el futuro.
 
Y con mayor razón aún debemos rechazar que se vuelvan a nacionalizar 
políticas que hasta ahora se definen y dirigen a nivel de la Unión. Sería
paradójico sugerir que se den pasos adelante hacia una mayor integración
europea empezando por operar retrocesos nacionales. Me refiero en particular
a los fondos estructurales. En cuanto a la política agrícola común, debe
conservarse a nivel europeo, pero debe cambiarse su orientación. Al tiempo
que preservamos la competitividad de nuestra agricultura, hay que ayudar a los
agricultores a producir mejor para atender las expectativas de calidad y
seguridad alimentaria. La política agrícola común debe alentar un desarrollo
más equilibrado del espacio rural, que preserva la diversidad de los terruños y
las prácticas agrarias.
 
Lo que sí convendría mejorar en ciertos sectores es el reparto "vertical" de
competencias: el marco general, compuesto por principios u objetivos, sería así
definido a nivel europeo, mientras que la ejecución política y técnica
correspondería a los Estados o las regiones, según las formas constitucionales
y las instituciones administrativas de cada Estado miembro. Así evitaríamos
multiplicar normas de detalle que se juzga, muchas veces con razón, - estoy
pensando en la caza, por ejemplo -excesivamente puntillosas.
 
Una "federación de Estados-nación" implica que los parlamentos nacionales
estén mejor asociados con la construcción europea.
 
Reforcemos las prácticas actuales, demasiado tímidas, de concertación entre el
Parlamento europeo y los parlamentos nacionales. Confiemos a un órgano

389
común -Conferencia permanente de los Parlamentos o "Congreso"- un
verdadero papel político. Reunido en sesiones periódicas, controlaría el respeto
de la subsidariedad por las instancias comunitarias y debatiría cada año "el
estado de la Unión". Este "Congreso" podría desempeñar un papel en la
evolución de las reglas de la Unión. Con la salvedad de las normas de
naturaleza "constitucional", para las que se mantendrían en vigor los
procedimientos actuales de ratificación, las modificaciones aportadas en los
tratados a las reglas técnicas relativas a las políticas comunes podrían seguir,
gracias a este "Congreso", procedimientos simplificados. Esta fórmula
sustituiría, con ventajas, en la Europa del mañana, a la treintena de
autorizaciones de ratificación nacional que habría sido necesaria de otro modo.
Podríamos así hacer evolucionar nuestras políticas comunes con más
flexibilidad.
 
En la perspectiva de la ampliación, las cooperaciones reforzadas serán
indispensables. La ampliación de Europa es una necesidad histórica, pero
también es un reto. Con la adhesión de nuevos miembros, Europa tendrá que
aprender a controlar su diversidad. Una Europa de dos velocidades es una
perspectiva inaceptable. Pero el parálisis institucional es una amenaza que
debemos conjurar. Los que quieren ser emprendedores deberán poder hacerlo.
Por eso el mecanismo de cooperaciones reforzadas ha sido juiciosamente
flexibilizado en Niza. Podría ser apropiado aplicarlo, evidentemente, en materia
de coordinación económica, en torno al euro, pero también en campos como la
salud o el armamento. Estas cooperaciones servirán para que un grupo de
Estados renueve la fuerza de arrastre que siempre ha sido indispensable para
la construcción europea.
Nuestra Unión sacará fuerzas también de la vitalidad de su vida democrática.
 

Un espacio ciudadano
 

Europa debe constituir, para sus ciudadanos, un verdadero espacio político. Un


espacio donde viva un debate y donde se encuentren auténticos partidos
europeos, como ya lo es el Partido de los socialistas europeos. Un espacio
donde los pueblos de Europa podrían así, eligiendo a sus representantes,
expresar opciones políticas claras. Un espacio donde las responsabilidades de
los que deciden estarían mejor marcadas.
 
Europa ha llegado a ser un horizonte familiar para nuestros conciudadanos,
pero sienten la necesidad profunda de hacer que Europa sea más suya.
Quieren trazar su destino. Para ellos, las elecciones al Parlamento europeo
deberá afirmarse como momento crucial de la vida democrática europea. Yo
deseo una reforma profunda del modo de elección actual. Busquemos un modo

390
de escrutinio que combine, en cada Estado miembro, la proporcional y un
sistema de grandes circunscripciones regionales. Así el representante electo
podría acercarse al elector.
 
Entre dos elecciones, esta vida democrática no debe aletargarse. Por eso
propongo tres pistas. Primero, la consulta directa de la sociedad civil, gracias a
foros de diálogo. Apoyémonos en la riqueza del mundo asociativo en Francia y
Europa. Apoyémonos en las nuevas tecnologías de la comunicación, a imagen
del proyecto de elecciones en línea del primer Consejo de estudiantes
europeos. A continuación, la organización regular, en el seno de los Estados
miembros, de consultas sobre un proyecto político importante, claramente
identificado y de naturaleza europea. Esta consulta se haría por medio de los
parlamentos nacionales o de foros ad hoc. Por último, reforzar el papel del
mediador europeo, cuya existencia es todavía ignorada por la inmensa mayoría
de los ciudadanos europeos. Su papel sería mayor gracias a la instauración de
corresponsales nacionales y locales. El mediador estaría entonces en
condiciones de cumplir plenamente su misión de resolución amistosa de los
conflictos entre los ciudadanos y las instituciones europeas. Estas necesitan
evidentemente ser reformadas.
 
Las instituciones europeas deben ganar coherencia y eficacia
 

El sistema institucional europeo está construido alrededor del triángulo de la


Comisión, el Consejo y el Parlamento europeo. Este equilibrio es esencial. Pero
es necesario que haya evoluciones.
 
Hace falta garantizar mejor el interés general europeo. Ese es el papel de la
Comisión europea. Su autoridad y su legitimidad políticas deben, pues,
reforzarse. Con este fin, propongo la designación de un Presidente de la
Comisión procedente de la formación política europea victoriosa en las
elecciones europeas.
 
El Parlamento europeo, expresión de la voluntad de los pueblos, ejercería así
de modo más claro su papel de institución ante la que la Comisión es
políticamente responsable y por la que puede incluso ser censurada. A cambio,
la responsabilidad de la Asamblea de Estrasburgo debería definirse mejor.
Propongo instituir, para el Consejo europeo, un derecho a disolver el
Parlamento, a propuesta de la Comisión o los Estados miembros. Se podría
utilizar en caso de crisis política o para levantar un bloqueo institucional. Un
equilibrio de este tipo, como sabemos, caracteriza a la mayoría de las grandes
democracias representativas.
 
Como la Comisión, el Consejo necesita reforzarse porque ya no desempeña

391
suficientemente su papel. El futuro tratado debería consagrar plenamente el
Consejo europeo como reunión de los jefes de Estado y de Gobierno, con el
Presidente de la Comisión. Este Consejo debería tener la responsabilidad de
aprobar un auténtico programa de "legislatura" plurianual, a partir de una
propuesta de la Comisión y el Parlamento europeo. Debería reunirse más a
menudo -por ejemplo, cada dos meses- y dedicar sus trabajos, sin ribetes
protocolarios, a los debates de orientación y a las grandes decisiones de la
Unión.
 
Por otra parte, ha llegado el momento de reflexionar sobre la instauración de un
Consejo permanente de ministros. Sus miembros, una especie de viceprimeros
ministros, coordinarían las cuestiones europeas en su propio gobierno nacional.
Tal formación podría cumplir las funciones de impulsión, preparación y
coordinación del trabajo europeo, previas al Consejo europeo. En contacto con
el Parlamento europeo, asumiría mejor su papel de colegislador en la
elaboración de las "leyes" europeas.
 
Tratándose de esta última función, la regla de deliberación debería ser
sistemáticamente la de la mayoría cualificada.
 
Estas son las orientaciones y las reformas que podrían fundamentar, a mi
entender, la arquitectura institucional de la Europa del mañana.
 
Estas vías trazan la perspectiva, a la que soy favorable, de una Constitución
europea. Esta determinaría la organización y el funcionamiento de las
instituciones europeas. Claro está, no bastaría con bautizar "Constitución" un
nuevo tratado. Tal texto sólo tendría sentido si fuera el resultado de reformas
profundas y no el producto de una simple modificación ligera de los tratados
actuales. Es importante, al mismo tiempo, que esta actuación constitucional
exprese un acto político fundamental: la afirmación de un proyecto común, la
expresión de una ambición colectiva. Esta actuación sería primero, por
supuesto, llevada por los gobiernos, pero también debería ser asunto de los
ciudadanos. La Carta de los derechos fundamentales sería el alma de esta
Constitución. A imagen del método empleado con éxito para elaborar la Carta,
la preparación de esta Constitución podría ser confiada a nivel europeo a una
Convención de los representantes de los diferentes actores de la Unión:
Estados, parlamentos nacionales, Parlamento europeo, sociedad civil. Las
decisiones finales serían tomadas por los Estados y ratificadas por los pueblos.
 
Porque yo no soy un europeo tibio, yo no quiero una Europa insulsa.
La Europa que me gustaría construir es una Europa fuerte, consciente de su
identidad política, respetuosa de los pueblos que la componen, que asuma sus
responsabilidades en el mundo, dispuesta a soportar la carga de su defensa,
determinada a preservar su modelo equilibrado de desarrollo económico y

392
social, decidida a definir en toda independencia y a defender con tesón sus
intereses diplomáticos, industriales y comerciales, apegada apasionadamente a
su diversidad cultural. La edificación de Europa exige de nosotros lo mejor: la
ambición y la imaginación en la perspectiva, la humildad y la tenacidad en el
esfuerzo.
Es mi voluntad responder, con otros, a la llamada de Europa.
 

GLOBALIZACIÓN, DERECHOS SOCIALES E IDENTIDAD NACIONAL

Hace un año celebramos el 25 aniversario del Onze de Setembre de 1976 en


Sant Boi. Fue, sin duda, una movilización cargada de simbolismo y que ha
quedado escrita en la reciente historia de nuestro país. No fue el primer Onze
de Setembre, como algunos teóricos de la desmemoria apuntaron aquellos
días; pero sí el primero de la transición, tolerado por las autoridades franquistas
y expresión clara de la complicada dialéctica de aquellos años.
 
La vinculación de CC.OO. con la Diada de Sant Boi fue importante. Y no sólo
por la fuerte implicación organizativa y la significativa participación de las
mujeres y los hombres de CC.OO. de aquellos momentos. También porque la
negociación previa de los representantes de la Assemblea de Catalunya y de
las fuerzas políticas democráticas con el Gobierno Suárez, y la misma
celebración de la Diada, no habrían sido posibles sin los hechos, las luchas
sindicales y las movilizaciones, que se habían producido durante todo el año
1976 para forzar la ruptura social, política y nacional.
 
Señalamos las huelgas en empresas significativas, como Motor Ibérica, los diez
días de huelga general del Baix Llobregat en el mes de enero, las
manifestaciones por la amnistía del mes de febrero en Barcelona, la huelga
general de febrero en Sabadell, o la asamblea constituyente de CC.OO. en
Barcelona en el mes de julio, forzando la legalidad sindical posfranquista, o la
constitución en septiembre de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales
(COS). Todas estas luchas prepararon y propiciaron el clima político que
permitió a las fuerzas democráticas catalanas pactar la celebración del primer
Onze de Setembre tolerado desde la guerra civil.
Quizá en aquella Diada se asentaron las bases de lo que después ha sido el
futuro histórico de Catalunya en estos 25 años: el reconocimiento de las
instituciones catalanas por los herederos del franquismo, en uno de los pocos
actos institucionales de ruptura política clara con el franquismo que se
produjeron durante la transición.
 
El papel de la CONC
 

393
La participación activa de los hombres y las mujeres de CC.OO. de Catalunya
en la Diada del 76, relatada por los cronistas de la época y reconocida por los
historiadores, fue la expresión natural de una organización que había hecho de
la condición de sindicato de clase y nacional una de sus señas de identidad.
Reflejada en la constitución, en el año 1969, de la Comissió Obrera Nacional de
Catalunya.
 
Se trataba de una manera de entender el sindicalismo que no era nueva en la
historia de Catalunya, que asumía y se hacía eco de un rasgo característico de
una buena parte del movimiento obrero catalán del siglo XX: aquel que recoge
las aportaciones del catalanismo progresista y del federalismo republicano de
Valentí Almirall y de Pi i Maragall y que sintonizó con dirigentes obreros como
Salvador Seguí o Joan Peiró, a través de personas como Francesc Layret o
Lluís Companys. Quizá por ello, durante la dictadura, todos los partidos y la
mayoría -no todas- de las organizaciones sociales tenían una matriz catalana
propia.
 
Hoy es ya evidente la clarividencia de aquellos dirigentes obreros que,
vinculados políticamente al PSUC y a su tradición nacional hicieron esta gran
apuesta por el sindicato de clase y nacional, que todo el mundo reconoce que
ha sido una de las mayores aportaciones a la cohesión de la sociedad catalana.
 
Era una aportación socialmente significativa en la medida en que:
 
* Posibilitó la participación de los trabajadores y de la clase obrera catalana en
el proyecto de reconstrucción nacional de Catalunya, impidiendo así la
identificación exclusiva de este ideal con sectores de la burguesía y la
menestralía catalana.
 
* Hizo una aportación clave a la integración social en Catalunya de los
centenares de miles de trabajadores nacidos en otros lugares de España, que,
en muchos casos, se incorporaron plenamente a nuestra sociedad a partir de la
lucha sindical, vecinal o política.
 
* Permitió la cohesión de la clase obrera catalana, impidiendo su división
artificial en función de la lengua utilizada o del lugar de nacimiento de las
personas. Y en este sentido dificultó la consolidación de un sindicalismo
nacionalista autárquico.
 
* Contribuyó a la cohesión como sociedad, con la incorporación al proyecto
nacional de valores avanzados y reivindicaciones y conquistas sociales.
 
* Hizo inviable cualquier opción sindical en Catalunya que no integrase el
binomio nacional y de clase. Y esto, que ahora parece tan evidente, no siempre

394
ha estado tan claro a lo largo del siglo XX, ya que en Catalunya ha existido
siempre una corriente significativa del sindicalismo -identificada
fundamentalmente con la UGT- que hasta bien entrados los años 90 del siglo
pasado no había incorporado esta visión nacional al hecho social que
representa el sindicalismo.
 
Otra aportación, ésta más contemporánea, ha sido la posibilidad de que el
sindicalismo transformado del siglo XXI sea capaz de integrar dentro de su
manera de ser como sujeto social la conciencia nacional en un mundo
fuertemente globalizado. Es ésta una perspectiva de futuro que trataré de
analizar más adelante.
 
 Cambios en estos 25 años
 

Sin ninguna voluntad exhaustiva u omnicomprensiva creo que es oportuno


resaltar algunos cambios que pueden resultar significativos para encarar una
realidad marcada por la globalización.
 
* España ha protagonizado un importante proceso de descentralización política,
posiblemente uno de los más profundos y más rápidos de todos los vividos por
estados centralizados en la época moderna.
 
* Catalunya ha alcanzado un importante nivel de desarrollo nacional, con un
incremento significativo de las competencias de que disponen las instituciones
catalanas y a la vez un nivel de autogobierno social y político que es
perfectamente comparable al de algunas estructuras de estados federales.
Hasta el punto de que algunos estudiosos se atreven a hablar de Catalunya
como una unidad nacional casi estatal.
 
Éste ha sido un proceso que ha situado a Catalunya y a España en muy
buenas condiciones para encarar un futuro de globalización, caracterizado por
procesos aparentemente contradictorios, pero que no lo son. Al contrario,
comportan un nivel de complementariedad muy positivo entre la globalización
de los grandes movimientos y, a la vez, la necesidad y la oportunidad de
acercar las micropolíticas a las personas, a las empresas y a la sociedad, al
territorio, en definitiva, a espacios cercanos a la ciudadanía, quizá como
reacción ante los riesgos de uniformización que comporta la globalización.
 
* Veintidós años de gobierno nacionalista conservador, con dificultades para
integrar dentro del proyecto nacional las políticas sociales transformadoras que
reclama la sociedad catalana, han reducido y diluido la capacidad de implicar
en este proyecto a amplias capas de la población.
 

395
Una expresión política electoral de esta afirmación la encontramos en los bajos
índices de participación en las elecciones autonómicas durante los años 80 y
90, que están por debajo de aquellos que se dan en las elecciones generales y
que sólo superan los de las elecciones europeas.
 
Una abstención que no tiene sólo esta explicación, y de la que no parece
responsable único el gobierno conservador, sino un cierto sentimiento
ciudadano de la escasa utilidad del voto, al que quizá ha contribuido una
manera de hacer políticas de izquierda que ha sido percibida por importantes
sectores de la ciudadanía como indistinta en términos sociales.
 
* El impacto y las diferentes reacciones ante el proceso de globalización,
aunque éste es un tema que hay que analizar con profundidad y sobre el que
no parece existir unanimidad. Así, mientras parece que haya una coincidencia
fuerte -que no quiere decir necesariamente aceptación- sobre las
consecuencias que para el Estado Nación y su reconstrucción o deconstrucción
está teniendo el proceso de globalización, no creo que sea pacífica la
interpretación que se hace del impacto que esto puede tener en las naciones
como realidades sociales, en las conciencias nacionales y en las ideologías
nacionalistas en cualquier parte del mundo.
 
Si bien en un primer momento y desde algunos ámbitos, especialmente de la
izquierda, se ha teorizado que los procesos de interrelación social que
comporta la globalización convertirían en obsoletas las visiones nacionales y
las opciones nacionalistas, la realidad de los últimos veinte años no parece
confirmar estas reflexiones, más bien lo contrario. Al menos hasta ahora.
 
Quizás sea cierto que los aspectos de los proyectos nacionales vinculados a la
construcción del Estado nacional propio de la Revolución Industrial pierden
fuerza. Es inevitable que sea así, si tenemos presente que aquel Estado
nacional tenía como uno de sus objetivos crear las condiciones económicas,
sociales y políticas que facilitasen el desarrollo industrial de cada país con
medidas en muchos casos de proteccionismo nacional. En Catalunya tenemos
algunos ejemplos concretos: en el ámbito social, con la creación de lo que hoy
es la patronal catalana, Fomento del Trabajo Nacional, y en el ámbito político,
con partidos como la Liga.
 
En este sentido, es evidente que la huida fuera de los ámbitos de las fronteras
nacionales de los grandes factores reguladores de las reglas de la economía
propicia una pérdida de peso de estos espacios económicos, sociales y
políticos. Posiblemente esta es la razón profunda del drama que viven algunos
países en vías de desarrollo, en los que, después de todos los intentos
frustrados del siglo pasado por crear las condiciones propicias para la
consolidación de una burguesía propia de base industrial, ahora se encuentran

396
con el hecho de que las reglas de juego de la globalización económica no
necesitan y no hacen posible el desarrollo de estos sectores sociales y los
sitúan como sociedades en un contexto de dependencia y subalternidad total.
 
Un proyecto para un mundo globalizado
 

Pero las naciones, los proyectos nacionales y las opciones nacionalistas no son
sólo proyectos de las burguesías industriales, ni se puede decir que sólo tengan
vigencia en un contexto industrial. Existían, en el caso de Catalunya es
evidente, mucho antes de la Revolución Industrial y, por lo que parece hasta
ahora, pueden tener las bases, la fuerza y la capacidad de adaptación
necesarias, especialmente si se trata de proyectos nacionales abiertos y con
capacidad de integración de las nuevas realidades emergentes.
 
Mi apreciación personal es que un proyecto nacional catalán tiene posibilidades
de pervivir si está en condiciones de integrar los cambios que comporta el
proceso de globalización. Y esta afirmación se basa en la observación de la
historia más reciente de nuestro país. No sería la primera vez que esto pasa.
 
Creo útil recordar que los rasgos característicos del proyecto nacional catalán
asumidos de forma bastante generalizada por la sociedad catalana tienen
algunas características diferenciadas de otros modelos sociales de matriz
nacionalista. No tiene una base étnica, bien al contrario, se fundamentan en un
fuerte componente de mestizaje, que lo enriquece y lo refuerza ante los
cambios. Hay que apuntar que el mestizaje étnico, cultural, lejos de debilitar la
identidad nacional de un pueblo, puede perfectamente reforzarla. Basta con
recordar que uno de los países que tienen una mayor identidad nacional, los
EUA, es uno de los países con más diversidad y pluralidad de origen cultural.
 
El proyecto nacional catalán tiene en cambio una fuerte base cultural en el que
la lengua tiene un papel clave. Y, en contra de los factores negativos que en el
terreno económico puede comportar la utilización de una lengua con un
universo limitado de utilización, en el terreno social y político la defensa de la
propia lengua en un contexto de globalización lingüística y cultural tiene una
gran capacidad de agregación de las personas y las comunidades, y puede
convertirse en un factor clave para organizar mecanismos de resistencia hacia
lo que es percibido como la uniformización provocada por una globalización
liberal, gobernada sólo desde las reglas del mercado y de la economía.
 
Y por último, el proyecto nacional catalán ha estado siempre abierto a los
procesos de cambio o de internacionalización económica. Sólo hay que
recordar los dos últimos momentos históricos recientes en que esto se ha
producido. Cuando a finales del siglo XIX se produce la descomposición del

397
régimen político español, el nacionalismo español reacciona buscando la
recuperación en la regeneración y en las señas de identidad más cerradas, en
el pasado imperial, incluso en el rechazo a la influencia extranjera. En el mismo
momento histórico, el nacionalismo catalán reacciona en una dirección opuesta,
con opciones económicas contrarias y expresiones culturales y artísticas como
el modernismo, que ponen de manifiesto una clara voluntad de apertura al
mundo.
 
Lo mismo creo que puede decirse del papel y la reacción de la sociedad
catalana con relación al proceso de apertura económica y política de los años
60 y el proceso de integración de España en la UE.
 
Hay que aclarar que la manera diferente de encarar los cambios y los procesos
de internacionalización no responden a una especial idiosincrasia cultural o
étnica a la que tan fácilmente se remiten algunos para explicar los elementos
diferenciales entre sociedades. Más bien tenemos que buscar las explicaciones
en las diferencias importantes que existen en las bases materiales, económicas
y sociales, en las necesidades de los sectores dominantes de cada sociedad,
en el activo papel representado por los movimientos sociales transformadores,
y en los ritmos y profundidad con que son vividos los procesos de
transformación.
Hay pues dos grandes razones que explican la utilidad, en términos sociales,
de actualizar y reforzar hoy un proyecto sindical nacional para Catalunya:
 
* Los procesos de globalización están abriendo nuevos espacios para la
intervención social en comunidades o unidades de convivencia infraestatales. Y
es una tendencia que puede ir a más.
 
Esto será todavía más evidente en el marco de la Unión Europea, donde el
proceso de reconstrucción del Estado, y, por tanto de recuperación de sus
mecanismos de intervención por parte de las sociedades pasa por reforzar las
instituciones políticas y sociales de la Unión Europea. Y también por
aprovechar todos los nuevos espacios que abre este proceso de
reestructuración territorial.
 
Hoy tenemos más que indicios de cómo los movimientos de armonización y
convergencia de los procesos económicos, sociales y políticos en el ámbito de
la Unión Europea van acompañados de la aparición de factores de
diferenciación en los ritmos o en la intensidad de estos cambios.
 
Diferencias que cada vez serán más evidentes en la medida en que avance el
proceso y se amplíen los países que se incorporen a la Unión Europea. Parece
evidente que el proceso de ampliación, previsto para el año 2006, tendrá
consecuencias diversas en los diferentes estados, pero estas diferencias se

398
expresarán también en términos regionales. Para algunas realidades regionales
la ampliación de la UE comportará fundamentalmente una apertura de nuevos
mercados y de futuros posibles consumidores de sus productos. Para otras
regiones europeas la ampliación puede comportar especialmente la
incorporación de competidores en algunos sectores económicos muy maduros
y riesgos para la economía y la ocupación.
 
Se produce, por tanto, de manera simultánea y complementaria, una
diferenciación regional en los aspectos microeconómicos y una armonización o
convergencia. Lo que otorga una significativa importancia a los espacios
sociales y políticos territoriales, en el sentido de los espacios locales vinculados
a las metrópolis y también de los espacios regionales que disponen de
capacidad de intervención social. Y no estamos hablando sólo de los espacios
institucionales, sino de mecanismos sociales, en los que las organizaciones
sociales, las instituciones, la negociación colectiva, la concertación de políticas
sociales, tienen un papel clave en las sociedades desarrolladas.
 
* En un segundo término no hay que perder de vista la importancia que en el
proceso de reconstrucción de nuevos mecanismos de reequilibrio entre
economía y mercado, por un lado, y personas y sociedad por otro, pueden
tener los factores de cohesión social. Y en este sentido reforzar la identidad
nacional de Catalunya en torno a derechos sociales y de ciudadanía puede ser
un elemento clave de aglutinamiento o de agrupación de una colectividad o una
sociedad como la catalana. Un refuerzo de la identidad en torno a los derechos
de ciudadanía que tiene que tener en la sociedad civil catalana y su riqueza el
principal protagonista, especialmente si tenemos presente que los factores de
equilibrio y de control del mercado y de la economía no vendrán en el futuro
sólo de las instituciones políticas, de los estados, sino de la sociedad en sus
diferentes formas de organización social.
 
Ejes para el nuevo proyecto
 
* La defensa del catalán, como lengua propia de Catalunya, como un derecho
de ciudadanía, también como un factor de cohesión, de incorporación de
nuevas personas, de nuevos ciudadanos. No podemos olvidar que el
conocimiento del catalán es un factor que facilita el acceso de las personas a
otros derechos básicos, como el derecho al trabajo, y a la vez propicia la
integración social, en la medida que actúa como un elemento de relación con la
sociedad. En este sentido hay que hacer pedagogía para dejar de hablar del
uso del catalán como un deber y situarlo claramente en el terreno de los
derechos de las personas.
 
* La defensa de la cultura construida por la sociedad catalana, de manera
abierta, plural e intercultural, entendiendo la interculturalidad o la

399
multiculturalidad no como el mantenimiento de culturas diferentes o de espacios
cerrados en función del origen de los diferentes colectivos, sino como una
cultura en proceso de permanente adaptación y que sea el espacio común en el
que se encuentren todas las aportaciones culturales de todas las personas que
componen en cada momento histórico la sociedad catalana.
 
Una cultura abierta a la incorporación de todas las nuevas aportaciones, que
sólo tiene que tener el límite de la defensa o la protección de los derechos
humanos, los derechos de ciudadanía. Intentando, sin embargo, no confundir
instituciones culturales propias de nuestra sociedad con estos derechos de
ciudadanía. Así, la incorporación de personas que profesan otras religiones
diferentes a la históricamente mayoritaria no puede representar ningún
retroceso en la consolidación de una sociedad laica y en el avance histórico en
la separación de Iglesia y Estado. Pero tampoco puede llevarnos a la
identificación entre valores cívicos y cultura cristiana, por poner sólo un ejemplo
de confusión protagonizado, en alguna ocasión, por destacados dirigentes
políticos de nuestro país.
 
* Un incremento de las capacidades institucionales y sociales de autogobierno
de la sociedad catalana, que le permita construir instrumentos y mecanismos
de reequilibrio social y de fuerzas.
 
En el terreno político esto se concreta hoy en un nuevo modelo de financiación
de las administraciones catalanas -Generalitat y administraciones locales-.
Construido sobre los principios de autonomía, de suficiencia, de
corresponsabilidad y de solidaridad, y que tenga también presente el esfuerzo y
las necesidades fiscales de la sociedad catalana. En este sentido, el acuerdo
del Consell de Política Fiscal de 27 de julio de 2001 representa un paso hacia
delante en lo referente a la corresponsabilidad y a la autonomía fiscal. Así una
parte significativa de los ingresos de la Generalitat tendrán su origen, no en las
transferencias de la Administración Central del Estado, sino en la recaudación
en Catalunya de los impuestos propios, los cedidos y los compartidos, con una
ampliación significativa de la participación en los impuestos compartidos
indirectos.
 
También se incrementa la capacidad normativa de la Generalitat en la
regulación de los tramos autonómicos de determinados impuestos.
 
En cambio, no parece que el modelo acordado para el período 2002-2006
responda satisfactoriamente a la necesidad de atender de manera justa la
suficiencia y el esfuerzo fiscal, ni que vaya más allá del debate sobre las
balanzas fiscales y la complejidad política y técnica de objetivar unos
mecanismos de cálculo en los que se mezclan criterios de imputación territorial
con razones eminentemente sociales, como el hecho de que un sistema fiscal

400
progresivo siempre tiene que tener una capacidad de redistribución social de la
renta, con una presión más grande para las rentas altas y un gasto mayor para
las bajas. Lo cierto es que con el nuevo acuerdo fiscal no se resuelve el
problema de la suficiencia fiscal de las instituciones autonómicas para hacer
frente a sus funciones sociales. Y que continúa existiendo un desequilibrio con
relación a los ingresos per cápita que recibe el gobierno catalán en términos
comparativos al de otras comunidades autónomas con un nivel parecido de
competencias.
 
Hay, por tanto, que plantearse la necesidad de introducir cambios y reformas en
el sistema de financiación, que consoliden los avances producidos en términos
de corresponsabilidad y autonomía fiscal y que encaren las dos asignaturas
pendientes de la suficiencia y del esfuerzo fiscal de la sociedad catalana.
 
En el terreno social la profundización del autogobierno pasa por el refuerzo de
los mecanismos de intervención de los agentes sociales en la regulación de la
sociedad. A través de la negociación colectiva, de la concertación social. Lo
que desde principios de los 80, la CONC ha denominado el marco catalàn de
relaciones sociolaborales.
 
Y en este sentido hay que destacar que el nuevo contexto de globalización
parece caracterizarse por la aparición de nuevas, diversas y policéntricas
formas de intervención social en las relaciones económicas y el funcionamiento
del mercado, por lo que el futuro puede dar más oportunidades a las formas o
instituciones de autogobierno social que a las institucionales, que por definición
son más rígidas y tienen una 
capacidad de adaptación menor.
 
* Un cambio radical en el modelo social y de relaciones de trabajo que rompa
con la precariedad como la estrategia competitiva del tejido económico catalán
durante las dos últimas décadas y apueste por un nuevo modelo de empresa y
de competitividad en el que la calidad de la producción y la cohesión social
sean los motores de la competitividad. Sin caer en la ingenuidad o en el
espejismo de creer que en un contexto económico de globalización tienen
cabida oasis o islas que queden al margen de las grandes reglas, tampoco es
cierto que hayan desaparecido todas las posibilidades de intervenir social o
políticamente en la configuración de las relaciones económicas. Y en este
sentido una sociedad y una economía como la catalana, muy interrelacionadas,
pero con unas características sociales, territoriales y físicas de dimensiones
humanas, puede perfectamente plantearse este reto.
 
* Una profundización de los derechos sociales, a partir de la constitución cívica
de nuevos derechos de ciudadanía, que tengan su razón de ser no en la
nacionalidad, sino en la ciudadanía.

401
 
Se trata de los derechos sociales clásicos, universalizados y ampliados a todas
las personas que viven y trabajan en Catalunya, con independencia de su
situación legal o administrativa.
 
Pero también estamos hablando de nuevos derechos. Vinculados a las nuevas
formas de convivencia, familia y sociedad. Entre ellos la actualización de
derechos como el de libre circulación de personas, que no puede continuar
identificándose como un derecho político en el marco de los estados
nacionales, sino como un derecho humano en un contexto de globalización.
 
Pero son sobre todo un cambio radical en los mecanismos de participación de
la ciudadanía en nuestras sociedades. Y como una manera más de
participación, no la única, una nueva regulación del acceso al derecho de voto.
Una reforma sustancial del derecho de voto para ponerlo al alcance de las
nuevas migraciones llamadas extracomunitarias, terminología tan cargada de
valoraciones negativas como la de extranjeros. Éste tiene que ser el primer
paso, un cambio absolutamente imprescindible que permita provocar una
ruptura en el concepto y en el origen del acceso a los derechos sociales y
políticos. Mientras que la Revolución Francesa comenzó la universalización de
algunos derechos y los vinculó a la condición de nacionales, como una manera
de romper con las desigualdades existentes en las sociedades preindustriales,
hoy la nueva realidad exige un nuevo paso en la universalización, que ahora
pasa por su vinculación a la condición de ciudadanía.
 
La incorporación de los no nacionales a los derechos de ciudadanía y entre
ellos al derecho de voto es, quizás, la única posibilidad de apostar plenamente
por una sociedad de personas, de ciudadanos, no de factores del mercado de
trabajo. Y es también la única posibilidad de abrir espacio a proyectos políticos
que tengan en cuenta la realidad de la inmigración y los derechos de los
inmigrantes. Lo que es políticamente inviable en sociedades en las que las
personas inmigrantes trabajan, crean riqueza, pero no tienen derecho a voto y,
por tanto, no pueden condicionar los proyectos políticos, que quedan sólo en
manos de los ciudadanos nacionales, que en muchos casos ven la inmigración
como un riesgo para su estabilidad económica, para su mejora social o para su
identidad cultural.
 
Un proyecto nacional que tenga sus raíces en la cohesión social y en la
profundización de los derechos de ciudadanía, como los entendemos en
CC.OO. es, sin duda, la mejor contribución que desde Catalunya puede
hacerse a la construcción futura de una Europa construida no sólo sobre el
mercado y los estados, sino también arraigada en las naciones que la
componen. Una Europa federal y plurinacional.
 

402
GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA, TRABAJO, EMPLEO Y EMPRESA

En primer lugar, me centraré en la transformación que se ha producido. La


transformación de orden económico y tecnológico. En términos económicos,
puede caracterizarse la economía por tres grandes características: es
informacional, es global y funciona en red. Vayamos a lo informacional.
 
Como sabéis en la economía hay dos características fundamentales, son la
productividad y la competitividad. La productividad, como ya sabemos, es la
unidad de cuántos productos se obtienen por unidad en sumos; y la
competitividad es cómo se ganan partes del mercado, no necesariamente a
costa de los otros, ya que el mercado se puede ampliar. Eso genera la
competitividad positiva y la competitividad negativa (te destruyo a ti para tener
más).
 
De hecho, la historia económica demuestra que la competitividad positiva, que
es la ampliación de mercado para casi todo el mundo, suele ser más
beneficiosa para todos que la negativa, la del "te tiro por la ventana para
quedarme con este trozo de mercado". Por tanto, para empresas, regiones o
países, estas dos variables, -productividad y competitividad-, son las variables
centrales de toda economía. Se puede demostrar que los elementos clave hoy
día son la capacidad tecnológica y humana de generar, procesar y producir.
  

La información
 

Información y conocimiento son las variables decisivas en la productividad y en


la competitividad. No quiero decir que el capital no cuente. Si que es
importante. Pero con conocimiento y tecnología y sin capital, se puede llegar a
generar bastante capital, y sino que se lo pregunten a Bill Gates. En cambio,
con capital, pero sin tecnología y conocimiento se pierde ese capital, y sino que
se lo pregunten a RCA, por ejemplo, que fue a la quiebra porque no desarrolló
la tecnología adecuada en su momento. O a las empresas del automóvil
europeas, de las que ya hablaremos después si queréis, pero que están
sobreviviendo en base al capital japonés. Si entran de verdad las empresas
japonesas en Europa, se acaba Renault, que no tiene capacidad de producir un
coche en términos de horas-persona, que son más o menos un 40% más caros
que en Toyota. Lo mismo para la competitividad de toda clase. Además,
análisis econométricos demuestran que cuanta más tecnología tienen los

403
sectores económicos o las empresas de un país, más partes del mercado dan.
 
Un ejemplo: Nokia. Estuve hace quince días en Finlandia, y me organizaron
una reunión con toda la gente de Nokia, que me contó un poco su historia.
Nokia en estos momentos es la segunda productora del mundo de teléfonos
móviles y la primera europea, por encima de Alcatel, por encima de Ericson,
etc. Nokia era una pequeña empresa, de una pequeña ciudad finlandesa,
organizada primero en torno a la madera, que luego fue reconvirtiéndose. Tiene
ciento treinta años. En los últimos veinticinco años entendieron que el tema era
tecnología electrónica, informática y telecomunicaciones, se metieron a fondo
allí y hace quince años dieron el salto para ocuparse totalmente de telefonía
móvil. Vendieron, por ejemplo, sus empresas de televisión y sus demás
productos e invirtieron todo lo que tenían en hacer una excelente telefonía
móvil, y en estos momentos son los número uno.
 
Los ejemplos reales son muchos, pero es, sobretodo, con los datos de análisis
econométricos, que se puede mostrar esta relación con la información: no sólo
tecnología, también información. Si la tecnología es buena para procesar la
información, pero no tienes buena información, tampoco puedes hacer nada.
Información, tecnología, capacidad de gestión y procesamiento: ésta es la base
para la creación de productividad y competitividad. Eso es una herramienta de
empleo.
 
En otros momentos de la historia la información tal vez no ha sido muy
importante para la economía y para la sociedad. La tecnología siempre ha sido
poder absolutamente. Lo que cambia hoy día es que precisamente por el poder
de las tecnologías de información, esa importancia se acrecienta.
 
No que la información antes no era importante y ahora si. La información
siempre ha sido importante. Pero al existir nuevas tecnologías de información,
el grupo de la información tiene un papel más decisivo, ya que se puede
procesar, transmitir muy deprisa y con gran flexibilidad.
 

 El mito de la globalización


 

Segunda característica: es una economía global. Y esto tiene bastantes


ambigüedades. Una economía global no es lo mismo que una economía
mundial o que una economía fuertemente internacionalizada. Y me explico,
porque este es un punto clave. Clave prácticamente, no sólo teóricamente.
 
La mayor parte de la gente en el mundo no trabaja en empresas globales, ni
siquiera en empresas que están relacionadas con procesos globales. Se

404
calcula -no sé si los datos son correctos- que entre el ochenta y el noventa por
ciento de la mano de obra mundial trabaja en mercados de trabajo locales,
locales entendiendo regionales, ni siquiera en nacionales.
 
Obviamente incluyendo en esto toda la inmensa mano de obra rural en Asia, o
Africa, o América Latina. Asia, todavía hoy, es más rural que industrial. Pero
incluso en las economías urbanas la mayor parte de gente trabaja en mercados
de trabajo locales. Así es en el mundo y también en España.
 
Aunque la venta en exportaciones es importante, la empresa hace lo esencial
en el mercado nacional o regional. Desde ese punto de vista ha habido un mito:
el de la globalización. Insisto, no es una economía mundializada, no es el
mundo el ámbito de trabajo de la economía y del mercado de trabajo. Lo que
ocurre es que las actividades cercadas, nucleares de todas las economías, sí
están globalizadas.
 
Por globalizadas entiendo que trabajan como una unidad en tiempo real a nivel
planetario, esta es la definición de globalidad. O sea que las actividades
económicas centrales, nucleares, de nuestras economías, trabajan como una
unidad, en tiempo real, a nivel planetario a través de una red de
interconexiones.
 
Un ejemplo: el mercado de capitales. El mercado de capitales sí está
globalizado, pero no está globalizado absolutamente. Es decir, no es que todos
los ahorros circulen globalmente cada día, pero están todos conectados todo el
día. Acabamos de ver con la crisis asiática que no es que se hundió el yen, es
que se hundió el baht tailandés.
 
Hay que tener en cuenta esto, porque se hunde el baht tailandés y afecta a mis
ahorros en La Caixa, a través de una serie de interacciones y de oleadas
sucesivas en el tiempo. Esto es nuevo. Que los mercados de capitales estén
interconectados es nuevo, porque sólo ahora, en los últimos diez años, se ha
creado la infraestructura tecnológica que permite la interconexión instantánea
de capitales. Y los ordenadores están ya programados para que cualquier
fondo de inversión pueda cambiar de moneda, de acciones a nivel mundial,
siguiendo las ocasiones de rentabilidad y huyendo de los momentos de crisis.
Esta movilidad global e instantánea del capital es una actividad globalizada, y
no es algo secundario que en la economía capitalista el capital esté
globalizado.
 

405
Información y tecnología
 

Segundo: la información y la tecnología están globalizadas. Es decir, hoy día


hay unos stocks de tecnología, hay unos centros tecnológicos que se compran,
se difunden, se transmiten en función de la capacidad de las empresas de
ligarse a esos circuitos de tecnología global. No hay una tecnología catalana,
una tecnología californiana -hubo tecnología californiana, pero ahora es global,
no hay una tecnología japonesa. Hay un mercado de tecnología no siempre
transparente, hay momentos de monopolio momentáneo, pero son momentos
siempre reducidos, porque quien no sigue andando en esa tecnología, se
queda obsoleto. Entonces, hay que abrir la tecnología que se tiene porque si
no, no se puede interactuar con otras.
 
Eso, por cierto, tiene páginas. Es lo que le pasó a la Unión Soviética, que al
cerrar su sistema tecnológico y no comunicar con nadie, porque era todo
secreto militar, se quedó obsoleta.
 
La mano de obra más cualificada, no la mano de obra en general, también está
globalizada. Es decir, los analistas financieros, los grandes periodistas, los
tecnólogos. Esto sí que está globalizado. No necesariamente viven en todo el
mundo, pero son mercados de trabajo en que la gente circula en esos niveles.
 
Los mercados más importantes y más dinámicos están interpenetrados, es
decir, la mayor parte de mercados son regionales, pero es fundamental por
parte de empresas de otros países la capacidad o no de penetrar en el
mercado americano, en el mercado asiático, en el mercado latinoamericano. Es
decir que, la estrategia, la situación de empresas en el comercio internacional sí
es importante, aunque no sea lo único.
 
En última instancia, la producción está en parte globalizada en términos de la
importancia que tienen empresas multinacionales y sus redes auxiliares de
producción en el conjunto del mundo. Pero las empresas multinacionales no
emplean tanta gente como parece, "sólo" unos setenta millones de trabajadores
en todo el mundo.
 
En la base global de mano de obra no es mucho setenta millones de personas.
Pero estos setenta millones de personas, en términos de valor, de producción
de valor, es en torno a un tercio del valor de la producción mundial. Eso son
directamente las empresas multinacionales. Con sus empresas y relaciones
auxiliares, constituyen el corazón de la producción industrial y de servicios
mundial. Esto es la otra cosa que a veces se olvida: -"Pero bueno, la
producción industrial." -"No oiga, pero es que Arthur Andersen son servicios, la
publicidad son servicios, es que los medios de comunicación son servicios, etc.,

406
y están globalmente globalizados." Este elemento de la globalización, como
núcleos de empresas, hace que aunque la gran parte de la fuerza de trabajo y
la gran mayoría de empresas no estén para nada globalizadas, la dinámica, la
situación y el funcionamiento de las economías de todos los países dependan
de la conexión con este núcleo central, por vínculos sucesivos entre lo que
hago o en lo que trabajo y lo que ocurre en ese núcleo central en el país y en el
mundo. Ese es el tipo de vinculación.
 

El funcionamiento en red
 

La tercera característica es que funciona en red. Y esto es relativamente nuevo:


que las redes, son las redes del trabajo. Las redes empresariales es un término
antiguo. Lo que ha cambiado con las redes también es la tecnología. Es decir,
que la red -poner juntos varios elementos, varias personas, varios trozos de
empresa o varias empresas para hacer algo juntos- tiene la ventaja de la
flexibilidad, de la adaptación rápida a la demanda: cuando hay una demanda
fuerte se organiza la red, cuando no la hay, se disuelve y se usan nuevos
recursos.
 
Pero tiene un gran problema, que es la coordinación. Es un auténtico galimatías
coordinar a catorce segmentos distintos de empresas y a muchos cientos de
personas con espacios laborales diferentes. Con la nueva tecnología de
información puedes tener la flexibilidad de la red y también la coordinación y
unidad de proyecto de la decisión con las tareas que hay que realizar. Esto se
concreta en la aparición de una nueva forma de actividad económica que llamo
la empresa-red y que no son redes de una empresa.
 
En concreto, funciona así: veamos empíricamente y muy rápidamente lo que ha
pasado en el mundo de la empresa en los últimos veinte años. Las grandes
empresas se han descentralizado cada vez más, dando autonomía de decisión
a departamentos y divisiones en cada mercado, en cada actividad. Por ejemplo,
IBM estaba a punto de desaparecer como empresa y lo que hizo fue crear
muchas pequeñas empresas. Cada una de ellas recibe autonomía e incluso
compiten en ciertos mercados en cierta línea de producto. La empresa IBM
sigue siendo la unidad de capital, la unidad jurídica, la unidad de estrategia
financiera, pero cada departamento, cada división, cada mercado nacional y
cada sucursal, trabaja con una gran autonomía. Por tanto, IBM se convierte en
una red de empresas internas más o menos coordinadas entre ellas.
 
Las pequeñas y medianas empresas de todo el mundo son, con razón, las
empresas más dinámicas, las que crean más empleo en todos los países.
Claramente. Pero el problema de la pequeña y mediana empresa es que es

407
muy dinámica, que puede hacer innovación, que es generalmente intensiva en
el trabajo, pero al mismo tiempo no tiene la masa de recursos, no tiene la
capacidad de competir con grandes empresas en los mercados.
 
¿Qué es lo que está ocurriendo en todo el mundo? y ¿por qué las nuevas
pequeñas y medianas empresas son dinámicas? Porque se han constituido en
alianzas entre ellas, en cooperativas, en redes, pero no en redes estables. O
sea, me pongo de acuerdo contigo para hacer esto este año o este mes y
cuando se nos acaba esta orden que nos ha llegado, tú por tu lado y yo por el
mío. O incluso la propia empresa desaparece y vuelve a aparecer cuando algo
puede funcionar.
 
Esto es, por ejemplo, el modelo de las famosas empresas de la Emilia-Romaña
italiana, del norte y centro de Italia. Funcionan así, son pequeñas y medianas
empresas, pero funcionan en red. Algunas de ellas, funcionando así, se han
hecho muy importantes, como Benetton.
 
¿Cómo funciona Benetton? Benetton -como sabéis es una empresa familiar-
funciona en base a conceder licencias a cinco mil puntos de venta en el mundo,
que tienen sólo dos obligaciones: una, que sólo venden productos Benetton. No
puedes comprar nada más en una tienda Benetton. Segundo, que les envían
diariamente información on-line de lo que venden.
 
Sobretodo, de una característica fundamental. ¿Cual os parece que puede ser?
¿Qué característica de los productos Benetton tiene que saber ésta al día?: El
color que más se vende. ¿Cómo se llama Benetton?: Los colores unidos de
Benetton.
 
El producto Benetton no es un producto nada extraordinario, ropa deportiva,
etc. Pero se les ocurrió la idea genial: el color es muy importante. Y el color
depende de la moda, de la gente, del país, de cómo está el tiempo. Si eres
capaz de reaccionar al color en cuestión de semanas y cambiar la línea de
producción para determinados sitios y no para otros en función del color, te
comes el mercado. Y una vez que tienes mercado, lo amplias.
 
La clave del sistema de Benetton es que, por un lado, tienen información on-
line, directa al centro coordinador de Benetton, respecto al color y, por otro
lado, economía informal a tope. La producción real de Benetton se hace en
Turquía, en el sur de Italia, generalmente mujeres en su casa y en pequeños
talleres, con lo cual pueden responder muy fácilmente porque tienen la oferta
de trabajo siempre allí. En cuanto llega una nueva demanda: "¡Cambien el
color!". Y cambian el color, con máquinas bastante avanzadas, pero con trabajo
informal y descomunal. Por consiguiente, Benetton es una red de puesta de
servicio del diseño central, los puntos de venta, la fabricación de economía

408
informal. Eso es una red.
 
Pequeñas y medianas empresas funcionando en red han estado en la base del
trabajo empírico que realicé, en parte, sobre Hong Kong. Ahora ya no, pero
todo el desarrollo industrial de Hong Kong y Taiwan se basó en esto, en
pequeñas y medianas empresas funcionando en red.
 
También están las grandes empresas que necesitan, obviamente, sus
subsidiarios. Toyota tiene como quince mil empresas de subcontratistas.
 
Éstas grandes empresas, que son una red interna, están conectadas a redes
de pequeñas y medias empresas, por tanto es una red de redes. Y ya para
complicar más el tema, pero vaya, es una cosa que desde vuestra práctica
profesional lo conocéis perfectamente, son -en los últimos diez años es lo que
se ha impuesto cómo práctica- las llamadas "alianzas estratégicas" entre
grandes empresas, que no son los oligopolios tradicionales.
 
Pongamos un ejemplo concreto: IBM, Toshiba y Siemens se pusieron de
acuerdo hace cuatro años para producir un chip de telecomunicaciones para el
mercado alemán. En ese proyecto cada uno pone su gente, sus trozos de
empresa, su capital, su tecnología. Y el proyecto operativo de esa empresa es
ese chip, para ese mercado y en ese momento. Pero eso no quiere decir que
Toshiba, Siemens o IBM se unan o tengan una alianza para diez años. No,
porque el mismo día, a la misma hora y en otro sitio se están pegando. Pero
para ese producto son aliados. Acaban ese producto y ya tienen el mercado. Se
deshacen y a otra cosa.
 
Por tanto es una geometría variable. Es otra red que, como habíamos visto, es
una red de redes, pues es un proyecto concreto que se constituye en torno a
una red que utiliza las redes que cada uno tenía.
 
Esto tiene consecuencias bastante importantes, porque quiere decir que, si bien
la unidad de acumulación de capital y acumulación a nivel jurídico -y en
consecuencia de las acciones- es una empresa y por tanto sigue siendo una
empresa, la unidad operativa real en la economía es una red, y es la red la que
emplea, contrata, da órdenes y desemplea. Al ser un elemento de geometría
variable, cambia de forma, de componentes, y la fuerza de trabajo cambia de
tipo también. Cada vez más, estas redes tienen un núcleo de trabajo estable y
una amplia periferia de trabajo inestable que se conecta y desconecta a la red
según lo van necesitando las empresas.
  

El nuevo tipo de trabajo


 

409
Ahí tenemos el nuevo tipo de economía y el nuevo tipo de trabajo.
Empezaremos por el trabajo y luego hablaremos del empleo.
El nuevo tipo de trabajo se caracteriza, cada vez más, por una separación
fundamental entre dos tipos de trabajo -para traducir las ideas a lo esencial-.
Uno, es lo que llamo el trabajo autoprogramable y, otro, lo que llamo trabajo
genérico.
 
El trabajo autoprogramable es el que desarrolla aquel trabajador que tiene una
capacidad instalada en él o ella de poder tener la posibilidad de redefinir sus
capacidades conforme va cambiando la tecnología y conforme cambia a un
nuevo puesto de trabajo. En estos momentos lo que la gente aprende, no sólo
en bachillerato, sino en la formación profesional, o en sus primeros años de
vida profesional, queda obsoleto rápidamente, tanto desde el punto de vista de
tecnologías que se aprenden, como desde el punto de vista de qué tipo de
empresa, qué tipo de gestión, qué tipo de mercado se toca.
 
Se calcula que, en estos momentos, una persona que empiece su vida
profesional ahora, a lo largo de su vida cambiará, no de puesto de trabajo, sino
de profesión, más o menos cuatro veces. Lo cual quiere decir que aquellas
personas que sean capaces de redefinir lo que tienen que hacer, volver a
aprender, volver a entrar en saber cómo hacer las nuevas tareas, nunca se
quedarán obsoletas. Esto no es una simple cuestión de cualificación.
 
Aquí hay que diferenciar entre el nivel de educación y las cualificaciones. Las
cualificaciones específicas, por ejemplo, lo que hacen las escuelas
profesionales, incluso las mejores, las alemanas. Hoy día desaparece la
cualificación rápidamente si sólo saben eso, si sólo saben lo que les enseña la
empresa para lo que la empresa quiere.
 
Por ejemplo. En los años sesenta, cuando realicé mis estudios universitarios,
aprendí a programar, sabía programar Fortrand 4 y Basic. Ahora no me sirve de
nada. Afortunadamente los ordenadores son más fáciles de manejar mediante
otras cosas. Lo que aprendí en informática, con un gran esfuerzo porque no era
informático para nada, no me sirve absolutamente de nada, ni siquiera la lógica,
porque la lógica es distinta, es una lógica en red, y no analógica matemática
como la que se enseñaba en aquellos momentos.
 
Lo que importa, más que unas cualificaciones, es una capacidad general
educativa de cultura general, de capacidad de asociación, de saber cuáles son
las cualificaciones que necesitas para las tareas que tienes que hacer, dónde
buscarlas, cómo aprenderlas y cómo aplicarlas. Para entendernos, un nivel
intelectual general, lo cual implica toda una redefinición del sistema de
educación: la capacidad social de hacer pasarelas entre el trabajo y la

410
educación.
 
Junto a eso hay, lo que llamo un trabajo genérico -para provocar un poco con
un término-, que es la gente que simplemente tiene sus capacidades humanas
con un nivel de educación más o menos básico; que simplemente recibe
instrucciones y ejecuta órdenes y que incluso no le dejan hacer más que eso.
 
Este tipo de trabajo es el trabajo que efectivamente puede ser eliminado
fácilmente en función de una alternativa desde el punto de vista del trabajo,
desde el punto de vista de la empresa. Este trabajo genérico coexiste con
máquinas y coexiste con trabajo genérico en otros países, es el mismo
mercado de trabajo. O sea, una empresa puede tener la opción: "O empleo a
esta persona, o utilizo una máquina en lugar de esta persona, o traigo este
producto producido por un obrero tailandés que me cuesta diez veces menos".
En esa relación es donde hay una reducción de las capacidades de la fuerza de
trabajo de este tipo, genérica, que pierde capacidad de negociación. Para
entendernos, pierde valor.
 
Eso no quiere decir que puedan ser eliminados, pero es simplemente una
relación de coste y beneficio, de cuanto trabajo genérico me hace falta en
comparación con una máquina; en comparación con trabajo globalizado. O, qué
combinación óptima de estos tres elementos me sirve. Ninguna empresa puede
hacer un cálculo tan ajustado, pero lo hace el mercado por la empresa. Es
decir, las empresas que más o menos intuitivamente encuentran la
combinación óptima avanzan, y las que no, se hunden. Eso sería un poco esa
división fundamental, que no es una división social, sino tecnológica, y por tanto
no es una fatalidad. Se puede actuar sobre ella.
 

 El impacto en el empleo


 

Aquí entraríamos en qué impactos sobre el empleo -sobre la creación de


trabajo, en general- tiene este tipo de organización.
 
Una cuestión en la que soy bastante duro en todas mis investigaciones en
España, por razones en el fondo políticas, es que las nuevas tecnologías y este
nuevo sistema como tal, no produce paro. Las nuevas tecnologías no producen
paro. En Europa hay una visión absolutamente equivocada, empíricamente
equivocada. Que haya un paro estructural por razones tecnológicas, no es una
cuestión de opinión.
 
Primero, observando los datos empíricos, lo que encuentro es que esta visión
parece muy progresista, pero en el fondo es muy reaccionaria, porque quiere

411
decir que la tecnología es un fenómeno natural y que nadie más tiene la culpa.
Que los culpables no son las empresas, ni los trabajadores, ni los gobiernos.
Que no es culpable la Unión Europea. Que nadie es culpable de nada.
Simplemente hay un fenómeno natural llamado tecnología que llega y nos quita
el trabajo. Tal planteamiento es absolutamente reaccionario, porque pretende
hacer una catástrofe natural de lo que es un fenómeno social, que, como tal,
puede gestionarse de forma diferente.
 
Empíricamente, la mayor parte de estudios que se han hecho -y han sido
muchísimos- sobre la relación entre tecnología y pérdida de empleo, muestran
que no hay relación.
 
Tampoco es cierto, como dicen los tecnócratas, que, por definición, las nuevas
tecnologías crean más empleo. No es así. Depende. Depende de qué
tecnología, de qué puesto de trabajo, de qué formación, de qué políticas de la
empresa, de qué políticas del gobierno. Depende de todos esos factores. Para
entendernos, el resultado final de millones de estudios empíricos es que no hay
relación por sí misma entre tecnología y empleo.
 
Depende de muchas otras cosas. Hay, pues, que actuar sobre las otras cosas,
porque la tecnología es indispensable para lo que decíamos anteriormente.
 
Ahora bien, si se suma todo lo que estamos viendo -el más, el menos, el
depende aquí, el depende allá- para saber si destruye empleo o no destruye
empleo, el resultado global final, es que no. En último término el empleo
aumenta, no disminuye.
 
Primero, está aumentado en el mundo. Ha habido un aumento extraordinario de
empleo en el mundo en los últimos veinticinco años. Entre otras cosas porque
la mujer -que ha estado siempre incorporada al trabajo, pero no al trabajo
remunerado- ha entrado a nivel mundial en masa en el trabajo remunerado, no
sólo asalariado, sino cómo pequeña empresaria también. Y ha absorbido el
mercado de trabajo.
 
Segundo, el empleo industrial. Los datos de la OIT demuestran que en los
últimos veinticinco años ha aumentado el 72%. Setenta y dos por ciento más de
empleo industrial. Ha disminuido en términos absolutos en los países de la
OCDE, simplemente porque el empleo se hace en la industria, pero en otro
sitio. Se hace en China, se hace en Brasil, se hace en el sudeste asiático, se
hace en Méjico. Y hay una reconversión.
 
Por cierto, la cuestión de que desaparece el empleo industrial en gran parte es
un artefacto estadístico, porque llamamos servicios a cosas que son industria.
A mi que me cuenten por qué el software no es una industria o por qué la

412
producción de programas de vídeo o de televisión no es una industria, etc. O
sea, cuando haces un diseño para un automóvil en la fábrica, en una empresa
de automóviles, es industria, y cuando lo haces en una consultora, no es
industria.
 
Las categorías sociales se polarizan
 

Uno de los grandes problemas que tenemos en estos momentos es que las
categorías estadísticas con las que trabajamos son obsoletas, no son
adecuadas a un sistema en que la información es central. Por tanto, todo lo que
es información, pero que puede ser perfectamente industrial en el sentido
tradicional del término, sigue creando empleo.
 
Sobre empleo en general, hay mucha más tecnología en producción y mucha
más difusión de la tecnología en el conjunto de la sociedad americana y
japonesa que en la Unión Europea, y sin embargo, EEUU y Japón son las
sociedades -hablando de modelos diferentes, por cierto- que tienen el menor
nivel de paro.
 
El nivel de paro en Japón está en torno al 3,4% y en EEUU al 4,9% en la última
estadística. El nivel más bajo de los últimos veinte años.
 
La gente dice que el problema es que muchos tienen empleo, pero de
vendedores de hamburguesas. Si tomamos las estadísticas americanas,
haciendo un cálculo muy concreto que es dividir en tres niveles (salarios altos,
medios y bajos) y ver qué proporción de los trabajadores está en cada uno de
esos tres niveles en el año sesenta y en el año noventa y cinco, son los dos
puntos de inflexión, no hay datos más recientes sobre ese tema.
 
En el año sesenta, el nivel alto de salarios incluía el 24% de la población
americana y en el año noventa y cinco el 34%. El nivel de salario bajo
comprendía el 30% en el sesenta, y en el noventa y cinco el 32%. También se
incrementa, pero menos.
 
Lo que se hunde es el centro. Lo que hay es una polarización social, pero,
sobretodo, aumento de nivel. Esto no quiere decir que la gente haya mejorado
mucho, porque tu puedes estar en el tercio alto, pero cobrar menos que
cobrabas, en términos reales treinta años antes y en realidad, excepto el 5%
más elevado de la población de trabajo de EEUU, el resto ha perdido en
valores reales.
 
Lo que quiero decir es que una cosa son los niveles de remuneración y
estándares de vida, y otra cosa es si se crean o no puestos de trabajo de alto

413
nivel o de bajo. La respuesta es que se crean proporcionalmente muchos más
de alto nivel. No son los vendedores de hamburguesas, son los informáticos,
son los analistas financieros los que más han crecido en términos de la masa
del trabajo. Pero en términos relativos, desde luego, porque en términos
absolutos pueden ser el 300% y ser cuatro.
Insisto en ese tema porque, os lo digo con toda sinceridad, estoy muy alarmado
del crédito que se le ha dado en Europa a cosas como el libro de Jeremy Rifkin,
eso del fin del trabajo, prologado por Michel Rocard, defendido por socialistas
europeos. No todos.
 
El libro de Jeremy Rifkin, que se llama "El fin del trabajo", en EEUU nadie lo
considera serio, ni en los medios académicos ni en los medios sindicales. Sin
embargo, en Europa se le ha dado una gran importancia.
 
Tiene dos características, primero que no da ni un sólo dato. Hay que tener
cara dura para decir que se acaba el trabajo y no dar ni un dato. Lo que da son
recortes de prensa diciendo que tal empresa ha cerrado y ha echado a tantos.
Hombre, pues sí, pero cabe matizar cuántos abren, qué otra empresa se crea,
etc. Segundo, que proclama la idea de que se acaba el trabajo, que el trabajo lo
destruye la tecnología y, por tanto, que hay que hacer otro modelo de sociedad.
 
Puedo estar de acuerdo y lo estoy, en que hay que hacer otro modelo de
sociedad, pero no porque la tecnología destruye el trabajo, sino porque la
tecnología nos permite trabajar menos y producir más. Esto lo ligo a un
elemento que es un poco más propositivo, pero para ya entrar en la discusión.
  

El objetivo de las 35 horas


 

Muchas veces, en Europa, se liga a esta discusión el tema de las treinta y cinco
horas. También estoy preocupado por esto, porque creo que el objetivo de las
treinta y cinco horas es muy positivo como elemento de cambio de modelo de
vida y como reivindicación social de los trabajadores.
 
Pero en el sentido de que es una tendencia histórica. Desde hace cien años, la
tecnología nos permite trabajar menos, producir más y vivir mejor. Esa es la
tendencia histórica y hay que continuarla, porque el tiempo libre forma parte de
la calidad de vida y de los derechos del trabajador. Pero no porque la
tecnología destruya empleo y nos obligue a las treinta y cinco horas para

414
repartir entre los demás el trabajo que queda. Ese argumento, en el fondo es
muy peligroso, porque no va a funcionar así, porque no se crea empleo
reduciendo el tiempo de trabajo.
 
Si se reduce el tiempo de trabajo la empresa tiene otras alternativas que no
pasan necesariamente por crear empleo. Por ejemplo, aumentar la
productividad, introducir nuevas máquinas, comprar productos en los mercados
exteriores. Y depende.
 
Si se plantea como una solución al problema del paro, va a fracasar, porque las
empresas van a estar en contra y ,además, no va a funcionar en términos de
creación de empleo.
 
Hay quienes dicen: "Tampoco lo creo, más bien va a dañar el empleo". La
patronal francesa ha hecho una gran ofensiva en estos momentos, pues piensa
que esto destruye el empleo más que crearlo. Creo que también es exagerado,
creo que es interesado. Pero, en lugar de plantearlo como una política de
creación de empleo, hay que plantearlo como una política de mejora de las
condiciones de vida de la gente, es decir, que cuando la gente trabaje menos
pueda trabajar con el mismo salario.
 
¿Qué ocurre con este impacto tecnología-nueva economía en el empleo? ¿No
tiene efectos? Pues sí, tiene muchísimos y muy importantes, pero no la
creación de paro en sí. Hay paro, hay un nivel de paro muy importante en
Europa Occidental, en Europa Oriental y en Europa Central por cuestiones
macroeconómicas o institucionales. No por cuestiones ligadas a la tecnología.
 
En cambio, lo que sí hay son impactos muy importantes sobre el tipo de trabajo,
el tipo de relaciones laborales derivados de este nuevo modelo, que es el
modelo que está difundido a nivel mundial. Es, sobre todo, la flexibilidad
estructuralmente determinada de la fuerza de trabajo y de la relación
trabajador-empresa. Todos los argumentos que os he presentado antes
apuntan hacia lo mismo, al hecho de que las empresas tienen la capacidad y la
necesidad, a través de la competitividad, de emplear trabajadores de distintas
formas, en distintos tiempos, con distintas situaciones laborales.
 
Esta flexibilidad extrema, que permite la tecnología, impone las condiciones
constantemente cambiantes de unos mercados globalizados por vínculos
sucesivos. Por tanto, lo que sí se está produciendo es el proceso que llamo de
individualización de la relación entre trabajador y empresa y de la
individualización del trabajo.
 
La revolución industrial consistió en sacar campesinos de sus campos y
artesanos de sus talleres y hacer de ellos trabajadores asalariados en la gran

415
empresa, en las grandes corporaciones, etc. Incluso hay una vieja frase
marxista que dice: "El capitalismo organiza a la clase obrera". Creo que es un
poco mecánica, pero bueno, responde al hecho de que el capitalismo acababa
produciendo.
 
En estos momentos el capitalismo desorganiza a la clase obrera. Es decir, es el
proceso inverso, desde el punto de vista estructural. Eso no quiere decir que
sea una inevitabilidad, pero si miramos los datos, lo que está produciéndose es
un cambio sustancial de las relaciones laborales en todos los países. Por
ejemplo, estudios hechos con un colega de Stanford, Martin Carnoy, que se
han publicado ahora en la OCDE, sobre lo que llamamos la "flexibilidad
sostenible", en que, primero, presentamos los datos de transformación del
mercado laboral.
 
Si definimos el trabajo estándar como el trabajo de un trabajador con contrato
indefinido a tiempo completo en una empresa o en una administración y que
tiene, más o menos, una trayectoria profesional previsible. Si utilizamos tal
definición como modelo estándar de organización y trabajo, nos equivocamos.
En estos momentos en el Reino Unido, la cuna de la Revolución Industrial, el
52% de la fuerza laboral no corresponde a este modelo, corresponde a trabajos
a tiempo parcial, trabajadores temporales y autónomos. En estos momentos
casi el 20% de la fuerza laboral en el Reino Unido son autónomos y en Italia el
25%. Hay una explosión del trabajo autónomo, todos consultores de todos. En
Francia en este momento el trabajo no estándar es, más o menos, el 35% (por
no estándar añado todo esto, que no es el modelo antes expuesto). En EEUU
es casi el 40%.
 
Holanda, es el país modelo de creación de empleo, en este momento en la 
Unión Europea. Ya sabéis que el tema de Holanda es que es trabajo a tiempo
parcial, y que lo que ha habido es una entrada masiva de mujeres en el
mercado del trabajo holandés. Ha subido la fuerza laboral, pero en base a
trabajo a tiempo parcial. En EEUU la mayor empresa es Manpower, la empresa
de trabajo temporal que emplea un millón de personas. Un millón de
trabajadores trabajan en Manpower, pero no trabajan, sino que alquilan su
mano de obra. En España las cosas son más complicadas, pero como sabéis la
inmensa mayoría de contratos que se hacen en España son contratos no de
carácter indefinido. Los de carácter indefinido son menos del 10%. Y, en
Cataluña un dato que me pareció bastante significativo, es que el año pasado,
por primera vez, se crearon más puestos de trabajo autónomos que
asalariados. En Cataluña, que es la comunidad más dinámica de España en
estos momentos.
 
Esta es la verdad razonable, aquí sí que hay un pacto decisivo que va en el
sentido del nuevo tipo de economía, del nuevo tipo de tecnología y que

416
realmente transforma las relaciones laborales. Esto tiene dos caras, o tres
caras, si queréis.
  
La nueva relación laboral
 
Por un lado, y desde el punto de vista de eficiencia, de productividad y de
competitividad de las empresas, incrementa esta gran flexibilidad, incrementa
productividad, permite una asignación más racional de recursos, permite
desarrollar una capacidad de intervención en el mercado de forma más
estratégica. Es decir, hay todas las ventajas de la flexibilidad.
Ahora bien, esto tiene tres caras. El fenómeno, por un lado, incrementa la
flexibilidad, incrementa la eficacia de las empresas, permite reciclar
constantemente fuerza de trabajo, pero tiene tres grandes problemas.
 
El primero es un problema propiamente desde el punto de vista de la empresa,
que es la contradicción, si no se soluciona, entre productividad y flexibilidad en
un sistema de trabajo precario. Y es lo siguiente: la OIT me pidió hace dos años
un informe sobre esto, se lo hice, se discutieron en asambleas de la OIT,
provocó una gran discusión porque lo que planteaba era muy sencillo, pero muy
devastador para las empresas, no sólo para los trabajadores. Es lo siguiente.
Gran parte de la productividad de la fuerza de trabajo depende, en primer lugar,
de la información y del procesamiento de la información y, segundo, de la
capacidad del trabajador, de su conocimiento específico de la empresa y de los
procesos de la empresa.
 
En esto hay un especialista japonés, Nonaka, que ha hecho grandes estudios
empíricos que muestran que gran parte de la productividad de las empresas
japonesas depende de lo que él llama el conocimiento no explícito, que es el
conocimiento que tiene un trabajador de qué pasa en la empresa, de qué pasa
en un proceso de trabajo, de qué pasa en una cadena de montaje.
 
Los famosos grupos de calidad y los de trabajo en equipo consisten en eso, en
que los trabajadores se reúnen y hacen explícito el conocimiento implícito que
el trabajador tiene de la empresa.
 
Por tanto, hay algo que es más que la tecnología, que es la capacidad de
adaptarse a un proceso, que se obtiene por eso que hemos llamado la
experiencia de la empresa. Eso requiere algo, requiere una condición social de
que el trabajador tenga interés en comunicar ese conocimiento dentro de la
empresa. Si el trabajo es precario, si su conocimiento es su capital, ese
conocimiento se lo guarda y lo va dando poco a poco en distintas empresas y
de distinta forma.
 
Por un lado, pierde conocimiento específico si cambia de empresa, por otro

417
lado, el capital profesional que va adquiriendo, que es suyo y que no es
simplemente un nivel tecnológico, sino una experiencia, se lo va guardando
como moneda de negociación para las próximas relaciones laborales.
 
Por tanto, baja la productividad de cualquier trabajador, y estudios empíricos lo
demuestran: a menor implicación y menor duración en la empresa, menor
productividad. Por consiguiente, hay una contradicción entre flexibilidad y
productividad.
 
Segundo problema, ya a nivel no de empresa, sino de la sociedad en general.
La capacidad de individualización de la fuerza de trabajo hace que los
trabajadores puedan tener una relación muy individualizada, en función de sus
características con su empleador, o con su contratante, cuando son consultores
o autónomos. Aquellos trabajadores con altas cualificaciones y poder de
mercado pueden incluso salir mejor, pero todos aquellos que no tienen un
poder individual del mercado, al ser individuos, e individuos genéricos,
reemplazables o no por máquinas o por trabajo importado de otras partes,
pierden capacidad de negociación, porque "si no quieres tú, mira la cola que
tengo". Esto está en la base del fenómeno de incremento de desigualdad social
y de incremento de polarización. Polarización es que los ricos son más ricos y
los pobres son más pobres. Desigualdad es que hay más desigualdad, aunque
a lo mejor todo el mundo podría ser más rico. Están produciéndose a nivel
mundial los dos fenómenos: mayor desigualdad y mayor polarización.
 

 La individualización del trabajo


 
Tercero, el tema también fundamental es que con una fragmentación de las
empresas en redes y con una individualización creciente del trabajo y de los
trabajadores la capacidad de diferenciación de la fuerza de trabajo es tal que la
capacidad de agregación de las relaciones laborales disminuye, tanto por parte
de los sindicatos, como las relaciones entre sindicatos y empresas. Para
entendernos, es muy difícil mantener la agregación de la fuerza de trabajo a
nivel de negociación colectiva cuando la negociación se individualiza. Con lo
cual se está produciendo en todos los países una fuerte baja de afiliación
sindical y además, ha habido, como sabéis, operaciones ya directamente
políticas de disminuir el poder sindical en todos los países.
 
Aparte de que uno esté afiliado o no a un sindicato, esto plantea dos grandes
problemas: uno, que se socava una de las instituciones centrales del pacto
social y del consenso social y político de nuestras sociedades, que es un
sistema de relaciones industriales estable, conflictivo, y que siempre tiene que
ser conflictivo, pero a partir del sistema de instituciones, de acuerdos, etc. Dos,

418
que no solamente se socava la relación sindicatos-trabajadores, sino que se
socava las bases financieras y organizativas del Estado de bienestar, porque
en la medida en que la relación del trabajador a la empresa es individual y las
cotizaciones de seguridad social son individuales, hay una relación cada vez
más distante entre la cotización de ese trabajador y el sistema general de
seguridad social: "¿Por qué si tengo mucho más salario que tú voy a recibir las
mismas prestaciones?" Es decir, la diferenciación de situaciones laborales y de
salarios repercute en la diferenciación de contribuciones a la seguridad social
que, en cambio, va a responder con un sistema bastante homogéneo de
prestaciones. Y ahí se empiezan a aborrecer las solidaridades.
 
No hay más que ver lo que está pasando. Acabo de volver de Finlandia, de los
Países Escandinavos donde las clases medias y medias-altas dicen: "No, no,
nosotros no queremos contribuir de esta forma". Empieza a haber toda forma
de fraude, a hacerse autónomos y luego contratar por la empresa para escapar
de la cotización a la seguridad social general, con lo cual lo que era un
movimiento desde la producción de individualización de la relación laboral, se
amplia con un movimiento desde la financiación de las cargas sociales de la
gente más privilegiada. Para entendernos, se busca sistemas individualizados
de cotización, que quiere decir autonomía de la relación laboral. Con lo cual, el
conjunto del beneficio de las relaciones industriales y del Estado de bienestar
entra en crisis potencial, no solo de financiación, sino de solidaridad social.
Resultado: efectos negativos sobre los trabajadores y las relaciones
industriales. Absolutamente.
  
Hacia un nuevo Contrato Social
 

No son los efectos del paro masivo. Son este tipo de efectos que, en mi opinión
obligan a una redefinición de las relaciones laborales. Redefinición en la que,
en mi opinión, no sólo están interesados sindicatos y trabajadores, sino la
sociedad en general, porque donde estamos yendo no es únicamente a la
pobreza, como se dice de EEUU, y a la exclusión social. Ese me parece un
buen argumento, pero al 80% de la población le da igual. EEUU admite: "-
¿Cómo la gente puede vivir con un 20% de excluidos de la sociedad?" "-Bueno,
porque esos no votan, no hacen nada y el 80% está en la otra dinámica". Las
cosas son así de duras.
 
Pero hay algo general en términos de impacto, que es el conjunto de
instituciones que permiten la convivencia social y no una sociedad de individuos
en competitividad y agresividad constante los unos contra los otros.
 
A través de esa disolución, lo que perdemos son las instituciones de agregación
social y pasamos a una sociedad formada por redes de individuos, lo cual

419
implica toda clase de cosas. Este es un poco el tipo de tratamiento que
podríamos discutir.
 
Personalmente, estoy preocupado por intentar encontrar fórmulas de
reconstitución del tejido social, de reorganización de un Contrato Social, etc.,
pero prefiero que hablemos juntos para intentar darle al problema una solución.
Aunque tenemos un problema. Los datos están ahí y los podemos ampliar.
 

ASPECTOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA


ESTADOS UNIDOS SU IMPACTO EN EL SECTOR AGRÍCOLA, LA
PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

 
Un Tratado del Libre Comercio se enmarca dentro de la teoría económica,
específicamente en la denominada economía internacional. A su vez esta teoría
tiene sus bases fundamentales dentro de la teoría microeconómica, por tratarse
de la asignación óptima de los recursos de un país.
 
Este trabajo presenta una breve reseña de los aspectos teóricos e históricos en
los que se desarrollarán las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, entre
Colombia y Estados Unidos.
 
En primer término se mencionan los principios que dan origen al intercambio
entre países, haciendo un pequeño recuento de la intención de promover el
libre comercio entre las naciones.
 
Luego se hace una presentación de los aspectos generales del tratado de Libre
Comercio, con el fin de abordar los temas centrales de esta presentación
temática como lo es el impacto de las negociaciones sobre el sector agrícola, el
empleo y la productividad para Colombia.
 
Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones que deben
tenerse en cuenta por parte de las negociadores colombianos, los gremios
económicos, el gobierno y la población en general.
 
 
La economía internacional trata sobre las relaciones económicas entre los
países: comercio internacional; flujo de capitales; intercambio de tecnología;
flujo de factores de producción, entre otros aspectos.
 
Dentro del estudio de la economía internacional se encuentran temas como: la
teoría del comercio internacional; la teoría de la política comercial; la balanza
de pagos; y los ajustes a la balanza de pagos.

420
 
Desde el siglo XVI, hasta mediados del siglo XVIII, fundamentados en la visión
mercantilista del comercio, países como Inglaterra, España, Francia y Holanda,
hacían grandes esfuerzos por vender mas de sus bienes que los que le
compraban al resto del países, bajo el convencimiento de que ello les
garantizaba más riqueza. Esta riqueza se representaba en los pagos a sus
mercancías, los cuales deberían ser en metales preciosos.
 
En el año 1776, Adam Smith, en su libro La Riqueza de la Naciones,
postulaba el principio de la Ventaja absoluta y el Libre comercio. El primer
principio, consistía en que un país debería especializarse en la producción de
aquellos bienes los cuales pudiera producir más eficientemente, que los que no
pudiera producir de manera más eficiente. Así los países se beneficiarían
mutuamente al lograr esta especialización. El segundo principio, el de libre
comercio, garantizaría que se obtuvieran beneficios de flujo de intercambio de
bienes entre países al evitar barreras en estas transacciones.
 
Posteriormente, a principios del siglo XIX, David Ricardo explicó la denominada
Ley de ventaja comparativa, que consiste en que si un país no tiene una
ventaja absoluta, puede sin embargo, producir bienes o servicios, en lo cuales
tenga una menor desventaja absoluta. Esto significaría que un país puede
obtener beneficios del comercio internacional así no sea el más eficiente en
producirlo. Y debe importar aquellos bienes en los cuales la desventaja
absoluta sea mayor. Mediante este tipo de política el país optimizaría los
beneficios del comercio internacional. Esta ventaja comparativa se obtiene
gracias a los menores costos de oportunidad en los que incurre el país, es decir
al aprovechar el mejor uso alternativo de sus factores de producción.
 
En el siglo veinte, se incorpora el concepto de la ventaja competitiva 1[1], gracias
al desarrollo y a la alta competencia dentro del comercio internacional. Este tipo
de ventaja consiste en el conjunto de características que deben destacarse
para un bien o servicio tales como: el precio; el diseño; la localización; el
sistema de entrega; el empaque; la marca; calidad; el uso de tecnología de
punta; tecnología limpia, entre otros conceptos que son claves cuando el
consumidor toma la decisión de comprar uno u otro bien.
 
El comercio internacional ha sido considerado como una de las fuentes del
desarrollo económico, debido fundamentalmente al mejoramiento de la calidad
de vida a partir de mejores productos y la mejor remuneración de los
trabajadores que se puede obtener por la creciente demanda de los productos.
 

421
La Historia de la integración económica en el mundo es un fenómeno que lleva
más de 140 años2[2]. Sin embargo se puede afirmar que el comercio se
remonta desde mucho antes que se iniciara el registro formal del comercio
internacional; desde los albores de los grandes descubrimientos, como la
agricultura y la rueda, la sociedad humana se vio en la necesidad de realizar
intercambio de mercancías.
 
El intercambio de bienes y servicios corresponde a una necesidad que le
permite obtener a la sociedad los bienes y servicios que no puede producir o
que le facilite salir de los excedentes de producción que obtiene .
 
El mundo ha experimentado varias fases de los procesos de integración,
pasando desde los simples acuerdos bilaterales hasta llegar a las comunidades
económicas, que implican una integración monetaria, fiscal, laboral, arancelaria,
incluso de unificación de la moneda entre varios países.
 
Para el caso colombiano las diferentes iniciativas de integración tanto
regionales como subregionales, han estado inicialmente encaminadas a lograr
acuerdos comerciales con países cercanos y en algunos casos en la búsqueda
de ayuda para sus productos con miras a mejorar las condiciones provocadas
por los fenómenos del narcotráfico y de la violencia.
 
Específicamente, se ha profundizado el proceso de integración económica,
como los Acuerdos de Complementación Económica con Chile y Argentina; los
países miembros de la Comunidad Andina han adelantado la armonización del
Arancel Externo Común acercándose en la configuración de una Unión
Aduanera; el Tratado de Libre Comercio entre Colombia, Venezuela y México
(G-3); el Acuerdo sobre Comercio y Cooperación Económica y Técnica con los
países del CARICOM ( Mercado Común del Caribe ), los Acuerdos de Alcance
Parcial con Panamá y Cuba, además, los avances obtenidos en las
negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia, Venezuela y
el Mercado Común Centroamericano y el Acuerdo de Complementación
Económica que se adelanta entre la Comunidad Andina y el Mercosur
( Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ). Y más recientemente el inicio de las
negociaciones del Area de Libre Comercio para la Américas, ALCA.
 
Colombia exporta aproximadamente el 15% de su producción, equivalente a
aproximadamente $13.5 mil millones de dólares. De esto el 40% son
exportaciones a los Estados Unidos, esto dice de la gran dependencia respecto
de las ventas a este país.
 
 

422
Las negociaciones del Tratado del Libre comercio TLC entre Colombia y
Estados Unidos abarca principalmente los siguientes aspectos o capítulos:
 
-          Bienes industriales
-          Bienes agropecuarios
-          Propiedad intelectual
-          Servicios
-          Inversión
-          Compras del sector público
-          Solución de controversias
-          Política de competencia
-          Asuntos laborales
-          Medio ambiente
 
Las negociaciones iniciaron oficialmente el 18 de mayo de 2004, y se plantea
que la duración de las negociaciones va por el término de 8 meses
aproximadamente. Se espera que para inicios del año 2005, después de haber
realizado 8 rondas, se haya culminado el proceso de negociación, y entre en
vigencia a partir de enero de 2006, luego de ser aprobado por el Congreso de
cada uno de los países.
 
Existen grandes diferencias entre la economía de los EEUU y la Colombiana,
como se muestra en el siguiente cuadro:
 
 
COMPARATIVO ENTRE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Y LA DE ESTADOS
UNIDOS
 
INDICADOR EEUU COLOMBIA
PIB total (millones de dólares) U$10.965.00 U$85.000
0
POBLACIÓN (millones de habitantes) 290 44
PIBAGRÍCOLA / PIBTOTAL 3.02% 15%
INGRESO PER CÁPITA (dólares al 35.000 1.740
año)
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE 137.6 9.5
ACTIVA (millones)
TASA DE DESEMPLEO 5.7% 17.5%
ESCOLARIDAD (años) 16.0 7.03
ANALFABETISMO 4.5% 8.2%
ESPERANZA DE VIDA AL NACER 74 68
(años)
TASA DE INTERES NOMINAL 9.2% 19.5%

423
TASA DE INFLACIÓN 2.3% 6.8%
EXPORTACIONES / PIB 18% 15.2
RESERVAS INTERNACIONALES U$175.000 U$10.800
(millones de dólares)
CARRETERAS (miles de kms) 6.286 162.5
VIAS FERREAS (miles de kms) 222 1.9
AEROPUERTOS 834 40
INTERNET (miles de personas) 142.823 3.230
CELULARES (por cada mil personas) 443 43
                           FUENTE: Banco de la República; World Bank; Departamento
Nacional de Planeación; Ministerio de Transporte.
 
 
Parte de las razones por las que los opositores al Tratado de Libre Comercio
esgrimen para tratar de impedir este proceso, son las grandes diferencias en
cuanto al tamaño, la estructura económica, la infraestructura física, la abismal
diferencia en términos del uso y propiedad de los avances tecnológicos.
 
Sin embargo el país debe enfrentar no solamente a los productores
norteamericanos, si no que al entrar con bajos aranceles, implica competir con
países como Chile, México, y otros de Centro América los cuales ya han
firmado acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.

 ¿ CÓMO PARTICIPA LA SOCIEDAD CIVIL EN LA NEGOCIACIÓN DEL TLC?


El TLC que negocia el Gobierno Nacional es fruto de los aportes y consultas con
representantes de la sociedad en su conjunto, manifestados en talleres y
reuniones o directamente en las diferentes rondas de negociación que se celebran
periódicamente en distintas ciudades de los cuatro países participantes. Como
cada quien defiende sus propios intereses, le corresponde al Gobierno escuchar y
evaluar todos los comentarios para realizar la negociación que sea más
beneficiosa para el país en general.
Después de cada ronda de negociaciones, el Gobierno rinde un informe a la
sociedad civil en el Centro de Exposiciones y Negocios Plaza de los Artesanos, de
Bogotá, y da a conocer los aspectos más relevantes en la página de Internet del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: www.mincomercio.gov.co

 
IMPACTO EN EL SECTOR AGRÍCOLA
 
Uno de los aspectos más cruciales de las negociaciones del Tratado de Libre
Comercio, es el sector agropecuario. Esto por las consabidas desventajas que
tiene este sector, frente a su similar de los Estados Unidos.
 

424
No solo es la ayuda del gobierno norteamericano a sus productores del sector
primario, que asciende anualmente a U$80 mil millones, sino a las trabas
administrativas para la exportación de nuestros productos. Entre estos
obstáculos están las medidas y controles fitosanitarios, que hacen que gran
parte de la producción exportable agrícola de nuestro país no traspase las
fronteras.
 
En este aspecto uno de los temas de mayor trascendencia es la denominada
producción transgénica, dado el desarrollo que se tiene en los Estados Unidos
sobre la manipulación genética de los productos agrícolas y sus altos niveles de
productividad.
 
En el caso colombiano la producción del sector agrícola es el orden de15%
medida sobre el Producto Interno Bruto -PIB, mientras que en los Estados
Unidos representa cerca del 4%. En cierta forma es un indicador de los niveles
de productividad del sector en cada país.
 
En el siguiente cuadro se muestra la cada vez menor participación porcentual
del sector agrícola en la economía colombiana, mientras que para el año de
1950 significaba el 40% del PIB, para el año 2003, representa
aproximadamente el 15%. Igualmente la tasa de crecimiento promedio para el
PIB total es del 4.1%, para el sector agropecuario es del 2.58%, lo que significa
el poco dinamismo de este sector frente al sector industrial y de servicios:
 

 
                                  FUENTE: Banco de la República y Departamento

425
Nacional de Planeación
 
 
Colombia vislumbra problemas en sectores como el algodón; el arroz; cereales;
maíz, debido a los bajos niveles de productividad en estos sectores, en los
cuales los Estados Unidos tienen fortalezas.
 
Así mismo en el sector pecuario debe tener en cuenta la situación del sector
avícola y pesquero, que poseen relativas debilidades frente a los productores
norteamericanos.
 
En este contexto aparecen algunos sectores con ciertas fortalezas que deben
mantenerse o mejorarse, tal es el caso de las flores, el café, el azúcar, el
banano y la carne.
 
En general los principales problemas del sector agropecuario colombiano:
 
-          Los bajos niveles de productividad, como consecuencia de la baja
aplicación en tecnología; tamaño de las unidades productivas no apropiado,
predominio de los minifundios que no hacen viable la agricultura a gran escala.
-          La violencia, que desde hace aproximadamente 50 años, se ha radicado
en el campo, lo que ha generado más de 1.5 millones de desplazados.
-          Los altos niveles de pobreza, cerca del 75% de la población rural está
por debajo de la línea de pobreza. Esto acompañado de los bajos niveles de
escolaridad, en promedio de 4.5 años por habitante.
-          La concentración de la propiedad, se calcula que en Colombia menos de
5% de la población posee el 65% de la tierra disponible.
-          La endeble seguridad alimentaria del país, al carecer de suficiente
producción para atender la demanda domestica de alimentos.
-          La falta de infraestructura en materia de carreteras, ríos navegables,
puertos y aeropuertos que se conviertan en los canales para el flujo de
comercio que se avecina tanto de entrada como de salida.
 
El país debe resolver estos problemas, y si bien no tiene otra salida que firmar
un acuerdo comercial, lo debe hacer con mucha precaución procurando que la
desgravación arancelaria sea gradual, de tal forma que pueda resolver
paralelamente parte de las situaciones antes anotadas.

426
¿ES CIERTO QUE EL TLC GOLPEARÁ DURAMENTE A LA AGRICULTURA
NACIONAL Y COMPROMETERÁ LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA
POBLACIÓN MÁS VULNERABLE?
No. Con el TLC, Colombia busca aumentar las ventas de sus productos agrícolas
en Estados Unidos, el mayor mercado del mundo, lo que debe implicar un
aumento general de la producción.
En caso de que algunos productos nacionales importantes tengan desventajas
para competir con los de Estados Unidos, porque allá son más baratos o de mejor
calidad, ya sea porque son más eficientes o porque reciben ayudas internas del
Estado, se establecerán mecanismos (como cuotas o salvaguardias) para limitar el
ingreso exagerado de dichos productos al país en detrimento de los agricultores
nacionales.
De cualquier manera, la seguridad alimentaria, es decir, el acceso a una
alimentación adecuada y suficiente, no estará comprometida, porque habrá buena
disponibilidad de alimentos baratos (nacionales o importados) y mayor capacidad
de compra, gracias a la creación de empleos y el mejor desempeño de la
economía.
SI NO SE LOGRAN ACUERDOS SATISFACTORIOS EN EL TEMA AGRARIO,
¿COLOMBIA FIRMARÁ EL TLC?
Debe quedar muy claro que el gobierno colombiano sólo suscribirá el TLC si está
convencido de que sus normas favorecerán la economía colombiana en su
conjunto, incluyendo, por supuesto, el sector agrario.
Todos los esfuerzos desplegados se enfocan en lograr un TLC donde se permita a
los productos colombianos entrar sin barreras arancelarias ni de cualquier otro tipo
al inmenso mercado estadounidense, y en el que se proteja también a los
productos más sensibles a la competencia de este país, para darles el tiempo
necesario para ajustarse, sin generar un perjuicio a la actividad agrícola o
pecuaria.
Si lo anterior se logra, se firmará el TLC. De lo contrario, no. Por supuesto, el
escenario ideal es que se alcance un acuerdo favorable, porque, si esto no pasa,
los productos colombianos no tendrán acceso preferencial a los Estados Unidos,
en tanto otros, como los mexicanos, chilenos, dominicanos y centroamericanos, sí.

 
 
IMPACTO EN EL SECTOR LABORAL

427
 
El caso colombiano ha demostrado en los últimos tres años tasas de
desempleo que superan el 15% en promedio al año. Además ha presentado un
deterioro en los ingresos per cápita el cual ha pasado en 1997 de U$2.662 a
U$1.740, en el 20033[3].
 
Uno de los aspectos que más se destaca de las negociaciones del Tratado del
Libre Comercio es el de la generación de empleos y la mejora de los salarios.
Las cifras más optimistas, que en este caso son las del Gobierno Nacional
indican que la meta es crear 180.000 empleos directos, según lo plantea el
Departamento Nacional de Planeación -DNP; cifra muy pequeña frente a las
necesidades del país. En este aspecto se debe ser más ambiciosos y permitir
que sectores como el turismo, la agroindustria, el sector agropecuario, la
industria liviana, puedan generar un mayor número de empleos.
 
En cuanto al aumento de los ingresos de los trabajadores, se tienen como
ejemplo negativo el caso de México en el cual durante la vigencia del NAFTA –
Tratado de Libre Comercio de Norte América-, ha representado un deterioro en
los ingresos reales de la población y la pauperización de la mano de obra
mexicana que se ha convertido en el suministrador de mano de obra abundante
a las grandes industrias norteamericanas.
 
De otra parte, existe el temor de las agremiaciones laborales por la
flexibilización que se pueda generar en materia salarial y normativa, dentro del
proceso de negociaciones, en detrimento de las garantías actuales.
 
Otro aspecto sobresaliente, es el relacionado con el nivel de educación entre
cada país: mientras Colombia tiene un promedio de escolaridad del 7.3 años,
EEUU. tiene alrededor de 16 años. Este indicador pesa mucho al competir y
marca mucho la diferencia en términos de los avances tecnológicos y la
productividad.
 
Sin embargo, en medio de este proceso se puede plantear una oportunidad
como es la de permitirse un flujo de la mano de obra calificada colombiana
hacia los Estados Unidos en busca de mejor remuneración. Este tema debe ser
tratado dentro de las negociaciones en cuanto a los flujos migratorios del
recurso humano.
 
 ¿QUÉ PASARÁ CON LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES? ¿ES
CIERTO QUE DISMINUIRÁN?
El principal objetivo para Colombia al negociar el TLC es crear condiciones

428
favorables para nuestro comercio con Estados Unidos que generen mayores y
mejores empleos y, por consiguiente, mayor crecimiento económico y bienestar
para la población en general.
Así como las preferencias comerciales del ATPDEA han generado mayores
empleos formales, el TLC, que incluye más bienes y servicios y no está limitado en
el tiempo, nos ayudará a crear más puestos de trabajo, con salarios justos y todas
las prestaciones de ley.
En el TLC los países se obligarán a hacer cumplir su legislación laboral y a no
desmejorar las condiciones de los trabajadores para ganar competitividad. La
experiencia internacional ha demostrado que los países que se han integrado al
comercio internacional han logrado aumentar los salarios de los habitantes.

ASPECTO PRODUCTIVIDAD
 
De manera sencilla, se entiende por productividad la cantidad de producto por
unidad de factor productivo utilizada4[4].
 
Debido a los bajos niveles de tecnología que se han implementado en el país
se puede afirmar que los niveles de productividad son bajos. Mientras que un
norteamericano produce en promedio el equivalente de 30 a 35 mil dólares un
colombiano produce escasamente 2 mil dólares al año.
 
Esto se debe a los pobres niveles de utilización de capital y por ende de
tecnología hacen que la productividad del trabajo sea baja, lo que no
aseguraría una buena distribución de los ingresos que se puedan generar a
partir del proceso de intercambio de productos.
 
Hay que hacer notar que dadas las condiciones de la estructura productiva
colombiana, como es el caso de tener una industria débil desde el punto de
vista de tamaño y de diversificación, tendrá mayores problemas al enfrentarse a
las empresas multinacionales norteamericanas que acaparan los grandes
avances tecnológicos en el campo de la biotecnología, las comunicaciones y la
electrónica.
 
Para mejorar los niveles de productividad y por tanto de competitividad de los
productos colombianos, es preciso:
- La implementación de procesos de calidad en las empresas, sobre todo en las
pequeñas y medianas.
- Una mayor capacitación tecnológica dirigida hacia las necesidades de
personal calificado5[5].
- Cambiar la mentalidad del empresario en el sentido que debe realizar mayor

4
5

429
inversión en tecnología.
- La innovación tecnológica6[6] debe encausarse hacia el logro de cinco tipos de
innovación: - Nuevos productos, - Nuevos procesos; - Nuevo mercado; -
Nuevas fuentes de insumos y – Cambio en la estructura industrial de un sector.
- Concienciar a los productores que no solo se compite con precios. Colombia
debe posicionarse como una nación que produce con calidad y con base en
tecnologías limpias.
 
El Tratado de Libre Comercio es también una oportunidad para que el aparato
productivo se apropia de la tecnología incorporada en los bienes de capital.
Con ello puede mejorarse la productividad de la mano de obra. Desde luego
esta incorporación de tecnología debe ser acorde con el tipo de proceso
productivo, que permita realizar una equilibrada combinación entre mano de
obra y capital, acorde con el entorno colombiano.
 
 

INSERCIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL: "IMPLICACIONES PARA


AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA"
 
A finales de la segunda década de los años ochenta, en las universidades y en el
ámbito empresarial nacional e internacional se empieza a hablar de dos nuevos
conceptos: La internacionalización de las empresas y la globalización de los
mercados.
 
Lo primero que se debe aclarar es que la globalización de los mercados es causa
y consecuencia del fenómeno universal de la internacionalización de las
empresas. Y conjuntamente, estos dos fenómenos desembocan en la necesidad
de realizar una inserción Económica Internacional, que no es mas que el proceso
por el cual, las economías locales deben globalizarse e internacionalizarse,
permitiendo así que estos fenómenos se den en las empresas y organizaciones
productivas. (ver grafico 1)
 
La internacionalización de las empresas consiste en el análisis y evaluación de
cinco aspectos fundamentales:
 
Los flujos comerciales, es decir, evaluar el dinamismo de los cambios en las
exportaciones e importaciones de bienes y servicios a nivel mundial.
 
Cuáles son los nuevos instrumentos financieros que se utilizan en el comercio
internacional para manejar los flujos financieros.
 

430
Las nuevas dimensiones tecnológicas y su impacto directo dentro de los procesos
de innovación, ello muchas veces como producto de alianzas internacionales de
empresa, los cuales se unen con el propósito de compartir recursos para invertir
en investigación y desarrollo.
 
El recurso humano, con la finalidad de establecer un nuevo perfil humano, el cual
pueda adaptarse a los rápidos cambios y responder al complejo reto de la
variedad de planteamiento, diversidad cultural, dispersión geográfica y cultural,
con mentalidad internacional.
 
Grafico ¡Error! Marcador no definido.. Globalización del Comercio
 

 
FUENTE: DANE
 
El análisis de estas cinco dimensiones, ha incentivado a las empresas a
internacionalizarse, ello como producto de seguir "a otras empresas en la
búsqueda incesante de la apertura de nuevos mercados" y es aquí, precisamente
donde se da inicio al nuevo fenómeno de globalización.

431
 
La Globalización de Mercados significa ampliar la participación de mercados,
eliminación de barreras arancelarias, abrir nuevas oportunidades de expansión de
las empresas en el extranjero, mejoramiento continuo de la calidad de los
productos, mayor competencia en precios, reducción en los costos de transporte,
mayor rivalidad internacional, innovación tecnológica, integración de mercados,
creciente cooperación económica a nivel nacional e internacional y mayor eficacia
competitiva.
 
Grafico ¡Error! Marcador no definido.. Comercio Regionalizado
Exportaciones intra-bloque/exportaciones totales de cada bloque, %
 

FUENTE: DANE
 
 
No obstante, para algunos autores como George Yip, la Globalización de
Mercados promulga por la ubicación de una empresa en determinado país, la cual
estandariza su producto y la industria es global en la medida en que integre su

432
producto a la mayor cantidad de países. Para otros autores como Michael Porter,
la Globalización de Mercados depende de la Diferenciación del Producto, el cual a
su vez está condicionado por la especialización del segmento del mercado al cual
pretende dirigirse.
 
Hoy día, en la era de la información, los países son considerados segmentos de
mercados, y el mundo se concibe como el gran mercado; ello plantea nuevos retos
a las empresas. El mayor reto de la Globalización consiste en mantenerse al día
no solamente en los atributos del producto, en el mantenimiento del liderazgo de
precio y calidad, sino también en el mejoramiento continuo en la calidad del
producto y sobre todo su efecto útil. La diferenciación se dará por segmentos de
mercados, pero con características únicas del producto.
 
Es así, como estos conceptos de globalización, internacionalización e inserción
económica, son las palabras claves de la supervivencia económica y social de las
empresas y de los países mismos, ya que la tan mencionada “aldea global”,
parece ser una realidad hoy en día, no solo en el campo informático, sino también
en el campo económico y social del globo.
 
Por las razones reseñadas, a continuación haremos un esbozo a nivel macro de
los más importantes bloques económicos, y las implicaciones que las acciones y
políticas de dichos grupos traen a la economía de América Latina y en especial a
la Colombiana.
  
BLOQUES ECONÓMICOS
 
Son la unión o integración de países donde se definen las bases a partir de las
cuales los empresarios, dirigentes y diferentes estamentos de la vida nacional en
cada país, en forma concertada, pactan políticas y herramientas que conllevan a la
unidad a través del desmonte de barreras arancelarias, culturales y económicas.
 
Estos bloques son un punto de partida para un mercado libre y mas competitivo,
allí hay integración, mueren políticas proteccionistas y se consolida la apertura
económica; estos procesos toman tiempo y conllevan sacrificios.
 
La formación de estos bloques y la consecuente integración de los mercados
consiste básicamente en la eliminación gradual de impuestos y aranceles, y a la
facilidad de intercambio comercial, lo que a su vez conlleva a una mayor inversión
extranjera, nueva tecnología y mas competencia. La estrategia puede ser
benéfica y perjudicial para un país, dependiendo del éxito o fracaso en los
programas de reconversión industrial y de los mismos procesos de
internacionalización.
 
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS POR GRUPO DE INTEGRACIÓN

433
(BID)  
 
GRUPO 1998 1999 2000
POBLACIÓN (MILLONES)
CAN 100.1 102 103.9
MCCA 28.8 29.6 30.3
CARICOM 5.8 5.8 5.9
MERCOSUR 202 204.7 207.4
G-3 148.8 151.5 154.1
AMERICA LAT. 459.6 467.2 474.7
OTROS PAISES 31.8 32.4 32.9
AMERICANOS
NAFTA 387.7 391.8 395.9
HEMISFERIO 756.1 766.3 776.3
PRODUCTO INTERNO BRUTO (Millones de
Dólares)
CAN 202 204 213
MCCA 30 30 32
CARICOM 16 16 17
MERCOSUR 702 725 758
G-3 389 403 424
AMERICA LAT. 1270 1314 1377
OTROS PAISES 62 66 70
AMERICANOS
NAFTA 7017 7190 7454
HEMISFERIO 8029 8232 8543
BALANZA COMERCIAL (Miles de Millones de
Dólares)
CAN 2.8 9.2 6.9
MCCA -3.7 -3.3 -3.5
CARICOM -1.6 -2.6 -3.0
MERCOSUR -2.9 -6.0 -13.8
G-3 11.8 16.6 11.6
AMERICA LAT. -0.2 -0.7 -14.1
OTROS PAISES -1.9 -4.5 -4.2
AMERICANOS
NAFTA -140 -152  
HEMISFERIO - -   
147.3 159.9  
 
 
 
 

434
 
 
FUENTE: CEPAL
 
GRUPO DE LOS TRES - G3 -
 
A partir de los años 70 y a lo largo de los 80, Colombia, México, y Venezuela
logran consolidar una convergencia diplomática y de concertación política de
crucial influencia en la dinámica geopolítica de la Cuenca del Caribe, en un
contexto donde los principales interlocutores están representados, por un lado, por
Estados Unidos y los países de la Comunidad Económica Europea, y por otro, por
actores regionales como las naciones centroamericanas, Cuba y los países y
territorios del Caribe no hispánico.
 
Este proceso de convergencia política se acentúa con el desencadenamiento de la
crisis centroamericana. Es así que en 1983, que los tres países, conjuntamente
con Panamá, constituyeron el Grupo de Contadora, el cual jugó un importante
papel en el proceso de pacificación de Centroamérica, evitando, por un lado, una

435
intervención directa de Estados Unidos en la sub-región, e impulsando, por otro,
una salida regional a la crisis que atravesaba esa área.
 
La idea del Grupo de los Tres surgió en 1989, cuando sus países miembros
intentaban encontrar nuevos mercados a sus exportaciones dentro de una
estrategia de apertura comercial. Paralelamente se iniciaba la revitalización del
Grupo Andino y empezaba a cobrar importancia el proyecto de una Zona de Libre
Comercio norteamericana. El Grupo de los Tres (G-3), fue creado en San Pedro
Sula, Honduras el 28 de febrero de 1989, en el marco de la Quinta Conferencia
Ministerial entre los países de Centroamérica, los Estados miembros de la
entonces Comunidad Económica Europea y los países del Grupo de Contadora
(San José V), en virtud de haber llegado a su término la misión para la cual fue
creado éste último.
 
La posibilidad de mantener alternativas abiertas en el proceso de inserción en la
economía internacional y la compatibilidad de esta concepción con la de
"regionalismo abierto", llevaron a la firma del acuerdo. Las dificultades
económicas que por razones diferentes afectaron a los tres países durante el
primer año de vigencia del acuerdo no han impedido un crecimiento dinámico del
comercio y de las inversiones entre ellos. El carácter pragmático de este esquema
ha significado que su institucionalidad se limite a mecanismos de coordinación.
 
El Grupo de los Tres está integrado por, Colombia, México y Venezuela. Su
población representa un 32% del total de América Latina y el Caribe y su Producto
Interno Bruto un 31,6 % del de la región, de acuerdo a cifras de 1997. Entró en
vigencia en Enero de 1995.
 
Este acuerdo tiene características peculiares, pues reúne a países que son a su
vez miembros de acuerdos de integración con objetivos más ambiciosos.
Colombia y Venezuela forman parte de la Comunidad Andina. México es miembro
del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA).
 
Instancias de toma de decisiones
 
Desde su creación el Grupo de los Tres ha celebrado reuniones Cumbres,
encuentros a Nivel Presidencial, reuniones a nivel de Cancilleres y de
Vicecancilleres. Estos encuentros son las instancias de toma de decisiones del
Grupo de los Tres, que se manifiestan en forma de Declaraciones, Acuerdos y
Actas y Comunicados según sea el caso y previo arreglo entre las Partes.
 
Dichos encuentros tienen lugar, salvo el de Vicecancilleres, en el marco de
reuniones internacionales, tales como Cumbres o Reuniones del Grupo de Río,
Asamblea General de Naciones Unidas, Cumbre Iberoamericana, etcétera.
 

436
Entre las reuniones Cumbres de los Presidentes del G-3 destacan:
Cumbre Presidentes G-3 con Presidentes de los países de Centroamérica
(Caracas, febrero de 1993), en la cual se firmó el “Compromiso de Caracas -
Esquema para la cooperación con los países Centroamericanos”, donde quedaron
plasmadas las aspiraciones de estos países en cuanto a cooperación se refiere;
 
Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G-3, CARICOM y Suriname (Puerto
España, octubre de 1993), de la cual emanó un Plan de Acción que constituye el
marco para la cooperación entre estos países.
 
Otras Reuniones Presidenciales importantes han sido:
La celebrada en el marco de la IV Conferencia Iberoamericana (Cartagena de
Indias, junio de 1994), durante la cual se suscribió el Tratado de Libre Comercio
del G-3, en vigencia a partir del 1º de enero de 1995;
 
La realizada en el marco de la VII Conferencia Iberoamericana en la Isla de
Margarita, en noviembre de 1998, cuyo Comunicado recoge la propuesta de crear
un Grupo Trilateral de Reflexión que realice una evaluación y presente
recomendaciones sobre el potencial de cooperación, integración económica y
concertación política entre los tres países hacia el siglo XXI.
 
Reunión de los Presidentes del G-3, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia,
en junio de 2000 en el marco de la Cumbre del Grupo de Río, durante la cual los
tres Mandatarios instalaron oficialmente el Comité Trilateral de Reflexión Siglo XXI
y acordaron ampliar el ejercicio de la Secretaría Pro-Témpore a dos años, con
efecto inmediato, por lo cual Venezuela conservará la Secretaría hasta junio de
2001.
 
Objetivos del Grupo
 
El 12 de marzo de 1989, los integrantes del Grupo de los Tres firmaron un Plan de
Acción en la ciudad de Guayana, Venezuela, en el que se establecieron como los
objetivos esenciales del mecanismo la realización de esfuerzos dirigidos a la
integración económica, por ramas de actividades específicas, en lo bilateral y
conforme las condiciones lo permitan en lo trilateral, en el contexto de las tareas
conjuntas para la integración de América Latina; y la consolidación con mayor
efectividad, en la cooperación económica, cultural, científica y técnica de los tres
países hacia Centroamérica y el Caribe. 
 
Durante sus doce años de existencia, el G-3 ha mantenido los siguientes objetivos
específicos:
 
1. Adoptar un acuerdo amplio de liberalización comercial trilateral.

437
2. Impulsar la cooperación en todos los ámbitos entre los tres países, así
como la concertación política.
3. Ampliar la cooperación y complementación económica sectorial.
4. Incrementar la cooperación económica, cultural, científica y técnica de los
tres países hacia Centroamérica y el Caribe, con el fin de fortalecer el
desarrollo de ambas regiones. 
5. En 1990, los Gobiernos de los tres países decidieron adicionar al Grupo el
objetivo de propiciar el diálogo la consulta y la concertación política entre
los tres países para encontrar soluciones a problemas comunes.
 
Estructura
 
El Grupo cuenta con una Secretaría Pro-Témpore (SPT) que tiene la
responsabilidad de coordinar los trabajos y las acciones del Grupo. En un inicio,
rotaba anualmente entre los tres países, sin embargo, los Presidentes en su
encuentro celebrado en Cartagena de Indias, Colombia, el 16 de junio de 2000,
convinieron en ampliar el ejercicio de la SPT a dos años, a fin de dar mayor
oportunidad de que se cumplan los respectivos planes de trabajo, y contribuir a la
continuidad de los trabajos del Grupo.
 
Con esta decisión, Venezuela ejerció la SPT de junio de 1999 a agosto de 2001.
Actualmente, México ejerce la SPT. México anteriormente ya había ocupado la
SPT en tres ocasiones: 1990-1991; 1994-1995 y 1997-1998. 
 
Para llevar a cabo sus objetivos, principalmente los relativos a impulsar el
aprovechamiento del potencial de complementación económica y de cooperación
entre los tres países, por mandato de los Presidentes de Colombia, México y
Venezuela, se constituyeron trece Grupos de Alto Nivel (GAN) en el marco de
una reunión de Ministros del Grupo, celebrada en México el 22 de noviembre de
1990: Comercio, Ciencia y Tecnología, Energía, Telecomunicaciones, Transporte,
Finanzas, Turismo, Cultura, Medio Ambiente, Pesca y Acuicultura y Cooperación
con Centroamérica y el Caribe. En 1998, se coincidió en la conveniencia de
fusionar los GAN de Transporte (Aéreo, Marítimo y Terrestre) en uno sólo, así
como crear un GAN de Educación; asimismo, en el marco de la reunión Cumbre
de Caracas (7 y 8 de abril de 2001), se creó un GAN para la Prevención y
Atención de Desastres Naturales  y  Calamidades. Se prevé celebrar las
reuniones de instalación de los GAN de Educación y Desastres Naturales en el
segundo semestre de 2001. Actualmente existen trece Grupos de Alto Nivel, los
cuales representan las instancias básicas de trabajo del G-3.
 
Grupos de Alto Nivel
 
Con el fin de aprovechar el potencial de complementación económica y de
cooperación entre los tres países, los Presidentes y Cancilleres del G-3 fueron

438
creando en sucesivas reuniones, Grupos de Alto Nivel, presididos en su mayoría
por los Viceministros de los sectores correspondientes a cada GAN.
 
El Grupo de Alto Nivel de Comercio fue creado en 1990, con el objetivo de
adelantar conversaciones tendientes a la suscripción de acuerdos amplios de
comercio e inversión.
 
Los trabajos de este GAN se prolongaron hasta 1994, cuando finalmente se
suscribió el llamado “Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres", el cual
entró en vigencia el 1 de enero de 1995.
 
El Tratado de Libre Comercio del G-3 es un destacado y positivo ejemplo de
integración, con un programa de desgravación lineal y automática –a una tasa del
10% anual-, que culminará en el año 2005 conformando un mercado integrado y
libre. Además, incorpora los llamados nuevos temas del comercio internacional,
tales como prácticas desleales, principios generales sobre el comercio de
servicios, compras gubernamentales, inversiones y propiedad intelectual.
 
Es de significativa importancia, el hecho de que en este Acuerdo se haya tomado
en cuenta la condición de asimetría, presente en el Tratado de Montevideo de
1980, a favor de Venezuela y Colombia. De igual forma, desde el punto de vista
jurídico, fueron respetados los compromisos asumidos por cada uno de los países
en otros esquemas de integración, es decir, aquellos adquiridos por Venezuela y
Colombia en el Grupo Andino, los que asumió México con Estados Unidos y
Canadá en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y los compromisos
existentes entre los tres países en el GATT, lo que significa que es un Acuerdo
compatible con las obligaciones adquiridas por las Partes con la comunidad
internacional.
 
Para dar cumplimiento a la instrumentación del Acuerdo se conformaron 13
Comités y Grupos de Trabajo en las siguientes áreas: Comercio de Bienes, Sector
Automotor, Normas Técnicas y Comercialización Agropecuaria, Medidas Fito y
Zoosanitarias, Reglas de Origen, Procedimientos Aduanales, Análisis Azucarero,
Medidas de Normalización, Compras, Micro, Pequeña y Mediana Industria,
Prácticas Discriminatorias y Competencia, Servicios Financieros, Protección de la
Salud y el de Entrada Temporal de Personas de Negocios.

Es de destacar que para 1996, a solo dos años de haber entrado en vigencia el
Tratado, el comercio intra-grupo fue de casi 3.300 millones de dólares, cifra
levemente superior a la de 1995, 26% mayor que en 1994 y 55% más alta que la
registrada en 1993.
 
Sin duda, el proceso de libre comercio entre Colombia, México y Venezuela ha
permitido intensificar la presencia comercial de cada uno de los socios en los

439
mercados del otro. Así, Venezuela y Colombia se han convertido en el cuarto y
quinto socio comercial de México en América Latina y Colombia por su parte, es el
segundo principal mercado de Venezuela.  
 
Cuadro ¡Error! Marcador no definido.. Grupos de alto nivel (G3)  
Grupo de Alto Nivel Creación
Reunión Presidencial de Nueva York,
Energía
septiembre de 1990
Reunión Presidencial de Caracas,
Comercio
Octubre de 1990
Telecomunicaciones, transporte
Reunión de Cancilleres de Tlatelolco,
aéreo, finanzas, cooperación con
Noviembre de 1990
Centroamérica y El Caribe, Turismo
Reunión de Cancilleres de Bogotá, Abril
Medio Ambiente
de 1991
Reunión Presidencial de Cartagena,
Transporte Terrestre
Diciembre de 1991
Reunión Presidencial de Caracas, Junio
Pesca y Acuicultura
de 1992
 
 
Régimen Comercial
 
El acuerdo del Grupo de los Tres contempla un programa de desgravación
equitativo y automático que debería conducir a una zona de libre comercio para el
año 2005. La reducción de aranceles es de 10% anual. Entre Colombia y
Venezuela ya existe una situación de libre comercio por su participación en la
Comunidad Andina. Estos dos países también comparten un Arancel 
 
Externo Común, mecanismo no previsto en el acuerdo tripartito.
 
Para la entrada en vigor del acuerdo se tomaron en cuenta las diferencias entre
los países participantes. México otorgó una preferencia arancelaria promedio de
35% a los productos de Colombia y Venezuela. Por su parte, estos dos países
concedieron preferencias promedio de 21% a los productos mexicanos.
 
Además de los asuntos propiamente comerciales se incluyen en el acuerdo
normas sobre inversión, servicios, propiedad intelectual y compras
gubernamentales.
 
Evolución del Comercio
 
El comercio entre Colombia, México y Venezuela experimentó un crecimiento

440
notable durante el primer año de vigencia del acuerdo y posteriormente no
presentó una tendencia definida. Entre 1994 y 1995 las exportaciones intra grupo
se incrementaron en 30% al pasar de 2.565 a 3.306 millones de dólares. Entre
1995 y 1996 se produjo una pequeña reducción del intercambio( -4.3%),
probablemente debido a las dificultades económicas que enfrentaron los tres
países. Las exportaciones intra grupo aumentaron nuevamente en 1997, cuando
alcanzaron un monto de 4.021 millones de dólares, superiores en 27% a las del
año anterior. En 1998 las exportaciones intra grupo fueron de $4.321 millones con
un crecimiento de 5.2%.
 
El crecimiento de las exportaciones a los socios del Grupo entre 1993 y 1996
fueron de 66% en el caso de México, de 41% en el de Colombia y en de 14% en el
de Venezuela. La composición por país en el comercio intra grupo (1996) -
Venezuela 41%; Colombia 40%; y México 19%- reflejan la mayor vinculación
comercial entre Venezuela y Colombia y la creciente participación de México.
 
Evolución General
 
En el Grupo de los Tres convergen de manera directa o indirecta los diferentes
esquemas de integración del continente. Su evolución, por tanto, dependerá de las
que tengan la integración regional y la hemisférica, incluyendo la influencia que el
Grupo pueda ejercer sobre ellas. Además de su participación en el NAFTA o la
Comunidad Andina, Colombia, México y Venezuela son las economías
continentales de América Latina con mayores vínculos con América Central y el
Caribe. Los tres países, además, han mostrado interés por un mayor acercamiento
a MERCOSUR.
 
Estas características del Grupo de los Tres podrán permitirle jugar un papel
fundamental en la incorporación del Mercado Común Centro Americano (MCCA) ,
CARICOM (Caribbean Community and Common Market) y los países que no
pertenecen a ningún esquema de integración al proceso más amplio de
integración regional. Las relaciones económicas que cada uno de los miembros
del Grupo ha establecido con esos países y acuerdos de integración podrán servir
como precedente para su vinculación con el resto de la Comunidad Andina y los
países de MERCOSUR. En relación al Grupo mismo como espacio económico,
este constituye un mercado importante para cada uno de sus miembros y una
alternativa válida en sus respectivas políticas de inserción internacional.
Particularmente notable es el dinamismo que han adquirido las inversiones entre
ellos, lo que permite pensar que el intercambio tenderá a vigorizarse. La
incorporación de normas respecto a inversiones, servicios, propiedad intelectual y
compras gubernamentales en el acuerdo del Grupo de los Tres puede servir de
punto de referencia para el avance de la integración a nivel regional.
 
Son innegables los logros alcanzados por el Grupo de los Tres en materia de

441
integración económica, social y cultural, a lo largo de sus once años de existencia.
Entre ellos cabe destacar, la suscripción del Tratado de Libre Comercio, que
originó un crecimiento significativo del comercio trilateral e inversiones mutuas y
un incremento sustantivo de los contactos entre los empresarios y agentes
económicos de los tres países. Asimismo, resaltan los continuos contactos de
coordinación que han efectuado en foros regionales y frente a terceros países,
tales como el Programa de Cooperación con Centroamérica, el Programa de
Cooperación con el Caribe y la participación en el Dialogo de San José, así como
también su importante contribución en la creación de la Asociación de Estados del
Caribe.
 

TRATADO DE LIBRE COMERCIO NAFTA


 

El Tratado de Libre Comercio o North American Free Trade Agreement (NAFTA),


es un conjunto de reglas que los tres países acuerdan para vender y comprar
productos y servicios en América del Norte.
 
Se llama “zona de libre comercio”, porque las reglas que se disponen definen
cómo y cuándo  se eliminarán  las barreras arancelarias para conseguir el libre
paso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es,
cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y
particularmente las tarifas y los aranceles, siendo éste uno de los principales
objetivos del Tratado. Además el NAFTA propugna la existencia de “condiciones
de justa competencia” entre las naciones participantes y ofrece no sólo proteger
sino también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.
 
El NAFTA se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento
nacional y de tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un
compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a
través de las fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen
el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los
procedimientos internos efectivos que permitan la aplicación e implementación del
Tratado, establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del NAFTA
entre sus miembros y según los principios del derecho internacional.

El NAFTA permite que cualquier país o grupo de países trate de incorporarse a él,
en los términos y condiciones convenidos por la Comisión de Libre Comercio
según los procedimientos nacionales de aprobación de cada país. Todo país
puede declarar que el Tratado no se aplicará entre ese país y cualquier solicitante.
El Tratado prevé que la Comisión establecerá los términos y condiciones de
aceptación de cualquier solicitante. La comisión opera según una regla del
consenso.

442
 
La integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a materializarse en 1965,
con la firma del Pacto Automotriz entre esos dos países. Por su parte, entre
México y Estados Unidos esa integración comenzó a materializarse también de
una manera más clara en 1965 cuando se establece el programa de las
maquiladoras en el norte de México, que logra promover una integración muy
importante entre esos dos países. Pero no es sino hasta 1990 que los Presidentes
de México y de Estados Unidos deciden iniciar la negociación de un acuerdo
comprensivo de libre comercio, y en septiembre de ese año, el Presidente de
Canadá comunica su interés de participar en las discusiones para celebrar el
tratado.
 
El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México, y George
Bush, Presidente de Estados Unidos, acordaron las negociaciones sobre un
acuerdo de libre comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporó a
las negociaciones, iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el
objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte. En el año 1991
los presidentes de los tres países anuncian su decisión de negociar el NAFTA y en
junio de ese año se da la primera reunión ministerial de negociaciones. 
 
Las negociaciones concluyeron el 11 de Agosto de 1992 por los Jefes de Gobierno
de los tres países. Una vez concluidas las negociaciones, los textos fueron
revisados por parte de los Ministros de Comercio, Jaime Serra Puche,  Michael
Wilson y por la Embajadora Carla Hills. El momento de la firma marca el inicio de
un complejo proceso que va desde la autorización del Ejecutivo estadounidense
para firmar el Tratado, hasta el sometimiento a la aprobación del Senado
Mexicano, del Congreso de Estados Unidos y de la Cámara de los comunes de
Canadá.
 
El NAFTA fue firmado por los tres países el 17 de Diciembre de 1992.
 
Tras varios años de debate, en 1993 fue aprobado por las Asambleas Legislativas
de Canadá, México y Estados Unidos.
El NAFTA entró en vigor el 1 de Enero de 1994.
 
OBJETIVO DEL GRUPO

El objetivo de este acuerdo es imponer esquema de privatización a ultranza y


desregulación en todo el hemisferio. La imposición de estas reglas va a fortalecer
el poder de las corporaciones multinacionales y va a atar las manos de los
gobiernos en cuanto a salud pública y seguridad, políticas sociales y ambientales.
Los gobiernos van a perder las pocas palancas de acción que todavía tienen para
implementar políticas que apunten al bien común y en cambio se va a consolidar

443
el control de las multinacionales sobre los ciudadanos en todas las Américas.
 
Otro objetivo del NAFTA en esta área es adoptar parámetros que rijan los
procedimientos aduaneros de las partes, definir reglas especiales aplicables a la
energía y a la petroquímica básica, fijar obligaciones comunes a las partes en el
área agrícola y definir las condiciones del comercio en este campo. En relación
con este punto el NAFTA establece listas bilaterales entre Estados Unidos y
México, y entre México y Canadá, en el área agrícola en realidad, entre Estados
Unidos y Canadá continúa rigiéndose, en este caso por lo establecido por el
Acuerdo suscrito entre esas dos naciones.
 
Finalmente tenemos que en esta área de comercio de bienes, el último objetivo es
determinar las circunstancias en las que pueden aplicarse medidas de
salvaguardia. Es decir, aquí lo que fundamentalmente se establece es lo que se
llama la cláusula de salvaguardia, que permite a los países signatarios restablecer
ciertos niveles arancelarios siempre y cuando se cumpla con una serie de
requisitos; fundamentalmente, que haya un surgimiento de las importaciones como
resultado de la desgravación implicada por el acuerdo y que este surgimiento
amenace o cause un perjuicio grave a la producción racional.
 
En Resumen los objetivos del NAFTA son:
 
Promover las condiciones para una competencia justa.
 
Incrementar las oportunidades de inversión.
 
Proporcionar la protección  adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
 
Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del NAFTA y para la
solución de controversias.
 
Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros.
 
Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos,
estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario igual acceso a
sus respectivos mercados.
 
Estos objetivos se lograrán mediante el cumplimiento de los principios y reglas del
NAFTA, como los de trato nacional, trato de nación más favorecida y
transparencia en los procedimientos

 
RÉGIMEN COMERCIAL
 

444
El NAFTA prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes
que sean originarios de México, Canadá y Estados Unidos, en el transcurso de un
periodo de transición. Para determinar cuáles bienes son susceptibles de recibir
trato arancelario preferencial son necesarias reglas de origen. Las disposiciones
sobre las reglas de origen contenidas en el trato están diseñadas para:
 
Asegurar que las ventajas del NAFTA se otorguen sólo a bienes producidos en la
región de América del Norte y no a bienes que se elaboren total o en su mayor
parte en otros países. --Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles.

Reducir los obstáculos administrativos para los exportadores, importadores y


productores que realicen actividades comerciales en el marco del Tratado.
 
Una de las partes centrales de este marco regulador del comercio de bienes es el
programa de desgravación arancelaria, mediante el cual se plantea la eliminación
progresiva de los aranceles sobre bienes originarios, se prevén cuatro categorías
básicas de desgravación. desgravación.
 
La categoría A corresponde a la entrada libre de derechos cuando entra en vigor
el Tratado. La categoría B mediante la cual se prevea la eliminación del arancel en
5 etapas anuales, es decir que la eliminación del arancel en un período de 5 años.
La categoría C prevé que linealmente el arancel va a llegar a cero en un período
de 10 años y una categoría D que incorpora todos aquellos bienes que estaban
exentos del pago de aranceles y que van a continuar así, por ejemplo todos
aquellos productos mexicanos que se benefician de SGP en los Estados Unidos o
de un sistema preferencial en Canadá. Existe la categoría E que tiene una
desgravación en 15 años para productos especiales, por ejemplo el jugo de
naranja en Estados Unidos, el maíz y frijol en México.
 
El arancel de partida con que se inicia el programa de desgravación en Estados
Unidos y Canadá es el arancel del Sistema General de Preferencias, es decir el
arancel preferencial o en su defecto el de nación más favorecida mientras que
para México será su arancel aplicado. Esto es importante, porque no se empieza
con los aranceles consolidados en el GATT que en algunos casos son más altos,
sino que se empieza con el arancel aplicado
 
Por otro lado, con el Tratado se consolidaron  a México los beneficios del Sistema
Generalizado de Preferencias(SGP). El NAFTA elimina las cuotas para productos
que cumplen con la regla de origen, mientras que los permisos de importación
entre los tres países se substituyen por la cuota-arancel, es decir se fija una cuota
de importación libre de impuestos y una vez cubierta la cuota se paga el arancel
establecido por el NAFTA.
 

445
Los programas vigentes de devolución de aranceles (draw back) serán
modificados el primero de enero del año 2001, para el comercio entre los tres
países miembros. Una vez modificado el draw back, cada país establecerá un
procedimiento que evite una doble tributación en el caso de los bienes que aún
paguen impuestos en el área de libre comercio.
 
Para la eliminación, se tomarán como punto de partida las tasas vigentes al
primero de Julio de 1991, incluidas  las del Arancel General Preferencial (GPT)de
Canadá y las del Sistema Generalizado de Preferencias de Estados Unidos.
Asimismo se prevé la posibilidad de que los tres países consulten y acuerden una
eliminación arancelaria más acelerada a la establecida en el NAFTA. Una de las
partes centrales de este marco regulador del comercio de bienes es el programa
de desgravación arancelaria, mediante el cual se plantea la eliminación progresiva
de los aranceles sobre bienes originarios, de acuerdo con unas listas de
desgravación.
 
El NAFTA puede incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio
supera la posible desviación de comercio.
 
El NAFTA amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la
población aumente. Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores
tasas de crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un
ingreso percápita ascendente.
 
Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de
México en procesos Intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de
los salarios en toda la economía
 

Beneficios del NAFTA


Evidentemente los beneficios son muchísimos para cada uno de los países. En el
caso de México, tenemos que el NAFTA se convierte en un instrumento
importante para consolidar las reformas económicas anunciadas a mediados de
los años 80, fundamentalmente para consolidar el proceso de apertura económica.
Por otra parte, México requiere tener un mercado seguro para su acceso a
Estados Unidos. Un 70 por ciento de las exportaciones mexicanas van a ese
mercado, pero eso estaba basado fundamentalmente en concesiones unilaterales
y era necesario que tuviera una base más sólida. Finalmente porque el NAFTA se
convierte en un incentivo muy importante para la atracción de capital extranjero a
México, necesario para el apoyo de todo el proceso de reforma que se estaba
llevando a cabo.
 
Por su parte, desde la perspectiva de Estados Unidos, tenemos, por un lado, el
desencanto con el sistema multilateral como el principal medio para lograr la

446
liberalización comercial. Para esta época se da el fracaso de la Reunión Ministerial
de Bruselas, en diciembre de 1990, en la cual se suponía iba a concluir la Ronda
Uruguay. Por otra parte, se plantea la necesidad de considerar nuevos mercados
para sus productos. México es en este sentido, un mercado importante para los
Estados Unidos y, finalmente, el desarrollo de una nueva agenda de política
internacional, en que la participación mexicana es muy importante. Es decir,
aparecen ciertos temas en la agenda internacional de este país como el tema de
las drogas, el tema de la conservación del medio ambiente, el tema de las
migraciones en los que, por supuesto, México tiene un rol relevante. La motivación
de los 
Estados Unidos es una motivación mucho más política, que económica.
 
Finalmente, en el caso de Canadá, se trata de una razón fundamentalmente
defensiva. Por un lado, se plantea la necesidad de preservar el Tratado de Libre
Comercio suscrito entre Estados Unidos y Canadá y que entró en vigencia en
1989. En segundo término, asegurarse que Canadá continuaría siendo un lugar
atractivo para la inversión extranjera y en tercer lugar, siendo mucho menos
importante, lograr acceso al mercado mexicano para sus bienes y servicios. Es
una razón fundamentalmente defensiva para evitar que el Tratado entre Estados
Unidos y México pudiese afectar lo logrado por la suscripción del Tratado de Libre
Comercio suscrito por Canadá y Estados Unidos en 1989.
 
En el área de comercio de bienes, el objetivo es determinar las circunstancias en
las que pueden aplicarse medidas de salvaguardia. Es decir, aquí lo que
fundamentalmente se establece es lo que se llama la cláusula de salvaguardia,
que permite a los países signatarios restablecer ciertos niveles arancelarios
siempre y cuando se cumpla con una serie de requisitos; fundamentalmente, que
haya un surgimiento de las importaciones como resultado de la desgravación
implicada por el acuerdo y que este surgimiento amenace o cause un perjuicio
grave a la producción racional.
 
En lo que se refiere al tema de trato nacional y acceso a mercados, el tratado
establece que los países deberán otorgar un trato no discriminatorio entre los
productos importados y los productos nacionales, esto con algunas excepciones.
Fundamentalmente se trata de la incorporación del artículo tercero del GATT, que
pretende que una vez que el producto es importado se debe tratar de igual manera
que los productos nacionales.
 
Cuando un país miembro del NAFTA imponga una restricción a la importación de
un producto: No deberá reducir la proporción de la oferta total de ese producto que
se ponga a disposición de los otros países miembros del NAFTA por debajo del
nivel existente durante los tres años anteriores u otro periodo acordado. --No
impondrá un precio mayor en las exportaciones a otro país miembro del NAFTA
que el precio interno.

447
 
No deberá entorpecer los canales normales de suministro.
Con base  en una reserva estipulada por México, estas obligaciones no se aplican
entre México y los otros países miembros del NAFTA.
 
El Tratado prohibe fijar impuestos a la exportación, excepto cuando éstos se
apliquen a los bienes que se destinen al consumo interno. Se prevén algunas
excepciones que permitirán a México aplicar impuestos a la exportación para
hacer frente a una escasez grave de alimentos y de bienes de consumo básico.
 
CAN – COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
 
La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica
internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y
compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración
(SAI).

Ubicados en América del Sur, los cinco países andinos agrupan a más de 113
millones de habitantes en una superficie de 4.710.000 kilómetros cuadrados, cuyo
Producto Bruto Interno ascendía en el 2000 a 270 mil millones de dólares.
 
Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: promover el
desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de
equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación
económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional,
con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y
procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.
 
Los países de la Comunidad Andina asumieron el compromiso de establecer, a
más tardar en el año 2005, un Mercado Común, fase superior de la integración
que se caracteriza por la libre circulación de bienes, servicios, capitales y
personas.

Con su conformación, se busca formar un solo mercado interior, que constituya un


único territorio económico, capaz de multiplicar las oportunidades comerciales, de
inversión y empleo, para empresarios y trabajadores andinos y de terceros países
y garantizar una mejor inserción en la economía mundial.
 
La libre circulación de bienes es una realidad en la Comunidad Andina desde
1993, año en que se terminaron de eliminar los aranceles y otros tipo de
gravámenes al comercio entre los países miembros de la CAN y se constituyó una
Zona de Libre Comercio.
El comercio de bienes entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela está
totalmente liberado, lo cual significa que las mercaderías originarias de estos

448
países ingresan sin pagar aranceles al territorio de cada uno de ellos.

Los cuatro países tienen, por lo tanto, tienen una zona de libre comercio, a la que
se está incorporando Perú, de acuerdo a un Programa de Liberación. Las
acciones de los países andinos están dirigidas a administrar y perfeccionar este
mercado ampliado y lograr su buen funcionamiento. A este objetivo responden las
normas de origen, los reglamentos técnicos y las medidas para prevenir y corregir
las prácticas que puedan distorsionar la libre competencia.
 
En el ámbito del comercio de bienes lo que se propone con el mercado común es
que los cinco países miembros se constituyan en un único territorio aduanero
donde las mercancías originarias de un país socio no paguen impuestos de
importación y circulen libremente como si lo hicieran en su propio territorio.
 
El libre comercio de los servicios, que se espera lograr antes del 2005, implicará
que tanto las persona naturales como las empresas ofrezcan sus servicios, por
ejemplo, desde el territorio de un país miembro al territorio o consumidor de otro
país miembro.
 
Esto significará, por ejemplo, que los profesionales (médicos, ingenieros, etc.) y
las empresas de consultoría tendrán como mercado la totalidad de los países
andinos y no sólo el país donde residen, al igual que las empresas de turismo,
transportes y comunicaciones, entre otras.
 
La liberación del mercado de capitales se orienta a sustentar y hacer operativa la
libre circulación de bienes, servicios y personas. Ello implicará liberalizar, por
ejemplo, las operaciones de inversión, el movimiento de capital de las personas, el
acceso a créditos comercial, las transferencias derivadas de pólizas de seguro y
del comercio de servicios, la compra-venta de valores en las bolsas de valores de
los Países Miembros, los créditos financieros de corto plazo yla apertura de
depósitos.
 
En términos generales, permitirá, por ejemplo que un ciudadano o empresa
venezolana pueda adquirir sin restricción alguna un crédito en Colombia, comprar
un seguro de vida en el Perú o adquirir acciones en la bolsa de Quito o La Paz.
Todo esto supondrá una coordinación y adopción de normas comunitarias de
supervisión y regulación prudencial del mercado financiero andino.
 
El establecimiento de un Mercado Común implicará, en el ámbito de las
personas, que éstas podrán tanto circular libremente al interior de los países
miembros como transeúntes turistas o viajeros de negocios, como establecer su
residencia en cualquier País Miembro con propósito de trabajo, estudio, inversión
o como jubilado. Ello implicará un alto grado de coordinación y cooperación en los
ámbitos de la educación, la seguridad social, pensiones, condiciones de trabajo,

449
entre otros.
Los criterios establecidos por la Decisión 416 para calificar de originaria a las
mercancías, se resumen en las siguientes categorías:
 Las mercancías llamadas íntegramente producidas: comprende a los
productos naturales (minería, agricultura y pesca) y aquellos
manufacturados totalmente a partir de éstos en territorio de cualquier país
miembro.
 Las mercancías elaboradas en su totalidad con materiales originarios del
territorio de los países miembros.
 Mercancías en cuya elaboración se utilicen materiales no originarios. Para
este tipo de mercancías, el criterio básico es que los materiales no
originarios se sometan a un proceso de transformación, el cual se refleje en
un cambio de partida arancelaria. De no cumplir con este cambio, el valor
CIF de los materiales no originarios no debe exceder del 50 por ciento del
valor FOB de la mercancía final en el caso de Colombia, Venezuela y Perú,
y del 60 por ciento en el caso de Bolivia y Ecuador.
 Las mercancías que son resultado de la operación de ensamblaje y en los
que se haya utilizado materiales originarios de la subregión, para las cuales
la exigencia es también la del valor agregado indicado anteriormente.
 Mercancías que son objeto de Requisitos Específicos de Origen (REOS),
cuya fijación está a cargo de la Secretaría General. Se utilizan cuando los
otros criterios no resultan adecuados para determinada producción. Los
REOS prevalecen sobre cualquier otro criterio y son fijados de oficio o a
petición de cualquier país miembro.

Aspectos complementarios
 

Para su mejor aplicación, la Decisión establece aspectos complementarios como


son los referidos al concepto de expedición directa de las mercancías, el permitir
la facturación desde un tercer país para el comercio de productos originarios y
casos de reexportación.
 
Reconoce, además, el origen acumulativo, según el cual, para la determinación
del origen de una mercancía, se consideran originarios de un País Miembro los
materiales importados originarios de los demás Países Miembros.
La Decisión 416 reglamenta los procedimientos de declaración y certificación, la
utilización de certificados de origen, la responsabilidad de las entidades que
designen los respectivos gobiernos y el control que se debe ejercer, así como los
procedimientos a seguir en casos de divergencia.
 
La Comunidad Andina dispone de un sistema de calidad que, además de propiciar
la mejora de la fluidez al comercio intracomunitario a través de la eliminación de

450
los obstáculos técnicos innecesarios, incentiva la mejora de la calidad de los
bienes y servicios que se producen en la Subregión Andina.
 
El Sistema Andino de Normalización, Acreditación, Ensayos, Certificación,
Reglamentos Técnicos y Metrología fue creado por la Decisión 376 en abril de
1995 y perfeccionado por la Decisión 419 del 30 de julio de 1997.
 
Con la aplicación de estas normas comunitarias, se busca además reforzar las
instituciones de los Países Miembros encargados de velar por el cumplimiento del
Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial del
Comercio en materia de normas, reglamentos técnicos y procedimientos de
evaluación de la conformidad.
 
El Sistema Andino de Calidad cubre todas las variables que constituyen la
infraestructura de calidad: normalización, acreditación, ensayos, certificación,
reglamentos técnicos y metrología para todos los productos y servicios de la
subregión con excepción de lo relacionado al campo fito y zoosanitario.
 
La actividad normalizadora de la Red Andina de Normalización (RAN) tiene por
finalidad dotar de "normas andinas" a los productos que se comercializan en la
subregión como resultado de la armonización de las normas vigentes en cada país
o la adopción de normas internacionales que se consideren de interés subregional.
 
Se han adoptado 50 normas andinas ( Resolución 503 ex Junac y Gaceta Oficial
Nº 524) y el nuevo reglamento de la Red Andina de Normalización, que establece
los lineamientos a seguir para la adopción, armonización, elaboración, publicación
y difusión de las normas andinas (Resolución 313 de la Secretaría General).
 
La acreditación es una actividad que consiste en evaluar y dar fe que los
laboratorios de ensayo y calibración, los organismos de certificación, las entidades
de inspección y las personas son técnicamente competentes para desarrollar una
tarea determinada. Los autorizados para tal fin son los Organismos Nacionales de
Acreditación, que además están obligados a velar por la confiabilidad de los
resultados, para lo cual establecen auditorías de supervisión.
 
El objetivo del sistema, en materia de ensayos y certificación, es ampliar en los
Países Miembros las redes de laboratorios de ensayo y organismos de
certificación que soportan la evaluación de conformidad de la producción y el
comercio a lo largo y ancho de los territorios de los Países Miembros así como
propiciar y asesorar el establecimiento de Acuerdos de Reconocimiento
Mutuo/Multilateral.

Más de un centenar de laboratorios y organismos de certificación e inspección


forman parte de las redes andinas de laboratorios de ensayo y calibración,

451
organismos de certificación de productos y de sistemas, las cuales están
debidamente conformadas y reglamentadas.
 
El Sistema Andino de Calidad propicia la aplicación del Sistema Internacional de
Unidades y el logro de trazabilidad andina que garantice la competencia técnica de
los resultados de los diferentes organismos de evaluación de la conformidad y del
tejido industrial de los Países Miembros.
 
Existe una Red Andina de Metrología que, por estar conformada por los mismos
miembros y tener los mismos objetivos y funciones, se ha fusionado con Grupo
Regional ANDIMET del Sistema Interamericano de Metrología SIM. Todo lo
relacionado a la definición de políticas en materia metrológica a nivel andino
seguirá a cargo del Comité Andino de Normalización, Acreditación, Ensayos,
Certificación, Reglamentos Técnicos y Metrología (CAN).
 
El Sistema Andino prevé la creación de un Centro de Información y Registro para
normas, reglamentos técnicos, procedimientos para la evaluación de la
conformidad, entidades del Sistema y demás dispositivos legales e información
general que resulte pertinente a sus fines.
 
La Comunidad Andina cuenta con un conjunto de normas destinadas a prevenir o
contrarrestar las distorsiones en la competencia dentro de la Subregión,
generadas por prácticas de dumping y subvenciones, prácticas restrictivas de la
libre competencia y otras de efecto equivalente.
 
Pueden presentar denuncias cualquier representante de la rama de la producción
nacional afectada o presentarse a nombre de ella o los países miembros a través
de sus organismos nacionales de integración.
 
Dumping
 
Las normas comunitarias aplicables a importaciones objeto de prácticas de
dumping son la Decisión 456 cuando las importaciones objeto de dumping sean
originarias de un País Miembro de la Comunidad Andina y la Decisión 283 cuando
los productos sean originarias de un tercer país y afectan las exportaciones de un
País Miembro a otro País Miembro, o son dos o mas Países Miembros los
afectados por las prácticas de dumping y el producto está sujeto al Arancel
Externo Común (AEC)
 
Dumping es una práctica de discriminación de precios que se verifica cuando una
empresa exporta sus productos a otro país a precios menores a los que vende en
su mercado interno.
La figura de dumping se da cuando en el curso de operaciones comerciales
normales el precio de exportación de un producto es menor que el precio interno

452
de un producto similar destinado al consumo en el país exportador.
 
En las normas comunitarias se establece que deben realizarse ajustes específicos
al precio de exportación como al de venta en el mercado interno del país
exportador, de manera que se permita una comparación equitativa de ambos
valores. La necesidad de los ajustes se debe a que en cada operación, el precio
de los productos varía por diferencias en las condiciones y términos de venta en
los mercados interno y de exportación, como pueden ser cargas tributarias y
diferentes características físicas, entre otros.
 
El margen de dumping es la diferencia entre el precio interno ajustado y el precio
de exportación ajustado. Se considera que un margen de dumping es
insignificante cuando la referida diferencia estimada en forma porcentual respecto
del precio de exportación es inferior al 5 por ciento en el comercio de productos
originarios de un País Miembro o cuando es inferior al 2 por ciento en el comercio
de productos originarios de un tercer país.
 
Se requiere que adicionalmente a las importaciones objeto de dumping, que exista
un daño grave o amenaza de daño grave a la producción nacional destinada,
según el caso, al mercado interno o a la exportación del País Miembro afectado
ocasionado por dichas importaciones.
La medida a aplicar se denomina "derecho antidumping" y se aplica a cada uno de
los exportadores investigados. No se afecta necesariamente a la totalidad de las
importaciones provenientes del país de origen del exportador investigado.
 
El período de investigación es de seis meses prorrogables en dos meses
adicionales en el caso de denuncias presentadas al amparo de la Decisión 456 y
de cuatro meses prorrogables en dos meses adicionales en el caso de denuncias
presentadas al amparo de la Decisión 283.
 
Subvenciones
 
Las normas comunitarias aplicables a importaciones objeto de prácticas de
subvenciones son la Decisión 457 cuando las importaciones objeto de dumping
son originarias de un País Miembro de la Comunidad Andina y la Decisión 283
cuando los productos son originarios de un tercer país y afectan las exportaciones
de un País Miembro a otro País Miembro, o son dos o más Países Miembros los
afectados por las prácticas de dumping y el producto está sujeto al Arancel
Externo Común (AEC).
 
La subvención existe cuando un gobierno o cualquier organismo público realiza
una transferencia directa de fondos, condona o no recauda ingresos públicos,
proporciona bienes o servicios que no son de infraestructura general, compra
bienes a un precio mayor al del mercado o cuando existe alguna forma de

453
sostenimiento de los ingresos o de los precios. Dicha acción debe causar un
beneficio al receptor.
 
Adicionalmente, se requiere que la subvención sea "específica", es decir, debe
favorecer a una empresa o rama de la producción o grupo de empresas o ramas
de la producción sobre otras.
 
Se debe estimar la cuantía de la subvención cuantificando el beneficio neto
obtenido por unidad de medida de un producto, es decir, reduciendo los gastos
incurridos para gozar de la subvención.
 
Se requiere que adicionalmente a la existencia de importaciones objeto de la
práctica de subvenciones, que exista un daño grave o amenaza de daño grave a
la producción nacional destinada, según el caso, al mercado interno o a la
exportación del País Miembro afectado originado por dichas importaciones.
 
El período de investigación es de seis meses prorrogables en dos meses
adicionales en el caso de denuncias presentadas al amparo de la Decisión 457, y
de cuatro meses prorrogables en dos meses adicionales en el caso de denuncias
presentadas al amparo de la Decisión 283.
 
En el caso de subvenciones, la medida a aplicar se denomina "medida
compensatoria" y se aplica a la totalidad de las importaciones procedentes del
país exportador.
 
Libre Competencia
 
Se entienden por prácticas restrictivas de la libre competencia, los acuerdos,
actuaciones paralelas o prácticas concertadas entre empresas que produzcan o
puedan producir el efecto de restringir, impedir o falsear la competencia y la
explotación abusiva por una o varias empresas de su posición de dominio en el
mercado.
 
Se entiende que una o varias empresas gozan de una posición de dominio cuando
pueden actuar de forma independiente, sin tener en cuenta a sus competidores,
compradores o proveedores, debido a factores tales como la participación
significativa de las empresas en los mercados respectivos, las características de la
oferta y la demanda de los productos, el desarrollo tecnológico de los productos
involucrados y el acceso de competidores a fuentes de financiamiento y
suministros, así como a las redes de distribución.
 
La Decisión 285 es aplicable cuando las prácticas restrictivas se originan en la
Subregión o en las que intervengan una empresa que desarrolla su actividad
económica en un País Miembro. Por origen en la Subregión, se entienden las

454
prácticas realizadas por empresas que desarrollan su actividad económica en uno
o más Países Miembros. Por intervención, se entiende la práctica llevada a cabo
entre empresas que desarrollan su actividad económica en uno o más Países
Miembros y empresas situadas fuera de la Subregión.
 
Están facultados a presentar una solicitud los Países Miembros y las empresas
que tengan interés legítimo.
 
El período de investigación es de dos meses contados a partir de la fecha de
publicación de la Resolución que da inicio a la investigación.
 
La Secretaría General se pronunciará mediante una declaración de prohibición
cuando determine la existencia de una práctica restrictiva de la libre competencia
que genere amenaza de perjuicio o perjuicio. Asimismo, podrá determinar la
aplicación de medidas tendientes a eliminar o atenuar las distorsiones que
motivaron el reclamo. Estas medidas podrán consistir en la autorización para que
los países donde realicen su actividad económica las empresas afectadas puedan
aplicar aranceles preferenciales en relación con los compromisos arancelarios
subregionales, para los casos de importaciones de los productos afectados por la
práctica restrictiva de la libre competencia.
 
La Zona de Libre Comercio andina tiene una característica que ningún otro
esquema de integración del continente posee en la actualidad: todos los productos
de su universo arancelario están liberados. No existe, por lo tanto, la Lista de
Excepciones que es común a otros esquemas de integración.
 
Otra de las características de la ZLC andina es que su formación no fue planteada
como un fin en sí mismo, sino como un medio hacia una integración más profunda.
Por eso sigue trabajando para perfeccionar su Unión Aduanera y seguir
avanzando hacia el Mercado Común.
 

ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO – ASEAN -


 

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), se estableció el 8 de


Agosto de 1967 en Bangkok, Tailandia, mediante la firma de la Declaración de
Bangkok por parte de los cinco miembros fundadores: Indonesia, Malasia,
Filipinas, Singapur y Tailandia. Brunei Darussalam se incorporó el 8 de enero de
1984. Vietnam se convirtió en el séptimo miembro el 28 de julio de 1995.
 
La Declaración de Bangkok sintetiza el compromiso conjunto de los países
miembros para promover la cooperación económica y el bienestar de los pueblos
de la región. Este documento fundacional establece las líneas estratégicas de

455
ASEAN y define los tres objetivos fundamentales de la organización: promover el
desarrollo económico, social y cultural mediante programas de cooperación;
resguardar la estabilidad política y económica de la región contra la rivalidad de
las grandes potencias y, constituir un foro para la resolución de las diferencias
intrarregionales.
 
A lo largo de casi treinta años de existencia y tras un largo período -
correspondiente a la etapa de la Guerra Fría- durante el cual el centro principal de
actividad recayó en las esferas políticas y de seguridad 1, ASEAN fue desarrollando
en forma más armónica sus diversos ámbitos de acción, constituyéndose en la
principal instancia integradora del Sudeste de Asia. Con la reciente incorporación
de Vietnam, la aceptación de la solicitud de ingreso de Laos y Cambodia para
1997, y el otorgamiento del status de Observador a Myanmar (Birmania) 2, ASEAN
avanza rápidamente hacia la integración del total de los países de la península de
Indochina, vinculándolos, además, estrechamente con Filipinas e Indonesia. Este
último país junto con Tailandia, India y China Popular, es probable que formen
parte del grupo de potencias económicamente más importantes del planeta en las
primeras décadas del próximo siglo.
 

EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 

Los países de ASEAN crecieron con gran rapidez durante los años ochenta,
duplicando su riqueza en una década. Pasaron de 177.000 millones de dólares en
1980 a 320.000 millones de dólares en 1990, mientras el PIB medio per capita
también se duplicó durante ese período. En los dos últimos años han sostenido
una tasa promedio de crecimiento del 7,5%, convirtiendo al Sudeste Asiático en
una de las regiones de mayor incremento económico. El Banco Mundial prevé que
para el año 2020, ASEAN será uno de los cinco mayores centros económicos,
después de TLCAN, la Unión Europea, China y Japón.
 
Si bien no constituye el propósito de este trabajo, cabe destacar la importancia
central que han adquirido, para otorgar viabilidad a este desarrollo, las políticas
económicas elegidas y puestas en práctica por los países de ASEAN, a partir de
distintas dotaciones de recursos naturales y mano de obra, al igual que herencias
culturales y religiosas y regímenes políticos diferentes. 
 
El modelo económico que progresivamente se va adoptando, se basa en la
promoción de las exportaciones a partir de un proceso de industrialización fundado
en el mantenimiento de las ventajas comparativas naturales y en la construcción
de otras, en un marco de apertura a la economía mundial.
 
Las exportaciones e importaciones de ASEAN obtenidas por ese modelo, se

456
encuentran entre las de más alto incremento mundial. De acuerdo a datos de la
Organización Mundial de Comercio (OMC), en 1994 la región exportó US$
247.700 millones, mientras que importó un monto de US$ 258.400 millones.
Consecuentemente, el Sudeste Asiático ya se ha convertido en el cuarto bloque
del mundo en el ámbito del comercio internacional, después de los EEUU, la
Unión Europea y Japón.
 
Con relación a las rápidas tasas de crecimiento económico de la región, cabe
recordar que en el inicio de su desarrollo industrial (desde fines del siglo XVIII y
durante la primera mitad del XIX), Gran Bretaña requirió 60 años para duplicar su
ingreso per capita, mientras que Corea del Sur necesitó 10 años y China Popular
menos de una década, durante los años de 1980, para alcanzar igual ritmo de
crecimiento. Actualmente el ingreso per capita de Singapur y Brunei Darussalam,
ambos miembros de ASEAN, ha sobrepasado el de su ex-metrópoli.
 

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
 

La estructura institucional de ASEAN fue desarrollada en forma paulatina. La


máxima instancia de decisión le corresponde a la Reunión de Jefes de Gobierno.
La primera se celebró en Bali, Indonesia, en Febrero de 1976, y la última - la
Quinta Cumbre de ASEAN - en Bangkok, Tailandia, en diciembre de 1995 5. En
esta última reunión se decidió celebrar reuniones cumbres formales cada tres
años, complementadas con reuniones anuales informales. La proxima reunión
cumbre, de carácter informal, se celebrará en Indonesia a fines de 1996.
 
A esa instancia máxima se suma una compleja estructura de reuniones de
representantes gubernamentales de alto nivel, siendo las más importantes la
Reunión Ministerial, que reúne a los ministros de Relaciones Exteriores de los
países miembros, y la Reunión de Ministros de Economía; ambas sesionan
anualmente
 
El Secretariado de ASEAN, dirigido por un Secretario General, fue constituído por
un acuerdo firmado en ocasión de la Reunión Cumbre de Bali, en 1976. Sin
embargo, sus atribuciones fueron fortalecidas y ampliadas en la Cumbre de
Singapur, en 1992. 
 
Esa decisión se tomó paralelamente con la adopción de AFTA, el Area de Libre
Comercio de ASEAN; ambas medidas constituyeron un impulso a la integración y
la cooperación intrarregional.
 

457
LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DE ASEAN
 

La cooperación intra-ASEAN ha sido desarrollada en tres grandes áreas: la


política, la económica - cuya máxima expresión es AFTA - y la denominada
cooperación funcional.
 
La cooperación económica ha abarcado un amplio espectro, pues además de la
liberalización comercial, incorpora las siguientes áreas: desarrollo industrial,
finanzas y sector bancario, alimentos-agricultura y silvicultura, minería, energía,
transporte y comunicaciones, turismo, servicios, propiedad intelectual y cuestiones
económicas internacionales ASEAN está actualmente adoptando medidas para
avanzar con mayor rapidez y profundidad en el área de cooperación industrial.
Con ese objetivo, se firma el Acuerdo Básico sobre Cooperación Industrial de
ASEAN, durante la Reunión de Ministros de Economía dela Asociación, celebrada
en Singapur el 27 de Abril de 1996. Este nuevo instrumento reemplaza a los
anteriores esquemas; y procura intensificar la cooperación en el sector industrial y
alentar la inversión en industrias de alto contenido tecnológico y de mayor valor
agregado, para mejorar la competitividad tecnológica de los países miembros.
 
Otra área de avance lo constituye la promoción de la inversión extranjera directa.
Durante la V Cumbre en Bangkok (1995), se adopta el Plan de Acción para la
Cooperación y Promoción de la Inversión Extranjera Directa e Inversión Intra-
ASEAN, junto a la propuesta de establecer un Area de Inversión de ASEAN. Los
países miembros también subscribieron acuerdos en las áreas de propiedad
intelectual y servicios para alentar las inversiones en la región 7. Los Jefes de
Gobierno también decidieron dar inicio a las negociaciones sobre acceso al
mercado, tratamiento nacional y compromisos adicionales en el sector de
servicios, las cuales deben concluir durante 1998.
 
De igual manera, cabe destacar la cooperación que se lleva a cabo en el área de
Transporte y Comunicaciones. El Plan de Acción 1994-1996 persigue el desarrollo
del transporte multimodal, la interconexión de las telecomunicaciones, la
armonización de la legislación de transporte terrestre y el desarrollo de los
recursos humanos, como sustento fundamental de la integración en la región.
 
La denominada "cooperación funcional" abarca las áreas de ciencia y tecnología,
medio ambiente, cultura e información, desarrollo social, control de drogas, y
servicio civil. En ese marco se destaca el diseño de un Programa de Mediano
Plazo para el Desarrollo en Ciencia y Tecnología (1996-2000), destinado a

458
impulsar la transferencia y comercialización de tecnología y la vinculación de los
 
Situación y Perspectivas Económicas
 
Como ya fuera señalado, los países de ASEAN, en el marco de las economías de
Asia-Pacífico, conforman la región de más rápido ritmo de desarrollo. Durante los
años noventa, los países miembros de esa organización regional han alcanzado
una tasa de crecimiento de aproximadamente el 7% anual  
 
ASEAN 1992 1993 1994 1995 1996
Crecimiento PIB 6.3 6.6 7.5 7.5 7.4
Inflación 7.1 6.3 7.0 6.4 6.3
 
FUENTE: ADB ASIAN DEVELOPMENT OUTLOOK 1995-96
 
 
Los países del Sudeste Asiático han adoptado un modelo de desarrollo centrado
en las exportaciones, cuyos pilares fundamentales son las altas tasas de ahorro
interno y las fuertes corrientes de inversión productiva. La inversión extranjera
directa ha jugado un rol básico en las estrategias de desarrollo de esos países. En
las décadas de los sesenta y setenta, se siguieron programas de industrialización
basados en la dotación de recursos naturales y en la protección de las nacientes
industrias (con la excepción, en cuanto a la apertura externa, de Singapur). En los
años ochenta diversos factores (ej.: fuerte caída del precio de materias primas)
condujeron a una explícita orientación en favor de las exportaciones industriales,
basadas en un papel cada vez más importante de la inversión directa externa.
 
Debe destacarse que las estrategias de reestructuración, apertura y crecimiento
vía exportaciones adoptadas, las cuales, si bien fueron orientadas en función de la
economía de mercado, no redujeron el papel del Estado ni el papel del mercado
interno. En cuanto al Estado, fue redimensionado, pero mantuvo siempre un papel
sumamente activo e intervencionista, en su carácter de agente articulador de las
relaciones económicas y sociales y orientador e impulsor del crecimiento, el
desarrollo y la competitividad externa
 
El Estado -en cooperación y concertación con el sector empresario- ha prestado
particular atención a la formación y capacitación de los recursos humanos que
constituyen la fuerza de trabajo y a la incorporación, y posteriormente, a la
generación de tecnologías avanzadas, modificando y elevando su perfil productivo
y por ende, su forma de inserción en el comercio internacional. De igual manera, el
Estado ha realizado un especial esfuerzo, desde décadas atrás, en pro de la
organización de un sistema financiero global y por el desarrollo de un potente
mercado de capitales. En ese contexto, ha constituido una preocupación relevante

459
facilitar y ampliar el acceso al mercado (ej: educación, crédito, constitución de
Pymes, etc.) de los sectores medios y de recursos económicos escasos
 
Se presentan aquí dimensiones relevantes de los procesos políticos-económicos y
tecnológicos en los países de ASEAN, cuyo conocimiento más profundo por parte
de América Latina y Caribe podría coadyuvar a su propio desarrollo: el papel del
Estado, el capital y el trabajo en los respectivos procesos de crecimiento e
inserción internacional, así como las estrategias y soluciones aplicadas en cada
caso. En particular, se destacan como factores de suma importancia para nuestra
región, el análisis de las políticas de ahorro e inversión, el funcionamiento del
sistema financiero, la captación de recursos externos, la educación y capacitación
de recursos humanos, la gestión empresaria, el desarrollo industrial, la aplicación
de innovaciones tecnológicas y en términos más generales, la construcción de la
competitividad en Asia-Pacífico.
 
Con relación con la situación y perspectivas económicas, los países del Sudeste
de Asia mantendrán tasas de crecimiento -por lo menos, hasta los primeros años
de la próxima década- que duplican la expansión de las economías
industrializadas. Con respecto a América Latina y el Caribe, en el corto plazo,
tienden a doblar los porcentajes de incremento del PIB. Se indican a continuación
las tasas de crecimiento para los países de ASEAN, entre 1994 y 1996.
 
Ese crecimiento, que está sostenido por un enorme empuje exportador, del orden
del 12% de la expansión del volumen total del comercio internacional, también
significa que las economías más dinámicas de Asia constituyen un enorme
mercado importador (aproximadamente, el 10,5% del aumento del volumen total
de las importaciones mundiales). En la actualidad, la dimensión de la región de
Asia-Pacífico, como destino de la importaciones mundiales, es superior al
mercado estadounidense y equivale al triple del mercado de América Latina y el
Caribe.
 
En ese marco económico, las políticas de acceso al los mercados de ASEAN y de
promoción de las inversiones constituyen elementos cuyo conocimiento resulta
necesario para la elaboración de estrategias de vinculación con esos países.
 
 
AFTA: EL AREA DE LIBRE COMERCIO
 
AFTA, según su denominación en inglés, es un esquema de liberalización
comercial que se enmarca en un amplio proceso multidimensional de cooperación
regional de largo plazo Consecuentemente, la liberalización comercial perseguida
por AFTA se ve complementada por otras iniciativas de integración regional, tanto
a nivel económico como político.
 

460
Desde su creación, el avance del Área de Libre Comercio de ASEAN ha sido
vertiginoso. En enero de 1992, en la Cuarta Reunión Cumbre de Singapur, los
Jefes de Gobierno de la Asociación, subscribieron los acuerdos para constituirla
en un plazo de 15 años: el Acuerdo Marco para el mejoramiento de la
Cooperación Económica y el Acuerdo para el establecimiento del Esquema de
Tarifa Preferencial Común Efectiva (CEPT) para el Area de Libre Comercio de
ASEAN (AFTA) . El primero sienta las bases fundamentales de AFTA y el plazo de
instrumentación inicial de quince años (para el año 2008), y el segundo establece
las características del esquema de desgravación arancelaria y liberación
comercial.
 
El principal mecanismo para la realización de AFTA es el esquema CEPT (Tarifa
Preferencial Común Efectiva), cuya aplicación se inició el 1ro de enero de 1993. El
CEPT abarca productos manufacturados y agrícolas. La cobertura original del
esquema CEPT era equivalente al 90 % del total de posiciones arancelarias de
ASEAN y al 85 % del valor del comercio intra-ASEAN. El acuerdo para constituir
AFTA tiene provisiones para excluir algunos productos del esquema CEPT,
agrupándolos en dos listas: la Lista Temporaria de Exclusión y la Lista de
Excepción. Sin embargo, para el año 1998 todos los productos incluidos en la
Lista Temporaria de Exclusión deberán ser transferidos al esquema CEPT. De ese
modo, a partir del año 2000, más del 95 % del total de las posiciones arancelarias
de ASEAN estarán incluidas dentro del esquema CEPT. Las restantes posiciones
arancelarias de productos tales como municiones, drogas, materiales fonográficos,
se mantendrán incluídos en la lista de excepción por razones de seguridad
nacional y salud pública.
 
El acuerdo para constituir AFTA incorpora no sólo un esquema de reducción
arancelaria, sino también la eliminación de restricciones cuantitativas (cuotas), y
de barreras no arancelarias.
 
En septiembre de 1994, los países miembros de ASEAN acordaron acelerar el
establecimiento de AFTA, reduciendo el tiempo de instrumentación de 15 a 10
años Esa decisión fue formalizada en la Quinta Cumbre de ASEAN celebrada en
Bangkok, Tailandia, en diciembre de 1995. En dicha ocasión, se produjo
formalmente la adhesión de Vietnam al Area de Libre Comercio de ASEAN
 
Con la adopción, a partir del 1o de enero de 1996, del nuevo esquema de
reducción de aranceles con la meta de adoptar valores arancelarios de 0-5% para
el año 2000, los países miembros de ASEAN están explorando la posibilidad de
eliminar completamente los aranceles intrarregionales para el año 2003. De ese
modo, se superarían inclusive los compromisos asumidos por los países miembros
en el esquema CEPT para el AFTA, perfeccionando realmente una zona de libre
comercio regional en muy corto plazo.
 

461
De acuerdo con los avances ya verificados en la reducción arancelaria
intraregional, el 87,7% del total de los productos comercializados tendrá aranceles
dentro del rango 0-5% para el año 2000. Cabe destacar que el comercio de esos
productos representó el 97,83% de las importaciones intra-ASEAN para el período
julio 1994-junio 1995.
 
La IX Reunión del Consejo de AFTA propuso a los países miembros la eliminación
total de aranceles para todos los productos del esquema CEPT para el año 2003,
particularmente para los sectores de maquinarias y aparatos eléctricos, metales y
artículos metálicos y plásticos, que representaron el 60% de las importaciones
intra-ASEAN durante el lapso julio 1994-junio 1995. Cabe destacar que los
compromisos ya asumidos por los países miembros, implican que el 41% de las
posiciones arancelarias tendrán valor 0% para el año 2003, las que representaron
el 80% de las importaciones intra-ASEAN para el período considerado
anteriormente.
 
Este acelerado proceso de liberación comercial ha conducido a que ASEAN
constituya, en forma creciente, un importante destino del comercio exterior de los
países miembros. Durante 1995, las exportaciones intra-ASEAN bajo el esquema
CEPT de reducción arancelaria crecieron en 21%, de US$ 49.100 a US$ 59.300,
mientras el comercio total intra-ASEAN creció en 16,2%, pasando de US$ 63.000
a US$ 70.000. El comercio favorecido por el esquema CEPT representó en 1995
el 84,7% de las corrientes comerciales intrarregionales, comparado con el 81,38%
del año anterior. En 1995 el comercio intra-ASEAN representó el 25,4% del total
exportado por los países del área.
 
La liberación arancelaria es acompañada de medidas en otras áreas del comercio
exterior. ASEAN está intensificando la eliminación de trabas no-arancelarias;
durante este año se eliminarán los cargos aduaneros. Un gran avance en la
cooperación aduanera ha sido la adopción de una "línea verde" para acelerar los
trámites aduaneros de los productos CEPT. También se está avanzando en la
armonización de la nomenclatura y valoración aduanera, al igual que en la
armonización y reconocimiento mutuo de normas técnicas.
 
También es importante destacar la institucionalización de la participación del
sector privado a través de las denominadas "Unidades Nacionales de AFTA",
establecidas en cado uno de los gobiernos de los países miembros, y la
coordinación de éstas con la "Unidad AFTA" del Secretariado de ASEAN con sede
en Jakarta, Indonesia.
Estos rápidos y alentadores desarrollos en la liberación del comercio en el
Sudeste de Asia, que aceleran el perfeccionamiento de AFTA para principios del
siglo XXI, acercan cada vez más a ASEAN al cumplimiento de sus objetivos de
promover un mayor volumen de inversión extranjera directa e intra-ASEAN, y
favorecer una mayor competitividad internacional de las economías de los países

462
del Sudeste Asiático.
 
Relaciones Comerciales ASEAN-América Latina y Caribe
 
Los principales flujos de comercio de ASEAN se desarrollan con los países
considerados socios y entre los países miembros de la Asociación. Durante el
primer semestre de 1995, el intercambio comercial con los siete países "socios de
diálogo fue equivalente al 56,45% de su comercio exterior. Con los denominados
"socios sectoriales" tuvo un intercambio del 1%, mientras que con sus "socios
consultivos" se registró un comercio exterior equivalente al 5,75% del total. Por su
parte, América Latina y Caribe concentra sus relaciones económicas
fundamentales en el mercado regional y con América del Norte y la Unión
Europea.
 
 

 
En consecuencia, las corrientes comerciales entre América Latina y Caribe con los
países de ASEAN son relativamente marginales. El comercio exterior de ASEAN
con América Latina y Caribe representó en 1994 el 1,05% del total de
exportaciones e importaciones de la región latinoamericana. No obstante, en 1994
las exportaciones de la región latinoamericana al total de países de ASEAN
alcanzaron un monto de US$ 2.735 millones, con un crecimiento del 25,5% sobre
el año anterior, el doble del crecimiento registrado en 1992 y 1993 (13% anual).
Sin embargo, representó sólo el 1,74% del total de las exportaciones regionales
totales, y el 26,5% de las exportaciones destinadas a Asia. Asimismo, cabe
destacar que dado el crecimiento más acelerado de las exportaciones hacia
ASEAN que al resto del mundo, la participación porcentual de ASEAN en el total
de las exportaciones de América Latina y Caribe ha pasado del 1,45% en 1990 al
1,74% en 1994.

463
 
En el plano de las importaciones de América Latina y Caribe desde ASEAN, en
1994 alcanzaron US$ 2.607 millones. El crecimiento de las importaciones fue del
17,5% para ese año, inferior al 44,5% registrado en 1993. Para 1994, las
importaciones desde ASEAN fueron equivalentes al 1,3% del total de América
Latina y Caribe, pero ese porcentaje fue superior al 0,5% registrado en 1990.
Dichas importaciones representaron el 18,5% del total proveniente de Asia.
 
En relación al destino por país de las exportaciones hacia ASEAN, para el año
1994 Tailandia (25%), Singapur (23%) e Indonesia (21%), constituyeron los
principales destinatarios, mientras Malasia (17%) y Filipinas (14%) absorbieron el
resto de las exportaciones a dicha región. Al considerar las tasas de incremento
anual de las exportaciones para 1994 por países, se destacan Tailandia (50%) y
Filipinas (29%), mientras Malasia (19%), Singapur (17%) e Indonesia (16),
crecieron también a un ritmo relevante.
 
 
 

464
 
Al considerar cuales fueron los principales países exportadores de América Latina
y Caribe hacia los países de ASEAN, surge que en 1994 Brasil (48%) concentró
aproximadamente la mitad de las exportaciones de la región, seguido por la
Argentina (13%), Chile (13%), México (6%) y Perú (5%). Si se analiza la
importancia relativa de dichas exportaciones para esos países latinoamericanos
como porcentaje de sus exportaciones mundiales, encontramos que representan
para Brasil (3%), Chile (3%), Perú (3%), Argentina (2,25%) y México (0,44 %). No
obstante, al evaluar las exportaciones a ASEAN como porcentaje de las
destinadas por esos países a Asia, surge que para Argentina representa el 35%,
Brasil el 27%, México el 20%, Chile el 19,5% y Perú el 18%. Al calcular la tasa de
crecimiento anual de las exportaciones a ASEAN durante 1994 entre los
principales exportadores, se destaca Perú (106%), seguido de Argentina (59%),
Chile (54%) y Brasil (22%). México registró una disminución significativa del 44%
para dicho período. Las exportaciones a ASEAN para la región en su conjunto
crecieron el 25,5% durante 1994.
 
 

465
 
 
Al analizar las importaciones de América Latina y Caribe desde los países de
ASEAN para 1994, se destacan como países de origen de las mismas, Singapur
(37%) y Malasia (33%), Tailandia(13%) e Indonesia(12%) en un segundo lugar y
complementariamente, Filipinas (3%) y Vietnam (2%). Con relación al crecimiento
anual, Malasia (81%) registró un salto importante como origen de importaciones
en 1994, mientras Tailandia (21%) también mostró un crecimiento significativo.
 

Al considerar los principales países latinoamericanos destinatarios de esas


importaciones provenientes de ASEAN en 1994, se destaca claramente México
(50%), seguido de Brasil (24%), Argentina (13,5%), Chile (6,5%), Colombia (4%) y

466
Perú (2%). Sin embargo, dichas importaciones representaron para México, el 2,7%
de sus importaciones globales, el 2,25% para Brasil, el 1,7% para Argentina, y
aproximadamente el 1% para Peru y Colombia.

Al examinar la composición del comercio exterior inter-regional por productos,


surge que los principales items exportados por América Latina y Caribe a los
países de ASEAN son productos agrícolas, ganaderos, pesqueros y minerales, y
algunos manufacturados. Entre ellos se destacan soja y sus derivados, trigo,
tabaco, pasta de madera, pescado y harina de pescado, crustáceos, cuero, hierro
y acero, productos semifacturados de hierro y acero, cobre y sus productos,
estaño, oro, aceites de petróleo y tubos para la explotación de petróleo. Entre las
importaciones provenientes de ASEAN, se observa claramente la importancia de
los productos electrónicos (televisores, videograbadores, radiograbadores,
teléfonos, y sus partes componentes; unidades de memoria y circuitos integrados
para computadoras), además de automotores y sus partes, calzado deportivo,
caucho y sus productos, productos de madera, arroz y aceite de palma
 
Tendencias de las relaciones comerciales inter-regionales
 
Los rasgos más característicos de la evolución del intercambio comercial entre los
países de América latina y Caribe con los de ASEAN, en esta época, pueden
sintetizarse así:
 
1.   Si bien las corrientes comerciales entre ambas regiones representan un
porcentaje menor de su comercio exterior global, en el período 1990-1994, el flujo
comercial bilateral se incrementó un 120%.
 
2.   Las exportaciones de América Latina y Caribe han tenido durante el período

467
1991-1994 un marcado crecimiento (60%), a un ritmo muy superior al incremento
de las exportaciones globales de la región. Por su parte, las importaciones
provenientes de ASEAN se han duplicado en igual período.
 
3.    La balanza comercial entre ambas regiones es relativamente equilibrada, con
un saldo ligeramente favorable a América Latina y Caribe.
 
4.    El comercio exterior de América Latina y Caribe con ASEAN se concentra en
un grupo reducido de países. Brasil representa aproximadamente la mitad de las
exportaciones de la región, Argentina y Chile exportan otro 25% y junto con
México y Perú equivalen al 85% del total exportado hacia ASEAN. Las
importaciones también se concentran fuertemente, siendo México destinatario de
la mitad de las mismas, Brasil de aproximadamente un 25%, mientras completan
el grupo de importadores Argentina, Chile, Colombia y Perú.
 
5.   Al examinar los productos del intercambio surge la mayor dinámica que esta
adquiriendo la parte de comercio intraindustrial. Cabe aclarar, no obstante que una
parte de tales intercambios indican complementación industrial de carácter
vertical, más que intrarrama. Por consiguiente, si bien ponen una nota promisoria,
este tipo de comercio no alcanza a constituir un nuevo patrón en las relaciones de
ambas regiones, aun cuando se parece avanzar en ese sentido.
 
6.    El mayor dinamismo del comercio intraindustrial se asocia generalmente a
corrientes de inversión. América Latina -particularmente Centroamérica y el
Caribe, por su proximidad a los mercados TLCAN y al de los Estados Unidos y
MERCOSUR, por el tamaño de su mercado interno y la existencia de mano de
obra calificada- presentan ventajas de localización para la inversión directa de los
países asiáticos
 
 
UNIÓN EUROPEA
 
Algunos autores han definido a la UE como "un proyecto económico de
naturaleza política". Es una organización formada por quince países que inició en
1951 por seis países, dedicada a incrementar la integración económica y a
fortalecer la cooperación a todos los niveles entre sus miembros. Se estableció en
noviembre de 1993, cuando se firmó el Tratado de la Unión Europea (TUE),
también conocido como Tratado de Maastricht, que fue ratificado por los doce
miembros de antigua Comunidad Europea (CE): Alemania Bélgica, Dinamarca,
España, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Reino
Unido. Tras la ratificación por los respectivos países, cada uno de ellos pasó a
formar parte de la Unión Europea. La Comunidad Europea no desapareció: pasó a
ser el órgano legislativo de la Unión Europea.
 

468
Todos los ciudadanos de cada país, también lo son de la Unión. Las aduanas y los
acuerdos de inmigración se potenciaron para permitir a todos los ciudadanos la
libre circulación para trabajar, estudiar, vivir e incluso votar en cualquiera de los
países miembros. De hecho, las fronteras entre los países de la de la Unión fueron
desmanteladas. En el Tratado de Maastricht se establecía que para el 1 de enero
de 1999 se empezaría a implantar una moneda única para todos los países.
Todavía no tenía nombre, la mayoría de los ciudadanos pensaban que se llamaría
ECU, Unidad de Cuenta Europea, que se había venido usando durante muchos
años
 
En francés antiguo ECU también significaba escudo, una moneda utilizada en
muchos países europeos. En cualquier caso, la decisión sobre su nombre y
características se pospuso a la cumbre de Madrid de 1995.
 
Antes de noviembre de 1993 existía la Comunidad Europea, que se había formado
como la unión de tres organizaciones separadas: la Comunidad Europea del
Carbón y del Acero (CECA 1), creada en 1951; la Comunidad Económica Europea -
a la que comúnmente se la denominada Mercado Común Europeo- y la Comisión
Europea de Energía Atómica (Euratom), que databan de 1957. Las tres
instituciones se fusionaron en 1967, creando una sede común en Bruselas.
 
En 1995, con posterioridad a la firma del Tratado de la Unión Europea, otros tres
países pasaron a formar parte de la Unión: Suecia, Finlandia y Austria.
 
1. El tratado CECA concluye en 2002. Muchos piensan que el Pacto Social
incluido en la Cumbre de Amsterdam de junio de 1997, cuyo mayor problema es la
falta de financiación, podría usar los fondos que sobren cuando se clausure.
 

Países Miembros
 
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia,
Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Suecia.
 
Hasta el año 2000 no se admitieron nuevos países. La razón es obvia: en este
momento el Tratado de Maastricht lleva poco tiempo en vigor y faltan por realizar
tareas tan fundamentales como el paso a la Moneda Unica.
 
Hay once países candidatos a la entrada en la UE: Estonia, Letonia, Lituania,
Polonia, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Turquía y Chipre.
Turquía pidió la adhesión en 1987, Chipre y Malta en 1990. Con posterioridad, han
solicitado la adhesión Polonia, la República Checa, Hungría, etc. En principio se
iba a dar prioridad a Chipre y a Malta sobre los antiguos países comunistas; pero
Malta, finalmente, ha retirado su candidatura. El mayor problema que plantea la

469
ampliación es que complica los procesos de toma de decisiones.
 
Para que la Unión no quede paralizada es imprescindible que las decisiones dejen
de tomarse por unanimidad. También hay que evitar el veto. Para buscar una
fórmula adecuada a ésta y otras cuestiones, se creó la CIG (Conferencia
Intergubernamental) que deberá establecer los nuevos criterios: número de
representantes de cada país, qué temas exigirán unanimidad, cuáles mayoría
cualifica, cuáles mayoría simple, condiciones para la entrada de nuevos países,
etc.
 
¿Y qué pasa con pequeños países como Mónaco, las Islas del Canal, la Isla de
Man, Gibraltar, San Marino, El Vaticano, etc.? esos pequeños países no son de la
UE. En muchos casos, adoptarán el euro como moneda oficial, pues tienen
firmados acuerdos monetarios y aduaneros con sus vecinos más grandes; pero
ellos no son de la Unión. Un caso típico puede ser Mónaco. Tiene un tratado
comercial y fiscal con Francia. Su moneda oficial es le franco francés. Cuando
Francia entre en la 
UME, su moneda será el euro. Pero Mónaco no es un país de la UE.
 
Matizando lo dicho más arriba, la UE incluye: Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca,
Francia, Alemania (incluyendo el antiguo territorio de la República Democrática
Alemana; la isla de Helgoland y los territorios de Jungholz y Mittelberg), Grecia,
Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal (incluyendo las islas Azores y Madeira),
España (incluyendo la España africana y las islas Canarias), Reino Unido, Austria,
Finlandia (incluyendo islas Aland) y Suecia. (Hiperenlaces a datos geográficos,
políticos, económicos, etc., de cada uno de los países en 
No son de la UE, entre otros: Andorra, Islas del Canal, Las Islas Faroe, Gibraltar,
Liechtenstein, Mónaco, San Marino, las Islas Svalbard y Jan Mayen , ni la Ciudad
del Vaticano
 
Objetivos de la UE
 
La Unión Europea tiene como misión organizar de forma coherente y solidaria las
relaciones entre los Estados miembros y sus ciudadanos.
 
Se persiguen objetivos esenciales:

El impulso del progreso económico y social (la realización del mercado interior
desde 1992, el lanzamiento de la moneda única en 1999)

La afirmación de la identidad europea en la escena internacional (ayuda


humanitaria europea a terceros países, politica exterior y de seguridad común,
intervención para la gestión de crisis internacionales, posturas comunes en los
organismos internacionales)

470
 
La implantación de una ciudadanía europea (que complementa la ciudadanía
nacional sin sustituirla y confiere al ciudadano europeo un cierto número de
derechos civiles y políticos)
 
El desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y justicia (vinculado al
funcionamiento del mercado interior y, en particular, a la libre circulación de
personas)
 
El mantenimiento y desarrollo del acervo comunitario (conjunto de textos jurídicos
aprobados por las instituciones europeas, junto con los Tratados fundacionales).
 
Instituciones
 
El buen funcionamiento de la Unión Europea recae en cinco instituciones: (que
representa a los gobiernos de los Estados miembros), la Comisión (órgano
ejecutivo que ostenta el derecho de iniciativa legislativa), el Tribunal de Justicia
(que garantiza el cumplimiento de la legislación), el Tribunal de Cuentas
(responsable del control de las cuentas).
 
Estas instituciones están apoyadas por diversos órganos: el Comité Económico y
Social y el Comité de las Regiones (órganos consultivos que facilitan que se
tengan en cuenta las opiniones de los diferentes sectores de la vida económica y
social, así como de las regiones de la UE), el Defensor del Pueblo Europeo (que
transmite las reclamaciones de los ciudadanos en los casos de mala
administración en el plano europeo) el Banco Europeo de Inversiones (institución
financiera de la UE), y el Banco Central Europeo (responsable de la política
monetaria de la zona euro).
 
Derechos Fundamentales
 
La Unión Europea ha manifestado desde siempre su compromiso con los
derechos humanos y las libertades fundamentales y ha confirmado explícitamente
su adhesión a los derechos sociales fundamentales. El Tratado de Amsterdam ha
establecido procedimientos internos para garantizar su protección.
 
El Tratado insiste en el respeto de los derechos fundamentales, especialmente los
garantizados por el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), adoptado
en Roma en 1950 por los miembros del Consejo de Europa. El Preámbulo del
Tratado de la Unión se refiere a los derechos sociales fundamentales
mencionando la Carta Social Europea de 1961 (Consejo de Europa) y la Carta
comunitaria de los derechos sociales fundamentales de los trabajadores de 1989.
 
Con arreglo al Tratado, la UE es competente para adoptar acciones apropiadas

471
para combatir la discriminación. Las posibles causas de intervención son la
discriminación por razones de sexo, raza u origen étnico, religión, creencia,
discapacidad, edad u orientación sexual. En este sentido, la UE ha aplicado
políticas dirigidas a lograr la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
 
El Tratado de Amsterdam facultó formalmente al Tribunal de Justicia para
garantizar el respeto de los derechos y libertades fundamentales por las
instituciones europeas.
 
El Consejo Europeo de Niza (7-9 diciembre 2000) se felicita de la proclamación
conjunta por el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión de la Carta de los
Derechos Fundamentales, que reúne en un solo texto los derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y de sociedad enunciados hasta la fecha en
distintas fuentes internacionales, europeas o nacionales. El Consejo Europeo
desea que la Carta goce de la máxima difusión posible entre los ciudadanos de la
Unión. La cuestión del alcance de la Carta se examinará posteriormente.
 
Mercado Común
 
Objetivos
 
1. El mercado común instituido por el Tratado de Roma en 1958 ya consistía en
liberar los intercambios entre los Estados miembros con el doble objetivo de:
·         aumentar la prosperidad económica;
·         contribuir a la "unión cada vez más estrecha entre los pueblos" establecida
por los autores del Tratado.
·         Liberar en la mayor medida posible los intercambios de bienes y servicios
entre Estados miembros, mediante:
·         la realización de una unión aduanera, es decir, la supresión de los derechos
de aduana entre estos Estados y el establecimiento de un arancel aduanero
común;
·         la supresión de las restricciones cuantitativas (contingentes) y de las
medidas de efecto equivalente, en aras de establecer la libre circulación total de
las mercancías;
·         la libre circulación de personas, en particular de los trabajadores
asalariados, así como de los servicios y, en cierta medida, de los capitales.
 
La insuficiencia de los resultados alcanzados condujo a la Comunidad, a mediados
de los años ochenta, a reconsiderar el objetivo de liberación de los intercambios
de forma más completa y basándose en métodos de realización más eficaces,
bajo el nombre de " mercado interior". Formulado principalmente en el conocido
Libro Blanco de la Comisión de junio de 1985 e incluido en el Tratado a través del
Acta Única Europea de 1986, el mercado interior:
·         consiste en crear "un espacio sin fronteras interiores, en el que la libre

472
circulación de mercancías, personas, servicios y capitales estará garantizada";
·         va acompañado de una modificación del dispositivo legislativo comunitario,
destinada a favorecer la adopción de medidas necesarias para su realización.
 
Mercado Interior
 
Este Mercado Interior se basa en tres objetivos fundamentales que son la
eliminación de las barreras:
·         físicas: suprimir los controles de mercancías y personas en las fronteras
interiores,
·         técnicas: superar los obstáculos que suponen las reglamentaciones
nacionales relativas a los productos y servicios, bien mediante su armonización,
bien mediante su reconocimiento mutuo,
·         fiscales: superar los obstáculos creados por la disparidad existente en
materia de impuestos indirectos, mediante la armonización o la aproximación de
los tipos de IVA y los impuestos sobre consumos específicos.
 

 
El EURO
 
Es el nombre que se ha dado a la futura moneda única participantes en la Unión
Económica y Monetaria Europea. El 1 de julio del año 2002 reemplazará
totalmente a las monedas nacionales.
 
En el Tratado de Maastricht se pretendía llegar a una moneda única para toda la
Unión Europea; pero no una moneda cualquiera; sino una moneda fuerte y sobre
todo estable. La razón de ese énfasis en la estabilidad radica en un
convencimiento, avalado por la historia de los últimos tiempos, de que con ella es
más fácil conseguir el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos.
 
En aras de dicha estabilidad, en el Tratado de Maastricht se establecían una serie
de requisitos que debían cumplir las economías de los países que quisieran
participar en la Moneda Unica.
 
Durante el primer trimestre de 1998, los gobiernos de los Estados integrantes de la
Unión Europea, de acuerdo con la opinión de las Instituciones Europeas,
decidieron qué países participaron en la Unión Económica y Monetaria Europea.
 
Los países que cumplan entrarán inmediatamente en la Moneda Unica; los demás
países tendrán otro "examen" cada dos años, o antes si algún estado lo pide.
 
La entrada no es opcional. Si un país cumple debe entrar. Hay dos excepciones:

473
Reino Unido y Dinamarca que cuando firmaron el Tratado se reservaron una
opción para entrar o quedarse fuera (opting out)
 

Propósito de una moneda única


 

Tras la Moneda Unica hay muchos propósitos. El fundamental es hacer más


competitivas a las empresas europeas y con ello lograr crear puestos de trabajo y
mantener el actual nivel de vida. Se logra a través de la estabilidad monetaria y a
la existencia de un mercado mucho más amplio y, por tanto, más competitivo y
productivo.
 
Otro propósito, quizá de menor importancia económica, pero quizá de mucha
mayor trascendencia social, es aumentar entre los ciudadanos la sensación de
que pertenecer a una Unión. La Moneda Unica, sin duda, colabora en la creación
de ese sentimiento de ciudadanía europea.
 
A partir de 1999, el Banco Central Europeo, los bancos centrales de los Estados
miembros, y el sistema financiero comenzaron a operar en euros; pero la moneda
y los billetes no existe todavía.
 
Habrá que esperar hasta el año 2002 para que entre los ciudadanos circulen los
billetes y monedas.
Durante el periodo transitorio (desde 1 de enero de 1999 hasta no más tarde del 1
de enero 2002), el euro no existe en forma de billetes y monedas, pero sí les una
moneda "virtual" para cualquier transacción financiera.
 
Desde el 1 de enero de 1999 el euro existe para todas las operaciones que no
impliquen el intercambio físico de billetes o monedas. Por ejemplo, se puede tener
una cuenta corriente en euros; hacer un pago internacional en euros (por ejemplo,
pagar a una librería francesa, el libro que acabamos de comprar); adquirir
acciones u obligaciones en euros, etc.
 
La mayoría de los ciudadanos no necesitan una cuenta en euros en ese momento
porque podrán realizar y recibir todos los pagos en su moneda nacional. Las
empresas y los comerciantes, por el contrario , es posible que se vean obligados a
tener cuentas en euros por diversos motivos: 1) porque los pagos dentro de la UE
en euros serán más baratos; 2) porque muchas empresas multinacionales emitirán
facturas en euros (por ejemplo Philips, Siemens o Solvay) y aconsejarán que les
remitan facturas en la misma moneda. 3) etc.
 
Las transacciones entre las instituciones financieras y sus clientes podrán ser
efectuadas en moneda nacional o en euros.

474
 
Cualquier cliente que entre 1999 y 2002 desee abrir una cuenta en euros, podrá
hacerlo.
 

Consecuencias de la nueva moneda única en la vida diaria


 

En 1998 se fijará el tipo de cambio de las monedas nacionales con el euro de


forma irrevocable. Desde ese momento ya no habrá devaluaciones y
apreciaciones de las monedas de la Unión Económica y Monetaria. Por ejemplo, el
franco francés tendrá una paridad única con la peseta. Paridad que ya no
cambiará nunca. Cuando compremos en Francia no tendremos que mirar cuanto
vale el FF hoy. Su paridad será fija hasta el 2002 en que desaparecerán tanto la
peseta como el franco francés.
 
Las consecuencias de este hecho son bastante imprevisibles y de largo alcance.
Por ejemplo, existieron temporadas en que los ciudadanos fronterizos de España
compraban en francia (porque el cambio les resultaba favorable) y otras
temporadas en que ocurría lo contrario: los franceses vienen compraban en
España porque el cambio les resultaba favorable. A partir de la fijación de
paridades, el cambio será irrevocable. Como ya no hay fluctuaciones, habrá
muchos supermercados que se abrirán en las fronteras aprovechando ese
diferencial.
 
Tanto el comercio francés como el español podrán poner a punto estrategias a
largo plazo que antes no podían pensar debido a la inestabilidad cambiaría. La
estabilidad fomentará nuevas iniciativas empresariales que, sin duda, beneficiarán
al ciudadano.
 
Como muy tarde, a principios del 2002, el euro comenzará a circular en forma de
billetes y monedas. Durante unos meses, el público tendrá que acostumbrarse a la
nueva situación. Para los jóvenes será duro. Para muchos ancianos será
insuperable. 
 
Hoy en día, más de treinta años después de que el franco francés pasase a ser el
franco fuerte, todavía se ven tiendas con los precios en francos franceses antiguos
y muchos ancianos siguen hablando en ellos. Algo similar ocurre en Inglaterra,
que no hace muchos años pasó al Sistema Decimal: todavía hay personas que
hablan de los antiguos chelines y de las guineas.
 
Las autoridades públicas, comerciantes y el sistema bancario marcarán las pautas
para ayudar al cambio de moneda, tales como reglas de conversión, doble
contabilidad en cuentas...

475
 
Ventajas de una moneda única para las PYMES
 
Hay unas ventajas gruesas que todo el mundo ve a la primera, y hay unas
ventajas secundarias mucho más sutiles. Vayamos con las primeras:
-Con una moneda única desaparecerán los riesgos de tipo de cambio, lo que
influirá favorablemente en la bajada de los tipos de interés, lo que a su vez
impulsará al comercio y a la inversión.
-Los costes de la transacción de cambio durante las operaciones comerciales y
algunos costes de gestión (por ejemplo, flujos de efectivo -cash-flow-)
desaparecerán.
-Además, al disminuir los costes internos de gestión de cambios es posible
obtener una mayor rentabilidad de las inversiones.
 
Entre las ventajas sutiles, debemos contemplar la del incremento del mercado
real. Ahora hay un mercado único europeo, pero que se hace bastante opaco
debido a los mecanismos de cambio, a que en cada país los precios se dan en
una moneda diferente, a que los precios de las monedas fluctúan, etc., en cuanto
se introduzca el euro, todo eso cambia. Poco a poco los mercados se irán
haciendo más transparentes y más perfectos. Poco a poco, un empresario español
estará más dispuesto a comprar materias primas en Finlandia y a vender
productos elaborados en Francia, pongamos por caso. Las consecuencias de esa
mayor trasparencia y amplitud de mercado son difíciles de predecir. Lo que parece
claro es que los que tengan imaginación y ganas de trabajar saldrán ganando.
 
La UE (más de 300 millones de habitantes) pasa a ser nuestro mercado interior.
Lo suficientemente grande para poder hacer "experiencias" importantes antes de
decidirnos a "exportar".
 
Nuestras facturas irán en euros, una moneda estable y fiable. Será más fácil
vender a terceros países -entendiendo por tales los externo a la UE- en nuestra
propia moneda (el euro). No necesitaremos pasar por el dólar.
 
Nos podremos financiar en euros, que por pertenecer a un mercado más amplio y
transparente, es de esperar que sea más barato.
 

Desventajas de una moneda única para las PYMES?


 

Al igual que en las ventajas, debemos hablar de los aspectos gruesos y de los
aspectos sutiles. Entre los gruesos está que la introducción de la moneda única
causará a las empresas algunos costes temporales, tales como, el establecimiento
de nuevos precios, la adaptación de tecnologías y la adaptación de sistemas

476
informáticos.
 
Entre los sutiles, están los mismos que eran ventajas pero a la inversa. El
mercado es más amplio y más trasparente. Si sabemos adaptarnos todo irá mejor;
pero si no sabemos hacerlo nos irá peor. Ganará el mejor. Tendremos que luchar
por ser de los mejores.
 
CRITERIOS DE CONVERGENCIA DE MAASTRICHT
 
El Tratado de Maastricht fija cinco criterios de convergencia nominales que
cualquier país que quiera formar parte de la Unión Europea debe alcanzar. Estos
son:
 
1. Inflación. La inflación no deberá superar en más de 1,5% a la media aritmética
de las tres tasas de inflación más bajas que se hayan dado en los países de la U.
E. No se considerarán los países con inflación negativa ni los casos extremos. (En
ningún sitio se define lo que se entiende por "extremo").
2.Tipos de interés. Los tipos de interés de la deuda pública a largo plazo no
deberán superar más de un 2% al registrado por la media aritmética de estos tipos
de los tres Estados que tengan una menor inflación.
3. Estabilidad monetaria. La moneda del país deberá mantenerse en los márgenes
de fluctuación del mecanismo del SME, sin tensiones graves y sin devaluaciones
por iniciativa del país frente a otro Estado miembro de la UE en los dos últimos
años como mínimo.
4. Déficit público. El déficit público global no deberá superar el 3% del PIB, o al
menos que este ratio haya bajado de manera significativa y continuada para
alcanzar un nivel próximo al 3%, o bien que la vulneración del objetivo del 3%
tenga un carácter excepcional o temporal.
5. Deuda pública. La ratio de endeudamiento público con relación al PIB no deberá
sobrepasar el 60%, o por lo menos que este ratio disminuya suficientemente y se
acerque al valor de referencia a un ritmo satisfactorio.
 
MERCOSUR
 
El Mercado Común del sur, es una unión aduanera cuyo objetivo es la
constitución de un mercado común. Su origen es el programa de Integración y
cooperación Económica (PICE), implementado por los gobiernos de Brasil y
Argentina a mediados de los años ochenta. En 1991, con la firma del tratado de
Asunción, se incorporaron a esta unión Uruguay y Paraguay. 
 
Posteriormente han ingresado Chile y Parcialmente Bolivia, Venezuela y Perú, lo
que ha contribuido al mayor debilitamiento de la Comunidad Andina. Al iniciarse el
200, dentro del marco de la ALADI , Colombia tiene una reducción del 28% del
arancel externo común de MERCOSUR.

477
 
El gran potencial de MERCOSUR radica en la fortaleza de sus dos principales
miembros y el tamaño de su mercado, cuya población supera los 220 millones en
1997, equivalente al 50% de toda la población de la ALADI,; su PIB en 1994
ascendió a US$ 823.800 millones ( 57.5% del PIB de la ALADI), con exportaciones
de US$ 84.630 millones de importaciones de US$ 97.383 millones en 1997. Esta
unión aduanera es una gran realidad, y mediano plazo constituirá la base de de la
integración comercial de América del Sur. Debe enfrentarse a los ajustes
derivados de la liberalización preferencial, y al avance del TLC: con la vinculación
de Chile en Octubre de 1996 y el ingreso de Bolivia , protocolizado por los
presidentes de las seis naciones en la ciudad Argentina de San Luis en Junio de
1996., MERCOSUR amplió la posibilidad de avanzar en el objetivo hemisférico
propuesto en la iniciativa de las Américas: hacer de América una sola zona de
libre comercio.
 
Se desarrollan seguidamente, los aspectos mas relevantes que permitan obtener
una visión esquemática del "Mercado Común del Sur" (MERCOSUR), constituido
por los Gobiernos de la República Argentina, República Federativa del Brasil,
República del Paraguay y República Oriental del Uruguay, mediante la firma del
Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1991.-
 
La ampliación de las dimensiones de sus mercados nacionales a través de la
integración, condición fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo
económico con justicia social.
 
Tal objetivo debe ser alcanzado con base en los principios de gradualidad,
flexibilidad y equilibrio, mediante el más eficaz aprovechamiento de los recursos
disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las
interconexiones físicas, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la
complementación de los diferentes sectores de la economía.
La importancia de lograr una adecuada inserción internacional, teniendo en cuenta
la consolidación de grandes espacios económicos y la evolución   de los
acontecimientos internacionales.
 
El Tratado debe ser considerado como un nuevo avance para el desarrollo en
forma progresiva, de la Integración de América Latina,  de conformidad con el
objetivo del Tratado de Montevideo 1980 que instituyo la Asociación
Latinoamericana de Integración -ALADI-.-
 
La necesidad de promover el desarrollo científico y tecnológico de los Estados
Partes y modernizar sus economías para ampliar la oferta y calidad de los bienes
y servicios, a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
 
Todos estos fundamentos dieron lugar a que los cuatro países decidieran

478
constituir un Mercado Común, para estar conformado al 31 de diciembre de 1994,
con la denominación "Mercado Común del Sur" (MERCOSUR) y se basa en la
reciprocidad  de derechos y obligaciones entre los Estados Partes.
 
Este Tratado contiene los elementos fundamentales para la constitución del
mercado común cuatripartito, por lo que puede ser considerado como un "Tratado
Marco".
 

Este Mercado Común, implica:


 

Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos (capital y trabajo), a


través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no
arancelarias a la circulación de mercaderías.
 
El establecimiento de un Arancel Externo Común (A.E.C.) y la adopción de una
política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de
Estados, y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales,
regionales e internacionales.
 
La coordinación de políticas macro-económicas y sectoriales entre los Estados
Partes, en materia de: comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria,
cambiaría y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones
y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de
competencia entre los Estados Partes.
 
El compromiso entre los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las
áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
 
Establece un período de transición para aplicar durante el mismo los principales
instrumentos y constituir el Mercado Común.
 
Ellos fueron:
 

Un Programa de Liberación Comercial, consistente en rebajas arancelarias


progresivas, lineales y automáticas, acompañadas de la eliminación de
restricciones no arancelarias o medidas de efectos equivalentes, así como de
otras restricciones al comercio entre los Estados Partes, para llegar al 31 de
diciembre de 1994, con arancel cero y sin restricciones no arancelarias, sobre la
totalidad de los productos integrantes de la nomenclatura arancelaria.
 
Coordinación de políticas macro-económicas, a realizarse en forma gradual y

479
convergente con los programas de desgravación arancelaria y de eliminación de
restricciones no arancelarias.
 
Establecimiento de un Arancel Externo Común que incentive la competitividad de
los Estados Partes.
 
Adopción de Acuerdos Sectoriales, con el fin de optimizar la utilización y movilidad
de los factores de producción y de alcanzar escalas operativas eficientes.
 
La duración del Tratado es indefinida y entró en vigor el 29 de noviembre de 1991,
fecha a su vez en la que se firmó en el marco jurídico de la Asociación
Latinoamericana de Integración -ALADI- por Plenipotenciarios de los Gobiernos de
los cuatro países, el Acuerdo de Complementación Económica N° 18 - ACE/18-
como parte del Tratado de Asunción, Acuerdo que entró a regir a partir de la fecha
de su suscripción.
 
El Programa de Liberación Comercial
 

La aplicación de este Programa implicó esencialmente, dos aspectos:


 
Desgravación arancelaria semestral, en forma progresiva, lineal y automática, y
listas de productos transitoriamente exceptuados de dicha desgravación, listas que
sufrían una disminución al vencimiento de cada año calendario.
 
La desgravación, que comenzó con el 47% el 30 de junio de 1991, implicó una
rebaja de 7% cada seis meses. El último tramo del proceso, comprendido entre el
1º de julio de 1994 y el 31 de diciembre del mismo año, llegó en consecuencia al
89 %, alcanzándose el 100% a  partir del 1º de enero de 1995.
 
Por su parte las listas de excepciones de productos transitoriamente no
beneficiados por las desgravaciones antes mencionadas, se fueron reduciendo en
forma automática, llegándose al 31 de diciembre de 1994 con un escaso
remanente para cada país.
 
El cumplimiento estricto de este Programa implicaba que al cierre del "período de
transición" - 31 de diciembre de 1994- el tratamiento arancelario intra-MERCOSUR
sería de cero por ciento para la totalidad de los productos del Arancel. Paraguay y
Uruguay mantendrían un último remanente de productos gravados, que se
eliminaría al 31 de diciembre de 1995.
 
En diciembre de 1994, los Estados Partes del Tratado de Asunción convinieron en
la necesidad de establecer un régimen transitorio de aplicación intra-MERCOSUR,
para un determinado y limitado grupo de productos, con el objetivo de facilitar los

480
procesos de reconversión y cambio estructural de sectores productivos
específicos, tendientes a adecuarlos a la mayor competencia intraregional y a la
existencia de importantes cambios en las condiciones productivas de los
mercados mundiales. Surge así el Régimen de Adecuación Final a la Unión
Aduanera.
 
Régimen de Adecuación Final a la Unión Aduanera
 

Se establece entonces este mecanismo intra-MERCOSUR, que consiste en listas


de productos originarios de cada Estado Parte, que para su importación
intraregional tienen un tratamiento arancelario decreciente en forma lineal y
automática, hasta llegar a 0%;  en el caso de Argentina y Brasil al 1º de enero de
1999 y en el de Paraguay y Uruguay, al 1º de enero de  2000.
 
Los tratos de este proceso responden al siguiente esquema de preferencias
(rebajas arancelarias): primer año de aplicación, Preferencia Inicial; segundo año,
25%; tercer año 50%; cuarto año 75% y a partir del quinto año, 100%. Este
mecanismo automático comenzó a aplicarse para Argentina y Brasil a partir del 1°
de enero de 1995 y para Paraguay y Uruguay a partir del 1° de enero de 1996.
 
En consecuencia el Arancel cero intra-MERCOSUR, comenzaron a aplicarlo
Argentina y Brasil el 1º de enero de 1999, y Paraguay y Uruguay el 1º de enero de
2000.
 
Arancel Externo Común (A.E.C.)
 
Fue aprobado en diciembre de 1994. Significa la aplicación de un mismo
tratamiento arancelario para las importaciones que realicen los Estados Partes,
desde los demás países no miembros. Comenzó a regir a partir del 1º de enero de
1995. La nomenclatura arancelaria esta basada en el "Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de Mercancías". 
 
Tiene excepciones transitorias, que son de tres características diferentes:
 
Hasta 300 item arancelarios por parte de Argentina, Brasil y Uruguay, con vigencia
hasta el año 2001, y hasta 399 ítem por parte de Paraguay, con vigencia hasta el
año 2006. Todas estas excepciones tienen un proceso de disminución lineal,
gradual y automático en forma anual. Es decir que se produce un proceso de
convergencia hacia el Arancel Externo Común correspondiente.
 
Excepciones en el tratamiento arancelario de los Bienes de Capital, con una
convergencia a un arancel común del 14%, a alcanzarse en forma anual, lineal y
automática en el año 2001 por Argentina y Brasil y en el año 2006 por Paraguay y

481
Uruguay.
 
Excepciones en el tratamiento arancelario de los Bienes de Informática y
Telecomunicaciones, convergiendo los cuatro países, en forma lineal y
automática, al año 2006, a un arancel máximo común del 16%, que por lo tanto
puede ser inferior a dicho tope.
 
A estas excepciones se  agregaron las posiciones arancelarias incluidas por cada
Estado Parte en el Régimen de Adecuación Final a la Unión Aduanera. Su
convergencia al Arancel Externo Común se produjo el 1º de enero de 1999 para
Argentina y Brasil y el 1º de enero de 2000 para Paraguay y Uruguay.
Acuerdos Sectoriales
 
La posibilidad de la adopción de este tipo de Acuerdos, fue prevista por el Tratado
de Asunción como un instrumento para la constitución del Mercado Común. Si
bien se concretaron algunos de estos Acuerdos, no llegaron a incluirse como
Protocolos Adicionales al Tratado de Asunción. En ello ha tenido que ver tanto la
aceptable llegada al final del "período de transición", como el establecimiento de
una última etapa intra-MERCOSUR concretada en el "Régimen de Adecuación
Final a la Unión Aduanera".
 
Impuestos, tasas y otros gravámenes internos
 
En estas materias, los productos originarios del territorio de un Estado Parte gozan
en los otros Estados Partes, del mismo tratamiento que se aplique al producto
nacional.

 
Restricciones no Arancelarias
 
Se trata de cualquier medida de carácter administrativo, financiero, cambiario o de
cualquier naturaleza, mediante la cual un país signatario impida o dificulte el
comercio recíproco, por decisión unilateral.
 
En Notas Complementarias al Acuerdo de Complementación Económica No.18
anteriormente mencionado, fueron declaradas las primeras restricciones por parte
de los cuatro países miembros del MERCOSUR. Posteriormente se fueron
detectando otras adicionales, existiendo  una clasificación, en "medidas a eliminar"
y "medidas armonizables".
 
Si bien se han eliminado o armonizado algunas, el no haber establecido un
calendario para ello ha llevado a que todavía no se haya completado el proceso.
Su consideración y tratamiento se canalizan a través de la Comisión de Comercio

482
del MERCOSUR y del Grupo Mercado Común.
 
Origen
 
Los beneficios arancelarios acordados por los países miembros, son de aplicación
para los productos, que cumplan con los requisitos establecidos para poder ser
considerados como originarios de los mismos. Es lo que desde siempre se
denomina "Régimen de Origen", tanto en los Tratados sobre Integración, como en
los Acuerdos que se celebran a su amparo.
 
En forma resumida sus elementos integrantes son:
 
Ámbito de aplicación
Reglas para la calificación
Entidades certificantes
Declaración, Certificación y Comprobación de Origen
Autenticidad de los Certificados y Régimen de Sanciones
 
Zonas Francas
 
Salvo decisión en contrario, los Estados Partes deben aplicar el Arancel Externo
Común o, en el caso de productos exceptuados del mismo, el arancel nacional
vigente, a las mercaderías provenientes de zonas francas comerciales, de zonas
francas industriales, de zonas de procesamiento de exportaciones y de áreas
aduaneras especiales, sin perjuicio de las disposiciones legales vigentes en cada
uno de ellos para el ingreso de dichos productos al propio país.
 
Pueden aplicarse salvaguardias bajo el régimen jurídico del GATT, cuando las
importaciones provenientes de estas Zonas, impliquen un aumento imprevisto de
importaciones, que cause daño o amenaza de daño para el país importador.
 
En caso de incentivos concedidos a la producción en estas zonas francas, no
compatibles con las normativas correspondientes al GATT, el país receptor podrá
aplicar dicha normativa.
 
Pueden operar en el MERCOSUR, las zonas francas que se encontraban en
funcionamiento (30 de diciembre de 1994) y las que se instalen en virtud de
normas legales vigentes o en trámite parlamentario (a la misma fecha). (Se trata
de la que correspondió a la firma del Decimoprimer Protocolo Adicional al
ACE/18).
 
Sector Automotriz
 
La iniciación de la vigencia del Régimen Automotriz Común fue prevista

483
originalmente, para el 1º de enero del año 2001. Fueron establecidas las líneas
básicas para el Régimen, que debería comprender necesariamente los siguientes
temas:
 
a) Libre Comercio Intrazona;
b) Arancel Externo Común;
c) Ausencia de incentivos nacionales que distorsionen la competitividad en la
región;
d) Régimen de importación de partes y piezas para terminales y productores de
piezas;
e) Régimen de importación de vehículos;
f) Indices de contenido regional;
g) Reglas de protección al medio ambiente y de seguridad del usuario;
h) Mecanismo de transición de los regímenes nacionales al Régimen Común,
incluyendo la    armonización de los mecanismos de promoción existentes.
(Decisión N° 29/94 del Consejo del Mercado Común)
 
Luego de una diversidad de negociaciones entre los Estados Partes, se aprobó
por el Consejo del Mercado Común la Decisión Nº. 70/00 por la cual se adopta el
Acuerdo sobre Política Automotriz del MERCOSUR, que entraría en vigencia a
partir del 1ª de febrero de 2001. Asimismo se recomienda a las Partes proseguir
las negociaciones con vistas a la incorporación de Paraguay al referido Acuerdo, y
se solicita a los Estados Partes que procedan a la protocolización, en el ámbito del
Acuerdo de Complementación Económica Nº 18 celebrado en el marco jurídico de
la ALADI.
 
En la XX Reunión del Consejo del Mercado Común celebrada en Asunción,
República del Paraguay, los días 21 y 22 de junio de 2001, se aprobó la Decisión
Nº 4/01 que en forma resumida trata los siguientes aspectos:
 
1.                               Aprobación de las disposiciones particulares para la
incorporación plena de la República del Paraguay al Acuerdo sobre la Política
Automotriz del MERCOSUR, que se detallan como Anexo y forma parte de la
Decisión. Estas disposiciones deberán formalizarse como Protocolo Adicional al
Acuerdo sobre Política Automotriz del MERCOSUR, en el ámbito del Acuerdo de
Complementación Económica Nº 18.
 
2.                               A fin de asegurar el perfeccionamiento de la Política
Automotriz del MERCOSUR, conforme a los objetivos de sentar las bases para un
libre comercio de productos automotores en el MERCOSUR y crear condiciones
favorables para el desarrollo de una plataforma regional integrada, competitiva y
con proyección hacia terceros mercados, el Comité Automotor ( creado por el
artículo 37 de la Decisión Nº 70/00) deberá en los términos de los artículos 37, 38
y 52 de la Decisión., proceder a una evaluación del comercio administrado entre

484
Argentina y Brasil y de la estructura arancelaria para la importación de productos
automotores de extrazona, sin perjuicio de otros temas que sugieran las Partes
hasta el 6 de julio de 2001. Esta evaluación deberá concluír antes del 1 de
septiembre de 2001, debiendo el Comité de Representantes someter sus
resultados a consideración del Consejo del Mercado Común, con vistas a una
eventual Decisión de enmiendas al actual texto de la Política Automotriz del
MERCOSUR.
 
Hasta hace pocos días, las operaciones del Sector Automotriz se canalizaban a
través de los Acuerdos bilaterales celebrados por las Partes en el marco jurídico
de la ALADI:
 
Argentina / Uruguay, Acuerdo de Complementación Económica Nº 1
Brasil / Uruguay, Acuerdo de Complementación Económica Nº 2
Argentina / Brasil, Acuerdo de Complementación Económica Nº 14
 
No obstante finalmente se ha protocolizado en el marco jurídico de la ALADI, el
Acuerdo sobre Política Automotriz del MERCOSUR (PAM) lo que se ha
instrumentado por la vía de dos Protocolos Adicionales al Acuerdo de
Complementación Económica Nº 18.
Ellos son el Trigesimoprimer Protocolo que incorpora el "Acuerdo sobre Política
Automotriz del MERCOSUR" que se registra en Anexo al mismo y forma parte del
Protocolo, siendo su origen la Decisión Nº 70/00 del Consejo del Mercado Común
y los textos finales y sus anexos acordados en la V Reunión Ordinaria del Comité
Automotor. Según lo dispone el artículo 2º , rige a partir del 1º de febrero de 2001
y mantiene su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2006. Asimismo el Acuerdo
sobre la Política Automotriz del MERCOSUR sustituye, para la República
Argentina y para la República Federativa del Brasil, las disposiciones del
Trigésimo Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica Nº 14,
con excepción del Artículo 33 del mismo, cuyos términos quedan ratificados, al
igual que el ajuste acordado entre ambos países signatarios el 21 de noviembre
de 2000. Este Protocolo ha sido firmado el 11 de octubre de 2001.
 
Por otra parte el Trigesimosexto Protocolo Adicional al Acuerdo de
Complementación Ecnómica Nº 18 incorpora a dicho Acuerdo, " Las disposiciones
particulares para la incorporación plena de la República del Paraguay al Acuerdo
sobre Política Automotriz del MERCOSUR (PAM) ", que se registran en anexo y
forman parte del Protocolo. A su vez el Artículo 2º establece que a fin de asegurar
el perfeccionamiento de la PAM, conforme a los objetivos de sentar las bases para
el libre comercio de productos automotores en el MERCOSUR y crear condiciones
favorables para el desarrollo de una plataforma regional integrada, competitiva y
con proyección hacia terceros mercados, el Comité Automotor deberá, en los
términos de los artículos 37, 38 y 52 de la PAM, proceder a una evaluación de las
reglas del comercio administrado entre la Argentina y el Brasil y de la estructura

485
arancelaria para la importación de productos automotores de extrazona, sin
perjuicio de otros temas que sugieran las partes hasta el 6 de julio de 2001. Esta
evaluación deberá concluír antes del 1º de septiembre de 2001, debiendo el
Comité someter sus resultados a consideración del Consejo del Mercado Común,
con vistas a una eventual decisión de enmiendas al actual texto de la PAM. Este
Protocolo ha sido firmado el 11 de octubre de 2001 y rige a partir del 10 de octubre
de 2001 y mantiene su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2006.
 
Sector Azucarero
 
Los países miembros han acordado hasta el año 2001, definir un Régimen de
Adecuación de este Sector para su funcionamiento en la Unión Aduanera del
MERCOSUR, o sea Arancel Externo Común y Libre Comercio intra-MERCOSUR,
que deberá tener en cuenta los siguientes parámetros:
 
a) la liberalización gradual del comercio intra-MERCOSUR, para los productos del
Sector.
b) la neutralización de distorsiones que puedan resultar de asimetrías entre las
políticas nacionales para el Sector Azucarero.
 
Hasta la aprobación final del Régimen, los países miembros podrán aplicar para
los productos del Sector, sus protecciones nominales totales al comercio intra-
MERCOSUR y a las importaciones provenientes desde terceros países. En ningún
caso las protecciones nominales totales aplicadas al comercio intra-MERCOSUR
(incluyendo el arancel ad-valorem y otros derechos arancelarios o para
arancelarios), podrán ser superiores a la protección nominal total aplicada a las
importaciones provenientes desde terceros países.
 
Los productos comprendidos en esta situación, son los siguientes:
Azúcar de caña en bruto sin adición de aromatizante ni colorante
Azúcar de remolacha sin adición de aromatizante ni colorante
Los demás azúcares con adición de aromatizante o colorante
Los demás azúcares
 
Organización Institucional del MERCOSUR
 
Ha sido establecida por el Protocolo de Ouro Preto en diciembre de 1994, con los
siguientes Organos:
Consejo del Mercado Común (CMC)
Grupo Mercado Común (GMC)
Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM)
Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC)
Foro Consultivo Económico-Social (FCES)
Secretaría Administrativa del MERCOSUR (SAM)

486
 
Cifras de Exportaciones FOB  intra-MERCOSUR (en millones de dólares)
 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
5.102 7.216 10.027 12.050 14.453 17.042 20.478 20.373 15.163 17.711  

   
JAPÓN Y LA CRISIS ASIÁTICA EN LA GLOBALIZACIÓN  
Después de haber crecido a un ritmo impresionante durante cuatro décadas,
cuando la segunda economía más fuerte del mundo entra en recesión durante
ocho años sin visos de recuperación, el resto del mundo tiembla. Japón tiene
numerosas empresas en el exterior, su desembolso en ayuda oficial permite
aplacar la pobreza de los países en desarrollo, y tiene mercados financieros que
afectan a las bolsas del resto del mundo.
 
Hoy todas las miradas están puestas sobre Japón. Los países de Asia con China a
la cabeza le piden que reactive su economía para solucionar los problemas de la
región, Rusia solicita ampliación de préstamos para que sus mercados financieros
no se desplomen, Estados Unidos exige que aumente la demanda interna para
que salga de la recesión, y los países de Latinoamérica no se atreven a aconsejar
recetas, pero los corredores de bolsa de sus países comienzan sus jornadas con
nerviosismo cuando se enteran que el mismo día, 12 a 14 horas antes por la
diferencia horaria, los mercados financieros de Tokio se han desplomado.
 
¿Qué le ocurre a Japón? ¿Ha llegado a su fin el milagroso modelo desarrollista?
¿Qué puede esperar el mundo de Japón?.
 
La Quiebra del Modelo de Posguerra
 
Hasta hace pocos años, Japón había inspirado decenas de estudios sobre el
modelo corporativo de crecimiento y desarrollo económico, un esquema basado
en la coordinación estrecha entre empresarios, gobierno y trabajadores, matizado
con elementos de confucianismo, de respeto a la autoridad y al predominio del
interés común frente al individualismo de occidente.
 
Parece que fue ayer cuando aparecieron los influyentes trabajos que permitieron
comprender el modelo japonés. Chalmers Johnson en 'El Ministerio de Industria y
el Milagro Japonés, demostró cómo el gobierno aplica la planificación para dirigir
el rumbo de la industria del país. En 'Cambiando Posiciones', Clyde Prestowitz, un
ex-negociador comercial de Estados Unidos con Japón, indicó a finales de los 80s,
que mediante dinámicas políticas comerciales Japón podría superar a EEUU como
potencia económica en los primeros años del próximo siglo. James Abegglen, en
'Kaisha: La Corporación Japonesa' expuso los elementos que permitieron a las

487
empresas japonesas elevar la productividad y triunfar en áreas mundiales de la
industria.
La excelencia en todos los campos dio origen al llamado 'Japan Inc', un país
eficiente que funciona como una empresa exitosa, con los funcionarios dirigiendo,
políticos coordinando, y empresarios trabajando, para elevar la productividad y
garantizar el progreso de la nación.
 
El modelo japonés también alentó en gran parte, el surgimiento de controvertidas
teorías que mostraban la superioridad de la cultura asiática como principal
elemento del crecimiento del sudeste asiático, con dos voceros al frente como Lee
Kwan-Yew, el ex-primer ministro de Singapur, y Mahathir Mohamad, actual
presidente de Malasia.
 
Hoy ya no hay más libros alabando al modelo japonés, incluso, documentos
importantes como el tantas veces citado trabajo del Banco Mundial, 'El Milagro del
Este Asiático', ha sido guardado de momento, siendo reemplazado por estudios
más críticos.
A cambio, la administración del país ha sido afectada por numerosos casos de
corrupción que han salido a la luz en los últimos años. Considerados los modernos
samurai del país, los funcionarios japoneses son seleccionados de acuerdo a uno
de los procesos más selectivos del mundo, y son calificados por la población como
la elite. Pero, el descubrimiento de varios casos de corrupción ha minado esa
imagen, afectando incluso a dos de las más poderosas instituciones del país, el
Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Reserva.
 
Las grandes corporaciones también se han visto obligadas a abandonar su ética
paternalista. El llamado sistema administrativo japonés se basa en tres pilares, el
empleo vitalicio, los ascensos por antigüedad, y la existencia de sindicatos
orientados hacia la productividad de la empresa. Este sistema sólo puede
mantenerse si la economía crece sin detenerse, por eso con la recesión, muchas
están aplicando la 'risutora', palabra que viene de reestructuración, una forma
políticamente correcta de denominar a los despidos masivos.
 
El desempleo llega hoy al 4,3 por ciento, subiendo 0,1 punto porcentual cada dos
meses, cifra cómoda para economías de occidente, pero no para Japón, donde el
mercado de trabajo es sumamente rígido y donde no hay mecanismos flexibles
para que un despedido reingrese al mercado laboral. Por tradición, las empresas
japonesas sólo contratan a jóvenes recién graduados, por eso despedidos con
experiencia no son aceptados fácilmente por las empresas, pasando a engrosar
las filas del desempleo permanente. La falta de mecanismos de reciclaje social de
la fuerza laboral y la multiplicación de quiebras añade un gran sentimiento de
inseguridad en la población.
 
Como las empresas crecen a un ritmo cada vez menor, no pueden garantizar

488
ascensos a sus trabajadores, y los consiguientes aumentos de sueldo también son
postergados. Iwao Nakatani, profesor de la Universidad Hitotsubashi, señala que
una gran cantidad de estudiantes está siendo atraído por empresas extranjeras,
que ofrecen menos seguridad que una japonesa, pero que pagan el doble de
sueldos y garantizan ascensos si se demuestra competencia y capacidad.
 
La Recesión Nipona
 
Desde 1992 la economía japonesa ha crecido en promedio sólo 1%. En 1997
creció 0,7%, y este año todas las proyecciones indican que el PBI crecerá en
términos negativos. Esta es la peor recesión de la éoca de posguerra y la de
mayor duración.
 
La principal causa de la crisis japonesa es la devaluación de activos, propiedades
y terrenos, producto del fin de la 'economía de burbuja'. En 1990 todas las
propiedades del centro de Tokio costaban más que el territorio total de California,
la imprevista caída de precios provocó la baja del valor de las propiedades que a
su vez eran utilizadas como colateral para pedir nuevos préstamos, la pirámide se
derrumbó y ahora las instituciones financieras tienen un total de 600 mil millones
de dólares en deudas irrecuperables, cifra oficial que algunos centros de
investigación privados han elevado hasta el nivel de un billón de dólares.
 
La magnitud de estas deudas provocó a fines del año pasado la quiebra de la
cuarta empresa de valores más grande del país Yamaichi, y el cierre de bancos
regionales como el Hokkaido Takushoku. Como ningún banco ha revelado la
cantidad de préstamos morosos en cartera, es difícil saber con exactitud la
magnitud del daño, y lo que podría ocurrir si el gobierno decide rescatar a los
bancos en problemas, por eso no hay medidas concretas para enfrentar el
problema.
 
Los apuros financieros han creado también una contracción del crédito que está
afectando a las pequeñas y medianas empresas, provocando quiebras masivas
que amenazan con destruir la estructura piramidal de los conglomerados
empresariales conocidos como Keiretsu.
 
Al mismo tiempo, la crisis asiática ha agravado la situación, limitando la demanda
de productos japoneses en su zona de influencia económica, y haciendo caer las
exportaciones. Los bancos nipones también han sufrido un nuevo golpe con la
quiebra de empresas de Asia, en especial Tailandia e Indonesia, donde estaban
fuertemente expuestos.
 
La solución a esta crisis no es fácil. Paul Krugman, economista del Instituto
Tecnológico de Massachusetts, M.I.T, sostiene que Japón está hundido en una
"trampa de liquidez", y que la solución es crear una inflación administrada que

489
obligue a la gente a consumir para reactivar el aparato productivo interno.
 
Esta propuesta coincide en parte con lo que sugiere Estados Unidos, que exige a
Japón que aumente la demanda interna para que crezcan sus empresas, y
aumenten las importaciones desde el resto del Asia.
 
El FMI también ha presentado sus alternativas. En un reciente documento [Informe
Anual del FMI sobre la situación de países miembros], el organismo pronostica
que Japón tendrá un crecimiento negativo de 0,7%, y pide a Japón que elimine los
montos de deudas incobrables del sector financiero, que reduzca los impuestos al
consumo y a las empresas, y que liberalice el sistema de ahorros que actualmente
es administrado por el Ministerio de Correos y Telecomunicaciones.
 
Pero Japón, más que en una trampa de liquidez o de consumo, está atrapado
entre la recesión de corto plazo y sus propios problemas futuros. Se calcula que
para el 2010 el sistema de bienestar social entrará en crisis porque la cantidad de
nuevos nacimientos está decreciendo y las personas viven más. Con menor fuerza
de trabajo activa y más retirados, será imposible que la sociedad pueda pagar las
pensiones y los gastos en cuidados médicos de la población de tercera edad. Por
esta razón se elevó el impuesto al consumo en abril del año pasado, y se han
efectuado una serie de proyecciones para impedir que el déficit fiscal aumente.
Pero, qué se puede hacer, si justamente lo que se requiere para que la economía
se reactive es impulsar el consumo.
 
Una salida sería liberalizar Japón y dejar que ingresen numerosas empresas
extranjeras. Esta es la propuesta de Kenichi Ohmae, ex-director de la oficina
japonesa de la consultora McKinsey. Ohmae considera que se debe liberalizar
completamente el sector financiero permitiendo el ingreso de la banca
internacional para que amortigüe las quiebras y absorba a los desempleados,
como ha ocurrido con los despedidos de Yamaichi, muchos de los cuales han sido
contratados por la nueva sucursal de Merril Lynch. Esta puede ser una solución
pero choca contra un tabú y es permitir que empresas extranjeras controlen
sectores de la banca y que ingresen en ramas industriales amenazando a las
similares niponas. Japón siempre ha limitado el ingreso de compañías foráneas
mediante una complicada red de aranceles, barreras al comercio, y regulaciones.
Mientras que la crisis se agrava el gobierno esta políticamente paralizado. El
nuevo gabinete de Keizo Obuchi, del tradicional 
Partido Liberal Demócrata, está mostrando una serie de contradicciones. Desde
que a finales de julio asumiera el cargo, el ministro de hacienda, Kiichi Miyazawa,
ha propuesto una serie de medidas que han provocado discusión al interior del
PLD. El gabinete ha planteado crear un 'banco puente' para financiar a los bancos
con deudas incobrables, emitir bonos para cubrir el déficit fiscal, lanzar un paquete
de gasto en obras públicas, y reducir el impuesto al consumo y a las empresas.
Estas propuestas no han podido ser aplicadas con celeridad por contradicciones al

490
interior del partido gobernante y enfrentamientos con los altos funcionarios.
 
Por esta razón continúa la volatilidad en el mercado de valores y los vaivenes del
yen. La falta de seguridad también está afectando al resto de mercados asiáticos y
a las bolsas mundiales. Es evidente que el gabinete de Obuchi es un grupo
ministerial de transición, que puede ser obligado a renunciar si la crisis económica
provoca una nueva crisis política.
 
El Peligro Inmediato: Una Crisis Globalizada
 
¿Qué ocurriría si finalmente la crisis asiática estalla?. En un estudio titulado
'Depresión Asiática - Recesión Mundial' [julio de 1998], elaborado por "S&P-DRI",
una filial especializada en escenarios futuros de la empresa de consultoría
económica "Standard & Poor's", se calcula que hay de 20 a 25 por ciento de
probabilidad de que Japón se recupere, pero al mismo tiempo hay un 5 por ciento
de posibilidad de que todo ocurra mal y que Japón arrastre al resto del mundo en
una recesión global.
 
El peor escenario se describe de la siguiente forma: la confianza de las empresas
se quiebra y comienza a haber fuga de capitales, el índice Nikkei baja a menos de
14,000 yenes [en agosto ya cayó varias veces por debajo de ese valor] y el dólar
se dispara a 200 yenes [entre fines de agosto y comienzos de septiembre está
fluctuando entre 135 a 145 yenes por dólar], China se ve obligada a devaluar y
Estados Unidos y Europa caen en recesión, hundiendo tras de sí a Latinoamérica.
 
La realidad se está adelantado a los pronósticos. Japón ya está en recesión, Rusia
está en crisis abierta, las economías del sudeste asiático están atravesando por su
peor depresión en 40 años, Wall Street está pasando por bajas repetidas y
Latinoamérica resiste, porque mal que bien, las reformas del sector financiero han
permitido capear el temporal, pero tarde o temprano la crisis puede llegar por el
lado de baja en los precios de materias primas y escasez de capitales.
 
Un peligro latente para que la recesión se vuelva global es que China se vea
obligada a devaluar. Hasta el momento China ha declarado que no va a devaluar,
y las autoridades están interviniendo en el mercado para sostener el yuan, o
renminbi. Pero, las buenas intenciones serían inválidas si el yen cae a un nivel
excesivamente bajo. Diversos especialistas consideran que el nivel límite para que
el renminbi pueda resistir sin devaluar es que el yen alcance la cifra de 150 a 160
yenes por dólar. Por el momento no hay señales de que el yen baje demasiado,
porque Japón y EEUU han llegado a un acuerdo para sostener el valor del yen.
 
Sin embargo, en una reciente reunión de la Cámara de Comercio Sino-Japonesa,
Jiang Zemin, el presidente de China dijo que la competitividad de sus
exportaciones están sufriendo por el bajo valor del yen. Esto puede ser una señal

491
de alarma que preceda a la devaluación del renminbi.
 
El peligro sería que Japón fracasara en su intento de reactivar la economía, y que
alguna situación inesperada, tal como una crisis en Sudáfrica, el empeoramiento
de la situación en Rusia, o una sorpresiva revelación de que alguno de los cinco
primeros bancos de Japón está al borde de la bancarrota, impulse a la baja al yen
japonés, creando las condiciones para que ocurra el peor escenario.
 

Perspectivas y Oportunidades
 

A pesar de la crisis, Japón sigue siendo una economía muy poderosa. Es el país
que tiene más reservas, cuenta con industrias que superan en productividad a
empresas extranjeras, y su administración, aún con los escándalos, es muy capaz
y organizada.
Ezra Vogel, profesor de Harvard especialista en Japón y China, quien hace 20
años escribió un influyente estudio 'Japón como No.1' sostiene que la economía
japonesa tiene mucha capacidad de recuperación porque los fundamentos
sociales son sólidos, por ejemplo, la educación es de calidad, y el ahorro es
elevado. Vogel considera que Japón tendrá una rápida recuperación en los
próximos años.
 
'Asia dará un viraje', opina Akifumi Kukichi, investigador de la Organización de
Comercio Exterior de Japón, JETRO, indicando que Corea del Sur y Tailandia
serán nuevamente considerados como países de elevado crecimiento para el
2003, y que Indonesia estará en la misma vía para el 2008. Kukichi propone que
se organice de inmediato un Banco Central de Asia con sede en Tokio, que
permita financiar el crecimiento de Asia y minimizar las crisis.
 
Este es un momento difícil con extremada volatilidad y peligro de recesión global.
Pero, en Latinoamérica, no hay que confundir: la crisis asiática no significa
desaparición de mercados. El elevado ingreso de los japoneses hace que el
consumo siga siendo alto, hay importación masiva de vinos chilenos, flores de
Ecuador, y frutas procesadas de Chile y Colombia. La buena situación de las
empresas manufactureras y de las empresas de comercialización deja campo para
inversiones japonesas que siguen llegando a Brasil y Chile.
 
Hajime Karatsu, profesor de la Universidad Tokai, dice que la producción de las
compañías japonesas fue de 350 mil millones de dólares el año pasado, cifra
superior al PBI de Corea del Sur, además de que esas empresas emplean 3
millones de trabajadores fuera de Japón y más de 630 mil sólo en Estados Unidos.
Karatsu enfatiza que los problemas de la economía japonesa no deben ser
confundidos con la situación de sus empresas manufactureras, que siguen siendo

492
superiores en varios campos y que cuentan con capacidad de inversión.
 
Pero, después de todo, ¿Puede ocurrir una depresión mundial?, ¿Esa recesión
puede arrastrar a América Latina?. Observando la situación vemos que es
realmente posible, pero las crisis no ocurren porque una ley natural y fatalista las
decreta, la habilidad o ineptitud de los Miyazawa, Greenspan, Yeltsín, Cardoso y
Fujimori también cuenta, y eso es lo que se verá en los próximos meses.
 

RECUADRO ADICIONAL
 
El Misil que Cambia el Mapa de Asia
 
El lunes 31 de agosto Corea del Norte disparó un misil que sobrevoló Japón. El
proyectil se dividió en dos partes, los impulsores cayeron al oeste, en el Mar de
Japón, y la punta del cohete cruzó Aomori, la norteña Prefectura del país, y cayo
en el Océano Pacifico a menos de 300 kilómetros del suelo japonés.
 
El recién desarrollado misil balístico Taetodong 1 demostró que tiene un alcance
de 2000 kilómetros con lo cual incluye en su objetivo a todo el país.
 
No es casual que ese mismo día el yen subiera de 142 a 135 yenes por dólar en
Wall Street. El disparo ocurrió a las 12 del mediodía, hora de Japón, y horas
después, en la mañana del mismo lunes en Nueva York, el yen comenzó a
valorizarse. Los inversionistas han apostado a que la relación Japón-Estados
Unidos se va a fortalecer por este acontecimiento.
 
La provocación desesperada de Corea del Norte obliga a Japón a construir
urgentemente un sistema de defensa antimisiles con Estados Unidos. Todos los
partidos de oposición japoneses que estaban en contra del aumentar el gasto
militar se han quedado callados, porque la amenaza es tan clara que es necesario
defenderse.
Pero el problema no es solo asiático. Por la enorme hambruna y la falta de divisas,
Corea del Norte ha estado vendiendo tecnología nuclear y de misiles al Medio
Oriente. Informes de inteligencia estadounidense indican que parece que los
norcoreanos le hicieron una demostración a los clientes del Medio Oriente del
alcance de su nueva arma, disparándola sobre Japón.
 
Si los misiles son comprados por Irak, Afganistán, Libia u otros países contrarios a
Estados Unidos, peligrarían las reservas de petróleo y la estabilidad del Medio
Oriente, justo en momentos en que están ocurriendo ataques terroristas
indiscriminados contra propiedades de Estados Unidos en el exterior. Como varios
parlamentarios norteamericanos han declarado, el otro peligro es que Corea del
Norte logre desarrollar misiles que lleguen hasta Norteamérica.

493
 
Aunque China trata de ser indiferente, tiene tibias relaciones con los norcoreanos
y no han condenado el disparo efectuado contra Japón. Clinton estuvo en China
durante dos semanas para poner de socio en el Asia a China y bajar el perfil de
Japón, pero el silencio de los chinos pone en evidencia una realidad, una cosa es
la economía y otra la política.
Ahora nuevamente se fortalecerá la alianza nipo-estadounidense, y eso incluye
mantener fuerte a Japón -incluyendo su economía- y al mismo tiempo Tokio
aumentara la contribución económica y la cooperación militar con Estados Unidos.
Japón fortalecerá las relaciones también con Corea del Sur y Rusia para
contrarrestar a China y Corea del Norte. El misil ha reunificado a Washington con
Tokio y va a modificar de inmediato el balance de poder en el Asia-Pacifico.
 
LA OMC; UN ORGANISMO DE APOYO
 
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el único órgano internacional
que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países y reúne hoy a
134 miembros.
Nació el 1º de enero de 1995, mediante el Acuerdo de Marrakech, por el que
concluyó la Ronda Uruguay del GATT (Acuerdo 
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, que desde 1947 regía el
comercio internacional). El GATT únicamente era aplicable al comercio de
mercancías, mientras que la OMC abarca el comercio de bienes y servicios y la
propiedad intelectual.
 

Los principales objetivos de la OMC son:

1.- Ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad
posible, siempre que no se produzcan efectos secundarios desfavorables. Para
ello, se establecen obligaciones contractuales básicas, que determinan la manera
en que los gobiernos configuran y aplican las leyes y reglamentos comerciales.
 
2.- Ser la plataforma en la que se desarrollan las relaciones comerciales entre los
distintos países, mediante un ejercicio colectivo de debate y negociación.
 
3.- Tratar de resolver las diferencias comerciales entre sus miembros, de la
manera más armoniosa posible, mediante un procedimiento imparcial, basado en
un sistema jurídico convenido previamente.
 
Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos, ya que son textos jurídicos
que abarcan una gran variedad de actividades. 
 
Tratan temas como: agricultura, textiles y confecciones, servicios financieros,

494
telecomunicaciones, contratación pública, normas técnicas, reglamentos sobre
sanidad de los alimentos y propiedad intelectual, entre otros.
 
Todos estos acuerdos buscan conseguir un comercio mundial:

1.- No discrimitario. Un país no puede discriminar entre sus socios comerciales (se
concede un trato igualitario a través del principio de "nación más favorecida" o
NMF); y tampoco puede discriminar entre sus propios productos, servicios o
ciudadanos y los productos, servicios o ciudadanos extranjeros ( se les concede el
"trato nacional").
 
2.- Más libre. Se tiende a la eliminación gradual de obstáculos, a través de
negociaciones.
 
3.- Previsible. Se debe confiar en que no se establecerán obstáculos comerciales
de manera arbitraria, por lo que los miembros consolidan sus compromisos en
materia de aranceles y apertura de mercados. Esto significa que no se puede subir
los aranceles más allá del nivel consolidado.
 
4.- Que fomente la competencia leal. Se desalientan las prácticas "desleales"
como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios
inferiores al costo para penetrar un mercado.
 
5.- Que otorgue ventajas a países menos adelantados. Se da más tiempo a estos
países para adaptarse a los acuerdos, mayores flexibilidades y privilegios
especiales.
 
Los miembros de la OMC dirigen el organismo. Todas las decisiones son
adoptadas por la totalidad de ellos, por consenso, ya sea en las reuniones
ministeriales -que se realizan como mínimo cada dos años- o por las reuniones
regulares que se sostienen en Ginebra, en donde funciona la Secretaría de la
OMC, encabezada por su Director General, Mike Moore.
 
PANORAMA COLOMBIANO FRENTE A LA INSERCIÓN ECONÓMICA
INTERNACIONAL
 
A continuación expondremos nuestra opinión sobre las implicaciones del proceso
de inserción económica internacional para Colombia, partiendo de algunas
estadísticas referentes a este aspecto. Asi, tenemos las siguientes cifras sobre el
comportamiento de las exportaciones e importaciones colombianas.
 
EXPORTACIONES COLOMBIANAS  
 

495
Destino 1998 1999 2000 2001*
10.86 11.61 13.11
Total exportaciones/1
6 7 5 8.274
Grupos comerciales de
destino        
ALADI 2.633 2.233 2.942 2.172
Comunidad Andina de
Naciones 2.144 1.651 2.170 1.743
MERCOSUR 201 228 351 155
G-3 1.274 1.125 1.528 1.241
Unión Europea 2.482 1.957 1.774 1.160
   Principales países de
destino        
Estados Unidos 4.049 5.616 6.527 3.675
Venezuela 1.146 923 1.298 1.080
Alemania 684 486 430 295
Ecuador 582 330 462 442
Bélgica 318 284 223 148
Perú 370 358 372 193
Japón 269 245 230 109
México 129 202 230 161
Resto de países 3.320 3.174 3.344 2.171
FUENTE: DANE (millones de dolares)
 
IMPORTACIONES COLOMBIANAS  
 
Origen 1998 1999 2000 2001*
         
Total importaciones/1        
Grupos comerciales de
origen        
2.68
Aladi
3.471 5 3082 1.787
Comunidad Andina de 1.43
Naciones 1.898 9 1613 811
MERCOSUR 717 556 667 474
1.33
G-3
1.335 5 1493 803
1.94
Unión Europea
2.963 2 1911 1.357
Principales países de origen        
Estados Unidos 4.682 3.95 3893 2.635

496
2
Venezuela 1.312 869 947 457
Japón 990 527 529 305
Alemania 779 496 494 345
México 631 466 547 346
España 450 239 206 144
Brasil 470 422 506 325
3.68
Resto de países
5.362 7 4417 3.027
FUENTE: DANE (millones de dólares)
 
 
Observando toda la información suministrada a lo largo del trabajo, concluimos los
siguientes aportes, al análisis del panorama de inserción económica internacional
para Colombia.
 
Los beneficios de la integración son evidentes en especial los logros a nivel de la
Comunidad Andina, sin embargo para llegar a un nivel mayor de desarrollo es
necesario integrarse con países grandes con economías más eficientes que
impliquen variación de economías de escala. Atracción de inversión y tecnología.
En este sentido, sin abandonar el escenario Andino se considera oportuno lograr
una integración con Estados Unidos, via ALCA o NAFTA.
 
Expériencia de la Comunidad Andina: Ha sido muy importante y lo más
significativo no ha sido solo el aumento de los flujos comerciales sino que ha
logrado el aumento de flujos de comercio intraindustriales en un 31.%. De igual
forma, las exportaciones de manufacturas ha crecido en
volúmenes muy altos
 
El Mercado de la CAN se ha convertido en una experiencia de aprendizaje para
los exportadores, ha sido una plataforma de aprendizaje exportador . Sin embargo
reconocida la experiencia se deben abordar otros mercados mas eficientes.
 
El modelo de integración del Mercosur no es el mejor desde el punto de vista de
competitividad.
 
En las estrategias exportadoras se debe reconocer la importancia de la geografía,
de la existencia de Acuerdos Comerciales y de preferencias arancelarias, dados
estos factores se debe concebir el Modelo de Desarrollo.
 
Reconociendo que el ATPA son preferencias importantes, son insuficientes para
acceder al mercado de Estados Unidos por cuanto solo abordan temas de
aranceles pero no implican garantías de acceso en materia de medidas para-

497
arancelarias y medidas antidumping. Al ser una concesión no existe garantía que
se continúen, influyendo en las decisiones a largo plazo para invertir en diferentes
sectores.
 
Mas importante que concentrarse en un tratado con el mercado norteamericano
vía NAFTA o vía ALCA, la clave es concebir una política nacional de desarrollo
hacia los mercados externos, política de modernización del Desarrollo
Colombiano.
 
Dificultades que se prevén negociar NAFTA: el tema de las reglas de origen, en
agricultura, el esquema de Franjas de Precios en el marco de la CAN y otras
políticas concertadas a nivel de la Comunidad Andina. Previsiones de unas fuertes
cláusulas laborales y medio ambientales. La influencia del proceso político de
Estados Unidos.
 
Impactos sectoriales de NAFTA: Se aumentaría exportaciones en caña de azúcar,
confecciones, cueros, petroleo, productos químicos, principalmente.
 
Que piensan los empresarios: De acuerdo con unos datos de una encuesta en
1994, en ese año, el 63% de los Empresarios favorecía el ingreso de Colombia a
NAFTA y e115% no. De acuerdo con una encuesta desarrollada en el último mes,
el 59% de los empresarios considera muy favorable el ingreso de Colombia al
NAFTA y el 25% muy desfavorable.
 
Un ingreso de Colombia al Nafta traería grandes ventajas para el país. Basta mirar
lo que ha ocurrido con México. Entre 1994 y 1999, las exportaciones anuales de
México a Estados Unidos, excluyendo petróleo, se duplicaron. México creció en
1999 al 3,4% (Colombia cayó 5%, y Argentina 3,3%, mientras Brasil creció solo
0,9%) y se espera que el año 2000 crezca en 4,5%. México es hoy la gran
locomotora que arrastra el crecimiento de toda América Central.
 
El Nafta ha hecho un aporte crucial a estos resultados. El famoso "tequilazo" de
1994 habría tenido un impacto muy diferente de no haber sido por la profunda
relación que se estableció con Estados Unidos, a partir del Nafta. En otras
circunstancias, la fuerte inestabilidad política, incluyendo hechos tan graves como
la revuelta de Chiapas y el asesinato de un candidato presidencial, habría podido
generar un enorme caos. La propia crisis financiera mexicana habría tenido un
impacto diferente sobre la economía. Aunque esta se ha prolongado durante 6
años y ha tenido un costo superior a los US$100.000 millones, no ha representado
un freno para el crecimiento económico del país, porque las empresas mexicanas
ganaron con el Nafta nuevas posibilidades de financiarse en el exterior y porque la
inversión extranjera ha implicado un colosal ingreso de capitales al país.

Este último es un punto cuya importancia suele ser subestimada cuando se

498
analiza la propuesta como un tema exclusivamente comercial. La inversión
extranjera directa en México aumentó de US$4.300 millones anuales en 1994 a
$11.000 millones anuales en 1999. Al asegurar el acceso al mercado ampliado y al
comprometer a largo plazo al país con un manejo abierto a la iniciativa
empresarial, el Nafta convirtió a México en un poderoso polo de atracción de
inversión proveniente de todo el mundo.
 
Para Colombia, entrar al Nafta implicaría revisar algunas ideas que se han
convertido en supuestos básicos de nuestra política comercial. El primero de ellos
es que nuestros socios comerciales naturales están en la Comunidad Andina.
 
Esta idea está siendo seriamente cuestionada en la academia. Un acucioso
estudio realizado por Hernán Eduardo Vallejo, para el Institute of Latin American
Studies, de la Universidad de Londres, y para la Universidad de los Andes, utiliza
un modelo "gravitacional" para medir el potencial de mercado que tenemos con
cada uno de nuestros socios comerciales (la metodología se ha convertido en un
estándar internacional para medir flujos comerciales bilaterales).
 
En otras palabras, el modelo sirve para establecer si las políticas comerciales del
pasado sirvieron o no para acercar a las exportaciones a su verdadero potencial, y
cuál es la magnitud del desfase.
 
Los resultados del modelo son notables. El nivel esperado del comercio con los
socios comerciales depende del tamaño del mercado, el nivel de desarrollo y la
distancia. Así, el comercio de Colombia con Estados Unidos ha estado muy por
debajo del nivel que correspondería esperar. El nivel de las exportaciones hacia
Estados Unidos en 1999 podría haber sido de US$9.800 millones, en lugar de los
US$5.600 millones que realmente se registraron (ver gráfica). Dentro de la
Comunidad Andina de Naciones, el estudio confirma que el socio natural
importante es Venezuela.
 
Se ha argumentado también que el valor del ingreso al Nafta es discutible, pues ya
tenemos acceso para numerosos productos por medio del Atpa (el Andean Trade
Preferences Act, que facilita el ingreso sin aranceles a productos de la región
andina a Estados Unidos como una contribución de ese país a la lucha contra el
tráfico de drogas).
 
El Atpa, sin embargo, solo ha sido utilizado en forma limitada por los colombianos,
que se han concentrado en las exportaciones de flores y en menor medida en
productos de cuero. Además, vence en el año 2001. Las limitaciones en el número
de partidas que pueden entrar por este canal, la naturaleza temporal del estímulo
y su vulnerabilidad frente a los vaivenes de la política han frenado la realización de
inversiones.
 

499
La búsqueda del ingreso al Nafta no implica renunciar a solicitar la extensión en el
tiempo y la ampliación del cubrimiento del Atpa. Por el contrario, esta debe ser
planteada como una meta parcial, que se alcanzará cuando se demuestre el
cumplimiento de los primeros compromisos por parte de Colombia.
 
También se ha dicho que convendría más buscar la inclusión de Colombia en una
propuesta que estudia el Congreso de Estados Unidos y que extendería a los
países de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (Caribbean Basin Initiative, CBI) un
amplio acceso a Estados Unidos para ciertos productos, poniéndolos en pie de
igualdad con los provenientes del Nafta. Esa iniciativa, por supuesto, es
conveniente. Es indispensable seguir trabajando para lograrla. Sin embargo, no es
una verdadera alternativa al ingreso en el Nafta.
 

500
BIBLIOGRAFÍA

 Revista Nueva Frontera. Colombia pionero en telecomunicaciones.


Documentos No 140 Ago-Sep 1993. Pág. 9-12.

 PLAZAS Jaime. Revista Apertura Económica Internacional.


Telecomunicaciones y Apertura económica. No 063194 de 1995. Pág. 12-
23.

 EL TIEMPO, Colombia Viva Pág. 156-157

 LOZARIO SIMONELLI Alberto. Revista la tadea. Telecomunicaciones en


la encrucijada. Vol. XI Pág. 21,28

 Revista Clase Empresarial Nro 62 Pág. 58,64

 WWW. Mincomex.gov.co
 www.crt.gov.co
 www. Google .com
 www.americaeconomica.com
 www.elprisma .com

 Plan Sectorial del Desarrollo Turístico de Caldas

 Revista Manizales a las puertas del siglo XXI

 Rodríguez Becerra Manuel, El empresario Industrial del viejo caldas Bogota


1979.

 Revista Semana Nro. 97

 Revista Dinero Nro. 194

501
 Postobón.com

 Revista Dinero Nro. 99

 Revista Cambio Nro. 569


 TÉLLEZ LUNA, Miguel, |Finanzas de la construcción, segunda edición,
Bhandar editores, 1993. McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |
Economía, McGraw-Hill, 1997.
 SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, Willliam D., |Economía, McGraw-Hill,
México, 1986.
 STIGLITZ, Joseph, |Economía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994.
 FABOZZI, Frank J. y MODIGLIANI, Franco, |Capital markets, Prentice Hall,
Nueva Jersey, 1992.
 PINILLA, Roberto; VALERO R, Luis y GUZMÁN V, Alexander, |Operaciones
financieras en el mercado bursátil, Universidad Externado de Colombia,
Bogotá, 2000.
 ROSS, Stephen A.; WESTERFIELD, Randolph W. y JORDAN, Bradford D.,
|Fundamentals of corporate finance, quinta edición, McGraw-Hill, 2000.
 KRUGMAN, Paul y OBSTFELD, Maurice, |Economía internacional, cuarta
edición, McGraw Hill, España, 1999.
 McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía,McGraw-Hill,
1997.
 SACHS, Jeffrey D. y LARRAÍN, Felipe B., |Macroeconomía en la economía
mundial, Prentice Hall, 1994. 
 STIGLITZ, Joseph, |Economía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994
 
 Banco Mundial; Informe sobre el Desarrollo Mundial 1991; La Tarea
acuciante del desarrollo. Washington D.C.; 1991.
 
 Chacholiades Miltiades, Economía Internacional; Mc Graw Hill; México,
1988.
 
 Cano, Carlos Gustavo – Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural del
Colombia, El agro de cara al TLC; Discurso de instalación del XXXII
Congreso Nacional Agrario, Bogotá D.C., noviembre de 2003.
 
 Departamento Nacional de Planeación, Estadísticas Históricas de
Colombia; Tomos I y II; Tercer Mundo Editores; Bogotá Col., 1998.
 
 Dornbusch, Rudige; Fischer Stanley y Startz Richard; Macroeconomía;
Octava edición; Mc Graw Hill; España, 2002.
 

502
 Durán, Xavier; Ibáñez Rodrigo, Salazar, Mónica; Vargas, Marisela; La
innovación tecnológica en Colombia, Características por tamaño y tipo de
empresa. Departamento Nacional de Planeación; Bogotá, Colombia, 1998.
 
 Garay, Luis Jorge; Apertura y Protección, Evaluación de la política de
importaciones; Tercer Mundo Editores – Universidad Nacional de
Colombia; Bogotá Colombia, 1991.
 
 Instituto Nacional de Comercio Exterior - INCOMEX; Colombia y el
Acuerdo general sobre Aranceles Aduaneros Y Comercio – GATT;
Biblioteca Incomex de Economía Internacional; Bogotá Colombia, 1982.
 
 Kotler; Philip y Armstrong, Gary, Marketing, Octava edición; Prentice Hall;
Mexico 2001.
 
 Sachs, Jeffrey D y Larrain, Felipe B; Macroeconomía en la economía
global; Prentice Hall S.A. Chile, 1994.
 
 Artículos varios de periódicos, entre mayo 12 y 24 de 2004.
 
 www//worldbank.org

 www.larepublica.com

 portafolio.com

 monografías.com

 el tiempo.com

 revistasemana.com

503
EL PROCESO DE GLOBALIZACIÒN Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO
DEL PAIS EN EL PERIODO 1991-2006

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

En la última década, la política de comercio exterior de Colombia se fundamentó


en la profundización de las relaciones comerciales con la Comunidad Andina y en
la búsqueda de obtención de acceso unilateral a ciertos mercados, en especial
Estados Unidos (ATPA/ATPDEA) y la Unión Europea .

Estas medidas tuvieron el efecto de ampliar los flujos comerciales con el exterior,
aun cuando moderadamente: en términos generales, la relación entre la suma de
las exportaciones y las importaciones y el PIB (Tasa de Apertura Exportadora),
pasó del 30% al 38%, bastante inferior frente al de buena parte de los países del
área más abiertos a los mercados externos.

La ampliación del mercado andino tuvo un impacto positivo en nuestras


exportaciones; sin embargo, observar la caída que han tenido las exportaciones
colombianas hacia Venezuela, Ecuador y en general hacia el mercado andino en
el 2003, nos indica que el esquema se está agotando. Hoy por hoy, la CAN
continúa siendo un mercado importante para Colombia; no obstante, a futuro se
considera, en su dimensión comercial, como un mecanismo de transición hacia
formas más amplias de integración de mercados (i.e.: ALCA y el Tratado bilateral
con Estados Unidos).

Insistir en la ampliación indefinida de las preferencias arancelarias unilaterales,


que no generan compromisos para quienes las conceden, nos coloca en una
posición de singular debilidad; no es lo mismo tener concesiones unilaterales
gratuitas que hoy se otorgan y mañana se retiran, a tener los derechos, sin límite
en el tiempo, que se adquieren mediante las negociaciones comerciales.
La favorable situación cambiaria y las mejoras en competitividad, junto con una
perspectiva de mayor crecimiento de la economía mundial en 2004, constituyen un
panorama propicio para las exportaciones colombianas.

La reactivación prevista de la economía colombiana impulsará las importaciones,


por lo cual las exportaciones deberán crecer a un ritmo similar, que permita de
mantener un déficit financiable y estabilizar la deuda externa total. El reto
exportador es apreciable, por lo cual se requiere hacer esfuerzos importantes en
materia de política comercial. Y lograr mayores exportaciones no es fácil. Las
exportaciones de petróleo están cayendo y las exportaciones tradicionales se
están estancando; necesitamos impulsar las exportaciones no tradicionales, un
reto adicional, tendiendo en cuenta que están cayendo las exportaciones a
Venezuela y el mercado ecuatoriano parece estar saturado.

504
El reto es pues, encontrar nuevos mercados y de allí la importancia de avanzar sin
dilaciones hacia la suscripción de tratados de libre comercio como el que se ha
decidido negociar con los Estados Unidos.

¿POR QUÉ LE CONVIENE A COLOMBIA FIRMAR TRATADOS DE LIBRE


COMERCIO?
Básicamente, para poder vender sus productos y servicios en el exterior en
mejores condiciones, sin pagar impuestos (aranceles) y sin estar sometidos a otro
tipo de barreras.
El mercado nacional no es suficiente para impulsar el crecimiento del país y por
eso debemos buscar mercados en los demás países. En la medida en que
exportemos más, la economía nacional crecerá, se crearán nuevos puestos de
trabajo y mejorarán los ingresos promedio de todos los habitantes, lo que generará
a su vez una mayor demanda para quienes abastecen el mercado nacional.
Una economía más fuerte implica también mejores servicios básicos, de salud y
educación para la población más vulnerable.
En el caso del TLC con Ecuador, Perú y los Estados Unidos, éste significa poder
ingresar y vender libremente los productos colombianos al mayor mercado del
mundo, con una población con gran poder de compra, una oportunidad que vale la
pena aprovechar.
¿QUIÉN TUVO LA INICIATIVA DE NEGOCIAR EL TLC?
Fue Colombia la mayor interesada en que comenzáramos las negociaciones para
alcanzar un TLC con los Estados Unidos, a las cuales se han unido Ecuador y
Perú, lo que nos concede una mayor capacidad negociadora.

PERO ¿ACASO NO TENEMOS YA UNAS PREFERENCIAS CONCEDIDAS POR


ESTADOS UNIDOS?
Sí, de manera unilateral Estados Unidos ha concedido a Colombia, junto con
Bolivia, Ecuador y Perú, como un reconocimiento por su lucha contra el
narcotráfico, una serie de preferencias arancelarias que les permite a estos países
vender determinados productos sin pagar aranceles. Estas preferencias se
encuentran contenidas en la Ley de Promoción Comercial Andina y de
Erradicación de las Drogas (ATPDEA).
Infortunadamente, el ATPDEA vence en diciembre de 2006 y no existe ninguna
garantía de que se vaya a prorrogar.
El TLC que estamos negociando es mejor que el ATPDEA porque incluirá más
productos, además de servicios, y porque su vigencia será a término indefinido.
Esto posibilita que los empresarios hagan inversiones a largo plazo para aumentar
su capacidad productiva, con la tranquilidad de que las buenas condiciones para
exportar no se las van a quitar en unos cuantos meses o años.

¿ESTAMOS OBLIGADOS A FIRMAR EL TLC CON ESTADOS UNIDOS?


Firmar el TLC con Estados Unidos no es obligatorio. Si el gobierno colombiano lo
está negociando es porque está convencido de sus bondades para la economía

505
del país y el bienestar de sus habitantes, pero si el texto a que se llegue no resulta
satisfactorio para los intereses nacionales, no se firmará. EL TLC SÓLO SE
FIRMARÁ SI RESULTA CONVENIENTE PARA EL PAÍS.
El TLC se negocia entre Estados soberanos e independientes, en pie de igualdad.
Se hacen concesiones mutuas, pero se busca siempre defender y sacar adelante
los intereses nacionales. A pesar del mayor peso económico de Estados Unidos
frente a Colombia, jurídicamente somos sujetos equivalentes y como tales
negociamos.
¿Y QUÉ PASA SI NO FIRMAMOS EL TLC?
Sería un suceso infortunado, pero tampoco una catástrofe. De cualquier forma,
debemos tener muy claro que, si no firmamos el TLC, los países que sí han
negociado sus tratados con Estados Unidos, con condiciones favorables para el
ingreso de sus productos a dicho mercado, como México, Chile, República
Dominicana y los países centroamericanos, tendrán mayores ventajas que
Colombia y nuestras exportaciones se verían seriamente afectadas.
Los compradores estadounidenses preferirán adquirir productos mexicanos,
chilenos, dominicanos o centroamericanos antes que los colombianos, porque
aquellos les resultarán más baratos.
¿ES EL TLC LA RECETA PARA SACAR ADELANTE EL PAÍS?
Es una parte de la receta, pero no toda. El TLC solamente no es suficiente para
incentivar el crecimiento de la economía colombiana, pero sí es una herramienta
fundamental para lograrlo, la cual debe unirse a otros programas y estrategias
para mejorar nuestra infraestructura productiva, aumentar la competitividad, y
controlar y hacer más eficiente el gasto público.
El objetivo es llevar al país a tasas de crecimiento anuales superiores al 5% (hoy
por hoy estamos creciendo al 4%) que permitan disminuir sustancialmente el
desempleo, aumentar el gasto social y mejorar la calidad de vida de todos los
colombianos.
¿QUIÉNES SERÁN LOS MAYORES BENEFICIARIOS DEL TLC?
El TLC genera oportunidades para todos los colombianos, sin excepción, pues
contribuye a crear empleo y a mejorar el desempeño de la economía nacional.
Inicialmente beneficia a los sectores exportadores porque podrán vender sus
productos y servicios, en condiciones muy favorables, en el inmenso mercado
estadounidense. Pero no sólo a los exportadores. También a todos los demás
productores nacionales porque al aumentar las exportaciones se incrementa el
empleo, aumenta el ingreso promedio de las personas y la gente va a tener mayor
capacidad para consumir lo que se produce en el país.
Igualmente se beneficiará la población más vulnerable porque, además de que
gozará de las nuevas oportunidades que brinda una economía fortalecida, podrán
financiarse más programas de carácter social que hagan realidad los derechos
consagrados en la Constitución.
ENTONCES, ¿QUÉ SE NEGOCIA Y QUÉ NO SE NEGOCIA EN EL TLC?
En el TLC sólo se negocian temas de intercambio comercial y de estímulo y
protección de las inversiones, y otros relacionados, como la protección de la

506
propiedad intelectual.
NO SE NEGOCIAN temas que no están en el ámbito del comercio, como la
seguridad nacional, la soberanía y la integridad territorial.
NO SE MODIFICA el régimen de autonomía territorial de los pueblos indígenas y
las comunidades afrocolombianas establecido en la Constitución, ni ningún otro
derecho consagrado en ésta.

¿ CÓMO PARTICIPA LA SOCIEDAD CIVIL EN LA NEGOCIACIÓN DEL TLC?


El TLC que negocia el Gobierno Nacional es fruto de los aportes y consultas con
representantes de la sociedad en su conjunto, manifestados en talleres y
reuniones o directamente en las diferentes rondas de negociación que se celebran
periódicamente en distintas ciudades de los cuatro países participantes. Como
cada quien defiende sus propios intereses, le corresponde al Gobierno escuchar y
evaluar todos los comentarios para realizar la negociación que sea más
beneficiosa para el país en general.
Después de cada ronda de negociaciones, el Gobierno rinde un informe a la
sociedad civil en el Centro de Exposiciones y Negocios Plaza de los Artesanos, de
Bogotá, y da a conocer los aspectos más relevantes en la página de Internet del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: www.mincomercio.gov.co

¿CON EL TLC SE PRIVATIZARÁN LAS EMPRESAS Y SERVICIOS PÚBLICOS,


LA SALUD Y LA EDUCACIÓN?
El TLC no contempla el tema de la privatización de los servicios públicos o las
empresas públicas, que seguirá tratándose la misma forma en que se viene
haciendo hasta el momento.
La educación pública, sea básica, media o superior, tampoco está en negociación
y seguirá siendo garantizada por el Estado colombiano. Igualmente, la provisión
de servicios de salud seguirá regulada por las normas constitucionales y legales
que hasta ahora enmarcan dicha actividad, sin que se vea afectada por el tratado.
¿DEL TLC SE BENEFICIARÁN SÓLO LAS GRANDES EMPRESAS O TAMBIÉN
LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS?
El TLC es una oportunidad de crecimiento y negocios para las micro, pequeñas y
medianas empresas (MIPYMES), que podrán ingresar sus bienes y servicios al
mercado más grande del mundo o hacer parte de las cadenas productivas dentro
del país, como proveedoras de las empresas exportadoras.
Se está trabajando para estimular la asociación entre pequeñas empresas
colombianas e inversionistas, así como para dar recursos y capacitación a las
MIPYMES que las hagan más competitivas. La experiencia de otros países
muestra que un TLC trae enormes beneficios para éstas.
¿NEGOCIAR UN TLC CON ESTADOS UNIDOS PONE EN PELIGRO NUESTRA
SOBERANÍA E IDENTIDAD CULTURAL?
El TLC lo negocian Estados soberanos y es, de por sí, un ejercicio de soberanía.
En él se regulan aspectos del comercio entre los países pero no se entregan
concesiones que pongan en peligro la soberanía ni mucho menos la identidad

507
cultural del país ni la de sus grupos indígenas, afrocolombianos, raizales y gitanos.
¿LOS PRODUCTOS ESTADOUNIDENSES ENTRARÁN AL MERCADO
COLOMBIANO SIN PAGAR IMPUESTOS DESDE EL DÍA SIGUIENTE A LA
FIRMA DEL TLC?
No. Se están pactando distintos plazos de desgravación. Algunos productos
estadounidenses, sobre todo aquellos que no se producen eficientemente en
Colombia, podrán entrar sin impuestos desde el primer día, pero los demás no
entrarán sin impuestos sino hasta dentro de 5, 10 o incluso más años.
Particularmente, se está negociando que los productos más sensibles a la
competencia, como el maíz, el arroz, el fríjol y los trozos de pollo, tengan los
máximos plazos de desgravación.
¿QUÉ PASA DESPUÉS DE QUE LOS TRATADOS SON NEGOCIADOS?
Una vez los tratados son negociados y firmados por los gobiernos, los textos son
sometidos a consideración de los Congresos de los respectivos países para su
aprobación. Una vez aprobados son ratificados y en ese momento se vuelven
obligatorios para las partes.
En el caso de Colombia la Constitución Política exige un requisito adicional,
consistente en la revisión previa de la Corte Constitucional.
¿POR CUÁNTO TIEMPO PERMANECEN VIGENTES LOS TRATADOS DE
LIBRE COMERCIO?
En general, los tratados de libre comercio no están sometidos a término. Es decir,
permanecen vigentes hasta que una de las partes proponga a la otra su
renegociación o terminación. Esto se realiza mediante un procedimiento regulado
por el mismo tratado y por el Derecho Internacional, que se conoce como
“denuncia” del tratado.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES?
Los principales objetivos de las negociaciones son:
Mejorar el bienestar de la población a través de mejores empleos y un mayor
crecimiento económico basado en el aumento del comercio y la inversión nacional
e internacional.
Ampliar las ventas de nuestros productos y servicios en el exterior, tanto a nivel de
número y cantidad como de países destino. En particular, esperamos poder
ampliar las ventas de productos agrícolas en el exterior.
Lograr que los acuerdos sean favorables para la prestación de servicios y propiciar
la exportación de los mismos.
Brindar a los inversionistas un ambiente de negocios más estable y seguro.
Conseguir que los exportadores colombianos puedan participar en igualdad de
condiciones en las compras que realiza el sector público en los demás países.
Buscar reglas precisas en materia de ayudas que los países le dan directamente a
sus productores, para que haya igualdad de condiciones y no crear distorsiones en
el comercio. Igualmente, tener medidas claras sobre las prácticas restrictivas al
comercio que aplican algunos países y propiciar normas para enfrentar las
prácticas anticompetitivas.
Buscar que la propiedad intelectual tenga niveles razonables de protección (con el

508
fin de incentivar la producción de bienes, servicios y creaciones artísticas y
literarias en Colombia), pero sin comprometer la salud de la población ni la
posibilidad de contar con medicamentos y otros productos a precios accesibles
para el público. Igualmente, se negocian limitaciones y excepciones a los
derechos de propiedad intelectual
Generar condiciones que logren mayores transferencias de nuevas tecnologías de
otros países.
Diseñar un sistema efectivo para la solución de las controversias que surjan con
ocasión del tratado.

¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS NECESARIAS PARA QUE UN TRATADO DE


LIBRE COMERCIO SEA APROBADO Y SE CONVIERTA EN LEY DE LA
REPÚBLICA?
La Constitución Política contiene una serie de disposiciones respecto de las
etapas necesarias para que un TLC se convierta en Ley. La Rama Ejecutiva, en
cabeza del señor Presidente de la República, negocia y celebra el acuerdo. Una
vez el TLC se ha firmado, pasa al Congreso de la República, quien debe producir
una Ley que apruebe o rechace lo acordado a través de una ley aprobatoria de
tratado. Finalmente, la Rama Judicial, a través de la Corte Constitucional, verifica
que la citada Ley esté conforme con lo establecido en la Constitución. Finalizado
este trámite el TLC se convierte en Ley de la República y entra en vigor.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LAS NEGOCIACIONES?
En las negociaciones únicamente participan funcionarios pertenecientes a los
gobiernos de los países involucrados. Pero las posiciones negociadoras son
concertadas, en cada país, por el gobierno y la sociedad civil.
¿QUIÉN VIGILA LA TRANSPARENCIA DE LAS NEGOCIACIONES?
La transparencia de las negociaciones es vigilada por la Procuraduría General de
la Nación. Igualmente, los ciudadanos tienen la posibilidad de participar en esta
vigilancia a través de los mecanismos que para ese efecto, están consagrados en
la Constitución y la Ley.
La prensa, la opinión pública, los órganos representativos de los ciudadanos
también estarán presentes en el continuo auscultamiento de la marcha del
proceso de negociaciones.
¿QUÉ ES EL “CUARTO DE AL LADO”?
Es el sitio donde se concentran físicamente representantes del sector privado y
organizaciones sociales que asisten a las negociaciones. Este arreglo tiene el
objetivo de crear un espacio paralelo donde los negociadores pueden consultar y
discutir rápidamente aspectos puntuales y nuevos desarrollos del día a día de las
negociaciones. Igualmente, permite un espacio de interacción entre el sector
privado colombiano y sus contrapartes de los otros países.
¿LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO VAN A ENCARECER LOS
SERVICIOS DE SALUD?
En servicios de salud, Colombia tiene unos precios muy competitivos frente a
muchos de sus socios comerciales, especialmente frente a los países

509
desarrollados. Igualmente, al haber mayores condiciones de competencia en la
prestación de estos servicios, suele mejorar la calidad en los mismos. Por lo
anterior, los TLCs deben conllevar, en general, a un abaratamiento en términos
reales de las tarifas actuales junto con un mejoramiento de las condiciones en que
se prestan dichos servicios.
¿SE VAN A ENCARECER LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS?
Como resultado de las negociaciones del ALCA y del TLC, los colombianos no
deben esperar un encarecimiento de los precios de los medicamentos. Por el
contrario, y como debe ocurrir con muchos otros productos, al haber mayor oferta
y mejores condiciones de competencia, los precios de los medicamentos en
general deben tender al abaratamiento, favoreciendo el acceso de todos a las
medicinas que requerimos. No obstante lo anterior, no puede negarse que, si la
negociación conllevare un incremento desmedido del proteccionismo a las
patentes de los medicamentos, existe la posibilidad de que algunos de ellos, para
tratamientos específicos, puedan encarecerse. En este sentido, el gobierno
trabajará duramente en la negociación para lograr que el efecto de las
negociaciones sobre los precios de los medicamentos sea benéfico para todos los
colombianos.
¿CON EL TLC SE PRIVATIZARÁN LAS EMPRESAS Y SERVICIOS PÚBLICOS,
LA SALUD Y LA EDUCACIÓN?
El TLC no contempla el tema de la privatización de los servicios públicos o las
empresas públicas, que seguirá tratándose la misma forma en que se viene
haciendo hasta el momento.
La educación pública, sea básica, media o superior, tampoco está en negociación
y seguirá siendo garantizada por el Estado colombiano. Igualmente, la provisión
de servicios de salud seguirá regulada por las normas constitucionales y legales
que hasta ahora enmarcan dicha actividad, sin que se vea afectada por el tratado.
¿DEL TLC SE BENEFICIARÁN SÓLO LAS GRANDES EMPRESAS O TAMBIÉN
LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS?
El TLC es una oportunidad de crecimiento y negocios para las micro, pequeñas y
medianas empresas (MIPYMES), que podrán ingresar sus bienes y servicios al
mercado más grande del mundo o hacer parte de las cadenas productivas dentro
del país, como proveedoras de las empresas exportadoras.
Se está trabajando para estimular la asociación entre pequeñas empresas
colombianas e inversionistas, así como para dar recursos y capacitación a las
MIPYMES que las hagan más competitivas. La experiencia de otros países
muestra que un TLC trae enormes beneficios para éstas.
¿NEGOCIAR UN TLC CON ESTADOS UNIDOS PONE EN PELIGRO NUESTRA
SOBERANÍA E IDENTIDAD CULTURAL?
El TLC lo negocian Estados soberanos y es, de por sí, un ejercicio de soberanía.
En él se regulan aspectos del comercio entre los países pero no se entregan
concesiones que pongan en peligro la soberanía ni mucho menos la identidad
cultural del país ni la de sus grupos indígenas, afrocolombianos, raizales y gitanos.
¿LOS PRODUCTOS ESTADOUNIDENSES ENTRARÁN AL MERCADO

510
COLOMBIANO SIN PAGAR IMPUESTOS DESDE EL DÍA SIGUIENTE A LA
FIRMA DEL TLC?
No. Se están pactando distintos plazos de desgravación. Algunos productos
estadounidenses, sobre todo aquellos que no se producen eficientemente en
Colombia, podrán entrar sin impuestos desde el primer día, pero los demás no
entrarán sin impuestos sino hasta dentro de 5, 10 o incluso más años.
Particularmente, se está negociando que los productos más sensibles a la
competencia, como el maíz, el arroz, el fríjol y los trozos de pollo, tengan los
máximos plazos de desgravación.
¿QUÉ PASA DESPUÉS DE QUE LOS TRATADOS SON NEGOCIADOS?
Una vez los tratados son negociados y firmados por los gobiernos, los textos son
sometidos a consideración de los Congresos de los respectivos países para su
aprobación. Una vez aprobados son ratificados y en ese momento se vuelven
obligatorios para las partes.
En el caso de Colombia la Constitución Política exige un requisito adicional,
consistente en la revisión previa de la Corte Constitucional.
¿POR CUÁNTO TIEMPO PERMANECEN VIGENTES LOS TRATADOS DE
LIBRE COMERCIO?
En general, los tratados de libre comercio no están sometidos a término. Es decir,
permanecen vigentes hasta que una de las partes proponga a la otra su
renegociación o terminación. Esto se realiza mediante un procedimiento regulado
por el mismo tratado y por el Derecho Internacional, que se conoce como
“denuncia” del tratado.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES?
Los principales objetivos de las negociaciones son:
Mejorar el bienestar de la población a través de mejores empleos y un mayor
crecimiento económico basado en el aumento del comercio y la inversión nacional
e internacional.
Ampliar las ventas de nuestros productos y servicios en el exterior, tanto a nivel de
número y cantidad como de países destino. En particular, esperamos poder
ampliar las ventas de productos agrícolas en el exterior.
Lograr que los acuerdos sean favorables para la prestación de servicios y propiciar
la exportación de los mismos.
Brindar a los inversionistas un ambiente de negocios más estable y seguro.
Conseguir que los exportadores colombianos puedan participar en igualdad de
condiciones en las compras que realiza el sector público en los demás países.
Buscar reglas precisas en materia de ayudas que los países le dan directamente a
sus productores, para que haya igualdad de condiciones y no crear distorsiones en
el comercio. Igualmente, tener medidas claras sobre las prácticas restrictivas al
comercio que aplican algunos países y propiciar normas para enfrentar las
prácticas anticompetitivas.
Buscar que la propiedad intelectual tenga niveles razonables de protección (con el
fin de incentivar la producción de bienes, servicios y creaciones artísticas y
literarias en Colombia), pero sin comprometer la salud de la población ni la

511
posibilidad de contar con medicamentos y otros productos a precios accesibles
para el público. Igualmente, se negocian limitaciones y excepciones a los
derechos de propiedad intelectual
Generar condiciones que logren mayores transferencias de nuevas tecnologías de
otros países.
Diseñar un sistema efectivo para la solución de las controversias que surjan con
ocasión del tratado.

¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS NECESARIAS PARA QUE UN TRATADO DE


LIBRE COMERCIO SEA APROBADO Y SE CONVIERTA EN LEY DE LA
REPÚBLICA?
La Constitución Política contiene una serie de disposiciones respecto de las
etapas necesarias para que un TLC se convierta en Ley. La Rama Ejecutiva, en
cabeza del señor Presidente de la República, negocia y celebra el acuerdo. Una
vez el TLC se ha firmado, pasa al Congreso de la República, quien debe producir
una Ley que apruebe o rechace lo acordado a través de una ley aprobatoria de
tratado. Finalmente, la Rama Judicial, a través de la Corte Constitucional, verifica
que la citada Ley esté conforme con lo establecido en la Constitución. Finalizado
este trámite el TLC se convierte en Ley de la República y entra en vigor.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LAS NEGOCIACIONES?
En las negociaciones únicamente participan funcionarios pertenecientes a los
gobiernos de los países involucrados. Pero las posiciones negociadoras son
concertadas, en cada país, por el gobierno y la sociedad civil.
¿QUIÉN VIGILA LA TRANSPARENCIA DE LAS NEGOCIACIONES?
La transparencia de las negociaciones es vigilada por la Procuraduría General de
la Nación. Igualmente, los ciudadanos tienen la posibilidad de participar en esta
vigilancia a través de los mecanismos que para ese efecto, están consagrados en
la Constitución y la Ley.
La prensa, la opinión pública, los órganos representativos de los ciudadanos
también estarán presentes en el continuo auscultamiento de la marcha del
proceso de negociaciones.
¿QUÉ ES EL “CUARTO DE AL LADO”?
Es el sitio donde se concentran físicamente representantes del sector privado y
organizaciones sociales que asisten a las negociaciones. Este arreglo tiene el
objetivo de crear un espacio paralelo donde los negociadores pueden consultar y
discutir rápidamente aspectos puntuales y nuevos desarrollos del día a día de las
negociaciones. Igualmente, permite un espacio de interacción entre el sector
privado colombiano y sus contrapartes de los otros países.
¿LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO VAN A ENCARECER LOS
SERVICIOS DE SALUD?
En servicios de salud, Colombia tiene unos precios muy competitivos frente a
muchos de sus socios comerciales, especialmente frente a los países
desarrollados. Igualmente, al haber mayores condiciones de competencia en la
prestación de estos servicios, suele mejorar la calidad en los mismos. Por lo

512
anterior, los TLCs deben conllevar, en general, a un abaratamiento en términos
reales de las tarifas actuales junto con un mejoramiento de las condiciones en que
se prestan dichos servicios.
¿SE VAN A ENCARECER LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS?
Como resultado de las negociaciones del ALCA y del TLC, los colombianos no
deben esperar un encarecimiento de los precios de los medicamentos. Por el
contrario, y como debe ocurrir con muchos otros productos, al haber mayor oferta
y mejores condiciones de competencia, los precios de los medicamentos en
general deben tender al abaratamiento, favoreciendo el acceso de todos a las
medicinas que requerimos. No obstante lo anterior, no puede negarse que, si la
negociación conllevare un incremento desmedido del proteccionismo a las
patentes de los medicamentos, existe la posibilidad de que algunos de ellos, para
tratamientos específicos, puedan encarecerse. En este sentido, el gobierno
trabajará duramente en la negociación para lograr que el efecto de las
negociaciones sobre los precios de los medicamentos sea benéfico para todos los
colombianos.

¿Y CON LOS DEMÁS PAÍSES QUÉ?


Colombia hace parte de la Organización Mundial del Comercio, al igual que otros
148 países de todo el mundo. Desde mayo de 2004, Colombia, Ecuador y Perú
estamos negociando con Estados Unidos un tratado de libre comercio, TLC, en el
que Bolivia participa como país observador. Adicionalmente, todos los países
miembros de la Comunidad Andina, CAN, estamos iniciando negociaciones hacia
un TLC con la Unión Europea.

¿SE VA A ENCARECER LA EDUCACIÓN?


Al lograr negociar TLCs, se consolida nuestra integración con países que tienen
niveles de tecnologías de la información y servicios educativos mayores a los
nuestros. Por lo anterior, y como ya ha ocurrido en Colombia con otros servicios,
es previsible que la educación también se abarate en términos reales en el futuro.
¿QUÉ IMPACTO TENDRÁN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN EL
PRECIO DE LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR?
En general, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de todos los
productos, incluyendo los de la canasta familiar.
Como resultado de los TLCs, la inflación tiende a convergir hacia niveles
internacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que se presentan en
el país. Así, al haber más competencia y mayor volumen de producción, deben
bajar los precios de los productos, abaratándose la canasta familiar.
¿CÓMO SE BENEFICIAN LOS CONSUMIDORES Y LA GENTE EN GENERAL?
Los consumidores son los más directamente beneficiados de los acuerdos de libre
comercio. El beneficio se da de dos formas: en primer lugar, disponen de una
mayor variedad de productos y servicios para la satisfacción de sus necesidades
y, en segundo lugar, los consiguen con mejores precios. Esto hace que en

513
términos efectivos tengan mayor capacidad de compra y por tanto de ahorro y
beneficios futuros.

¿CONOCEMOS LOS COSTOS Y BENEFICIOS DEL TLC CON LOS EE.UU.?


Toda persona, al momento de adoptar una decisión importante en su vida, analiza
sus costos y beneficios. Por ejemplo, una señorita, al tomar la decisión de casarse
con un caballero, analiza los costos (menos libertad en la toma de decisiones, en
el vestir, horario, amistades, responsabilidad de esposa, de madre, entre otros) y
beneficios (amor, afecto, dinero, hijos, esposo, status social, entre otros) que
demandará esta decisión, debido a que estos aspectos deben de considerarse
para tener en cuenta los costos que estamos dispuestos a asumir. Así, de esta
manera, se podrá prever el beneficio que vamos obtener, lo cual debería ser
mayor al costo que demandará el mismo. Este razonamiento se aplica al TLC con
los EE.UU.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2004
¿LLEGÓ EL MOMENTO DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA DEL
SUR? ¿MODELOS?, ¡ LA UNIÓN EUROPEA (UE), EL MERCOSUR, LA
COMUNIDAD ANDINA-CAN.....!
En el contexto del siglo XX, el sueño de integrar a América del Sur en un bloque
comercial continental fue considerado una utopía, debido a la coyuntura política
económica que experimentaba la Región. Durante la década de los ‘60 y los ‘70, la
Región experimentó una inestabilidad política debido a la presencia de los
Gobiernos militares que llegaron al poder mediante golpes de estado que
ocasionaron una ruptura en el orden democrático y constitucional de los países
latinoamericanos.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2004
EL ALCANCE DE LA COMPETITIVIDAD
La Globalización nos ha mostrado como la competitividad desempeña un rol
determinante en la vida económica de cada país, y como aquellas empresas que
se han preparado para ello han logrado desarrollarse, conquistar mercados,
permanecer en ellos. Desde luego, el rol a desempeñar en pro de la
competitividad involucra una verdadera cohesión del Estado y las empresas,
además de saber aprovechar adecuadamente sus recursos, y sobre todo, en el
caso Latinoamericano, contar con un personal altamente capacitado, adaptado a
las exigencias que los actuales escenarios demandan.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 10/2004
COOPERATIVAS DE SOCIOS MIEMBROS, NUEVOS DESAFÍOS FRENTE A LA
GLOBALIZACIÓN

514
Que es la globalización? Es el proceso mundial de una creciente interconexión de
mercados y espacios, de una dependencia mutua en el accionar económico y la
caída e límites políticos, económicos y sociales.
Tipo: Artículo PDF | Fecha de Publicación: 10/2004
EMPRESAS ESTATALES: CASO PERUANO
En los extintos países socialistas (excepto Cuba), las empresas estatales eran el
motor de la sociedad y el Estado el ente regulador de la economía. Aun cuando ya
no existan estos países, hoy en día inclusive los llamados países capitalistas
cuentan con estos tipos de empresas. Por eso la clasificación tradicional de la
empresa seguirá siendo privada, pública y mixta. En esta oportunidad vamos a
tratar acerca de la empresa pública o estatal en el Perú.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 09/2004
GESTIÓN CULTURAL DEL COMERCIO EXTERIOR
Lejanos están los tiempos de principio de siglo XX cuando Argentina era 3º en el
mundo de exportaciones “per capita” después de Holanda y Bélgica, seguido por
Canadá Inglaterra y EE.UU. y 9º en el monto bruto total de exportaciones, pero
debemos considerar que el escenario comercial actual no es el de entonces, han
pasado dos guerras, procesos globalizantes, el inicio y caída de sistemas
socialistas, y cambio en las preponderancias económicas. Pero Argentina también
ha tenido sus propios avatares no siempre acompañando a estos cambios que le
hubieran permitido crecer acorde o mantenerse entre los líderes.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 09/2004
COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA
La CEE nace el 9 de mayo de 1950, con la declaración de la integración de la
industrias del Carbón y el Acero. Se firma el tratado (CECA) el 18 de abril de 1951
participando Bélgica Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Tratado de Roma, se
firma el 25 de Marzo de 1957.donde se integra la EURATOM y CEE para el
desarrollo pacifico de la energía nuclear.
Tipo: Presentación PPS | Fecha de Publicación: 09/2004
LA GERENCIA ANTE LA GLOBALIZACIÓN
Estamos desenvolviéndonos dentro de un nuevo Siglo XXI en donde se
manifiestan grandes transformaciones en muchas disciplinas que requieren ser
tomadas en cuenta a fin de enfrentar las repercusiones de la Globalización,
especialmente en lo concerniente a lo económico, tecnológico, social, cultural.
Desde luego, la gerencia no puede ignorar esta realidad, sobretodo, cuando se
nota, se siente como caen rápidamente todo tipo de muros y barreras entre las
naciones al mismo tiempo que se amplía la brecha en el nivel de desarrollo
humano al que acceden los distintos pueblos y en donde Venezuela, caso nuestro,
no puede esto ignorarse, más en su presente, que es crítico en lo político, cultural
y social. De ahí, la relevancia de este artículo de analizar cómo la Globalización
debe ser interpretada por la gerencia.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 08/2004
UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO
Evidentemente, el mundo acogido por la excesiva conexión comercial ha sufrido

515
escenarios de recesión como de la misma forma ha festejado ciclos económicos
de crecimiento. Pero obviamente ante el segundo cuadro de bonanzas los países
mas beneficiados solo se limitan a disfrutarlo sin pronunciarse a resolver o
preocuparse de la poca suerte que llega a los países emergentes.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2004
GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN
En la actualidad, el mundo se encuentra sumergido en constantes procesos de
cambios y avances en distintas área de la vida humana, la cual ha provocado una
transformación sistémica de ámbito mundial. Dicha transformación ha engendrado
un nuevo orden capitalista el cual ha ido evolucionando y creciendo a medida que
el hombre busca satisfacer sus necesidades inmediatas. Producto de estos
cambios que enmarca al ciclo post-moderno, el proceso de globalización es el “ser
procreado” que ha condicionado y configurado los escenarios para una nueva
“revolución industrial”.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 05/2004
LA HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO - UN RESUMEN BAJO LA ÓPTICA
SOBRE RIESGO
La historia sobre la exportación en México tiene sus comienzos durante el
porfiriato (fines del siglo XIX y principios del XX), se empezaron a desarrollar
ciertas ramas de la agricultura que su producción se destinaba a la exportación,
como el henequén, caña, tabaco y caucho. El desarrollo industrial del país llegó
con la producción minera y a la vez se desarrolló la metalurgia con la fundición de
la plata, cobre y plomo.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 05/2004
PROBLEMAS DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
Para muchos de los estudiosos de las ciencias económicas se reviste de extrema
importancia el abordar así como profundizar en investigaciones que concierne a la
teoría del desarrollo. En este sentido, es válido contextualizar dicha teoría al plano
latinoamericano y muy específicamente en América del Sur ya que se convierte en
una necesidad urgente el conocer, analizar y proponer soluciones a los problemas
de desarrollo que caracteriza a esta región en especial.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 05/2004
GLOBALIZACIÓN: ¿SENDA DEL CRECIMIENTO?
La ciencia económica en sus diversas vertientes así como en la eclosión de
corrientes y doctrinas que reconoce la teoría económica, ha buscado en su
profundidad científica el verdadero yacimiento o “senda” del crecimiento
económico, factor indispensable para poder alcanzar el anhelado bienestar
general en las sociedades modernas.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 05/2004
EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN LA UNIÓN EUROPEA:
"HACIA LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES"
En el tratado de Roma firmado en 1957 las principales potencias de Europa
constituyeron la Comunidad Económica Europea mejor llamada Unión Europea,
en dicho documento se recogen los fundamentos sobre la armonización en un

516
sentido global. El Acta Única Europea firmada el 17 de febrero de 1986 renueva el
compromiso de los países miembros de eliminar obstáculos para la realización de
un mercado común interior, lo que permite la libre circulación de personas y
establecimientos.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 04/2004
GLOBALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN CONTABLE
Es inminente el triunfo en el mundo de la internacionalización de los mercados, por
ello de forma paralela se ha hecho necesario la adaptación de la contabilidad, para
mostrar estados financieros con información homogénea, tanto en el punto de
emisión (contabilidad) como el de revisión (auditoria), son acordes con la realidad
económica mundial que desde mediados del siglo XX se han venido imponiendo
“el capitalismo financiero”
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 04/2004
BOLIVIA Y SU RIQUEZA GASÍFERA - ¿HACIA EL ATLÁNTICO O HACIA EL
PACÍFICO?
Bolivia es un país artificial, una idea tardía, el territorio que quedó luego que las
demás posesiones españolas en el continente sudamericano fueron liberadas, con
la excepción -por un tiempo- de las Guyanas. Bolivia, luego de la batalla de
Ayacucho no contó con un movimiento de independencia por lo cual no tuvo
fronteras claramente definidas ni carácter distintivo, por lo cual su territorio , a mi
criterio, debe ser analizado como si existieran tres Bolivia conforme lo indica su
topografía: la del Alto, la de las laderas orientales ( Yungas); , la del Oriente
cruceño; las tres características geográficas diferentes que dan asiento a
economías e identidades distintas.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 04/2004
LA GLOBALIZACIÓN: FANTASMA O REALIDAD
A lo largo de la historia humana, los países han sido flagelados por diferentes
fenómenos, pero sin lugar a dudas hoy día es el de la globalización el que recorre
el mundo dejando a su paso grandes secuelas o satisfacciones, generando miedo,
zozobra, desconfianza e inseguridad debido a la gran invasión de los mercados,
sin pensar en un momento por la equidad y el surgimiento humano.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 04/2004
INTERNACIONALIZACIÓN MEDIANTE LA GLOBALIZACIÓN EL
REGIONALISMO Y SU APERTURA A LA INTERNACIONALIZACIÓN
Modernizar y globalizar parecen ser los objetivos centrales de las políticas que han
asumido los gobiernos de los países Centroamericanos. Ambos son concebidos
como parte de un mismo proceso: rechazar las intervenciones, calificadas como
"ilegítimas", del Estado en la economía y eliminar los obstáculos a lo que se llama
la acción de libre mercado, que se supone es posible lograr.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 04/2004
UNIÓN EUROPEA - MERCOSUR "HACIA UN ACUERDO DE ASOCIACIÓN
INTERREGIONAL"
Este trabajo estudia el carácter político – estratégico y comercial de las relaciones
UE – MERCOSUR. Recorre los avances que se han alcanzado, el desarrollo de

517
las relaciones interregionales y los intereses de ambos bloques. Finalmente,
reflexiona sobre las perspectivas de lograr un eventual acuerdo de asociación
interregional, el primero entre dos uniones aduaneras geográficamente distantes y
con niveles de desarrollo diferentes.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 04/2004
A PROPÓSITO DE LA APLICACIÓN DE SALVAGUARDIAS COMO MECANISMO
DE CASTIGO ECONÓMICO
Si bien es cierto el "bombardeo" incesante de productos chinos carentes de los
mínimos requisitos de calidad en su producción es una preocupante realidad, el
presente artículo pretende otorgar un breve aporte para finalmente lograr combatir
dicha afectación a los rubros industriales en forma efectiva y dentro de los marcos
generales del derecho comercial internacional. Nuestra óptica la enfocamos
pragmáticamente. Así, el motor de la economía actual es el comercio
internacional.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 04/2004
INTEGRACIÓN: ¿LA UTOPÍA AMERICANA?
Este trabajo surge como reflexión teórico luego de varios congresos y seminarios
en donde se trato el tema de la integración tanto como pensamiento, realidad y
desafío, es así que me propuse realizar un mirada sucinta a la doctrina del
americanismo, estudiando su vínculo histórico-filosófico en su primer ciclo de
gestión, a saber aquél que germina en los orígenes de la idea de una integración
continental como antecedente espiritual del MERCOSUR; abordando los textos
integracionistas de los clásicos como San Martín, Bolívar, Monteagudo, Sarmiento,
entre otros.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 04/2004
CONOCIENDO AL SIDUNEA
El Sistema Aduanero Automatizado (SIDUNEA) es la herramienta informática para
el control y administración de la gestión aduanera, desarrollada por La
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo UNCTAD, y
que actualmente es usada con éxito en más de 80 países. SIDUNEA permite
realizar un seguimiento automatizado de las operaciones aduaneras y controlar
efectivamente la recaudación de los impuestos aduaneros, porque este sistema
verifica automáticamente los registros, calcula los impuestos y contabiliza todo lo
relativo a cada declaración, con la mínima intervención del factor humano
subjetivo.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2004
EL ALCA Y SUS EFECTOS EN LOS MERCADOS LABORALES
El presente trabajo es una reflexión sobre la propuesta del ALCA, las condiciones
de América Latina y el Caribe en general y se realizan algunas consideraciones
sobre los aspectos laborales, debido a que el aspecto laboral es el eslabón clave
en la relación de lo económico productivo con lo social. Esta característica hace
evidente no sólo el sentido prevaleciente de los llamados, en términos
económicos, recursos humanos, sino la posibilidad de que mediante la elevación
de las condiciones de dignificación en el trabajo, se pueda y deba mejorar la

518
calidad de vida de amplios sectores poblacionales.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 03/2004
ATENTADOS Y COMETIDOS COMERCIALES
Los países han comenzado a integrase en bloques económicos que les otorgan
una nueva identidad. Tal el caso de la poderosa Unión Europea, el Asean y Foro
Asia Pacífico, el Nafta de Canadá, EE.UU. y México, la CAN Comunidad Andina
de Naciones, y nuestro MERCOSUR entre otros. Estos son procesos de
integración económica formales y legales donde los países miembros tienden no
solo a armonizar sus políticas comunes sino a favorecer el comercio intra-regional.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2004
ANTE LA PENETRACIÓN Y DOMINACIÓN DE LOS NUEVOS TIEMPOS
Este trabajo aspira interpretar la situación Latinoamericana, la región se encuentra
afectada por grandes conflictos sociales debido a su incapacidad estructural para
dar respuestas a las demandas económicas y políticas de la población. Los
cambios que se ameritan deben conciliar los intereses de los actores involucrados,
estos son prácticamente imposibles de lograr. La ruptura del viejo orden no
solamente afecta lo económico-político, sino la visión que sobre su realidad tiene
la población. He allí el elemento cultural donde la ruptura se hará sentir con mayor
fuerza y donde encontrará los mayores obstáculos.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2004
LA GLOBALIZACIÓN DETERMINA UN RETO PARTICULAR PARA EL
CONTADOR PROFESIONAL COLOMBIANO, ESTA PUEDE SER
SIMPLEMENTE ENFRENTADA CON LA ARMONIZACIÓN?
ARMONIZACIÓN: Proceso de aumento de la comparabilidad de las prácticas
contables estableciendo limites a su grado de variación (Nober y Parker, 1991 p.3)
contribuyendo a facilitar la labor de los analistas y proporcionar una mayor
transparencia a la información. Aunque la armonización, en sentido estricto no
crea comparabilidad si no que la facilita.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2004
LÍMITES DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ÁMBITO DE
LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL
Cada vez más ha formado parte de los analistas del término desarrollo la idea de
que el desarrollo es un proceso integral, y que su concepción requiere
interdisciplinariedad con una visión global. Ello ha dejado como saldo la tesis de
que el crecimiento es condición necesaria para el desarrollo, pero no suficiente.
Bajo esta concepción fue relevante en la década del 80´, el trabajo de la Comisión
Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2004
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LOS DESAFÍOS CULTURALES DE
LA GLOBALIZACIÓN: ¿Qué hacer?
El problema de la globalización al aplicarse al área cultural se transforma cada vez
más en un tema de particular interés por las múltiples repercusiones que conlleva.
Ello se debe a que este proceso afecta la cultura política y económica del
continente; ya que cuando se modifican los instrumentos, valores y prácticas que

519
constituyen la cultura política de la sociedad, ello requiere de profundas
transformaciones de la base y la superestructura.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2004
LAS LIMITACIONES DEL FUNCIONALISMO EN SU APLICACIÓN A LOS
PROCESOS DE INTEGRACIÓN: EL CASO DE MERCOSUR
El objetivo de este trabajo, es dar a conocer aquellos factores considerados como
limitaciones del proceso funcionalista de integración, que impiden una aplicación
de la teoría en forma universal, contrastando al mismo tiempo estos factores
limitantes con la realidad que vive hoy en día América Latina, tomando
específicamente el caso de MERCOSUR, dando así una explicación racional al
fracaso que ha experimentado este proceso de integración, considerando como
uno de los factores mas importante la estabilidad y gobernabilidad, esto ultimo
visto desde una perspectiva de capacidad del gobierno y desde una perspectiva
de contexto.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2004
IMPORTANCIA GEOECONÓMICA DEL ALCA
El proceso integracionista adelantado por el impulso a él dado por EEUU, ha
tenido hasta el presente, como resultados concretos, los dos tratados bilaterales
de libre comercio, el uno con México y Canadá, y el otro con Chile. Ocurre sin
embargo, que no existe contradicción de principio entre la ambiciosa meta de un
gran tratado multilateral (el ALCA) y la negociación más próxima de tratados
bilaterales con los países que reúnan las condiciones para suscribir tales tratados.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 01/2004
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS
UNIDOS
Un buen numero de empresas colombianas están aprovechando el tiempo y
preparándose para el cambio oceánico que vendrá con la caída de las barreras
comerciales que protegen el mercado colombiano. El cambio es inminente, pues
bien sea por medio del ALCA o de un Tratado de Libre Comercio con los Estados
Unidos, los aranceles que hoy protegen a muchos productos colombianos (que
pueden llegar al 30%), pueden reducirse a un mínimo. Para entender la velocidad
del cambio, basta recordar que en el reciente acuerdo firmado entre Estados
Unidos y Chile, el 85% del universo arancelario quedó en el nivel “cero” a partir del
primer año.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 01/2004
ORIGEN Y CAUSAS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS
MULTINACIONALES
Es indudable que el nacimiento de las empresas multinacionales, tiene su origen
en el comercio internacional. Se inicia a fines del siglo XIX, sufre un estancamiento
en el periodo de las dos guerras mundiales, y resurge vertiginosamente a partir de
la década de los cincuenta. RUBIO GARCIA distingue con precisión los siguientes
periodos: Periodo que va desde 1867 hasta 1914: comienzo de las empresas
multinacionales, con la instalación en Glasgow de la primera fábrica en el
extranjero de la empresa Singer; Periodo que va desde 1914 – 1945/ 1950:

520
periodo de receso y asociación entre las empresas ya existentes, todo esto como
consecuencia de la primera y segunda guerra mundial;
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004
TERCER MUNDO Y SU DIVERSIDAD (RECOPILACIÓN)
El concepto de Tercer Mundo aparece durante la descolonización, en los años 50,
divulgándose en los años 60 como problema del hambre, las guerras, las
dictaduras, etc. hay tendencia a enfocarlo como un dato estadístico, por su renta
per cápita o su producto interior bruto. Los países del Tercer Mundo dependen de
la tecnología y de los capitales de los países desarrollados, principalmente de las
inversiones de las multinacionales que algunas veces toman la decisión de
marcharse, dejando el país en la ruina y sin recursos. En los países del Tercer
Mundo existen dos (2) polos o extremos: los países menos adelantados (PMA) o
países del Cuarto Mundo y los nuevos países industriales (NPI) o países Tigres
Asiáticos.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Hablar de tratados y en especial de tratados de libre comercio involucra muchos
aspectos, desde factores estrictamente económicos y financieros hasta factores
geográficos, demográficos y culturales. De ahí que, a partir de esta idea, tratare de
plasmar en este trabajo, todos los factores que involucra un tratado de libre
comercio.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES DE PAÍSES DE
PEQUEÑAS ECONOMÍAS ELEMENTOS PARA UNA ESTRATEGIA OPERATIVA
DE NEGOCIACIÓN CON ILUSTRACIÓN DE PAÍSES CENTROAMERICANOS
Esta propuesta tiene dos finalidades principales: (i) establecer elementos que
ayuden a elaborar una estrategia operativa para las negociaciones que en la
actualidad desarrolla Guatemala, conjuntamente con delegaciones de países
centroamericanos, con Estados Unidos; y (ii) identificar mecanismos de trato
preferencial y diferenciado que se inserten dentro las referidas negociaciones. Se
requiere de una planificación práctica del proceso negociador que pueda ser
ejecutada con agilidad, toda vez que Washington evidencia tener interés en
concluir un acuerdo comercial con Centroamérica para noviembre de este año.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004
EL PAPEL DE LA CONTADURÍA EN LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Para poder dar comienzo con el desarrollo del tema se tienen que aclarar, o más
que aclarar, hacer una breve introducción del actual modelo globalizador
neoliberal, pues de allí es que se derivan las actuales políticas de globalización de
la profesión contable. El proceso de globalización integra, al menos, tres grandes
mercados: El mercado de las empresas transnacionales, en donde al listar las
naciones de acuerdo a su producto interno bruto, el país numero 15 se llama
General Motors, en 1994 el PIB de El Salvador era de 8.070 millones de dólares,
en el mismo año, la facturación de Mitsubitshi era de 175.800 millones de dólares.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004

521
GRUPO DE LOS TRES
El Tratado del Grupo de los Tres (G-3), integrado por México, Colombia y
Venezuela, se firmó 13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995. El
comercio entre Colombia y Venezuela seguirá rigiéndose por el acuerdo de
Cartagena. (Grupo Andino).Conforme al acuerdo del Grupo de los Tres, se
eliminarán totalmente los aranceles aduaneros a lo largo de un período de 10
años.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004
BLOQUES DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE:
PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL 1991 - 2000
Lo que este estudio se propone en general es conocer con mayor grado de
análisis, tanto el aspecto cuantitativo como cualitativo de la inserción comercial de
las economías latinoamericanas y caribeñas, tanto en función de los mercados
mundiales, como en lo referente al intercambio interregional. Es de considerar que
ya existen estudios que han profundizado en los alcances y consecuencias que
tuvo el proceso de liberación comercial y fortalecimiento de las exportaciones en
otras variables económicas (tales como crecimiento, empleo y valores agregados
en la oferta de bienes). De lo que se trata aquí es más bien de establecer la
calidad y tendencias de la inserción comercial latinoamericana considerando tanto
los países como los grupos de los tratados subregionales.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004
PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES FIRMADOS POR MÉXICO
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Canadá-Estados Unidos-
México) El 1 de enero de 1994 entró el vigor el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN), entre México, Estados Unidos y Canadá. El TLCAN
es un conjunto de reglas para fomentar el intercambio comercial y los flujos de
inversión entre los tres países, mediante la eliminación paulatina de los aranceles
o impuestos que pagan los productos para entrar a otro país; el establecimiento de
normas que deben de ser respetadas por los productores de los tres países, y los
mecanismos para resolver las diferencias que puedan surgir.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004
GLOBALIZACIÓN Y GESTIÓN ON-LINE
El mundo se encuentra globalizado, es decir que todo se encuentra en un mismo
conjunto, y por medio del avance de la tecnología es muy recomendable
establecer un negocio en la red de Internet. Para aquellos que no están
familiarizados con el Internet, empezaremos revisando brevemente los
fundamentos:-qué es, cómo se puede acceder a él, y lo más importante, cómo
puede ser utilizado como una herramienta de ventas y marketing. Luego veremos
cómo abrir un exitoso almacén electrónico.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004
GRUPO DE LOS TRES
Conforme al acuerdo del Grupo de los Tres, se eliminarán totalmente los
aranceles aduaneros a lo largo de un período de 10 años. Las excepciones son
especialmente importantes en el sector agrícola. A diferencia de la mayoría de los

522
acuerdos comerciales entre países de América Latina, el acuerdo del Grupo de los
Tres no sólo contiene disposiciones sobre aranceles, sino que se refiere a asuntos
tales como derechos de propiedad intelectual, servicios, compras
gubernamentales, e inversiones.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2003
COLOMBIA EN EL ALCA, ¿OBJETIVO DE LA APERTURA ECONÓMICA?
El ALCA- Acuerdo de Libre Comercio de las Américas -, es el desarrollo de la
Iniciativa de las Américas planteada en 1991 siendo presidente George Bush,
posteriormente, la Iniciativa fue discutida en la I Cumbre de Presidentes de las
Américas en Miami en 1994; se continuó el análisis en la II Cumbre en Santiago
de Chile en 1998. Finalmente, este proceso lo retomó George W. Bush.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 10/2003
ARGENTINA BRASIL O BRASIL ARGENTINA
A esta altura de las circunstancias, ya el Mercosur no puede ser cuestionado en su
bondad o continuidad, ha soportado todo tipo de embates por parte de sus
grandes integrantes, cambios políticos, tendencias, idas y vueltas, y sigue allí
incólume. Ello nos daría a pensar que bien podemos proyectar negocios en su
marco con la casi seguridad de que al menos esta regla de juego no cambiará.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 09/2003
EL CAMBIO ES POSIBLE, YO LO AFIRMO
En el presente estado de incertidumbre de las empresas frente a los mercados
internos desaparecidos y la rotura de la cadena de financiación, entre otras
preocupaciones, se le plantea al mundo empresario un inmenso desafío más
dramático aun: producir en el corto plazo de manera competitiva (calidad-precio) y
posicionar su producto en "EL MERCADO MUNDIAL". ESTE, ES EL DESAFIO.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 08/2003
EL PATRÓN ORO
Una de las consecuencias mas graves de la primera Guerra mundial fue, sin duda,
la destrucción del sistema Monetario Internacional que hasta 1913 estaba regido
por el patrón oro, siendo la libra esterlina, como lo es ahora el dólar para el
sistema basado en los acuerdos de Bretón Woods, la moneda que servía de
comodín para facilitar las transacciones internacionales que el oro físico limitaría.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2003
LA POLÍTICA DE LA MODERNIZACIÓN A TRAVÉS DE LA
INTERNACIONALIZACIÓN
Para adoptar las políticas de modernizar a través de la internacionalización, el
proceso de adopción que vamos desarrollar se sitúa sobre la base de un conjunto
de países agrupados de acuerdo a similitudes en términos generales sobre
mecanismos y procesos políticos y económicos , con cercanía territorial, lo que
hace que la realidad de cada uno de ellos se consustancie con la de los demás
miembros, sin dejar de señalar la autonomía sobre costumbres e identidades que
cada uno de los integrantes tienen enraízados en sus residentes. A título
evaluativo y tomando como convergentes al proceso de adopción consideraremos
a los países en vías de desarrollo de Latinoamérica y a los de Europa de Este

523
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2003
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
El convenio constitutivo del fondo monetario internacional fue adoptado en la
conferencia monetaria y financiera de las naciones unidas celebrada en bretton
woods, new hampshire, por lo que es conocido también como los acuerdos de
bretton woods, el 22 de julio de 1944. entró en vigor el 27 de diciembre de 194
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2003
GLOBALIZACIÓN COMO INFLUYE EN EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Para poder entender hacia donde vamos, hacia donde se dirigen las sociedades
capitalistas del nuevo milenio no resultaría complicado si conseguimos entender,
en todas sus dimensiones, este fenómeno globalizador. Un factor preponderante
es el proceso dinámico de globalización o mundialización. El fenómeno de
globalización es la etapa culminatoria del capitalismo y como todo acontecimiento
social posee un ciclo de vida, por lo tanto este no tiene por qué ser diferente al
resto de las que hemos vivido anteriormente. El fenómeno globalizador se
acrecentó a mediados de los 70 con el poder que fueron adquiriendo las grandes
corporaciones, no es verdad lo que opinan los escépticos cuando afirman que no
existe un fenómeno globalizador, que solo se trata de una profundización a nivel
económico mundial.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 05/2003
FORO ECONÓMICO MUNDIAL
Cada año se reunen las figuras más importantes de la economía y la política de
todo el mundo con el fin de discutir temas de interes global y reforzar su
compromiso con el desarrollo y entendimiento mundial. La ciudad de Davos,
Suiza, es sede este año de dicho foro, que en su trigésima tercera edición adoptó
el tema : “Construyendo la Confianza”. En el año 2002, ocurrieron diversos
eventos que generaron desconfianza económica a nivel mundial, por lo que este
año el Foro decidió trabajar en reestablecer la estabilidad y confianza económica.
Los principales puntos son: Retos corporativos. Economía global. Gobernabilidad
global. Seguridad y geopolítica. Confianza y valores.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2003
GLOBALIZACIÓN VS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
En la actualidad las organizaciones presentan los retos de la globalización,
quienes han contribuido a la creación de niveles impredecibles de competencia.
En los mercados competitivos globales, las organizaciones necesitan encontrar
mejores soluciones de negocios, con estructuras flexibles y confiables. Mucha de
la infraestructura de una empresa y su organización es permitida por los sistemas
de información que directa o indirectamente apoyan a los procesos del negocio.
Manejando estos procesos de manera más eficiente, una ventaja competitiva
puede ser obtenida mediante la reducción de costos, desarrollo de productos y
mejoras en el servicio al cliente.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 04/2003
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y CAPACITACIÓN
Nunca como ahora, en ninguno de los procesos económicos desde los

524
mercantilistas hasta los clásicos, pasando por las revoluciones industriales, había
sido tan importante la relación existente entre el trabajo como factor de la
producción y los mercados. Cuál es la diferencia: la misma que afecta a todos los
escenarios económicos: la Globalización.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2003
GLOBALIZACIÓN ¿LA FASE FINAL DEL CAPITALISMO?
Para poder analizar y entender hacia donde vamos, hacia donde se dirigen las
sociedades a nivel mundial y poder comprender los factores que han determinado
la nueva economía, la nueva escala competitiva, los bloques económicos. Hay que
entender que un agente preponderante es la Globalización, pero que es eso? Que
entendemos por este concepto? Nos preguntamos, es la fase final del
capitalismo?, Es un hecho novedoso e irreversible? O simplemente es algo que
siempre existió y ahora se está pronunciando mucho más.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2003
QUÉ ES LA OCDE?
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO
(OCDE) Organismo internacional que tiene como principales objetivos: a) Impulsar
el mayor crecimiento posible de la economía y el empleo, elevar el.....
Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 08/2002
GLOBALIZACIÓN
La globalización de la economía mundial en éstas últimas décadas del siglo XX ha
vinculado aún más la realidad interna de las naciones con su contexto externo. La
expansión del comercio, las operaciones transnacionales de las empresas, la
integración de las plazas financieras en un mega mercado de alcance planetario, y
el espectacular desarrollo de la información, han estrechado los vínculos entre los
países. En algunas regiones la formación de los espacios multinacionales es otra
manifestación de la globalización del orden mundial.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002
GLOBALIZACIÓN
En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones
económicas-sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad no admite
precedente y nuestro país no se encuentra ajeno a ello. Caen rápidamente todo
tipo de muros y barreras entre las naciones al mismo tiempo que se amplía la
brecha en el nivel de desarrollo humano al que acceden los distintos pueblos.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002
LA INDUSTRIA EN LA APERTURA ECONÓMICA COLOMBIANA Y
LATINOAMERICANA: BALANCES, ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y
POLÍTICAS DE COMPETENCIA
Resulta triste y desalentador pensar, que las políticas aperturistas de principio de
década, más que un aliciente para el desarrollo, resultaran perversas para la
industria nacional, generando grandes perdidas que se manifestaron en deterioro
general de bienestar. Así, ahora que nuestro sector productivo se ve debilitado,
con poco poder de competencia en los mercados, ¿Cuáles serían las propuestas
más acertadas para conformar un marco de política industrial y comercial que

525
logre llevarnos a nuestros objetivos de desarrollo?
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002
LOS PRINCIPIOS DE PRIMACÍA Y OPERATIVIDAD EN EL DERECHO
COMUNITARIO COMO FUNDAMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DE
LATINOAMÉRICA
El objetivo de la creación de un gran mercado común, al cual se consagran los
tratados fundacionales de las Comunidades Europeas, se pretende conseguir
esencialmente mediante el recurso de un doble mecanismo, relacionado por
vínculos estrechamente interdependientes: por una parte, estableciendo un
conjunto de obligaciones entre los Estados comprometidos en el proceso; y, por la
otra, creando un conjunto de instituciones nuevas, comunes y diferentes de los
Estados miembros y dotadas de competencias para velar por el cumplimiento de
las obligaciones de éstos.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2002
LA CRISIS ECONÓMICA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN ACTUAL
Finalizando el siglo XX, se asiste aun nuevo estadio de desarrollo del capitalismo
en su fase imperialista, considerada como una transformación del Capitalismo
Monopolista de Estado, caracterizada por un nivel superior de la
internacionalización del capital, que no se limita sólo a la producción, sino que
abarca al comercio, las comunicaciones, el transporte, la Cultura, las finanzas, los
servicios, lo social, lo político e ideológico. A este proceso actual, se le nombra
globalización, que no es más que una etapa superior de la internacionalización de
las relaciones de producción capitalistas, donde se pone de manifiesto una fuerte
interconexión e interdependencia entre las economías nacionales del Sistema
Económico Capitalista Mundial. Un proceso de internacionalización que brota de
las propias leyes y contradicciones del modo de producción capitalista y en
particular de su acumulación, por lo que es un proceso objetivo e inevitable.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2002
¿QUÉ ES EL TRATADO TNM?
Es el tratado de libre comercio TRIANGULO NORTE – MÉXICO. Este tratado
busca integrar las economías de México, Guatemala, El Salvador y Honduras para
ampliar y normar sus relaciones comerciales. Características: El Tratado.....
Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 03/2002
SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN AMÉRICA
LATINA
El Sistema Financiero ha sido la expresión más cabal de los cambios en la
organización económica de los últimos años, en donde esta parte quizá sea la
menos regulada de la vida económica. Por ello no es de extrañar que las crisis
más importantes de esta época sean financieras.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/200
REPERCUSIONES DEL ENFRIAMIENTO DE LA ECONOMÍA
ESTADOUNIDENSE EN OTRAS REGIONES
Debido al protagonismo central de Estados Unidos en los últimos años para
impulsar la demanda mundial, las perspectivas de la economía estadounidense

526
son objeto de preocupación general.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2002

Con la firma del TLC, Colombia busca mejorar las condiciones de acceso al
mercado norteamericano, incluyendo la consolidación de las preferencias
ATPDEA, regulando al tiempo temas no arancelarios que afectan el comercio
bilateral (reducción de barreras no arancelarias como medidas sanitarias y
fitosanitarias y normas técnicas, entre otros), defendiendo al tiempo los intereses
de sectores sensibles (altos generadores de empleo como el agrícola); igualar la
competitividad frente a otros países latinoamericanos (Chile, Centroamérica); y
reforzar el posicionamiento comercial de los productos colombianos antes de la
entrada en vigencia del ALCA.

“COLOMBIA REQUIERE UN TLC AMPLIO Y EQUITATIVO”


No buscamos suscribir un TLC por suscribirlo, sino porque es bueno para Colombia.
Se necesita un tratado integral y por sectores que signifique claras oportunidades para
nuestros empresarios y ciudadanos.
El TLC es una oportunidad para luchar contra la pobreza, abrir oportunidades de empleo,
defender a las empresas y dar mejores alternativas a los consumidores.
Washington, 22 nov. (SNE).- Colombia busca un Tratado de Libre Comercio con los
Estados Unidos que sea equitativo, amplio, que signifique nuevas oportunidades para los
empresarios y para los consumidores, que genere empleo y disminución de la pobreza y
por eso se decidió finalizar esta tarde la ultima ronda de negociaciones.
El jefe del Equipo Negociador, Hernando Jose Gómez, leyó una declaración del Gobierno
Colombiano donde se hace un balance de todos los temas en los que se avanzó y de lo
que queda pendiente para reiniciar los diálogos en un corto tiempo.
Por su parte el ministro de Comercio, Jorge Humberto Botero, indicó que el objetivo sigue
siendo buscar la mejor negociación para Colombia pero cuando se dé, y aseguró que en la
Ronda XIII se lograron muchos avances.
“Colombia requiere un TLC amplio y equitativo. En el área agrícola buscamos ofertas de
Estados Unidos que signifiquen acceso real y oportunidades concretas para los productos
de vocación exportadora colombianos. En los aspectos mas sensibles requerimos mayores
flexibilidades, como gradualidad e instrumentos de protección adecuados”, dice el
comunicado de Colombia.
¿QUÉ VIENE AHORA?
Con respecto a lo que sigue hacia delante, los ministros de Comercio, de Agricultura, de
Cultura y de Protección, Jorge Humberto Botero, Andres Arias, Maria Consuelo Araujo y
Diego Palacio, respectivamente, y el Jefe del Equipo Negociador, señalaron que las
consultas con el Gobierno de los Estados Unidos se reiniciaran en corto tiempo con el fin
de llegar a acuerdos satisfactorios.
“Pondremos todo nuestro empeño para lograr un acuerdo definitivo antes de que se acabe
este año. Por supuesto, no depende sólo de nosotros y esperamos esta misma actitud de
parte de Estados Unidos”, dice la declaración.

527
Los funcionarios colombianos señalaron que en el transcurso de las negociaciones el
interés del Gobierno siempre fue el de defender el interés nacional.
“Cada posición negociadora la hemos construido pensando en ese beneficio y siempre
dentro de un marco de consultas y participación activa de todos los actores de la sociedad
y el sector privado interesados.
Todos han sido escuchados. Ha sido un proceso abierto y transparente.
Y también ha sido un proceso realista. Realista porque entendemos que, dadas las
actuales condiciones de la economía mundial y los flujos de comercio, el TLC es una
oportunidad para luchar contra la pobreza, para abrir nuevas oportunidades de empleo,
para defender nuestro aparato productivo, para ofrecerle mejores alternativas a los
consumidores colombianos, para hacer de nuestro país un lugar más atractivo para la
inversión productiva tanto nacional como extranjera”, señala la declaración.
El comunicado del Gobierno concluyó que Colombia no buscaba suscribir un TLC por
suscribirlo sino porque es bueno para Colombia y que ese es el reto que se tiene hacia
adelante.

OJALÁ QUE NEGOCIADORES DE ESTADOS UNIDOS ENTIENDAN QUE EL TLC TIENE


QUE SER EQUITATIVO
Bucaramanga, 16 nov. (SNE). El presidente Álvaro Uribe Vélez confió en que, durante la
última ronda de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos,
los negociadores de ese país “entendieran que esto tiene que ser equitativo”.
Dijo que le preocupa que no se pueda llegar a un tratado que sea equitativo y que, por
ende, no se pueda firmar por parte del Gobierno colombiano. Lo cual –agregó– sería muy
grave porque el país amanecería en enero de 2007 sin la posibilidad de exportar a los
Estados Unidos con cero arancel.
Durante un encuentro que sostuvo este miércoles en Bucaramanga con vocales de control,
quienes representan a los usuarios de servicios públicos, el Mandatario dijo textualmente
acerca del tema:
“Es muy difícil en lo que estamos, pero lo estamos manejando con todo juicio. Si el Tratado
no es equitativo, yo no lo puedo firmar. Pero seguramente no va a ser perfecto. Esta es
una semana crucial. Ahora, a mí me preocupa bastante que no podamos llegar a un
tratado equitativo, que no lo pueda firmar. Me preocupa mucho también. Ojalá allá los
negociadores que están en Estados Unidos hoy, los negociadores de los Estados Unidos,
entendieran que esto tiene que ser equitativo. Porque me parece muy grave que Colombia
amanezca, cualquiera sea el presidente, el primero de enero del 2007, que Colombia
amanezca sin la posibilidad de exportar, libre aranceles, a Estados Unidos”.
POSIBILIDADES Y DIFICULTADES
Al resolver distintas inquietudes del auditorio acerca del TLC, el Jefe de Estado recordó
que el Tratado no afecta en nada el tema de recursos naturales nacionales como el
carbón, el petróleo, el agua o los páramos. Todo lo contrario: se trata del “primer tratado

528
que se está negociando con los Estados Unidos donde se defiende la propiedad del país
de jurisdicción, en este caso Colombia, a sus recursos de la diversidad”.
Señaló que durante su Gobierno las exportaciones colombianas se han duplicado, en lo
cual ha incidido en gran manera el mercado de los Estados Unidos, destino que representa
el 40 por ciento del total de las exportaciones colombianas hacia el mundo.
Consideró que este avance ha sido posible gracias al mecanismo del Atpdea, decisión
unilateral de los Estados Unidos para que, hasta el 31 de diciembre de 2006, los
colombianos puedan ingresar a ese mercado sus productos con cero arancel.
Pero insistió en que el Atpdea vence el 31 de diciembre de 2006, por lo cual la
preocupación del Gobierno Nacional es que los productos colombianos pierdan
competitividad, al amanecer el primero de enero de 2007 con arancel y sin las ventajas que
ahora ofrece el Atpdea. De ahí la importancia de llegar a un TLC que sea equitativo para
Colombia.
“¿Cuál es nuestra preocupación? Que el primero de enero de 2007 las exportaciones
colombianas amanezcan con arancel en el mercado de los Estados Unidos. ¿Entonces
qué les va a pasar a nuestras confecciones, a nuestros textiles? Hoy tenemos bastante
dificultad de competir con China allá y en ese momento vamos a perder toda la posibilidad
de competir en Estados Unidos, porque entonces nosotros vamos a quedar con arancel y
eso es bastante difícil”, dijo Uribe.
El Presidente llamó la atención sobre el hecho de que Colombia no sólo se ha interesado
en buscar un TLC con Estados Unidos, sino que además ha buscado afianzar los acuerdos
de la Comunidad Andina y logró ya un pacto con los países del Mercosur.
Dijo que tras esto, necesariamente tendrá que venir la negociación con China, para evitar
problemas como los presentados en el sector de zapatos, lo cual ameritó que Colombia
impusiera salvaguardias a productos chinos, con el fin de proteger al productor nacional.
“Ahora nos va a tocar negociar con China. ¿O no negociamos con China? Hay que
negociar con China para administrar el comercio”, dijo.
El Mandatario sostuvo que el TLC “le sirve a la economía como un todo y cada sector
gana, pero dentro de cada sector hay problemas”.
Citó que entre las dificultades figura el caso de los muslos y alas de pollo que desechan los
estadounidenses, por hábitos de consumo, y que podrían llegar al país, afectando
asentamientos avícolas fuertes como el de Santander, e incluso el cultivo de maíz, materia
prima de los concentrados que utiliza la industria avícola. “El Gobierno es conciente de eso
y eso lo estamos peleando en el TLC”, aseguró el Presidente de la República.
EL DILEMA NO ES TENER O NO TLC, SINO ENTRE NEGOCIARLO BIEN O MAL”
Bogotá, nov 12. (SNE).- El presidente Álvaro Uribe Vélez afirmó que el dilema en Colombia
no debe ser entre tener o no tener un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados
Unidos, sino entre negociarlo bien o mal, ya que en un caso hipotético que se pudieran
extender después de 2007 las preferencias unilaterales concedidas por el Aptdea, no sería
suficiente ni se cobijaría a todos los productos colombianos.
Al instalar el Consejo Comunal N°117 que sesiona única y exclusivamente sobre el tema
del TLC que se negocia conjuntamente con Ecuador, Perú y Bolivia, el Jefe de Estado
explicó que su afán es obtener un TLC equitativo y lo mejor negociado posible.

529
“Yo creo, apreciados compatriotas, que el dilema no es entre tener TLC o no tenerlo, el
dilema es entre negociarlo mal o bregarlo a negociar bien. Yo creo, apreciados
compatriotas que el dilema no es entre TLC o renovación del Atpdea, que no lo vemos y
además no nos sirve por las restricciones a la inversión y en muchos productos, sino el
dilema es entre negociar bien y negociar mal.
Ahora, negociar bien también es muy relativo porque una cosa es un ideal de negociación
y otra cosa es una posibilidad de negociación”, dijo.
En el Consejo Comunal, que se realizó en Corferias, participaron diversos sectores críticos
del proceso de negociación comercial, quienes expusieron sus inquietudes frente a las
negociaciones.
El Mandatario explicó por qué se decidió negociar un TLC, por qué con los Estados
Unidos, por qué ahora y no después, qué tipo de negociaciones se han realizado con los
países de la Comunidad Andina, con los países del MERCOSUR y con la Unión Europea,
cómo son las relaciones con China.
Uribe Vélez fue claro en explicar que el Consejo Comunal sobre TLC se hizo porque en su
opinión es “mejor abundar en discusión antes de cerrar la negociación que simplemente
notificar un resultado una vez cerrada la negociación”.
NEGOCIACIÓN ABIERTA
El Presidente indicó que desde mayo de 2004 cuando se iniciaron las negociaciones del
TLC, siempre han estado abiertas a la participación de todos los sectores interesados, de
los parlamentarios, de los empresarios, de los trabajadores, de la sociedad, de todas las
comunidades.
“Quiero reivindicar que este tema ha sido ampliamente analizado con todos los
compatriotas a lo largo del Gobierno, el Gobierno no ha estado encerrado en unas oficinas
aquí, o en los países andinos o en los Estados Unidos, discutiendo a puerta cerrada el
tema. Ha sido un tema que desde un primer momento los hemos llevado a la discusión
pública.
El honorable Congreso de la República ha participado activamente, un número muy
crecido de congresistas ha estado acompañando el proceso de negociación y de manera
muy disciplinada y también los sectores gremiales, sociales, etc., y en todo el país ha
habido una muy enriquecedora discusión a lo largo ya de muchos meses”, explicó.
En su exposición de un poco más de 40 minutos, el Presidente recordó que decidió iniciar
las negociaciones porque en 2002 en época de campaña presidencial conoció las
dificultades que tenían los exportadores generadores de empleo pues había terminado la
vigencia del Atpa y aún no se había aprobado el sucesor que es el Atpdea.
Dijo que durante todo ese proceso el sector exportador estuvo lleno de incertidumbre, de
dificultades, pagando unos aranceles que le restaban competitividad, y que le aumentaban
los costos para ingresar al mercado de los Estados Unidos, con mucha angustia.
Por su parte el sector de los inversionistas siempre ha dicho que cuando hay un mercado,
si la única garantía que se da es que haya un acceso unilateral de ese país, no hay
seguridad para poder invertir.
¿Por qué se negocia con los Estados Unidos?, se preguntó el Jefe de Estado. Porque los
Estados Unidos representan un porcentaje muy alto de las exportaciones colombianas y

530
esas exportaciones han crecido gracias al Atpdea.
Pero no solo se negocia con los Estados Unidos sino que también se ha hecho con la
CAN, con los países del Mercosur, se obtuvo la prórroga por 10 años de los beneficios
arancelarios de la Unión Europea, se comenzará a negociar con China.
Recordó la experiencia del Caribe al comenzar a negociar un tratado cuando no habían
terminado las ventajas unilaterales dadas por los Estados Unidos y reiteró que le tocaba
hacerlo a nuestro país ya que el Atpdea vence el 31 de diciembre de 2006.
ATPDEA INSUFICIENTE
“El Atpdea no es suficientemente amplio para exportar a los Estados Unidos una serie de
productos en los cuales Colombia tiene un gran potencial. Yo le pediría a los ministros
Botero y Arias que en su momento digan cuáles productos en los cuales podemos tener un
gran potencial competitivo en el mercado de los Estados Unidos no son beneficiarios del
Atpdea.
Eso es bien importante que aquellos compatriotas que han dicho: la opción es la
renovación de las preferencias unilaterales, renovación que no vemos clara, yo quiero en
este Consejo repetir que el Gobierno ha hecho un gran esfuerzo para buscar el contenido
más equitativo en la negociación y seguirá haciéndolo hasta el último momento. Si no fuera
por ese esfuerzo habríamos firmado hace mucho rato”, señaló.
Uribe sostuvo que preocupa mucho que pasen los días, que Estados Unidos entre en ese
proceso electoral de renovación del Congreso el año entrante, igual en Colombia y que eso
coincida con las campañas.
“Nosotros habríamos querido cerrar la negociación hace un rato. ¿Por qué no lo hemos
hecho? Justamente porque hemos estado haciendo todo el esfuerzo para lograr el más
equitativo de los contenidos.
Lo que yo no quiero, apreciados compatriotas, es hoy despertar expectativas. El Gobierno
tiene que ser absolutamente objetivo para comunicar a los colombianos lo que vemos
posible, aquello por lo cual vamos a luchar y lo que definitivamente no vemos posible,
porque definitivamente no es negocio que hacemos con nosotros mismos sino un acuerdo
con los Estados Unidos”, indicó.
Uribe informó que ayer conoció que el Perú va a firmar en los próximos días el TLC y
afirmó:
“Bueno, si van a firmar y nosotros no podemos firmar ese día, qué se va a hacer. Pero a mí
me preocupa mucho, a mi me preocupa mucho, que llegue el primero de enero del 2007 -
cualquiera sea el próximo gobierno en Colombia- que no hayamos negociado, esto, se
venció ese 31 de diciembre el Atpdea y entonces vamos a empezar una negociación,
vamos a reiniciar la negociación de este Tratado”, puntualizó.
NO PODEMOS DARNOS EL LUJO DE PERDER EMPLEOS DE FLORES O
CONFECCIONES SIN EL TLC
Bogotá, 16 nov. (SNE).- El ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, afirmó que
Colombia no puede darse el lujo de perder los empleos que generan actividades como la
floricultura y la industria de las confecciones, de no firmarse el Tratado de Libre Comercio
con los Estados Unidos.
El funcionario señaló que Estados Unidos ha manifestado mantenerse en las

531
negociaciones y en tener a Colombia como un aliado estratégico en la lucha contra el
narcoterrorismo.
Arias indicó que sería catastrófico que llegara el 1° de enero de 2007 y las flores y las
confecciones tuvieran que pagar arancel para poder entrar al mercado estadounidense.
“Sería catastrófico perder el empleo que genera la industria de flores en este país, la
industria de confección, todo lo que se exporta o se puede exportar con agroindustria
generaría efectos muy negativos y el país no puede darse ese lujo.
Más de 100 mil empleos directos en las flores y la mayoría de ellos son madres cabeza de
familia, en regiones que han tenido problemas de orden público como el oriente
antioqueño, como la sabana de Bogotá, esta ciudad de Bogotá depende mucho de eso.
Ese lujo no nos lo podemos dar y por eso hay que buscar un buen Tratado, uno que por lo
menos garantice esas preferencias en el tiempo”, señaló el Ministro.
Se mostró confiado en que el equipo negociador y el gobierno de Estados Unidos caigan
en la cuenta de la urgencia de negociar un TLC equitativo.
“Estados Unidos ha mostrado voluntad en mantenerse en esta negociación, sabe que
somos un aliado político fundamental, tenemos una alianza contra el narcoterrorismo que
tenemos que mantener y perpetuar y ello requiere la negociación de un Tratado de Libre
Comercio con nosotros que genere mucha riqueza y mucho empleo en este país, en el
sector agropecuario, especialmente”, subrayó.
AVANCES
El Ministro dijo que en la propuesta agrícola presentada por los Estados Unidos en la mesa
de negociaciones, hay movimientos interesantes, aunque no todo lo que quiere Colombia,
pero que muestran la intención estadounidense de acercarse mucho más y buscar un
acuerdo.
Arias Leyva se mostró optimista en que al final se llegará a un acuerdo con los Estados
Unidos y que en caso de que no sucediera en ese momento se tendría que pensar en una
estrategia o postura comercial para seguir abriéndole la mayor cantidad de mercados a
nuestra economía y a nuestra agricultura.
“Pero yo confío y así no lo han hecho saber, que Estados Unidos reconoce en Colombia un
aliado estratégico, un socio muy importante en esta lucha contra el narcoterrorismo,
entonces yo creo que ellos nunca nos van a dejar a un lado y ese reversazo yo espero que
tenga una posibilidad muy remota”, puntualizó.
Reiteró que el Gobierno asume la responsabilidad y los costos políticos con los resultados
del TLC y que está tomando posiciones en bien del país.
“Aquí hay responsabilidad de muchos actores, el Gobierno que viene impulsando la
negociación y es quien a diseñado la estrategia y quien buscará el acuerdo. También hay
un filtro democrático en el Congreso de la República, hay un filtro jurídico con la Corte
Constitucional, los intereses que hemos defendido han sido producto de retroalimentación
del sector privado, así que yo ve que señalar a alguien como el único responsable no viene
al caso, pero el Gobierno sí asume toda la responsabilidad y los costos políticos que
tengamos que asumir por el bien del país y de las generaciones futuras”, dijo.
Los objetivos de fondo que se persiguen son crecimiento económico y generación
de empleo, que conduzcan a aumentar el bienestar de los ciudadanos

532
colombianos.

11.1 FLORES

El sector de la flores en un claro ganador del Tratado de Libre comercio con


estados Unidos, aunque sus aranceles no disminuyen pues hoy exporta con
arancel cero. Sin embargo, el beneficio del acuerdo está en que una desgravación
permanente permite a los empresarios hacer inversiones cuantiosas que no serían
posibles con tratados a corto plazo.

No se trata necesariamente de grandes cambios en las fincas sino de


emprendimientos sectoriales. El muelle de carga del aeropuerto de Bogotá mueve
cerca del 80% de las exportaciones de flores, y está a punto de ser desbordado
por las necesidades de los floricultores. En los días pico, hay problemas de
capacidad en las bodegas refrigeradas. En Medellín faltan instalaciones y
sobretodo frecuencias aéreas.

El objetivo de los floricultores con el tratado, dice Carlos del Valle, de la Sociedad
de Agricultores de Colombia, SAC, debe ser ampliar la participación colombiana
en el consumo de la Costa Este, un mercado con el tamaño y el ingreso
suficientes para justificar el interés de los productores.

Para lograrlo hay que invertir en tecnología, empaques y formas de distribución.


En estos aspectos ya se han hecho adelantos. Colombia se recuperó de su rezago
en innovación y ¨ hoy tiene todas las variedades nuevas ¨, dice Augusto Solano,
presidente ASOCLOFLORES. Ser el primero es importante. Un estudio reciente
del banco Rabobank muestra que las variedades nuevas pueden obtener precios
siete veces mayores a los de las especies comunes.
También se deben cambiar los productos. Hace unos años, los colombianos
vendían flores individuales; hoy envían arreglos florales que aumentan el precio de
venta.
Por último, a la ecuación de éxito para las ventas se le debe adicionar la
necesidad de mantener estándares laborales y ambientales aceptables en las
países desarrollados.

EL MERCADO HOY

Interno:
Colombia es el segundo productor mundial de flores, con una participación del
14% en el comercio global. Siembra 5.900 hectáreas concentradas en la Sabana

533
de Bogotá y en Rionegro Antioquia. Exporta el 98% de su producción. El mercado
interno se ha sofisticado al ritmo de la aparición de nuevas y mejores variedades,
pero sigue siendo pequeño. China, Japón, India y Estados Unidos producen
grandes cantidades de flores para su consumo.

Externo:
Colombia exportó flores por US $ 627,7 millones en 2002, de los cuales US $
568,4 millones se vendieron a Estados Unidos. El país es el primer exportador a
ese mercado con una participación de 60%, seguido de Ecuador y Holanda. La
producción colombiana entra sin aranceles a Estados Unidos. La competencia de
países africanos (de precio bajo) y china, con 34.000 hectáreas sembradas,
requerirá mayor promoción y diferenciación para mantener el mercado.

OPORTUNIDADES

Los floricultores son un grupo disciplinado y bien organizado, que puede convertir
un tratado de comercio en una oportunidad para ampliar su penetración en el
mercado de la Costa este de Estados Unidos. Un tratado no cambia mucho las
condiciones de competencia, pero les permite emprender esfuerzos de inversión
en infraestructura, producción y mercadeo más cuantiosos, por cuanto los pueden
recuperar en plazos más largos. En el desarrollo de variedades, productos o
formas de distribución estaría la clave del éxito.

11.2 FRUTAS

Las frutas exóticas son un producto para un mercado que está por hacer. Tienen
enormes posibilidades, pero producciones muy pequeñas que en ocasiones se
obtienen en condiciones técnicas deficientes. ¨ síndrome de la uchuva ¨, es el
término que usan algunos empresarios de otros sectores cuando se quieren
referir al problema de no tener capacidad de exportar en volúmenes suficientes a
los mercados internacionales.

Un estudio de Fedesarrollo identificó un grupo de frutas y hortalizas que tienen el


perfil perfecto para ser vendidas con éxito en el mercado mundial. En general, se
trata de productos para mercados que crecen aceleradamente y el estudio
menciona ejemplos extraordinarios de ventas. Las exportaciones de tomates de
México se multiplicaron por cinco en los últimos 30 años, las de mango fresco por
400. Las ventas al exterior de frutas chilenas se multiplicaron por 75 en igual
lapso, las de jugo de naranja congelado de Brasil crecieron casi 80 veces y las de
piña costarricense 100.

534
Colombia se podría montar en la ola de estos crecimientos asombrosos. El
comercio estadounidense de papaya y mango se amplía a tasas del 12% anual, el
de aguacate al 30% y el de naranja al 27%.

No obstante, las exportaciones a Estados Unidos dependen en forma crucial de la


manera en que se sorteen las restricciones fitosanitarias de ese país.

El Centro de Excelencia Fitosanitaria, CEF, inició sus labores hace un año para
ayudarles a los productores de frutas y hortalizas a cumplir las normas de acceso
al mercado estadounidense. Ya tienen resultados para mostrar en uchuva y
pitahaya y avanzan en conseguir la admisibilidad de papaya, tomate de árbol,
maracuyá, lulo, curuba, granadilla, feijoa, y agraz. En hortalizas trabajan en
espinaca, apio, acelga, ahuyama, pepino y calabacín. De esta forma, puede
hacerse de la venta de frutas, un milagro verde.

EL MERCADO HOY

Interno:
En Colombia se siembran 126.000 hectáreas de frutas diferentes de banano y
plátano, el 12% del área cosechada total. La producción nacional crece
aceleradamente. Así, el área sembrada de mandarina aumentó 63% el año entre
1992 y 2000; la de limón 26% y la de fresa 24%. En el decenio aparecieron
frutales que no figuraban en 1992, como la patilla y el melón. Los agricultores
nacionales producen para consumo doméstico y de exportación a Europa.

Externo:
El comercio mundial de frutas crece a una tasa anual de 3.5%. Las frutas
tropicales (que incluyen el banano), las de mayor peso, participan con el 27%. Le
siguen los cítricos, con 20%. Las frutas exóticas (las tropicales sin banano) y
donde están todas las exportaciones colombianas son apenas el 2.3% del valor
del comercio de tropicales. Son un mercado en expansión acelerada, puesto que
las ventas de muchas de ellas crecen a tasas superiores al 10% anual.

OPORTUNIDEDES

El mercado de frutas en Estados Unidos tiene un enorme potencial para los


exportadores que logran identificar nichos de clientes, promover su producto en -

535
general, frutas desconocidas para sus compradores -, y sortear los estrictos
requisitos fitosanitarios de las autoridades aduaneras estadounidenses. La
producción colombiana y la demanda estadounidense están creciendo a tasas
muy atractivas.

11.3 ESPÁRRAGOS

Los espárragos se pueden producir en asocio con empresarios de Asia. Si se


exportaran a Estados Unidos desde el oriente, pagarían un arancel de 10% a 20%,
mientras que vendidos desde Colombia estarían exentos de ese pago. El beneficio
salta a la vista. ¨ Si no se producen en Colombia, alguien está haciendo un mal
negocio ¨, dijo el abogado experto en comercio exterior Martín Gustavo Ibarra.

Cuando se inició el APTA (antecesor de la actual APTDEA), Luis Alberto Moreno,


Ministro de Desarrollo de ese entonces, destacaba la posibilidad de que Colombia
se asociara con extranjeros para producir o transformar bienes que tuvieran
aranceles elevados de entrada al mercado estadounidense. La ubicación de los
socios es sencilla. ¨ pregunte cuánto pagan de arancel ¨, afirma Ibarra. La lista de
grandes pagadores la encabeza China con US $ 3.200 millones al año y siguen
Japón, Corea, Taiwán y Singapur. ¨ Convénzalos de producir todo o parte del
producto en Colombia y entran a Estados Unidos sin aranceles ¨.

Por eso no sería raro encontrar una alianza agropecuaria con una compañía de
China, el mayor productor mundial de espárragos con algo m{as del 83% del
mercado global. Proexport ya patrocinó una misión a Asia este año, con el
propósito de encontrar aliados de ese estilo.

Perú es una buena muestra de que los espárragos son una actividad promisoria.
Con el ATPA, conformó una base exportadora que le permitió vender US $ 16.5
del vegetal en 2002.

OTROS PRODUCTOS

El resultado de la negociación será crucial para el mercado de Estados Unidos


realmente se convierta en una oportunidad para los productores locales.

El sector agropecuario participa con el 14.2% del PIB total. De ese universo, el
13% lo componen productos sensibles o que están claramente amenazados por la
competencia internacional. El Ministerio de Comercio los tiene identificados con
claridad: arroz, maíz, algodón, trigo y cebada. El 58% de los productos que
produce el sector no se exporta, pero una gran parte podría hacerlo si se negocia
bien.

536
Jorge Humberto Botero, Ministro de Comercio, Industria y Turismo, explica que
Colombia debe tener un Inter.{es ofensivo en las negociaciones para estos
productos. La ofensiva consiste en ¨ quitar restricciones fito y zoosanitarias, que
son menos visibles, pero igualmente perversas – sino más – que arancelarias ¨.

Dentro del grupo de bienes transados internacionalmente que podrían serlo


aparecen las hortalizas, la carne, la leche y el azúcar. Todos esos productos
podrían exportarse siempre que las negociaciones se hagan bien, insiste el
ministro.

11.4 TEXTILES

Antes de mayo de 2004, entraría en operación una nueva hilandería en el país,


fruto de la alianza estratégica entre la firma estadounidense Park Dale y el grupo
Crystal de Colombia, que maneja marcas como Gef y Punto Blanco, entre otras.
Asimismo, en los próximos días, la empresa de fibras sintéticas Fibrexa abrirá una
nueva planta en Cartagena que complementará la que tiene en Bogotá y desde
donde exporta a varios países de América e incluso a Asia. Esta empresa hace
parte del grupo Worldtex Inc., que tiene operaciones en Estados Unidos, Asia y en
Latinoamérica solo tiene sede en Colombia.

Al igual que las flores, a principios de los 90, cuando recibió las preferencias
arancelarias, el sector de textiles y confecciones vive uno de sus mejores
momentos. El ATPDEA dinamizó este sector y en agosto ya se registraron ventas
a Estados Unidos por US $ 338 millones. Según Roque Ospina, presidente de
Inexmoda, al finalizar el año se podrían estar exportando US $ 500 millones a
Estados Unidos y llegar a US $ 1.000 millones sumando los demás mercados.

La eliminación de aranceles que en muchos casos iban de l 18% a más del 30%,
gracias al ATPDEA, y la posibilidad de utilizar telas e insumos de la región
catapultaron el sector. Pero las ventajas llegaron en dos momentos complejos,
uno interno y otro externo. El interno tiene que ver con la provisión de materias
primas, por un lado telas, pues a finales de la década del 90 y principios de la
actual, el sector textilero pasaba por serias dificultades financieras, lo que llevó a
varias compañías – Fabricato, Coltejer, Fibratolima y Enka, entre otras – a
acogerse a la Ley 550, lo que dificultaba su acceso al crédito y a nuevos recursos
para aprovechar esta oportunidad. Además, la última gran textilera que nació en el
país fue Fibratolima hace m{as de 15 años. A esta situación se le suma el
decrecimiento de la producción de algodón y la dependencia en la importación de
esta materia prima básica en la industria.

Por su parte, la externa se relaciona con la eliminación de las cuotas para países
asiáticos, en especial China, en 2005. A mediados de la década del 90 entró en
vigencia el acuerdo mundial de textiles y confecciones – que fue el sucesor del

537
acuerdo multifibras – el que hubo un compromiso de terminar el tratamiento
diferenciado y restrictivo que tiene el comercio de textiles. Se convirtió en un
acuerdo de transición que tiene una duración de 10 años y vence en 2005, año en
el que, técnicamente, no habrá cuotas. Es decir, a china le levantan las cuotas,
pero como produce tan barato, incluso con arancel sus productores son muy
competitivos y van a romper precio de una manera muy dura. Se calcula que
China podría quedarse con el 70% del mercado de Estados Unidos, en los tres
años siguientes a la eliminación de cuotas.

Multinacionales como DuPont ya han visto en esto una amenaza muy seria, al
punto de escindir de su negocio, el de textiles y confecciones y ponerlo a la venta,
proceso que está a punto de concretarse con la firma estadounidense Koch.

¿Esto qué representa? Una gran amenaza para Colombia, pues nuestras
exportaciones de textiles y confecciones están concentradas en más del 50% en
Estados Unidos.
Sin embargo, hay varias posibilidades de desarrollo del negocio. El ATPDEA ha
sido una ventana de oportunidad que las empresas están aprovechando para
consolidar sus negocios y fortalecer sus relaciones con los clientes, incluso a
pesar de los inconvenientes en la provisión de insumos, pero un TLC podría hacer
más interesante esta relación en varios sentidos. De un lado, los grandes
compradores estadounidense vienen desde hace varios años concentrándose en
el diseño, mercadeo y comercialización de sus prendas, dejando la parte
productiva en manos de terceros en Latinoamérica o Asia. Y de otro,
consecuencia de lo anterior, hay una nueva reubicación de plantas y de inversión
para sacar mayor provecho de precios. Esto ha motivado a textileras como
Fabricato y Coltejer a hacer nuevas inversiones, al igual que a muchas empresas
locales de menor tamaño. Ahora la tarea es consolidar esa inversión y atraer a los
extranjeros para que vean en el país una forma de acceder al mercado de Estados
Unidos. Además de los estadounidenses, para los asiáticos, por ejemplo, podría
ser atractivo complementar su oferta desde Colombia por su cercanía con Estados
Unidos y para jugadores regionales, como Brasil, también puede representar una
oportunidad importante entrar a ese mercado con arancel cero.

OPORTUNIDADES

El ATPDEA es una ventana de oportunidad que hay que cultivar para luego, en el
Tratado de Libre Comercio (TLC), Colombia puede capitalizar su ventaja a partir
de la relación con sus clientes y competir en nichos muy específicos y con mayor
valor agregado, frente a l eliminación de las cuotas que tendrán los países
asiáticos. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que dos factores jugarán
para su desarrollo: la estabilidad en las reglas del juego que le permita atraer la
inversión extranjera y aumentar la loca, y ser m{as flexibles para atender con

538
rapidez los cambios en las tendencias de la moda, elemento que puede ser vital a
la hora de competir con el oriente.

11.5 PAPEL Y CARTÓN

Aunque la industria productora de papel ubicada en Colombia es competitiva


internacionalmente, no se ven mayores oportunidades de negocio en Estados
Unidos ante un eventual tratado de Libre Comercio, por que los aranceles a ese
país ya están en promedio en 0.52% y además, la industria no produce y cartón el
tipo de papeles que demanda el mercado estadounidense, como explica
Magdalena Uribe, directora de la Cámara de la Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI.

En empaques, las oportunidades son varias, por que la posibilidad de exportar se


suma al aumento de la demanda interna originada en el dinamismo de sectores
exportadores como alimentos.

Estados Unidos es el mercado más grande del mundo en materia de empaques,


con un consumo per cápita de US $ 430 al año en este tipo de productos, mientras
que el consumo colombiano apenas llega US $ 22. Ahora, la industria nacional se
está preparando para morder un pedazo de ese atractivo mercado, donde se
valora la creatividad y la calidad de la impresión que se logra en los empaques de
papel y cartón.

¨ Las mayores oportunidades están en cajas plegadizas, donde se empacan


productos de consumo masivo, y en microcorrugado con impresiones de alta
calidad, como las cajas de electrodomésticos ¨, afirma Ricardo Lecompte, gerente
de mercadeo corporativo de Carpak.

EL MERCADO HOY

Interno:
El mercado de empaques de papel y cartón en Colombia, sin incluir corrugados,
asciende a US $ 60 millones. El año pasado, la producción de papel y cartón se
situó en 836.917 toneladas, siendo los principales subsectores imprenta y
escritura (271.482), y liner y corrugado medio (271.166), de acuerdo con la
Cámara de la Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI. La importación ascendió a
362.531 toneladas. En el caso del papel reciclado, se produjeron 358.190
toneladas.

Externo:
Los principales exportadores mundiales de papel y cartón incluyen Canadá,

539
Finlandia, Suecia y Estados Unidos. En 2002, las exportaciones de estos países
sumaron US $ 36.000 millones y equivalieron a 47% de las exportaciones
mundiales de papel y cartón. Para Colombia, sus principales mercados de
exportación son Venezuela y Ecuador. En 2002, las ventas externas a estos
mercados sumaron US $ 134 millones, 57% de las exportaciones del sector.

11.6 CUERO Y CALZADO

El 55% de aumento en la exportaciones de calzado a Estados Unidos entre enero


y agosto de 2003, frente al mismo período de 2002, tiene nombre propio:
ATPDEA. Su inclusión el año pasado en el paquete de productos que entran sin
aranceles a ese país le dio al sector el empujón que le faltaba y, si se mantienen
esas preferencias con un tratado de libre comercio, se generarían las condiciones
para emprender proyectos de mayor envergadura.

Pero mientras el nuevo sector incluido en las preferencias creció, las


exportaciones de marroquinería a Estados Unidos, que disfrutaban de tiempo
atrás de estos beneficios, decrecieron 5% en el período y las totales están lejos de
sus niveles de 2001, una caída que podría deberse a una preferencia por cueros
sintéticos a menor precio. A pesar de esta situación, es innegable que las
preferencias y las posibilidades de un TLC han inspirado a los empresarios del
sector. Unos hablan de recuperar mercados, y otros, como cueros Vélez, segunda
marroquinera del país, han invertido para aprovechar la oportunidad.

Las preferencias han mejorado la competitividad colombiana y han dado un


compás de espera para que el sector se fortalezca. Tanto en el mercado de
Estados Unidos, como en el mercado ampliado que se crearía con el Acuerdo de
Libre Comercio de las Américas (ALCA), Brasil es un competidor importante de
Colombia pues participa en el mismo segmento de la industria colombiana, el de
precio medio, y tiene una mayor productividad.

OPORTUNIDADES

El solo hecho de tener un TLC puede dinamizar el sector. Dos empresas de


calzado estadounidense ya han manifestado su Interés de establecerse en
Colombia para aprovechar su ubicación geográfica y producir para todo el
hemisferio; sin embargo, están pendientes del desenlace del ALCA. Un Tratado de
Libre Comercio con Estados Unidos podría inclinar la balanza a favor de una
inversión en Colombia. Igualmente, inversionistas españoles evalúan la posibilidad
de maquilar en Colombia usando tecnología europea para aprovechar un TLC con
Estados Unidos.

540
11.7 EDITORIALES E IMPRENTAS

Desde el protocolo de Nairobi, en 1976, el libro se comercia en casi todo el mundo


libre de aranceles. De allí que un tratado de libre comercio con Estados Unidos no
tenga un impacto directo en las editoriales e imprentas. Sin embargo, los vientos
que están por venir para el libro colombiano tienen una lectura más amplia. Ante
la paradoja de ser un sector competitivo en un mercado local deprimido, la única
solución es abrirse campo hacia nuevos mercados. En Colombia el promedio de
lectura es de 2.4 libros por habitante al año, mientras que en Argentina es de 6
libros y en Europa de 12 libros. A pesar de que la Feria del Libro y la Ley del Libro
han dinamizado las exportaciones, la demanda interna no responde, pues en 7
años la producción se ha reducido 50%, según la Cámara Colombiana del Libro.

En Colombia, el 82% de las exportaciones del sector se concentra en países de


habla hispana. La competitividad de las editoriales e imprentas, en calidad y
precio, les permite ser un fuerte competidor en la región. En 2002, exportaron US
$ 90.4 millones, siendo México nuestro principal comprador, seguido de
Venezuela, Ecuador y Estados Unidos. De allí que en un clima de comercio más
seguro y estable, a partir de un tratado de libre comercio, podría reanimar el
mercado estadounidense, que se vino abajo. Este mercado es estable y
demandante de libros, lo que sería clave para un sector tan afectado por
experiencias como las de Venezuela y Argentina.

Si bien los 35 millones de hispanos que viven en Estados Unidos no son un


mercado tan atractivo como se pensaría, por su bajo nivel de lectura, interés e
ingresos, hay un porcentaje alto de personas a las que les interesa mantener sus
raíces y cultivar la lengua entre sus hijos como una oportunidad en el mercado
laboral. Competir en grandes volúmenes no es fácil, pero se pueden explotar
nichos, como los textos especializados.

EL MERCADO HOY

Interno:
Según datos de la Cámara Colombiana del Libro, la producción anual del sector es
alrededor de 8.444 títulos y 23 millones de ejemplares. En 2002, el libro generó
16.530 puestos de trabajo y sus exportaciones decrecieron 16%, principalmente
por los problemas en Venezuela y Argentina. Las ventas al mercado interno
también cayeron 21%, tendencia que viene de tiempo atrás. Hoy el sector está
consciente de la necesidad de exportar para sobrevivir.

541
Externo:
En 1992, Estados Unidos representaba el principal destino de las exportaciones
en Colombia, con ventas superiores a US $ 26 millones. Durante la década, este
mercado se desplomó, y en 1999 las exportaciones llegaron a US $ 4 millones.
Esta caída fue aprovechada por México, España y Argentina, que se adueñaron
del mercado. En 2002, Estados Unidos Importó US $ 1.646 millones en libros, de
los cuales Colombia participó con US $ 6.8 millones, tan solo 0.4% del total.

OPORTUNIDADES

El libro en Colombia tiene la gran ventaja de haber demostrado su competitividad


en un mercado totalmente liberalizado. Crecimiento económico y dinamismo
comercial son la mejor oportunidad que se le puede ofrecer al sector. Además, en
la medida en que las negociaciones persigan un trato nacional, es decir, una
relación de igual a igual con las empresas extranjeras, los beneficios se verá
llegar. Un mayor respeto por el producto colombiano se traducirá en que el libro
podrá transmitir sin ser afectado. La claridad en las reglas del juego asegurará en
mejor medida los derechos de autor y un ataque más contundente contra la
piratería.

11.8 JABONES

El sector de aseo, que incluye jabones en barra, para tocador y ropa, y


detergentes, vende más de $ 770.000 millones anuales. Ante la caída del
consumo de sus productos en Colombia, que superó el 8% entre 2000 y 2002 y la
importancia del precio en la decisión de compra, el sector tiene sus ojos puestos
en los nuevos mercados que abrirán los tratados de libre comercio. La industria
nacional, que gracias a la crisis aprendió a competir con las grandes
multinacionales con estrategias de precio bajo y haciendo presencia en los
canales de distribución masivos como tiendas y grandes superficies, ha
incorporado tecnología y una capacidad de producción que le permitirá competir
en mercados internacionales ya sea con su propia marca o como maquila.

En lo que se refiere a desarrollar sus propias marcas, la mayor fortaleza del sector
estará en producir con bajos costos y calidad, mantener la inversión en publicidad
estrictamente necesaria para llegar a un segmento en el que el factor decisivo,
que el caso de los mercados latinoamericanos. Sin embargo, la mejor oportunidad
está en la maquila. La tendencia de las compañías multinacionales que
comercializan sus productos en Centro y Sudamérica, es invertir en investigación,
desarrollo y mercadeo, mientras la producción se entrega a compañías pequeñas
pero eficientes, afirma Sergio Echeverri, gerente comercial de Hada.

542
A pesar de la crisis, el mercado colombiano es atractivo y es posible que nuevos
participantes busquen una oportunidad ya sea mediante alianzas estratégicas con
compañías locales o con el montaje de plantas propias para productos
específicos, como anota Jaime Concha, director ejecutivo Cámara de la Industria
Cosmética y de Aseo de la ANDI.

EL MERCADO HOY

Interno:
El 80% del mercado es cubierto por producción local de compañías colombianas y
extranjeras, mientras el 20% restante principalmente de origen ecuatoriano,
estadounidense y holandés en productos como suavizantes para textiles, líquidos
para lavar en seco y blanqueadores. El 35% de las compañías que están en el
país son colombianas y el 65% restante son multinacionales.

Externo:
Colombia exporta poco más de US $ 7 millones anuales en productos de aseo,
representados principalmente en jabones industriales(53%), preparados para
desmanchar textiles (20%) y jabones para lavar (6.3%). Los principales destinos
son Ecuador, Perú y Venezuela con 66.8% de las exportaciones. Con estos
países, los aranceles van de 15 a 20%, mientras en el ATPDEA los aranceles para
entrar al mercado estadounidense son de 0%.

OPORTUNIDADES

Si Colombia aumenta su producción en aceite de palma ( materia prima para los


jabones) y logra algún grado de integración horizontal, será más fácil satisfacer la
demanda de los nuevos mercados. Quienes aprovechen nichos de mercado como
hoteles y maquila para grandes superficies, seguramente sacarán provecho de
los tratados de libre comercio. El primer paso en la internacionalización del sector
se está haciendo en los mercados regionales, donde el bajo costo y buena calidad
de los productos colombianos son atributos importantes.

543
11.9 CONFITERÍA Y CHOCOLATERÍA

Brach´s, una importante fiema dulcera de Estados Unidos, decidió entregar en


maquila su producción a la Argentina Arcor. Por su parte Bob´s Candy anunció
que está en dificultades financieras y que podría trasladar su planta de producción
al sur, para aprovechar una mano de obra más barata y mejores condiciones de
precio para el suministro de azúcar. Estos dos ejemplos ilustran las posibilidades
que se le abren a Colombia para atraer inversión en la industria de confitería y
chocolatería con un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Actualmente,
los dulces duros entran con arancel cero a ese mercado, y si las ventajas se
mantienen en el TLC, sería atractivo para los inversionistas producir en Colombia
(por medio de alianzas o maquila), sobre todo si se tiene en cuenta que nuestro
país es el cultivador de azúcar más eficiente y productivo del mundo.

La industria confitera y chocolatera de Estados Unidos vendió US $ 23.800


millones en 2000, de acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Chocolates.
Los principales segmentos son chocolates (US $ 13.500 millones), confites sin
chocolate (US $ 7.500 millones), gomas de mascar (US $ 2.000 millones) y otros
tipos de confites (US $ 800 millones). Estos segmentos reúnen unas 1.374
empresas que realizan sus ventas en 1.486 establecimientos o cadenas.

El mercado de Estados Unidos está muy competid, y en él participan fabricantes


estadounidenses globales como Mars y Hershey´s, y empresas locales y
extranjeras de todos los orígenes y tamaños. Penetrar este mercado con marcas
colombianas no es fácil, por la alta inversión en mercadeo que exige, y por que se
requiere una innovación constante en productos y servicios. Por eso, las mayores
oportunidades se dan en productos con un alto contenido de azúcar, en la
maquila, en los mercados populares y en abastecer los canales institucionales.

EL MERCADO HOY

Interno:
Los productos de confitería y chocolatería participan con el 6% de la producción
total de la industria de alimentos procesados, de acuerdo don la Cámara de
Alimentos de la ANDI. Los principales productos son confites sin chocolate, que
corresponden al 41% de la producción, chocolate en pasta dulce (18%), chicles
(13%) y confites con chocolate ( 9%). Las importaciones pasaron de US $ 1.3

544
millones en 1991 a US $ 28 millones en 2002.

Externo:
La industria local tiene una amplia vocación exportadora y una gran diversificación
en los destinos. En 1991 exportaba a 39 países y hoy llega a 93. Las
exportaciones en 2002 sumaron US $ 143.1 millones, con un crecimiento de 4.3%
respecto a 2001. La industria nacional es muy competitiva, al punto de haber
logrado penetrar los mercados de América Latina y el Caribe, a pesar de las
restricciones arancelarias que hay en algunos países.

OPORTUNIDADES

El potencial de consumo de confites y chocolates en Estados Unidos es muy alto,


pero el mercado es muy competitivo. Las mayores oportunidades se ven en
productos con un alto contenido de azúcar, como bolones de menta, bombones y
caramelos clásicos de azúcar. También hay opciones en maquila y en
abastecimiento de canales institucionales. La tendencia de algunas compañías
estadounidenses – desplazar sus producciones - podría favorecer la realización de
alianzas con empresas colombianas. Mantener las preferencias del ATPDEA es
fundamental para consolidar y dinamizar las exportaciones.

11.10 CARBÓN

Si bien un eventual TLC no traería en efecto significativo sobre los grandes


jugadores de la industria, para los pequeños y medianos sí podría representar
grandes oportunidades si se consolidan y actúan coordinadamente. Esto es así
por el enorme potencial del carbón, que se ha consolidado como el segundo
reglón de exportaciones de Colombia. En el año 2003 se esperaba que el sector
exportara cerca de 40.5 millones de toneladas, alrededor de US $ 1.200 millones.

Expertos del sector consideran que para las dos grandes compañías de la
industria, Carbones del Cerrejón y la estadounidense Drummond, no hay un
impacto significativo. Pero para Alberto Calderón, presidente de Carbones del
Cerrejón, si se pueden negociar las barreras de transporte que tienen en Estados
Unidos, debido a las competencia desleal que ejercen los grandes dueños de
trenes, las exportaciones de su compañía a este destino podrían triplicarse. Estas
compañías, que se caracterizan por ser grandes jugadoras del mercado mundial y,
por tanto, estar altamente tecnificadas, tienen fuertes planes de expansión, con los

545
cuales se estima que la producción del país ve crecer 30% en los próximos 4 años
para llegar a unos 60 millones de toneladas en 2006.

Por su parte, para los productores medianos y pequeños de zonas como Norte de
Santander y el Altiplano Cundí boyacense, que a pesar de estar atomizados
responden por cerca del 12% de la producción del país, se podrían acelerar las
consolidaciones y alianzas. Estas son fundamentales para que el subsector
adquiera la competitividad que requiere para competir en el mercado internacional,
pues las oportunidades que se abren son enormes. Los pequeños y medianos
productores ya se han dado cuenta de que las exportaciones, sobre todo de
coque, son una salida, y estas ya representan el 40% de su producción.

EL MERCADO HOY

Interno:
A diferencia del resto del mundo, Colombia exporta la mayor parte del carbón que
produce (45 millones de toneladas). Carbones del Cerrejón y Drummond, que son
jugadores globales, responden por el 96% de las exportaciones (40.5 millones de
toneladas). Por su parte, productores mediano y pequeños de zonas del interior
producen 6 millones de toneladas que abastecen el mercado interno y exportan
cerca del 40% a Perú, Venezuela, México y Estados Unidos.

Externo:
El comercio internacional es un porcentaje bajo de la producción, pues los países
consumen lo que producen. Por ejemplo, China, que produjo en el año 2003,
1.200 millones de toneladas, consumió la mayor parte, lo que aumentó los precios
internacionales. Pero si este país tiene excedentes, el precio baja, dándole
inestabilidad al mercado. Países industrializados están cerrando plantas por
factores ambientales y de costos, creando oportunidades. Los competidores
fuertes son Sudáfrica, Australia, Estados Unidos, Canadá y China.

OPORTUNIDADES

Ningún sector en nuestro país es tan sensible al contexto internacional como el


carbón, dado nuestro gran potencial exportador. Por esto, si bien un eventual TLC
u otros acuerdos comerciales no traen fuertes efectos sobre los grandes jugadores

546
de la industria, sí potenciaría el desarrollo de los pequeños y medianos
productores. Por esto, las propuestas de desgravación inmediata presentadas por
la mayoría de países en el marco del ALCA y un eventual TLC deberían incentivar
el desarrollo del sector y acelerar la consolidación de su cadena productiva.

11.11 PLÁSTICOS

La industria plástica del país es competitiva, a pesar de que tiene que importar sus
materias primas. Su orientación exportadora le ha permitido abrirse paso en
mercados como el de Estados Unidos y la Comunidad Andina, por lo que esta
industria ya ha preparado buena parte de su infraestructura para atender el
mercado internacional. Tanto, que buena parte de las fábricas que elaboran
petroquímicos se ubican en la región de la Costa para tener acceso privilegiado a
los puertos.

Actualmente, la industria goza de los beneficios del ATPDEA en buena parte de


sus productos, por lo cual un tratado de libre comercio con Estados Unidos la
beneficiaría al otorgarles permanencia a las preferencias de las que ya goza. ¨ el
efecto de un TLC solo podrá identificarse en la medida en se conozcan los detalles
de la negociación . Hay oportunidades en empaques, plásticos para el hogar y de
consumo, entre otros ¨, afirma Carlos Alberto Garay, presidente de Acoplásticos,
gremio que agrupa a los productores de plásticos.

La capacidad instalada de las empresas del sector en el país es considerable.


Esta es una industria acostumbrada a invertir permanente y cuyo contacto con las
tendencias del exterior le ha permitido ir a la vanguardia de otros países de
Latinoamérica. El bajo consumo anual per cápita de plásticos en Colombia, que
asciende a 13.2 kilos por habitante, demuestra que hay un potencial importante
por explorar. El mercado de exportaciones colombianas a Estados Unidos es
atractivo para productos plásticos como manufacturas diversas, telas
impregnadas, asientos y muebles y artículos para envasado. La amenaza para el
sector la constituyen los países asiáticos que con precios bajos han ganado una
importancia relativa como proveedores de resinas plásticas en el mundo.

EL MERCADO HOY

Interno:
El mercado interno para los productos plásticos ha mostrado un comportamiento

547
relativamente estable durante los últimos años. En 2002, la producción de esta
industria creció en 7.24% y sus ventas en 8.86%, gracias al dinamismo de sus
exportaciones que, a pesar de la caída del mercado venezolano, crecieron 13.5%.
El 44% de la producción de manufacturas plásticas se realiza en Bogotá mientras
la costa concentra a buena parte de los productores de petroquímicos.

Externo:
En 2002, la industria plástica exportó más de US $ 227 millones a mercados como
el de Estados Unidos, la Comunidad Andina, Europa y Asia. Su orientación
exportadora es fuerte y, por ejemplo, las exportaciones directas de materias
plásticas ascienden al 40% de la producción local. Las importaciones de plásticos
del país, que ascienden a US $ 238 millones, provienen principalmente de estados
Unidos y la Comunidad Andina.

OPORTUNIDADES

Una industria competitiva que se ha orientado hacia las exportaciones y que ya


tiene un buen camino recorrido podría encontrar beneficios en la oficialización de
los acuerdos comerciales. La permanencia de las preferencias con las que ya
cuenta esta industria gracias al ATPDEA traería mayor confianza para realizar
inversiones a largo plazo. Ya hay empresas en el sector invirtiendo de manera
importante y diversificando sus productos para atender el mercado de Estados
Unidos. En el mundo, este es un sector que crece por lo que tiene oportunidades
siempre y cuando trabaje en innovación y eficiencia.

11.12. QUÍMICOS

La industria química en Colombia creció el año pasado su producción y sus


ventas, y revirtió así la tendencia negativa de 2001. Sin embargo, el sector sigue
dependiendo del mercado interno –que no crece-, y ante los tratados
internacionales de comercio exterior por venir, sus retos ahora son mucho
mayores.

La inminencia de un tratado de libre comercio con Estados Unidos (TLC), un


acuerdo de libre comercio de las Américas (ALCA) o las negociaciones entre la
comunidad entre la Comunidad Andina de naciones y MERCOSUR abre
posibilidades en nichos especializados (insumos para la industria de bebidas y

548
alimentos o para la producción de fertilizantes de origen orgánico), y obliga a la
industria nacional a encontrar un lugar en esa competencia, donde juegan las
grandes multinacionales y fabricantes reconocidos como los chinos y los indios,
que ya compiten con mercados cercanos.

Hasta el momento, la producción nacional ofrece un portafolio limitado y por ello el


país importa mucho más de lo que exporta. Es improbable que eso cambie pues el
negocio pues el negocio en Colombia enfrenta barreras naturales como la
inseguridad; algunos requerimientos tecnológicos de mayor sofisticación; el
estigma del narcotráfico y el terrorismo, que implica innumerables trámites
adicionales, y el reducido tamaño del mercado regional.

No obstante, aunque estas características dificultan la diversificación de los


productos químicos que elabora la industria local, también brindan al país de la
posible entrada de nuevos competidores y posicionan a los presentes en un punto
estratégico. La oportunidad para Colombia estará entonces en concentrar su
producción en un insumo o materia prima estratégica que le permita surtir
mercados más grandes, con mayores economías de escala y una ventaja
geográfica que, sin duda, comenzarán a valorar muy pronto hasta los grandes
fabricantes internacionales.

EL MERCADO HOY

Interno:
La producción nacional está muy concentrada en químicos básicos, los cuales
sirven para elaborar materias primas y son muy reputados en el mercado andino.
De hecho, empresas locales o multinacionales con plantas en el país figuran entre
los principales proveedores de la región. Las exportaciones a la comunidad andina
representan 40.5% del total de químicos industriales vendidos al exterior y 42.5%
del de otros productos químicos.

Externo:
Colombia exportó el año pasado en químicos una cifra cercana a US $ 1.200
millones FOB y sus importaciones superaron los US $ 250 millones FOB, un claro
reflejo del peso que tienen los insumos fabricados en el exterior para esta
industria. Estados Unidos –con Puerto Rico incluido- es el principal origen de las
importaciones colombianas y representa 38.4% del total nacional requerido de

549
químicos industriales y 24.9% del de otros productos químicos.

OPORTUNIDADES

Colombia, por su ubicación, podrá ser parte de las cadenas productivas


internacionales, mediante la especialización de insumos y materias primas
estratégicas de su producción local. Esto le permitiría ganar economías de escala
y ofrecer mayor capacidad de reacción que las naciones de oriente. Otras
oportunidades estarán en los sectores que provee la industria y que saldrán
beneficiados con los tratados internacionales; la mayor demanda de Europa y
Centroamérica por nuestros productos, y la posibilidad de hacer maquila para
grandes productores.

12. APERTURA ECONÓMICA Y EMPRESARIADO COLOMBIANO

12.1 ¿QUÉ ES LA APERTURA ECONÓMICA?

La apertura económica es una estrategia que deben adoptar los países para poder
ingresar al mercado mundial. En general ésto en un país como Colombia es algo
que ha causado mucha controversia, desde sus inicios en la década de los
ochenta, donde primeramente se vio frustrada por la falta de preparación por parte
de las empresas colombianas para afrontar una competencia de carácter
internacional, por lo cual apenas se pudo llevar a cabo en su totalidad en la
década de los noventa en el gobierno del Presidente Cesar Gaviria Trujillo, el cual
después de tomar la estructuración que había dejado el gobierno anterior sobre la
apertura logro llevarla a cabo.

La importancia de este tema radica en el cambio de rumbo que le ha dado la


apertura al mercado colombiano, proyectándolo hacia el exterior.

Ahora las empresas nacionales deben tomar decisiones que se encuentren a su


alcance según su campo de acción para poder competir tanto en el mercado
nacional como en el internacional, dando buena calidad y precios justos, lo cual no
ha sido del todo fácil gracias a nuestras antiguas bases económicas. Por esto la
apertura económica es un cambio tan importante para la economía de nuestro
país, con la cual los empresarios han tenido que aprender a tratar de una u otra
forma para salir adelante, y aunque han sido muchos los que se han quedado en

550
el camino, este es el precio que tiene que pagar un país como Colombia para
poder llegar a desarrollarse económicamente y estar a la par del resto del mundo.

Existen muchos elementos para explicar el alcance del significado del término ¨
apertura económica ¨. En realidad el vocablo se aplica más a una herramienta de
política que reúne muchos elementos combinados en la búsqueda de un objetivo
como es el de crecimiento económico.

Diversos términos se han utilizado como sinónimos de apertura siendo los más
empleados modernización, globalización o internacionalización de la economía,
todos ellos hacen referencia a que la apertura busca un desarrollo abierto hacia el
mercado internacional en claro contraste con las teorías y tendencias.

La apertura encierra un conjunto de criterios y tendencias que contrastan con las


políticas proteccionistas con las que se acostumbró a vivir el país por largos años.
Si bien es innegable que la sustitución de importaciones y la política de protección
produjo sus efectos, tales como el logro de importantes índices sostenidos del
sector manufacturero industrial, y de sentar bases de muchas industrias para
atender no solo el mercado interno, sino el exterior, también es cierto que encierra
una serie de vicios. Entre ellos es evidente que la concentración de la propiedad y
las ineficiencias generadas por las industrias protegidas, conllevó a un atraso
tecnológico, y en general un adormecimiento de la productividad y creatividad de
los empresarios.

La apertura económica llegó a Colombia hacia los años de 1989. Durante el


gobierno de Virgilio Barco se estudiaron las primeras reducciones en los aranceles
( para que los productos extranjeros entrarán más fácil a Colombia). Pero fue
realmente en el gobierno de César Gaviria en el que se propuso abiertamente
internacionalizar la economía colombiana.

Para muchos colombianos, la apertura ha sido acelerada e indiscriminada pues ha


promovido una competencia externe que ha llevado a la quiebra de muchas
empresas nacionales, a la destrucción de fuentes de empleo, y por supuesto a
aumentar las tensiones sociales.

APERTURA, INTEGRACIÓN Y TRANSNACIONALIZACIÓN


En la actualidad existe un aspecto central, dentro del ámbito económico y de su
investigación en América Latina, tanto en lo que corresponde al campo de la teoría
como al de la política económica. El mismo se refiere a sí es que, esencialmente
por intermedio de una creciente apertura comercial y la priorización de la

551
producción destinada al exterior, los países subdesarrollados pueden alcanzar una
reactivación duradera y un desarrollo sostenido de su economía.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2002
GLOBALIZACIÓN - MERCOSUR
Este trabajo intenta describir a partir de un tema general como lo es comercio
mundial, metiéndose en temas cada vez mas específicos - la Globalización , el
MERCOSUR, la Argentina y, las empresas- como afectan los cambios, a las
empresas, y cuales son las oportunidades y amenazas que generan; para luego
analizar a la asociación como una alternativa de las empresas para afrontar la
amenazas y aprovechar las oportunidades generadas por este cambio a nivel
mundial.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2002
IMPACTO DEL ACUERDO CHILE Y LA UNIÓN EUROPEA (UE) EN LAS PYMES
Un país con un mercado interno reducido como el de Chile requiere de una
participación activa en el comercio internacional para mantener su ritmo de
crecimiento en forma sostenida. Aproximadamente, un 50% de los bienes y
servicios que se transan en el país en un año forman parte del comercio exterior
chileno, es decir, se venden (exportar) o compran al extranjero (importar).
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 12/2001
INTEGRACIÓN ASIMÉTRICA Y CONVERGENCIA ECONÓMICA EN LA
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
La coordinación de políticas económicas es quizá el terreno más resbaladizo de
las relaciones económicas internacionales en general, y de la integración
económica en particular[1]. Sus formas de implementación, cuando se dan,
quedan siempre cortas respecto a su ampliamente admitida necesidad,
evidenciándose así que las relaciones entre Estados no se mueven sólo por el
reconocimiento del bienestar común y de las virtudes de la cooperación, sino
también por las exigencias de la competencia y del poder.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 12/2001
ALTERNATIVA ANTE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL
La Globalización, es un proceso objetivo, sujeto a leyes económicas del Sistema
Económico Capitalista Mundial actual, que es el que predomina en el Mundo, sin
embargo, la globalización neoliberal es un proceso que va en contra de los
intereses de la gran mayoría de la población mundial, pues hay que luchar en
contra del segundo tipo de globalización: Esta lucha no puede ser a través de una
Revolución Mundial, ni a través de un golpe de estado, sino aplicando una nueva
política económica que sea capaz de renovar los mecanismos actuales a favor de
un desarrollo integral y sostenido.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2001
LAS TRANSNACIONALES DE LA INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA
GLOBALIZACIÓN
Las relaciones internacionales se han caracterizado históricamente por el dominio
de unos pueblos sobre otros. La división de la sociedad en clases y la existencia
de metrópolis y colonias; que en el siglo XV alcanzara su máxima expresión con el

552
descubrimiento de nuestro continente, constituyó la expansión de las relaciones
capitalistas de producción al nivel mundial. Las formas de dependencia han
variado con el paso de la historia y la lucha de los pueblos por su liberación, lo que
ha conducido a la sofisticación de los medios de dominación imperialista.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2001
LOS TIGRES ASIÁTICOS
El documento que presento a continuación pretende mostrar de qué manera el
llamado milagro del Sudeste Asiático tuvo lugar desde finales de la Segunda
Guerra Mundial. Causa extrañeza por qué países que pertenecieron al Tercer
Mundo hayan logrado en tan corto tiempo un crecimiento sin precedentes en la
historia mundial. El trabajo se divide, para efectos metodológicos, en tres partes:
primero, mostraré algunas cifras que reflejen la situación económica de la región
del Sudeste Asiático, incluyendo a los denominados Tigres Asiáticos; a
continuación, viene una breve presentación de las diferentes y más relevantes
hipótesis de las causas por las cuales el “milagro asiático” se hizo realidad, y por
último, haré una reseña de los principales elementos de la Crisis Asiática que se
presentó en 1997 y que hizo tambalear al sistema financiero a nivel mundial.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2001
RETOS Y DESAFÍOS DE LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS FRENTE
A LA GLOBALIZACIÓN
La globalización económica llevó a la reducción del estado de bienestar y condujo
a la exclusión social. Las transformaciones del mundo globalizado han llevado a la
aparición de una nueva cultura en la que las personas están cada vez más lejos
del poder y sienten una creciente indiferencia por las instituciones de la sociedad
que se desmoronan y ven individualizado su trabajo y sus vidas .
En estas circunstancias, la matriz societal de los últimos cuarenta años comienza
a diluirse. Hoy se asume un nuevo tipo de sociedad en la que lo único que le da
sentido a esta es el mercado. Están surgiendo nuevas situaciones de desigualdad,
pobreza, marginación. Se está dando un nuevo sujeto sin derecho que no
reconoce el derecho del otro y atenta contra él, porque es negado por la sociedad.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2001
EL CONSUMO EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN
La globalización es indiscutiblemente un fenómeno de nuestros días, que tiene
gran influencia en muchos aspectos sobre los cuales se desarrollan las distintas
sociedades contemporáneas. Mucho se puede hablar de este fenómeno, en el
cual aparecen temas tan importantes como las economías globales, los medios de
comunicación masivos, el consumismo y muchos otros, que relacionados entre sí
conforman la realidad actual. En nuestro trabajo centraremos nuestra atención en
el consumismo, fuente fundamental de desarrollo de los sistemas capitalistas a
través de un fenómeno que repercute de forma directa sobre las bases de las
sociedades establecidas.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2001
AMÉRICA LATINA
Creo que el gran desafío que se le presenta a la sociedad latinoamericana está

553
referido, prioritariamente, a la necesidad de conocer cuáles son y cómo puede
funcionar una América Latina global en los nuevos escenarios internacionales;
actitud ésta que nos obliga a realizar un severo análisis hacia delante, no
simplemente hacia atrás, tomando en cuenta que en el mundo actual los
mercados segmentados y las políticas aisladas, sólo sirven para intensificar los
riesgos de vulnerabilidad , favoreciendo la fragmentación que, en poco tiempo,
será ultimada por el "darwinismo económico y tecnológico".
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2001
BREVE RECUENTO DE LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA
En 1961 en la Carta de Punta del Este (la misma en la cual se acordó la Alianza
para el Progreso) los países del continente se habían comprometido a: "fortalecer
los acuerdos de integración económica con el fin de llegar, en último término, a
cumplir con la aspiración de crear un mercado común latinoamericano.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2001
MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO (MCCA)
El Mercado Común Centroamericano está integrado por Costa Rica, El Salvador,
Guatemala Honduras y Nicaragua. Se rige por el Tratado de Managua (1960) y
sus protocolos modificatorios.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2001
DIVERSOS ASPECTOS DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
Aunque las razones invocadas para justificar la integración latinoamericana han
cambiado en el tiempo y de acuerdo a los modelos de desarrollo que se han
considerado más convenientes o más adecuados a las circunstancias nacionales
e internacionales, los objetivos de la integración han sido los mismos desde que
las naciones de América Latina obtuvieron su independencia.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2001
CENTROAMÉRICA; TEORÍA Y REALIDAD DE SU INTEGRACIÓN
En el presente trabajo me interrogo acerca de las características y el grado de
integración que se observan en la región centroamericana. Este interrogante surge
debido a que estamos acostumbrados a desarrollar la integración en áreas
económicamente sólidas, de alto desarrollo económico e industrial, donde los
índices de pobreza no son variables de preocupación o donde el interrogante es
que hacer con el superávit, como la Unión Europea o el Nafta, sin saber que
ocurre con otras áreas, menos desarrolladas pero igualmente importantes.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2001
LAS CRISIS
Comenzaremos analizando este punto desde la finalización de la segunda guerra
mundial. Después de este episodio de la historia contemporánea se comenzaron a
sentir los estragos de crisis comenzando a partir de 1974-1975, la cual fue una
crisis a nivel mundial terminando con veinte años y medio de crecimiento
económico de la posguerra. A partir de este momento se comenzó a tener
inestabilidad política, lento crecimiento económico y problemas sociales. Las
causas que podemos mencionar como detonantes de esta crisis son que después
de la posguerra se tuvo un agotamiento de las condiciones económicas,

554
tecnológicas y sociales, lo cual dio como nacimiento a crisis estructurales de
rentabilidad y regulación.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2001
NEGOCIACIONES CAN - MERCOSUR
La CAN (Comunidad Andina de Naciones) conformada por Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela y el MERCOSUR (Mercado Común del Sur) integrado
por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, decidieron iniciar negociaciones
tendientes a conformar un área de libre comercio entre los dos bloques.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 10/2001
LA POLÍTICA INDUSTRIAL COLOMBIANA BAJO EL MODELO DE APERTURA
El programa de desarrollo que suponía la apertura económica no se realizó, el
paso de una economía protegida con un mercado cautivo a una economía abierta
y competitiva tropezó con graves problemas de aplicación que no se contemplaron
al momento de su implementación. Vivimos en un mundo que se globaliza y la
falta de coordinación entre la realidad productiva y la puesta en marcha de las
reformas llevó a la economía nacional a un franco deterioro en todos los ordenes.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2001
CAMBIOS EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA FRENTE A LA APERTURA
ECONÓMICA
La política económica de los últimos años se interpreta como la puesta en marcha
de un proceso de apertura que pretende la estabilización de la producción y
transformación de la estructura productiva.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 10/2001
UME: UNIÓN MONETARIA EUROPEA
Dentro de los pasos programados en la Unión Europea (UE), la unión económica y
monetaria es el más importante. Y es que este hecho no es importante solo para
la UE, sino también para el resto del mundo ya que Europa se juega su
credibilidad y su futuro. Vale la pena aclarar que no todos los países de la UE
adoptaron el Euro.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 10/2001
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PENSAMIENTO EMPRESARIAL DE
LA GRAN EMPRESA SALVADOREÑA
Hoy en día el campo de juego para realizar los negocios es simplemente TODO
EL GLOBO TERRÁQUEO, las fronteras nacionales ya no son una barrera para las
empresas. Los grandes avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones,
transporte y de la computación han revolucionado la manera en que hacemos
negocios, vivimos y pensamos en nuestras empresas, ya que no se puede
sobrevivir en perfecto aislamiento pues el mundo se ha vuelto más complejo e
interrelacionado que antes. Ante este gran fenómeno mundial El Salvador no es la
excepción y aunque prácticamente todo tipo de empresas han sufrido sus
consecuencias, el presente documento se centrará solamente en el impacto que la
Globalización ha tenido en el pensamiento empresarial de la gran empresa
Salvadoreña, para lo cual se han realizado entrevistas a grandes empresarios
Salvadoreños.

555
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2001
COSTOS Y BENEFICIOS DEL LIBRE COMERCIO
El libre comercio es una tendencia que se ha generalizado a nivel global y es a la
vez causa y consecuencia del proceso de globalización. El comercio mundial ha
crecido enormemente en los últimos años y todo esto gracias a los avances
tecnológicos que han agilizado los medios de pago, las negociaciones a distancia,
los seguros, etc.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 09/2001
¿QUÉ ES EL APEC?
Es el mecanismo de cooperación Asia Pacífico (APEC) ASIA PACIFIC
ECONOMIC COOPERATION ¿Qué es APEC? APEC es un Mecanismo de
cooperación de carácter gubernamental. Una de sus peculiaridades es su
informalidad y el.....
Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 09/2001

12.2 VIEJO MODELO vs. NUEVO MODELO

Hay un cambio importante en la concepción sobre el modelo que venia rigiendo en


materia de comercio exterior en Colombia. El anterior, basado en la sustitución de
importaciones, pretendió que los productores miraran fundamentalmente el
mercado doméstico. Con él se desarrolló en Colombia un proceso de licencias de
importación; de eventuales subvaluaciones de la tasa de cambio; de aprobación
de ciertas importaciones con nombre propio a criterio de los funcionarios de turno
y se mantuvieron algunos estímulos especiales muy puntuales para cierto tipo de
exportaciones.

El proceso de inserción de la economía colombiana en el mercado internacional


produjo un cambio importante. Ahora el objetivo fundamental es incrementar las
exportaciones, pero en esta misma medida aumentar las importaciones. Este fue
un mensaje muy claro contenido en el discurso de posesión del presidente Gaviria,
que desde luego contempla su relación mucho más fluida del mercado de bienes y
servicios de Colombia con el resto del mundo.

Las modificaciones en la economía están orientadas a lograr su modernización, la


racionalización del comercio exterior y la reorientación de políticas de protección a
la industria nacional; en la cual se actualizarán:

556
 Política cambiaria orientada a mantener una tasa de cambio real que
otorgue competitividad a las exportaciones
 Políticas macroeconómicas en un marco de manejo monetario de manejo
sano.
 Provisión de recursos financieros para la inversión privada y
reestructuración industrial.
 El traslado gradual y selectivo de partidas arancelarias.

Para el nuevo modelo de desarrollo del gobierno nacional formuló 5 objetivos


básicos:

1. La apertura va a ser gradual y abarcará todos los sectores de la economía,


incluyendo el sector agropecuario.
2. La apertura no va a significar desprotección sino cambio de régimen de
licencias para una protección arancelaria.
3. Creación y desarrollo de un sistema que proteja a los productores
nacionales de la competencia desleal.
4. Dar estímulos y facilidades para la reconversión.
5. La apertura significará unificación, racionalización y descenso de aranceles.

12.3 SITUACIÓN DE LA APERTURA

Cuando empezó la apertura, Gaviria y sus alegres muchachos les dijeron a los
colombianos que eran “bienvenidos al futuro”, dando a entender que con sus
orientaciones se dejaría atrás el lento crecimiento de la economía nacional y el
escaso aporte de las formas mas modernas de producción al desarrollo del país,
con lo cual Colombia se acercaría a los niveles de vida de los ápices avanzados.

Al mismo tiempo, algunos comerciantes, entre los que puede mencionarse a


Abdón Espinosa Valderrama, Jaime Carvajal Sinisterra, Fabio Echeverri Correa,
entre otros, advirtieron que la apertura inundaría al país de productos importados,
lesionando la industria y el agro nacional, e iniciando un auténtico proceso de
“recolonización” que llevaría las relaciones de dominación de Estados Unidos
sobre Colombia a formas más duras que las usuales.

Entre las muchas cosas que quedaron claras en los orígenes de la apertura estuvo
la de que esta última no era el producto de la genialidad de algún cerebro criollo,
sino la definitiva concreción de una emboscada urdida desde el exterior. Dos años

557
antes de definirla, el 7 de noviembre de 1988, en el periódico El Tiempo, el ex
ministro de Hacienda Edgar Gutiérrez Castro advirtió que Colombia estaba siendo
sometida “a un peligroso desmantelamiento de los controles sobre sus
importaciones”, por cuenta de “una política dictada pro el Fondo Monetario
Internacional”, y en 1990, a los pocos días de aprobada la definitiva desprotección
del mercado interno, Abdón Espinosa Valderrama explicó la decisión como el
producto de un chantaje y agregó que se estaba ante una estrategia ya ensayada
y fracasada en Colombia.

Al finalizar 1994 ya era obvio que la apertura produciría unos efectos exactamente
contrarios a los anunciados por sus impulsores. Una vez hechas las respectivas
adecuaciones logísticas por parte de la gran burguesía importadora, la baja
definitiva de los aranceles, definida en agosto de 1991 y que fue brutal, pues
pasaron del 38 al 12% en promedio, empezó a socavar el aparato productivo y
abrió una enorme diferencia negativa entre el valor de las exportaciones y el de
las importaciones; Se trataba de una operación que sin pausa y con prisa fue
convirtiendo en chatarra buena parte de la capacidad instalada de las factorías y
en pastos y rastrojos lo que antes eran tierras cultivadas.

Para 1999 lo importado y lo exportado terminó siendo equiparable, no fue porque


hubieran crecido las exportaciones sino porque la depresión de la economía
nacional redujo las importaciones en un 35%, una prueba más que el modelo
neoliberal aplicado durante la década había fracasado como mecanismo para
desarrollar a Colombia.

Al desprotegerse la producción nacional y darse libertad para importar cualquier


cosa, ocurrir lo que en efecto ocurrió: las mercaderías extranjeras, por norma más
baratas en calidades equiparables, empezaron a desalojar del mercado a las
producidas en el país, a la par que los bienes de primera necesidad empezaron a
traerse del exterior.

Había que ser demasiado ingenuo para creer que unos empresarios débiles como
casi todos los colombianos, que habían logrado su escaso desarrollo gracias a la
protección estatal podían desafiar con el éxito los bajos precios de las mercancías
que llegaban del exterior, producidas con las poderosas con tecnologías, y ni
hablar de lo que les ocurría a los pequeños y medianos empresarios y a los
artesanos y campesinos.

A estas alturas del proceso ya nadie puede abrigar dudas acerca de que Colombia

558
ha sido condenada a especializarse en la producción de materias primas mineras,
y en las agrarias de tipo tropical que sean capaces de generarse a costos
menores que las de sus competidores. En la industria sobrevivirán aquellos
productos que por razones particulares no pueden transarse en el mercado
mundial, como el cemento, y bienes manufacturados que las transnacionales
decidan maquillar en Colombia.

Al observarse el proceso que se vivió para llegar a la debacle de 1999, quedará en


evidencia que las políticas neoliberales anunciaron su fracaso con rapidez y que si
el desastre se demoró dos lustros en hacerse evidente hasta para los más
profanos, fue porque mediante la promoción del papel de los especuladores
financieros, externos e internos, se alargó la agonía de un paciente que estaba
siendo, literalmente envenenado.

559
560

You might also like