Informe de Laboratorio 2022

You might also like

You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


INGENIERIA ELÉCTRICA- ELECTRÓNICA
DEPARTAMENTO DE FISICA

LABORATORIO DE FÍSICA – GRUPO G1

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE - (MRU)

ESTUDIANTES Álvaro Franco Bascope


Gabriel Marco Mancillas
Joaquín Contreras Aliaga

HORARIO Martes 15:45pm. Hasta 17:15pm

DOCENTE Lic. Luz virginia Vargas vallejo

GESTIÓN 2022
INFORME de Movimiento rectilíneo uniforme

RESUMEN
En la práctica científica se tiende a considerar situaciones simplificadas de los fenómenos,
para, una vez comprendidas, introducir variables que las aproximen más a la realidad.
En esta línea, el movimiento de un objeto está condicionado por su
interacción (rozamiento, acción de un motor, gravedad, fuerzas eléctricas … ) con el resto
de objetos del Universo, los cuales, con más o menos intensidad le comunican una
aceleración que perturba su camino.
Pero, ¿cómo sería el movimiento de un objeto completamente aislado, o simplemente se
anularan todas las interacciones que actúan sobre él?
Si un objeto en movimiento no tiene aceleración, describe una trayectoria rectilínea (no
hay
aceleración normal que cambie la dirección de la velocidad ) y la rapidez es constante (no
hay aceleración tangencial que modifique el módulo de la velocidad).
Gran parte del conocimiento científico se base en el análisis de datos. Las gráficas
permiten
visualizar relaciones o tendencias entre magnitudes, facilitando el trabajo del científico para
sacar conclusiones, extrapolar resultados ... etc.
El estudio de cualquier movimiento parte de la observación de éste, tomando los datos de
tiempo y posición, con toda la precisión que se pueda. Y después, ¿cómo han de
presentarse los resultados?. El uso de tablas ayuda a ordenar los datos, y las gráficas a
encontrar
relaciones y tendencias entre las magnitudes analizadas.
El objetivo del tema es encontrar la relación funcional entre la posición y el tiempo para un
MRU, mediante mediciones que se realiza con un carril, tomando las medidas del tiempo y
distancia, después llenar las tablas y sacar la velocidad.
Cada tipo de movimiento tiene unas gráficas características que permite una clasificación
visual del movimiento. Por ejemplo, las magnitudes que tengan una relación de
proporcionalidad tendrán como representación gráfica una recta, cuya pendiente es la
constante de proporcionalidad.
La velocidad llegar a ser constante en cualquier tiempo ya que no hay aceleración, y el
movimiento llegara a ser un movimiento rectilíneo uniforme (MRU).
Para lograr mediciones más exactas se deberá nivelar con precisión el carril para que no
exista aceleración, ya que si existe aceleración los datos están mal y no será MRU sino un
movimiento rectilíneo uniforme variado MRUV.
Podemos verificar el valor de la velocidad con la primera derivada y una vez obtenido el
resultado se mostrará que es una constante y para verificar la aceleración debemos derivar
la velocidad tal que como es una constante la aceleración cera 0
INTRODUCCIÓN

El presente informe de laboratorio está referido a la clase de Movimiento Rectilíneo


Uniformemente, donde se midió el movimiento de un móvil utilizando el “Equipo de
Leybold”.

OBJETIVO

• Conocer las características de los movimientos rectilíneo uniformes. 


Relacionar tablas de valores con representaciones gráficas.
• Utilizar el concepto de pendiente de una recta para calcular velocidades
• Calcular el espacio recorrido por un móvil a partir de su grafica
• Encontrar la relación funcional entre la posición y el tiempo para un
MRU
• Determinar la velocidad del móvil.
FUNDAMENTO TEORICO:
La cinemática es el estudio del movimiento de los objetos sin considerar sus
causas. Los movimientos rectilíneos más simples son: Movimiento Rectilíneo
Uniforme (MRU) y Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV).
Es aquel con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea recta,
espacio recorrido es igual que el desplazamiento, en tiempos iguales se
recorren distancias iguales y la rapidez o celeridad es siempre constante y
coincide con el módulo de la velocidad.
La velocidad al ser constante no varía, su unidad en el sistema internacional
(S.I.) es el metro por segundo (m/s).
𝑽 = 𝑽𝟎 = 𝑽𝒇 = 𝒄𝒕𝒆

La fórmula de MRU (movimiento rectilíneo uniforme) es el siguiente

𝑿𝒇 = 𝑿𝒐 + 𝑽𝒕

𝑋𝑓= posición final [m]

𝑋𝑜= posición inicial [m]

𝑉=velocidad =
𝑡= tiempo [seg]
Para MRU la velocidad es constante y tal que no tiene grado de inclinación en
una gráfica la aceleración por ende es 0
𝒅𝟐𝒙
a= =0
𝒅𝒕𝟐

para poder calcular la velocidad instantánea la cual está entre el


desplazamiento de la posición y el tiempo:
̅ = 𝚫𝒙 = 𝒙𝒇− 𝒙𝒐
𝑽
𝚫𝒕 𝒕𝒇 −𝒕𝒐

-MATERIALES:

• Carril con colchón de aire


• Móvil
• Bomba de aire
• Generador de chispas
• Cinta mentálica
• Cables de conexión
• (equipo de Leybold)

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
1. Se arma el sistema según esquema de montaje
2. Se nivela el carril, con el nivel de burbuja y los tornillos de nivelación del
carril. Con el móvil sobre el carril y la bomba de aire encendida, se realiza el
ajuste final. El carril estará nivelado si el móvil mantiene su estado de
reposo, en cualquier posición sobre el carril.
3. Seleccionar en el generador, una frecuencia de 10[Hz].
4. El periodo, es el tiempo entre chispa y chispa, para una frecuencia de
10[10Hz], el periodo es: T=1/f=1/10=0,1(seg), como cada chispa deja en la
cinta la marca de un punto, el tiempo entre punto y punto es, t=0,1(seg).
5. Se coloca la cinta metálica.
6. Se impulsa el móvil y se oprime inmediatamente el botón del generador de
la chispas. Se registra el movimiento.
DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS:
Datos:
n x[cm] t[seg]
1 0,85 0,1
2 1,7 0,2
3 2,55 0,3
4 3,45 0,4
5 4,30 0,5
6 5,15 0,6
7 6 0,7
8 6,90 0,8
9 7,75 0,9
10 8,60 1

Determinar los parámetros de la función que se ajusta a los datos, por


método grafico y método analítico y luego expresar la relación funcional x=(t)
Método de graficas
Determinar parametrosDeterminar la relación fucional x=f(t)

Posición en función del tiempo para el MRU


Según la curva de ajuste de la figura la ecuación de ajuste es:
𝑥 = 𝐴 + 𝐵𝑡(𝑚)

Método analítico:(mínimos cuadrados)


Determinar los parámetros con sus respectivas incertidumbres.
Determinar la relación funcional x=f(t)
Determinar la velocidad y su incertidumbre
Por el método de mínimos cuadrados, determinar los parámetros de ajuste con sus
respectivos errores.

Con los valores del parámetro, la ecuación de ajuste es:

𝑥 = 2,4 + 3,1𝑡(𝑚)
Cálculos y resultados:
n t[seg] x[m] ∆t [seg]= ∆x [cm]= 𝑉̅ =
Δ𝑥 𝑥 −𝑥
= 𝑓 𝑜
Δ𝑡 𝑡 𝑓 −𝑡 𝑜
𝑡𝑓 − 𝑡𝑜 𝑥𝑓 − 𝑥𝑜

1 0,1 0,85 0,1 0,85 8,5


2 0,2 1,7 0,1 0,85 8,5
3 0,3 2,55 0,1 0,9 9
4 0,4 3,45 0,1 0,85 8,5
5 0,5 4,3 0,1 0,85 8,5
6 0,6 5,15 0,1 0,85 8,5
7 0,7 6 0,1 0,9 9
8 0,8 6,90 0,1 0,85 8,5
9 0,9 7,75 0,1 0,85 8,5
10 1 8,6 0,1 0,85 8,5

Velocidad en función del tiempo MRU

VELOCIDAD EN FUNCION DEL TIEMPO

10
9 9
9 8.5 8.5 8.5 8.5 8.5 8.5 8.5 8.5

2
0.85 0.85 0.9 0.85 0.85 0.85 0.9 0.85 0.85 0.85
1
0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué cuidados se debe tener en cuenta respecto al carril, para realizar este
experimento?
R: los cuidados que se debe tener a la hora de realizar este experimento es
cuando se da el empujón al móvil cuando empieza el recorrido, por que como
está conectado al generador de chispas que nos puede dar una descarga
eléctrica pero pequeña que no hace tanto daño, pero para evitar este tipo de
inconveniente es recomendable hacerlo lentamente y con mucho cuidado de no
tocar los cables que conecta al generador de chispas
2.- ¿Qué comportamiento presentan, los desplazamientos para intervalos iguales y
sucesivos?
R: presenta un comportamiento de trayectoria además de ser una línea recta
se recorre a velocidad constante esto implica que la velocidad media entre dos
instantes cuales quiera siempre tendrá el mismo valor
3.- ¿Cuál es el significado físico de los parámetros de la ecuación x=f(t)?
R: la relación obtenida es de una recta con pendiente positiva
4.- ¿Cómo son los valores de la velocidad obtenidos por los métodos gráficos y
analíticos?
R:
5.- ¿A qué atribuye usted esta diferencia (si existe)?
R:
6.-¿Se verifica las relaciones teóricas , x=f(t) del movimiento uniforme rectilíneo?
R: si se verifica, porque la trayectoria se grafica linealmente
7.- ¿Se verifica la relación v=f(t) movimiento uniforme rectilíneo?
R: La relación de velocidad respecto al tiempo se verifica que se mantiene
constante. si se llega verificar la relación teórica entre la velocidad respecto al
tiempo, se llega a confirmar de manera experimental de que la velocidad se
mantiene constante.
CONCLUSIONES

Concluido este tema nos damos cuenta que para lograr hallar la relación
funcional entre la posición y el tiempo para un MRU es necesario tomar los
datos correctos y para poder hallar la velocidad del móvil es necesario realizar
los cálculos correctamente y comprobar gráficamente que es un MRU
BIBLIOTECA

You might also like