You are on page 1of 20
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO CONSEJO GENERAL ACADEMICO ACUERDO No. 02 9 de septiembre de 2014 Por el cual se aprueba y promulgan LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PROYECCION SOCIAL El Consejo General Académico de la CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS en uso de sus atribuciones estatutarias, y de conformidad con las normas legales vigentes, y CONSIDERANDO Que el Articulo 2. Funciones Institucionales del Acuerdo 92 del 27 de febrero de 2009, aprobado por el Consejo de Fundadores, establece que para el cumplimiento de sus objetivos, la Corporacién Universitaria desarrolla, entre otras, la funcién basica de Extensién 0 Proyeccién Social (PS), y la define como: Funcién sustantiva por medio de la cual se propende por el mejoramiento de las calidades humanas de los miembros de la Comunidad, y su desarrollo integral. y generar impacto en la sociedad a través de la prestacion de servicios de asesoria, consultoria, promocién y extensién. Que mediante el Articulo 49 del mismo Acuerdo se determina que es funcién de! Consejo General Académico trazar y ejecutar las politicas generales para la planeacion, organizacién, ejecucién, direccién y control de la actividad docente, investigativa, de extensién y proyeccién social a toda la comunidad. de la Corporacién Universitaria, Que como se ha definido en el documento de Politicas Institucionales de UNIMINUTO, la Corporacién Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO tiene como politica de Proyeccién Social Garantizar Ia interaccién entre la comunidad educativa y la sociedad, para que 2 partir del reconocimiento de diferentes contextos, se puedan co-crear cambios positives que transforman la realidad socio-cultural, econémica, educativa y ambiental de las comunidades y las regiones donde se hace presencia institucional, a partir de procesos articulados de formacién, de investigacién aplicada y de diversos proyectos con impacto social (2014, p.51) Que en Ia formulacién de la politica se establecen los principios que la rigen y las estrategias por medio de las cuales se concreta la Proyeccién Social en UNIMINUTO, todo lo cual debe ser desarrollado para facilitar que la politica sea implementada por A Calle 81B No. 728 - 70 Linea de Atencién al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 Bogota D.C. + Colombia wew.uniminuto.edu VRUMINUTO diferentes unidades académicas y con personas destinadas a su gestion en todas las sedes. ACUERDA: ARTICULO PRIMERO: Aprobar el texto de Lineamientos Generales para la Proyeccién Social en UNIMINUTO, que se presenta a continuacién. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PROYECCION SOCIAL 4, PRESENTACION El documento que se presenta a continuacién contiene los pilares basicos sobre los, cuales se orienta la funcién de la Proyeccién Social en el Sistema UNIMINUTO. En la institucién la Proyeccién Social tiene un papel preponderante, cuyos cimientos estan en la Obra El Minuto de Dios, la cual esta constituida por un grupo de entidades sin nimo de lucro con mas de 60 afios de experiencia en el area. Nace como respuesta a las necesidades de desarrollo de las comunidades més vulnerables del pais y que esta ‘enmarcada en la comunidad religiosa de la Congregacién de Jesus y Maria - sacerdotes eudistas. En este marco, la Corporacién Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO fue creada con el objetivo de formar profesionales altamente competentes, éticamente orientados y lideres de transformacién social, por medio de un modelo educativo basado en la praxis social y soportado por su experiencia en procesos de desarrollo social. Los elementos de esta misién y los referentes institucionales le dan un sello diferencial, unas caracteristicas y unas estrategias especificas a la Proyeccién Social, que permiten el disefio de unos lineamientos que _parten tanto de los referentes legales como institucionales y, a su vez, de unos principios rectores que _iluminan las estrategias de la Proyeccién Social. 2, REFERENTES LEGALES E INSTITUCIONALES DE LA PROYECCION SOCIAL La UNESCO (1998) en en el preémbulo, la Declaracién Mundial Sobre fa Educacién Superior en el Siglo XXI: vision y accién (Karur, 2008) y dejé consignada la capacidad de la educacién superior para impulsar las transformaciones y el progreso de la sociedad. En consecuencia, entre sus misiones educativas, formativas e investigativas, se reafirma el ‘compromiso para contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento en conjunto de la sociedad, Para efectos de estos Lineamientos de Proyeccién Social, y en linea con el enfoque de Edueacién para el Desarrollo que guia algunas de las estrategias que se detallarén en los, mismos, se han retomado los siguientes aspectos de la Declaracién de la UNESCO (1998) para orientar sus concepciones y acciones: oe 2 Calle 818 No. 728 - 70 Linea de Atencién al Cliente: 583 3004 Linea Nacional: 01 8000 £36670 Fax: 430 8140 Bogota D.C, * Colombia www: niminuto.edu ep vEMINUTS “(...) formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad y estén abiertos al mundo, y para promover el fortalecimiento de las capacidades endogenas y la consolidacién en un marco de justicia de los derechos humanos, el desarrollo sostenible la democracia y la paz. “(...) contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando por inculcar en los jévenes los valores en que reposa la ciudadania democratica y proporcionando perspectivas criticas y objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas” (p.22) “(...) La educacién superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y mas coneretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario para analizar losproblemas y las cuestiones planteados”. (p.24) “(..) En tltima instancia, la educacién superior deberia apuntar a crear una nueva sociedad no violenta y de la que esté excluida la explotacion, sociedad formada por personas (...) motivadas e integradas, movidas por el amor hacia la humanidad y guiadas por la sabiduria."(p.24) “(..) Las instituciones de educacién superior deberlan brindar a los estudiantes la posibilidad de desarrollar plenamente sus propias capacidades con sentido de la responsabilidad social, educdndolos para que tengan una participacion activa en la sociedad democratica y promuevan los cambios que propiciaran la igualdad y la justicia.” (p.25) “(...) Las instituciones de educacién superior deben formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos de un sentido critico y capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones para los que se planteen a la sociedad, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales." (p.26) El Ministerio de Educacién Nacional define la Proyeccién Social como “la funcién sustantiva de la universidad que tiene como propdsito el desarrollo de procesos continuos de interaccién e integracién con los agentes sociales y comunitarios, en orden a aportar en Ia solucién de sus principales problemas, a patticipar en la formulacién y construccién de politicas publicas y a contribuir en la transformacién de la sociedad en una perspectiva de democratizacién y equidad social, regional. politica y cultural. Para ello propende por el fortalecimiento de la comunidad universitaria con el medio social, por la formacion y capacitacion de la comunidad, por el intercambio de experiencias y saberes, por la construccién de conocimientos especificos y pertinentes en los procesos sociales, por la asesoria y la transferencia de conocimientos y por la promocién, la divulgacion, la circulacién y la comunicacién del conocimiento cientifico, tecnolégico, artistico y humanistico en la sociedad’.' (MEN, 2007. p.11) 3 Calle 81B No. 728 - 70 Linea de Atencién al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 ‘Bogota D.C, « Colombia www.uniminuto.edu vNMINUTO EI Decreto 1295 de 2010, por medio del cual se reglamenta el registro calificado de los programas de educacién superior, hace referencia a la relacién con el sector externo, como la manera en que los programas académicos esperan impactar en la sociedad, con indicacién de los planes, medios y objetives previstos para tal efecto y los resultados alcanzados en el caso de los programas en funcionamiento. Segin el Decreto, estos planes deben incluir, por lo menos, los siguientes aspectos: la vinculacion con el sector productivo, segun la naturaleza del programa; el trabajo con la comunidad 0 la forma en que ella puede beneficiarse, con relacién a programas en funcionamiento; el impacto derivado de la formacién de los graduados, evidenciado a través de un documento que analice su desempefio laboral, la generacion de nuevos conocimientos derivados de la investigacién y el desarrollo de actividades de servicio social a la comunidad. En el Acuerdo por lo Superior 2034: Propuesta de una Politica Publica para la excelencia de la educacién superior en Colombia en el escenario de la paz, se presenta la regionalizacion como uno de los diez temas propuestos para estructurar el Sistema de Educacién Superior colombiano. cuyos objetivos son la ampliacién de las condiciones de acceso a la educacién superior en las regiones, desarrollar oferta con calidad y pertinencia al desarrollo regional, potenciar la capacidad y reducir los desequilibrios Tegionales. En este sentido, desde 2008 UNIMINUTO ha venido aportando estrategias como la creacién de Centros Regionales y Centros Tutoriales en distintos lugares del pais, y en la participacién en la puesta en marcha de varios CERES (Centros Regionales de Educacién superior) en diferentes municipios del territorio nacional, a través de su modelo de regionalizacién (UNIMINUTO, 2012). En coherencia con el Modelo Educative y con el principio de Responsabilidad Social, para UNIMINUTO la regionalizacion representa la oportunidad de reducir los desequilibrios e inequidades que se dan en el territorio, con una educacién inclusiva, programas diversificados y pertinentes que se adecuan a los contextos, contribuyendo asi a la solucién de los problemas sociales de las regiones. EN UNIMINUTO la Proyeccién Social es uno de sus sellos diferenciales, y por lo tanto la ‘enmarca en el Pensamiento Social de la Iglesia* y en las entidades que conforman la Organizaci6n El Minuto de Dios, que guiadas por la Espiritualidad Eudista®, nace como respuesta a las necesidades de desarrollo de las comunidades mas vulnerabies del pais. SW de la A. Em el Gosario de ts Educacin Superior, pubiado pore MEN, ls defiicion cortesponde al término “extensiin unwessitaria”y el decumento eta como referencias dos textos: )articulo 120 de la Ley 30 de diciembre de 1982, po la cua se organiza el servicio publco de la educacion Superior i) Red Nacienal de Extension Unversitara, promowda por la Asococn Colombiana de universidades(ASCUN) Documenta de Taboo sobre Poltcas de Exensn. Novembre de 2007 ‘Tal como ha side propuesto en las Encicicas Sociales, que defiende los derechos de los menos favorecidos, promueve Ia colaboracién de empresas y naciones pobres con las ricas, la renovacién de la economia mundial, la defensa de las cultures, promulga los derechos de! hombre, de la mujer, del nifio y de la familia 2A partir de los compromisos del bautismo, la Espintualidad Eudista centra ‘la persona humana en Jesucristo, presente en el corazén de cada uno como orientador y guia del ser y del quehacer del hombre, {de modo que la vida de cada uno sea como una prolongacion de la vida de Cristo en las circunstancias particulares de cada uno. Se basa en una antropologia que ve en cada persona un objeto de la misercorci de Dios, un hijo de Dios, un templo de! Espiritu, una imagen de Dios que debe ser amada, respetada y servida, 4 Calle 818 No. 728 - 70 Linea de Atenci6n al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 ‘Bogota D.C. + Colombia www.uniminuto.edu tip YNIMINUTS EI Modelo Educativo de UNIMINUTO concibe la proyeccién social como un eje articulador del Proyecto Educativo, cuyo objetivo central es la formacién integral de los estudiantes’. En todos los programas y desde los planes de estudio, los estudiantes se relacionan, en distintos niveles, con la realidad social del pais, en una relacién local-global, con el fin de interactuar con ella, dinamizarla y contribuir asi en la transformacién social, con criterios éticos y responsables. Este concepto se ratifica en el Acuerdo 092 del 27 de febrero de 2009, por el cual se aprueba y promulga la reforma integral de los Estatutos de UNIMINUTO, y en especial en su articulo 12, literal C, donde se hace la siguiente definicién: "EXTENSION O PROYECCION SOCIAL: funcién sustantiva por medio de la cual se propende por el mejoramiento de las cualidades humanas de los miembros de la comunidad, y su desarrollo integral, y generar impacto en la sociedad a través de la prestacion de servicios de asesoria, consultoria, promocién y extension” En el mismo Modelo Educativo, la Proyeccién Social, inspirada en la Obra El Minuto de Dios, promueve la practica social y profesional como validacién de la teoria, partiendo de la conviccién institucional de que todo profesional, cualquiera que sea su disciplina, debe ser un promotor de transformaciones sociales, De la misma manera, uno de los ejes del Modelo Educativo se centra en la responsabilidad social, expresada segiin UNIMINUTO en una sensibilidad consciente y critica frente a las problematicas de las comunidades y de! pais y en unas competencias para el trabajo de promocién del desarrollo humano y social. 3. POLITICA Y PRINCIPIOS DE PROYECCION SOCIAL EN UNIMINUTO La Corporacién Universitaria Minuto de Dios, en su documento de Politicas Institucionales version 1.2, en alusién a la Proyeccién Social ha definido garantizar la interaccion entre la comunidad educativa y la sociedad, para que a partir del reconocimiento de diferentes contextos se puedan co-crear cambios positivos que transformen la realidad socio- cultural, econémica, educativa y ambiental de las comunidades y las regiones donde se hace presencia institucional, por medio de procesos articulados de formacién, de investigacion aplicada y de diversos proyectos con impacto social Esta politica esta regida por los principios que se describen a continuacién, lo que implica que cada uno de los procesos, los proyectos y las acciones que se desarrollan en todo el Sistema, deben partir de cada uno de ellos. 3.4. Responsabilidad Social Para UNIMINUTO la responsabilidad social es una postura ética y politica que atraviesa cada una de las funciones sustantivas y esta dirigida a la transformacion de las estructuras de injusticia y desigualdad; tiene una clara vocacién por la justicia social, fa “La formacion integral entendida como la educacion que pretende el desarrollo aménica de todas las dimensiones de la persona: Cr Ley 30 de 1982, art 1 5 Calle 818 No. 728-70 Linea de Atencién al Cliente: 583 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 Bogota D.C. + Colombia www. uniminuto.edu Le Mp UEIMINETS dignidad humana y por ende el Desarrollo Humano Integral-DHI-, propuesta en la Doctrina Social de la Iglesia®. Esto implica que la docencia, la investigacién y la proyeccién social estén al servicio de estos objetivos. Estos propésitos de lograr la transformacién de estructuras de injusticia y desigualdad social, la aplicacién de principios institucionales como el espiritu de servicio, la promocién del derecho a la educacién a través de estrategias de amplia cobertura, facil acceso y permanencia, la busqueda del desarrollo sostenible a nivel econémico, social y ambiental, y la formacién de ciudadanos socialmente responsables a través de la praxeologia, hacen de UNIMINUTO una institucién de Educacién Superior con un claro enfoque de responsabilidad social basado en la ética 3.2. Reconocimiento de la diferencia Este principio constituye un imperativo ético de la Proyeccién Social de UNIMINUTO, y consiste en tener en cuenta las diversidades e inequidades existentes en la realidad de las comunidades y en hacer visibles las diferentes formas de discriminacin que se han generado en contra de poblaciones que han sido consideradas “minoritarias” por sus caracteristicas étnicas, culturales, de clase, género, edad, sexualidad, religion y procedencia. Es fundamental liderar programas y proyectos que respondan de manera adecuada integral a las caracteristicas, necesidades, intereses particulares que nifios, nifias, mujeres, indigenas, afrodescendientes, personas con necesidades educativas especiales, en ejercicio de la prostitucién, y de sectores LGBTI, entre otros, enfrentan en su diario vivir. 3.3, Respeto por el ambiente UNIMINUTO comprende la responsabilidad ambiental como un imperativo ético que direcciona su quehacer, en procura, no sélo del cuidado y la preservacion del entorno ambiental, sino también de la generacién de sujetos consientes de! impacto del ser humano sobre el medio natural. En ese sentido, el sistema UNIMINUTO siendo consciente de que todo acompafiamiento del ser humano y, en consecuencia, de la misma instituci6n universitaria tiene impactos serios sobre el entorno natural, reconoce necesario que todos sus procesos tengan contemplados los siguientes preceptos ético-ambientales: a) Reconocer que el medio ambiente no es objeto de explotacién sino un ‘sujeto’ relacional y base misma de la existencia y pervivencia de la humanidad; b) Es necesaria la generacién de procesos donde el uso racional y consciente de los recursos naturales sea el eje articulador de la accion universitaria, tanto en su funcién docente, investigativa, de proyeccién social y administrativa; c) La instituci6n no sélo debe cuidar del entorno natural que le rodea, sino dels A. En Encciea Popuorum Progresso Nos. 14 y 20, el Papa Pablo Vi entiende el OM come "| promacién de todos los hombres y de todo hombre y el pazo, para cada uno ¥ pars todos, de candcones de vida menos humanas, 2 condones ms humanae suds suns 6 Calle 61B No. 726 - 70 Linea de Atencién al Glenta: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 Bogota D.C, « Colombia www.tniminuto edu fh Kp Sas que ademas debe mitigar y limitar el impacto que su actividad causa en el medio ambiente; d) Reconocer que todos los seres somos interdependientes y, por lo tanto, toda forma de vida tiene un valor fundamental para el ser humano: e) Generar pedagogias, teflexiones y acciones ambientales donde se dialogue con los saberes ancesirales y ecolégicos que contribuyan a la proteccién ambiental; f) Desarrollar actividades investigativas, de proyeccién social y de docencia en torno a la problematica ambiental, que permitan hacer del sistema UNIMINUTO un ejemplo de convivencia eco-ambiental en el Ambito nacional universitario. 3.4, Participacién activa de las comunidades La Proyeccién Social de una universidad también se refleja en la forma como percibe y se relaciona con los diversos actores que hacen parte de la sociedad. Para UNIMINUTO las comunidades son un actor lleno de potencialidades, experiencias y conocimientos que a través de la historia del pais han construido su propio desarrollo y han superado situaciones de extrema pobreza. Por fo tanto, se parte de concebir la interaccion y una ‘co-creacién con las comunidades que va més alla de un simple proceso de “intervencién donde lo que media es un poder entre un saber valido y otro que no lo es. La Proyeccién Social busca a través de los diversos procesos, proyectos y acciones, fortalecer las capacidades de autodiagnéstico, autogestién, autosostenimiento y autodesarrollo de las comunidades con las que interactUa, potenciando ademas su participacién activa y critica en la construccién de un nuevo conocimiento, 3.5. Generacién de oportunidades para el desarrollo regional La presencia de UNIMINUTO en las regiones tiene como propésito el constituirse en un motor de desarrollo, aportando en la reduccién de los desequilibrios y en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de los territorios donde lleva su oferta de Educacién Superior. En consecuencia, la Proyeccién Social tiene estrategias orientadas a la generacién de oportunidades para estudiantes, egresados, graduados y comunidades, a partir de la empleabilidad y el emprendimiento, mediante: 1, La creacién de un ambiente propicio para la innovacién, que favorezca una cultura del emprendimiento entre los estudiantes para que, en la medida de lo posible, continue después de haberse graduado. En este sentido se buscan dos propésitos esenciales: a) Como parte del Componente Minuto de Dios se ofrecen asignaturas transversales en emprendimiento para todos los programas, las cuales contemplan pedagogias de trabajo variadas en el aula y fuera de ella, para la creacién y/o potencializacion de ideas de emprendimiento. b) La identificacion y vinculacién de estudiantes y graduados a oportunidades en el medio, que impulsen y consoliden sus emprendimientos. En términos generales, se busca sensibilizar, formar y acompafiar los procesos de emprendimiento de estudiantes, graduados y comunidades de manera individual 0 colectiva, con el fin de que se generen ingresos de forma ética y que promuevan la responsabilidad y la innovacién social. 7 Galle 818 No. 728 - 70 Linea de Atencién al Cliente: 583 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 Bogota D.C. » Colombia www.uniminuto.edu VNIMINUTO 2. Capacitacién y asesoria para la empleabilidad a través de oportunidades de empleo en condiciones dignas y justas para estudiantes y graduados, que permitan identificar a través de las distintas alianzas territoriales y nacionales oportunidades para el talento humano regional, favoreciendo el propésito nacional de fortalecer las capacidades instaladas en las regiones. 3.6. Interdisciplinariedad UNIMINUTO siendo consciente de que la realidad en la cual estén inmersas sus actividades académicas, investigativas, administrativas y de proyeccion social es compleja, dinamica y muchas veces conflictiva, reconoce la necesidad de generar nuevos abordajes que superen la especialidad de enfoques, perspectivas y metodologias disciplinares, dando paso a la construccion de conocimientos, procesos e investigaciones desde un enfoque interdisciplinar. Dicha interdisciplinariedad representa para el sistema UNIMINUTO Ja posibilidad de aportar a la sociedad conocimientos y procesos situados, contextualizados y pertinentes, resultado del dialogo constante entre los diversos saberes disciplinares, experiencias, experticias y sujetos que intervienen en el quehacer institucional del sistema. Por lo anterior la interdisciplinariedad como principio para UNIMINUTO supone: a) El reconocimiento de que la realidad es compleja y que por lo tanto no puede ser conocida y abordada desde Unicamente una perspectiva, disciplina o saber, b) Reconocimiento de que cualquier innovacién debe soportarse en el didlogo interdisciplinario para_ser pertinente y coherente con la complejidad de la realidad u objetos de estudio; c) Todo proceso deberd contar con las sinergias y enfoques producto del didlogo de saberes disciplinares. 3.7. Relacién Universidad-Sociedad UNIMINUTO reconoce que su proyeccién social tiene un mayor impacto en el desarrollo de las comunidades y las regiones si trabaja de forma coordinada con otras entidades con intereses complementarios. Son socios estratégicos para la Proyeccion Social de UNIMINUTO las organizaciones de la sociedad civil, las empresas privadas y sus gremios, el gobierno local, regional y nacional, las entidades de cooperacién internacional y otras Instituciones de Educacién Superior nacionales e internacionales que permitan el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la Proyeccién Social. Es gracias a las diferentes alianzas que hoy UNIMINUTO tiene la posibilidad de llegar a todo el pais con programas académicos pertinentes y ajustados a las realidades de las regiones. 3.8. Apropiacién social de! conocimiento En UNIMINUTO, {a generacién, divulgacién y apropiacién del conocimiento hacen también parte de su responsabilidad social, dandole un valor especial a la investigacion, situada y aplicada como una forma de "poner al servicio de la sociedad en general, la experiencia y conocimientos de UNIMINUTO, para que a partir de problematicas y 8 Calle 818 No. 728-70 Linea de Atencién al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 ‘Bogota D.C. + Colombia wwww.uniminuto.edus YNUIMINUTS necesidades determinadas se logre, desde procesos investigativos profundos, aportar alternativas de solucién, mejorando las condiciones de vida de las comunidades y personas beneficiarias de las acciones’ (UNIMINUTO, 2009a, _p. 7). En la Resolucion Rectoral 1294 de! 16 de mayo de 2013, por la cual se presentan las disposiciones y criterios para hacer operative el Sistema de Investigacion, se hace énfasis en la formacién “para un conocimiento pertinente, incorporado e implicado en el sujeto educativo, en la comunidad y en las organizaciones’. De igual manera en el PEI. UNIMINUTO se asume como una Institucién de Educacién Superior que se compromete con el didlogo de saberes y el reconocimiento de otras formas de producir y generar conocimientos pertinentes para la sociedad Este principio, se asume como una articulacién entre el conocimiento que se produce en funcion de la solucién de problematicas en los diferentes contextos del pais, con la participacién de los diferentes actores sociales en la generacién de ese conocimiento, Lo anterior supone darle una voz activa a los sujetos de la investigacion y cambiar la posici6n donde la “academia” investiga para ellos, por una posicién donde las reflexiones sobre sus experiencias permiten la creacién de un nuevo conocimiento-accién hecho por ellos y para ellos. 4, ESTRATEGIAS DE LA PROYECCION SOCIAL La Proyeccién Social en UNIMINUTO se conereta en seis grandes estrategias que se enuncian a continuacién, las cuales son implementadas por diferentes unidades académicas y con personas destinadas a su gestion como se detalla mas adelante. 4. Impulsar el desarrollo de la PRACTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL como un proceso que forma estudiantes lideres de procesos de transformacién social, 2. Crear las condiciones académicas y administrativas para la realizacién de la PRACTICA PROFESIONAL como una relacién entre teoria y praxis. 3. Promover en toda la comunidad académica el VOLUNTARIADO como una de las formas de servicio, inspirado en la Obra El Minuto de Dios y bajo el enfoque de la Educacién para el Desarrollo. 4, Tener una oferta de EDUCACION CONTINUA permanente, novedosa y adaptada a las necesidades del medio. 5, Impulsar la TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS MEDIANTE PROYECTOS Y PARTICIPACION EN ESPACIOS LOCALES Y REGIONALES 6. Propiciar la TRANSICION DE LA EDUCACION MEDIA HACIA LA EDUCACION TERCIARIA. 4.1. La practica en responsabilidad social EI Sistema UNIMINUTO como parte del proceso de formacién de los estudiantes de los programas profesionales y tecnoldgicos, de todas las modalidades, promueve la Responsabilidad Social como uno de los ejes articuladores del Modelo Educativo. 9 ‘Bagot D.C. » Colombia www.niminuto.edu vMInuTS BRUMINTR EI Centro de Educacién para el Desarrollo-CED es la unidad que lidera, desde las sedes del Sistema, la formacion en Responsabilidad Social de los estudiantes de todos los programas, en la linea de la Educacién para el Desarrollo-EpD, concebida como un enfoque pedagégico, critico y emancipador, que desde una lectura contextual, busca contribuir a la concientizacién de sujetos y colectivos, para que estos se hagan agentes de su propia transformacién y de su entorno socio-cultural, politico y econémico. De alli que la EpD promueva principios como los de ia noviolencia, la solidaridad, la equidad de género, a interculturalidad critica, la co-responsabilidad social y la valoracion de la diversidad en todas sus expresiones, como ejes, no solo del ejercicio democratico, sino como posibilidad para la construccion de ciudadanias criticas-transformadoras que promuevan sociedades mas justas y equitativas, Este enfoque se ha materializado en el curriculo en el marco del Componente Minuto de Dios, donde a través de diversos cursos se proporciona a los estudiantes los elementos conceptuales, desde la perspectiva de la Educacién para el Desarrollo, para el analisis, critico de la realidad social. Los cursos abordan conceptos tales como: pobreza, desigualdad, injusticia y exclusién social; ambiente; género; interculturalidad; paz y noviolencia y a partir de los cuales se proponen ejercicios de ciudadania expresados en altemativas de acciones socialmente responsables. De manera especifica, la practica en Responsabilidad Social busca fortalecer en el estudiante la dimensién social de su proyecto de vida a través de la formacion ciudadana para que, a partir de una experiencia praxeologica, logre reconocer la ciudadania como el proceso por medio del cual los individuos y los colectivos se apropian de su contexto local, global y planetario, lo cuestionen y sean co-responsables de su desarrollo, y desde alli propongan y gestionen altemativas de transformacion social. El proceso de formacién apunta hacia la consolidacién de unas ciudadanias més criticas y activas. Criticas porque son vistas como la capacidad que poseen el individuo y los colectivos para reconocer su realidad y la de otros, cuestionarla analizando la dialéctica causa-efecto y los intereses que le subyacen, y a partir de alli, logren construir un posicionamiento frente a ella. Ciudadanias Activas porque buscan que el estudiante se vincule en procesos de desarrollo y de transformacién social de poblaciones o grupos en situacién de vulnerabilidad, bien sea por su condicién social, econémica, etaria, cultural 0 politica En este sentido, se entiende entonces la formacién ciudadana como el conjunto de practicas pedagégicas y politicas ejercidas con la intencién de que los estudiantes reconozcan la realidad y construyan estrategias de accién por medio de las cuales participen e incidan en su transformacién. Para llevar a cabo este proceso es necesario que dicha formacién suponga ejercer la responsabilidad social y entender la dignidad humana como valor guia, que lleve al ejercicio de una ciudadania comprometida con el bien comin y con el logro de una sociedad mas equitativa. Finalmente, se orienta la formacién de los ciudadanos socialmente responsables, pues coloca como fin ultimo de su actuacién la relacién con los otros, con quienes se reconoce por medio de si mismo y pone al servicio de ello sus capacidades, potencialidades e inclusive, sus debilidades como ser humano que es, 10 Calle 818 No, 728 - 70 Linea de Atencién al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 ‘Bagota D.C. + Colombia ww. uniminuto.edu uname MIR En el marco de la Responsabilidad Social se crean diferentes condiciones que le dan a os estudiantes la posibilidad de un aprendizaje experiencial para entender a realidad en la cual estén inmersos, sus causas, sus implicaciones y su relacién local-global. Estas condiciones incluyen: 1. La promocién de la interdisciplinariedad, pues se parte de considerar la complejidad de los problemas y a la luz de la Educacién para el Desarrollo se busca brindar al estudiante otros campos de conocimiento que, sin tener que ser un especialista en ellos, descubra sus habilidades internas para poder dialogar y trabajar con otros en la solucion de los problemas sociales, llevandolo a asumirse como un ciudadano socialmente critico, activo y responsable. 2. El aprendizaje basado en la praxis de un proceso social, donde el estudiante se vincula a diferentes procesos de desarrollo social y comunitario en beneficio tanto del entorno inmediato de las sedes como de otros espacios territoriales en los que se busca tener un impacto como parte de la proyeccién social de UNIMINUTO. Asi como la practica en Responsabilidad Social se orienta a la formacién ciudadana, los procesos y proyectos sociales en donde los estudiantes se vinculan también promueven ejercicios ciudadanos en diversas poblaciones en situacién de vulnerabilidad, 3. Para el CED, el proceso para la formacién ciudadana se lleva a cabo con los habitantes de un barrio, vereda o caserio que pueden hacer parte de organizaciones sociales, razén por la cual los procesos del CED se configuran con una triple finalidad: a) ser un ambiente de aprendizaje para los estudiantes de UNIMINUTO que realizan su practica social; b) desarrollar con los estudiantes procesos de formacién ciudadana con la poblacién, y c) contribuir al fortalecimiento de procesos de desarrollo local o desarrollo regional. En este mismo sentido, los procesos de! CED generalmente son apoyo para las acciones que ya adelantan las mismas comunidades. 4, El fortalecimiento de procesos comunitarios y organizaciones es enfocado por el CED a través de los profesores y de los estudiantes en la practica social; todo su esfuerzo para el fortalecimiento de procesos comunitarios en organizaciones que propenden, desde cualquier enfoque o postura ideolégica, por procesos de superacién de la pobreza, la exclusién y la injusticia social, bajo parémetros de la defensa de los derechos humanos, la paz y la inclusién. Principalmente, se centra en organizaciones de origen y funcionamiento comunitario en un territorio dado, cuyos servicios estan orientados a la poblacién vulnerable de las comunidades de su area de influencia 5. Laarticulacién con la investigacién como un proceso de reflexion sobre la practica misma, La investigacién desarrollada desde el CED busca profundizar en las bases conceptuales que orientan sus practicas pedagogicas, en la sistematizacién y en el seguimiento de experiencias; asi como en la creacién de metodologias y estrategias pedagégicas a la luz del enfoque de educacién para el desarrollo, la formacién cludadana y la responsabilidad social universitaria. Esta investigacién debe contribuir 4 Calle 818 No. 728-70 Linea de Atencién al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 Bogota D.C. « Colombia www. uniminuto.edu a la creacién de nuevo conocimiento que aporte a los procesos desarrollados entre uniminuto y las comunidades. 4.2. La practica profesional La practica profesional como una de las estrategias de la Proyeccion Social de UNIMINUTO se concibe como una actividad pedagdgica complementaria a la formacion del estudiante en su area disciplinar y tiene su relevancia desde la relacion permanente entre la educacién superior y la sociedad. Por tener UNIMINUTO una clara orientacion humanista y social, la practica profesional va mas alla de una vinculacién del estudiante con un sector puiblico, privado 0 social especifico. Segiin el Modelo Educativo las practicas profesionales tienen un caracter formativo con cuatro propésitos basicos: 1. Brindar un espacio de aprendizaje donde el estudiante, a partir del analisis, comprensién e interpretacién de una realidad o problema especifico, hace aportes desde su saber profesional para incidir en la transformacién de situaciones sociales determinadas 2. Integrar la teoria y la praxis en un contexto real donde se potencian de manera creativa las competencias profesionales del estudiante, 3. Realizar un ejercicio de reflexion sobre la propia practica, creando a partir de ella y de fa experiencia un nuevo conocimiento. 4, Poner al servicio de un sector especifico de la sociedad, un conocimiento novedoso y actualizado de un estudiante con una formacién integral basada en la ética, la responsabilidad social y la ciudadadania, En UNIMINUTO, tanto las practicas en responsabilidad social como las. practicas profesionales estan orientadas a desarrollar en el estudiante conciencia y competencias que le permitan acompafiar la solucién de diversas problematicas de la sociedad de manera diferenciada y pertinente, partiendo de la conviccién, seguin lo expresado en el Modelo Educative, que todo profesional, cualquiera sea su disciplina, debe ser un promotor de/ Desarrollo Humano y Social (2014, p.67). Es desde el Modelo Educativo y de la relacién entre los cuatro componentes del plan curricular que se hace inminente la articulacién entre la practica social, la practica profesional y la investigacién: lo cual se logra desde la concepcién, pero tambien desde la creacién de los espacios pedagégicos y de los mecanismos para que esa relacién se pueda dar. Partiendo de la flexibilidad curricular y de la forma sistémica como se dan los, procesos de aprendizaje en las personas. Dicha articulacién inicia desde el momento en que los estudiantes reconocen la realidad en la cual estan inmersos y se sensibilizan con situaciones sociales complejas, experiencia que se da desde la practica social, en el marco de un proceso de formacién ciudadana Desde este espacio de formacién se brindan las posibilidades para que los estudiantes, a través del analisis de experiencias especificas, puedan construir diferentes propuestas de acciones socialmente responsables; partiendo del desarrollo de una postura critica y argumentativa frente a la realidad. El propdsito es que este proceso continue en la a 12 Calle 818 No. 728 - 70 Linea de Atencién al Cliente: 583 3004 Linea Nacional: 01 8000 836670 Fax: 430 8140 Bogota D.C. = Colombia www.uniminut.edus URIMINUTS préctica profesional, donde el estudiante desarrolla competencias ligadas directamente a su campo de conocimiento y donde se direccionan acciones especificas para la transformacién de realidades con anterioridad conocidas y contextualizadas, y frente alas que se espera el estudiante asuma posturas éticas y socialmente responsables, que lo lleve a modificarlas 0 cambiarlas desde su saber especifico. En este proceso de formacién, la investigacién es uno de los eslabones fundamentales, puesto que se convierte en el espacio pedagogico donde el estudiante sistematiza y reflexiona sobre su propia practica, generando nuevos conocimientos y propuestas de transformacién, y mas alin es la posibilidad de ir perfilando su opcién de grado. En este sentido y teniendo como marco el Modelo Educativo, este proceso no se presenta de manera aislada o sin propésitos especificos, sino quees responsabilidad de las tres funciones sustantivas brindar los espacios para que se dé dicha interseccién. Esto quiere decir que se trasciende del simple hecho de compartir campos de practica en responsabilidad social y practica profesional, obligando a garantizar_un acompafiamiento y un seguimiento al estudiante para que en su proceso de aprendizaje se articulen tres aspectos: a) Analisis critico y argumentativo de la realidad; b) Planteamiento de acciones desde un campo disciplinar especifico y acompariamiento para su transformacién; c) Investigacion, reflexion y creacién de nuevos conocimientos a partir de los dos procesos anteriores, Las condiciones especificas que les dan a los estudiantes la posibilidad de integrar la teoria y la praxis en su proceso de formacién, son 1. Estructuracion académica de la practica para brindar a los estudiantes la posibilidad de un trabajo dentro del aula y en campo. En términos generales el espacio académico puede estar orientado a: a. La reflexion sobre la practica, b. El trabajo sobre los elementos conceptuales, metodolégicos y pedagdgicos que fortalecen al estudiante en el desarrollo de su practica, c. Elintercambio y la socializacién de experiencias a partir de la realizacion de las mismas, 4, La planeacién y sistematizacién de las practicas. 2. Gestién de campos de practica profesional, a partir de la practica profesional como la oportunidad de primer empleo para los estudiantes en su saber disciplinar 0 como un fortalecimiento de competencias para aquellos que ya se encuentran vinculados. La practica profesional se desarrolla en instituciones publicas, privadas 0 del tercer sector. La vinculacién a unas o a otras dependera del area de conocimiento, y en todo caso se le debera garantizar al estudiante la posibilidad de relacionar teoria-praxis y desplegar sus competencias profesionales. Por lo tanto, la participacién en eventos académicos, visitas, estancias cortas en instituciones no serén considerados como practicas profesionales, 3. Seguin el nivel de desarrollo de las sedes, generacién de las capacidades institucionales para la planeacion, seguimiento, evaluacion y sistematizacion oa = 13 Calle 818 No, 728 - 70 Linea de Atencion al Cliente: 583 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 Bogota D.C. = Colombia wivw.uniminuto.edu sp yNMInuTS de las practicas profesionales. Al interior de los programas y sedes debe existir un talento humano que de manera estratégica y operativa pueda brindar los lineamientos especificos para la orientacién de las practicas, propicie los mecanismos de articulacién e intercambio de experiencias frente a las mismas, implemente acciones de seguimiento y evaluacién del proceso formative de los estudiantes y, en general, propicie las condiciones para la realizacién de las practicas a partir de las orientaciones que se brindan en estos lineamientos. 4.3. El voluntariado UNIMINUTO promueve el voluntariado como una forma de responsabilidad social en los estudiantes, profesores, administrativos, graduados y personas en general que se identifiquen con los principios y el quehacer de la Obra El Minuto de Dios, para generar el ejercicio de una ciudadania activa y responsable con un compromiso transformador para el desarrollo humano y social EI voluntariado se convierte en un principio que toda universidad socialmente responsable debe promover. En el caso de UNIMINUTO este proceso esta bastante recorrido a través de la vinculacién de los estudiantes a proyectos sociales en los que el aprendizaje-servicio y la formacién ciudadana son fundamentales, En este caso especifico, el voluntariado esté directamente ligado al plan de estudios, por lo que se constituye en una experiencia que puede capitalizarse en funcién del voluntariado para el resto de la comunidad académica. El propésito, y como muestra del impacto de la practica social, es que los estudiantes después de cumplir con sus requisitos académicos se motiven a continuar en los proyectos sociales de manera voluntaria y no como un requisito académico. El voluntariado crea los espacios y las condiciones para que personas que se identifican con la Obra El Minuto de Dios puedan asumir un compromiso social y ciudadano de servicio y de entrega de todas sus potencialidades. En este marco, los voluntarios adquieren un conjunto de premisas y consideraciones que les permiten identificar los ambitos territoriales y socioculturales en los cuales interactan, adquieren una comprensién e interpretacion de las realidades sociales y sus causas y una potenciacién de las capacidades y habilidades que enriquezcan su participacién en las dindmicas sociales. A continuacién se detallan algunas lineas que orientan el voluntariado: a. Intercambio con voluntariados internacionales y nacionales que generan didlogos interculturales donde se potencia la accién del voluntario y su aporte en diversos escenarios, comunidades y realidades. Desde esta linea, el voluntariado consolida su accién como un espacio que permea las reflexiones sobre la realidad social con experiencias donde los asuntos globales y locales emergen como posibilidades de construccién y transformacion b. Apoyo en escenarios comunitarios, entendide como la posibilidad de participar en. Ambitos comunitarios que permite al voluntario acercar sus premisas, pensamientos y 14 Calle 818 No. 728-70 Linea de Atencion al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 [Bogota D.C, + Colombia www.uniminuto.edu UNIMINUTO reflexiones con realidades que confrontan su quehacer solidario, generando asi acciones conscientes y propositivas que aportan en la consolidacién de escenarios comunitarios y de tejido social. c. Apoyo a estudiantes, dadas las necesidades e intereses de apoyar la poblacién estudiantil que presenta una dificultad académica, es posible disponer de un grupo de voluntarios que acompafien diversos estudiantes, como un acto de solidaridad y de ética con las personas mas cercanas que asi lo requieran. d. Formacién en ciudadania y educacién para el desarrollo. Con el fin de enriquecer la labor de los voluntarios se generan espacios de encuentro de saberes, donde se tratan temas de actualidad sobre realidades sociales, que posibilitan el empoderamiento de los voluntarios con herramientas que les permite abordar diversas dindmicas sociales. 4,4. La educacién continua La educacién continua en UNIMINUTO, en el marco de la proyeccién social, asume la labor de educar al ser humano durante toda la vida y responder de manera continua a los desafios de las nuevas problematicas y las nuevas formas de conocimiento en un mundo ‘cambiante, tal como lo promueve la UNESCO. Comprende las alternativas y opciones de formacién sin pre-requisitos ni tendientes a titulacion. La educacién continua permite fortalecer las competencias en temas especificos de interés en diversos publicos, con metodologias presenciales o virtuales. Toda la oferta en esta linea, parte del reconocimiento de las caracteristicas y necesidades del entorno y de la sociedad en general, en cuanto a formacién y a solucién de problematicas especificas. La respuesta a esta demanda esté dada a través de diplomados, cursos, talleres, seminarios, conferencias, congresos y demas eventos académicos no formales que buscan la profundizacién en las areas de conocimiento propias del quehacer de UNIMINUTO. La oferta de educacién continua tiene los siguientes propésitos: 1. Capacitar en areas especificas de desempefio a las personas con o sin titulo profesional para el fortalecimiento de sus competencias laborales y profesionales, 2. Ofrecer oportunidades de actualizacién permanente a los graduados de UNIMINUTO y a graduados de otras instituciones de educacién superior. 3. Generar diferentes procesos de formacién dirigidos a diferentes grupos poblacionales en respuesta a las necesidades y las expectativas detectadas, 4. Fomentar el establecimiento de alianzas, convenios y redes que favorezcan los procesos de formacion permanente ofrecidos a la comunidad en general 15 Calle 818 No. 725-70 Linea de Atencion al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 Bogola D.C. + Colombia www.uniminuto.edu Kip UNIMINUTO 5. Promover la cualificacién del talento humano de UNIMINUTO con el objetivo de estar a la vanguardia en los temas que estén alineados a la misién, al plan de desarrollo y al Modelo Educativo. Segiin las caracteristicas de los diferentes procesos académicos en UNIMINUTO la ‘educacién continua se promueve a través de: 1. Diplomados: son un proceso de educacién no formal cuyo propésito es la profundizacién o actualizacion en temas especificos de un area de conocimiento ylo el desarrollo de competencias y habilidades especificas para e! desempefio profesional. 2, Programas de Formacién Permanente de Docentes-PFPD: son propuestas de formacién en los que se actualizan, profundizan y construyen conocimientos que enriquecen el ejercicio decente desde la resignificacién de la practica pedagégica, contribuyendo asi con el mejoramiento de la calidad educativa en diferentes niveles y modalidades. Son aprobados por los comités de capacitacion de las secretarias de educacién del pais previa convocatoria, y dan ascenso al escalafon docente segun el nlimero de créditos por los que hayan sido aprobadbs. 3. Programas de ingreso al escalafén para profesionales no licenciados: estos son programas que se ofertan a profesionales de cualquier disciplina del conocimiento que estan interesados en el ejercicio de la docencia en los niveles de educacién basica 0 media en colegios publicos 0 privados. Solo pueden ser ofertados por facultades de educacién con la respectiva autorizacion de ta Secretaria de Educacién del respectivo departamento, previo cumplimiento de sus lineamientos. 4, Cursos libres, talleres, seminarios, congresos: son espacios de formacién de corta duracién organizados para la actualizacién y complementacién en un area de conocimiento determinado. Pueden ser parte o no de los planes de estudio de los programas de las sedes. 4.5. La transferencia de conocimientos mediante proyectos y la participacion en espacios locales y regionales Los cambios positivos en comunidades y regiones se pueden alcanzar por medio de proyectos de desarrollo especificos que se implementen en localidades y regiones especificas (barrios, veredas, localidades, municipios, provincias y departamentos). Son proyectos de apoyo a comunidades que se ejecutan en sus territorios o desde los servicios mismos de UNIMINUTO, disefiados a manera de consultorios 0 de otras figuras similares. Son también proyectos de apoyo a organizaciones privadas y publicas, que bajo esquemas de asesorias 0 consultorias buscan mejorar su desempefto misional. Estos proyectos que implementa UNIMINUTO de forma individual 0 en alianza con otras, entidades pueden ser contratados por terceros o financiados por una combinacién de recursos propios de UNIMINUTO y de recursos de fondos externos . Los proyectos se 16 Calle 818 No, 728 - 70 Linea de Atencion al Cliente: 583 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 Bogota D.C. + Colombia www. uniminuto.edu VNIMINUTS convierten en espacios de practica en responsabilidad social, practica profesional y voluntariado. En UNIMINUTO dichos proyectos se desarrollan a partir de dos espacios institucionales o mecanismos dispuestos para ello: 1. El Parque Cientifico de Innovacién Social, orientado a la ejecucién de proyectos transdisciplinares que integran actores gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, buscando impulsar desarrollos para las regiones y los municipios. EI Parque ha consolidado un modelo organizacional que se constituye como “una plataforma de relacionamiento fisica y tecnolégica, que promueve y trabaja en la solucién de problematicas sociales, la integracién de actores, la aplicacion de métodos innovadores, la dinamizacion de modelos replicables, la visibilizacion de practicas y experiencias de innovacién social, la apropiacién social del conocimiento, el fortalecimiento de capacidades de innovacién social en las regiones..” (fuente: Presentaciones Institucionales del Parque). 2. Los centros y las escuelas como otro mecanismo para articular la proyeccién social y la investigacion mediante la ejecucién de diversos proyectos, que a partir del saber institucional estan orientados a la formacién, asesoria y el desarrollo de modelos en las lineas de la economia solidaria, la comunicacién para el desarrollo, el arte y la cultura, la formacién de docentes y otros profesionales para lograr Ia alta calidad en los procesos pedagégicos, y la formacién en lenguas extranjeras. UNIMINUTO reconoce la importancia de participar en mesas de trabajo, comités y otros espacios locales y regionales en donde se discuten y planifican politicas publicas. Por esta razén, motiva a sus comunidades académicas a participar en estos espacios de manera generosa, aportando sus conocimientos personales e institucionales sin mas interés que el de contribuir a la construccién colectiva de propuestas de desarrollo, 4.6. La transicion de la educacién media hacia la educacién terciaria UNIMINUTO brinda oportunidades para que poblaciones de diferentes regiones del territorio nacional, que por miitiples razones pueden estar en riesgo de no permanecer en el sistema educativo, tengan la posibilidad de continuar con su proceso de formacién en estudios superiores o en la educacién para el trabajo y el desarrollo humano. Es una estrategia que favorece la continuidad de los jovenes en el sector educativo y que a partir de las relaciones entre el sector productivo y educative amplie las posibilidades en la insercién laboral. Para UNIMINUTO dicha estrategia esta en consonancia con los aportes, al mejoramiento de los indices nacionales de cobertura, acceso y permanencia, los, cuales se han convertido en un reto para las politicas gubernamentales. Esta estrategia tiene los siguientes propésitos: 7 Calle 816 No, 728 - 70 Linea de Atencion al Cliente: 893 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 ‘Bogota D.C. + Colombia www.uniminuto.edu 1. Generar oportunidades para que los jdvenes encuentren las formas de consolidar ‘sus proyectos personales y profesionales a lo largo de la vida, en relacién con las necesidades de sus entornos y contextos especificos. 2. Contribuir al desarrollo del pais, mediante la articulacién de oferta de formacién pertinente, con un saber contextualizado que responda al desarrollo de las regiones. 3. Alineado con la misién institucional, construir un pais mas justo y equitativo donde se brinde la posibilidad a jévenes de las regiones historicamente excluidas, para que puedan tener acceso a una educacién superior de alta calidad. Las siguientes son las caracteristicas de la estrategia 4, Se desarrolla en contra jornada o los dias sabados, brindandole la oportunidad a los estudiantes para que avancen en las materias especificas en pro de obtener la titulacién ylo los créditos requeridos para continuar con la profesionalizacin por medio de ciclos propedéuticos, de acuerdo con el programa seleccionado por la comunidad académica. 2. En cada Institucién Educativa, como garantia de calidad, UNIMINUTO debe realizar los debidos procesos de diagnéstico, sensibilizacién y _reconocimiento, caracterizacion de la institucién educativa, disefio del plan de estudios, redimensionamiento del PEI, reestructuracién curricular, desarrollo e implementacién de! plan de articulacién, finalizando con el proceso de evaluacién y seguimiento del plan de articulacién La unidad académica responsable de los procesos de Bachilleres en Integraci6n para el Sistema UNIMINUTO hace un seguimiento y monitoreo periédico a las acciones desarrolladas tanto por la Institucién Educativa como por el asesor pedagégico y los profesores de médulos especificos, con el fin de hacer ajustes y fortalecer los procesos. Como resultado se genera un plan de mejoramiento continuo que garantiza el cumplimiento de los estandares de calidad UNIMINUTO. 5. SEGUIMIENTO, SISTEMATIZACION Y EVALUACION DE LA PROYECCION SOCIAL La Proyeccién Social en UNIMINUTO, como parte fundamental de su misién, contempla el seguimiento, la sistematizacién y la evaluacion de las estrategias implementadas para tal fin, con el fin de visibilizar los resultados obtenidos y los impactos en las comunidades Se parte de concebir la sistematizacién como una forma de extraer aprendizajes, producir nuevo conocimiento y transferir experiencias exitosas en contextos similares. Este proceso de seguimiento, evaluacién y sistematizaciin debe reflejarse en: 1. El acopio, el andlisis de informacién estadistica y la elaboracién de informes con base en indicadores que permitan dar cuenta de los avances en todas las 18 Calle 61B No. 728 - 70 Linea de Atencién al Cliente: 583 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 Bogota D.C, » Colombia www.uniminuto.edu VNIMINUTS estrategias. La produccién de materiales que ali estudiantes y con las comunidades con las que se interactla, 3. Lageneracién y desarrollo de proyectos de investigacién. 4, La retroalimentacién y actualizacién de microcurriculos. 5. La promocién de espacios académicos donde se vi nuevos conocimientos y experiencias en torno a la Proyeccién Social. TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION . REFERENTES LEGALES E INSTITUCIONALES DE LA PROYECCION SOCIAL. POLITICA Y PRINCIPIOS DE PROYECCION SOCIAL EN UNIMINUTO 3.1. Responsabilidad Social 3.2, Reconocimiento de la diferencia 3.3. Respeto por el ambiente 3.4. Participacion activa de las comunidades 3.5. Generacién de oportunidades para el desarrollo regional. 3.6. Interdisciplinariedad 3.7. Relacién Universidad-Sociedad 3.8. Apropiacién social del conocimiento 4, ESTRATEGIAS DE LA PROYECCION SOCIAL 4.1. La practica en responsabilidad social, 4.2. La practica profesional 4.3. El voluntariado 4.4. La educacién continua ... 4.5. La transferencia de conocimientos mediante proyectos y la participacién espacios locales y regionales. 4,6. La transicién de la educacién media hacia la educacién terciaria entan las practicas pedagégicas con los izan y comparten © eoeeyrsaaonann 9 12 14 15 en 16 7 5, SEGUIMIENTO, SISTEMATIZACION Y EVALUACION DE LA PROYECCION SOCIAL 18 19 Calle 818 No, 728 - 70 Linea de Atencién al Cliente: 893 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 ‘Bagota D.C. » Colombia waw.uniminuto.edu ARTICULO SEGUNDO. VIGENCIA. Estos lineamientos entran en vigencia a partir de la fecha de su publicacién. Dado en Bogota D.C., a los 9 dias del mes de septiembre de 2014. Comuniquese y cumplase. zt Lepez ee Luis Hernando Rodriguez Rector General Vicerrector General Académico ee 20 Calle 818 No. 728 - 70 Linea de Atencién al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 836670 Fax: 430 8140 ‘Bogoté D.C. + Colombia wwwuniminuto.edu

You might also like