You are on page 1of 2

¿QUÉ DEBEMOS CONOCER POR DIABETES?

La diabetes es un conjunto de enfermedades, estas afectan de manera significativa la


forma en que el cuerpo usa la glucosa sanguínea. Es importante saber que la glucosa
es vital, ya que es una fuente de energía para cada célula que compone los muslos y
tejidos, podemos definirla como la principal fuente de energía para el cerebro.
Según la Sociedad Venezolana de Medicina Interna y la Federación Internacional de
Diabetes IDF, dieron a conocer que alrededor de un 9.2% entre los adultos y jóvenes
desde 20 años poseen diabetes, dentro de los cuales un 7% reside en Latinoamérica,
además en Venezuela, han calculado de tener un 6.5% el cual asciende
progresivamente hasta a un 10%.
Un exceso de glucosa puede provocar la diabetes y enfermedades de alto nivel en la
salud. Cabe destacar que, las causas varían de acuerdo a cada tipo de Diabetes,
dentro de las cuales podemos encontrar 4 tipos principales:
 Tipo 1: Normalmente aparece desde la infancia hasta la juventud, las
personas que padecen este tipo de diabetes necesitan contar con una
inyección de manera diaria para poder tener un control adecuado sobre la
insulina.
 Tipo 2: En este, se tarda en diagnosticar ya que en la mayoría de los casos
las personas no presentan síntomas. Este tipo de diabetes, hace que el
organismo no realice de manera correcta la producción de insulina, lo cual
ocasiona que se acumule glucosa en la sangre.
 Gestacional: Se presenta mayormente en las mujeres embarazadas, se
estima que aproximadamente sea un 5% de mujeres con la enfermedad. En
ocasiones desaparece al momento de dar a luz, sin embargo, con el tiempo es
posible desarrollar diabetes tipo 2, tanto en la madre como hijo.
 Tipo LADA: También llamada Diabetes 1.5 o Doble. En este caso, se debe
definir como un trastorno autoinmune genético, lo que significa que el sistema
inmunológico de una persona no reconoce, ataca las células que se encargan
de producir insulina.
Los síntomas de la Diabetes:
Algunos de los síntomas que se presentan en la diabetes son los siguientes:
1. Aumento de sed.
2. Gran pérdida de peso. (A pesar de desarrollar un mayor apetito).
3. Fatiga.
4. Visión borrosa.
5. Llagas que tardan en crear cicatriz.
6. Orinar se vuelve más frecuente.
Es necesario acudir al médico cuando se tengan sospechas o alguno de los síntomas.
¿Qué especialistas se encargan de la Diabetes?

 Médico de atención primaria Ayuda a controlar la infección, así como también


refiere al especialista indicado.
 Endocrinólogo Se encarga de mantener un control mediante el tratamiento
para los niveles de Glucosa.
 Nutricionista Es de gran ayuda contar con este especialista ya que puede dar
la dieta adecuada que debe tener una persona con Diabetes. Según estos
especialistas lo más recomendable es no comer: frituras y alimentos con un
nivel de sal elevado.
 Farmacéutico Encargado de que el paciente tenga los medicamentos
indicados, además puede ayudar con la información de como funcionan al
tomarlos.
 Educador de Diabetes Para los pacientes con Diabetes es de gran
importancia contar con estos educadores ya que dan su apoyo tanto al
paciente como a los familiares. Dan información de como debe ser el cuidado
personal, la administración de insulina y control de la glucemia.
 Dentista Al tener Diabetes se tiene más probabilidad de tener problemas con
las encías, ya que puede provocar infecciones como por ejemplo Periodontitis.
Evita la Diabetes manteniendo una vida saludable con las actividades físicas y
teniendo un peso adecuado.

You might also like