You are on page 1of 5

METROLOGÍA

SEMANA III

Nombre del estudiante : John Paul López Donoso.


Fecha de entrega : 05/09/2022.
Carrera : Ingeniería Industrial.
Metrología
Tarea semana III

NOMBRE: Unidades derivadas

RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA:


1. Contenidos de la semana 3.
2. Recursos adicionales correspondientes a la semana 3

INSTRUCCIONES:

1. Leer el nombre de la tarea.


2. Leer contenidos de la semana 3.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero
siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al
final del control en formato APA. Cuide su redacción y ortografías. Puede consultar en el
Foro Novedades el documento de Normas APA.
DESARROLLO
1. A partir de una investigación minuciosa sobre procesos productivos, determine y
fundamente en que procesos productivos puede estar presente la determinación de los
siguientes números adimensionales (escoja un proceso independiente para cada uno de
los números ):(3 puntos)

 Número de Arquímedes.

Este es un numero adimensional ahora veremos el proceso de flotación del cobre


Antes del proceso se introduce en una molienda, procedimiento en el cual las
rocas de cobre son reducida y molidas. Además se le agregan reactivos
colectores, los mencionados anteriormente hacen que el cobre y el molibdeno,
rechacen el agua. , son reactivos depresores que provocan que todos los
materiales excepto el cobre y el molibdeno, estos absorben con preferencia
De agua por sobre el aire, y reactivos espumantes para que puedan producir
burbujas, posteriormente se dotan de otros aditivos para estabilizar y determinar
el pH. Para que la flotación se produzca más eficiente, una vez añadido estos
componentes, con un menor material el molibdeno y el cobre son depositados en
grande piscinas, estas celdas de flotación (piscinas), así el cobre empieza a
emerger en burbujas hasta su rebalse, y en su rebalse son depositas cayendo en
los canales en dirección al almacén. Esto es depositado formando una especie de
lodo, u por última instancia se deja secar y quedan preparados para su fundición.

Número de Biot: (Transferencia de calor)

Un ejemplo es la elaboración o fabricación de cerveza después de filtra y separar


lo liquido de los sólidos, dicho liquido es depositado en un estanque donde por
medio de la transferencia de calor incrementa su temperatura hasta llegar al
`punto de ebullición, así se consigue su aroma y gusto amargo también se
esteriliza, proceso que dura alrededor de una hora, posteriormente, se procede a
colar o centrifugar una vez terminado, se deja enfriar en un recipiente donde se
deja circular el aire después se, continua la fermentación.

La fórmula de Número de Biot es:

2. Para las siguientes mediciones realizadas en una empresa productiva, determine y


nombre de la unidad (asociándolo a su símbolo correspondiente) o la magnitud según
corresponda, de acuerdo con sus múltiplos o submúltiplos. Además, especifique a qué
unidad derivada corresponde: (3 puntos)

 𝟗𝟗 ∗ 𝟏𝟎−𝟖 𝒈 : (ag) attogramo : Unidad de masa.


el gramo es la unidad de masa, considerado dentro del S.I., siendo la medida básica el
kilo, correspondería el (g), a la milésima parte del kilo

 1,7*𝟏𝟎𝟒 𝑵 : Kilo Newton : Unidad de fuerza.


El Newton (N), correspondería a la unidad de medición de fuerza dentro del S.I
𝒌𝒈∗𝒎
[N= 𝑺𝟐
]

 𝟔𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟗 𝒏𝒎𝟐 : 𝒏𝒂𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝟐 : Unidad de superficie.


2 2
1 𝑚 , es representado por el símbolo ( 𝑚 ) es el área dentro de un cuadrado donde sus
caras miden 1 metro.

 𝟐𝟎𝟎𝟎𝝁𝑽 : microvoltio : Unidad de potencia o


tensión Eléctrica.

Derivado del S.I., para potenciales eléctricos y fuerza electro motriz.

 𝟒𝟒, 𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟏𝟐Ω : femtoohmios : Unidad de resistencia eléctrica.


Deriva de las resistencias eléctricas y su nombre es por el autor de la ley de ohm.

3. Elija un proceso productivo investigado en la pregunta 1, y a partir de ello, determine los


equipos involucrados en el proceso. Indique todas las unidades derivada y todas aquellas
presentes con nombres y símbolos especiales. Se recomienda generar una tabla de la
siguiente manera: (3 puntos)

Etapas del proceso Equipos asociados y Unidad (derivada/nombre


productivo función de este y símbolos especiales)
Filtrado Separadoras RPM :(revoluciones por
centrifuga. Su minutos)
función es separar lo
liquido del solido hL: hectolitro

Enfriamiento Intercambiado de ºC: grados Celsius


acero inoxidable
Fermentación Cuba (recipiente ºC : grados Celsius´
liquido ) o H : hora
fermentación) Kg : kilogramo
g/ml : gramo por milímetro
Cocción Agitador magnético ºC : Celsius
calefaccionado o un
hervidor industrial Mn : minutos
indicadores de evaluación Puntaje
 Determinan unidades derivadas adimensionales. 3
 Identifican unidades derivadas expresadas a partir de unidades básicas 3
y suplementarias
 Relacionan unidades derivadas expresadas a partir de las que tienen 3
nombres y símbolos especiales.
Puntaje total 9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. IACC. (2019). Metrología, Unidades derivadas, semana 3.

2. IACC. (sin fecha). “RESUMEN INFOGRAFICO SEMANA 3“, METROLOGÍA.

3. JCGM. (2012). Vocabulario internacional de metrología conceptos fundamentales


y generales, y términos asociados.

4. IACC. (SIN FECHA), (SIN AUTOR). MAGNITUDES FÍSICAS Y UNIDADES DE


MEDICION. METROLOGÍA.

5. YouTube, (05/04/2017), tutorial uso variador de frecuencia para eficiencia


energética en minería. Canal: Iacc. Semana 3

6. (Ángelo Franco García). (1998-2011). la ley de Snell de la fracción, semana 3.


(Extracto web)

You might also like