You are on page 1of 20

2do Grado

Cuadernillo de
Ejercicios
Febrero
COMPLETO LAS PALABRAS
 Completa las palabras, recórtalas y pégalas en el cuaderno.

__ ue__os h__la__o

q__e__ __ co__o__rilo

__ira__ __ no__ __l

ma__til__o __ati__o__a

ba__ __era __at__ __ es

2
CON TODAS LAS LETRAS
 Escribe las letras faltantes para completar los enunciados.

B___un___ c___m___ h___ ___ado.

Ju___ia y ___art___ s___ ___ ami__as.

___ig___ ___l m___ ___ta a c___ ___ allo.

A___a ___al___a la ___ ___ ___rda.

P___uli___a ali___e___ta a s__ pe__ __o.

3
UNIMOS FRASES
 Selecciona los conectores para completar los enunciados.
pero y aunque también además
porque así como después entonces

1. Rubén ahorró mucho dinero, _______________ pudo comprarse un balón.

2. Ximena se comió toda la sopa _______________ no le gustaba.

3. La niña estaba triste, _______________ el payaso le regaló un globo.

4. Julián quería ir al cine, _______________ su mamá no lo dejó ir.

5. En el zoológico había panteras _______________ elefantes.

6. Luis estaba feliz _______________ sacó diez en el examen.

7. María quiere vestirse _______________ su cantante favorita.

8. Roberto _______________ estaba en la fiesta.

9. Perla y Fabricio fueron a la feria, _______________ fueron a cenar.

10. Gabriel compró un libro, _______________ unos cuadernos.

4
TIPOS DE TEXTO
 Escribe si el texto es una fábula, una leyenda o un cuento.

Texto Tipo de texto


El perro y su reflejo
Había una vez un perro que estaba cruzando un lago. Al
hacerlo, llevaba una presa bastante grande en su boca.
Mientras lo cruzaba, se vio a sí mismo en el reflejo del
agua. Creyendo que era otro perro y viendo el enorme
trozo de carne que llevaba, se lanzó a arrebatársela,
pero al querer quitarle la presa al reflejo, perdió la
presa que tenía en su boca.
Moraleja: La ambición de tenerlo todo puede llevar a
perder lo que lograste.

Yorinda y Yoringuel
Érase una vez un viejo castillo, que se levantaba en lo
más fragoso de un vasto y espeso bosque. Lo habitaba
una vieja bruja, que vivía completamente sola. De día
tomaba la figura de un gato o de una lechuza, y al
llegar la noche recuperaba de nuevo su forma humana.
Poseía la virtud de atraer a toda clase de aves y
animales silvestres, de los que se alimentaba.

La llorona
Se cuenta que La Llorona es una mujer que deambula
por las calles de la Ciudad de México en busca de sus
hijos. Dicen que aparece en lugares por donde alguna
vez pasó un río. También se dice que es una mujer muy
bella vestida de blanco. Otros mencionan que sólo se
alcanza a ver su silueta, que flota. En lo único que
coinciden es que siempre que se deja ver se escucha un
largo y aterrador grito: «¡Ay, mis hijos!».

5
CON UNA “r” O CON DOS
 Completa las palabras escribiendo una o dos erres según sea el caso.

na____anja zo____o

sombre___o ca____eta

ca____o pe____a

pi____ata ca____acol

pe____o bece____o

6
ELEMENTOS DE UN CUENTO
 Leer “Ricitos de Oro” y completa la siguiente tabla.

Elementos del cuento Descripción


Título

Personajes

Forma en que inicia

Problema del personaje


principal.

Aventuras que le suceden


al enfrentar el problema

Forma en que termina

7
FRASES QUE APARECEN EN LOS CUENTOS
 Lee las frases que con frecuencia aparecen en los cuentos y organízalas en la tabla de
acuerdo al momento en que aparecen.

Había una vez… Como le gustaba tanto… Y así fue como…

Porque… Cuando despertó… En un lugar lejano…

Y colorín colorado, este cuento


Y fueron felices para siempre. Descubrió que…
se ha acabado.

Cuando menos lo esperaba… Éste era un… Por fin le dijo que…

Fueron felices y comieron


Pero…
perdices.
Cuando de repente… Hace mucho tiempo…

Para iniciar la
historia.

Para ir contando
lo que ocurre.

Para terminar.

8
LAS MANCHAS DEL OCELOTE
 Colorea la máscara de ocelote de acuerdo a su descripción. Con ayuda de un adulto, haz un
orificio en los ojos, después, coloca en los costados un hilo o resorte para sujetarla en tu
rostro.

9
EL DÍA Y LA NOCHE
 Organiza la información sobre el día y la noche. Describe cómo se originan, sus
características y las actividades que realizas en cada momento.
DÍA
Características Actividades que realizo Cómo se origina

NOCHE
Características Actividades que realizo Cómo se origina

10
LOS MÚSICOS DE BREMEN
Hermanos Grimm

 Escucha la lectura del cuento que hará tu maestro o maestra.

Érase una vez, un burro que por ser viejo y tener la espalda rota, era maltratado
por su dueño. Cansado de tanta crueldad, decidió huir hacia un pueblo llamado
Bremen. Con su rebuzno fino y elegante, de seguro se convertiría en el músico
del pueblo.
Mientras iba por el camino, el burro se encontró con un perro flaco cubierto de
llagas.
—Ven conmigo si tienes un buen ladrido —dijo el burro —. Me dirijo a Bremen
para hacerme músico. También encontrarás un trabajo. ¡Sólo espera y verás!
El perro partió feliz con el burro. Un poco más tarde, un gato callejero, que ya
no podía atrapar ratones, se unió a ellos con la esperanza de que sus maullidos lo
hicieran músico en Bremen y así ganarse el sustento.
Cuando pasaron por un corral, los tres se detuvieron a admirar a un gallo anciano
que, con las alas extendidas, cantaba con todas sus fuerzas.
—Cantas muy bien —le dijo el burro—. ¿Por qué estás tan feliz?
—¿Feliz? —murmuró el gallo con lágrimas en los ojos—. Como soy viejo, mi dueña
quiere ponerme en la olla y hacer sopa conmigo. Hoy estoy cantando tan fuerte
como puedo, porque mañana me iré.
Entonces el burro le dijo:
— Huye con nosotros. Con un cacareo como el tuyo, ¡serás famoso en Bremen!
El gallo aceptó encantado y ahora había cuatro de ellos. El camino era largo y
caía la noche. Después de un par de horas, se encontraban en un espeso bosque
sin saber si debían continuar o esconderse en alguna cueva para descansar.
De repente, se toparon con una cabaña. El burro puso sus pezuñas delanteras
sobre la ventana. Ansioso de ver, el perro saltó sobre la espalda del burro, el
gato trepó sobre perro y el gallo voló y se sentó encima de la cabeza del gato
para observar lo que estaba pasando adentro.

11
Resulta que la cabaña era el escondite de unos bandidos que estaban ocupados
celebrando su último robo. El burro y sus amigos se emocionaron cuando a
través de la ventana, vieron una mesa repleta de comida. Justo en ese momento,
la espalda del burro cedió ante el peso de sus tres amigos y todos cayeron
menos el gallo.
El gallo voló por la ventana, su aleteo apagó la única vela encendida. La
habitación se llenó de oscuridad y ruido: los rebuznos del burro adolorido, los
ladridos del perro y los maullidos del gato. El gallo cacareó junto con los demás.
Los bandidos, tomados por sorpresa, huyeron hacia el bosque gritando:
—¡Auxilio! ¡Socorro! Este lugar está habitado por fantasmas.
La comida abandonada en la mesa terminó en los estómagos de los cuatro
amigos.
Más tarde, cuando el burro y sus compañeros se estaban quedando dormidos,
uno de los bandidos regresó sigilosamente a la cabaña para averiguar qué había
sucedido. Todavía asustado, abrió la puerta y se dirigió a la cocina.
La cocina estaba a oscuras, el bandido con la vela apagada en la mano, confundió
el brillo de los ojos del gato con carbones encendidos. Cuando quiso prender la
vela, el gato le arañó la cara. El hombre cayó de espaldas sobre el perro y los
afilados dientes del animal se hundieron en su pierna. El burro vio la figura del
bandido en la oscuridad y al instante le dio una patada que lo envió volando a
través de la puerta. El gallo, sentado en el tejado, celebró esta hazaña con su
alegre quiquiriquí.
—¡Corran! —gritó el hombre a los otros bandidos—. ¡Corran! Una horrible bruja
me arañó la cara, un fantasma me mordió la pierna, un monstruo me golpeó con
un palo y en el tejado vive un juez que decía: “Tráiganme a ese ladrón aquí.”
Fue así como el burro, el perro, el gato y el gallo vivieron felices para siempre
en la cabaña. Con el botín que dejaron los bandidos les sobraba comida en la
mesa.

12
SUMANDO DE DIFERENTES FORMAS
 Calcula el total en cada situación. Después, escribe la suma que debes realizar.

Consigna Total Suma

5 grupos de 5
semillas.

3 grupos de 9
semillas.

Un grupo de 8 y
otro de 7 semillas.

7 grupos de 3
semillas.

Un grupo de 4,
otro de 9 y otro
de 10.

13
SUMANDO EL MISMO NÚMERO
 Escribe la cantidad de elementos de cada grupo y calcula el total.

+ + + + =

_______ _______ _______ _______ _______

+ + + =
______ _______ _______ _______

+ + + + + + =
_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

+ + =
______ ______ ______

+ + + =
_______ _______ _______ _______

14
PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN
 Lee con atención y calcula el resultado.
Raúl tiene 4 floreros con 6 flores cada uno, ¿cuántas flores tiene en
total?

____________________

Don Marcos tiene en su potrero 8 corrales con 6 vacas cada uno,


¿cuántas vacas tiene en total?

____________________

Joaquín debe llenar 5 cajas con 5 botellas cada una, ¿cuántas botellas
necesita para llenar todas las cajas?

____________________

Areli compró 10 dulces para cada uno de sus 3 hermanos, ¿cuántos


dulces compró en total?

____________________

Liliana ahorra $5 pesos diarios. ¿Cuánto habrá ahorrado después de 7


días?

____________________

15
SUMO Y MULTIPLICO
 Encuentra las operaciones de suma y multiplicación para resolver cada problema. Fíjate en el
ejemplo.

Problema Suma Multiplicación

Alicia compró 5 tacos a


$8 cada uno. ¿Cuánto 8+8+8+8+8 = 40 8x5 = 40
pagó en total?

Gabriel tiene 3 bolsas


con 7 canicas cada una.
¿Cuántas canicas tiene
por todas?

Emilio colocó 4 flores


en cada uno de los 6
jarrones de su casa.
¿Cuántas flores colocó
en total?

En una fiesta hay 8


mesas con 10 sillas
cada una. ¿Cuántas
sillas hay en total?

Si cada helado cuesta


$9, ¿Cuánto se pagará
por 4 helados?

16
ENCUENTRO LA MULTIPLICACIÓN
 Escribe la multiplicación que necesitas para calcular el número de elementos de cada grupo.
Grupo Multiplicación

17
¿SUMA O MULTIPLICACIÓN?
 Une cada problema con la operación necesaria para resolverlo.
Amelia compró una torta de
$10 y un jugo de $7. ¿Cuánto 9+6=
pagó?

Esteban tiene 6 cajas con 9


chocolates cada una. ¿Cuántos 4x8=
chocolates tiene en total?

Gloria ahorra $8 pesos


diariamente. ¿Cuánto dinero 10 + 7 =
habrá ahorrado en 4 días?

Doña María tiene un corral con


9 gallinas y otro con 6. 9x6=
¿Cuántas gallinas tiene?

Cada revista cuesta $10 en la


papelería, si Rogelio compró 7, 4+8=
¿Cuánto gastó?

Camila tiene 8 moños rojos y 4


azules. ¿Cuántos moños tiene 10 x 7 =
en total?

18
ÁRBOLES, ARBUSTOS Y YERBAS
 Escribe debajo de cada planta si pertenece a los árboles, arbustos o yerbas.

_____________________ _____________________ _____________________

_____________________ _____________________ _____________________

_____________________ _____________________ _____________________

19
LA SIMBOLOGÍA
 Elabora un símbolo para distintos lugares que puedes encontrar en tu localidad.

lugar símbolo lugar símbolo

escuela

papelería

iglesia

jardín

lavandería

carnicería

20

You might also like