You are on page 1of 6

25 de Septiembre de 2007

DERECHO MERCANTIL II
Contratos mercantiles y títulos de operación de crédito
Supletorio (sustituye, subsana, reemplaza)
Lo que no se encuentre en el código de comercio se va a sustituir con el
código civil.
Relación jurídica: obligar y dar una contraprestación.

Actos de comercio: compra, venta, dinero, contraprestación, bienes,


intercambio, transmitir. Fundamento legal articulo 75 del código de
comercio.

Tarea articulo 75 del código de comercio estudiado resumen en cuaderno


y bajar código de comercio.

27 de septiembre de 2007

Especulación: operación comercial que se practica con mercancías con


ánimo de lucro.

Mercancías. Bienes muebles, bienes inmuebles, obligaciones, títulos y


operaciones de crédito, derechos que se encuentran en el comercio.

Arbitro: tercero en discordia que resuelve una controversia sin manifestar


interés jurídico ni personal respecto de la controversia.

Concepto de actos de comercio según el maestro Felipe tena:

Consisten en operaciones de interposición o mediación por la que se


adquiere de una persona para transmitirlo a otra, un bien de cualquiera
especie, con la finalidad de lucrar mediante esa transmisión.

Acto de comercio es todo contenido por el cual se adquiere a titulo


oneroso un bien de cualquiera especie con el fin de lucrar mediante su
transmisión.

Contratos mercantiles: es un acuerdo que tiene carácter comercial. Al ser


un contrato el acuerdo tiene que haber sido celebrado por dos o mas
personas y de el se derivan uno o mas derechos u obligaciones.

Para que un contrato sea calificado de mercantil debe versar de actos de


comercio (art. 75 códigos de comercio).
Características:

1. Serán aplicables legislaciones vigentes supletoriamente.


2. Es un contrato privado en el que las partes deben ser particulares.
3. Exclusivas de actos de comercio

Tarea: concepto de mercancía.

02 de octubre de 2007

Tipos de contrato

1. Reporto: contrato en virtud del cual una persona llamada


reportador adquiere la propiedad de títulos de cerdito mediante una
suma de dinero que transfiere al reportado obligándose el
reportador a transferir otros tantos títulos de la misma especie y
calidad. (ejemplo las acciones) artículo 259 de la ley general de
títulos y operaciones de crédito.
2. Carta de crédito: en este caso se trata de un documento que
contiene la invitación a entregar a la persona en ella destinada la
sumas de dinero, que dentro del máximo señalado solicite de aquel
a quien va dirigido. Puede ser bilateral o con la intervención de mas
personas. Art. 311 del código civil.

09 de Octubre de 2007

TITULOS DE CREDITO

Los títulos de crédito tienen una función jurídica, económica e


inseparable esto representa la mejor contribución del derecho mercantil a
la economía moderna. Por lo que se refiere a la función económica de los
títulos de crédito diremos que tiene su fundamento en el crédito; que en
síntesis es el conjunto de operaciones que suministran riqueza a cambio
de un reembolso futuro; si bien los títulos de crédito sirven
fundamentalmente para documentar tales créditos.

Función jurídica; para garantizar el adeudo

Función económica; función en el crédito.

CONCEPTOS DE TITULOS DE CREDITO

TITULOS DE CREDITO; documentos que le crean al deudor la obligación


de pagar al acreedor cierta cantidad a futuro.
NATURALEZA DE LOS TITULOS DE CREDITO

Pueden ser considerados bajos tres aspectos

a) Los títulos de crédito como actos de comercio


b) Los títulos de crédito como cosas mercantiles
c) Los títulos de crédito como documentos

Fundamento legal art. 1 de la ley general de títulos y operaciones de


crédito del

a): dispone que la emisión expedición endoso aval, o aceptación de los


títulos de crédito y las demás operaciones que en ellos se consignen son
actos de comercio. Por otra parte el artículo 75 del código de comercio en
sus fracciones 19 y 20 considera actos de comercio a los cheques, letras
de cambio, valores u otros títulos a la orden o al portador.

b) el mismo artículo 1 de la ley en cita establece que son cosas


mercantiles los títulos de crédito.

Pero según rodríguez y rodríguez nos dice “se diferencian de todas las
demás cosas mercantiles en que los títulos de crédito son documentos;
es decir medios reales de representación grafica de hechos”.

c) la ley y la doctrina consideran que los títulos de crédito son


documentos. Fundamento legal art. 5° nos dice que tienen una naturaleza
especial.

Existen documentos meramente probatorios los cuales representan una


grafica de la existencia jurídica, misma que a falta de tales documentos
podría ser probada por otro medio admisible al derecho, sin embargo , los
títulos de crédito no necesitan algún otro medio probatorio ya que por si
mismos subsisten.

Articulo 75 --------guia de mercantil


Definición de actos de comercio
Concepto de mercancías supletoriedad de la ley
Diferencias de los contratos mercantiles
Características
Concepto de títulos de crédito
Naturaleza de los títulos de crédito
06 de Noviembre de 2007
2° parcial
Pagare:
Es un titulo de crédito mediante el cual una persona esta obligada a pagar
a otra una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada
previamente (art. 170- al 174 de la ley general de títulos y operaciones de
crédito)
Sujetos:
1.- el librado: es quien se comprometa a pagar la suma de dinero a la vista
o en una fecha futura fija o determinada (la persona del librado coincide
con la del librador que es aquel que emite el pagare).
2.- el beneficiario, librador o tenedor: es aquel a cuya orden debe
hacerse el pago de la suma de dinero estipulada en el pagare se este ha
sido transmitido o endosado por el librador
3.- avalista: es la persona que garantiza el pago del pagare.
Librado: deudor, obligado a pagar.
Beneficiario: librador o tenedor; recibe el pago, por medio de un endoso
puede ser beneficiario.
Avalista: garantiza, obligado solidario, fiador.

Requisitos para un pagare:

1. Denominación de ser un pagare


2. El vencimiento o fecha en que deberá pagarse
3. El importe de la cantidad a pagar
4. El lugar y fecha en que debe efectuarse el pago
5. El nombre de la persona a la que debe efectuarse el pago
6. Nombre y firma y domicilio del deudor
7. Se deberá insertar el numero de la serie que corresponda al pagare
8. Interés legal el máximo que este vigente en ese momento

La omisión cuando se refiere al lugar de pago se entenderá como valido


el que figure junto al librado y si tampoco figura este será el de lugar de
emisión.

08 de Noviembre de 2007

CHEQUE. es un documento mercantil por el que un banco o entidad de


crédito se obliga al pago de una determinada cantidad por orden de uno
de sus clientes y con cargo a su cuenta bancaria. FUNDAMENTO LEGAL
ARTÍCULO 175 de la ley general de títulos y operaciones de crédito.
Requisitos (articulo 176)
1. La denominación de cheque inserta en el propio titulo
2. El nombre del que ha de pagar o librado que necesariamente habrá
de ser un banco o entidad financiera.
3. Cantidad a pagar que puede aparecer expresada en pesos o en
moneda extranjera convertible a cotización oficial, la cantidad se
expresara con letra o con número.
4. Ligar de pago, deberá designarse junto al nombre del librador.
5. Fecha y lugar de emisión del cheque.
6. Firma del librador o del que emite el cheque.
TIPOS DE CHEQUE
Cheque conformado: el banco garantiza la autenticidad de la firma del
librador y la existencia de fondos en la cuantía indicada en el cheque.
Cheque cruzado: mediante este sistema el cheque solo puede ser
abonado mediante ingreso en la cuenta del beneficiario se formaliza
cruzando 2 barras paralelas en el anverso.
La finalidad del cheque cruzado o para abonar en cuenta es evitar que
encaso de perdida un tercero pueda cobrar el cheque.
Cheques nominativos: emitidos a favor de una persona determinada, en
donde se identifica a la misma con su nombre y apellidos.
Cheque emitido al portador: no se designa persona alguna por lo que
cualquiera podrá proceder a su cobro.
Hay un plazo para reclamar jurídicamente el pago de un cheque que es de
seis meses.
LETRA DE CAMBIO
Es un documento mercantil por lo que una persona (librador) ordena a
otra (librado) el pago de una determinada cantidad de dinero en una fecha
determinada o de vencimiento.
El pago de la letra de cambio se puede realizar al librador o a un tercero
llamado beneficiario tomador o tenedor a quien el librador ha transmitido
la letra de cambio.
Sujetos:
Librador: es la persona acreedora de la deuda y quien emite la letra de
cambio para que el deudor o librado la acepte y cumpla con su
obligación.
Librado: es el deudor quien debe pagar la letra de cambio cando llega la
fecha indicada, puede o no aceptar la orden de pago dada por el librador
si acepta queda obligado.
El tenedor o beneficiario: es la persona que tienen en su poder la letra de
cambio y a quien se le debe abonar.
Característica: es endosable, contiende la declaración de aceptación;
manifestación que hace el librado convirtiéndose en aceptante por lo
tanto es el obligado principal y directo, no genera interés.
Tipos de endoso: en procuración y en propiedad.
TITULOS NOMINATIVOS
SON TITULOS NOMINATIVOS los expedidos a favor de una persona cuyo
nombre se consigna en el texto del mismo documento.

You might also like