You are on page 1of 2

Sede Alta Verapaz

Prestigio Académico de Guatemala, para el Progreso de la Verapaz

ORIENTACIONES PARA LA DOSIFICACIÓN DE


CURSOS
Derivado de las propuestas recibidas con relación a la dosificación de los cursos, por la
emergencia que actualmente se esta viviendo, se enfatiza que este ejercicio debe considerar los
siguientes elementos:

1. La dosificación no representa un ejercicio sencillo de eliminar contenidos, este debe


considerar el análisis a conciencia de lo que se espera de cada una de las competencias
planteadas para cada curso, a partir de ellos también considerar la carga de contenidos y
la disposición de tiempo. En este sentido, se solicita volver a revisar la dosificación
presentada a cada coordinación de carrera y verificar que cumpla con este requisito.
2. El conocimiento o el respaldo teórico de cada uno de los contenidos, es solo una parte
del proceso, por lo que se deben considerar para asegurar un aprendizaje significativo,
acciones que permitan lograr el aprender a hacer, el aprender a ser, es decir, privilegiar
aquellos temas que lleven al estudiante a aplicar el conocimiento, en casos hipotéticos,
considerando que llevarlo al campo, en este momento es difícil.
3. Cada curso debe conservar su integralidad, es decir, que todas las competencias deben
seguir estando visibilizadas y consideradas en el proceso de aprendizaje.
4. Por las siguientes semanas, se espera que el acercamiento a los estudiantes sea de
manera virtual, por lo que es necesario considerar en ese sentido que las temáticas a
desarrollar sean comprendidas bajo esta modalidad, para ello, es imprescindible que el
docente genera acciones pedagógicamente mediadas (revisar el documento de
orientaciones metodológicas) y por ende usando técnicas, herramientas y medios para
generar el aprendizaje de manera innovadora y sobre todo significativa.
5. Se debe considerar que la dosificación sugerida, será la herramienta para continuar con
el curso hasta finalizar el semestre, por lo que, no se debe perder de vista que esta
herramienta será el referente, incluso, cuando esta modalidad a distancia y virtual,
finalice y podamos seguir abordando el proceso de manera presencial, sin perder el hilo
conductor que se genere bajo esta modalidad virtual.
6. El formato propuesto para la priorización de unidades, debe seguirse tal cual se definió.
Lo importante en este sentido es considerar las actividades, las cuales deben ser
mediadas pedagógicamente y el docente debe definir las técnicas, instrumentos y
medios para tal fin, así mismo considerar que no debe cargarse demasiado a los
estudiantes con esta modalidad. La idea es generar ejercicios donde los estudiantes
puedan continuar su proceso de aprendizaje, para el que el mismo sea retomado,
retroalimentado y fortalecido, cuando se retorne a las clases presenciales.
7. Se debe tomar en consideración que aproximadamente un 25% de los estudiantes no
tienen conectividad, y en consideración a ellos, no deben ponderarse estas actividades,
sino al momento de regresar a las clases presenciales, donde el docente puede colocar
una ponderación, para ello, se debe solicitar a los estudiantes generar un portafolio, el
cual será revisado y ponderado por parte del docente.

Km. 218 ruta Cobán-Carchá, Apartado Postal 29, San Pedro Carchá, A.V. 16009, Guatemala, C.A.
E-mail: mesoamericanadelnorte@gmail.com/ mesoamericana región norte / @mesoav / PBX: 7951 6016 FAX: 7951 5610
Sede Alta Verapaz
Prestigio Académico de Guatemala, para el Progreso de la Verapaz

8. Las tareas o actividades a desarrollar por parte de los estudiantes, se sugiere no tengan
temporalidad para la entrega, pero si, dejar claro, que los mismos deben ser entregados,
en un portafolio, en primera instancia y de acuerdo a como siga la emergencia, el 18 de
abril. Para aquellos estudiantes que hayan tenido dificultad de conexión, se solicita a los
docentes las consideraciones pertinentes a cada caso.

FORMATO DE PRIORIZACIÓN DE UNIDADES DEL


CURSO.
Del 4 de abril al 6 de junio

Nombre del Docente:


Curso que Imparte:
Carrera y Semestre:

UNIDA CONTENIDOS ACTIVIDADES TEMPORALI


D DAD

CONSIDERACIONES:
a. Se deben priorizar contenidos relevantes que permitan el desarrollo declarativo y
procedimental para los estudiantes. (Esta acción dejará contenidos que se consideren
solo de “relleno” y no son relevantes para el logro de las competencias)
b. Considerar que el semestre finaliza el 6 de junio y esta estrategia se propone usar a
partir del 4 de abril, del presente año.

Km. 218 ruta Cobán-Carchá, Apartado Postal 29, San Pedro Carchá, A.V. 16009, Guatemala, C.A.
E-mail: mesoamericanadelnorte@gmail.com/ mesoamericana región norte / @mesoav / PBX: 7951 6016 FAX: 7951 5610

You might also like