You are on page 1of 31

Dirección y Economía

para Ingenieros:
Semana 9: Contenido
Economía

• Concepto
• Características
• Importancia
• Los agentes económicos y sus comportamientos
• Dimensiones de la economía:
✓ Microeconomía.
✓ Macroeconomía.
• Tipos de economía:
✓ Economía de libre mercado
✓ Economía mixta o social del mercado
✓ Economía socialista
✓ Economía planificada
• Ciclo económico
“Logro de Aprendizaje”

Al finalizar la semana, los


estudiantes podrán analizar las
incidencias de los agentes
económicos en la economía
domestica, la economía de la
empresa y en la economía del
Estado y observar como
impactan en la satisfacción de
sus necesidades.
Video motivacional: “Conceptos básicos de Economía”

https://www.youtube.com/watch?v=FuCEMRDWW7A

Identifica las ideas claves de este video


Economía:

Gregory Makiw, define la


economía como el estudio
de cómo maneja la
Sociedad sus recursos
escasos.
Economía:

Paul Samuelson y William Nordhous, sostienen que


economía es el estudio de cómo las sociedades
utilizan recursos escasos para producir bienes
valiosos y distribuirlos entre diferentes personas.
Concepto de economía:

La economía es una ciencia


social, que estudia los recursos
disponibles para satisfacer las
necesidades humanas, para ello
analiza y estudia cómo las
personas, empresas y los
gobiernos toman decisiones
relacionadas con la producción,
distribución y consumo.
Características de la economía:

➢ La palabra “economía” viene de la palabra griega: oikonomía.


Que, en una traducción directa, significaría “gestión del hogar”.
➢ La economía es una de las disciplinas más antiguas que existen.
➢ La economía es un modelo para gestionar de manera
inteligente los recursos limitados que se utilizan para
satisfacer las diversas necesidades individuales o grupales.
➢ La economía es, una ciencia social, ya que estudia el
comportamiento humano bajo los diferentes elementos que
intervienen en un sistema económico.
➢ La economía puede aplicarse a gobiernos, empresas, familias
e individuos.
Importancia de la economía:

✓ Aporta el conocimiento necesario para poder desarrollar las


actividades relativas a la explotación de recursos materiales y
humanos para poder obtener los beneficios para la sociedad.
✓ Ayuda a administrar los ingresos y gastos de manera
equilibrada lo que permite satisfacer las necesidades y de
ser posible poder ahorrar para emergencias y gastos
imprevistos.
✓ Ayuda a manejar la economía mundial, la de un país y la de
nuestro hogar.
✓ Predice situaciones económicas futuras que podrían
perjudicar o beneficiar en algún lugar.
¿Quiénes serán los
agentes económicos
participantes?
Los agentes económicos y sus comportamientos

Las empresas

Los agentes
La economía
El Estado económicos y sus doméstica
comportamientos

El modelo simple
de circulación
económica
Los agentes económicos y sus comportamientos

Las empresas:

Son unidades de producción que se ocupan de producir los


bienes y servicios de la economía, para lo cual contratan factores
productivos.
Su objetivo es maximizar su beneficio, mantener o aumentar la
rentabilidad del negocio. Obtener mayor productividad. Ofrecer
un excelente servicio al cliente. Atraer y retener al capital humano.
La economía doméstica:

La economía doméstica o familiar,


tiene por objeto una adecuada
gestión de los ingresos y gastos
del núcleo familiar haciendo una
correcta distribución, para
satisfacer sus necesidades
materiales, la alimentación, la salud,
la educación, la ropa y la vivienda.
El Estado:

➢ Es una organización política que se constituye en un


determinado territorio y tiene el poder de ordenar y administrar
la vida en sociedad.
➢ Es una forma de organización política que cuenta con poder
administrativo y soberano sobre una determinada zona
geográfica.
➢ Es un agente muy importante dada su capacidad de influir en la
actividad económica, por medio de la imposición de
impuestos, subsidios, etc.
El modelo simple de circulación económica:

Los agentes económicos se


relacionan a través de los
mercados determinando lo que
llamamos el circuito económico,
que en su versión más simple
considera una economía sin
relaciones con el exterior y sin
participación del Estado.
El modelo simple de circulación económica
o flujo circular:
Ingreso MERCADOS DE BIENES Y Gasto
SERVICIOS

• Las empresas venden


Venta de Compra de
• Los hogares compran
bienes y bienes y
servicios servicios

HOGARES
EMPRESAS
• Compran y consumen
• Producen y venden
bienes y servicios
bienes y servicios
• Son los propietarios y
• Contratan y utilizan
vendedores de los
los factores de
factores de
producción
producción

Factores de Tierra, trabajo


producción MERCADOS DE FACTORES y capital
DE PRODUCCIÓN

• Los hogares venden Ingreso


Salarios, rentas y beneficios • Las empresas compran Flujo de insumos y
productos
Fuente: Principios de economía (2020)
N. Gregory, Mankiw Flujo de dinero
Trabajo grupal: Actividad No.1

Aplicación del modelo flujo circular a una de las


siguientes actividades:

a) Compra de un chocolate caliente.


b) Solicitud de un préstamo personal.
c) Fabricación de cocinas mejoradas.
Dimensiones de la economía
(niveles):

✓ Microeconomía.

✓ Macroeconomía.
Microeconomía:

✓ Estudia los fenómenos económicos desde el punto de


vista de los agentes económicos que intervienen en la
Economía: consumidores, hogares y empresas.
✓ Estudio de cómo toman decisiones los hogares y las
empresas, y cómo interaccionan en mercados
específicos.
✓ Su estudio se basan en el consumo de las familias y en
la producción de las empresas.
✓ Analiza desde el punto de vista teórico las preferencias y
decisiones de los agentes económicos y cuales serán las
implicancias que tendrá dicha decisión.
Macroeconomía:

✓ Estudiar cómo opera la economía como un todo; es


decir, la suma de las actividades de todos quienes
toman decisiones en los diferentes mercados.
✓ Estudia el comportamiento, la estructura y capacidad de
grandes agregados a nivel nacional o regional, tales
como: el crecimiento económico, tasa de empleo y
desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros.
✓ Analiza las políticas económicas que adopta un
gobierno para mantener la estabilidad y alcanzar los
niveles de crecimiento, para proporcionar los máximos
niveles de bienestar a su población.
Tipos de economía

c. Economía a. Economía de
socialista libre mercado

Tipos de
economía

b. Economía
d. Economía mixta o social
planificada
a. Economía de libre mercado:

✓ Un mercado libre o libre mercado, es aquel en donde


los precios de los bienes y servicios se determinan
por la interacción de la oferta y la demanda, sin la
intervención del gobierno o cualquier otro agente
externo.
✓ En un mercado libre, no existe ninguna limitación con
respecto al precio al que se puede vender ni tampoco
la cantidad a producir. Los vendedores son libres de
vender lo que quieran y los consumidores libres de
escoger a quien le comprarán.
b. Economía mixta o social del mercado:

✓ Es un sistema económico en el que


participan tanto el sector privado
como el público, de tal manera
que el estado interviene en el sector
privado facilitando el control
económico de la región.

✓ La economía social de mercado


combina posibilidades de mayor
crecimiento económico
acompañado de equidad social.
c. Economía socialista:

✓ Es un conjunto de prácticas que generan un modo solidario y


diferente de hacer economía, buscando una transformación
social, siendo aplicada a cualquier tipo de empresa,
cooperativa y caja de ahorro que siga una serie de
características específicas.
✓ El socialismo generalmente propone que la economía debe
ser planificada y por tanto, los medios de producción
deben ser del Estado, quién se encarga además de mediar
en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de
garantizar una situación de justicia social.
d. Economía planificada:

La economía planificada o centralizada, es un sistema económico


donde las preguntas claves de la economía es sobre qué, cómo y
para quién producir, son resueltas directamente por el Estado.

Tiene como objetivo principal el reparto igualitario de los ingresos.


Para ello el Estado debe intervenir la economía y encargarse de las
tareas de distribución de recursos.

El sistema económico es controlado por el Estado, mediante planes


para producción, consumo y distribución de las riquezas o recursos
en función de lograr la igualdad social y económica.
Ciclo económico:

El ciclo económico es un fenómeno de la


macroeconomía que consiste en que la
economía de un país o territorio
experimenta periodos de expansión y
contracción de manera periódica.

Estas situaciones afectan a las personas


para mejorar o empeorar en el
endeudamiento, en el empleo, en el nivel
salarial, en la inversión, etc.
Ciclo económico:
Ciclo económico del Perú 1992-2016

Fuente: Revista Estudios Económicos 34 (2017) Cronología de los ciclos económicos en el Perú: 1992 a
2016 (BCR) Diego Winkelried
El ciclo económico se produce en dos
partes fundamentales:

La fase de expansión, en este periodo todo


va bien para todos, las empresas producen y
venden cada vez más y los consumidores (las
familias) tienen recursos para satisfacer sus
necesidades y deseos.

La fase de depresión, en este periodo las


familias no tienen los ingresos suficientes para
adquirir recursos para satisfacer sus
necesidades, compran menos y las empresas
no venden lo suficiente.
Trabajo grupal:

Aplicación de los procesos de expansión, auge,


recesión y depresión de Chocolates La Ibérica.
Conclusiones de la sesión.

✓ El pensamiento económico es la parte de la ciencia económica


que estudia la evolución de las ideas y teorías que han
desarrollado los economistas a lo largo de los años.
✓ Que ayuda a las personas a administrar sus ingresos y gastos,
para satisfacer sus necesidades de una manera eficaz.
✓ Si se logra comprender cómo funciona la economía personal,
familiar, empresarial a nivel nacional o del mundo, podremos
resolver los problemas económicos e intentar mejorar las
condiciones de vida de la población.

You might also like