You are on page 1of 35

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°6
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 2° grado

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 30 de mayo del 2022

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
Área Denominación capacidades de evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
PS Te sientes feliz Convive y participa - Delibera sobre asuntos de - Reconoce acciones - Escala de
cuando cuidas democráticamente interés común enfatizando que le ayudan a valoración
tu salud - Delibera sobre asuntos en los que se generan cuidar su salud.
públicos. durante la convivencia - Escribe hábitos
diaria en el aula, para pro- saludables que
- Participa en acciones
poner y participar en deben practicar en
que promueven el
actividades colectivas casa.
bienestar común.
orientadas al
reconocimiento y respeto
de sus derechos como
niños y niñas, a partir de
situaciones cotidianas.

2. ESTRATEGIAS:

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Oraciones para rezar a nuestro amigo Jesús


Jesusito de mi vida,
eres niño como yo;
por eso te quiero tanto
y te doy mi corazón.
Tómalo, tuyo es
mío no.
niño Jesusito,
manso corderito
Haz tu cunita en
mi corazoncito.

EVIDENCIA:

Escriben hábitos saludables que practican en casa con dibujos en una hoja y lo
socializan.

INICIO

 Observan y leen la siguiente situación. Luego, dialogamos respondiendo preguntas:

 ¿Qué actividades que realizan las niñas y los niños les parece peligrosas? ¿Por qué?
 ¿Cómo se deben cuidar?
 El reto a lograr el día de hoy es:

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Aprenderás a cuidar tu salud a través de hábitos de higiene,


alimentación nutritiva y actividades deportivas

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN
 Observan el video: Los hábitos de higiene
https://www.youtube.com/watch?v=TnHZwILk04Y
 Dialogan ¿Qué sucede con el niño?, ¿Cómo empieza el día? ¿Por qué se baña todos los días?¿Qué
hace Andrés antes de desayunar? ¿Qué sabe Andrés sobre el desayuno? Qué hace Andrés después
de desayunar?¿Cómo va Andrés a la escuela?, ¿Con qué actitud sale de su casa a la escuela?
 Leen el siguiente caso y responden las siguientes preguntas:

Después de jugar, Alicia llegó a casa con hambre. Cogió una


manzana y sin lavarse las manos la empezó a comer.

¿Crees que está bien lo que hizo Alicia? ¿Por qué?

¿Qué hábitos de higiene debe practicar Alicia?

Propón dos acciones para cuidar la salud en la casa y en la escuela.

ANALISIS DE LA INFORMACION
Para que nuestro cuerpo esté sano es importante lo siguiente:

 Bañarse todos los días y lavarse los dientes después de cada comida.
 Dormir por lo menos ocho horas diarias.
 Comer saludablemente.
 Realizar actividad física.
 Realiza las siguientes actividades:
1. Observa la imagen y escribe lo que le dirías al niño para cuidar tu salud:
_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Observa las imagenes y marca las que representan acciones que ayudan a mantener el cuerpo
sano.

3. Responde las siguientes preguntas:


¿Cómo cuidas tu cuerpo?
_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Cómo es tu alimentación?

¿Realizas algún deporte?

4. Conversa con tu familia sobre el cuidado de tu salud y escribe que hábitos saludables
practican en casa con sus dibujos.

TOMA DE DECISIONES

 Sistematizan la información sobre sus hábitos saludables.

Practico hábitos saludables

cuando

reconozco identifico Practico

Mis hábitos de higiene Alimentos que consumo Actividades deportivas

tales como según su grupo tales como

frutas y vegetales
Cepillarme los Saltar
dientes
Leche y sus derivados
Futbol
Lavarme las Carnes, legumbres,
manos huevos y pescados Vóley

Bañarme Cereales, tubérculos, Correr


dulces y harinas

Grasas

para

Mantener una buena salud Prevenir enfermedades

 Socializan su trabajo con sus compañeros.


CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Reconoci acciones que le ayudan a cuidar mi


salud.
- Escribi habitos saludables que practicamos en
casa

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Recorta el dado del anexo y péguenlo en la cartulina.
Corten y doblen las líneas.
Lancen el dado por turnos y expliquen si en la imagen se cuida o no
la salud.
Anoten y comparen sus respuestas.
Comentan sobre las siguientes preguntas
¿Qué ocurriría si …?
a. Se acuestan y duermen todos los días muy tarde.
b. Consumen alimentos saludables.
c. Juegan con clavos o alfileres.

Dibujan dos acciones que ayuden a cuidar tun salud en tu cuaderno


de personal social.

ANEXO

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Observa los dibujos y pinta si es un hábito saludable y pinta si no lo es.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Señala los hábitos saludables. Para ello haz clic en el círculo relacionado con la imagen.

4. Escribe en el cuadro las frases en su cuadro correspondiente:

Beber agua Jugar mucho con la Tablet. Dormir 5 horas al día.

Sentarse correctamente en la silla. Comer golosinas a diario.

Hábitos saludables Hábitos no saludables

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. Observa y responde:

¿Qué deportes practicas?

Fútbol Natación Básquet

Cada representa un niño o niña.

¿Cuál es el deporte qué más practican los estudiantes?

¿Por qué es importante practicar deportes?

6. Observen la situación y respondan.

¿Qué sabemos?

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Qué opinan de la respuesta que da Raúl?

¿Cómo cuidan el aseo de su cuerpo? Expliquen.

Nos preguntamos
¿Por qué creen que Raúl debe lavarse las manos, aunque vea limpias?

Damos posibles respuestas


a. Escriban su respuesta.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Convive y participa democráticamente
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Reconoce acciones que le Escribe habitos saludables
ayudan a cuidar su salud. que deben practicar en
casa.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
Área Denominación capacidades de evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
CYT Transportando Explica el mundo físico - Relaciona las partes - Relaciona las - Escala de
alimentos basándose en externas de los seres vi- partes del sistema valoración
conocimientos sobre vos con sus funciones. digestivo.
los seres vivos, Ejemplo: El estudiante
materia y energía, relaciona la función de los
dientes (que sirven para
biodiversidad, Tierra y
masticar los alimentos
universo. antes de ingerirlos) con la
- Comprende y usa buena salud.
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Relaciona las partes del proceso del sistema digestivo en una ficha.

INICIO

ADIVINA – ADIVINADOR

 ¿Cómo se llaman estos órganos? ¿Pará qué nos servirán en nuestro cuerpo?
Une los carteles en los recuadros donde corresponda.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Lengua Intestino delgado Esófago

Boca Páncreas Hígado

Dientes Estómago Intestino grueso

 El reto a lograr el día de hoy es:

TRATAREMOS SOBRE EL RECORRIDO DEL SISTEMA


DIGESTIVO.

DESARROLLO

 Se plantea la siguiente pregunta de indagación en un papelote y se pega en la pizarra.


¿Sabes cómo se realiza el proceso del sistema digestivo?
 Dan posibles respuestas
Exploramos

 Imaginamos con Isis el recorrido de los alimentos en el cuerpo.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

a. Observamos la imagen y comentamos el recorrido de los alimentos desde la boca hasta el estómago.
b. Identificamos en nuestro cuerpo las partes mencionadas en la narración.
c. Comemos una fruta y describimos el recorrido de los alimentos hasta llegar al estómago.
¿Qué necesitas?
• Unas rodajas de manzana.

Procedimiento:
• Muerde una rodaja de manzana y mastícala 35 veces como mínimo. Luego, pasa el alimento y
concéntrate en cómo pasa el alimento hasta llegar al estómago.

Responde:
– ¿Qué sentiste al masticar tantas veces la manzana?

– ¿Por dónde baja el alimento para llegar al estómago?

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Señalo con una línea el recorrido de los alimentos por nuestro cuerpo.
Coloreo los órganos que intervienen en el recorrido de los alimentos.

Aprendemos
El estómago
El estómago es el órgano principal de la
digestión, sirve para almacenar, mezclar
y digerir los alimentos, se localiza en la
parte superior del abdomen.

La digestión es el recorrido de los alimentos por el cuerpo hasta llegar a


la sangre.
Cuidamos el estómago:
• Consumiendo alimentos saludables.
• Masticando bien bs alimentos.
• Realizando actividades físicas.
• Lavando las manos antes y después de comer.
• Bebiendo agua.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Recordamos
El estómago es un órgano que sirve para almacenar, mezclar y digerir los alimentos que comemos. Se
encuentra en la parte superior del abdomen.

Cuidados e higiene
• Mastica los alimentos cuarenta veces como mínimo.
• Evita comer golosinas, ya que dañan nuestros dientes.
• Evita pasar las pepas de las frutas o verduras ya que son difíciles de
digerir.
• Evita las comidas muy condimentadas.
• Evita acostarte inmediatamente después de comer, ya que impide realizar
una buena digestión.

Demostramos
1. Ayudamos a Isis a recordar el recorrido de los alimentos en el cuerpo.

2. Contestamos, según la opción de la imagen.


• Parte de la boca con la que masticamos.

• Es el órgano principal de la digestión.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

• Conducto donde los alimentos triturados pasan y llegan al estómago.

3. Señalamos en nuestro cuerpo el estómago y mencionamos ¿Por qué es importante?

4. Encuentro en la sopa de letras, las palabras escritas en los recuadros.

e d i e n t e s
s o u m o p e s
e s t o m a g o
o j u f u o h i
m g o s d s m y
a e a e b o c a
g l e n g u a p
o a f i n o n k

4. Adivino y escribo la respuesta.

Aunque sepas esto mago no Formando fila como


serás, si no sabes dónde lo soldaditos, todos bien
digerirás. blanquitos, trabajan muy
_____________________ juntitos.
_____________________

5. Mencionamos el número que corresponde a la función del estómago.

1 Bombear sangre.

2 Limpiar el aire que respiramos.

3 Digerir alimentos.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

6. Observamos e identificamos los alimentos saludables. Los dibujamos en el cuaderno de


trabajo.

Recordamos
El estómago es un órgano muy delicado y propenso a enfermarse.
El consumo de alimentos en mal estado y sin ser lavados con agua y jabón, provocan malestares
estomacales como la diarrea y el vómito.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Relacione las partes del sistema digestivo.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Dibujo alimentos saludables.

2. Elijo las palabras de los rectángulos para completar las oraciones.

digestión estómago

a. El _________________ es el órgano que almacena, mezcla y digiere los alimentos.


b. La __________________ es el recorrido de los alimentos por el cuerpo hasta llegar a la sangre.

3. Completa las partes del sistema digestivo con las palabras que se encuentran en el recuadro:

- Esófago
- Intestino
delgado
- Estómago
- Ano
- Intestino
grueso
- Boca
- Faringe
- Hígado

4. Dialogamos en familia Pegamos en el cuaderno de Ciencia y Tecnología, recortes de alimentos


que consumimos diariamente en casa.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Aplica lo aprendido!
I. Marca la alternativa correcta:
1. El sistema digestivo comienza en:
a. La nariz
b. La lengua
c. La boca
2. Es un órgano del sistema digestivo.
a. El corazón
b. Los riñones
c. El estómago
3. Los desechos son expulsados a través del:
a. Ano
b. Duodeno
c. Yeyuno
II. Completa la siguiente imagen:

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Relaciona las partes del sistema digestivo.

Necesito ayuda
Nombres y Apellidos de los estudiantes

superando
Lo estoy
1 Lo logré

2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
Área Denominación capacidades de evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
ER Milagro de la Construye su identidad - Explica los principales - Reflexiona sobre la - Escala de
alimentación como persona hechos de la Historia de la parábola el milagro valoración
humana, amada por Salvación y los relaciona de la alimentación
Dios, digna, libre y con su entorno. - Explica el mensaje
trascendente, - Discrimina lo bueno y lo de la parábola.
comprendiendo la malo de sus acciones, y
doctrina de su propia asume actitudes de
cambio y compromiso
religión, abierto al
para imitar a Jesús
diálogo con las que le
son cercanas.
- Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Reflexionan sobre un hecho bíblico que Jesús multiplica los panes y los peces
en una ficha.

INICIO

 Repartirle a cada chico una golosina, en lo posible de las preferidas. Quizás puede ser un pequeño
chocolate. Mientras le das uno a cada niño, les decimos que todavía no lo pueden comer y que tienen
que esperar unos segundos que todo el mundo tenga el suyo. Una vez que todos tienen la golosina
les decimos que a partir de ese momento les pertenece y que pueden decidir entre comerlo o
regalárselo a un amigo que esté en la clase. (El líder debe observar la reacción de los niños y dejarlos
en libertad, sin opinar sobre lo que deciden).
 El reto a lograr el día de hoy es:

Conocerán un hecho bíblico que Jesús multiplica los panes y


_____________________________________________________________________________________________
los peces.
2° Mayo/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

DESARROLLO

 Leen el texto bíblico

Jesús multiplica los panes y los peces


 Lectura comprensiva.
1 Después de esto, Jesús se fue al otro lado del mar de Galilea.
2 Y le seguía una gran multitud, pues veían las señales que realizaba en los enfermos.
3 Jesús subió al monte y se sentó allí con sus discípulos.
4 Y estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos.
5 Entonces Jesús, alzando los ojos y viendo que una gran multitud venía hacia Él, dijo a Felipe: ¿Dónde
compraremos pan para que coman éstos?
6 Pero decía esto para probarlo, porque Él sabía lo que iba a hacer.
7 Felipe le respondió: Doscientos denarios de pan no les bastarán para que cada uno reciba un pedazo.
8 Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, dijo a Jesús:
9 Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados; pero ¿qué es esto para tantos?
10 Jesús dijo: Haced que la gente se recueste. Y había mucha hierba en aquel lugar. Así que los
hombres se recostaron, en número de unos cinco mil.
11 Entonces Jesús tomó los panes, y habiendo dado gracias, los repartió a los que estaban recostados; y
lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que querían.
12 Cuando se saciaron, dijo a sus discípulos: Recoged los pedazos que sobran, para que no se pierda
nada.
13 Los recogieron, pues, y llenaron doce cestas con los pedazos de los cinco panes de cebada que
sobraron a los que habían comido.
 Luego de leer la Biblia, repasamos los puntos más importantes de la historia con tus palabras y
planteo preguntas para que ellos también participen. - Jesús estaba enseñando cuando mucha gente
se acercaba para escucharlo.
 Todos querían saber de sus historias y ver sus milagros. - Se hacía tarde y todas esas personas
estaban sin cenar, nadie había comida nada. Entonces Jesús les pidió a los discípulos que le den de
comer a toda esa gente. - Entonces, cuando los discípulos buscaban comida ¿A quién encontraron? A
un niño que había llevado su comida en una pequeña canastita. Allí tenía 5 panes y dos peces. Los
discípulos le preguntaron si quería llevarle su comida a Jesús para compartirla con todos.
 Pero, imagínense… era todo lo que él tenía.
 Les pregunto y dialogamos: ¿Qué hubieran hecho ustedes?
 El eligió darle a Jesús lo único que tenía sin saber que con esa poquita comida iba a suceder un
milagro espectacular.
Jesús tomó la canasta con los panes y los peces, oró dando gracias por los alimentos y cuando
terminó de bendecir, el milagro sucedió. ¡Los panes y los peces ahora alcanzaban para todos!
 Todos comieron hasta llenarse y sobró un montón de comida.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/25
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Reflexionamos dialogando y respondiendo a preguntas:

o ¿Qué tan buenos somos compartiendo lo que tenemos?


o ¿Nuestra actitud se parece a la del muchacho o a la de Felipe?
o ¿Agradecemos a Dios por los alimentos diario que él nos da?
o ¿Tenemos la misma generosidad que tuvo el muchacho al querer dar a Jesús lo que tenía?
Pensemos juntos. ¿Qué podemos aprender de este milagro tremendo que hizo Jesús y del niño que
decidió compartir su comida?
 (Hagan una lista de 3 o 4 cosas que podemos aprender de esta historia. (Deja que los niños
comiencen)
 Aquí van algunas enseñanzas:
 Nunca se es demasiado pequeño para ayudar. ¡Un niño salvó el día!
 Si compartimos podemos ayudar a muchos amigos.
 Jesús tiene el poder para usarnos para un milagro.
 A Dios le importan nuestras necesidades, ya sean básicas como de comida, dinero, casa,
familia.
 Dan a conocer con sus propias palabras el mensaje de la parabola.
 Nuestras pequeñas cosas, en las manos de Jesús, pueden bendecir a mucha gente.
 Debemos saber que podemos contar con Jesús para nuestras necesidades porque el tiene el poder
de hacer milagros.
 Dios puede usarnos a nosotros para bendecir y ayudar a los demás. Te vas a sorprender todo lo que
sucederá en tu vida cuando decides compartir y ayudar a los demás.
 Contaremos la historia con ayuda de los niños.
 Muestre las ilustraciones levantándolas a la vista de todos. Cada vez que levante las figuras de Jesús,
panes, peces, canasta y niño, ellos dirán la palabra y usted contará la historia con su ayuda.

Un día (Jesús) vio muchas personas. “¿Dónde vamos a conseguir


(pan) para todas estas personas que tienen hambre?” preguntó Jesús. “Toda la plata que

tenemos no es suficiente para comprar (pan) para tantas personas,”


contestaron sus amigos.

Pero (Jesús) sabía lo que iba a hacer. Entre las muchas personas había un

(niño) con cinco (panes) y dos (peces) pequeños.

(Jesús) levantó los (panes) y los (peces) y dio a Dios. Luego dio los

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/26
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

todos habían comido todo lo que querían; los amigos de Jesús recolectaron

doce (canastas) de sobras y todos estaban sorprendidos por el milagro

que había hecho (Jesús). Jesús es el Hijo de Dios.

 Colorea este momento de la historia y escribe qué es lo que estaba sucediendo con tus propias
palabras.

 Prepara tu canasta para Jesús. Colorea los peces y los panes. Luego recórtalos y pega las figuras en
el plato de cartón.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/27
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Títeres de dedos

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/28
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Un niño tenía dos peces,

Dos peces, dos peces,

Un niño tenía dos peces

Y aún cinco panes.

Jesús levantó los dos peces

Los cinco panes los levantó

Jesús levantó los dos peces

Y gracias dio a Dios.

Los panes así crecían

Los panes así crecían

Aumentaba la comida

Y muchas personas así comían.

Sobraron doce canastillas

Doce canastillas, doce canastillas

Los amigos de Jesús las recogían

Doce canastas de sobras.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/29
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Para qué te servirá lo aprendido?


Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Reflexione sobre la parábola el milagro de la


alimentación
- Explique el mensaje de la parábola

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/30
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Doce canastas
1. Busca las doce canastas que quedaron después de que todos comieron y luego colorear la
ilustración.
“Nunca hemos visto una cosa así”
(Marcos 2:12b)

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/31
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Busca las parejas de peces y luego coloréalos del mismo color.


“Nunca hemos visto una cosa así”
(Marcos 2:12b)

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/32
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Busca estas palabras en la sopa de letras abajo.

P A N E S T H S
J M K N I Ñ O P
C I N C O U R N
P E C E S D O S
A J E S U S O X
B D O S E T S L
C A N A S T A S

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/33
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Busca el niño con una canasta de panes y peces.

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/34
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Criterios de evaluación
- Reflexiona sobre la Explica el mensaje de la
parábola el milagro de la parábola
alimentación
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2° Mayo/35

You might also like