You are on page 1of 3

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Elementos de las Obligaciones

AUTORES:

Alvites Carhuajulca, Ruth Amelia (orcid.org/0000-0001-7839-240)


Benites Paredes, Wilfredo Daniel (orcid.org/0000-0002-4025-1192
De la Cruz Colona Maximo Aldair (orcid.org/0000-0003-0830-5004)
Malca Mendoza, Angela Nayely (orcid.org/0000-0002-8116-3586)
Mendoza Serrano, Rocio Soledad (orcid.org/0000-0002-4277-5600)
Suarez Cabanillas, Isabel Cristina (orcid.org/0000-0002-3962-0966)

ASESOR(A):
Mg. Juan Eduardo Angeles Quiroz

CHEPÉN – PERÚ

2022-5
Ejemplos de obligaciones:
- Decir la verdad cuando está bajo juramento. Cumplir siempre los términos de
un contrato legal que se haya firmado. No adueñarse de los bienes ajenos.
Ejemplos de obligaciones civiles:
- Pagar los perjuicios en caso de ocasionar daño en cosa ajena.
- Un contrato de depósito.
Una orden de restricción.
- Las obligaciones que nacen a partir del matrimonio.
-Cumplir con lo estipulado en un contrato.
- Pagar los derechos de autor en los casos que corresponda.
- La prohibición de fumar en determinados sitios.
-Las obligaciones de un - padre para con sus hijos.
- Las que nacen a partir del divorcio.
- La prohibición de estacionar en determinado lugar.

Ejemplos de obligaciones naturales:


- Un menor de edad que le presta dinero a otro.
- Una deuda de juego.
Oposición de deudas en compensación, a partir de una deuda no constituida
formalmente.
- Un demente que compra un producto sin estar en su capacidad plena.
- Pago de una deuda sin obligación, habiendo creído estar obligado a pagarla.

Tres son los elementos de la obligación:


a) Los sujetos de una relación jurídica de obligación son el acreedor y el
deudor. El acreedor es el sujeto activo de la obligación y titular de un derecho
subjetivo, generalmente llamado derecho personal o derecho del acreedor. El
deudor es el sujeto pasivo de la relación anterior y soporta obligaciones legales
denominadas deudas.

b) La materia es el acto que el deudor está obligado a realizar, el cual puede


ser dar, hacer o no hacer.
c) Según el maestro Bejarano Sánchez, una relación jurídica es “… un vínculo
reconocido y obligado por ley objetiva, una relación jurídica de obligaciones o
derechos individuales, que es un vínculo creado por ley objetiva. por el deudor
y asegurando el cumplimiento se hace cumplir para obtener la posibilidad de
cumplimiento.

En efecto, los lazos jurídicos que caracterizan al deber no son más que la
coacción o posible uso de la fuerza para vencer la actitud obstinada del hombre
del deber, actitud que distingue al derecho de otros sistemas normativos (como
la moral o la convención social) que rigen el comportamiento humano.

ASPECTOS DEL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN

El objeto de la obligación es la prestación que consiste en el comportamiento


que debe observar el deudor para satisfacer el interés del acreedor. La
prestación tiene un contenido de dar, hacer y no hacer.
El dar consiste en entregar un bien o un derecho; el hacer, en realizar una
actividad material o intelectual; y el no hacer, en omitir algo. Por lo que, la
prestación como objeto de la obligación tiene aspectos necesarios que son los
bienes, derechos, servicios y abstinencias.
Por lo tanto, son acertadas las afirmaciones de ciertos juristas donde enfatizan
que el objeto de la obligación es la “prestación”, es decir, el comportamiento del
deudor; la conducta positiva o negativa a la que el deudor puede estar
obligado, siendo las cosas o los servicios el soporte físico, el sustrato material o
su dimensión económica.

You might also like