You are on page 1of 4

7

ELASTICIDAD DE UN RESORTE

1. OBJETIVOS
1.1 Describir el comportamiento elástico de un resorte de acero
1.2 Medir la constante elástica del resorte usando el método estático.

2. FUNDAMENTO TEORICO
La elasticidad es la propiedad por la cual los cuerpos deformados recuperan su forma y dimensiones iniciales
cuando cesa la acción de la fuerza deformadora:

Figura 1: Deformación elástica de un resorte.

La ley de Hooke establece que dentro de los límites elásticos la fuerza deformadora F y la magnitud de la
deformación x son directamente proporcionales:

F=kx (1)
Donde k es una constante de proporcionalidad llamada constante elástica del resorte.

La deformación llamada también elongación es el desplazamiento x respecto a la posición de equilibrio


(posición sin deformar). De la ecuación (1), encontramos

k=F (2)
x
Mediante esta expresión podemos calcular la constante elástica del resorte en forma estática.

La reacción a la fuerza deformadora es la fuerza interna denominada fuerza restauradora, cuyo valor es F' = -kx.

Por otro lado, la ley de Hooke es una aproximación precisa para la mayoría de los cuerpos sólidos, siempre que
las fuerzas y deformaciones sean lo suficientemente pequeñas. Por esta razón, la ley de Hooke se utiliza
ampliamente en todas las ramas de la ciencia y la ingeniería, y es la base de muchas disciplinas como la
sismología , la mecánica molecular y la acústica . También es el principio fundamental detrás de la balanza de
muelle, el manómetro , el galvanómetro y el volante del reloj mecánico .
8

3. RESUMEN
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS

Materiales Instrumentos Precisión

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES


Método estático

1. Instalar el equipo como se muestra en la figura 3(a) ubicar la


posición “0” en la escala del dinamómetro.
Lo
L
L

2. Colocar la primera pesa al portapesas y medir la deformación


X, que experimenta el resorte. El valor de la fuerza
deformadora está dada por F = mg donde la masa total (pesa
mas portapesas) m será medida con la balanza. F=mg

3. Añadir sucesivamente masas al portapesas; anotando en cada vez Figura 3(a) Figura 3(b)
la masa total m y el valor de la elongación en la Tabla 1.
9

Tabla 1: Deformación por tracción del resorte

N m (kg) F (N) X (m) k (N/m)


1

6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
Análisis Gráfico del Método Estático

1. Con los datos de la Tabla 1, graficar en papel milimetrado, F vs X y según la tendencia de los puntos dibuje la
curva que represente la relación entre fuerza y deformación.

2. De la gráfica obtenida, los valores de la pendiente, el intercepto, la ecuación de la recta y la constante elástica del
resorte son:.

A = ………………………………….…………..…… B = ……………...……….………….…………………..
Ecuación de la recta: …………………………………………….……….………………………………………..
Constante elástica del resorte: ………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué interpretación física le atribuye a la pendiente de la recta obtenida?

.....................................................................................................................................................................................

7. RESULTADOS
1, Completar la Tabla 3

Tabla 3
Ecuación Empírica
Análisis Método k (N/m)
(relación lineal)
Gráfico Estático

2. Escriba 3 características acerca de las propiedades elásticas del resorte usado

………………………………………………………………………………………………………………….……
………………………………………………………………………………………………..…….,………………
………………………………………………………………………………………………………,…………..….
10

8. CONCLUSIONES

1. ¿Cuál es el alargamiento del resorte usado si se le aplica una fuerza de 5 N? ¿Por qué?
2. Se realiza un análisis del fémur enfocándose en la zona elástica (Correspondiente a la ley de Hooke) y se han
obtenido los siguientes resultados:

F (N) x(m)
10 0,07
15 0,10
20 0,14
25 0,17
30 0,20

Graficar F versus x. Tome el eje Y como F, y el eje de X como x. Haga un ajuste lineal en los datos. ¿Qué
significa la pendiente de esta función?
(Adjunte la gráfica realizada)

…………………...................................................................................................................... ................................

3. ¿Qué le sucede al resorte usado en el experimento si se duplica la fuerza aplicada?

…………………...................................................................................................................... ................................

4. ¿Qué ocurre con el resorte si la fuerza deformadora se excede del límite elástico?

......................................................................................................................................................................... .........

9. BIBLIOGRAFÍA
(Autor, título, editorial, año, N° de edición, ciudad, página)

…………………………………………...........................................................................................................................

…………………………………………...........................................................................................................................

…………………………………………...........................................................................................................................

You might also like