You are on page 1of 4

UNIVERIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE ENFERMERÍA

6°SEMESTRE

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL (PRÁCTICA)

ACTIVIDAD (FUNDAMENTACIÓN):

TEST DE CRISTALIZACIÓN EN RPM

DOCENTE:

VIRIDIANA MARIELY SOLIS DÍAZ

ELABORADO POR:

E.L.E. DEGANTE RONCES KARLA ANAHI

LUGAR Y FECHA:

CUERNAVA MORELOS, 01 DE JUNIO DEL 2021


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE ENFERMERÍA
LABORATORIO DE ENFERMERÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
DOCENTE: M.E. VIRIDIANA MARIELY SOLIS DÍAZ
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE PROCEDIMIENTOS

Nombre del Alumno: Degante Ronces Karla Anahí Semestre: 6B MATUTINO


Nombre del Procedimiento: TEST DE CRISTALIZACION PARA RPM Fecha: 01/06/2021

MEDIDAS DE MATERIAL Y
CONCEPTO INDICACIONES OBJETIVOS RIESGOS PRINCIPIOS
PRECAUCIÓN EQUIPO
Rotura Prematura Infecciones del  Confirmar el
La contaminación La muestra debe La infección  Porta objetos
de Membranas: tracto reproductivo diagnóstico
con semen, sangre
Se define como la Materno: clínicamente en o flujo puede dar ser obtenida del constituye el factor  Guantes

rotura espontánea (vaginitis el menor tiempo falsos fondo de saco o etiológico  Cubrebocas
de las membranas bacteriana, por posible. negativos. pared vaginal y se primordial en la  Microscopio
ovulares al menos tricomonas,  Conocer el Si no se realiza en debe secar por 10 patogenia, como  Jeringa
dos horas antes del gonorrea, clamydia estado materno tiempo y forma minutos antes de causa o como  Muestra (líquido
inicio del trabajo de y corioamnioitis y fetal. ser observada. consecuencia de la amniótico)
estableciendo un
parto. oculta).  Evaluar las diagnostico RPM. Algunos  Material para
Puede ocurrir en conductuales Tiene una microorganismos rotular muestra
posibles acertado para el
embarazos de (tabaquismo, abuso sensibilidad producen
opciones manejo, se pueden  Hoja de
término (37.0 de substancias, descrita, entre 51- colagenasas,
terapéuticas presentar las enfermería
semanas o más), o estado nutricional y 98% y mucinasas y
para su manejo siguientes
de Pretérmino (< relaciones especificidad 70- proteasas, que
 Evitar complicaciones:
37.0 semanas). sexuales). 88%. debilitan al amnios
complicaciones  Prematurez
materno- fetales  Muerte Fetal y corion y pueden
Test de Complicaciones Falsos positivos de conducir a RPM.
 Procurar el  Deformidades
Cristalización: obstétricas 5-10%,
bienestar del fetales
Teste de (embarazo múltiple, generalmente La combinación de
binomio en todo  Presentaciones
diagnóstico que polihidramnios, atribuibles a la la historia clínica, la
momento. anómalas
consiste en incompetencia presencia de prueba de nitrazina
 Visualizar la
expandir sobre una itsmico cervical, imagen en “hoja fetales semen o mucus y la cristalografía
porta objetos una cotizaciones, de helecho”  Desprendimient cervical en la debe ser usada
muestra de líquido hemorragias para confirmar o placentario muestra. para evaluar a las
amniótico obtenida durante el el diagnóstico.  Hemorragias pacientes con RPM
del fondo de saco embarazo y trauma  Corioamnionitis Esta combinación

posterior, dejándola durante el alcanza una


El calentamiento
secar por diez embarazo) y directo de la exactitud diagnóstica
muestra puede del 93.1%
minutos, y cambios
causar falsos .
observándola ambientales negativos.
en el microscopio (presión
buscando la barométrica)
imagen en “hoja de
helecho” en algún
lugar del preparado
el cual
debe revisarse en
su totalidad.
DESCRIBE EL PROCEDIMIENTO:

1. Explicar a la paciente el procedimiento


2. Realizar lavado de manos
3. Colocar guantes y cubrebocas
4. Para su realización se toman unas cuantas gotas de secreción por medio de
una jeringa, introduciendo dos dedos en el introito y presionando suavemente
hacia a abajo el periné.
5. Colocar la muestra sobre una lámina de vidrio dejándolas secar por espacio de
unos 5 a 7 minutos.
6. Luego se observan al microscopio y en presencia de líquido amniótico se
observa una cristalización en forma de arborización.

7. Esta cristalización es evidente en las primeras horas después de la ruptura


como entre las 24 y 48 horas después de sucedida.

BIBLIOGRAFÍA:
IMSS. (2009). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la ruptura prematura de
membranas (RPM). Guía de referencia rápida: Guía de práctica clínica. IMSS
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/321GRR.pdf

You might also like