You are on page 1of 19

CURSO

CURSO: FÍSICA 3
SESIÓN1:#:CARGAS
SESIÓN Tema ELECTRICAS Y LEY DE COULOMB

Departamento de Ciencias
Departamento de Ciencias
LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión de aprendizaje,


los estudiantes resuelven ejercicios y
problemas de contexto real aplicando
criterios de carga eléctrica a partir de
la Ley de Coulomb con exactitud.
ELECTROSTÁTICA
Estudia las cargas eléctricas en reposo, las fuerzas de interacción entre ellas y su
comportamiento en los materiales.
Las fuerzas eléctricas provienen de las partículas que componen los átomos, esto es, los
protones (+), los electrones (-) y los neutrones (carga neutra).
GRAFICO DE ESTRUCTURA ATÓMICA

GRAFICO DE
ESTRUCTURA
SUBATÓMICA
ETIMOLOGÍA
En el año 600 a.C. Tales de Mileto:
ámbar (Elektrón).

Resina de tonalidad
amarilla que
proviene de los
árboles
ÁMBAR
GRIEGO:
«ELEKTRON»
ELECTRICIDAD El primero en proponer la
existencia de dos tipos de carga
es Charles du Fay, aunque fue
Benjamin Franklin quien al
estudiar estos fenómenos, enn el
año 1750, estableció dos la
denominación (+), (-).
CARGA ELECTRICA
La carga eléctrica, es una cantidad escalar, fundamental y una propiedad de la materia es una
propiedad fundamental que se adquiere por la ganancia o pérdida de electrones.

Benjamín Franklin estableció que la carga que aparecía


en la vara de ámbar al frotarla con seda era negativa y la
que aparecía en la vara de vidrio era positiva.

Gana electrones
Carga negativa Anión
En el año 1600, W. Gilbert invento el
electroscopio y propuso que la tierra
se comportaba como un imán. Pierde electrones
Carga positiva Catión
El electroscopio permite determinar si
un cuerpo está o no cargado.
CUANTIZACIÓN DE LA CARGA
La carga que adquiere un sistema está
cuantizada. SIGNIFICA QUE: Aparece en
múltiplos enteros de la carga del electrón
(carga fundamental: e).

q=±ne
Donde:
e = -1,6x10-19C, es la carga
Partícula Carga (C) Masa (Kg)
del electrón.
n = representa el número electrón -1,6x10-19 9,1x10-31
de electrones
Protón 1,6x10-19 1,66x10-27
transferidos
neutrón 0,00 1,67x10-27
El experimento de Millikan lo comprobó.
APLICACIÓN:
Cuantización de la carga:
¿Cuál es la carga total de 10 kg de electrones?.

Solución
La masa de un electrones 9,11.10-31 kg, así
que una masa M = 10 kg contiene

𝑀 10𝑘𝑔
𝑁= = −31
= 1.098 ∗ 1031 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑚𝑒 9.11 ∗ 10 𝑘𝑔

La carga de un electrón es 𝑒 = −1.6 ∗ 10−19 𝐶 , de tal manera que la carga de N


electrones es

𝑄 = 𝑁 −𝑒 = 1.098 ∗ 1031 ∗ (−1.6 ∗ 10−19 𝐶)

𝑄 = −1.7568 ∗ 1012 𝐶
PROCESO DE CARGA DE UN CUERPO
Los cuerpos inicialmente se encuentran neutros y Uno de los cuerpos tiene que estar cargado, ya sea positivo o
Hay transmisión de carga. negativo y el cuerpo cargado (inductor) atrae las cargas de
signo opuesto y repele la de igual signo.

FROTAMIENTO CONTACTO

INDUCCIÓN

uno de los cuerpos esté cargado (inductor) y al acercarse al cuerpo, se atrae las cargas del signo opuesto y se repele las cargas de igual
signo.
LEY DE CONSERVACION DE LA CARGA
La carga neta de un sistema aislado permanece constante, aunque puede ser diferente de cero. Por
tanto, la carga eléctrica total del universo es una magnitud constante: no se crea ni se destruye. Las
cargas eléctricas no son engendradas ni creadas, sino que el proceso de adquirir cargas eléctricas
consiste en ceder algo de un cuerpo a otro, de modo que una de ellas posee un exceso y la otra un
déficit de ese algo (electrones).

Artículo Recomendado: De las leyes de


conservación (y III)
TIPOS DE MATERIALES ELECTRICOS

Tienden a permitir que las cargas


CONDU puedan moverse fácilmente a
CTORES través de ellos.
Metales: Hierro, cobre y aluminio

Tienden a evitar el movimiento de


cargas a través de ellos. AISLAN
No metales: Madera, papel, corcho TES
y goma.

Tienen propiedades intermedias


SEMICON entre aisladores y conductores.
DUCTORE Metaloides como el silicón y el
S germanio y algunos no metales
como el carbono.

Tienden a permitir que las cargas


eléctricas se muevan a través de ellos SUPER
por periodos largos de tiempo con CONDU
pocas pérdidas de energía. CTORES
Compuestos: BSCCO
LEY DE COULOMB

En honor a Charles-Augustin de Coulomb (Angoulême, Francia, 14


de junio de 1736 - París, Francia, 23 de agosto de 1806)

En su honor la unidad de carga eléctrica lleva el nombre de


culombio o coulomb (C).

“La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que


interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente
proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es
de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si
son de signo contrario.”
LEY DE COULOMB

Ley Cualitativa: "Las cargas eléctricas de igual signo se repelen;


las cargas de signos opuestos se atraen".

Ley Cuantitativa:

Para cargas puntuales En el vacío:

Qq -
r = 1e = – 1,6·10-19 C
Módulo de la fuerza F=K 2 →
eléctrica: r 0 = 8,85·10-12 C2/N·m2
→   = r 0 r
Expresión vectorial de la Qq 
F = K 2 r
fuerza eléctrica: r k = 8,99·109 N·m2/C2
 = 0 = 8,85·10-12 C2/N·m2
r


Qq r
Como: F=K 2
r r

Qq →
También: F=K r
r3 0: permitividad eléctrica en el vacío
q en coulombs: C : permitividad eléctrica del medio
Donde: 1
K=
k : Constante eléctrica 4 r: permitividad eléctrica relativa
PRINCIPIO DE SUPERPOSICION DE FUERZAS

La fuerza neta sobre la


carga q será la suma
vectorial de todas las
fuerzas eléctricas aplicadas
sobre dicha carga.

→ n → n
1 q  qi 
Caso discreto: F = Fi =  uri
i 4 ri
2
i
PRINCIPIO DE SUPERPOSICION DE FUERZAS

La fuerza neta sobre la


carga q será la suma
vectorial de todas las
fuerzas eléctricas
aplicadas sobre dicha
carga.


1 𝑞 ∙ 𝑑𝑞
Caso continuo: 𝐹Ԧ = ෍ 𝐹Ԧ𝑖 = න 2 𝑟Ƹ
4𝜋𝜀 𝑟
𝑖
APLICACIÓN:
Se tienen dos cargas puntuales.
𝑞1 = 4 ∗ 10−9 𝐶, 𝑟1 = 𝑖Ƹ + 2𝑗Ƹ + 5𝑘෠ 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠;
𝑞2 = 5 ∗ 10−9 𝐶, 𝑟2 = −2𝑖Ƹ + 𝑗Ƹ + 3𝑘෠ 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠.
¿Cuál es esfuerzo sobre cada una de ellas?

𝑞1 𝑞2
𝐹Ԧ = 𝐾 𝑟ෞ
𝑟Ԧ12 2 12

𝑟Ԧ12 = −2𝑖Ƹ + 𝑗Ƹ + 3𝑘෠ − 𝑖Ƹ + 2𝑗Ƹ + 5𝑘෠ = −3𝑖Ƹ − 𝑗Ƹ − 2𝑘෠

𝑟Ԧ12 = 3.74 𝑟ෞ ෠
12 = −0.80𝑖Ƹ − 0.27𝑗Ƹ − 0.53𝑘

𝑞1 𝑞2 𝑁.𝑚 2 4∗10−9 𝐶 5∗10−9 𝐶


𝐹Ԧ = 𝐾 𝑟ෞ = 9 ∗ 109 2 ෠
(−0.80𝑖Ƹ − 0.27𝑗Ƹ − 0.53𝑘)
𝑟Ԧ12 2 12 𝐶 3.74 2


𝐹Ԧ = 1.29 ∗ 10−8 (−0.80𝑖Ƹ − 0.27𝑗Ƹ − 0.53𝑘)[𝑁]
METACOGNICIÓN:

¿Qué he aprendido hoy?

¿Qué dificultades he tenido?

¿En qué parte de tu carrera aplicarías la Ley de


Coulomb?

¿En qué otras ramas puedo aplicar el


comportamiento de la Ley de Coulomb?
REFERENICA BIBLIOGRAFICA:

Biblioteca virtual:
• RAYMOND A SERWAY, 2016, Física:
Electricidad y magnetismo
https://ebookcentral.proquest.com/lib/upnortesp/
detail.a
GRACIAS
Departamento de Ciencias
Departamento de Ciencias

You might also like