You are on page 1of 7

HISTORIA Y GEOGRAFIA

UNIDAD 3 LOS AZTECAS SEMANA 28 CLASE 1


UNIDAD: “Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano”

Objetivo(s) de la Clase:
 Reconocer la finalidad que presenta la sociedad azteca en la formación de
guerreros y sacerdotes.

LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD AZTECAS

En el mundo azteca la educación comenzaba cuando el niño nacía, el que era


recibido con discursos y comprometiéndose a enviarlo a una de las dos
instituciones de formación que existían, estas eran el Tepochcalli o
Calmécac, por lo que su educación se constituía en obligatoria.

"Ninguna cosa, dice el Padre Acosta, me ha admirado más ni parecido más digna de alabanza y
memoria que el cuidado y orden que en criar a sus hijos tenían los antiguos mexicanos. En efecto,
difícilmente se hallará nación que, en tiempos de su gentilidad, haya puesto mayor diligencia en este
GUIAdeARTICULADA
artículo CON
la mayor importancia para LENGUAJE:
el estado."
APLICANDO ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
Soustelle sostiene: "Es admirable que en esa época y en ese continente, un pueblo indígena de América
haya practicado la educación obligatoria para todos, y que no hubiera un solo niño mexicano del siglo XVI,
cualquiera que fuese su origen social, que estuviera privado de escuela."

La primera educación la recibían los


menores de edad a los 3 años, en el seno
familiar. En este periodo, al niño y niña se le
enseñaba principalmente labores
relacionadas con el hogar como era el uso o
empleo de los utensilios domésticos y las
tareas domésticas, actividades como la
textileria, la agricultura, la cacería, la pesca,
la artesanía, entre otras cosas. El estrategia
más utilizada era por medio de la
observación e imitación de sus padres.

Cuando todos los niños alcanzan los 6 o 7 años de edad, los padres debían elegir
entre las dos casas de formación, el Tepochcalli y el Calmécac. Opción que era
guiada por los consejos del sacerdote que leía los horóscopos en la fecha de
nacimiento del niño.

Los adolescentes que acudían al Tepochcalli (Casa de la juventud), asistían


durante el día. Ahí los varones aprendían cuestiones relacionadas con la
agricultura y los oficios, Aquí los alumnos reparan canales, cultivan las tierras y
hacen trabajos de interés público. Además, recibían un intenso entrenamiento
militar, debido a que la guerra tiene una importancia en el mundo azteca, la
educación estaba orientada hacia la guerra con la preocupación de que los
jóvenes fuesen formados en una serie de conocimientos y prácticas, y en un
. sentimiento de unión entre ellos.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
Para los jóvenes que ingresaban al
Calmécac (calli “casa”, mecatl
“morador” y C “lugar”), era una
especie de internado, donde recibían
educación principalmente los hijos
de la nobleza pero también el hijo de
un campesino. Su propósito era la
formación de los nuevos dirigentes
militares, administrativos y religiosos,
los que eran formados en materias
como la matemática, la historia, el
derecho, la astronomía, la religión.

En cambio las niñas viven en la escuela, junto a los templos, se educaban para
formar una familia, se las instruía en las artes y los oficios que ayudarían al
bienestar de su futuro hogar. Allí aprenden las costumbres religiosas bajo la
dirección de las sacerdotisas. Su educación duraba hasta el momento en que
ellas contrajeran matrimonio.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
Actividad
1.- De acuerdo a la información de la guía y la lectura del siguiente texto,
respondan las siguientes preguntas.
Finalidad de la educación: formar guerreros y sacerdotes
“Los aztecas concebían la misión del hombre sobre la tierra como un medio para
ensalzar a los dioses y, a través de ello, glorificar a su pueblo. Conquistar y servir
en los templos eran, entonces, las principales funciones recaídas sobre los
hombres libres; para eso, eran adiestrados desde muy temprana edad.
La educación militar se iniciaba cuando, a los seis o siete años, el niño ingresaba
[a la escuela pública] (…). A los diez participaba en los combates, recibiendo su
primera distinción cuando lograba apresar un enemigo. (…) si luego de otros
combates no repetía la hazaña, debía retirarse del ejército [y se convertía] en
hombre común dedicado a la labranza de las tierras. (…)
La carrera sacerdotal [se impartía en una institución especial]. Tras un largo
aprendizaje del ritual relacionado con las ofrendas y sacrificios, de la confección
de horóscopos, del reconocimiento de los hechizos y medios para combatirlos,
quedaban aptos para profesar. El aspirante debía, entonces, renunciar al
matrimonio para ser ungido como servidor del dios Quetzalcoátl (…)”.
Osvaldo Silva Galdames. Civilizaciones prehispánicas de América. Santiago: Editorial Universitaria, 1994.

a) ¿Cuáles eran los dos principales objetivos para los cuales se educaba a los
niños aztecas?

b) ¿Cuáles eran las principales instituciones que presenta la educación azteca?


¿Qué funciones cumplían?

c) ¿Qué tenía que lograr un niño a lo largo de su enseñanza para ser parte del
ejército? ¿Qué pasaba si no lo lograba?

d) ¿Qué tenía que saber una persona para ser sacerdote?

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  3 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
e) ¿Qué otras oficios se enseñaban en la educación azteca?

2.- Describe las etapas educativas por la que pasaba un niño azteca.

3.- ¿Qué buscaban formaban principalmente el Calmécac y el Tepochcalli?


Tepochcalli Calmécac

4.- Realiza una comparación entre la educación que recibían los aztecas y la que
recibes tú.
Educación Azteca Educación chilena

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  4 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
SEMANA 28 CLASE 2
UNIDAD: “Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano”

Objetivo(s) de la Clase:
 Investigar sobre los países actuales en los que hay presencia de población maya,
azteca.

Actividad
La siguiente actividad consiste en desarrollar tu espíritu investigador para lo cual,
reunidos en parejas indagaran sobre los elementos que en la actualidad
prevalecen de la cultura maya y azteca. Para esto pueden apoyarse en material
trabajado con anterioridad, en textos, sitios de internet, almanaques, etc.
 En grupo, completen el siguiente cuadro a modo de apoyo para posteriormente
confeccionar un tríptico que contenga la información sintetizada.
 Busquen imágenes que les permitan apoyar la información.
Aztecas
País actual e importancia
de su presencia actual en
estos países)
Idioma

Idioma nativo

Palabras nativas utilizadas


en la actualidad

Población total

Población Indígena

Alimentos o comidas que


forman parte de la
tradición culinaria actual.
Costumbres, tradiciones y
creencias que se practican
en la actualidad.
Construcciones
importantes que
destaquen en el presente.
Manifestaciones artísticas
(pintura)

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  5 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
Mayas
País actual e importancia
de su presencia actual en
estos países
Idioma

Idioma nativo

Palabras nativas
utilizadas en la actualidad

Población

Población Indígena

Alimentos o comidas que


forman parte de la
tradición culinaria actual.

Costumbres, tradiciones y
creencias que se
practican en la actualidad.

Construcciones
importantes que
destaquen en el presente.

Manifestaciones artísticas
(pintura)

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  6 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
Para desarrollar la actividad de investigación pueden acceder a los siguientes
sitios de internet:

http://etimologias.dechile.net/?nahuatl

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num7/art45/art45.htm#a

http://aulex.org/es-myn/

http://www.elportaldemexico.com/cultura/culinaria/prehispanica.htm

http://comidatipica.wordpress.com/2009/08/17/los-mayas/

http://www.almendron.com/arte/arquitectura/mayas/mayas.htm

http://chela5808.wordpress.com/2007/12/04/la-sorprendente-arquitectura-maya/

http://www.precolombino.cl/culturas-americanas/culturas-
precolombinas/mesoamerica/azteca/

http://oncetv-ipn.net/sacbe/mundo/mayas_de_hoy/

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  7 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico

You might also like