You are on page 1of 9

La Amortización y un caso de Aplicación

Sánchez Sánchez Samuel y Santos Chávez Ronaldo

Ing. De Sistemas e Informática, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Ingeniería Financiera

Ing. Huaman Maguiña Lalo Leonardo

11 de octubre de 2022
Resumen

Cuando nosotros pedimos un crédito, muchas veces desconocemos que poseen una

depreciación o reducción de valor, ya sea de un bien activo o pasivo, pero existe la

confusión entre depreciación y amortización, pero lo cierto es que el termino

depreciación va dirigido para bienes que son físicos (activos tangibles), como un auto,

una computadora, entre otros; mientras que el término amortización, va dirigido a

bienes que no son materiales (activos intangibles), esto incluyen préstamos, letras,

licencias, software. La amortización, al igual que la depreciación, tiene formas de

cálculo que se van haciendo periódicamente y esto ayudará a que una organización en

sus registros contables y en su balance anual, puedan saber el beneficio actual del bien,

y luego tomar decisiones, ya que, un activo también presenta una vida útil que se va

perdiendo a través de los años y el uso que se le da.

Palabras Clave: Amortización, Depreciación, vida útil, activo tangible, activo

intangible.
Abstract

When we ask for a loan, many times we do not know that they have a depreciation or

reduction in value, either of an asset or liability, but there is confusion between

depreciation and amortization, but the truth is that the term depreciation is intended for

goods that are physical (tangible assets), such as a car, a computer, among others, while

the term amortization, is intended for goods that are not material (intangible assets), this

includes loans, letters, licenses, software. Amortization, like depreciation, has forms of

calculation that are made periodically and this will help an organization in its

accounting records and in its annual balance sheet, to know the current benefit of the

asset, and then make decisions, since an asset also has a useful life that is lost over the

years and the use that is given to it.

Keywords: Amortization, Depreciation, useful life, tangible asset, intangible asset.


INTRODUCCIÓN

La amortización es una aplicación de las teorías de rentas. Son pagos de deudas por

medio de anualidades. Este término es utilizado para denominar un proceso donde una

deuda se extingue gradualmente mediante pagos de intereses que pueden ser iguales o

diferentes.

Por eso, el siguiente trabajo se realizó porque el grupo considera importante la

amortización, ya que nos permite conocer el valor real de un activo intangible, cuánto

nos queda para liquidar el préstamo, cuántos intereses pagamos y también la anualidad.

En ese sentido, el presente trabajo tiene como fin demostrar la funcionalidad de la

amortización mediante un caso de aplicación.

Para cumplir dicho objetivo, se hizo uso de materiales bibliográficos de fuentes

confiables, tales como videos, libros, páginas web que sean confiables y clases del curso

de Ingeniería Financiera.

Por lo tanto, el presente trabajo contará con algunos conceptos generales sobre

amortización, para luego pasar con un caso de aplicación para que se pueda entender

mejor este tema.


1. ¿Qué es Amortización?

Según (Muñoz Tavella, 2021), cuando una empresa adquiere un activo fijo

para realizar su actividad, hay que tener en cuenta que va a sufrir una depreciación

por el uso a lo largo del tiempo. Además, menciona que hace referencia a la

pérdida de dicho valor y que, si no se tiene en cuenta, llegará un momento en el

que se tendrá que asignar a un elemento un valor que no es real.

En una amortización, el deudor paga al prestamista (institución financiera) un

reembolso del dinero otorgado por este último en un plazo convenido y con tasas

de interés (fijas o variables) previamente acordadas. (Anónimo, 2022)

Los tres factores más relevantes para un proceso de amortización son:

- El importe del préstamo o deuda

- El tipo de interés

- El plazo establecido para pagar la deuda

Dado que los tres elementos están relacionados, al contemplar un préstamo

debes tomar en cuenta que, a mayor plazo de amortización, más intereses pagarás

por la deuda. Sin embargo, a mayor plazo de amortización, menor será la cuota

periódica que debes asumir. (Anónimo, 2022)

2. ¿Por qué es importante?

(Muñoz Tavella, 2021), señala que la amortización cumple un rol clave.

Respecto a los activos, nos permite tener claro su valor real mientras que, respecto

a los pasivos, nos permite saber cuánto queda para cancelar un préstamo, cuántos

intereses estamos pagando y la anualidad. En otras palabras, la amortización nos

ayuda a tener una mejor visibilidad sobre el valor de los activos de una compañía

y las deudas pendientes de pago.

3. Tipos de Amortización
3.1. Amortización de Activos

La pérdida de valor del activo de una empresa se calcula a raíz del uso

que tendrá y el paso del tiempo. Así, cuando esos bienes sean sustituidos por

otros, la empresa ya habrá tenido en cuenta su pérdida de valor y, por lo

tanto, tendrá claro que ya no resulta útil en el proceso productivo. (Muñoz

Tavella, 2021)

Puede clasificarse en:

- Anual: El valor que ha perdido un activo a lo largo del año según los

cálculos de la empresa. Se calcula a partir del precio de adquisición y su

vida útil. (Muñoz Tavella, 2021)

- Acumulada: La forma de calcular cuánto se han depreciado los activos y

su valor actual. De esta forma, es posible saber el patrimonio actual de la

empresa, ya que, si le restamos al valor inicial esta amortización,

obtendremos el valor real del bien en ese momento determinado. (Muñoz

Tavella, 2021)

- Técnica o económica. Se usa para prever la sustitución de un bien y

ahorrar el dinero que hará falta para su adquisición. Suele coincidir con la

anual, ya que indica cuánto se está depreciando ese bien año a año.

(Muñoz Tavella, 2021)

3.2. Amortización de Pasivos

Hace referencia al proceso financiero mediante el cual se van

extinguiendo las deudas que tienen las empresas a través de pagos

periódicos.

Si hablamos de pasivos, es necesario mencionar los distintos métodos de

amortización. (Muñoz Tavella, 2021)


A continuación, puedes ver los diferentes tipos de sistemas de

amortización:

- Francés: El más utilizado en los préstamos hipotecarios en España. El

pago de las cuotas de amortización es constante y es ideal aplicarlo

cuando la tasa de interés del préstamo es fija, para mantener la cuota en

la misma cantidad. (Muñoz Tavella, 2021)

- Alemán: También es utilizado en los préstamos hipotecarios. Parecido al

sistema francés, su principal diferencia radica en que los intereses son

calculados de manera anticipada, es decir, sobre el capital vigente a

comienzos del año. El importe de las cuotas suele reducirse a medida que

se va pagando la deuda pendiente, lo que lo convierte en una buena

opción si se tiene pensado realizar pagos anticipados. (Muñoz Tavella,

2021)

- Americano: En este sistema, la amortización de las cuotas de cada

periodo se centra de manera exclusiva en los intereses, por lo que el

importe total del préstamo se asume en el último año. Es el sistema en el

que se pagan más intereses. (Muñoz Tavella, 2021)

4. Métodos de Amortización

4.1. Método Lineal

Este método como su propio nombre indica las cuotas de amortizaciones

son constantes. A cada ejercicio económico se le asigna la enésima parte del

valor de amortización, también se conoce como de cuotas fijas. (CEUPE

Magazine, 2022)

Fórmula:

V 0 −V r
Cuota de Amortización=
n
4.2. Método del tanto fijo con amortización decreciente

Con este método debemos calcular un tanto fijo “t” que aplicaremos

sobre el valor pendiente de amortizar al comienzo de cada ejercicio. El

producto de este tanto y el valor pendiente nos dará como resultado la cuota

amortizable en cada ejercicio. (CEUPE Magazine, 2022)

1) Cuota del ejercicio 1 = t

VO

2) Cuota del ejercicio 2 = t

V1 = t (VO - tVO) = t (1-t) VO

3) Cuota del ejercicio 3 = t

V2 = t (V1 - tV1) = t (1-t) V1 = t (1 - t)2

VO…

4) Cuota del ejercicio n = t

Vn-1= t (1-t) (n-1)

VO…

Fórmula:

t=1−

n Vr
V0

4.3. Método de los números dígitos

Con este método multiplicamos el valor amortizable de cada ejercicio por

una sucesión de números naturales, siguiendo un orden ascendente: es decir

al primer año le corresponde el 1, al segundo año el 2 y así sucesivamente.

El valor resultante se repartirá proporcionalmente.

Este método asigna cuotas de amortización crecientes, aunque si se

quieren obtener decrecientes, mayor cuota al principio que al final lo que

haremos será multiplicar el valor amortizable por una sucesión de números


naturales siguiendo un orden descendente: al primer año le corresponde n, al

segundo n-1, y al último 1. (CEUPE Magazine, 2022)

Fórmula:

1
Cuota 1=(V 0−V r ) n

∑i
i =1

2
Cuota 2=(V 0−V r) n

∑i
i=1

n
Cuota n=(V 0 −V r ) n

∑i
i=1

4.4. Método de Cuota de Amortización constante por unidad de producto

En este método se toma como dato la estimación del número de unidades

de producto que va elaborar el equipo que deseamos amortizar en toda su

vida útil y no la duración temporal del bien. Una vez calculo el total de

unidades que producirá debemos estimar la producción prevista de ese

ejercicio.

Con este tipo de amortización se calcula el desgaste del bien proveniente

de la producción y no de la duración de su vida útil. (CEUPE Magazine,

2022)

Fórmula:

An
Cuota n=( V 0−V r ) An: Producción estimada para el año n
T

T: Producción total estimada durante toda la vida del bien

You might also like