You are on page 1of 2

Ensayo sobre la cognición social

Introducción

La cognición social alude a la manera en que pensamos sobre los otros. Por
consiguiente, representa una poderosa herramienta para entender las
colaboraciones sociales. Es la porción de la psicología que estudia la manera
en que los humanos encaran las situaciones sociales a partir de un criterio
científico. O sea, trata de describir los procesos mentales que hacen que nos
comportemos tal y como lo hacemos con nuestros propios equivalentes e
inclusive con otros organismos vivos, en especial esos con los que poseemos
cualquier tipo de parentesco, como tienen la posibilidad de ser las mascotas.
En este ensayo se pretendo explicar sobre el proceso psicológico de la
cognición social.

Desarrollo
La cognición se ve implicada en nuestro aprendizaje, compresión, educación
y ensamblaje de cada situación. La utilizamos para reconstruir de manera
sensata nuestros recuerdos, la cata de material clave y desechando elementos
ajenos a la idea central, influencia en todos los mecanismos que utilizamos
en el procesamiento de nueva información.
Es el proceso que maneja las conductas frente a otros individuos de la misma
especie. Hace referencia a lo que pensamos acerca de nosotros mismos,
como de los demás y su comportamiento y de las relaciones sociales, y como
damos sentido a toda esa información y emitimos comportamientos en base
a ella.
Varias estructuras cerebrales juegan un rol clave en guiar las conductas
sociales entre ellas están, la corteza pre frontal vemtromedial, la amígdala,
la corteza somato sensorial derecha y la ínsula. La corteza pre frontal
ventromedial está comprometida en el razonamiento social y en la toma de
decisiones, la amígdala en el juicio social de rostros, la corteza somato
sensorial derecha en la empatía y simulación y la ínsula en la repuesta auto-
nomina.
Conclusión
De esta forma concluiríamos que.
Esta es el estudio de los procesos que participan en percibir entre los unos a
los otros y como llegamos a conocer lo que conocemos sobre la gente en
nuestro mundo, por lo tanto es el estudio de procesos que perciben,
recuerdan, piensan y comprenden a las personas del entorno social

You might also like