You are on page 1of 7

FACULTAD DE ECONOMÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

FINANZAS 2
ANALISIS DEL LIBRO III – LEY GENERAL DE SOCIEDADES
DOCENTE: BERNABE FELIX PACHECO SANTOS

AÑO: 3°

INTEGRANTES:
 Barrios Calisaya, José Luis
 Banic Chavez, Veljka Nikola
 Bustamante Nieto, Gianela Teresa
 Ccoaquira Enriquez, Harry Elvis
 Luque Mansilla, Vanessa Deysy
 Vargas Ramos, Leydi

AREQUIPA-2022
1. INTRODUCCION

LIBRO TERCERO OTRAS FORMAS SOCIETARIAS

En el Libro Tercero de la nueva Ley regula lo referente a lassociedades comerciales y civiles.


Son sociedades de personas, donde predomina el elemento personal (intuitu personae) y de
conanza,antes que el capital. Estas sociedades son las siguientes!."

 Sociedad colectiva
 Sociedades en comandita
 Sociedades en comandita simple
 Sociedades en comandita por acciones
 Sociedad comercial de responsabilidad limitada
 Sociedades civiles
2. IDEA PRINCIPAL

Se establece como norma general de la sociedad anónima que ésta pueda realizar juntas de
accionistas no presenciales. Adicionalmente, se establece la posibilidad del voto a distancia

Se permite que el estatuto establezca quórums y mayorías superiores a los establecidos en la


ley, incluso requiriendo la asistencia de todos los accionistas para la conformación del quórum
y la unanimidad para la validez de la votación para determinados asuntos.
3. INDICE

ANALISIS DEL LIBRO TERCERO

ARTICULO 265.RESPONSABILIDAD

Es una sociedad que bajo una razon social, todos los socios sonresponsables ilimitados y solida
rios, además manejan un mutuo apoyo en la sociedad asi como todo acuerdo tomado no
afecta ni daña a terceros

ARTICULO 266. RAZON SOCIAL

Se trata de un nombre oficial y legal que incluye el nombre colectivo de los socios o de algunos
no olvidando que se tiene que agregar las siglas S.C. como por ejemplo FABRICA DE TEJIDOS
CALIDAD SC. Inclusive, los que no aseguran en ella, no están etentos de responsabilidad, si
permiten que su nombre aparezca en la razón social.

 ARTICULO 267. DURACION

Nos da a entender que la sociedad colectiva comprende de un plazo determinado o


indeterminado, de una opinión que es común en todos los miembros y que se realiza después
de cumplir con el Articulo 275

 que nos dice que se publica tres veces y se tramita en proceso abreviado. En conclusión se
puede dar a entender que se trata de un patrimonio de un socio.

ARTICULO 268.MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL

Si hay una modificación del pacto social tiene que ser por acuerdo mutuo y se inscribe en la
Escritura bíblica y registro. Las decisiones se adoptan por mayoría, cabe a resaltar que ninguna
modificación del estatuto podria imponer a los accionistas nuevos obligaciones de carácter
económico.

ARTICULO 269.FORMACION DE LA VOLUNTAD SOCIAL


Nos da a entender que las decisiones deben tomarse por mayoría
devotos en razón de la persona, es decir, por cabeza y no en consideración al monto de los
aportes. En el segundo párrafo la ley prev; del socio industrial quien adopta un criterio de
estimación de la actividad. Si por desconocido motivo uno de ellos representase mas de la
mitad del capital, la ley se-ala que para adoptar acuerdo se necesitara además el voto del otro
socio.

ARTICULO 270.ADMINISTRACION

Si no hay estipulaci+n diferente la administraci+n es e'ercida portodos y cada uno de los socios,


separada e individuamente. Todos los socios representan y dirigen la sociedad, ya que todos
han expuesto la integridad de su patrimonio personal, presente y futuro.

ARTICULO 271.TRANSFERENCIA DE LAS PARTICIPACIONES

es posible transmitir la participación del socio sin que exista acuerdo unánime de los restantes


socios.

ARTICULO 272. NEGOCIOS PRIVADOS

 Si algún socio decide hacer un negocio privado con su patrimonio no obligan ni aprovechan a
la sociedad.

ARTICULO 273.BENEFICIO DE EJECUSION

En este sentido podríamos sostener que es aplicable al respecto la


doctrina de la fianza, pues de ser así, el acreedor social podría dirigirse directamente contra el
socio, recayendo sobre ;este la carga de tener que invocar el beneficio de excusión y de indicar
los bienes de la sociedad que pueden solventar la deuda.

ARTICULO 274". DEREC#OS DE LOS ACREEDORES DE UN SOCIO

Solo permite a los acreedores de un socio embargar y percibir los beneficios


a que pudiera tener derecho este, que son otros que los de percibir la participación de
utilidades que le corresponda.

ARTICULO 275.PRORROGA DE LA DURACION DE LA SOCIEDAD

Los acreedores cuentan con un plazo de treinta días para ejercitar su derecho de oposición a la
prórroga, con relación al socio
moroso,siempre que se trate de un cr;dito vencido. El plazo se cuenta,alternativamente, desde
la publicación del último aviso o desde la inscripción en el registro. Echo todo eso, se debe
liquidar al socio deudor en un tiempo que no mayor a los tres meses.

ARTICULO 276. SEPARACION EXCLUSION O MUERTE DE SOCIO

Por más que el socio se haya separado o lo hayan excluido de la sociedad deberá seguir con la
responsabilidad y obligación que tuvo hasta el día de su separación. Si la sociedad solo tiene
dos socios, y uno de ellos quiere retirarse el trato se llevara a cabo ante un juez mediante un
proceso abreviado.4esde el momento de la muerte del socio, los bienes, derechos y
obligaciones que constituyen la gerencia será transmitida a su sucesor

ARTICULO 277.ESTIPULACIONES A SER INCLUIDAS EN EL PACTO SOCIAL


 Las estipulaciones deberán ser incluidas en el pacto social bajo su responsabilidad por usar el
patrimonio social o firma social para fines ajenas a las de la sociedad.

SECCION SEGUNDA: SOCIEDADES EN COMANDITA

TITULO IDISPOSICIONES GENERALES

Las sociedades en comandita son sociedades de personas. Tienen dos clases de socios y sus
responsabilidades son diferentes en cada uno de ellos

ARTICULO 278. RESPONSABILIDAD

La sociedad en comandita, es una sociedad mixta con dos tipos de socios :socios como los de la
sociedad colectiva que responden personal por las deudas sociales y socios como la sociedad
anónima ,que solo responden con y por lo que prometieron aportar.

ARTICULO 279.RAZON SOCIAL

Esta clase de sociedades es obligatorio, que tenga una razón social formada por el nombre de
todos los socios colectivos, o por algunos de ellos. El nombre de los socios comanditarios no
puede asegurar en la razón social si por motivos aparece el nombre del socio ;este tendrá que
responder frente a terceros.

ARTICULO 280. CONTENIDO DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION

 Es la base donde encontramos todo las reglas respectivas de la sociedad en comandita asi


como sus mecanismos convenientes a las relaciones entre los socios con los terceros.

TITULO II REGLAS PROPIAS DE LA SOCIEDADEN COMANDITA SIMPLE

ARTICULO 281. SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

A la sociedad en comandita simple se aplican las disposiciones relativas a la sociedad colectiva,


siempre que sean compatibles con lo indicado en la presente Sección. Esta forma societaria
debe observar, particularmente, las siguientes reglas !. El pacto social debe se-alar el monto
del capital y la forma en que se encuentra dividido. Las participaciones en el capital no pueden

 estar representadas por acciones ni por cualquier otro titulo negociable.

•Establece que, debido a la primacía del elemento persona lista en este tipo de sociedad, le
serán de aplicación las normas previstas para la sociedad colectiva, y se debe señalar el monto
del capital. Los aportes de los socios comanditarios solo pueden consistir en bienes en especie
o en dinero.

•Su situación es equivalente a la de un socio capitalista cuya responsabilidad se ve limitada al


monto de su aporte prometido ,no participando en la gestión de la sociedad. Salvo pacto en
contrario, los socios comanditarios no participan en la administración.

TITULO III

REGLAS PROPIAS DE LA SOCIEDADEN COMANDITA POR ACCIONES


Es una sociedad de clara orientación capitalista. podemos señalar que no constituye una
variante estructural de la Sociedad en comandita simple o compaña comanditaria simple,
como se le denominaba, es una Sociedad por acciones?, en línea con el modelo paradigmático
de esta clase de sociedades que es la Sociedad 0n+nima. El capitales dividido en acciones y
todos los socios son accionistas, no hay socio industrial.

ARTICULO 282: SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

A la sociedad en comandita por acciones se aplican las disposiciones relativas a la


sociedad anónima, siempre que sean compatibles con lo indicado en la presente Sección.

 Esta forma societaria debe observar, particularmente, las siguientes reglas:

1. El integro de su capital está dividido en acciones, pertenezcan estas a los socios colectivos o
a los
comanditarios.!. "los socios colectivos ejercen la administración social y están su#etos a lasobli
gaciones y responsabilidades de los directores de las sociedades anónimas .Los
administradores pueden ser removidos siempre que la decisión se adopte con el quorum y la
mayoria establecidos para los asuntos a que se refiere los artículos .

You might also like