You are on page 1of 6

LA MÚSICA - CONTINUACION

forma parte de nuestras vidas casi desde que nacemos, y para muchos es
considerada el alimento del alma.

Existen diferentes tipos de música, y cada persona puede variar en sus gustos.
Los resultados de las investigaciones muestran que la música es una poderosa
forma de expresión social que puede reforzar los estereotipos y favorece la
expresión de la propia identidad.
Pero más allá de los gustos musicales, está claro que la sensación de estar
escuchando música de nuestro gusto es única e incluso indescriptible. La música
nos hace sentir sensaciones increíbles y nos hace sentir diferentes emociones:
alegría, éxtasis, felicidad, tristeza, amor...

18. Ska

El Ska tuvo su origen en Jamaica a finales de la década de 1950 , y contiene


elementos de la música mento, la música calypso, el jazz y el rythm and blues. Al
inicio de los 60 era el género musical dominante en Jamaica y tuvo gran
repercusión en el Reino Unido.
La música de Ska es altamente bailable, optimista, rápida y emocionante. El ska
influenció a otros estilos que nacieron en Jamaica como el rocksteady o el
conocido reggae, con el cual se asemeja mucho, aunque este último se
caracterice por no ser un género musical acelerado, a diferencia del ska.
Prince Buster, Ska-P, Desmond Dekker y Tommy McCook son artistas de ska muy
respetados.

19. Reggae

La música del reggae se originó en Jamaica, influenciada, principalmente, por el


ska y el rocksteady, aunque también por otros estilos como el blues o el jazz. En
general, las letras de canciones reggae van ligadas con la crítica social, aunque
algunas canciones abordan temáticas distintos. El artista jamaicano Bob Marley es
su máximo exponente.
Bob Marley, Los Cafres, Lee Perry, Jimmy Cliff y Gregory Isaacs son grandes
músicos de reggae.
Puedes escuchar a este gran artista en el siguiente vídeo:

20. Drum and Bass

La traducción literal de drum and base es “batería y bajo”, porque se caracteriza


por los ritmos rápidos de la batería (generalmente entre 160 y 180 bpm) y las
líneas de bajo marcadas. En la actualidad, este enérgico estilo musical se
considera un estilo musical “underground”, pero su influencia ha sido muy notable
en la cultura pop de muchos países como el Reino Unido.
Pendulum, Noisia, Sub Focus, DJ Fresh y High Contrast son excepcionales
artistas del drum and bass.

21. Garage

El Garage, también conocido como UK Garage, y es un estilo de música


electrónica originado en el Reino Unido. Es un género muy bailable y muy
influenciada por el drum and Bass, en el que es posible encontrar voces cantadas
o rapeadas con un estilo distinto al rap del hip hop. Los raperos de este género se
llaman Garage MC's.
Zed Bias, So Solid Crew, MJ Cole y The Streets son grandes exponentes del UK
Garage.
Aquí tienes un ejemplo de garage:

22. Flamenco

El flamenco es la música tradicional española, que nace en el sur de España y


está íntimamente relacionada con la cultura gitana. Sin embargo, las raíces del
flamenco se encuentran en el mestizaje cultural que se dio en Andalucía en
tiempos de su creación: oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos y judíos;
propiciaron su distintivo sonido en el que la voz y la guitarra tienen protagonismo.
El flamenco se caracteriza contar con talentosos guitarristas (los “virtuosos”) y
el cante jondo, un estilo de cante que realza los más profundos sentimientos.
Paco de Lucía, Tomatito, Enrique Morente, Estrella Morente y Diego el Cigala son
grandes artistas flamencos.

23. Salsa

La salsa es un estilo musical que va íntimamente ligado al baile que recibe el


mismo nombre. La palabra salsa como tal tiene su origen en el Bronx
neoyorquino, aunque las influencias son puramente latinas, siendo Cuba,
posiblemente, el país con más peso en su creación.
Los ritmos afro-cubanos como el mambo, la guaracha, el son, el montuno, el jazz
afro-cubano, entre otros, se expandieron por todo Latinoamérica y también
llegaron a Estados Unidos, donde la población cubana es notable. La salsa es uno
de los estilos musicales más populares entre las culturas hispanas.
Héctor Lavoe, Tito Puente, Celia Cruz y Ray Barreto representan a la perfección
este tipo de música.

24. Hip Hop


El hip hop se desarrolló a finales de los 70, y fue creado en los barrios marginales
de la ciudad de Nueva York por adolescentes afroamericanos. Junto con este
estilo, nacieron también otros movimientos artísticos como el breakdancing y el
graffiti. Muchos de estos jóvenes estaban desempleados, pero algunos
encontraron trabajo como DJs.
En las block parties (fiestas públicas y multitudinarias que congregaban a muchos
miembros de un mismo barrio), éstos mezclaban temas musicales mientras otros
jóvenes rapeaban sobre los repetitivos ritmos. Hoy en día el hip hop ha
evolucionado notablemente y, junto con el R&B,tienen gran importancia en la
escena pop mundial. Además, en su variante llamada "trap", suele ser mezclada
con muchos tipos de música y efectos de sonido que no son en sí musicales.
2Pac, Notorious BIG, Violadores del Verso, Eminem, 50Cent, Vanilla Ice, Wu-Tang
Clan y Snoop Dogg son algunos representantes del rap.

25. Reggaeton

Reggaeton (también conocido como reguetón) es un género musical que se


originó en Puerto Rico a finales de los años noventa. Está influenciado por el hip
hop y la música latinoamericana y caribeña. La voz incluye el rapeo y el cante y es
un estilo musical muy bailable. Junto con el hip hop, suele ser clasificado dentro
de la categoría de "músicas urbanas".
Daddy Yankee, Don Omar, Arcángel, De La Ghetto o Zorman son grandes
representantes del Reggaeton.
Puedes escuchar un poco de este estilo en el contenido audiovisual que se
muestra a continuación.

26. Glam Rock

El Glam Rock es un género surgido del rock nacido en el Reino Unido durante la
primera mitad de la década de los 70 que apostaba por una estética glamurosa, la
androginia de los vocalistas y una teatralidad extravagante.
Aunque la puesta en escena de estos grupos fuera compleja, tanto sus melodías
como sus letras apostaban por la simpleza clásica del rock, que se había perdido
tras el auge de la psicodelia y el rock progresivo.
Parte de los principales exponentes del Glam Rock son David Bowie, Elton John,
Roxy Music, Lou Reed, Brian Eno o Queen.

27. Grunge

El grunge es un género musical emparentado con el rock alternativo y nacido a


finales de la década de los 80 en la ciudad estadounidense de Seattle, en el
estado de Washington, motivo por el cual se le conoce como “sonido de Seattle”.
Se trata de un género reconocible por su sonido “sucio”, con guitarras
distorsionadas, baterías potentes y estribillos repetitivos y pegadizos. Sus letras
solían ser de temática depresiva, apática o de desencanto con la vida. La actitud y
la filosofía de vida asociada al gruge se distancia sensiblemente de otros géneros
de rock vinculados a la vitalidad (glam rock) y a las ganas de cambiar el mundo
(punk rock), y en general es de carácter más pesimista.
Nirvana, Pearl Jam, Green River, Alice in Chains y Soundgarden fueron algunas
de las bandas más representativas del movimiento.

28. Rock Psicodélico

El Rock Psicodélico es uno de los géneros musicales más importantes de los


surgidos a mediados de la década de los 60, coincidiendo con el auge del
consumo de drogas psicodélicas en occidente, y de movimientos contraculturales
asociados a las mismas.
Este género se inspira en sonidos e instrumentos orientales provenientes
principalmente de la india y se caracteriza por el uso de nuevos efectos y técnicas
de grabación con las que se logran sonidos sorprendentes asociados a los
estados alterados de consciencia.
Algunos de los grupos que históricamente representaron este género son Pink
Floyd, Los Beatles, The Doors, The Beach Boys y Jefferson Airplane.

29. Britpop

El britpop es uno de los géneros surgidos del rock alternativo más importantes de
la historia de la música británica y el que puso de nuevo a las islas en el centro del
circuito musical internacional desde mediados de la década de los 90 hasta
principios de los 2000. El concepto de britpop fue promovido por las discográficas
británicas aprovechando un cierto resurgimiento del nacionalismo, partiendo de
una reacción al grunge estadounidense.
Este género estuvo representado por bandas fuertemente influenciadas por
grupos míticos como The Kinks, The Rolling Stones, The Beatles y se basada en
la sencillez de sus melodías, su estilo virtuoso y sus letras positivas en
contraposición al grunge o el acid house.
Ejemplos de Britpop fueron Blur, Oasis, Pulp, Suede, The Verve, Sleeper y
Supergrass.

30. Oi!

El Oi! es un género derivado del punk rock y el ska que se relaciona con el
movimiento skinhead de los años 70 y 80, con letras muy políticas fuertemente
vinculadas a movimientos de extrema derecha y extrema izquierda británicos.
Las letras de la música Oi! hablaban generalmente de la cotidianidad de la clase
trabajadora inglesa y sus temas solian ser el desempleo, la brutalidad policial, el
sexo, el fútbol y la violencia. En lo instrumental, se caracteriza por basarse en
composiciones poco elaboradas y más bien repetitivas, que permitían poner todo
el énfasis en la parte vocal, normalmente muy enérgica y cantada prácticamente a
gritos.
Algunas bandas representativas del Oi! son The partisans, The Ejected, Sham 69,
Skrewdriver o Cock Sparrer.

Tipos de música, según el instrumento que utiliza


Además de los géneros musicales anteriormente mencionados, la música puede
clasificarse según instrumentación.

31. Música vocal o “a capella”

La música vocal se caracteriza porque utiliza solamente la voz, y es lo que se


conoce conoce como a capella. Puede ser individual o en coro. También es
posible realizar la instrumentación con la voz, es lo que se conoce como
“beatbox”, que generalmente incluye la percusión, aunque algunos individuos son
capaces de imitar otros instrumentos como la guitarra o el saxofón.

32. Música instrumental

La música instrumental es aquella en la que solamente se emplean los


instrumentos, y no la voz. Existen dos variantes: la sinfónica, que interpreta una
orquesta; o la electrónica cuando se crea por instrumentos electrónicos. Puede
usarse en películas o en el karaoke.
Por otro lado, no hay un límite claro entre la música instrumental y la que no lo es.
Por ejemplo, en ocasiones se puede digitalizar la voz de una persona para que
suene como la nota tocada por un instrumento.
Otros tipos de música
Además de las anteriores, existen otros tipos de música.

33. Música pragmática

La música pragmática es la que se utiliza a la hora de contar un cuento o suceso .


Es un tipo de música descriptiva y extra-musical. Por ejemplo, la música empleada
para describir un paisaje: lo importante no es la música en sí, sino el efecto que
tiene la música como elemento de la narración.

34. Música de mobiliario


Tal y como su nombre indica, la música de mobiliario es ambiental. Por ello, es
más bien discreta y suena a bajo volumen, de manera que acompeña a la
creación de contextos agradables. Se usa sobre todo en el sector de la hostelería
y del turismo.

35. Banda sonora

La banda sonora es, desde el punto de vista musical, aquella la música vocal e
instrumental que se utiliza en las películas, y tiene como objetivo potenciar las
emociones espectador. Un ejemplo de este tipo de música es “Eye of the Tiger” de
la colección de filmes “Rocky”.

Sin embargo, hay diferentes matices en las diferentes maneras en las que se
puede utilizar una banda sonora. Por ejemplo, en ocasiones puede expresar
simplemente las emociones que suscita un lugar, mientras que en otras, expresa
el tono del momento de la narración por la que se está pasando, de un modo casi
independiente del lugar en el que se desarrolla la acción.
Artículo relacionado: “Los 20 tipos de películas y sus características”

You might also like