You are on page 1of 6

Método de proyecto

Integrantes:
Luisa Ramos Salas
Nicole Jara
Brigitte Vasquez Molina
Reseña:

"Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe, cuando
su trabajo está hecho y su meta cumplida, ellos dirán: Lo hicimos
nosotros".

¿Qué es?

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que


un individuo tiene para influir en la forma de ser y actuar de las
personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este
equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.

Características del Liderazgo:

● Innovación ser una persona con una alta capacidad de planificación


y de visión estratégica, ya que parte del éxito de la innovación va a
depender de cómo se adelanta al mercado y a los competidores.
● Capacidad comunicativa debe saber actuar bidireccionalmente, es
decir, debe saber comunicar y escuchar. La comunicación no
consiste sólo en ser capaz de hacer llegar a los otros de manera
clara y concisa la información a tratar si no también saber escuchar
y entender a los demás.
● Adaptación al cambio debe ser una persona con gran capacidad de
adaptación y empatía con el equipo. Debe identificar las diferencias
de cada persona y adaptar el ritmo de gestión a cada uno de ellos.

● Compromiso. con los objetivos de negocio, para crear un mejor
futuro para la compañía, para seguir el camino del éxito para ambas
partes. Para trabajar realmente como un equipo con el proyecto, el
líder debe estar realmente comprometido con él
● Resiliencia, una de las piedras angulares de las características de
liderazgo. Un líder debe amar lo que hace. El éxito no viene solo,
requiere de esfuerzo y pasión. El cofundador de Tasteamde, Joe
Pérez refiere que para ser exitoso en algo se debe ser obsesionado
con ello.
● Agilidad. el líder debe ser flexible y adaptable al cambio, tener la
habilidad para responder a entornos volátiles, inciertos, complejos
y ambiguos. El líder ágil es un moldeador de cultura, a través de
sus comportamientos enseña a las personas a interactuar entre sí.

● Flexibilidad.le permite al líder adpaptar su comportamiento para


desarrollar las respuestas más apropiadas a situaciones diferentes.
Y los líderes son más valiosos en una organziación cuando son
capaces de adaptarse a las responsabilidades de diferentes
posiciones.

Tipos de Liderago:

1. Liderazgo burocrático se trata de la manera más formal de liderar.


En el liderazgo burocrático, el líder dirige a los miembros del
equipo hacia la consecución de tareas a partir de una serie de
normas y reglamentos estrictos, precisos y muy concretos.

2. Liderazgo carismático. es aquel que tiene la capacidad de generar


entusiasmo en los trabajadores, es elegido por la forma en que da
entusiasmo a las otras personas, destaca por su capacidad de
seducción y admiración. ... El grupo se reúne en torno al líder por
su gran capacidad de comunicación y su carisma.

3. Liderazgo participativo o democrático. también conocido como


participativo, es un estilo de liderazgo que permite crear mayor
compromiso con la organización pues se centra en los
subordinados involucrándolos en la toma de decisiones, delegando
autoridad y utilizando la retroalimentación como un medio para
dirigir y corregir errores .

4. Liderazgo 'Laissez-faire' se basa en "deja hacer a tus empleados,


ellos saben lo que deben hacer". ... Es una clase de liderazgo no
autoritario que confía en la experiencia y en la motivación del
empleado para llevar a cabo sus tareas y proyectos con éxito.

5. Liderazgo orientado a las personas.está enfocado desde el punto


de vista humano, altruista y con objetivos más allá de lo
económico. Este estilo de liderazgo se caracteriza por tener
aspectos relacionados con el liderazgo natural, carismático,
democrático y participativo.
6. Liderazgo natural. es una forma de liderazgo cuya característica
base está presente en todos los estilos de liderazgo. Tiene relación
con tomar iniciativa y control sobre una situación u objetivo,
independiente a las formas que en el camino puedan incorporarse.
7. Liderazgo orientado a la tarea. promueve tomar acciones en
conjunto para abordar una tarea de la forma más integral posible.
Para ello, el liderazgo orientado a la tarea transmite el propósito a
todas las áreas relacionadas con un objetivo en común.

Ejemplos de Liderazgo:

Coaching:
Dirigir personas significa apoyar a los subordinados. Los medios no solo les
permiten hacer bien su trabajo, sino también ayudarlos a avanzar en sus
carreras. A veces esto significa ayudarlos a mejorar sus conjuntos de
habilidades para ser mejores en lo esencial de su trabajo. A veces significa
ayudarlos a desarrollar sus propios estilos de comunicación. Cualquiera que
sea el trabajo, adoptar una mentalidad de coaching es una parte integral de ser
un buen líder. Un coaching alienta y apoya. Un coach es parte animador,
entrenador parcial y un líder en un entorno de negocios que debe estar cómodo
en este papel.

Comunicación:
La comunicación es más que los conceptos básicos de compartir ideas o
transmitir información. Para los líderes, la comunicación es la habilidad más
fundamental que él o ella puede tener cuando se trata de dirigir a un individuo o
un equipo. Los líderes deben ser capaces de comunicarse efectivamente con
las personas y con los grupos. Comunicarse bien es más que la suma de sus
partes.

Dirigir a los demás:


Dar dirección no es algo natural para todos los líderes, pero es un aspecto
integral de un trabajo de liderazgo. Los líderes deben ser capaces de formular
de manera clara y efectiva las instrucciones para los demás, y luego articularlas
de manera tal que las transmitan de manera efectiva. Los subordinados deben
tener claro lo que se espera de ellos.
TAREA ENTREGABLE N°2

TEMA: LIDERAZGO

Liderazgo en práctica - David Fischman, UPC


https://www.youtube.com/watch?v=vq7k1KPrKA0  (50 minutos)

1.- ¿Qué tipos de líderes detalla David Fischman y cuáles son las
características particulares en cada uno?

Líder Ausente
Características:
_ No cumple su labor como líder
- No pone orden a sus trabajadores
- Combina sus horas de trabajo con su charla de amigos.
- Hace que otros hagan su rol
- irresponsabilidad

Líder Transaccional
Características:
- egoísmo
- quiere ganas dinero a dé lugar
- no se preocupa por otras personas
- Lidera a base de recompensas
Líder Transformador
Características:
- Orienta a su personal a una causa con significado
- Lidera a través del sentimiento
- Deja en segundo lugar lo material
Líder sin Autoridad
Características:
- Tiene el deseo de generar un cambio positivo
- No tiene autoridad jerárquica
Seudo Líder
Características:
_ Persona egocéntrica y manipuladora que busca poder para beneficio
propio
_ Tiene baja autoestima.
_ Busca sus propios intereses sin importarle sus seguidores.
_ Solo le importa su status y poder.
Retro Alimentación
Tres tipos:
_ Marcelo hablo con señor igual como el es con sus trabajadores , en
lugar de retroalimentarlo , lo iso enojar más.
- Marcelo fue respetuoso y dio el ejemplo de como se debe tratar
al personal.
- Dejo que el mismo se de cuenta en lo que estaba mal y el mismo
daba las soluciones , creo que es ya grande y sabe lo que hace
mal , el ambiente que mantiene Marcelo con el es muy agradable
y hace que haya confianza.
2.- ¿Qué actitudes propone el autor para enfrentar exitosamente
este cada tipo de líder?
No debemos quedarnos callados y debemos conocer primero que
tipo de líder es con quien estamos conviviendo y no enfrentarlo
directamente ,o también que tipo de líderes queremos ser ,lidiar
con las personas no es faltarles el respeto sino tratar de cambiar su
forma de vista si es que vemos que están mal , pero sino debemos
acoplarnos o mejor salir de ese ambiente si no somos capaces de
soportar.
3.- ¿Cuál es el consejo final que manifiesta el autor sobre el tema?
Que el liderazgo está dentro de todos, solo hay que buscarlo y
sacarlo sin timidez , y que solo liderando uno aprende a ser un
líder , debemos sacar y dar todo de nosotros y así vivir como
re4alemnte somos y queremos ser.
4.- ¿Qué conclusiones obtuviste del presente vídeo?
El liderazgo debe ser humilde, y creer en nosotros mismos , es como
que cada uno tiene un rol pero eso no hace que uno sea más que
otro , todos tenemos y podemos dar opiniones o decir lo que no nos
agrada , ya no pensemos que ser líder es solo tener poder , ser líder
es tener empatía por las personas y ayudarnos como equipo.

You might also like