Bases - SERVICIO DE SEÑALIZACIÓN Y PUBLICACIONES HSE

You might also like

You are on page 1of 19

CONVOCATORIA

PROCESO DE SELECCIÓN - CONCURSO Nº PS-SP-2021-0258

DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO DE BIENES Y SERVICIOS

BASES

1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

SAVIA PERU S.A., en adelante SAVIA, con RUC 20203058781, domiciliado en Av. Jorge Chávez s/n La
Brea – Talara, convoca la contratación del SERVICIO DE SEÑALIZACIÓN Y PUBLICACIONES HSE, que se
realizará mediante Proceso de Selección - Concurso, en los términos y condiciones que se detallan en
las presentes Bases.

2. GENERALIDADES

2.1. El presente proceso de selección constituye una invitación que propone SAVIA a terceros, que según
el objeto del proceso, estén interesados en participar y que luego de recibir las “bases del proceso”
(en adelante las “bases”), y a tenor de las mismas, presenten sus propuestas.
2.2. Para todos los efectos de hecho y de derecho del presente proceso de selección, en cualquiera de
sus etapas, se entiende como postor: aquella persona natural o jurídica que adquiere las bases y
participa en el proceso de selección independientemente cual sea el resultado del proceso de
selección.

2.3. SAVIA deja expresa constancia que el presente proceso de selección tiene como finalidad elegir a un
postor o más, entre los concursantes que presenten su propuesta de acuerdo a los requisitos de las
bases. En este sentido SAVIA se reserva el derecho de elegir a uno o más postores según puedan
dividirse las prestaciones ofrecidas por los postores. SAVIA también tiene derecho de rechazar o
desaprobar las propuestas o de declarar total o parcialmente desierto el proceso de selección sin
expresión de causa.

2.4. SAVIA podrá suspender o cancelar el proceso de selección en cualquiera de sus etapas, cuando
aparezcan circunstancias técnicas, operativas, económicas, de mercado, o de fuerza mayor, orden de
autoridad, acto irresistible de terceros o razones de utilidad o conveniencia que puedan justificar
esta decisión. La decisión de suspender el proceso será informada a todas las partes involucradas, sin
expresión de causa si así SAVIA lo estima pertinente

2.5. SAVIA se reserva el derecho de aumentar, reducir o cancelar las cantidades requeridas de este
concurso. Asimismo, una vez revisadas las propuestas y a su criterio, SAVIA podrá formular
preguntas o solicitar la debida aclaración sobre temas económicos, comerciales, técnicos o de
cualquier otra índole de las propuestas presentadas. Estas preguntas deberán ser respondidas por el
postor dentro del plazo que establezca SAVIA para estos efectos.

2.6. Se asume que el solo hecho que cada postor presente su propuesta, constituye plena aceptación por
parte de éste de estas bases y documentos complementarios, en todos sus alcances y en todas las
etapas respectivas.

2.7. Los postores podrán entregar los documentos correspondientes al presente proceso de selección, en
idioma castellano, dentro de los plazos indicados en la carta de invitación. SAVIA no recibirá

1/19
documento alguno de ningún postor fuera del plazo antes indicado, salvo por alguna situación
excepcional y debidamente motivada. Una vez integrada la propuesta, ésta no podrá ser modificada.

2.8. La aceptación de la propuesta ganadora o propuestas ganadoras - por parte de SAVIA, dará origen a
un contrato cuando SAVIA y el postor –o postores- ganador -o ganadores- de la buena pro celebren y
firmen el documento del contrato correspondiente.

2.9. En ningún caso, incluido lo expresado en los acápites 2.3 y 2.8 precedentes, habrá derecho a reclamo
ante ninguna instancia administrativa y judicial, por parte de los postores ni SAVIA aceptará el cargo
de gastos o pérdidas incurridas por la presentación de las propuestas.

2.10. SAVIA no pagará ni reembolsará ningún gasto o costo incurrido por cualquier interesado, postor o
tercero relacionado directa o indirectamente con la obtención y presentación de los documentos, en
cualquier etapa del proceso de selección.

2.11. SAVIA declara que el presente proceso de selección - en cuanto está dirigido a elegir al postor o
postores que a juicio de SAVIA, presenten las mejores propuestas - concluye con el otorgamiento de
la buena pro o la declaración de desierto. Sin embargo, queda entendido que el otorgamiento de la
buena pro sólo generará derechos entre las partes, cuando se firme el contrato correspondiente. La
negativa por parte del ganador en firmar el contrato dentro del plazo fijado por las bases
determinará la caducidad de la declaración de otorgamiento de la buena pro en su favor como
también la caducidad de su propuesta, facultando automáticamente a SAVIA a contratar con el
postor que obtuvo el segundo lugar o a convocar a un nuevo proceso de selección.

2.12. SAVIA se constituye en única instancia irrecurrible ante cualquier situación prevista o no en las
presentes condiciones y se reserva el derecho de modificar total y/o parcialmente las bases de este
concurso y/o las fechas del mismo, las que oportunamente serán comunicadas.

2.13. SAVIA se reserva el derecho de solicitar a los postores, en cualquier etapa del proceso de selección,
certificados, títulos, muestras, traducciones y/o cualquier documento adicional.

2.14. Los postores quedan y están obligados por el íntegro y total de su propuesta la cual tiene plena
validez y genera efectos legales a favor de SAVIA desde el momento de la presentación de su
propuesta. Del mismo modo los postores que obtengan la buena pro, total o parcial, quedan
obligados a la firma del contrato correspondiente.

2.15. En aquellos casos que los postores que se presenten al proceso representen una pluralidad de
postores, ya se trate de consorcios, asociación en participación, u otra institución jurídica,
necesariamente deberá acreditar la existencia y representación legal de cada uno de ellos.

2.16. SAVIA se reserva el derecho a negociar la propuesta económica presentada por los postores.

2.17. Son de aplicación a las presentes bases, el contenido y alcances de los acuerdos de confidencialidad,
de prohibición de no contratar y de transparencia que simultáneamente se acepten y firmen con la
presente declaración.

3. CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCION

El calendario del proceso de selección se indica en el correo de invitación.

4. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La propuesta del postor debe ser foliada y firmada por el postor o su representante legal o apoderado.
La misma debe ser presentada indicado en el asunto del correo el Nº del Concurso (CONCURSO Nº
PS-SP-2021-0258) y en una carpeta comprimida, separando la propuesta técnica de la económica, a la
siguiente dirección: ofertas@saviaperu.com

No está permitida la presentación de propuestas alternativas.

2/19
Queda claro que el postor será responsable de la exactitud y veracidad de la información presentada en
la propuesta. En este sentido, todo incumplimiento, inconsistencia o información carente de veracidad,
ocasionará la exclusión de la Base de Datos de Proveedores de SAVIA. La entrega de propuestas,
dejará constancia que el postor comprende y acepta, la totalidad de las condiciones establecidas en
las Bases y en los documentos complementarios.

Queda entendido que una vez entregada la Propuesta según lo establecido en las presentes bases, el
Postor no podrá modificarla y/o subsanarla.

5. VALIDEZ DE LA PROPUESTA

Las propuestas presentadas serán válidas hasta la suscripción del contrato.

6. MODALIDAD DE CONTRATACION

El Sistema de Contratación es por PRECIOS UNITARIOS.

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO

Las especificaciones técnicas de cada actividad involucrada del servicio se detallan en el Anexo 1, el
cual forma parte de las bases.

8. CONTENIDO DE LA PROPUESTA

Contendrá la siguiente información:

a. Propuesta técnica del servicio de acuerdo al alcance indicado en el Anexo 1 de las bases

b. Propuesta económica, según modelo del Anexo 2.

c. Documento que evidencie la aceptación de presentar las pólizas de seguros y garantías


solicitadas en Anexo 4 y Anexo 5.

d. Acuerdo de confidencialidad, suscrito por el postor, según modelo del Anexo 6.

e. Declaración de Transparencia, suscrito por el postor, según modelo del Anexo 7.

f. Declaración jurada lavado de activo y financiamiento del terrorismo, según modelo del Anexo 8.

g. Carta referida a la aceptación u observaciones al modelo de Contrato de acuerdo a modelo del


Anexo 9. En caso de tener observaciones al Contrato, el postor deberá indicar las mismas en la
referida carta.

h. Documento que evidencia el inicio o término del proceso de Registro de Proveedores con
Intelcost.

9. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS.

Se realizará en 2 etapas:

1. Revisión de Cumplimiento de requisitos obligatorios:


El cumplimiento de lo solicitado permitirá acceso a la asignación de puntaje.

2. Evaluación económica.
El postor que supere la etapa de requisitos obligatorios y que tenga la mejor propuesta económica
se le asignará el servicio.

3/19
SAVIA está facultada para negociar la mejor propuesta o sucesivamente, teniendo en cuenta los
principios de celeridad, transparencia y economía.

10. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

El otorgamiento de la Buena Pro, se asignará al postor que oferte la mejor propuesta económica.

11. VALORIZACIÓN DEL SERVICIO

La valorización se efectuará de manera mensual considerando los servicios atendidos y a completa


satisfacción de SAVIA previa entrega de un acta de entrega-recepción firmada por LA CONTRATISTA y
SAVIA.

12. FORMA DE PAGO

El pago se realizará dentro de los noventa (90) días calendarios siguientes a la correcta presentación de
las facturas correspondientes.

SAVIA podrá retener los pagos si LA CONTRATISTA no se encuentra registrada totalmente (proceso
culminado al 100%) como proveedor de SAVIA a través del proceso Intelcost.

13. GARANTÍAS FINANCIERAS

En el Anexo 5 de las Bases se describen las garantías a ser solicitadas por SAVIA.

14. REQUISITOS PARA EL INGRESO DE PERSONAL A INSTALACIONES DE SAVIA

Para la ejecución de los trabajos, el personal de la contratista deberá tener pase de ingreso, el cual se
obtiene pasando previamente un curso de inducción dictado por SAVIA. Se requiere también copia de
exámenes médicos, antecedentes policiales del personal, documentos de identidad y copia de SCTR.

Esto lo coordinará el postor ganador con el administrador del contrato.

Los centros médicos autorizados para los exámenes médicos son:

15. OBLIGACIONES AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD


LA CONTRATISTA deberá cumplir lo descrito en el Adjunto 1, documento denominado “Lineamientos
HSE para contratistas”, el mismo que se comparte junto con las presentes bases de Concurso.

16. SUSCRIPCION DEL CONTRATO


El contrato se suscribirá en el plazo indicado por SAVIA. Sin perjuicio de lo antes expuesto, queda claro
que, no obstante haberse otorgado la Buena Pro, SAVIA podrá decidir el contratar o no con el Postor
Ganador, sin que ello genere derecho alguno de indemnización a favor de éste último por parte de
SAVIA.

4/19
17. PENALIDADES
SAVIA aplicará las penalidades mostradas según el Anexo 3

18. ANEXOS

Anexo 1: Especificaciones Técnicas del Servicio


Anexo 2: Formato para propuesta económica.
Anexo 3: Penalidades
Anexo 4: Seguros
Anexo 5: Garantías
Anexo 6: Acuerdo de Confidencialidad.
Anexo 7: Declaración de Transparencia.
Anexo 8: Declaración jurada lavado de activo y financiamiento del terrorismo.
Anexo 9: Modelo de carta aceptando u observando la propuesta de contrato.
Adjunto 1: Lineamientos HSE para contratistas
Adjunto 2: Modelo de Contrato

5/19
ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

(Ver archivo adjunto)

6/19
ANEXO 2

MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA

Talara.........de..................del 2021

Señores
SAVIA PERU
Ciudad.-

Referencia: PROCESO DE SELECCIÓN – CONCURSO Nº PS-SP-2021-0258


SERVICIO DE SEÑALIZACIÓN Y PUBLICACIONES HSE

Estimados señores:

La presente tiene por objeto presentarles nuestra propuesta económica para la prestación del servicio de la
referencia, de acuerdo a las condiciones establecidas en las presentes bases.

(Ver Archivo adjunto)

Propuesta incluye todos los costos y gastos directos e indirectos que debamos realizar para la correcta
ejecución del servicio, materia de esta contratación. No incluyen IGV.

Atentamente,

Nombre y firma del representante legal:.....................


Nombre de la Compañía:.............................................

7/19
ANEXO 3

PENALIDADES

SAVIA inspeccionará en forma permanente la correcta ejecución del Servicio y el cumplimiento de todos los
aspectos materia del contrato.

Las partes acuerdan que LA CONTRATISTA estará sujeta al pago de penalidades en los siguientes casos:

1. En caso de incumplimiento o cumplimiento defectuoso de LA CONTRATISTA en la entrega o


condición de equipos de protección personal para sus trabajadores se aplicará una penalidad
equivalente a US$ 250.00 (Doscientos Cincuenta con 00/100 Dólares Americanos) por equipo.
Adicionalmente, en caso de que SAVIA decida entregar los equipos de protección personal al
personal de LA CONTRATISTA, ésta deberá reembolsar a SAVIA el costo de los referidos equipos.

2. En caso de incumplimiento de las políticas de seguridad, salud, medio ambiente por parte del
personal de LA CONTRATISTA o el personal de sus subcontratistas se aplicará una penalidad
equivalente a US$ 250.00 (Doscientos Cincuenta con 00/100 Dólares Americanos) diarios mientras
dure el incumplimiento.

3. En caso de que el personal de LA CONTRATISTA o el de sus subcontratistas ocasionen o se vean


involucrados en incidentes o accidentes en las instalaciones de SAVIA a causa del incumplimiento de
sus obligaciones sobre seguridad y salud (HSE) para la ejecución del Servicio o estadía en las
instalaciones de SAVIA, entonces se aplicará una penalidad equivalente al 1% del valor del Servicio
en cuestión por cada incidente o accidente. Se encuentran comprendidos en este supuesto aquellos
casos en que el personal de LA CONTRATISTA o el de sus subcontratistas sufra daños personales o
materiales.

4. En caso LA CONTRATISTA no cumpla con culminar el Servicio a satisfacción de SAVIA en el tiempo


indicado de manera injustificada, se aplicará una penalidad diaria equivalente al 1% del monto total
estimado del Contrato sin IGV, hasta alcanzar el 10% de este valor.

En caso de persistir por más de diez (10) días el incumplimiento SAVIA podrá resolver el presente Contrato
de conformidad con el artículo 1430° del Código Civil, sin que LA CONTRATISTA tenga derecho a reclamar
y/o demandar daños y perjuicios.

Una vez determinada la aplicación de la penalidad por parte de SAVIA, ésta podrá retener y deducir el
importe de la penalidad de la facturación pendiente de pago a favor de LA CONTRATISTA.

8/19
ANEXO 4

SEGUROS

LA CONTRATISTA es responsable de contratar y mantener vigentes y pagadas durante el plazo del Contrato,
todos los seguros que por ley deben ser contratados.

Asimismo, deberá contratar, adicionalmente, las coberturas de los seguros indicados en el presente anexo.
Las pólizas deberán ser contratadas por LA CONTRATISTA, a su total y único costo, íntegramente pagada
con una Compañía de Seguros solvente, reputada y que goce de la aceptación de SAVIA

Las pólizas que deberán ser contratadas por LA CONTRATISTA serán las siguientes:

1. Seguro de Vida Ley


De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 009-2020-TR que aprobó el decreto de Urgencia Nº
044-2019, las empresas se encuentran obligadas a la contratación del seguro de Vida Ley para todo el
personal en planilla desde el primer día de relación laboral. Se establece, además, que el empleador estará
obligado a contratar la póliza del seguro de vida con una empresa de seguros supervisada por la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones – SBS.
Las coberturas mínimas a contratar son:
 Muerte Natural del trabajador
 Muerte accidental del trabajador
 Invalidez total y permanente del trabajador a consecuencia de accidente

2. Seguro Complementario de Servicio de Riesgo


Durante la vigencia del Contrato y las Órdenes de Servicio, LA CONTRATISTA será responsable de
contratar y mantener vigente para cualesquiera de sus empleados y obreros, el Seguro
Complementario de Servicio/Trabajo de Riesgo (SCTR), tanto en la cobertura de salud (ESSALUD o EPS)
como en la cobertura de pensión por invalidez, sobrevivencia y sepelio (ONP o Empresas de Seguro
debidamente acreditadas, toda vez que LA CONTRATISTA preste servicios en las operaciones de
SAVIA, debido a que la actividad desarrollada por ésta es considerada de Riesgo de acuerdo al Anexo
N° 5 del D.S. N° 009-97-SA y otra legislación aplicable.

Sin embargo, se obliga a reintegrar a SAVIA toda suma de dinero que ésta deba abonar por cuenta de
LA CONTRATISTA, cuando, por omisión de LA CONTRATISTA, SAVIA tenga que realizar la contratación
–aunque por cuenta de LA CONTRATISTA–, del SCTR para el personal de ésta que deba estar cubierto
por el referido seguro.

LA CONTRATISTA expresamente autoriza a SAVIA a descontar de su facturación los montos que sean
necesarios para que SAVIA pueda resarcirse de los pagos efectuados en los casos señalados en los
supuestos anteriores.

3. Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)

LA CONTRATISTA deberá contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito para las unidades
que ingresen a prestar servicio a las operaciones de SAVIA, ya sean automóviles, camiones,
camionetas y/o motos, según corresponda. Incluye las coberturas de ley

Disposiciones Generales

Todas y cada una de las pólizas de seguro descritas anteriormente deberán incluir las siguientes
condiciones:

a. El asegurador renuncia a su derecho de subrogación contra SAVIA y/o su casa matriz y/o compañías
afiliadas y/o asociadas y/o subsidiarias, sus agentes, funcionarios y empleados.

9/19
b. Las coberturas contratadas por LA CONTRATISTA son primarias, con respecto a los intereses de
SAVIA y que cualquier otro seguro mantenido por SAVIA es en exceso y no concurrente.

c. LA CONTRATISTA acepta de aquí en adelante que será de su total responsabilidad y asumirá, a su


total riesgo y responsabilidad, toda responsabilidad, gastos y costos por pérdidas y/o daños
materiales y/o daños corporales, incapacidad o muerte de cualquier persona o personas, en la
eventualidad que un accidente ocurra y LA CONTRATISTA no haya provisto adecuadas coberturas
cuando fuesen necesarias durante el desarrollo de sus servicios bajo contrato.

d. LA CONTRATISTA deberá obtener autorización expresa y por escrito de SAVIA antes de efectuar
cualquier cambio, modificación o cancelación en las pólizas de seguro contratadas. Asimismo, cada
póliza de seguro o certificado de seguro deberá incluir una disposición por la cuál se estipule que el
asegurador deberá cursar notificación por escrito a SAVIA en caso de que fuera a producirse algún
cambio o cancelación, por lo menos treinta días antes de dicho cambio o cancelación.

e. LA CONTRATISTA deberá proporcionar a SAVIA antes del inicio del contrato, prueba que se han
obtenido las coberturas de seguro exigidas en este Anexo. Dicha prueba deberá consistir en la
presentación del original o copia certificada de las pólizas de seguro o certificados de seguros
adecuados expedidos por la Compañía de Seguros, adjuntando copia del documento que acredite
que se ha efectuado el pago de las primas correspondientes. En caso de que dichos documentos no
hubiesen sido expedidos antes del inicio del contrato, LA CONTRATISTA deberá presentar una carta
de los aseguradores, en la que se declare que el seguro en referencia ha sido contratado y se
encuentra en plena vigencia (Cobertura Provisional); al expedirse las pólizas de seguro, LA
CONTRATISTA deberá presentar el original o copia certificada de las mismas, acompañadas de las
constancias de pago correspondiente.

f. En caso LA CONTRATISTA no cumpla con lo indicado en la Cláusula precedente, SAVIA podrá


resolver el Contrato. En caso lo estime pertinente, SAVIA tiene la facultad de contratar por cuenta de
LA CONTRATISTA las coberturas de Seguro requeridas en este Anexo y cargará a LA CONTRATISTA el
costo total de las primas de dichos seguros, más el 25% como gasto administrativo.

g. Independientemente de los requerimientos de los seguros a ser contratados, según este anexo, la
insolvencia, quiebra o falta de pago de los reclamos que surjan en virtud del Contrato por parte de la
compañía de seguros, no deberá ser Interpretada como una renuncia a cualquiera de las
disposiciones del presente Contrato, y la existencia de las coberturas de seguro requeridas en el
presente documento no será interpretada de ninguna manera como una limitación de la
responsabilidad que deberá asumir LA CONTRATISTA hacia SAVIA y/o a cualquier otra persona,
resultante de sus operaciones en virtud del Contrato o relacionado de alguna otra manera con el
Contrato.

h. Todos y cada uno de los deducibles y el pago de las primas de seguros correspondientes a las pólizas
mencionadas serán asumidos por LA CONTRATISTA y/o sus contratistas y/o subcontratistas y
correrán por cuenta y riesgo de los mismos.

i. Será responsabilidad de LA CONTRATISTA en relación con los seguros solicitados en el presente


Anexo, que todos sus subcontratistas deberán asegurar y mantener cubiertos dichos riesgos
presentando las pólizas correspondientes con los mismos aranceles exigidos a LA CONTRATISTA. LA
CONTRATISTA asumirá la responsabilidad por cualquier pérdida, costo, gastos u obligación que
pudiera resultar de la falla de cualquier subcontratista en el estricto cumplimiento de esta
disposición.

j. En lo que afecte a las personas empleadas por un contratista de LA CONTRATISTA y/o por sus
vehículos automotores y/o sus equipos móviles, la obligación de asegurar a LA CONTRATISTA será
conforme con lo mencionado. Esta obligación se considerará cumplida si su subcontratista contase
con un seguro que cubra sus obligaciones respecto a dichas personas y/o vehículos y/o equipos

10/19
móviles en forma tal que dicho subcontratista se encuentre cubierto por esos riesgos. Para ello, LA
CONTRATISTA deberá acreditar ante SAVIA que su subcontratista cuenta con estos seguros.

k. LA CONTRATISTA deberá exigir a sus subcontratistas que se mantengan asegurados durante el plazo
de vigencia de este contrato. Las diferencias en lo que respecta al condicionado o los límites de las
pólizas de seguro tomadas por los subcontratistas serán de responsabilidad de estos y de LA
CONTRATISTA en forma solidaria.

11/19
ANEXO 5

GARANTÍAS

LA CONTRATISTA otorga a SAVIA las garantías consignadas en el presente anexo con la finalidad de
asegurar el cumplimiento de sus obligaciones emanadas del Contrato o por ley.

Las partes reconocen que el otorgamiento o ejecución de cualquiera de las garantías no exime a LA
CONTRATISTA de ejecutar sus obligaciones ni de subsanar el incumplimiento que, por cualquier motivo, no
haya sido cubierto por la garantía respectiva.

1. CARTA FIANZA DE GARANTÍA LABORAL.-

a) LA CONTRATISTA deberá otorgar en favor de SAVIA, como condición previa al inicio de la etapa de
instalación, configuración y puesta en marcha, una carta fianza bancaria irrevocable, incondicional,
indivisible, solidaria, sin beneficio de excusión de la institución emisora y de realización automática
(en adelante, la “Garantía Laboral”), por un monto equivalente al valor de S/. XXX,XXX.XX (Valor
equivalente la planilla mensual del personal desplazado a instalaciones de SAVIA), de acuerdo
con el modelo previsto en el Anexo 5-A del Contrato.

La Garantía Laboral tendrá como finalidad garantizar todas y cada una de las obligaciones
laborales, previsionales y de seguridad y salud social de LA CONTRATISTA frente a sus trabajadores
involucrados en la ejecución del Servicio objeto del Contrato. En tal sentido, LA CONTRATISTA
reconoce que, en caso de incumplimiento de estas obligaciones, SAVIA quedará plenamente
facultada para ejecutar la Garantía Laboral, de manera inmediata y sin previo aviso y aplicar el
resultado al cumplimiento de las obligaciones respecto de la cual fue otorgada.

b) La Garantía Laboral antes indicada deberá tener una vigencia no inferior al plazo del Contrato más
un (1) año. La Garantía Laboral deberá mantenerse vigente durante el plazo antes indicado, incluso
en caso de que el Contrato haya sido resuelto de forma anticipada. Si el Contrato fuese prorrogado
LA CONTRATISTA deberá otorgar una nueva carta fianza a favor de SAVIA, la misma que deberá
cumplir con lo señalado en la presente cláusula.

LA CONTRATISTA podrá solicitar la devolución de la Garantía Laboral antes del vencimiento del
año, siempre y cuando presente una declaración emitida por una consultora aprobada por SAVIA
certificando el cumplimiento de todas sus obligaciones laborales y previsionales frente al personal
desplazado a campo, así como el de aquellas obligaciones asumidas bajo el presente Contrato.

c) La Garantía Laboral deberá ser válidamente emitida por una institución financiera de primer nivel y
reconocido prestigio, a satisfacción de SAVIA, la cual deberá ser remitida en original por LA
CONTRATISTA a SAVIA, debiendo presentar, asimismo, las respectivas renovaciones y/o
adicionales en la oportunidad que correspondan. Se deja constancia que SAVIA podrá solicitar la
sustitución de la institución emisora en caso de que, durante la vigencia del Contrato, a criterio de
SAVIA, no cumpla con los requisitos de solvencia y solidez.

d) Si durante la ejecución del Servicio o una vez culminado el mismo, SAVIA verifica el
incumplimiento cualquiera de las obligaciones garantizadas, de manera adicional a cualquier otro
derecho o facultad que goce SAVIA según los términos del Contrato o por ley, ésta podrá ejecutar
la Garantía Laboral de manera inmediata y sin ningún requisito previo, de tal manera que se
cumplan con las obligaciones laborales y de seguridad social de los trabajadores involucrados en el
Servicio y, además, para que SAVIA pueda resarcirse de cualquier daño y/o perjuicio que el
incumplimiento por parte de LA CONTRATISTA le hubiera generado.

e) Además, el incumplimiento de LA CONTRATISTA de las obligaciones antes referidas configura


causal de resolución expresa e inmediata del Contrato de conformidad con lo establecido en el
artículo 1430° del Código Civil.
12/19
ANEXO 5-A

MODELO DE GARANTÍA LABORAL

Lima, [●]

Señores
SAVIA PERU S.A.
Presente.-

Estimados Señores:

Por la presente nos constituimos en fiadores solidarios de:


[●].

Hasta por la suma de S/. [●].00 ([●] con 00/100 Soles) a fin de garantizar el fiel cumplimiento de las
obligaciones laborales derivadas del Contrato No. PPP/CTO-0 [●]/LEG- [●], suscrito por [●] y SAVIA PERU
S.A. con fecha [●] de [●]de 201[●].

La presente fianza que otorgamos es con carácter de solidaria, incondicional, irrevocable, de realización
automática y sin beneficio de excusión.

Esta fianza tiene vigencia hasta el [●] de [●] de 201[●].

Una vez recibido el requerimiento para que honremos esta carta fianza, procederemos al pago del monto
de la misma dentro de los dos (2) días hábiles contados desde la recepción de la referida comunicación, en
fondos inmediatamente disponibles.

Cualquier demora de nuestra parte para pagar el monto de esta garantía conforme a los términos que aquí
se indican, devengará un interés equivalente a la tasa LIBOR a un año más un margen de 3%. La tasa LIBOR
aplicable será la establecida por el Cable Reuter diario a horas 05:00 pm. de Londres, debiendo devengarse
los intereses a partir de la fecha en que dicho pago sea exigible y hasta la fecha efectiva de pago.

Queda expresamente establecido que esta fianza no podrá ser utilizada como respaldo en operaciones de
préstamo de dinero comprendidas en la prohibición que consagra el inciso 5 del artículo 217° de la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros (Ley No. 26702), reglamentado por la Circular B-2101-2001 de la Superintendencia de Banca y
Seguros.

Toda obligación del banco con respecto a esta garantía cesará al vencimiento de los quince (15) días
calendarios siguientes a la precitada fecha de vencimiento, de conformidad con lo dispuesto por el artículo
1898° del Código Civil del Perú.

Cualquier demanda de ejecución respecto de esta fianza deberá ser notificada notarialmente a las oficinas
de [●], ubicadas en [●], Lima, a la atención del [●], en las oportunidades que señale el precitado artículo
1898° del Código Civil, antes de las 12:00 horas.

El pago de esta fianza se rige por las leyes de la República del Perú, de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 1238° del Código Civil. Dicho pago se hará efectivo únicamente contra la presentación del original
de esta fianza.

Cualquier controversia respecto a esta fianza se someterá exclusivamente a los jueces y tribunales de la
ciudad de Lima-Cercado, Perú.

Atentamente,

13/19
____________________________________________
(Firma autorizada)
Nombre:
Cargo:

14/19
ANEXO 6

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

PROCESO DE SELECCIÓN – CONCURSO Nº PS-SP-2021-0258

SERVICIO DE SEÑALIZACIÓN Y PUBLICACIONES HSE

1. Todo documento, como la información y datos generados y producidos durante el desarrollo del
proceso de selección – Concurso, destinado al presente servicio, serán de propiedad exclusiva de
SAVIA y tendrán, como tienen, el carácter de confidencial.

2. El postor se obliga sin límite ni condición alguna, a mantener reserva respecto de cualquier
información de SAVIA que le sea proporcionada por SAVIA durante el desarrollo del proceso de
selección, salvo que cuente con autorización expresa de SAVIA para su divulgación. En consecuencia,
esta información será mantenida y utilizada por el postor bajo total confidencialidad y reserva, no será
difundida, entregada, mostrada, proporcionada, suministrada o, en general, revelada a terceros.

3. Si el postor o cualquiera de los representantes del postor resultan legalmente comprometidos por la
autoridad competente a revelar cualquier información confidencial recibida, deberá, dentro de lo
permitido por la ley, dar aviso a SAVIA a fin de que ésta adopte las medidas legales que considere
pertinentes. Si la impugnación planteada por SAVIA resulta infundada, o renuncia al privilegio de
confidencialidad sobre la información confidencial, o el mandato o requerimiento legal de entrega de
la información confidencial es firme y exigible a criterio de SAVIA entonces el postor o los
representantes del postor proporcionarán aquella información confidencial que les sea legalmente
requerida.

4. El postor deberá mantener en total reserva la información confidencial luego de concluido el proceso
de selección y el contrato para el caso del postor ganador, hasta que SAVIA autorice por escrito su
revelación o la información confidencial se vuelva de conocimiento público, lo que ocurra primero.

En señal de acuerdo, se suscribe este documento.

............................................................................
Razón Social del Postor
Nombre del representante legal del postor

15/19
ANEXO 7

DECLARACION DE TRANSPARENCIA

PROCESO DE SELECCIÓN – CONCURSO Nº PS-SP-2021-0258

SERVICIO DE SEÑALIZACIÓN Y PUBLICACIONES HSE

1. Bajo ninguna circunstancia antes durante o después del desarrollo del proceso de selección –
concurso, destinado al presente servicio, el postor podrá ofrecer, brindar u otorgar pagos, regalos,
honorarios, descuentos, comisiones, porcentajes, préstamos, servicios o atenciones o cosa alguna de
valor a:

a) Ningún dependiente, servidor o representante de SAVIA.


b) Ningún miembro de las familias inmediatas de los mencionados en el literal a), hasta el cuarto
grado de consanguinidad o de afinidad.
c) Ninguna persona que alegue o afirme actuar o actuando para o en nombre de los mencionados
en el literal a).

2. El postor tampoco podrá permitir que ninguna de las personas descritas en el acápite anterior tenga
algún interés financiero o económico con el postor, ni con sus subsidiarias o afiliadas, salvo
autorización expresa de SAVIA.

3. Si alguna de las personas mencionadas en el acápite anterior solicitara al postor lo expresado en los
párrafos precedentes de esta cláusula, este hecho deberá ser comunicado inmediatamente a SAVIA.

En señal de acuerdo, se suscribe este documento.

............................................................................
Razón Social del Postor
Nombre del representante legal del postor

16/19
ANEXO 8

DECLARACION JURADA LAVADO DE ACTIVO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

PROCESO DE SELECCIÓN – CONCURSO Nº PS-SP-2021-0258

SERVICIO DE SEÑALIZACIÓN Y PUBLICACIONES HSE

Yo, _____________________ identificado con DNI N° ________________ en representación de


________________ (nombre propio o en representación de) __________________, (nombre del
representado) identificado con RUC N° __________________, declaro bajo juramento, sujeto a las
sanciones establecidas en el código penal:

 Que mis recursos (o los recursos de la persona natural o jurídica que represento) provienen de
actividades lícitas y están vinculados al giro normal de mis/sus actividades, por lo cual los mismos
no provienen de ningún tipo de actividad ilícita de las que se encuentran contempladas en el
Código Penal Peruano o en cualquier norma que lo sustituya, adicione o modifique.

 Que yo __________________________ (o la persona natural o jurídica que represento


______________________) no he/ha efectuado transacciones u operaciones relacionadas o
destinadas a la ejecución de actividades ilícitas tipificadas en el código penal peruano o en
cualquier norma que lo sustituya, adicione, o modifique o a favor de personas que ejecuten o
estén relacionadas con la ejecución de dichas actividades.

 Que los recursos destinados al cumplimiento de mis obligaciones, no provienen de ninguna


actividad ilícita de las contempladas en código penal peruano o cualquier norma que modifique,
adicione, o sustituya.

 Que en desarrollo de las operaciones propias de mi actividad, no contrataré, ni tendré vínculos de


ningún tipo con terceros que realicen operaciones o cuyos recursos provengan de actividades
ilícitas de las contempladas en el código penal peruano o en cualquier norma que los sustituya,
adicione, o modifique.

 Que yo y/o la entidad que represento cumple con las normas sobre prevención y control al lavado
de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) que le resulten aplicables, teniendo implementada
las políticas, procedimientos y mecanismos de prevención y control al LA/FT que se deriven de
dichas disposiciones legales.

 Que yo, ni la entidad que represento, ni sus accionistas, asociados o socios que directa o
indirectamente tengan el CINCO POR CIENTO (5%) o más del capital social, aporte o participación,
sus representantes legales y miembros de la junta directiva, se encuentran en las listas
internacionales vinculantes para Perú de conformidad con el derecho internacional (listas de las
Naciones Unidas) o en las listas de la OFAC, estando SAVIA PERÚ S.A., facultada para efectuar las
verificaciones que considere pertinentes, así como para dar por terminada cualquier relación
comercial o jurídica si verifica que yo o alguna de las persona/s a quienes represento figuran en
dichas listas.

 Que no existe contra mí o contra la entidad que represento ni sus accionistas, asociados o socios
que directa o indirectamente tengan el CINCO POR CIENTO (5%) o más del capital social, aporte o
participación, sus representantes legales y sus miembros de la junta directiva, investigaciones o
procesos penales por delitos dolosos, estando SAVIA PERÚ S.A., facultado para efectuar las
17/19
verificaciones que considere pertinentes en las bases de datos o informaciones públicas nacionales
o internacionales, así como para dar por terminada cualquier relación comercial o jurídica si
verifica que yo o alguna de las personas mencionadas tienen investigaciones o procesos, o existe
información en dichas bases de datos, que puedan exponer a SAVIA PERÚ S.A., a un riesgo legal y/o
que pongan en entredicho su reputación.

 Que en el evento que tenga conocimiento de algunas de las circunstancias descritas en los dos
puntos anteriores, me comprometo a comunicarlo de inmediato a SAVIA PERÚ S.A.

 Que toda la documentación e información aportada, es veraz y exacta, estando SAVIA PERÚ S.A.
facultada para efectuar las verificaciones que considere pertinentes y para dar por terminado el
contrato o negocio jurídico, si verifica, o tiene conocimiento que ello no es así.

 Declaro y acepto que SAVIA PERÚ S.A., está facultado de solicitar las aclaraciones que estime
pertinentes en el evento en que se presenten circunstancias con base en las cuales SAVIA PERÚ
S.A., pueda tener dudas razonables sobre mis operaciones o las operaciones de la persona natural
o jurídica que represento, así como del origen de nuestros activos, evento en el cual
suministraremos las aclaraciones que sean del caso.

En señal de acuerdo, se suscribe este documento.

............................................................................
Razón Social del Postor
Nombre del representante legal del postor

18/19
ANEXO 9

ACEPTACIÓN CONTRATO PROPUESTO O EXCEPCIONES AL MISMO

Talara.........de..................del 2020

Señores
SAVIA PERU
Ciudad.-

Referencia: PROCESO DE SELECCIÓN – CONCURSO Nº PS-SP-2021-0258


SERVICIO DE SEÑALIZACIÓN Y PUBLICACIONES HSE

Estimados señores:

La presente tiene por objeto indicarles que nos encontramos de acuerdo con los términos y condiciones
señalados en la propuesta de contrato compartido en las bases del concurso de la referencia.

Estimados señores:

La presente tiene por objeto indicarles que tenemos observaciones a la propuesta de contrato compartido
en las bases del concurso de la referencia, las mismas que detallamos a continuación adjunto a las bases del
concurso, las mismas que proponemos a continuación:

- detalle

Atentamente,

Nombre y firma del representante legal:.....................

Nombre de la Compañía:.............................................

19/19

You might also like