You are on page 1of 5
IPALIDAD DISTRITAL DE WILLA VIRGEN LA CONVENCION - CUSCO - PERU ‘CREADO MEDIANTE LEY N’ 30279 DEL 02 DE DICIEMBRE 2014 “rio de fa Universalizacién de fa Salud” STION 2019-2022 ORDENANZA MUNICIPAL N° 005-2020-MDVV Villa Virgen, 14 de Agosto de 2020, EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA VIRGEN. ~ POR CUANTO: El Concejo Municipal, en sesién ordinaria de concejo de fecha 13 de agosto de 2020, vISTOS: EI INFORME N? 0211-2020-EVE-SGDS-MDVVILC, de fecha 30 de agosto de 2020, ‘remitido por el Sub Gerente de Desarrollo Social, sobre Proyecto de Ordenanza Municipal reacién de la Instancia Distrital de Concertacién para la Prevencién, Sancién y Erradicacién de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes de! Grupo Familiar” de Villa Virgen, la OPINION LEGAL N° 098-2020-MDVV/AL/YDA, de fecha 04 de agosto de 2020 remitido por el Asesor Legal, y el ACUERDO DE CONCEJO N° 037-2020-MDVV/CM, de fecha 13 de agosto de 2020, y; © PS CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el articulo 194° de la Constitucién Politica del Peri, concordante con el articulo Il del Titulo Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orginica de Municipalidades, los Gobiernos Locales gozan de autonomia politica, econémica y administrativa, en Jos asuntos de su competencia. La autonomia que la Constitucién establece para las Municipalidades radica on la facultad de ejercer actos de gobierno, “administrativos y de administracién, con sujecién al ordenamiento juridico; Que, el articulo 195° de la Constitucién Politica del Peri, sefiala que los Gobiernos Locales promueven el desarrollo y la economia local, y la prestacion de los servicios " piiblicos de su responsabilidad, en armonia con las politicas y planes nacionales, regionales de desarrollo, Que, el Estado Peruano ha suscrito la Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer “Convencidn de Belém do Pard”, tratado internacional vinculante que establece el derecho de toda mujer a una vida libre de violencias, tanto en el ambito piblico como en el privado; Que, el Objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas (Setiembre, 2015) y que marcan una agenda global al 2030, se dirige a lograr Ia igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las nifias y dentro de éste, puntualmente se busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las nifias en los ambitos piblico y privado; PLAZA PRINCIPAL 5/W DISTRITO DE VILLA VIRGEN. VRAEH- LA CONVENCION -CUSCO DEES RECTRENICmunitlovryendiatmaicom OT oom ome 3D IPALIDAD DISTRITAL DE VILLA WIRGEN LA CONVENCION - CUSCO - PERU >READO MEDIANTE LEY N’ 30279 DEL 02 DE DICIEMBRE 2014 ion 2019-2022 “Ato de la Universalizacin de fa Salud” Que, el Acuerdo Nacional (2002) en su Séptima Politica de Estado: Erradicacién de la Violencia y Fortalecimiento del Civismo y de la Seguridad Ciudadana, compromete a los {res niveles de gobierno, a poner especial énfasis en extender los mecanismos legales para \combatir pricticas violentas arraigadas, como son el maltrato familiar y Ia violacion ‘ontra la integridad fisica y mental de la nifiez, personas adultas mayores y mujeres; ‘ae la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, establece en su articulo 39°, = que los Concejos Municipales ejercen funciones de gobierno mediante la aprobacién de ordenanzas y acuerdos; concordantes con el articulo 40° y articulo 9° inciso 8 de la mencionada Ley; ‘Que, Ia Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades, en su articulo 84° sobre Programas Sociales, Defensa y Promocion de Derechos, precisa en su numeral 2) que son funciones especificas exclusivas de las Municipalidades Distritales, entre otras, facilitar Y) participar en los espacios de concertacién y participacién ciudadana para la planificacién, gestion y vigilancia de los programas locales de desarrollo social, asi como de apoyo a la poblacién en riesgo; Que, la Ley N° 30364 - Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, crea el Sistema Nacional para la Prevencién, Sancién y Erradicacién de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, uno de cuyos componentes es la Jnstancia Distrital de Concertacién. EL jstema Nacional es el encargado de asegurar el cumplimiento de las politicas publicas jue orientan la intervencién del Estado en materia prevencién, atencién, proteccién y eparacién de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, con el fin de garantizar el derecho a una vida libre de violencia y de discriminacién; . Que, el articulo 39° de la Ley N° 30364 - Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la , Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, precisa que la Instancia ‘Distrital de Concertacién tiene como responsabilidad, elaborar, implementar, monitorear _ y evaluar las politicas publicas encargadas de combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel distrital; Que, el Reglamento de la Ley N° 30364 - Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la ‘Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP del 27 de julio de 2016, modificado por el Decreto Supremo N° 004-2019-MIMP del 06 de marzo de 2019, en su articulo 109.1° sefiala que los Gobiernos Locales mediante ordenanza disponen la creacién de la instancia distrital de concertacién y que las instituciones que la integran son representadas por su maxima autoridad; Que, el Reglamento de la Ley N° 30364 - Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP de! 27 de julio de 2016, en su articulo 110° sefiala las funciones de la Instancia Distrital de Concertacién; IPALIDAD DISTRITAL DE VILLA VIRGEN LA CONVENCION - CUSCO - PERU ‘CREADO MEDIANTE LEY N’ 30279 DEL 02 DE DICIEMBRE 2014 STION 2019-2022 io de fa Universalizacién dela Salud” Que, la Ley N° 28983 - Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, establece en su articulo 6° literal c), que los tres niveles de gobierno deben desarrollar

You might also like