You are on page 1of 3

RESUMEN PAG 24-28

Las compañías que habían logrado realizar el salto fueron definitivas para el estudio ya que
habían logrado resultados magníficos, consiguiendo una rentabilidad acumulada 6,9 veces
mayor a la del mercado general en los quince años siguientes a sus puntos de transacción.

Considerando un solo caso WALLGREENS, durante más de cuarenta años, WALLGREENS se


había comportado como una compañía media, siguiendo más o menos la evolución del
mercado.

Entonces en 1975 aparentemente sin motivo alguno ¡BANG! WALLGREENS empezó a subir y a
subir y sencillamente no dejo de subir a partir de diciembre de 1975 hasta enero del 2000, 1
dólar invertido en WALLGRENS superaba al dólar invertido en INTEL en casi el doble, a
GENERAL ELECTRIC en casi 5 veces, a COCA-COLA en casi 8 veces y al mercado bursátil en
general en 15 veces.

¿Cómo era posible que una compañía que había vivido durante tantos años en la sombra podía
convertirse en una empresa que superaba a alguna de las compañías más grandes del mundo?
Y ¿Por qué WALLGREENS había conseguido dar ese salto cuando otras compañías del mismo
sector industrial con las mismas oportunidades y recursos similares, como ECKERD, no habían
podido darlo? Esta situación, por si sola recoge la esencia de nuestra investigación.

Este libro no trata de WALLGREENS, sino de ¿Puede una compañía convertirse en una
compañía magnifica y, si se puede cómo? Y que las respuestas puedan aplicarse en cualquier
organización.
CURIOSIDAD IMPAVIDA:

Muchas veces la gente se pregunta ¿Qué te ha motivada a emprender estos enormes


proyectos de investigación? La respuesta, LA CURIOSIDAD.

FASE 1: La investigación:

Con la pregunta entre manos empecé a formar mi equipo de investigadores (21 personas),

Se inició un proyecto de análisis financiero, en busca de compañías que mostraran la siguiente


pauta evolutiva:

 Quince años de rentabilidad del capital acumulado, igual o inferior a la del mercado
general
 Rentabilidades acumuladas al menos tres veces a la del mercado durante los quince
años siguientes.

Elegimos quince años para poder compensar las eventualidades y golpes de suerte (no se
puede tener suerte los 15 años).

Elegimos 3 veces el mercado por que supera la rentabilidad de las compañías magnificas más
ampliamente reconocidas, para hacernos una idea un fondo mutuo en el siguiente grupo de
compañías supero al mercado en solo 2.5 veces entre 1985 y 2000 (Coca-Cola, Wal-Mart, etc.)
un grupo que no está nada mal, y tras investigar encontramos once ejemplos de compañías
que habían pasado de buenas a magnificas.

Las características que deberían tener las muestras eran:

 Dar el salto independientemente de su sector (si todo el sector mostraba mejoras se


descartaba).
 Utilizar criterios adicionales aparte de la rentabilidad y capital acumulado, el impacto
en la sociedad y el bienestar de sus empleados.
 Limitar la selección de las compañías cuyos resultados pasaron de ser buenos a
magníficos.

Para seleccionarlos se usa lo legítimo y lo consiente, sin introducir nuestras propias


preferencias.

En un primer momento nos sorprendió ¿Quién habría imaginado que FANNIE-MAE superaría a
compañías como GE y COCA-COLA? ¿O que WALLGREENS pudiera superar a INTEL? Esta se
convirtió en la primera y muchas sorpresas que nos llevaron a evaluar nuestra filosofía sobre la
magnificencia corporativa.

You might also like