You are on page 1of 5

Características de las Generaciones Humanas

La segmentación generacional es útil debido a que a través


del tiempo, diversos eventos y factores como la cultura,
desarrollos tecnológicos, crisis económicas, revoluciones,
escasez de productos, guerras, entre otros, marcan los
patrones de comportamiento de los grupos generacionales.

Se considera generacional, ya que durante cierto tiempo sus


integrantes estuvieron expuestos e influenciados por los
valores, costumbres o cultura y por los sucesos de esa
época.

Tomando en cuenta esta información a cada generación


pueden aplicarse diferentes estrategias que optimicen la
comunicación con ellos.

CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS GENERACIONALES


Los autores Kotler y Keller (2012) presentan una
clasificación de los grupos generacionales como: la
Generación Silenciosa, los Baby Boomers (o el boom de los
bebés), la Generación X, la Generación Y y la Generación Z.

Aunque cada miembro de la generación silenciosa es único,


sus experiencias compartidas contribuyen a algunas
características que las personas de esta generación suelen
tener en común.

El consumidor de hoy rechaza las nociones


generacionales preconcebidas del pasado. De hecho,
mucha gente mayor está aceptando un mundo cada vez
más impulsado por la tecnología y un considerable
número de gente más joven está volviendo a valores
tradicionales. No obstante, todas nuestras diferencias,
en muchas maneras, es notable cuán similares somos
sin importar la edad.

Se denomina Generación Silenciosa al grupo que nació


entre 1925 y 1945 y tienen actualmente entre 71 y 91 años.
Son personas tradicionales. Además, son personas de la
tercera edad y suelen vivir solos o junto con las familias de
sus hijos.

Esta generación se vio afectada por la Segunda Guerra


Mundial y la gran depresión de 1929. Estas duras
experiencias moldearon las actitudes de muchos miembros
de la generación silenciosa hacia el trabajo. Además,
muchos ya están jubilados pero los que tienen un empleo lo
hacen a menudo por estimulación mental, interacción con el
público o para tener dinero extra, más que como fuente
principal de ingresos. Comprender estas características
puede facilitar las relaciones inter-generacionales.
Características de la generación silenciosa
Valores tradicionales.
Las fuerzas culturales y sociales enfatizaban valores como
el trabajo duro, la lealtad y el ahorro durante la época en
que la generación silenciosa alcanzaba la mayoría de edad.
Esta educación, que ahora se denomina «tradicionalista»,
inculcó un sentido de los valores cívicos a muchas personas
de esta generación. Su perspectiva de primera mano de la
Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión (1929)
contribuyó a un sentido general de lealtad patriótica y deseo
de comodidad económica.

Prudencia financiera
Debido a sus experiencias con la crisis de la Gran
Depresión, la generación silenciosa suele manejar los
asuntos de dinero con prudencia y discreción. Por ejemplo,
suelen reparar un artículo antes de sustituirlo, tanto en casa
como en el trabajo.

Respeto interpersonal
A muchas personas de la generación silenciosa se les
enseñó a mostrar respeto a los demás practicando la
cortesía y la deferencia a la autoridad. Suelen ser conocidos
por desarrollar relaciones positivas tanto con los
compañeros como con los clientes.

Determinación
Las dificultades de la Segunda Guerra Mundial y la Gran
Depresión inculcaron un sentido de determinación en
muchos miembros de la generación silenciosa. A menudo
siguen optando por perseverar ante la adversidad, sea
grande o pequeña.

Resistencia
Los miembros de la generación silenciosa también son
resistentes cuando experimentan desafíos, ya que a
menudo se recuperan con éxito de una manera que refleja
el crecimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida. Esta
cualidad se suma a la perseverancia de la generación
silenciosa, proporcionando también una valiosa flexibilidad.

Ética de trabajo
Parte de la determinación característica de la generación
silenciosa es una fuerte ética de trabajo que incluye la
persecución de las tareas hasta que se completen bien y el
trabajo tan duro como sea necesario para realizar un
trabajo.

Sensibilidad analógica
La generación silenciosa vivió gran parte de su vida antes
de la tecnología, por ejemplo, antes de la llegada de los
ordenadores e Internet. Como resultado, muchos individuos
de esta generación prefieren comunicarse cara a cara y
pueden disfrutar trabajando en un edificio de trabajo físico
en lugar de hacerlo a distancia.

Autosacrificio
Otro resultado de las experiencias formativas de la
generación silenciosa es su disposición a hacer sacrificios
por causas en las que creen. Muchos miembros de esta
generación hicieron grandes sacrificios personales durante
la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión, y estas
tendencias pueden trasladarse a su estilo de trabajo actual.

Sentido de la equidad
Muchos miembros de la generación silenciosa lucharon por
sus principios a una edad temprana, especialmente en el
contexto de la Segunda Guerra Mundial, y la tendencia a
buscar la equidad y la justicia suele seguir siendo una
característica de la generación silenciosa en el lugar de
trabajo.

Horario flexible
Es habitual que las personas de la generación silenciosa
estén total o mayormente jubiladas. Por ello, muchos
buscan empleo por razones distintas a la necesidad de un
salario a tiempo completo.
Rasgos de constructor
La generación silenciosa también se denomina a veces «la
generación constructora» por su papel en la reconstrucción
de la economía de Estados Unidos tras la Gran Depresión.
Es probable que esta generación aplique una mentalidad de
crecimiento también a su trabajo, lo que puede ser
beneficioso en cualquier lugar de trabajo que valore el
desarrollo personal de los empleados.

TENDENCIAS
Les gusta mantenerse en forma y saludables
La lectura y ver televisión son las actividades preferidas en
el tiempo libre para quienes forman parte de la Generación
Silenciosa. Luego conectar con amigos y familia,
posteriormente están los viajes, y por último la jardinería.

Actividad: 1) Elabora en tu cuaderno un esquema donde


organices la información recién revisada. Usa colores para
distinguir las diferentes características de la generación
silenciosa.

2) Contesta las siguiente preguntas:


¿convives con alguna persona, familiar o conocido que
pertenece a la generación silenciosa? Si / No Quién?
¿Cuáles características consideras que coinciden con las
que plantea el texto?

You might also like