You are on page 1of 6

Actividades Evaluación formativa

■ Determine cada dato con base en el polígono de la figura.


1. Número de lados:
A B
8

2. Nombre del polígono:


H C
octógono
O
3. Mida cada uno de sus lados
2 cm G D

4. ¿Cuánto mide cada uno de


sus ángulos internos?
F J E
135°

5. ¿El polígono es regular? Justifique su respuesta.


Sí, porque todos sus lados y sus ángulos son congruentes respectivamente.

■ Nombre los elementos indicados con base en la figura anterior.


6. Punto F: vértice 9. Punto O: centro

7. CD : lado 10. CG : diagonal

8. OG : radio 11. OJ : apotema


Recuerde
En todo triángulo rectángulo ■ Determine la medida de la apotema ap de cada polígono regular de centro O.
para encontrar la medida de
alguno de sus lados se 12. r = 15,68 cm 13. r = 3,40 cm
puede aplicar: O O
l = 12 cm l = 4 cm
• Teorema de Pitágoras. 3 21
a2 = b2 + c2 ap = 14,49 cm ap = 5

γ
a ■ Calcule las medidas solicitadas en los siguientes polígonos regulares
b
inscritos en cada circunferencia.
β
c
14. F 15. B

• Razones trigonométricas. A C
b c O O
senβ = a senγ = a
8 OR : 4 ED : 23,26
c b 16
8 3
cosβ = a cosγ = a
G R H GH : AO : 19,78
b c E D
tanβ = c tanγ = b

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


36 Periodo 1 • Geometría y conjuntos
■ Determine las medidas solicitadas en los siguientes ■ Resuelva los siguientes problemas.
polígonos regulares circunscritos a cada circunferencia.
25. Un ingeniero incluyó una figura como la si-
16. I J guiente en el diseño de una fuente. ¿Cuál es la
medida del lado del cuadrado más pequeño?
O OP : 8
2

HK : 16
8

4 cm
H K
P

17. A
23 3
23 OR : 6
O 23 3
OC : 3

C R B
R.: La medida del lado
18. D E del cuadrado más pequeño es 2 2 cm.

OD: 6 15
I O F
EF : 6 15
9 5

H S G

■ Determine la medida del lado l y la apotema ap de 26. En una comunidad se van a comprar círculos
cada uno de los polígonos regulares dado su radio r. de metal para fabricar señales octogonales re-
gulares para una nueva carretera. Cada lado del
19. Cuadrado, r = 3 cm l= 3 2 cm
octógono debe medir 8,28 cm, y cada apote-
3 2
ap = 2 cm ma, 10 cm. ¿Cuál debe ser la medida del radio
de cada círculo de metal que se comprará para
20. Hexágono, r = 11 cm l= 11 cm darle la forma de la señal, si se quiere desper-
11 3 diciar la menor cantidad posible de material?
ap = 2 cm

21. Triángulo, r = 24 cm l= 24 3 cm

ap = 12 cm

22. Pentágono, r = 4,7 cm l= 5,50 cm

ap = 3,81 cm R.: La medida del radio de cada círculo


de metal debe ser 10,82 cm aproximadamente.
23. Heptágono, r = 9,3 cm l= 8,10 cm

ap = 8,37 cm

24. Decágono, r = 3,27 cm l= 2,08 cm

ap = 3,10 cm

Matemática 10 37
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
Habilidades específicas Determinar las medidas de los ángulos internos y externos de polígonos en diferentes contextos.
Utilizar software de geometría dinámica para estudiar propiedades y realizar conjeturas sobre las figuras geométricas.

Actividades Evaluación formativa


■ Calcule la medida de cada ángulo externo de los 20. Si = 2340° n= 15
polígonos regulares según el número de lados. 156°
mBi =
1. 4 lados mBe = 90 o
Se = 360°
o
2. 8 lados mBe = 45
21. Si = 1980° n= 13
o
3. 15 lados mBe = 24
mBi = 152,31°
4. 13 lados mBe c 27 , 69 o
Se = 360°
o
5. 6 lados mBe = 60
■ Resuelva los siguientes problemas.
6. 11 lados mBe c 32 , 73 o
22. ¿Cuántos lados tiene un polígono si la suma
■ Calcule la suma de las medidas de los ángulos de sus ángulos internos y ángulos externos
internos de cada polígono regular según el es 2160°?
número de lados.
7. 8 lados Si = 1080°

8. 19 lados Si = 3060° R.: El polígono tiene 12 lados.

9. 14 lados Si = 2160°

10. 27 lados Si = 4500°

11. 9 lados Si = 1260° 23. Si la suma de las medidas de los ángulos in-
ternos de un polígono regular es 2520°, ¿cuál
12. 24 lados Si = 3960° es la medida de cada uno de los ángulos cen-
trales de ese polígono?
■ Determine el número de lados n de un polígono
regular según la medida del ángulo central c.
13. 36° n = 10
R.: La medida de cada uno de los ángulos
14. 20° n = 18 centrales es 22,5°.

15. 10° n = 36

16. 4,5° n = 80

n = 16
24. Si la suma de un ángulo externo y un ángulo
17. 22,5° central de un polígono regular es 45°, ¿cuán-
18. 40° n=9 to mide cada ángulo interno?

■ Calcule lo que se solicita de acuerdo con la suma


de los ángulos internos Si.
19. Si = 2700° n= 17 R.: Cada ángulo interno mide 157,5°.

mBi = 158,82°

Se = 360°

Matemática 10 39
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
Habilidades específicas Determinar la medida de perímetros y áreas de polígonos en diferentes contextos.
Utilizar software de geometría dinámica para estudiar propiedades y realizar
conjeturas sobre las figuras geométricas.

Ejemplo • Perímetro: P = n · l
N En un parque de forma octogonal re- Como se trata de un octógono, n = 8 y la medida
gular, de 17 m de lado, colocaron una l del lado es 17 m & P = 8 • 17 = 136 m
fuente en el centro y palmeras en el • Apotema: La línea recta que une las 2 palmeras
punto medio de 2 de sus lados, como corresponde a 2 apotemas del polígono, ya que
se muestra en la figura de la derecha. Si cada apotema pasa por el centro y llega al punto
la distancia entre las 2 palmeras es de medio de uno de los lados. Por tanto, la apotema
41,04 m, ¿qué área abarca el parque? ap se calcula así: ap = 41,04 ÷ 2 = 20,52 m.

• Para calcular el área del parque, que tiene forma de • Área del parque:
P : ap P : a p 136 : 20, 52
polígono regular, se emplea la fórmula A =  2 ; A= 2 = 2 = 1395, 36 m 2
por tanto, se requiere conocer su perímetro y la me-
dida de la apotema.

Actividades Evaluación formativa


■ Calcule el perímetro y el área de los siguientes 6. Un heptágono de 15,44 cm de lado y 17 cm
polígonos regulares. de radio.
2
1. Un nonágono de 11 cm de lado y apotema P = 108,08 cm A = 818,71 cm
de 16,04 cm.
7. Un cuadrado de 6 cm de apotema.
99 cm 2
P= A = 793,98 cm 48 cm 144 cm2
P= A=
2. Un decágono de 4 cm de lado y apotema de 8. Un octógono de 9 cm de lado.
7,61 cm. 2
P= 72 cm A = 390,96 cm
P= 40 cm A= 152,2 cm2
■ Calcule el área y el perímetro de los siguientes
3. Un octógono de 24 cm de lado y apotema polígonos regulares.
de 32,48 cm. 9.
P= 192 cm A = 3118,08 cm
2
Perímetro = 30 cm
75 3
cm2
Área = 2
5c

4. Un triángulo de 7 3 cm de altura.
m

P= 42 cm A= cm2
10.
5. Un pentágono de 6,85 cm de lado y 6 cm O es el centro del polígono.
O
de radio.
3 cm

34,25 cm 2 Perímetro = 20,23 cm


P= A = 84,43 cm
R D Área = 30,35 cm2
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
Matemática 10 41
■ Determine lo que se le solicita para cada polígono ■ Determine el perímetro de cada polígono regular
regular inscrito en una circunferencia. dada la medida del ángulo interno i y la longitud
del lado l.
11. 60 cm
15. mBi = 162°, l = 3 cm P=
r = 5 cm Perímetro = 29,4 cm 16. mBi = 90°, l = 11 cm P= 44 cm
Apotema = 4,04 cm 17. mBi = 108°, l = 49 mm P= 245 mm
2
Área = 59,39 cm dm
18. mBi = 60°, l = 5 3 dm P=
l = 5,88 cm ■ Determine el área de cada polígono regular dada la
medida del ángulo externo e y la longitud del lado l.
12. 19. mBe = 72°, l = 5 cm A= 43 cm2

Perímetro = 72,87 mm 20. mBe = 90°, l = 12 cm A= 144 cm2


r = 12 mm
2
Apotema = 10,81 mm 21. mBe = 40°, l = 25 cm A = 3863,25 cm
cm2
Área = 393,86 mm2 22. mBe = 120°, l = 7 cm A=

l = 10,41 mm ■ Resuelva los siguientes problemas.


23. ¿Cuál es el área aproximada de un hexágono
■ Calcule el área A de las regiones coloreadas en regular cuyo radio mide 10 m?
cada figura compuesta por polígonos regulares.

13.
El triángulo equilátero
R.: El área aproximada
2 cm y el hexágono regular
del hexágono es m2.
están inscritos en la
circunferencia.

Área = 3 3 cm2
24. Si la suma de las medidas de los ángulos inter-
nos de un polígono regular es 1440° y la lon-
gitud de uno de sus lados es 18 dm, ¿cuál es el
14. perímetro de ese polígono?
a a = 0,58 cm
b = 1,38 cm
m

b
2c

R.: El perímetro de ese polígono es 180 dm.

Área = 12,59 cm2

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


42 Periodo 1 • Geometría y conjuntos
Evaluación formativa

25. Si la figura PQR es un triángulo equilátero y los 27. Si la medida del radio de la circunferencia circuns-
puntos S, T y U son puntos medios de los lados crita al heptágono mide 9 cm, ¿cuál es aproxima-
del triángulo. ¿Cuál es el área del triángulo STU damente el perímetro del polígono?
si el lado PQ mide 18 cm?

P
O

9
S T

Q U R
R.: El perímetro del polígono es 54,66 cm.

28. En una ciudad hay 350 señales de tránsito con


R.: El área del triángulo STU es cm2.
forma de polígonos regulares como las de las
siguientes figuras; 100 señales de “alto” y 250
señales de “ceda”. ¿Cuántos centímetros cua-
drados de material aproximadamente tienen
en conjunto las 350 señales de tránsito?

28 3 cm
26. Si la medida de un ángulo central de un po-
lígono regular es 20° y la longitud de uno de
sus lados es 22 m, ¿cuál es el perímetro de
ese polígono?

20 cm

R.: El perímetro del polígono es 396 m.


R.: Las 350 señales de tránsito
tienen en conjunto aproximadamente
447 732,5 cm2 de área.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


Matemática 10 43

You might also like