You are on page 1of 20

El derecho a la educación

1. La gratuidad de la educación es un criterio fundamental en la


consecución de una educación democrática, la Ley General de Educación
establece de modo general el criterio con el que queda comprendida
dicha gratuidad. Identifiquen, de entre las siguientes afirmaciones, la que
corresponde con el texto de dicha Ley.

A. Un periodista afirma: “es ilegal la existencia de escuelas privadas, pues la


Constitución establece como criterio general que la educación será obligatoria,
gratuita y laica...”

B. El director de la primaria “Miguel Hidalgo”, declara que sin importar que las
escuelas se ubiquen en una zona residencial, quedan prohibidas todas las cuotas
y donaciones monetarias o en especie que sean destinadas para mejorar el
servicio educativo.

C. Los maestros del jardín de niños “Cristóbal Colón”, acuerdan explicar a los
padres que la cuota de la Asociación de Padres de Familia es obligatoria, pues la
gratuidad incluye a los maestros, los libros y las instalaciones, pero no el
mantenimiento del inmueble, ni la adquisición de otros materiales de apoyo.
D. En la secundaria “Benito Juárez”, el director explica a los padres de familia, que
las donaciones que solicite la Asociación de Padres de Familia, en ningún caso se
entenderán como contraprestaciones del servicio educativo.
2. ¿Cuál de las siguientes acciones tiende a garantizar el
carácter nacional de la educación?

A. Preservar la gratuidad de la educación en todo el país.


B. Cumplir el principio laico de la educación pública.
C. Aplicar el plan y los programas de estudio de la educación
primaria.
D. Promover la participación social en el ámbito nacional
3. Según lo establece el artículo 3° constitucional, ¿en cuál de los
siguientes casos el director escolar promueve el carácter
nacional de la educación?

A. Al final del ciclo escolar el director elabora un memorando donde


recuerda a maestros y a padres de familia que está prohibido realizar
ceremonias religiosas en la escuela.
B. Con base en los contenidos educativos establecidos en el plan y
programas de estudio, el director diseña una unidad de trabajo que
desarrollará toda la escuela con la finalidad de que los niños valoren
los aportes culturales de las épocas prehispánica y colonial.
C. El director de la escuela y la sociedad de padres de familia aprueban
sancionar con una cuota a las familias que no manden a sus hijos a la
escuela. La medida pretende hacer efectivo el carácter obligatorio de
asistir a la escuela primaria en todo el país.
D. El director gestiona ante la autoridad municipal apoyo para realizar un
acto público, con la finalidad de promover el mejoramiento social y
cultural de los miembros de la comunidad en que se ubica la escuela.
4. El laicismo en la educación ha atravesado diferentes etapas y ha
sido blanco de numerosos cuestionamientos, sin embargo,
contrariamente a lo que sus críticos afirman, el carácter laico de
la educación representa ventajas antes que desventajas.
Identifique TRES opciones como distintivas del sistema laico de
la educación pública.
I. Educación laica significa reconocer el derecho de todos a
practicar una religión.
II. El libro de texto es un medio para promover la libertad
de cultos.
III. La escuela pública laica favorece la formación valoral.
IV. El laicismo es una posición frente a una pluralidad de
doctrinas.
V. La educación laica no permite que las iglesias participen
en la educación

A. I, II, III
B. I, III, IV
C. II, III, V
D. III, IV, V
5. Lea el siguiente texto:
En algunas comunidades del país, existen familias que tienen 7,
9 y hasta 11 hijos, por lo que los padres de familia
tradicionalmente deciden que las niñas sólo deben aprender a
leer y a escribir, y que los niños deben continuar estudiando,
pues son ellos quienes mantendrán a las mujeres cuando se
unan en pareja.
En qué artículos de la Ley General de Educación se sustenta el
argumento legal que deben conocer los directores de las escuelas
de las comunidades para contrarrestar esta tradición cultural que
evita que las niñas continúen estudiando.
I. Artículo 13.
II. Artículo 5.
III. Artículo 32.
IV. Artículo 36.
A. I, II
B. I, IV
C. II, III
D. III, IV
6. En una escuela primaria, la maestra de segundo año pide apoyo
al director para que sea él quien hable con los padres de Juan,
alumno notable pero con un altísimo número de inasistencias. Al
dirigirse al padre de Juan, el director se refiere a la legislación
vigente. Tomando en cuenta que se aludirá a la responsabilidad
de los padres, seleccione el artículo apropiado para fundamentar
dicha entrevista.

A. Art. 31 Constitucional - Obligaciones de los mexicanos.


B. Art. 3º Constitucional - Derecho de todo individuo a recibir
educación.
C. Art. 3° Constitucional - Obligatoriedad de la educación primaria y la
secundaria.
D. Art. 2 de la Ley General de Educación - La participación activa del
educando en el proceso educativo.
7. De la siguiente lista elija tres elementos que constituyen el
sistema educativo nacional según el artículo 10 de la Ley General
de Educación.

I. Los educandos y educadores.


II. Los planes, programas, métodos y materiales
educativos.
III. Los padres de familia.
IV. Los directores, los supervisores de zona, los jefes de
sector, en general las autoridades educativas.
V. Los órganos de participación social.

A. I, II, III
B. I, II, IV
C. I, III, IV
D. I, III, V
8. El artículo 3° Constitucional establece los principios filosóficos y
las finalidades de la educación en México.
Señale la relación correcta entre ambas columnas.

I. Finalidades. a. La educación pública es


nacional, promueve el valor de la
justicia y contribuye a una mejor
convivencia humana.

II. Principios filosóficos. b. La educación pública tiende a


desarrollar armónicamente las
facultades del ser humano, fortalece
la conciencia de la solidaridad y la
práctica de la democracia.

c. La educación pública es libre,


democrática, laica y gratuita.

A. I a, II b
B. I b, II a
C. I c, II a
D. I b, II c
9. Una directora de escuela primaria decidió elaborar un
reglamento interno para normar las actividades del alumnado
con el objetivo de lograr avances en la adquisición de los
propósitos educativos, entre otras disposiciones estaban las
siguientes:
1. Participar en todas las actividades cívicas, socioculturales y
deportivas que programe la zona escolar.
2. Permanecer invariablemente dentro del salón de clases el
tiempo señalado en el horario escolar.
3. Respetar los símbolos patrios, así como las diversas
manifestaciones religiosas.
4. Perder el derecho a presentar exámenes al acumular tres
inasistencias.
5. Cooperar con la Asociación de Padres de Familia para
terminar la construcción de la biblioteca escolar.
6. Ingresar a la escuela únicamente con el uniforme indicado por
la dirección del plantel.
¿Qué principio de la educación está siendo MÁS infringido en este
reglamento?
A. Gratuidad.
B. Democracia.
C. Obligatoriedad.
D. Laicidad.
10. En una reunión de Consejo Técnico los profesores hacen
diversas propuestas para aprovechar óptimamente el uso de las
nuevas tecnologías en beneficio de la educación, pues el plantel
contará en breve con un aula equipada con computadoras y esto
hace pensar a los maestros que tendrán más oportunidades para
lograr los fines educativos establecidos en el artículo 3°
Constitucional y la Ley General de Educación.
¿Cuál es la propuesta que favorece más el logro de los fines de la
educación?
A. El maestro José señala que lo verdaderamente importante en el uso de
las nuevas tecnologías es contar con una planeación de clase que
exprese con claridad los propósitos educativos a cumplir; sostiene que
las tecnologías por sí mismas no pueden lograr avances significativos
en el aprendizaje de los educandos.
B. La maestra Noemí propone que se adquieran los recursos necesarios,
como videos, discos compactos, enciclopedias virtuales, programas de
cómputo e Internet, así se tendrán más posibilidades de que los
alumnos diversifiquen su aprendizaje.
C. La maestra Guadalupe comenta que es importante contar con
computadoras, pues de esa forma los estudiantes tendrán la
oportunidad de aprender diversos programas, como Word y Power
Point, sin importar su condición social y económica.
D. El maestro Noé sostiene que lo más importante es buscar la
contratación de un profesor de computación para que oriente y enseñe
a los alumnos a usar las computadoras.
11. Con la reforma al artículo 3° Constitucional en 1993, se
estableció la obligatoriedad de la educación secundaria.
Elija las TRES razones que justificaron esta medida:
1. Promover un sistema de vida fundado en el constante
mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
2. Responder a las necesidades de cambio que exige la
modernización de la sociedad.
3. Propiciar el conocimiento y la comprensión de los problemas
nacionales para el aprovechamiento de los recursos naturales.
4. Preparar a los individuos para desarrollar actividades
económicas que requieren mayores niveles de productividad.
5. Seis grados no son suficientes para satisfacer las necesidades
de formación básica de las nuevas generaciones.

A. 1, 2, 4
B. 1, 3, 5
C. 2, 3, 5
D. 2, 4, 5
12. Una profesora no sabe como resolver la situación de un
alumno quien, debido a un accidente, usa muletas, pues el
grupo participará en un concurso de poesía coral que implica
hacer diversas evoluciones. La profesora está preocupada, pues
al mismo tiempo que cree difícil su participación, ella siempre
ha expresado a sus alumnos que todas las pesonas sin excepción
tienen las mismas oportunidades y siempre ha pugnado por la
igualdad y el respeto de los derechos de las personas.
¿Qué puede hacer la maestra para no contravenir sus principios
y los fines de la educación básica establecidos en el artículo 7º de
la Ley General de Educación?

A. Convencer al alumno para que no asista el día del concurso y le


permita al grupo hacer la presentación.
B. Incluirlo en la poesía, previniendo a los alumnos del grupo que
brinden apoyo extra a su compañero.
C. Diseñar evoluciones de tal manera que el alumno no tenga que realizar
muchos movimientos para disimular, en la medida de lo posible, su
problema físico.
D. Diseñar evoluciones que puedan ser realizadas por todos los alumnos
de acuerdo con sus capacidades.
13. La directora de una escuela revisa las actividades
propuestas por los profesores en su planeación. Observa que
algunas no contribuyen a lograr los fines y propósitos de la
educación básica establecidos en el artículo 3° Constitucional y
la Ley General de Educación.
Identifique la actividad que SÍ contribuye al logro de éstos.

A. Una de las maestras propone preparar a las alumnas más adelantadas


en lectura y escritura para participar en el concurso de ortografía.
B. Un maestro propone iniciar su clase con la lectura de un texto breve,
seleccionado de un libro de la biblioteca de aula, que propicie en el
alumno la reflexión y el interés por leer el libro completo.
C. El maestro de educación musical planea solicitar horas de clase de la
asignaturas de historia y matemáticas para que los alumnos que forman
parte del coro ensayen para entonar el himno nacional lo mejor
posible en las ceremonias cívicas.
D. Una maestra propone crear una revista escolar, para lo cual hará una
convocatoria para que participen los alumnos del plantel interesados
en tomar fotos y realizar entrevistas a compañeros y profesores
cuando haya algún evento importante en la escuela.
14. La reforma al artículo 3° Constitucional de 1946 establece el
carácter democrático de la educación. ¿En qué consiste este
principio?

A. El carácter democrático de la educación consiste en un sistema de vida


fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del
pueblo.
B. El carácter democrático de la educación consiste en la participación e
inclusión de todos los ciudadanos en el proceso de modernización
nacional con la finalidad de lograr una sociedad más igualitaria.
C. El carácter democrático de la educación consiste en la atención —sin
hostilidades ni exclusivismos— de nuestros problemas, al
aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra
independencia, al aseguramiento de la independencia económica y a la
libre participación política de los ciudadanos.
D. El carácter democrático de la educación consiste en inculcar en todos
los educandos —independientemente de su condición étnica, social,
cultural y religiosa— el respeto irrestricto a las leyes y a los derechos
humanos.
15. Identifique las tesis que se refieren al laicismo:
I. Es una posición frente a una pluralidad de doctrinas,
particularmente religiosas; no es una doctrina confrontada con
otras, ni es un instrumento antirreligioso.
II. Es garantía de tolerancia, pluralismo y libertad de conciencia.
III. Reconoce el derecho de todos a practicar una religión y
hacerlo en el ámbito de la familia, de las propias comunidades
religiosas y de las demás organizaciones sociales.
IV. No postula la neutralidad ética ni el vacío de valores en la
educación. La escuela pública insiste en la tolerancia,
democracia, igualdad, iniciativa personal, colaboración; aprecio
por el trabajo, la honradez y la verdad, valores compartidos por
todos los individuos.
V. Es una postura que garantiza el carácter gratuito de la
educación pública.

A. I, II, IV
B. I, III, IV
C. II, III, IV
D. III, IV, V
16. Identifique los fines fundamentales de la educación básica
establecidos en el artículo 3º Constitucional:
1. Será laica.
2. Desarrollará armónicamente las facultades del ser humano.
3. Fomentará el amor a la patria.
4. Se impartirá de forma gratuita en los establecimientos
oficiales.
5. Promoverá la conciencia de la solidaridad internacional.

A. 1, 2, 3
B. 1, 2, 5
C. 2, 3, 5
D. 2, 4, 5
17. Con el fin de promover que los maestros presten más atención a
la enseñanza de la historia, geografía y educación cívica durante el
ciclo escolar, un director de primaria realizó visitas a los grupos de
la escuela a su cargo. En sus visitas encontró cuatro situaciones
relacionadas con el laicismo en la educación. De la siguiente lista,
identifique en qué caso se transgrede el carácter laico de la
educación.

A. En un grupo de cuarto grado la maestra explica cómo fue la Conquista


de México y el papel de la religión católica en la conquista espiritual y
cultural, conforme se proyecta la película “La otra Conquista”.
B. En un grupo de cuarto grado, la maestra describe las evidencias
arqueológicas que conoce sobre la existencia de Jesucristo, como
información previa para explicar lo que significa en la línea del tiempo
“Antes de Cristo” y “Después de Cristo”.
C. En un grupo de sexto grado, la maestra vincula historia y civismo.
Tratando el tema de la intolerancia, y mostrando dibujos y grabados de
la Santa Inquisición, expone a sus alumnos la intolerancia de la Iglesia
católica.
D. En un grupo de quinto grado, el maestro explica el tema de la Reforma
Protestante leyendo el libro de texto oficial y ampliando con
información propia, insistiendo en la conclusión de que Martín Lutero
se separó de la Iglesia católica por considerarla idólatra de imágenes.
18. El Sistema Educativo Mexicano ha realizado diversas acciones
para hacer efectiva la gratuidad de la educación. Identifique la
acción que tiene mayor impacto para lograr la gratuidad.

A. Construir instalaciones escolares.


B. Promover programas de educación para adultos.
C. Producir, reproducir y distribuir libros de texto gratuitos.
D. Impulsar programas de cooperación con otros países en materia
educativa, científica, tecnológica, cultural y deportiva.
19. Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el
ahorro y el bienestar general, son algunas finalidades
establecidas en el Artículo 7 de la Ley General de Educación.
Elija los casos en los que se favorece el logro de estos fines.
1. Promover que la comunidad escolar aporte voluntariamente donativos a
favor de la campaña “Ver bien para aprender mejor”, con la finalidad de
apoyar a los alumnos con problemas visuales.
2. Los profesores comisionados para organizar el Día de la Madre se
comprometieron a realizar una celebración lo más austera posible, pero
abundante en creatividad, organización y participación de todo el
personal y el alumnado de la escuela.
3. En una junta de cooperativa escolar la directora informó que se
cambiarán los bebederos a fin de evitar el desperdicio de agua y se
mejorará el aspecto de los sanitarios. El gasto se hará con las ganancias
de la venta de uniformes.
4. En la escuela “Julio Cortázar” se promueve la participación de la
comunidad escolar en la campaña anual de aportación voluntaria de
donativos a la Cruz Roja.
5. La sociedad de alumnos expone a la directora del plantel su deseo de
realizar una pequeña convivencia para despedir a los compañeros que
egresarán de la escuela. Solicitan que los gastos sean cubiertos por la
cooperativa escolar tal y como sucedió el ciclo escolar anterior.

A. 1, 2, 4
B. 1, 2, 5
C. 2, 3, 5
D. 2, 4, 5
20. En los planes y programas de estudio de educación básica
se afirma, que los contenidos básicos son el medio idóneo para
que los alumnos alcancen la formación integral expresada en el
Artículo 3º Constitucional. ¿Cuál de las siguientes opciones
expresa el significado del término básico?

A. Conocimientos y competencias fundamentales que determinan los


docentes para promover a los alumnos al siguiente grado escolar.
B. Conocimientos y habilidades que permiten a los niños adquirir,
organizar y aplicar saberes de diverso orden y complejidad creciente.
C. Conjunto de destrezas y conocimientos que permiten comprender los
procesos sociales mínimos que todos los alumnos en edad escolar
deben poseer.
D. Conjunto de conocimientos que aseguran a los alumnos la solución de
las operaciones matemáticas elementales y el aprendizaje de la lectura y
escritura.

You might also like