You are on page 1of 4

Colegio San Esteban Diácono

Departamento de Historia y Filosofía – II° Medio 2022

Profesor Joaquín Sierralta Covarrubias

Trabajo de Análisis de Fuentes Audiovisuales (TAFA)

“Rescatando al soldado Ryan (Dir. Steven Spielberg, 1998)”

“Rescatando la historia del soldado Ryan”

Emilia Coloma; Eva East

II°B

02/09/22 – 2do semestre año 2022

1
a) Heurística: La película si nos aporta conocimiento sobre la Segunda guerra mundial por ejemplo
desde el drama humano podemos ver lo significativo que fue para el soldado Ryan el tiempo que
paso con el capitán Miller, que a pesar de haber compartido menos de un día, cuando ya estaba
mayor lloro desconsoladamente frente a su tumba, recordando las últimas palabras de Miller.
También vemos lo difícil que fue la situación de Ryan. Los superiores, al ver que una señora
recibirá la terrible noticia de que acaba de perder a 3 de sus hijos, el general y el coronel
inspirados por una carta de Abraham Lincoln creen que sería una buena acción hacer que James. R
vuelva a casa para que su madre no sufriera otra pérdida, sin embargo en el momento que le
dicen al soldado Ryan, él no quiere irse, ya que cree no merecer más que otro soldado el irse a
casa. Y desde lo militar nos muestra lo importante que fue el desembarco en la playa de
Normandía ya que este evento fue indispensable para la victoria de los aliados, desde ese
momento pudieron seguir ganando batallas claves, por lo que este momento fue un hecho
histórico en la segunda guerra mundial.

b) Corroboración: La historiografía nos cuenta que en el año 1944 el día 6 de junio una gran
cantidad de barcos llenos de aliados para ser más exactos desembarcaron 7.000 barcos,10.000
vehículos y 156.000 soldados de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Francia desembarcaron en
la playa Omaha (Normandía, Norte de Francia), en el norte de Francia, esta persecución tuvo la
operación militar, aérea y naval más grande de la historia, esta tenía un nombre clave: operación
“Overlord” también conocida como el día D (desembarco en Normandía), esta operación consistía
en la liberación de los territorios de Europa Occidental ocupados por la Alemania Nazi. Este
desembarco fue uno de los elementos clave por los que los aliados ganaron la guerra. Esta batalla
duró cerca de 3 meses dejando una gran cantidad de muertos, aproximadamente 4.414 aliados y
Alemania perdió alrededor de 4.000 y 9.000 soldados en la batalla de Normandía. Los alemanes en
este punto de la segunda guerra mundial ya tenían claro que no podían ganarla pero estos
contaban con millones de hombres para la llamada “resistencia” con la cual la unión soviética
sufría porque ya tenía millones de bajas. Siguiendo con el desembarco en Normandía este fue un
hecho importantísimo en la historia porque con esto los aliados demostraron un gran poderío
militar y también demostraron la capacidad de la cooperación estratégica con esto lograron que
Alemania retrocediera y así pudieron recuperar gran cantidad de territorios en Europa Occidental.

2
c) Contextualización: Vale la Pena destacar que esta película fue producida en el año 1999 un año
en el cual no había tanta tecnología como ahora y aún así lograron hacer una película muy bien
grabada y con buenos efectos especiales. Con respecto a los actores de esta película cabe destacar
que actúan 4 actores muy conocidos por el mundo: Tom Hanks (capitán John), Vin Diesel (Adrian
Caparzo), Bryan Cranston (Coronel L.W) y por último pero no menos importante Matt Damon
(James Francis Ryan) a lo que quiero llegar es que esta película tiene un elenco de actores muy
bueno. Esta película ha ganado innumerables premios pero uno de los más importantes son los
siguientes: premio Oscar al mejor director (Steven Spielberg) premio Oscar a la mejor fotografía
(Janusz Kaminski) premio Oscar al mejor montaje (Michael Kahn) y por último premio Empire al
mejor actor (Tom Hanks) con esto se puede ver que esta película es una de las mejores películas
de guerra de los últimos tiempos y que es muy aceptada y bien valorada por los críticos.

d) Lectura Cerrada: Min 00:13:00-00:14:15: Esta escena es una perfecta representación gráfica de
lo que fue el caótico desembarco en Normandía, además de los primeros 30 minutos de la
película, esta escena en especial retrata también lo difícil que se les hizo a los soldados poder
avanzar, ya que los nazis los estaban esperando con bombas y ametralladoras cuando algunos
aliados ni siquiera había bajado de su bote. El dialogo nos cuenta que los aliados que llegaron a
Normandía no tuvieron tanto apoyo (tanques o más soldados), de hecho estos después tuvieron
que abrir su propio corredor, luego vemos que un capitán llega a ser la máxima autoridad de los
pocos soldados que quedan porque sus superiores habían muerto.

Escena 1: (Soldados aliados corren por la playa, alrededor vuelan las balas y explotan bombas de
los nazis, se escuchan ametralladoras, hay cuerpos de los aliados por todas partes) (Algunos
soldados se tiran en la arena y se resguardan detrás de alambres)

-Miller: -¡A la unidad playa!, no llegó ni un solo tanque. ¡No abrieron ni un corredor! – ¿Quien está
al mando aquí?

-Soldado: ¡Usted capitán!

-Miller: -¡Sargento Horvath! ¿Reconoce dónde estamos?

-Sargento Horvath: ¡Donde deberíamos, pero somos los únicos!

-Soldado: ¡Nadie está donde debería estar!

3
Min 1:45:00-1:51:00: En esta escena vemos el dialogo entre el capitán Miller y el soldado Ryan, el
soldado Ryan no quiere volver a casas por ningún motivo ya que no cree merecerse eso más que
ninguno otro de sus compañeros, quiere quedarse protegiendo el puente junto a sus hermanos
que es muy importante para su unidad, podemos comparar la actitud de James Francis Ryan con el
James Ryan de antes que al escuchar la noticia lo único que quería era volver a casa.

Escena 2: (Capitán Miller le acaba de decir a J.Ryan que sus hermanos han muerto)

Miller: Usted puede volver a casa, tenemos orden de llevarlo

Ryan: ¿Debo volver?

Miller: Cabo Henderson, lamento llevarme a uno de sus hombres, pero ordenes son ordenes

Ryan: Yo también tengo mis órdenes señor y no incluyen abandonar mi puesto

Miller: Lo entiendo pero esto cambia todo

Ryan: No veo porque señor

Miller: El jefe del estado mayor del ejército lo ordeno

(Miller y capitán de Ryan hablan sobre lo importante que es quedarse en su posición y lo escasos
que son los soldados)

Ryan: No puedo marcharme hasta que lleguen los refuerzos, ¿Qué hice para merecerlo? ¿Porque
no a otro? Todos han luchado tanto como yo. Díganle a mi madre que al encontrarme estaba con
los hermanos que me quedan y no pienso abandonarlos.

You might also like