You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA”


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO
PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

CURSO:
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
DOCENTE:
ALIAGA RABANAL, MIRTA YOBANI
MONOGRAFÍA TEMA:
MONOGRAFÍA Y APLICACIÓN
INTEGRANTES:
GRUPO 3 CACHAY MORALES, CINTHIA SUGEY MOSTACERO LEÓN, SILVIA LISETH
CASTOPE SARMIENTO, RUTH NATALI PARICELA VILLEGAS, CHRISTIAN MAURICIO
CARRERA SUAREZ, KAREN JHULIANA RAMOS SULCA, JULIO ALBERTO
FERNÁNDEZ CAHUANA, CARMEN ROSA RUIZ PÉREZ, KEVIN ALEXANDER
GASTULO DEL CARPIO, DANIEL ENRIQUE SÁNCHEZ CHAMAYA, RONALDO
HUIZA MACHUCA, CRISTHIAN DANIEL VALERA OLIVARES, CRISTY YAHAIRA
LINARES CABANILLAS, ROCIO MIRELLA VIGO LÓPEZ, LUZ CLARITA
LÓPEZ MINCHAN, RAFAEL

ÍNDICE
1 . ¿QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA?

2 . CARACTERÍSTICAS

3 . TIPOS DE MONOGRAFÍAS

4 . ESTRUCTURA

5 . ETAPAS PARA SU REALIZACIÓN


¿QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA?
La Monografía es un texto informativo y crítico, donde se organiza datos
sobre un tema, es decir es una descripción, narración o exposición
explicativa sobre una determinada disciplina, tecnología o Ciencia.

La palabra proviene del griego "MONOS"(unica) y "GRAPHEIN"(escrita), su


función es detallar e informar mediante temas filosóficos y éticos un
descubrimiento científico o periodístico.

Sirve para evaluar la capacidad del autor ya que aprende a delimitar un


NO es un resumen de varios
problema, a investigar, además de reunir la información adecuada, con el textos; tampoco es una
bibliografía comentada;
fin de analizar, clasificar y evaluar. tampoco, una colección de
opiniones sin sustentar
CARACTERÍSTICAS
TEMÁTICA: No hay límite para la elección de la temática
en una monografía.

DELIMITACIÓN: El tema abordado en una monografía se


debe delimitar y precisar desde la perspectiva del autor.

ORIGINALIDAD: Una monografía tiene que tener temas


novedosos e inéditos.

CLARIDAD: Se debe usar un lenguaje claro y objetivo.


IMPARCIALIDAD: Una monografía no debe verse afectaba por
el sentimentalismo o consideraciones personales del autor.

METODOLOGIA: Debe ser adaptable al propósito de la


investigación y naturaleza del tema.

FORMATO: El formato más usual en el que una monografía se


debe encontrar es en base a las normas APA.

ESTRUCTURA: Se compone de índice, introducción,


cuerpo y conclusión.

EXTENSIÓN: La extensión varía en acorde a la profundidad y


exhaustividad del tema que el autor haya propuesto
TIPOS DE MONOGRAFÍA
1. MONOGRAFÍA DE COMPILACIÓN

Se redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al


respecto. En ella, por más que sea una compilación, debe quedar clara la
opinión personal.

EJEMPLO: Analizar y comparar los planteamientos de tres autores


como: Soto (1986), Morles (1987) y Hernández (1996) respecto a la
técnica del subrayado. Su definición, modelo y las novedades o
aspectos nuevos, incluidos durante los diferentes años de edición de la
obra
2. MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN

Indaga sobre temáticas actuales y novedosas; incrementa el conocimiento


sobre un tema y puede convertirse en el punto de partida para una
investigación científica

EJEMPLO: se utiliza en los estudios de nivel superior (pregrado y


postgrado), donde los estudiantes hacen comparaciones y aportes
sobre un tema, siguiendo un esquema indicado por la Cátedra
3. MONOGRAFÍA DE ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS
Es aquella que se realiza a partir de las vivencias o experiencias del autor.
Este tipo de monografía es usada frecuentemente en las carreras que
implica una práctica.

EJEMPLO: Cuando estudiantes de carreras en las cuales hay obligación de


presentar un informe sobre las actividades y experiencias vividas durante el
tiempo que duró la práctica profesional, realizada por estudiantes de: Educación,
Informática, Contaduría, Farmacia, entre otros. Se diferencia del informe de
pasantías, porque en él se exponen casos reales de solución de problemas, de
actividades realizadas que no hayan sido planificadas o no estén dentro de los
objetivos del área.
ESTRUCTURA DE UNA MONOGRAFIA
1.- Portada: título, autor, a quién se presenta,
2.- Índice: títulos y los subtítulos y los
asignatura a la que pertenece, facultad o
números de páginas.
escuela, ciudad y fecha.

4.- Cuerpo o desarrollo: es, justamente,


3.-Introducción: tema, propósito, justificación de
donde se procede al desarrollo y exposición
la elección del tema, lo que se busca demostrar u
del tema
objetivos.
.
5.-Bibliografía: debe contener todas aquellas obras
que se han consultado, organizada según los datos de
referencia.
ETAPAS PARA SU REALIZACIÓN
1 2

Selección del tema a Búsqueda del material


tratar de referencias
¿Qué hago? ¿Dónde busco?

5 4 3

Esbozo del esquema Lectura y evaluación


Realización del trabajo o Plan de trabajo de la información
¿Cómo lo escribo? ¿Cómo lo hago? ¿Qué sirve?
6 7

Redacción definitiva Bibliografía


y presentación ¿Dónde obtuve
¿Estará bien escrito? la información?
El tema debe ser sencillo, específico, bien delimitado y debe
SELECCIÓN DEL TEMA tener una extensión manejable.

En este punto las preguntas a responder son:


¿Qué deseo investigar sobre este tema?
¿Qué quiero comunicar? BÚSQUEDA DEL
¿Cuáles pueden ser los subtemas?
¿Cuáles son los diferentes enfoques de los autores?
MATERIAL
BIBLIOGRÁFICO

Consultar en primer lugar el Catálogo de Biblioteca, encontrará toda la bibliografía disponible sobre el tema

La sección Enlaces a sitios de interés desde la página web de biblioteca le brindará acceso a bibliotecas virtuales, bases
de datos de revistas internacionales, asociaciones, revistas y libros digitales.

También es recomendable consultar diccionarios, enciclopedias, estadísticas, artículos de periódicos o realizar


entrevistas a especialistas en el tema.

Recuerde registrar los datos de todo el material consultado, luego en la Lista de Referencia Bibliográfica citará a los
autores que darán autoridad a su trabajo.
LECTURA Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Una vez seleccionada la bibliografía se debe ¿Cuál es el objeto de estudio?
¿Cuál es el estado de la cuestión?
realizar una lectura comprensiva que le permita ¿Cómo delimitar el tema?
responder las siguientes preguntas: ¿Cuál será su enfoque?

La reflexión sobre lo leído permitirá identificar: coincidencias, diferencias y controversias entre


los autores consultados.

En este punto es preciso: organizar las ideas y darle dirección PLAN DE TRABAJO
al trabajo.

Luego se puede realizar una Se puede utilizar un bosquejo,


rectificación del Plan, tarea gráfico, mapa conceptual,
reflexiva que conduce a esquema u otro medio que
correcciones y proporciona permita visualizar un primer
experiencia en la investigación desarrollo del trabajo.
REALIZACIÓN DEL TRABAJO El trabajo debe reflejar el conocimiento
adquirido sobre el tema a través de la
investigación, no sólo las voces de los
Requiere incluir la autores consultados.
mayor cantidad de
información posible
para documentar el
punto de vista
del autor. REDACCIÓN DEFINITIVA
Y PRESENTACIÓN
Es conveniente hacer un primer
Se recomienda:
bosquejo, como dijimos anteriormente,
Redacción impersonal.
que incluya todas las partes del trabajo
Uso de la tercera
(Introducción, cuerpo, conclusiones).
persona.
Verbos en infinitivo.
Lenguaje explicativo.
Párrafos breves. Luego, realizar una evaluación intermedia a partir de una
lectura detallada, para realizar los ajustes necesarios.
En este espacio se debe registrar todo el material consultado,
BIBLIOGRAFÍA sea en formato impreso o digital

Los docentes o tutores suelen recomendar un Manual de Estilo, normativa a la que


atenerse al realizar las citas bibliográficas, según la disciplina que se esté investigando.

En este punto se recomienda utilizar gestores de referencias bibliográficas.

Son programas que desarrollan de forma automática listas de referencias


bibliográficas (ya sea de carga manual o de recopilación en la web) y crean
bibliografías en un formato ya normalizado, por ejemplo, el de APA, Vancouver,
IEEE. Permiten crear bases de datos personales con las citas de interés

Entre otros gestores disponibles de descarga gratuita, se encuentran:


GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

You might also like