You are on page 1of 12

DIPLOMATURA EN FORMACIÓN DE

ACOMPAÑANTES COMUNITARIAS/OS CONTRA LA


VIOLENCIA DE GÉNERO
EDICIÓN 2022

Introducción de la actividad1

Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es una


campaña internacional que se lleva a cabo cada año. Inicia el 25 de
noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer, y termina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, lo
que indica que la violencia contra la mujer es la violación de los
derechos humanos más generalizada en todo el mundo.

Fue creada en 1991 por activistas del primer Instituto de Liderazgo


Global de las Mujeres y sigue siendo coordinado cada año por el Centro
para el Liderazgo Mundial de las Mujeres. Se utiliza como estrategia de
organización de personas, instituciones y organizaciones de todo el
mundo para hacer un llamado a la prevención y eliminación de la
violencia contra las mujeres y las niñas.

En apoyo de esta iniciativa de la sociedad civil, bajo la dirección del


Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, la
campaña del Secretario General de las Naciones Unidas, hace un
llamado mundial para aumentar la concienciación, impulsar los
esfuerzos de promoción y compartir conocimientos e innovaciones.

La Campaña ÚNETE, lanzada en el 2008 es un esfuerzo plurianual


destinado a prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las
niñas en todo el mundo.

1
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/take-action/16-
days-of-activism
ÚNETE convoca a los gobiernos, a la sociedad civil, a las organizaciones
de mujeres, a los jóvenes, al sector privado, a los medios de

comunicación y a todo el sistema de las Naciones Unidas a que unan


fuerzas para hacer frente a la pandemia mundial de violencia contra
las mujeres y las niñas.

Cada año se agrega un lema, que es definido cerca a la fecha.

La campaña se fundamenta en los marcos jurídicos y normativos


internacionales existentes y trabaja para la creación de sinergias entre
los esfuerzos de todas las oficinas y organismos de las Naciones Unidas
que trabajan para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y
las niñas.

Consigna:

Desde el año 2018, cuando comenzó esta diplomatura como propuesta


académica, que pretende en los territorios, llevando la mirada de
género y derechos humanos, nos sumamos a la Campaña global ÚNETE
contra la violencia de género, de Naciones Unidas.

La provincia de Córdoba también adhiere a la misma desde 2017, a


través de decretos anuales del Gobernador Juan Schiaretti.

En ese sentido, y para dar curso a la evaluación del trayecto formativo


que es la diplomatura, y reflejando el aspecto comunitario, es que
proponemos realizar una intervención local para generar una mayor
visibilidad sobre los objetivos que tenemos en esta diplomatura:
trabajar contra todas las formas de violencia de género en los
territorios, en las comunidades.

Para ello, deberán tomar algunos de los ejes de trabajado que se


proponen en la diplomatura para su intervención.

Para lograrlo, les brindamos algunos indicadores para que tengan en


cuenta, al momento de elegir su tema y modalidad de desarrollo.

Van a estar acompañando este trabajo final, cada tallerista dentro sus
foros del aula virtual.

El mismo se califica como aprobado o no aprobado, y es requisito para


la aprobación de la diplomatura.
Se suman a la calificación total:

- Tener 80% de asistencia a las clases.


- Rendir el examen múltiple opción final.
- Participar de las tutorías en los foros.
- Participar de las instancias de entrenamiento para el examen
final (esta instancia consta de la realización de exámenes
múltiple opción de pocas preguntas, para ensayar el uso de la
plataforma y sistema del aula virtual, antes del examen final).

Todo lo trabajado en la intervención territorial, será incorporado a un


banco de Buenas Prácticas de Género, dentro del Ministerio de la Mujer.

Una vez realizada su propuesta, deben completar la ficha que


adjuntamos a continuación.

Adjuntamos también, material para realizar un diagnóstico


participativo, que les permitirá conocer primero la situación y
problemática de su comunidad como problema. Luego de esa
identificación, podrán desagregar los temas y elegir la mejor forma de
impactar con la propuesta de intervención.

Indicadores a considerar para la intervención:

● Enfoque: en esta oportunidad queremos proponerles el trabajo


desde el enfoque de Masculinidades. Esto significa ampliar la
mirada de las intervenciones, y público destinatario. Con ello se
pretende sumar a las acciones, la posibilidad de generar diversos
mecanismos de implicación, identificación y protagonismo para
luchar contra la violencia de género.
● Conferencias: deben tomar como soporte teórico y/o técnico lo
trabajado en las diferentes conferencias (2018 y 2019: canal de
YouTube de la Universidad Provincial de Córdoba. 2020 y 2021:
canal de YouTube del Ministerio de la Mujer).
● Se evaluará el uso de esos aportes (no autores externos a los
que están o estuvieron en la diplomatura, salvo que se justifique
el tema). Cuantas mayores relaciones entre conferencistas
realicen, mejor será la evaluación. Por ejemplo, Comunicación y
Masculinidades; Violencia y Masculinidades; Modelos de gestión
y Masculinidades; etc.
● Creatividad: cada intervención debe adecuarse al contexto de
emergencia sanitaria, por ello deberán ensayar propuestas
novedosas. Se sugiere trascender el espacio exclusivo de las
redes sociales propias; generar mecanismos para medir el
impacto de la intervención. Estos pueden ser con una encuesta,
con la cantidad de veces compartida de una publicación, cantidad
de personas que participan de una charla y/o taller,
repercusiones, actores involucrados, campañas en canales de
comunicación-tv, radio, periódico- locales, identificación de
circuitos seguros en su localidad, alianzas estratégicas, etc.
DATOS DE ID NOMBRE COMPLETO DE TODXS LXS INTEGRANTES
(identificación) DNI (CORRECTOS)
DETALLAR EL GRUPO FORO DE PERTENENCIA DE CADA UNX
Localidad –
Departamento

Provincia
Institución o
personas
organizadoras
(detallar el grupo
de pertenencia de
cada alumno/a/e)

Actividad – Título

Responsable –
Cargo – Contacto

Lugar, fecha y
hora de la
actividad

Descripción

(Actividades,
cantidad de
participantes,
organizadores,
destinatarias/os,
duración, etc.)

Enfoque y autores
elegidos,
conceptos
abordados

Impacto generado

Alcance de la
actividad

Explicación de la
elección. Puede
recurrir al Cuadro:
problema, causas
soluciones
Enviar ficha de la actividad y registro fotográfico al foro del aula virtual de
pertenencia.
PLAZO DE ENTREGA PROPUESTA: 2 DE DICIEMBRE (Aclaración: si bien la
campaña se realiza desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, el
alumnado debe entregar su trabajo y registro hasta el 2 de diciembre,
antes de la última clase de la diplomatura. Sin excepción).

Propuesta de Taller para pensar la intervención:

DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS – IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES

Conceptos claves: Diagnóstico – Participación – Actores – Instituciones

DESARROLLO:

1) Identificar problemáticas que impidan tener una vida libre de violencias.


a. Necesidad social a satisfacer: Vida Libre de Violencias
b. Identificar problemas que impidan satisfacer esa necesidad y sus causas
2) Pensar alternativas que permitan resolver esas situaciones problemáticas.
3) Identificar recursos presentes en su barrio/localidad que pueden contribuir en
esas soluciones. Los recursos pueden ser: instituciones, organizaciones sociales,
policía, hospitales, profesionales, asociaciones, dependencias estatales, etc.

CIERRE:

Es importante identificar las problemáticas para realizar propuestas que resuelvan esas
situaciones adecuadas a la realidad de cada territorio, y los actores involucrados a los
fines de diagramar estrategias de intervención conjuntas en base a las herramientas con
las que se cuenta.

Las políticas públicas integrales que apuntan al abordaje de la problemática, consideran


como eje principal la asistencia, pero también la prevención y la protección de las
mujeres en situación de violencia. Buscamos concretar, ante todo políticas públicas que
promuevan derechos.
Completar el siguiente cuadro, de acuerdo a la realidad de su localidad.

Para realizarlo retome los conceptos trabajados, retomando las conferencias


magistrales.

PROBLEMAS2 CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES

¿Qué situaciones u obstáculos ¿Qué instrumentos, recursos


encuentran las mujeres para o instituciones recomendaría
salir de su situación de ¿Qué origina los problemas? para obtener soluciones?
violencia?

Problema1 C1 Ampliar oficinas de acceso a


la justicia en barrios y
Ejemplo: Dificultad en el Ejemplo: Pocas bocas de localidades del interior de la
acceso a la justicia* toma de denuncia provincia y capacitación

C2 Acompañamiento y
asesoramiento legal.
Ejemplo: Temor a denunciar Construcción de asesorías
jurídicas.

Problema 2 C1

C2

C1

Problema 3
C2

C1

Problema 4 C2

Necesidad: Vida Libre de Violencia (finalidad a alcanzar)


Algunos conceptos teóricos:

2
Obstáculos que impiden satisfacer la necesidad
PARTICIPACIÓN CIUDADANA – ESPACIOS MULTIACTORALES:

Cuando se habla de espacios o consejos multiactorales, se hace referencia a la


participación política y si hablamos de participación política, nos remitimos a la
democracia y las posibilidades que ésta permite a los individuos o grupos de “tomar
parte” o colaborar en la toma de decisiones públicas. La democracia en sí misma
reconoce a los ciudadanos el derecho a participar y establece formas para que ello se
lleve a cabo.

En la actualidad los espacios multiactorales resaltan como una de las principales formas
de participación de la sociedad civil en las decisiones del Estado, sea éste, municipal,
provincial o nacional.

También han demostrado ser los ámbitos de construcción política más apropiados para
la generación y retroalimentación de las intervenciones en materia social. Lo que a su
vez demuestra la confianza en la capacidad de crecimiento y participación de todos los
sectores de la sociedad.

En términos generales, la razón fundamental de estos espacios es participar


activamente del proceso decisorio de resolver problemas considerados como públicos
representando cada uno sus propios intereses y sectores, pero dispuestos a encontrar
coincidencias y recursos asociados. Por este motivo en su seno se encuentran
representantes de todos los sectores de la sociedad que pretenden, mediante el
consenso, elaborar un acuerdo donde las diferentes posiciones sobre un tema que los
ocupa estén contempladas.

La participación contribuye a realizar diagnósticos más exhaustivos, apegados a la


realidad de cada territorio. Es por eso, que el diagnóstico participativo se toma como
base para la elaboración de Políticas Públicas que resuelvan problemas y de esa manera
puedan satisfacer necesidades sociales.
Diagnóstico Decisión Dirección Difusión
particiaptivo representativa productiva transparente

Quim Brugué sostiene que los “municipios relacionales” promueven la participación


ciudadana a través de “diálogos constructivos”; los procesos participativos en la
decisión y dirección pública son una nueva manera de gestionar la cosa pública, son
procesos propios década sociedad, es decir, no hay recetas para sostener espacios
participativos, pero hay tres momentos que es recomendable concretar:

1- Explicarse: el para qué y el qué del proceso participativo


2- Escuchar: el cómo y quienes del proceso participativo
3- Contestar: demostrar que hemos escuchado y hacer visibles los acuerdos y los
impactos.
ESPACIOS MULTIACTORALES – ASPECTOS FUNDAMENTALES:

o Calidad del proceso participativo


o Consenso y transversalidad
o Planificación
o Cantidad, diversidad, representatividad de los participantes y apertura
del proceso
o Capacidad de realizar propuestas
o Rol de la Información
o Funcionamiento del espacio, el coordinador metodológico y el
reglamento interno
o Impacto y devolución de los resultados
o Evaluación del proceso

ÁRBOL DE NECESIDAD, PROBLEMAS Y CAUSAS:


Necesidad: Es una carencia, un faltante de uno o más sectores integrantes de la
comunidad, o de la comunidad en general (sociales, corporativos, territoriales, etc.), que
se precisan para alcanzar una calidad de vida deseada como bien común. La pregunta
metodológica para definir una necesidad es: ¿qué le falta a este sector para vivir de una
manera que consideramos justa?

Problemas: Son impedimentos, obstáculos, que obstruyen la satisfacción de una


necesidad por parte de un sector de la comunidad, o de la comunidad en general.

Los problemas son públicos debido a la cantidad de habitantes a los que afectan (por
definición las necesidades son sociales, y por lo tanto los problemas asociados a las
mismas alteran o impiden el bienestar de mucha gente); además son complejos, debido
a su multicausalidad: su resolución implica necesariamente remover más de una causa.

Causas: Son situaciones fácticas, empíricas (aunque no siempre directamente


observables) cuya permanencia en el tiempo resulta en la imposibilidad de resolver uno
o más problemas públicos. Para identificar las causas, debemos hacernos la siguiente
pregunta metodológica: ¿por qué continúa sucediendo el problema? Para saber si
hemos encontrado la totalidad de las causas, la pregunta es similar: si remuevo todas
estas causas, ¿el problema dejará de existir? O, en otras palabras, ¿habré resuelto el
problema?
Necesidad

Problema Problema
1 2

Causa 1 Causa 2 Causa 1

Alternativas de solución: Las alternativas de solución son iniciativas y propuestas que


intenta remover las causas de los problemas.

Recursos existentes: Los recursos son todos aquellos elementos que puedan articularse
a los fines de realizar una intervención concreta y efectiva en casos de violencia, allí
radica la importancia de que las acompañantes comunitarias tengan en claro cuáles son
los que existen en sus territorios. Pueden ser organismos estatales, organizaciones
sociales, lugares de denuncia, de asistencia médica, de asesoramiento legal, etc. Que
permitan construir redes que actuarán ante una situación de violencia.

*ACCESO A LA JUSTICIA:

100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las personas en


condición de vulnerabilidad.
“El sistema judicial se debe configurar, y se está configurando, como un instrumento
para la defensa efectiva de los derechos de las personas en condición de vulnerabilidad.
Poca utilidad tiene que el Estado reconozca formalmente un derecho si su titular no
puede acceder de forma efectiva al sistema de justicia para obtener la tutela de dicho
derecho” (OM, 2015. p.75).

El derecho humano de acceso a la justicia es lo que se ha dado en llamar ‘un derecho de


derechos’, porque permite hacer valer los demás derechos. Para poder hacer efectivo el
acceso a la justicia en el Poder Judicial, se deben promover herramientas que aseguren
que todas las personas puedan acudir a los tribunales y solicitar las protecciones y
remedios correspondientes de manera efectiva, sin distinciones ni discriminaciones
arbitrarias. En este punto, los sectores en condición de vulnerabilidad requieren especial
atención en la práctica judicial para poder garantizar un trato igualitario.

La vulnerabilidad es la condición generada por las barreras sociales con las que tiene que
interactuar determinado grupo de personas, por presentar alguna característica
históricamente discriminada. Es decir, la vulnerabilidad es generada por el entorno, y no
es una cualidad de persona que sufre los obstáculos
(https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/tsj/ddhh_justicia_sectores_vulnerables).

You might also like