Consorcio Compusur y Grupo Greendata

You might also like

You are on page 1of 78

CONSORCIO COMPUSUR Y GRUPO GREENDATA

El consorcio COMPUSUR y GRUPO GREENDATA es una empresa


ubicado en jirón bellido Nº 544 y en la avenida tres máscaras, fue
fundado por el señor ALFREDO MALDONADO MARCELO quien
actualmente es el GERENTE GENERAL de la empresa, la empresa
lleva 10 años de funcionamiento en el mercado y a pesar de la dura
competencia dentro del giro del negocio ha logrado afianzarse e ir
creciendo en el mercado, logrando ampliar sus ventas hacia el sector
estatal, brindando productos de gran calidad y un soporte técnico de
alta confiabilidad.
ANÁLISIS SITUACIONAL DEL CONSORCIO COMPUSUR
Y GRUPO GREENDATA
DATOS GENERALES DEL CASO:

1.- No cuenta con la estructura Básica de una organización donde se


encuentre definida: la MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, POLÍTICAS,
ESTRUCTURAS, FUNCIONES, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.

MISIÓN

VISIÓN

OBJETIVOS

POLÍTICAS

ESTRUCTURA

FUNCIONES

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

APORTE: Lic. Juan ANICAMA CORDOVA.


2.- El personal con el que cuenta es el siguiente:

POTENCIAL HUMANO DE LA EMPRESA COMPUSUR:

APELLIDOS Y NOMBRES ESTUDIOS: CARGO:

MALDONADO MARCELO, Alfredo. Bach. Economía ADMINISTRACIÓ


N

MALDONADO MARCELO, Armando. ING. Minero ADMINISTRACIÓ


N

MALDONADO MARCELO, Jhony. TÉCNICO ADMINISTRACIÓ


INFORMÁTICO
N

QUISPE ACHA, Nelson. TÉCNICO VENTAS


INFORMÁTICO

RUA LOZANO, María luz. TÉCNICO CARGO CAJA


INFORMÁTICO

MUCHA QUIHUI, Celia. TÉC. ENFERMERIA CAJA Y VENTAS

PALOMINO TARQUI, Isael. TÉCNICO LICITACIONES


INFORMÁTICO

QUISPE SIHUAY, Josep. TÉCNICO LICITACIONES


INFORMÁTICO

MALDONADO MARCELO, Arturo. TÉCNICO SOPORTE TÉCNICO


INFORMÁTICO

MUCHA QUIHUI, Roni TÉCNICO SOPORTE TÉCNICO


INFORMÁTICO

CHAVEZ RODRIGUEZ, Juan TÉCNICO SOPORTE TÉCNICO


INFORMÁTICO

TACAS RAMOS, Franklin TÉCNICO SOPORTE TÉCNICO


INFORMÁTICO

RAMOS SAUÑE, Roger TÉCNICO SOPORTE TÉCNICO


INFORMÁTICO

VALENZUELA, Zunilda. TÉCNICO SOPORTE TÉCNICO


INFORMÁTICO

BAUTISTA QUISPE, Samuel. TÉCNICO SOPORTE TÉCNICO


INFORMÁTICO

HUAYHUAMEZA QUINCHO, Daniel. TÉCNICO SOPORTE TÉCNICO


INFORMÁTICO

HINOSTROZA GALVEZ, Jonathan. TÉCNICO SOPORTE TÉCNICO


INFORMÁTICO

VIZARRETA PALOMINO, Yesenia. TÉC. CONTABILIDAD ÁREA CONTABLE


VALENZUELA, Layda. TÉC. CONTABILIDAD ÁREA CONTABLE
3.- Los horarios son los siguientes:

De 8:00 am a 1:00 pm y en las tardes 3:00 pm hasta las


8:30 de la noche.

8:00 a 9:00 LIMPIEZA


am
9:00 a LABORES
10:00 am
10:00 a LABORES
11:00 am
11:00 a LABORES
12:00 am
12:00 a LABORES
1:00 pm

3:00 a 4:00 LIMPIEZA


pm
4:00 a 5:00 LABORES
pm
5:00 a 6:00 LABORES
pm
6:00 a 7:00 LABORES
am
8:00 a 8:30 LABORES
pm

4.- CUADRO DE REMUNERACIONES DEL PERSONAL DE LA


EMPRESA. (Área de soporte técnico – CUELLO
DE BOTELLA)

PERSONAL CLAVE DE LA EMPRESA SUELDO MENSUAL

MALDONADO MARCELO, Jhony. (Adva) 1200

MALDONADO MARCELO, Arturo. 800

MUCHA QUIHUI, Roni. 750

CHAVEZ RODRIGUEZ, Juan. 300

TACAS RAMOS, Franklin. 300


RAMOS SAUÑE, Roger. 300
5.- Hay un desorden en la empresa en el área de soporte
técnico.

6.- El personal no sabe a diagnosticar las fallas consecuencia de


ello se presenta la duplicidad de funciones.

7.-El personal de ventas ha estado reaccionando de manera


inadecuada frente al cliente.

8.- En el área de personal se percibe un buen clima


organizacional, aunque también se nota cansancio en los ojos
de los empleados debido al contacto directo con las
computadoras durante todo el día.

9.- El gerente ha tratado de organizar tanto las funciones de


cada área, trabajador y el espacio, sin embargo se le ha
presentado dificultades, razón por la cual acudió a un
consultor.

10.-CABE RESALTAR QUE EL SEÑOR MALDONADO MARCELO,


Alfredo, es una persona bastante receptiva y le agrada
escuchar las ideas de los demás, aunque a percepción
de mi persona, si bien escucha, no sé si lo lleva a cabo,
pues todo cambio produce un costo para la empresa.

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA:

ÁREA DE VENTAS: ORDENADO Y PRESENTABLE


REA DE VENTAS: ORDENADO Y PRESENTABLE
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN
ÁREA DE SOPORTE TÉCNICO

RECEPCIÓN

ÁREA DE TRABAJO: DESORDENADO


Se observan casacas, carteras, chalecos

SE
HACE
PUEDE
MEJO
R UN
R USO
DE
MUEB
LOS
LES
FAL
ORD
TA
LIMP
EN Y
IEZ
A
HAY POCA PRESENCIA DE LUZ SOLAR, PERO
SUFICIENTE LUZ ARTIFICIAL
ENCUESTA REALIZADA AL PERSONAL DEL CONSORCIO
COMPUSUR & GREENTADA
ENCUESTA:

1.- ¿Conoce ud. la visión de la


La presente
buscó
empresa? encuesta
determinar las
empresa y susentre
relaciones miembros.
la
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
acumulado

Si 6 54,5 54,5

No 5 45,5 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total


de los encuestados, el 54.5%
manifiesta saber la visión de la
empresa, mientras que el otro
45.5% manifiesta no saberlo, LO
QUE INDICA que casi la mitad de
los trabajadores no sabe a dónde
se dirige la empresa a futuro.

2.- ¿Conoce ud. la misión de la


empresa?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 6 54,5 54,5

No 5 45,5 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: Al igual
que el primer cuadro, el 54.5%
manifiesta saber la misión de la
empresa, mientras que el otro
45.5% manifiesta no saberlo, LO
QUE INDICA que casi la mitad
de ellos no sabe la razón de ser
de la empresa.
3.- ¿Sabes qué es misión y visión?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 10 90,9 90,9

No 1 9,1 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: de los
encuestados, el 90 %
manifestaron conocer el
significado de ambos palabras,
razón porde
sustento lalas
cual es representa
preguntas 1 y 2. el

4.- ¿Le gusta trabajar en esta empresa?


Frecuencia Porcentaje Porcentaje
acumulado

Si 8 72,7 72,7

Más o menos 3 27,3 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: En la
pregunta sobre el agrado de trabajar
en la empresa COMPUSUR -
GREENDATA, el 72.7% de los
encuestados manifestaron estar
contentos, en tanto que un 27.3% de
los encuestados marcaron un “MÁS
O MENOS”, lo que indica que hay un
porcentaje mínimo de trabajadores
insatisfechos.
5.- ¿De acuerdo a tus conocimientos, Estás de acuerdo con el
sueldo que ganas?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 6 54,5 54,5

No 5 45,5 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: Del
total de los encuestados, el
54.5% manifiesta estar de
acuerdo con lo que gana,
mientras que el otro 45.5%
manifiesta no estarlo, LO
QUE INDICA insatisfacción
de casi la mitad de los
trabajadores.
6.- ¿Si la respuesta es no, cuanto crees que deberías ganar por
tu desempeño?

Colaborador Nº 1 ------------------------- INTERPRETACIÓN:


Colaborador Nº 2 500.00 El cuadro muestra
la disconformidad
Colaborador Nº 3 ------------------------ de los empleados
en cuanto al pago
Colaborador Nº 4 800.00
de parte de la
empresa a sus
trabajadores.
Colaborador Nº 5 -------------------------
Colaborador Nº 6 600.00
Colaborador Nº 7 -----------------------
Colaborador Nº 8 -----------------------
Colaborador Nº 9 Igual que mis
compañeros
Colaborador Nº 10 450.00 a 500.00
Colaborador Nº 11 ------------------------
7.- ¿Estás de acuerdo con el horario de trabajo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 6 54,5 54,5

No 5 45,5 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: La cifra se repite,


el 54.5% manifiesta estar de acuerdo
con el horario de trabajo, mientras
que el otro 45.5% manifiesta no
estarlo, LO QUE INDICA
insatisfacción de casi la mitad de los
trabajadores.

8.- Si respondiste NO, QUE HORARIO DE PARECERIA BIEN.

Colaborador Nº 1 De 8:00 am a 8:00 pm


INTERPRETACIÓN:
Colaborador Nº 2 ---------------------------
Todas las opiniones
Colaborador Nº 3 De 8:30am a 8:00 pm señaladas son del
personal que está
inconforme con los
Colaborador Nº 4 De 2:30pm a 8:30 pm horarios, se
observa que la
Colaborador Nº 5 De 8:00am a 7:00 pm mayoría desea que
la entrada sea a las
Colaborador Nº 6 --------------------------- 8:30 AM y como
límite en la tarde
Colaborador Nº 7 De 8:30am A 8:00 pm
hasta
PM. las 8:00
Colaborador Nº 8 -----------------------
Colaborador Nº 9 -----------------------

Colaborador Nº 10 De 8:30am A 8:00 pm

Colaborador Nº 11 De 9:00 a 8:00 pm


9.- ¿Conoces las metas y los objetivos de la empresa?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 7 63,6 63,6

No 4 36,4 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: Aunque un
63.6% de los encuestados manifiesta
conocer los objetivos y metas de la
empresa, aunque representa la
mayoría, existe un 36.4% que no lo
conoce, siendo la empresa un sistema,
podría manifestarse como una
debilidad a tomarse en cuenta.

10.- ¿Conoces las metas de tu puesto de trabajo?


Frecuencia Porcentaje

Porcentaje
acumulado

Si 10 90,9 90,9

No 1 9,1 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: DE LOS
ENCUESTADOS, SÓLO UN
EMPLEADO, MANIFESTO NO
ESTAR CLARO LAS METAS DE SU
PUESTO, SIGNIFICADO DE QUE EL
SEÑOR ALFREDO LES PONE
CLARO SUS OBJETIVOS Y LO QUE
QUIERE DE ELLOS.
11.- ¿Se siente orgulloso de pertenecer a la empresa actual?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 10 90,9 90,9

No 1 9,1 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: El 90.9
manifiesta estar contento de
trabajar en la empresa,
significado de que a pesar de
remuneraciones y horario con
lo
unque
50%, nodisfrutan
están desu acuerdo
trabajo.casi

12.- ¿Si pudiera dejar la empresa


por otro trabajo, a igualdad de
remuneraciones, la dejaría?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
acumulado

Si 3 27,3 27,3

No 8 72,7 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: El 27.3%
manifiesta que se iría,
indicador de falta de fidelidad
en un pequeño porcentaje,
pero el 72.7 de los empleados,
afirman que no lo harían, lo
que
para representa
la empresa. una fortaleza
13.- ¿Sabes cómo aporta a la empresa tu trabajo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 11 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN:
Todos los Trabajadores
manifiestan saber cómo
aportan a la empresa,
haciendo mención a las
funciones que realizan, más
no a lo económico.

14.- ¿Tienes suficientes herramientas para que desarrolles bien


tu trabajo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 5 45,5 45,5

No 6 54,5 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: En cuanto a las


herramientas de trabajo, un dato
a tomar en cuenta es que el
54.5% manifiesta no tener el
material necesario
llevar a cabo como para
bien su trabajo.
15).- ¿Tu silla, tu escritorio, el lugar en el que trabajas, te
resulta cómodo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 4 36,4 36,4

Regular 7 63,6 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: Hay un
63.6% que manifiesta que el
lugar en el que trabaja es
“REGULAR”, lo cual significa
que más del 50% está
incomodo en su lugar de
trabajo.

16).- ¿Se le cansa la vista?


Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Si 6 54,5 54,5

No 2 18,2 72,7

Regular 3 27,3 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: Este es el dato


más importante porque se toca el
tema de la salud, el 54.5% manifiesta
que la vista se les cansa, a pesar que
los empleados son jóvenes, es
urgente una medida de parte de la
empresa en cuanto a un tema tan
delicado.
17).- ¿Tiene espacio suficiente en su puesto de trabajo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 4 36,4 36,4

No 2 18,2 54,5

Regular 5 45,5 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: Tomando
el porcentaje acumulado entre
el NO y REGULAR, se observa
que el 63.7 no tiene espacio
suficiente
labor. para realizar bien su
18).- ¿Desearía disponer de un puesto de trabajo mejor
diseñado, más amplio y cómodo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 9 81,8 81,8

No 2 18,2 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: El
81.8% de los encuestados
manifiesta que le gustaría
disponer de un lugar de
trabajo mejor
más amplio diseñado,
y cómodo.
19).- ¿Tiene suficiente luz solar en su puesto o lugar de
trabajo?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje
acumulado

Si 7 63,6 63,6

No 4 36,4 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: Debido a la
ubicación del laboratorio de soporte
técnico, el 36.4% representa el total
de los encuestados de SOPORTE
TÉCNICO, quienes manifiestan que
no tienen luz solar, el cual perjudica
su
suslabor
ojos. y atenta contra la salud de

20).- ¿Tiene suficiente luz artificial


en tu puesto de trabajo?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
acumulado

Si 11 100,0 100,0
21).- ¿Cuentan con un lugar para guardar las mochilas, casacas,
carteras, etc.?
INTERPRETACIÓN: El
100% Frecuencia
manifestó que
tiene luz Porcentaje
artificial
Porcentaje
suficiente el cual facilita
acumulado
el desempeño de sus
labores.

Si 3 27,3 27,3

No 8 72,7 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: El 72.7%
manifiesta que no cuentan con un
lugar para guardar sus mochilas,
casacas, carteras, etc. El cual esto
genera desorden en el centro laboral y
el otro 27.3% indica que sólo algunos
trabajadores tienen un lugar para
guardar sus cosas.

22).- ¿Se lleva ud. bien con sus


compañeros de trabajo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado
Si 8 72,7 72,7

Regular 3 27,3 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: El SÍ que es
un 72.7% representa que hay una
buena relación entre
“Colaboradores de la empresa” y
sólo un 3% de ellos manifiestan
que hay una relación regular, el
cual significa que puede mejorar
y completar el 100%.
23).- ¿Siente que existe falta de
comprensión hacia ud. por parte de su jefe o
jefes?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 1 9,1 9,1

No 6 54,5 63,6

A veces 4 36,4 100,0

Total 11 100,0

Un 54.5%
si hay
el SI y A
%, lo que
en que el
mprende.

24).- ¿Considera a su jefe autoritario o


que no escucha opiniones?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

No 10 90,9 90,9

A veces 1 9,1 100,0


Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: El 90.9%
manifestaron que el señor
ALFREDO no es un jefe
autoritario, lo que indica que es
una persona tratable y receptiva,
el cual es corroborado por la
opinión del consultor.
25).- ¿Considera a su jefe participativo, que hace participar a
todos o pide opinión a todos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 8 72,7 72,7

A veces 3 27,3 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: Un 72.7%
de los encuestados manifiesta
que su jefe es participativo y un
27.3% manifiesta que sólo a
veces, es buen indicador de la
percepción
hacia su jefe.de los trabajadores

26).- ¿Trabaja con su jefe y


compañeros, a su juicio, en auténtico
equipo?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
acumulado

Si 4 36,4 36,4

No 2 18,2 54,5

A veces 5 45,5 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: Sólo un 36.4%


manifiesta trabajar como verdadero
equipo, ya que el NO y A VECES
suman un 58.7%, lo que indica que
NO se percibe un trabajo en equipo
en la empresa COMPUSUR Y
GREENDATA.
27).- ¿Se considera vigilado continuamente por su jefe o jefes?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado

Si 4 36,4 36,4

No 5 45,5 81,8

A veces 2 18,2 100,0

Total 11 100,0

INTERPRETACIÓN: Aunque un
45.5% manifiesta que no se siente
vigilado continuamente por su jefe,
el porcentaje acumulado de SI y A
VECES es 54.6%, indicador de que
más de la mitad de los trabajadores
está incómodos con dicha situación.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HACIENDO USO DEL RESULTADO DE LAS ENCUESTAS – FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

PERSONALIDAD DEL GERENTE LOS MÉTODOS, POLÍTICAS,


ORIENTADA AL LOGRO DE OBJETIVOS Y FUNCIONES NO
OBJETIVOS. ESTÁN DEFINIDOS.
EL PERSONAL CON EL QUE SE FALTA DE COORDINACIÓN
CUENTA DISFRUTA DE SU LABOR. ENTRE LAS ÁREAS E
SE PERCIBE QUE HAY UNA BUENA INEXISTENCIA DEL TRABAJO EN
RELACIÓN ENTRE LOS EQUIPO.
COMPAÑEROS DE TRABAJO. UN PORCENTAJE DEL PERSONAL
POSEEN UN LÍDER ESTÁ INSATISFECHO CON EL
PARTICIPATIVO. SALARIO Y CON LOS HORARIOS.

TIENEN PERSONAL CAPACITADO Y NO POSEE UN ÁREA DE TRABAJO


ACTUALIZADO. ADECUADO, ES DECIR AMPLIO Y
POCA LUZ NATURAL.
HACIENDO USO DE LA TÉCNICA DEL ÁRBOL PARA LA
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

EL PROBLEMA LA DESORGANIZACIÓN DEL


CONSORCIO COMPUSUR Y
GREENDATA.

SITUACIÓN QUE SE INTENTA


OPORTUNIDADESPOSITIVIZAR: AMENAZAS

EL MERCADO HA IDO LA FALTA DE COMPROMISO


EL OBJETIVOPARA
AUMENTANDO ESTE LOGRAR UNAPERSONAL
DEL ORGANIZACIÓN EFICIENTE
FRENA EL
DE LA EMPRESA CONSORCIO
CRECIMIENTO DECOMPUSUR
LA
GIRO DE NEGOCIO.
Y GREENDATA
EMPRESA.
LA EMPRESA HA
INCURSIONADO EN LA VENTA QUE EL PERSONAL
AL SECTRO ESTATAL. INSATISFECHO SEA TENTADO
POR LA COMPETENCIA.
EL USO DE COMPUTADORAS
EN LA ACTUALIDAD ES PÉRDIDA DE CLIENTES POR
PRIMORDIAL E EL DESÁNIMO EN LA
INDISPENSABLE. ATENCIÓN A LOS CLIENTES.
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

BAJA PRODUCTIVIDAD Y
DISMINUCIÓN DE LA
RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA

EFECTO

DUPLICIDAD BAJAS CANSANCIO


Falta de
DESORIENTACIÓ DE MANDO Y ESPECTATIV FÍSICO Y coordinació
N Y CONFUSIÓN SUPERPOSI AS DEL DISMINUCIÓN
n entre las
DEL PERSONAL CIÓN DE PERSONAL DE LA ÁREAS
FUNCIONES CAPACIDAD
VISUAL

LA DESORGANIZACIÓN
DEL CONSORCIO
COMPUSUR Y
GREENDATA
CAUSA

LOS MÉTODOS, INEXISTENCIA NECESIDADE HORARIO E FALTA DE


POLÍTICAS, DE UNA S INSTRUMENT INCENTIVOS
OBJETIVOS Y ESTRUCTURA ECONÓMICA OS DE AL TRABAJO
FUNCIONES NO ORGÁNICA S SEGURIDAD EN EQUIPO
ESTÁN DEFINIDOS INSATISFECH INADECUADO
AS S
HACIENDO USO DE LAS TEORÍAS DE LA MALLA ADMINISTRATIVA
O GRID GERENCIAL (BLAKE Y MOUTON) Y LAS TEORIAS DE
LIDERAZGO DE RENSIS LIKER.

PUNTO 7.3

INTERPRETACIÓN: EL GERENTE DE LA EMPRESA COMPUSUR SE ENCUENTRA EN


EL PUNTO 7.3, PUES SE ENFOCA EN LOS RESULTADOS PERO DE MANERA
CONSIDERADA Y POR NO TENER UN CARÁCTER AUTORITARIO Y TENER CIERTA
CONSIDERACIÓN CON SU PERSONAL.

TEORÍA DE LOS SISTEMA DE LIKERT

Las personas directivas son


condescendientes con los
Sistema 1: Autoritario explotador. subordinados, motivan con
recompensas; permiten
alguna comunicación
SISTEMA ascendente, solicitan
PERO2:PATERNAL.
AUTORITARIO, algunas ideas y opiniones a
los subordinados y
permiten una cierta
Sistema 3: Consultivo con derecho a delegación de la toma de
tener la última palabra. decisiones, pero los
controlan con políticas. 
Sistema 4: Participativo y
democrático.

INTERPRETACIÓN: Según el modelo de LIKER, el


gerente se encuentra en sistema 2, basado en el resultado
de la encuesta y criterio del consultor.
ARBOL DE MEDIOS Y FINES

MAYOR PRODUCTIVIDAD
E INCREMENTO DE LA
RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA
FINES

CLARIDAD EN DEFINIR LA ALTA MEJOR Coordinación


EL AUTORIDAD Y ESPECTATIV CONDICIÓN y
DESEMPEÑO Y RESPONSABILI AS DEL FÍSICA Y colaboración
ALCANCE DE DAD PARA PERSONAL PROTECCIÓ entre las
LOS CADA ÁREA N DE LA ÁREAS
OBJETIVOS VISTA

ORGANIZACIÓN
EFICIENTE DEL
CONSORCIO COMPUSUR
Y GREENDATA
MEDIOS

ELABORACIÓN Y ELABORACIÓ REAJUSTE REVISIÓN DE FALTA DE


DEFINICIÓN DE N DE UNA EN LOS LOS INCENTIVOS
LOS MÉTODOS, ESTRUCTURA PAGOS AL HORARIOS Y AL TRABAJO
POLÍTICAS, ORGÁNICA PERSONAL COMPRA DE EN EQUIPO
OBJETIVOS Y IMPLEMENTO
FUNCIONES. S DE
(ESCRITO) SEGURIDAD
DESARROLLO DE MEDIOS Y FINES

1.- ELABORACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS MÉTODOS, POLÍTICAS, OBJETIVOS Y


FUNCIONES.

Hax y Majluf

Enfatizan especialmente en la necesidad de establecer


concordancia entre la cultura, la estrategia y la estructura
de toda organización.

Como detectar una estructura inadecuada

• Duplicación excesiva de funciones.

• Excesiva dispersión de funciones.

• Bajo rendimiento de beneficios y bajas expectativas.

• Escasez del tiempo para el pensamiento estratégico.

• Falta de coordinación entre las divisiones.


MISION (Propuesta)

Somos una empresa que brinda servicios y venta de equipos


informáticos con recursos tecnológicos de última generación,
contamos con técnicos altamente calificados por el cual le
brindaremos un servicio de calidad.

VISION (Propuesta)

Ser reconocido como la empresa líder y más confiable del medio,


proveedora de soluciones integrales en servicios y venta de
equipos informáticos.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS AL 2015 (Propuesta)

⮚ Ser la empresa más confiable en la venta y mantenimiento


de equipos de cómputo.
⮚ Mantener al personal altamente calificado tanto en el área
administrativo, ventas y soporte técnico.
⮚ Asegurar la calidad del trabajo que se realiza.
⮚ Diversificar la empresa en la ciudad de Ayacucho.

POLÍTICAS DE LA EMPRESA (Propuesta)

⮚ Es deber de todos lograr un clima adecuado, donde todos


los trabajadores se sientan bien y sepan que pueden
trabajar con libertad, donde se valore el sentido
humanitario de las personas y se rescate, de esta manera,
la sensación de comodidad para poder trabajar.
⮚ Cada Área tendrá un jefe quien será responsable de sus
colaboradores.
⮚ Es deber de cada jefe de área practicar el sentido de
justicia y equidad, desde cualquier situación y en cualquier
momento, mostrar el sentido de justicia tanto en la
relación con los clientes, como dentro de la empresa.
⮚ Es deber y responsabilidad de cada jefe de área brindar
capacitación y tutoría a sus colaboradores con la paciencia
y el respeto adecuado.
⮚ Es deber de todo trabajador tratar de manera educada a
los clientes, aunque no amerite la ocasión.
⮚ Tratar a cada cliente como si fuera el único y el último
cliente que tendrá la empresa.

VALORES DEL CONSORCIO COMPUSUR Y GREENDATA


(Propuesto)

⮚ Trabajo en equipo.
⮚ Cumplimiento de los compromisos.
⮚ Alto nivel de profesionalismo.
⮚ Vocación de servicio al cliente.
⮚ Innovación.
⮚ Excelencia en el servicio.
⮚ La puntualidad y el respeto.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA EMPRESA
COMPUSUR & GREENDATA (Propuesto)

GERENTE
GENERAL CONSULTORIA
MALDONADO
CONTROL MARCELO, Alfredo

ADMINISTRADOR
CONTABILIDAD LEGAL
Maldonado
JEFE: Marcelo, Jhony

ÁREA DE ÁREA DE SOPORTE Área de


VENTAS TÉCNICO Licitaciones
OPERACIONES
JEFE: Nelson JEFE: JEFE:

COMPUTADORA Impresoras LAPTOPS


S
EL PROBLEMA AFECTA A TODA LA EMPRESA
DEFINICIÓN DE ÁREAS y FUNCIONES DE LA EMPRESA
COMPUSUR y GREENDATA (Propuesta)

1.- ÁREA DE GERENCIA GENERAL.

GERENTE GENERAL: MALDONADO MARCELO, Alfredo.

ESTUDIOS: BACHILLER EN ECONOMIA.

FUNCIONES:

● Búsqueda de nuevos clientes.

● Organizar el trabajo de todas las áreas.

● Cobranzas al sector estatal.

● Resolver Problemas leves y graves en toda la organización.

2.- ÓRGANO DE CONSULTORIA:

PERSONAL CONTRATADO: (OPCIONAL)

FUNCIONES:

● Encontrar mecanismos para ordenar el laboratorio del


soporte técnico.

● Desarrollar las competencias del personal de todas las


áreas.

● Que el personal trabaje motivado y se comprometa con la


visión de la empresa.

● Lograr alcanzar un ambiente saludable dentro de la


empresa.

● Que la empresa crezca en su participación en el mercado.

● ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DIRECCIONADOS AL


ALCANCE DE LA CALIDAD EN EL ÁREA DE SOPORTE
TÉCNICO.
● SER INTERMEDIARIO JUSTO Y HONESTO ENTRE EL
PERSONAL Y EL GERENTE DE LA EMPRESA CON LA
FINALIDAD DE LOGRAR MEJORAR LA EMPRESA.

● Llevar a cabo el proceso de cambio de manera gradual y


cuidadosa.

● Capacitarse y conocer cada puesto para brindar el apoyo


correspondiente.

3.- ÓRGANO DE APOYO.

a) ÁREA DE ADMINISTRACIÓN:

PERSONAL:

● MALDONADO MARCELO, Richard.

● VALENZUELA, Layda.

FUNCIONES:

● Mantener debidamente ordenado: LAS ÓRDENES DE


COMPRA, FACTURAS Y GUIAS DE COMPRA.

● Verificar la llegada de los productos.

● Limpieza de su lugar de trabajo.

● Responsable de recojo de cheques (o/c).

● Verificar el STOCK con ayuda del responsable de ventas.

● Pagar oportunamente al personal.

● Pagar las deudas del local.

● Pagar los pasivos antes de la fecha de vencimiento.

● Amortización de las deudas a las entidades financieras.

● Ventas directas. (Compras directas del estado a la


empresa).
b) ÁREA DE CONTABILIDAD:

● VIZARRETA PALOMINO, Yesenia.

● VALENZUELA, Layda.

FUNCIONES:

● Realizar el inventario.

● Llevar a cabo los registros contables.

● Arqueo de caja.

4.- ÁREA DE SOPORTE TÉCNICO:

PERSONAL ENCARGADO:

● Maldonado Marcelo, ARTURO.

● Mucha Quihui, Roni.

● CHAVEZ RODRIGUEZ, Juan.

● TACAS RAMOS, FRANKLIN.

● RAMOS SAUÑE, Roger.

● BAUTISTA QUISPE, Samuel.

● VALENZUELA, Zunilda.

● HUAYHUAMEZA QUINCHO, Daniel.

● HINOSTROZA GALVEZ, Jonathan.

FUNCIONES:

● Diagnóstico del estado de los ordenadores tanto


PORTATILES COMO PCs TRADICIONALES (Computadoras).

● Reparación y cambio de accesorios interiores del


ordenador.
● Instalación de HADWARE.

● Instalación de SOFTWARE.

● Limpieza e instalación de Antivirus.

● Limpieza física de los ordenadores.

● Mantenerse en constante actualización y capacitación del


avance tecnológico dentro del giro del negocio.

● Reparación de impresoras.

● Recarga de cartuchos a tinta.

5.- ÁREA VENTAS Y CAJA:

a) ÁREA DE VENTAS:

PERSONAL ENCARGADO:

● QUISPE ACHA, Nelson.

● MUCHA QUIHUI, Celia.

● RUA LOZANO, María Luz.

FUNCIONES:

● Alcanzar el mayor número de ventas.

● Atender de manera educada y respetuosa a todos los


clientes y posibles clientes.

● Atender A CADA CLIENTE COMO SI FUERA EL ÚNICO


Y EL ÚLTIMO.

● Poner el precio y códigos a los productos.

● Apoyo en caja de acuerdo a la necesidad de la situación.


● Verificar las órdenes de compra, guía de internamiento
para las cobranzas.

● Mantener limpio y ordenado el área de trabajo.

● Mantener debidamente ordenado: EL CUADERNO DE


VENTAS, LAS BOLETAS, FACTURAS, GUIAS DE REMISIÓN
Y LA HOJA DE CRÉDITO.

● Las ÓRDENES DE COMPRA deben estar debidamente


ORDENADA POR EMPRESA: GREENDATA, COMPUSUR Y
KAMS.

● Ordenar guía de transportista.

● Todo pago/Salida de dinero deberá estar registrado con un


DOCUMENTO SUSTENTATORIO.

● Presentar el reporte semanal de de las facturas y boletas.

● Cualquier movimiento de dinero y documentos será


realizado previo visto bueno del jefe inmediato.

b) CAJA.

● Alcanzar el mayor número de ventas.

● Atender de manera educada y respetuosa a todos los


clientes y posibles clientes.

● Atender A CADA CLIENTE COMO SI FUERA EL ÚNICO


Y EL ÚLTIMO.

● Responsable de cotizar productos.

● REGISTRAR EL INGRESO DE NUEVOS PRODUCTOS AL


SISTEMA.

● Realizar trámites documentarios de la empresa.

● DISEÑAR PROFORMAS para DIVERSOS ACCESORIOS.


6.- ÁREA DE LICITACIONES

PERSONAL ENCARGADO:

● PALOMINO TARQUI, Isael.

● QUISPE SIHUAY, Josep.

FUNCIONES:

● Búsqueda incesante de convocatorias a través de todo tipo


de medio de comunicación.

● Búsqueda incesante de procesos de licitación a nivel local y


regional.

● Elaborar correcta y minuciosamente las bases o


expedientes para la participación en las convocatorias.

● Buscar nuevos proveedores.

● La BÚSQUEDA en la web de los procesos de licitación


será cada 1 hora obligatoriamente.
ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS:

Para ello se tomará el Modelo de Mintzberg, quien plantea


que Toda actividad humana organizada implica dos
requerimientos centrales:

1. La división del trabajo entre varias tareas.

2. y la coordinación entre estas tareas, para llevar a cabo la


labor colectiva.

Mintzberg también propone 5 modelos organizacionales:


LA DIVISIÓN DEL TRABAJO ENTRE VARIAS TAREAS.
Estructura simple (supervisión
directa).

2. A.-
Burocracia mecánica
PRIMERAMENTE SE(estandarización
PROPONE AL SEÑORde Procesos
GERENTEde
UNA
Trabajo).
REUBICACIÓN DEL ÁREA DE SOPORTE TÉCNICO, PREVIO
DISEÑO.

1.3.Nombrar
Burocracia
a los profesional (stand.
jefes para cada área. Destrezas y
conocimientos de los trabajadores).
2. Una vez nombrado los jefes entregarles las funciones de
cada Área. (Añadir los 5 MODELOS ORGANIZACIONAL DE
4. FormaMINTZBERG).
divisional (estandarización de productos)

ES DECIR:
5. Adhocracia
a) Cada jefe de(ajuste mutuo,
área tendrá staff de apoyo)
que estandarizar los procesos de
trabajo

b) Cada jefe de área tendrá que estandarizar las destrezas y


conocimientos de los trabajadores.

c) Cada jefe de área tendrá que estandarizar el resultado de


cada producto. (En este caso la calidad de servicio y los
programas).

d) El jefe de cada área ejercerá UNA FUNCIÓN DE APOYO A


TODO SU PERSONAL.

ESTANDARIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE TRABAJO EN EL


ÁREA DE SOPORTE TÉCNICO

PROCESO DE TRABAJO ACTUAL:


PROCESO DE TRABAJO PROPUESTO:
B.- ADQUISICIÓN DE MUEBLES ADECUADOS PARA LOS
TÉCNICOS DE LA EMPRESA COMPUSUR:

MUEBLE MOVIBLE
CON RUEDAS
Modelo propuesto del mueble para el área de reparación de LAPTOPS

(Según LA NECESIDAD)

0.30

0.2
0

0.62
0.2
0

0.2
0

0.80

0.50

1.27

0.37 0.40
C.- CREACIÓN DE SUB ÁREAS EN EL ÁREA DE SOPORTE
TÉCNICO:

a) Sub Área de Diagnóstico: Aquí se encontrará el jefe de


área, quien realizará los siguientes pasos:

1.- Saludo cordial al cliente.

2.- Cada computadora es un paciente, por tanto deberá


preguntar cuales son LOS SÍNTOMAS que se percibe al hacer
uso del equipo.

3.- Una vez diagnosticada el paciente y/o COMPUTADORA,


pasar al personal que tenga mayor dominio.

4.- El jefe de área tendrá que hacer una lista de los pasos que
debe seguir el técnico, empezando por la solución más sencilla y
rápida. Ejemplo:

Síntoma que se presenta: El equipo no reconoce la lectora.

PROCEDIMIENTO INCORRECTO:

1ero.- Desmontar y Cambiar la lectora.

2do.- Cambio de cables.

PROCEDIMIENTO CORRECTO:

1ero.- Inspección de cables.

2do.- Desmontar y Cambiar la lectora.

RESULTADO: PÉRDIDA de tiempo y el cambio del cable


representa un ingreso bajo para la empresa.
b) Sub Área de Intervención: Conformados por los técnicos

LISTADO DE PROGRAMAS BÁSICOS:

1ero.- Desinfectar todas las unidades del disco duro (C, D, E y


demás particiones).

2do.- Pasar a formatear: XP O WINDOW 7, según los


requerimientos del sistema.

XP
NOTA: - Hasta Pentium 4

Window 7
- Superior a COREL DUO o similares

3ro.- Una vez formateado correctamente, INSTALACIÓN


OBLIGATORIA Y CUIDADOSA DE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS:

a) DRIVER´S DE AUDIO Y VIDEO ( para XP)

b) OFFICE 2003 Ó 2007.

c) CODEKS de Video.

d) ADOBE PDF.

e) WIN RAR.

f) WINAMP

g) CLEANER.

h) TUNEUP UTILIES.

i) NERO.

j) REPRODUCTOR MULTIMEDIA.
k) DRIVER DE IMPRESORAS.

l) INSTALACIÓN DE ANTIVIRUS.

PROGRAMAS ESPECIALIZADOS SEGÚN LAS NECESIDADES


DEL CLIENTE:

PARA INGENIEROS:

PARA DISEÑADORES:

PARA PUBLICIDAD:
c) Sub Área de Recarga de TINTA y TONER a Impresoras.

Sólo un personal, por semana, es decir se recurrirá a la rotación,


previa capacitación y preparación por parte del jefe del personal.
d)
Sub
Área
de

Productos terminados. Ya se posee un mueble adecuado,


ahora se debe ver la forma de hacer un mejor uso y ubicarla en
un lugar adecuado.
DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO:

Área de
recarga
TONERde
3.-

MESA 3
MESA 2

MESA 1 MESA 4

RECARGA DE
TONER

PRODUCTOS EN
ESPERA 6

MESA REPARAC. MESA DE


LAPTOPS DIAGNÓSTICO

SALA DE ESPERA

ING
RE
SO Área de
productos
terminados 8
REAJUSTE EN LOS PAGOS AL PERSONAL: Tomaremos como caso a
MUCHA QUIHUI, RONI.
MUCHA QUIHUI, RONI. ESPECIALISTA EN REPARACIÓN DE
LAPTOP

VIRTUDES: GRAN CAPACIDAD DE


CONCENTRACIÓN.

SOLUCIONA PROBLEMAS
COMPLICADOS.

DEFECTOS: Poca expresividad y ausencia


de trabajo en equipo.

Sueldo que percibe: S/. 700

INGRESO QUE GENERA Aprox. S/. 3000

Ingreso neto: S/. 2300

SU PRESENCIA: PUNTO FUERTE DE LA EMPRESA

SU AUSENCIA: SERIA DE GRAN IMPACTO NEGATIVO

AMENAZA: TENTADO POR LA COMPETENCIA

INTERPRETACIÓN: De la misma manera debe ser realizado este


análisis para cada trabajador, por el ingreso que genera A LA
EMPRESA, EN ESTE CASO se le recomienda aumentarle el salario a
dicho personal.
ROGER ESPECIALISTA EN REPARACIÓN DE
LAPTOP

VIRTUDES: GRAN CAPACIDAD DE


CONCENTRACIÓN.

SOLUCIONA PROBLEMAS
COMPLICADOS.

DEFECTOS: Poca expresividad y ausencia


de trabajo en equipo.

Sueldo que percibe: S/. 700

INGRESO QUE GENERA Aprox. S/. 3000

Ingreso neto: S/. 2300

SU PRESENCIA: PUNTO FUERTE DE LA EMPRESA

SU AUSENCIA: SERIA DE GRAN IMPACTO NEGATIVO

AMENAZA: TENTADO POR LA COMPETENCIA


MUCHA QUIHUI, RONI. ESPECIALISTA EN REPARACIÓN DE
LAPTOP

VIRTUDES: GRAN CAPACIDAD DE


CONCENTRACIÓN.

SOLUCIONA PROBLEMAS
COMPLICADOS.

DEFECTOS: Poca expresividad y ausencia


de trabajo en equipo.

Sueldo que percibe: S/. 700

INGRESO QUE GENERA Aprox. S/. 3000

Ingreso neto: S/. 2300

SU PRESENCIA: PUNTO FUERTE DE LA EMPRESA

SU AUSENCIA: SERIA DE GRAN IMPACTO NEGATIVO

AMENAZA: TENTADO POR LA COMPETENCIA


MUCHA QUIHUI, RONI. ESPECIALISTA EN REPARACIÓN DE
LAPTOP

VIRTUDES: GRAN CAPACIDAD DE


CONCENTRACIÓN.

SOLUCIONA PROBLEMAS
COMPLICADOS.

DEFECTOS: Poca expresividad y ausencia


de trabajo en equipo.

Sueldo que percibe: S/. 700

INGRESO QUE GENERA Aprox. S/. 3000

Ingreso neto: S/. 2300

SU PRESENCIA: PUNTO FUERTE DE LA EMPRESA

SU AUSENCIA: SERIA DE GRAN IMPACTO NEGATIVO

AMENAZA: TENTADO POR LA COMPETENCIA


4.- REVISIÓN DE HORARIOS Y COMPRA DE IMPLEMENTOS DE
SEGURIDAD.

a).- REVISIÓN DE HORARIOS. Por el resultado de la encuesta se


recomienda:

b) COMPRA DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD. Se El consultor hacedebe


considerar
énfasis en la compra de ANTEOJOS DE PROTECCIÓN para el personal
cambiar el
que trabaja en el soporte técnico. horario de 8:30
am
a lasy 8:00
la salida
pm. sea
OBJETIVOS:

● Porque es deber de la empresa cuidar la salud de sus


trabajadores.

● Representa una estrategia de diferenciación frente a la


competencia.

● Es una manera que la empresa demuestre empatía y


valoración por el personal.
5.- FALTA DE INCENTIVOS PARA LOGRAR UN TRABAJO EN EQUIPO:
Para lograr un trabajo en equipo tomaremos el siguiente modelo:

Se realizará UNA CENA AL MES en diferentes restaurantes de la


ciudad con la siguiente agenda:

a) Palabras del señor Alfredo MALDONADO MARCELO,


Gerente General de la empresa COMPUSUR Y GREENDATA,
de la misión, visión y objetivos de la organización.

b) Reconocimiento y agradecimiento a todo el personal por el


aporte que realizan a la empresa.

c) El gerente y los jefes de área deben tener una confianza


completa en los subordinados.

d) Estas reuniones servirán para obtener de ellos ideas y


opiniones con el objetivo de hacerlos uso de manera
constructiva.
6.-HACIENDO USO DE LAS TEORÍAS DE LA MALLA
ADMINISTRATIVA O GRID GERENCIAL (BLAKE Y MOUTON) Y
LAS TEORIAS DE LIDERAZGO DE RENSIS LIKER.

PUNTO 9.9

INTERPRETACIÓN: EL GERENTE DE LA EMPRESA COMPUSUR PARA LLEGAR AL


PUNTO 9.9, TENDRÁ QUE APLICAR ESTRATEGIAS QUE BUSQUE MAYOR
ACERCAMIENTO HACIA SU PERSONAL, BUSCAR SU AMISTAD

7.- APLICANDO LA TEORÍA DE LOS SISTEMA DE LIKERT.


TEORÍA DE LOS SISTEMA DE LIKERT

Los directivos tienen una


Sistema 1: Autoritario explotador. confianza completa en los
subordinados.

Siempre obtienen de ellos


SISTEMA
PERO2:PATERNAL.
AUTORITARIO, ideas y opiniones y las
utilizan de una manera
constructiva.
Sistema 3: Consultivo con derecho a Recompensan
tener la última palabra.
económicamente de acuerdo
con la participación y la
Sistema 4: Participativo y
democrático. integración del grupo en la
fijación de objetivos.

INTERPRETACIÓN: EL GERENTE
DE LA EMPRESA COMPUSUR
TENDRÁ QUE ADOPTAR EL
SISTEMA 4, EL PARTICIPATIVO Y
DEMOCRÁTICO
CONCLUSIONES:

1. El consorcio COMPUSUR & GREENDATA ha crecido gracias a la


capacidad emprendedora y estudios universitarios de su gerente
General, unido al trabajo en equipo de su hermanos.

2. El crecimiento de esta organización ha sido importante, por tal


razón que con la organización informal y empírica que les
permitió crecer, ya no les es posible seguir avanzando.

3. Se ha definido la misión, visión y los objetivos de la


organización, pero cabe resaltar que no importa cuántos
objetivos claros exista, si no existe compromiso primeramente
de LA EMPRESA POR SUS TRABAJADORES Y como resultado de
ello los trabajadores sientan FIDELIDAD Y COMPROMISO CON LA
EMPRESA.

4. Se ha usado el método de Análisis: RECOPILACIÓN DE


DATOS, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y SE HA DADO LA
SOUCIÓN EN BASE A TEORIAS DE DESARROLLO
ORGANIZACIONAL.
RECOMENDACIONES:

1. Para la elaboración del siguiente trabajo el consultor utilizó las


siguientes premisas:

● TODO CAMBIO ES UN PROCESO.

● SI UD. NO DA, TAMPOCO RECIBIRÁ.

● SI VA A EQUIVOCARSE QUE SEA HACIENDO, A EQUIVORCARSE


POR NO HACERLO.

● ES FACIL PERCIBIR LOS DEFECTOS DE LOS DEMÁS, PERO


PERCIBIR LAS VIRTUDES SÓLO LO HACEN LAS PERSONAS CON
UNA RIQUEZA INTERIOR.

2. Para alcanzar un clima organizacional positivo, para trabajar con


una visión compartida, mejorar el desempeño de los trabajadores y
lograr la fidelidad de los mismos, PRIMERAMENTE LA ORGANIZACIÓN
TENDRÁ QUE COMPROMETERSE CON LAS METAS DEL TRABAJADOR,
DAR SEGURIDAD LABORAL Y ECONÓMICA Y FOMENTAR EL RESPETO
POR SUS DERECHOS.

You might also like