You are on page 1of 48

PROFESIÓN Y SOCIEDAD

ANTOLOGÍA

Escuela de Formación en Valores


UNEZ
1
Indice

UNIDAD I CONTEXTO DEL AMBITO UNIVERSITARIO


1.1 El Estudiante Universitario y El Pensamiento Crítico
1.2 Oficio, Profesión y Sociedad
1.3 Nuestra Universidad

UNIDAD II FORMACIÓN PROFESIONAL Y SU ÉTICA


2.1 Los Valores en la Educación Superior
2.2 Educación Socialista en México
2.3 El Socialismo como ideología
2.4 Estatutos y Principios PT

UNIDAD III TEORIA SOCIAL


3.1 Capital y Capitalismo
3.2 Alianza y Negociaciones
3.3 Estrategia y Táctica

UNIDAD IV LINEA DE MASAS


4.1 Línea de Masas
4.2 Participación Ciudadana

2
UNIDAD I
CONTEXTO DEL AMBITO UNIVERSITARIO

1.1 Estudiante Universitario y El Pensamiento Crítico

La era globalizadora ha alcanzado a muchos rincones del mundo, el caso de México no es


la excepción. Uno de los principales retos que enfrentarán las Instituciones de Educación
Superior (IES) será dar respuestas concretas a una sociedad, más allá de considerarla como
una simple entidad abstracta con capacidad de consumo (Maldonado, 2000). Tomando en
cuenta que la función de las IES es la generación y aplicación del conocimiento que sustente
el orden social y el crecimiento económico del país por medio de la producción de saberes
científicos, tecnológicos y culturales, así, se genera un talento humano en los estudiantes que
influye de manera positiva en la dinámica de la economía y de la competencia con otros países;
podemos darnos de cuenta que la educación superior en México ha pasado por etapas de
conflicto, y gracias a esto las universidades han generado oportunidades para la mejora, pues
muchas de las que se mencionan en este trabajo han luchado para reformar sus modelos
educativos para dar solución a los problemas de la sociedad en la vida actual.

La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus
talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda
responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal.

Jaques Delors (1993); es uno de los autores que recomienda que se tomen en cuenta
los 4 pilares de la educación en todos los niveles, estos son:

1. Aprender a conocer; combinando una cultura general para profundizar los


conocimientos en un pequeño número de materias, esto supone aprender a aprender
a lo largo de toda la vida.
2. Aprender a hacer; para adquirir no sólo una calificación profesional, sino una
competencia que capacite al individuo a hacer frente a situaciones y trabajar en
equipo. También aprender a hacer en el marco de experiencias sociales o
nacionales.
3. Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y las formas de
interdependencia, trabajar proyectos comunes y resolver los conflictos con los
valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
4. Aprender a ser para que la propia personalidad esté en condiciones de obrar con
creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal.
3
Los universitarios del siglo XXI en México muestran gran interés por tomar conciencia de
sus aprendizajes, los docentes coadyuvan a que se desarrolle el pensamiento crítico para
resolver problemas y tomar decisiones apropiadas para cada situación dentro y fuera de la
universidad. Pues la sociedad globalizada demanda profesionales con autonomía y
pensamiento crítico.

Permitiéndonos hacer una analogía sobre los universitarios del siglo XXI con el “Mito de la
caverna” que narra Platón en el libro VII de la República, donde habla sobre el mundo de las
ideas y el Mundo sensible:

“En una caverna oscura están varios prisioneros, atados desde la infancia; no pueden ver la luz del día, ni
los objetos y personas del exterior. Sólo captan unas sombras que se proyectan en el fondo de la caverna;
afuera hay un camino y más lejos un fuego, que origina esas sombras. Uno de los prisioneros escapa y, al
principio, queda deslumbrado por la luz del día. Poco a poco se acostumbra a ver y a mirar, maravillado, los
objetos y personas que antes ni sospechaba, vuelve con sus compañeros, pero éstos no le creen lo que
narra, están convencidos de que la única realidad es lo que ven en el fondo de la caverna” (Gutiérrez, 2007,
45-46).

De tal mito, Platón deducía que los prisioneros representan a la mayor parte de la humanidad,
la caverna es el mundo sensible, en el que habitamos; el exterior es el mundo intelectual de las
ideas; el fuego representa el bien o la luz.

Con base en todo lo anterior, se puede comparar al estudiante autónomo y con pensamiento
crítico que se ha emancipado con el filósofo que tiene la intuición de las ideas, la palabra filósofo
deriva de dos vocablos griegos: Filos que significa Amor y Sophia se refiere a sabiduría, el
filósofo entonces, es un ser que ama la sabiduría, pero, en el mito, su enseñanza es
despreciada por los demás prisioneros ante sus narraciones acerca del mundo superior,
quedándose estos últimos en el plano de la doxa, el filósofo en un primer momento “no puede
ver claramente”, no obstante, poco a poco ese amor a la sabiduría lo conquista. El estudiante
autónomo y con pensamiento crítico pasa de la doxa al plano de la episteme, pues sabe que
es responsable de cuanto quiere aprender.

Autonomía en la Construcción del Aprendizaje en los Estudiantes


Kammi (1982, citado por Hernández) define la autonomía como ser capaz de pensar
críticamente, por uno mismo, en el terreno moral e intelectual, tomando en cuenta y
coordinando diversos puntos de vista.
4
¿Desde qué etapa de la vida podemos ser autónomos?

La perspectiva psicológica de Erik Erikson (1963, citado por Frager, y Fadiman, 2009), señala
que, pasamos por 8 etapas de desarrollo humano, al que llamó epigenético, en el cual detalla
el ciclo de la vida desde la infancia hasta la madurez y la vejez, su teoríatiene dos premisas
básicas:

1.- La personalidad humana se desarrolla de acuerdo con los pasos determinados por
la capacidad de progresar, de saber y de relacionarse con una esfera social.
2.- La sociedad está constituida de manera que cumpla y estimule la sucesión de
potencialidades para la interacción, alentar la secuencia y el ritmo adecuado de
desarrollo.

Con esto en mente, Erikson expone 8 etapas de desarrollo, en cada una se desarrolla un
momento crítico que fortalece una virtud psicológica. En la segunda etapa, el momento crítico
es una lucha entre autonomía o vergüenza o duda, ocurre a temprana edad, en donde el niño
adquiere destrezas mentales y físicas como sostenerse y comunicarse de mejor manera, se
relaciona con el mundo y comienza a ejercer control sobre sí mismo anunciando una autonomía
cada vez mayor. La contraparte de la autonomía en esta etapa es la vergüenza como un
sentimiento de que las deficiencias son visibles para los demás, en este sentido, la virtud que
se adquiere es la voluntad relacionada con la posibilidad de controlar los propios impulsos con
juicio y discernimiento; es decir, tomar decisiones, la voluntad determina el libre albedrío.

De modo que esta teoría psicológica nos permite visualizar que tenemos la capacidad de ser
autónomos desde los primeros años de vida, por supuesto en esta etapa nos referimos
únicamente al control de nuestro organismo biológico y gradualmente se va gestando la
autonomía intelectual. También la teoría psicológica freudiana señala que la autonomía se inicia
con la fase 2 anal, precisamente con el control de los esfínteres (Galimberti, 2006).

Veamos ahora qué recomendaciones tiene la UNESCO (2005) respecto a la autonomía.


Señala que es importante que los ciudadanos expresen sus aspiraciones y opciones en materia
de educación. Es decir, este organismo internacional impulsa a los estudiantes universitarios a
hablar de sus deseos, anhelos, ambiciones relacionados con su formación académica,
gestándose así la autonomía. Cabe señalar que a lo largo de la historia algunos estudiantes
han mostrado autonomía en sus aprendizajes, sin embargo es en este siglo que se puede
hablar del ejercicio de la autonomía con mayor profundidad.

De modo que hablar acerca de la autonomía del estudiante también es hablar de manejo de sí,
como una competencia que trata de dotar a los alumnos de las actitudes, habilidades y
5
conocimientos que les permitan buscar el desarrollo profesional y personal a través de la
reflexión, el discernimiento y el diálogo que conduzca a un proyecto de vida Autónomo,
comprometido y congruente (UIA, 2002, citado por Navarro y Rendón González, 2004).

EL PENSAMIENTO CRÍTICO.

¿Qué es el pensamiento crítico? Es una habilidad intelectual compleja que desarrollamos los
seres humanos.
El pensamiento es un proceso que tiene lugar en el cerebro de las personas y que depende
de factores intrínsecos, algunos fijados por la herencia, otros por el aprendizaje y extrínsecos
como la información disponible y el modo en que se acceda a ella (Castellano, M. H. 2007. 18).
Cuando se habla de factores intrínsecos se hace referencia a aquellas motivaciones que se
centran en la tarea misma y en la satisfacción personal que representa enfrentarla con éxito,
por otro lado la motivación extrínseca depende de lo que digan o hagan los demás respecto a
la actuación del alumno.

De acuerdo con Castellano; los estudiantes con habilidad de pensamiento crítico se


caracterizan por tener diferentes disposiciones: Disposición a la osadía mental, hacia la
curiosidad intelectual, a clarificar y perseguir la comprensión, Planificar y diseñar estrategias,
ser intelectualmente cuidadoso, buscar y evaluar razones y ser meta cognitivo. En el caso de
los estudiantes universitarios mexicanos estas disposiciones son evidentes, pero aún más, en
los niveles de posgrado, pues se requiere planificar, clarificar y ser meta cognitivos porque
realizan investigaciones.

El uso del pensamiento crítico es necesario en todos los niveles educativos, así también,
todo ser humano cuenta con la característica de pensamiento crítico que puede desarrollar en
diferentes grados.

El autor Rugarcia señala algunas características importantes del pensamiento crítico:

1. El pensamiento crítico se desarrolla, no se aprende.


2. No es un conocimiento, es un método basado en un razonamiento cuidadoso en la
búsqueda o aplicación del conocimiento.
3. Es una habilidad intelectual compleja.
4. El pensador crítico requiere ciertas actitudes como: cuestionar, dudar, afán por la verdad
y sensibilidad al contexto.

El mismo autor da cuenta de algunas habilidades que se relacionan con el pensamiento crítico:
comparar, resumir, observar, clasificar, interpretar, criticar, descubrir suposiciones, colectar y
organizar datos y tomar decisiones.
6
Como mencionamos anteriormente, el crecimiento económico del país no sólo depende de la
dinámica de las inversiones, sino también de la productividad de los recursos humanos, que
deben estar preparados adecuadamente. Al respecto, el Consejo de Especialistas para la
Educación en México (2006) señala que la educación en ciencia y tecnología contribuye no
solo a la formación de un pensamiento crítico y abierto, sino también a la mejora de las
capacidades para enfrentar los retos de las sociedades modernas

1.2 OFICIO, PROFESIÓN Y SOCIEDAD

Un oficio es un tipo de ocupación laboral asociada a la ejecución de tareas manuales que


requieren habilidades específicas; Oficio viene La palabra “oficio” viene del latín “officium”. Por
su lado, la palabra “officium” viene de los vocablos “opus” que significa “obra” y “facere” que
quiere decir “hacer”. Además, el sufijo “io” le agrega el sentido de “acción y efecto”.

En la mayoría de los casos, un oficio se aprende con la práctica, así que no requiere
educación formal, aunque sí puede implicar algún tipo de formación. Un ejemplo son los oficios
que se enseñan de padres a hijos, o que alguien más experimentado le enseña a un pasante
o practicante. En algunos oficios, cuando se alcanza un alto grado de experticia, la persona
suele ser llamada maestro Si bien no es un título formal, es un reconocimiento al nivel de
habilidad que la persona ha alcanzado a lo largo de su trayectoria. Algunos ejemplos de oficios
pueden ser el de zapatero, carpintero, panadero, barista, repostero, costurera, mecánico,
joyero, reparador de relojes, etc.

Si bien hoy en día existen escuelas de nivel técnico que enseñan oficios y le dan un grado de
formalidad, durante mucho tiempo se han aprendido de manera práctica e informal

La profesión podríamos definirla como el tipo de actividad laboral que la persona ejerce al
servicio de los demás de manera permanente dentro de un medio cultural. La palabra
“profesión” viene del latín: “professio”. Esta palabra quiere decir “ocupación o carrera”. Además,
lleva el prefijo “pro”, que significa “avance” y el sufijo “io”, de “acción y efecto”

Varios autores hacen la distinción entre profesión y oficio, según el grado de preparación
intelectual necesario para el ejercicio de dicha actividad. N. Tavella, por ejemplo, define a la
profesión corno "cualquier actividad social vinculada a algunos de los aspectos (económico,
cultural, técnico, científico, político, etc.) del desarrollo y progreso de la sociedad, para cuyo
ejercicio se exige haber cursado un plan de estudios (medio o superior) aprobado por las
instituciones de educación'' y describe la realidad del oficio como "cualquier actividad social
vinculada a algunos de los aspectos ya señalados, pero para la cual no se requiere el
cumplimiento de la exigencia demandada por la profesión” , es decir, los estudios superiores.
7
Desde el punto de vista ético en el cual nos emplazamos, nos parece superflua dicha distinción
pues toda profesión u oficio requiere un aprendizaje y una pericia. Preferirlos tornar la palabra
profesión en sentido amplio, es decir, incluyendo tanto los oficios como las así llamadas
profesiones.

Nos propone Álvarez Pastor en su Ética de Nuestro Tiempo: “Por profesión se entiende la
actividad habitual del hombre encaminada a satisfacer las necesidades ajenas. Es el arte u
oficio a que el ente humano se dedica con objeto de satisfacer las necesidades que
experimenta la sociedad. Por la prestación de tal servicio el profesionista recibe una
remuneración”.

La profesión tiene su origen en la división social del trabajo. Por la lógica misma del
rendimiento laboral, el trabajo tiende a dividirse en funciones complementarias e
interrelacionadas. Por tal razón, la profesión está delimitada por el ambiente social.

Según el grado de desarrollo de la división del trabajo, así será el repertorio dé las
profesiones. Esto implica que en un país determinado el conjunto de profesiones y sus
exigencias cambian según las épocas y en una misma época las profesiones cambian según
las civilizaciones. La profesión tiene un doble aspecto, individual y social. Es individual en
cuanto surge de una persona humana y debe retornar a ella, Es social en cuanto toda profesión
es un servicio a la comunidad. Sobre este doble aspecto de la vida profesional versará nuestro
análisis. La profesión es fuente de utilidad, origen de civilización y manifestación de la
racionalidad del hombre. Es un punto de vista sobre el universo y un medio de inserción en la
vida social. Su riqueza como medio de realización humana es enorme. A través del actuar
profesional el ente humano les da plenitud a sus potencialidades creativas.

Desde una perspectiva personalista, tenemos que mirar la profesión en relación al desarrollo
integral del ente humano. La labor profesional no es puramente utilitaria. La creación de bienes
y servicios establece condiciones, medios para la autorrealización del ente humano. Tanto en
el proceso productivo como en el resultado del mismo debemos tomar la perfección del ente
humano como la meta real del actuar profesional. La profesión al ser realizadora de un ideal
humano es en el más pleno sentido de la palabra promotora de humanidad.

En su aspecto personal, la profesión contiene necesariamente un carácter ético. Nace de la


necesidad que tiene el ente humano de realizar su propio destino al corresponder a los
llamados de su naturaleza. La fidelidad a nuestro ser es el imperativo moral fundamental. Pero
nuestro ser no es una mónada cerrada autosuficiente. La única manera de poder dar plenitud
a nuestras potencialidades es abrirnos al mundo y a los otros. La profesión es una de las
maneras fundamentales de realizar esta doble abertura. La profesión es transformativa del
mundo físico la mayoría de las veces, y aún en los casos en que nuestra labor profesional sea
esencialmente intelectual o moral, toda comunicación humana se hace a través de signos
materiales. Como veremos luego, toda profesión es una manifestación social.

8
En la medida en que la profesión contribuye a la realización de nuestra vocación humana,
forma parte de dicha vocación y posee por consiguiente un carácter vocacional evidente. Sin
embargo, cuando hablamos de vocación profesional no nos referimos a este carácter
genéricamente vocacional de la profesión. Queremos dar a entender que no toda profesión es
apta para la realización de la vocación individual de cada persona, Esto supone una distinción
entre los diversos individuos, por una parte, y entre las diversas profesiones por otra parte.

Si todos los entes humanos fuéramos iguales y todas las profesiones equivalentes,
cualquier profesión sería apta para cualquier individuo o ninguna lo sería. Si todos los entes
humanos fuéramos iguales y las profesiones diferentes, algunas profesiones serían aptas para
la realización de nuestra vocación humana y otras quizás no. Si los entes humanos fuéramos
desiguales pero las profesiones equivalentes, éstas serían aptas para la realización humana
de algunos individuos y quizás para los otros no. Pero como todos los entes humanos, a pesar
de nuestra común naturaleza, poseemos nuestras particularidades propias y las profesiones
son disímiles, es de suponer a priori, que para cada individuo haya cierto tipo de profesiones
útiles y para cada profesión haya cierto tipo de individuos a los que convenga.

Si hay diversidad de profesiones con sus exigencias propias, para realizar su vocación
humana cada individuo debe buscar un tipo de profesión que corresponda con sus aptitudes e
intereses. Es a esto a lo que llamamos vocación profesional. La profesión tiene así un carácter
moral de fidelidad a nuestra propia persona.

La profesión es una actividad humana y que no adquiere su pleno sentido sino al ser
ejercida humanamente. Las diversas dimensiones de la vida personal se combinan para hacer
de la vida profesional un núcleo de humanización privilegiado. El individuo encuentra en la
profesión una fuente de creatividad en la cual expresa sus potencialidades tanto intelectuales
como corpóreas, tanto de aptitud como de actitud. Como fuente de vida y de ser, la profesión
pone de relieve el carácter ético de su actuar. Al ser un encuentro con los otros en forma
cooperativa, la profesión reafirma la solidaridad del ente humano.

Tener una profesión implica:


• Poseer conocimiento especializado
• Una formación profesional
• Un control sobre los temas que implican trabajar dentro de un área determinada
• Se debería poseer un espíritu de servicio a la comunidad (por esta razón algunos
profesionales son voluntarios o en algunas organizaciones realizan pequeños trabajos
ad honorem)
• Normas éticas al momento de desempeñar su labor

9
Intervención de la profesion en la sociedad

Una nueva concepción de la profesión se da a partir del trabajo de Cleaves quien sostiene
que las profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una
capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización propia,
autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y elevadas normas éticas. Esto
lleva a sostener que, generalmente, la profesión aseguraría la posibilidad de hacer carrera a
través de una actividad en la que los conocimientos del profesionista, además de ejercitarse,
se amplían acumulativamente, enriqueciéndolo.

Las profesiones ocupan un papel central dentro de la dinámica de la vida social y a lo largo
de la historia reciente han sido valoradas y reconocidas socialmente por el aporte que hacen a
la sociedad al contribuir a su bienestar y desarrollo. Generalmente se concibe que una profesión
es la actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad y a la persona que la realiza se
le denomina “profesional” o “profesionista”. Asimismo, de manera ordinaria, se entiende por
profesión la facultad o capacidad adquirida por el sujeto, para realizar un trabajo especializado,
tras un proceso de enseñanza - aprendizaje en un campo de conocimiento determinado.
El ser humano es social por naturaleza, o sea, desde que nacemos comenzamos a establecer
vínculos con nuestro entorno esto nos permite desarrollar nuestra personalidad.

En la parte que corresponde a los profesionales, la sociedad espera que este tenga un
desarrollo y desenvolvimiento diferente ya que se asume que al tener tantos conocimientos
especializados también debe tener una forma diferente de comportarse, dentro de estas cosas
podemos destacar:

• Integridad: esto significa que de él se espera rectitud, probidad, dignidad y sinceridad.


• Objetividad: se espera que sea imparcial y que actúe sin prejuicios en todos los
campos.
• Responsable: debe cumplir sus deberes con ética.

1.3 FORMACIÓN UNIVERSITARIA UNEZ

Sin duda, un tema relacionado con la cuestión de los valores en la educación y muy
especialmente en la educación superior, por lo que hace a su propia estructura, es el tema de
las humanidades. El Diccionario del español moderno de Larousse afirma que el quehacer
humanístico “es el conjunto de tendencias intelectuales y filosóficas cuyo objetivo es el
desarrollo de las cualidades esenciales del ser humano”. Esta sencilla definición apunta
claramente a una de las funciones que corresponden a la universidad, en el sentido de la
10
formación no sólo de profesionales en determinados campos del conocimiento, sino también
de seres humanos capaces de pensar los problemas, de asumir una actitud crítica ante los
hechos y ante el propio conocimiento, es decir, la formación de profesionales participativos y
comprometidos socialmente.
Ante el embate de la concepción pragmática neoliberal, las disciplinas humanísticas han
sido relegadas en la actualidad a un evidente segundo plano y no parecen merecer especial
atención por parte de los organismos relacionados con el planeamiento de la educación pero,
sobre todo, por parte de las instancias gubernamentales, cuyo quehacer tiene como objeto
primordial la educación. Se pasa por alto que las humanidades deberían estar en la base de la
formación de los individuos. Es necesario recordar que, por ejemplo, la actividad científica
requiere marchar de la mano con las humanidades para no perder su verdadero sentido, que
radica en que sus resultados sean puestos al servicio de la humanidad con el fin último, siempre
buscado, que es la obtención de la felicidad en su más amplio sentido para los hombres y las
mujeres que integran la sociedad.

La universidad no puede estar sujeta a las necesidades del mercado porque tiene una misión
más alta: la consolidación del conocimiento adquirido y el progreso de la verdad. La labor
científica y humanística no está sometida a los avatares cambiantes de la producción y el
consumo; rebasa también la mera aplicación del saber hacer en las profesiones liberales y
técnicas; tiene como condición la búsqueda desinteresada de la verdad y, como actitud, la
crítica. Por lo tanto, la universidad, para cumplir con esa tarea, no puede depender de los
intereses particulares de empresas y burocracias estatales; tampoco puede tener como fin la
rentabilidad de su trabajo. Si por eficacia se entiende rentabilidad, la universidad no tiene como
fin específico esa eficacia.

La labor de la universidad debe estar avalada por la formación que sea capaz de dar a los
estudiantes, así como la motivación que provoque en los profesores para que la generación del
conocimiento sea seguida por la aplicación de la capacidad crítica. Esto hace posible el
cuestionamiento permanente de las propias acciones de la universidad y de los contenidos del
conocimiento generado. Ello sólo es posible cuando a la formación específica en un área
determinada se integra la reflexión desde el punto de vista humano, la capacidad de asumir la
crítica y el valor que encierra la discusión de los temas. Esto se logra con la formación del
pensamiento y el desarrollo de la sensibilidad, con la adquisición de valores por parte de los
actores del hecho educativo, lo cual se encuentra más allá del saber de una disciplina, se forja
en la reflexión acerca de las cosas y de los seres, en la capacidad para defender aquello en lo
que se cree y por lo que se trabaja y a través, en fin, de tener un pensamiento claro y una
actitud en consecuencia acerca del mundo y de la vida. En esto, la formación humanística es
factor indispensable ya que permitirá la existencia de profesionales con una preparación
integral que los lleve a darle a su profesión el sentido de servicio que debe tener y la visión
ética necesaria.

Por ejemplo en el campo de trabajo, el de la información, pero, aún más, el del conocimiento
y del saber, las nuevas tecnologías están constituidas por los procesos e instrumentos que
hacen posible la transferencia de los datos contenidos en las fuentes documentales, lo cual
11
permite la transmisión de la información. El empleo de los recursos tecnológicos en el manejo
de la información es hoy de fundamental importancia y son utilizados tanto para facilitarles
soporte a la misma como para organizarla y diseminarla. La formación de los profesionales de
la información no puede eludir este aspecto de la profesión en relación con el empleo de la
tecnología. Esto debe ser una habilidad más, incluida en su bagaje de conocimientos. No
obstante, en este proceso de formación debe quedar claro el carácter de auxiliares que los
recursos tecnológicos tienen, ya que en el manejo y empleo de la información lo esencial es el
contenido de la misma, o sea la apertura hacia el conocimiento del cual es soporte. Lo
importante es evitar lo que podríamos llamar enajenación por la tecnología, para que no se
desvíe el camino que lleva a la verdad científica y social. La transparencia en cuanto a
comprender el significado de la tecnología para entenderla como una herramienta,
indispensable es cierto, pero herramienta al fin. Es necesario entender que la tecnología no
puede resolver todos los problemas, que su utilidad depende en gran medida del empleo que
se le dé y, en el caso de la tecnología de la información, debe ser manejada con una ética ajena
a intereses económicos e inclinada a regirse por la conciencia social. Es importante el impacto
que la tecnología tiene en el campo de la información y que ha repercutido también en la
formación del personal especializado en su manejo. Una fuerte corriente profesional en el
campo de la información confiere a la tecnología de la información un rol primordial y esto se
ve reflejado en los planes y programas de estudio de la disciplina.

Esto es así porque el impetuoso avance de la tecnología de la información y de las


comunicaciones constituye uno de los factores que está influyendo de manera decisiva en los
cambios de escenarios y paradigmas de cualquier proceso organizacional o actividad
profesional. Los cambios van mucho más allá de las troneras que hasta ahora había soportado
el uso de las técnicas de computación, llegando a la aparición de lo que se ha denominado una
nueva aventura en cuanto al acceso a la información y al intercambio del conocimiento
universal.

La universalidad es uno de los principios fundamentales de la política social e implica la


responsabilidad que tiene el Estado con todas las personas de garantizarles “el suministro
adecuado de bienes meritorios, es decir, de aquellos bienes y servicios que son esenciales
para el bienestar y participación en la vida democrática

UNIVERSIDAD UNEZ COMO PROYECTO SOCIAL

Universidad De Nuevo León Emiliano Zapata; es el resultado de lucha por la educación


de una organización Social llamada Frente Popular Tierra y Libertad” es por eso que propugna
por una educación superior al alcance de aquellos que muestren capacidad e interés por
adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y competencias que transformen al individuo en
un elemento socialmente útil, proactivo y dinámico, capaz de engrandecer su comunidad y de
elevar los índices de bienestar y desarrollo de Nuevo León y México.

12
En Nuevo León la lucha por la salud y la educación han sido parte de las demandas
enarboladas por el Frente Popular 'Tierra y Libertad'. Ha sido una lucha continua por más de
46 años de incomprensión, de represión y de persecución en la colonia Tierra y Libertad y en
las comunidades que menos tienen, donde son muchísimas las situaciones y de toda clase las
que se han enfrentado, hasta las más increíbles, pero aun se sigue en la lucha por estas causas
justa como lo es el derecho a la educación, a la salud y a la vivienda.

A la fecha se han concretado proyecto educativos como parte del círculo virtuoso del desarrollo
humano que ha permitido transitar de lo más precario e insuficiente a lo más brillante y
destacado: la Escuela Preparatoria Técnica 'Gral. Emiliano Zapata' (PEZ), con once mil 496
alumnos tiene la matrícula más grande de América Latina y todavía le falta muchísimo apoyo
para que sea una Prepa que responda a las necesidades de sus estudiantes; la Universidad
Emiliano Zapata (UNEZ); Proyecto educativo que a no más de siete años de impulso en la
actualidad; los jóvenes que no cuentan con oportunidades de acceso a la educación superior
puedan continuar su formación profesional, siendo un orgullo que cada generación de
egresados entren a otro estadio de la sociedad porque tienen ya un título en la mano y algo
con que defenderse en la vida así como también los Centros de Desarrollo Infantil del Frente
Popular 'Tierra y Libertad' (los CENDI), son modelo educativo de referencia mundial con 47
premios a la calidad a nivel internacional, nacional y estatal;

Desde su nacimiento, la Universidad de Nuevo León Emiliano Zapata ha nadado contra


corriente, avanzando como una universidad privada para crear espacios de educación de
calidad en los momentos y lugares donde más se necesita.

Como resultado de esta lucha, hoy contamos con miles de profesionales egresados que se
reconocen en el mundo laboral por su gran desempeño competitivo, derivado de la excelente
calidad educativa con la que son formados en nuestra institución; calidad que seguiremos
manteniendo a pesar de la adversidad que afrontamos, confiados en la entrega y pasión con la
que realizan sus actividades en sus respectivas trincheras, el personal docente, administrativo,
directivo y los propios alumnos.

Por esta razón; el mejor ejemplo de lucha es mediante el documental Frente Popular Tierra y
Libertad https://www.youtube.com/watch?v=gkEGPVK1T6I; Organización que se le dedicaron
estudios completos. Lo que sorprendió a muchos en su momento fue que, en una ciudad
eminentemente empresarial y conservadora, una organización de tales características lograra
desafiar al régimen. Fue tal la fama de Tierra y Libertad, que uno de los sociólogos más
importantes del momento, Manuel Castells, realizó una visita al lugar y escribió sobre el tema,
refirió que los integrantes del FPTyL: “Querían ligar las acciones de los colonos a una tendencia
colectiva, orientada en el largo plazo a una transformación revolucionaria de la sociedad”
(Castells, Manuel, Capital multinacional, estados nacionales y comunidades locales, Siglo XXI,
1981, p. 113).

13
En el mundo donde los procesos de cambio no se detienen, la educación no debe quedar a la
zaga. La Universidad Emiliano Zapata tiene un compromiso con el bienestar social a través la
calidad educativa; por lo cual marca como su:

• FILOSOFÍA: Considera la educación como el factor de cambio que genera bienestar,


equidad y justicia social, y proporciona instrucción de calidad al alcance de todos.

• MISIÓN: Formar hombres y mujeres cultos, con un alto nivel de preparación


profesional, solidarios y con espíritu de servicio, comprometidos con las necesidades
sociales y con las profundas transformaciones que demanda el país.

• VISIÓN: Una institución con responsabilidad social, que sobre la base de la calidad
de su planta docente, sus servicios educativos y sus planes y programas de estudio,
forme profesionales con alto nivel y preserve, difunda y genere cultura, ciencia e
innovación tecnológica en beneficio del pueblo.

UNIDAD II

FORMACIÓN PROFESIONAL Y SU ÉTICA

2.1 Los Valores en la Educación Superior

El profesional necesita poseer conocimientos, habilidades y actitudes que guíen su


práctica, esta serie de requisitos constituye una integridad profesional y una conducta ética. La
formación de profesional, debe desarrollar una visión y un sentido ético, que pueda guiar su
práctica, puesto que el poseer solo conocimientos y habilidades, no contribuya a desarrollar su
aspecto humano, su base moral. Como advierte Donald Schön ¨la preparación de los
profesionales debería considerar su diseño desde la perspectiva de una combinación de la
enseñanza de la ciencia aplicada con la formación en el arte de la reflexión en la acción¨. Por
lo tanto, la formación profesional que se imparte en las Instituciones de Educación Superior
contempla al menos tres componentes:

a) Conocimientos de acuerdo al campo de acción profesional.


b) Habilidades técnicas y destrezas para la educación.
c) Un marco de referencia sobre la actuación del profesional.

14
Estos componentes tienen lugar en la dimensión ético – axiológica, puesto que la
actividad profesional es eminente una actividad moral; en el sentido de que es una práctica
que conlleva juicios de valor, al actuar correcta o incorrectamente, de tal forma que la actividad
no se reduce a ser solo un ejercicio técnico, sino una práctica que se configura en la interacción
con el otro, en el dialogo, en la convivencia; La educación es una actividad humana de
naturaleza moral, que siempre ha sido una referencia orientada por valores: el ideal de la
educación integral, la preparación profesional, el sentido de la ciencia y la técnica

Los valores, forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano
persigue por considerarlos valiosos. Dentro de este rubro se encuentran: La salud, riqueza,
poder, amor, virtud, belleza, inteligencia, cultura, entre otros. En fin, todo aquello que en un
momento se desea o aprecia. La clasificación de los valores en una escala preferencial, está a
cargo de la disciplina denominada: " Axiología o Teoría de los Valores".

La teoría pura de los valores, mejor conocida como axiología, trata los valores en
cuanto tales, como entidades objetivas, que son razonables como normas de práctica
y no obedecen al solo capricho personal. Para unos, el valor depende de los
sentimientos de agrado o desagrado, del hecho de ser o no deseados, de las
decisiones individuales o colectivas, pero en ambos casos son subjetivos; otros, en
cambio, piensan que lo único que hace el hombre frente al valor es reconocerlo, como
es el caso de los Derechos Humanos que, a su vez, se convierten en preceptos de
estricto y riguroso cumplimiento universal por el hecho de valer para todos.

Se considera "Valor" a aquellas cualidades o características de los objetos, de las


acciones o de las instituciones atribuidas y preferidas, seleccionadas o elegidas de
manera libre, consciente, que sirven al individuo para orientar sus comportamientos y
acciones en la satisfacción de determinadas necesidades. Los Valores son guías que
dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada
grupo social.
En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un individuo sea tal, sin
lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a
una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser
sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práct ica del valor
desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa
Cualidad.

15
Los valores universitarios, a su vez, reflejan los valores que el Estado incluye a la
educación superior en toda su extensión y están en su conjunto en lineamientos jurídicos y
legales.

Los valores asociados al quehacer universitario UNEZ

Educar en valores, es "la acción planificada, intencionada, orientada y controlada que


ejercen la familia, la escuela y la comunidad mediante el ejemplo personal en las actuaciones
de los adultos responsabilizados con el encargo social de la formación de las nuevas
generaciones"

Así mismo los más altos fines de la educación, así como el logro de los objetivos y las metas
destinados a transformar y mejorar las condiciones de vida de los integrantes de la sociedad,
pueden alcanzarse en la medida en que los universitarios y practiquen los valores y principios
en que se sustenta el quehacer universitario.

En este sentido la Universidad ratifica y promueve los siguientes valores en la realización


de los ideales de la gestión socialmente responsable de la formación integral y se compromete
a su aplicación en la comunidad universitaria, los cuales se muestran a continuación:
Valores Sociales:

• Respeto: El respeto es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros


teniendo en cuenta que todos somos válidos. El respeto es un valor que requiere
de reciprocidad, lo que implica derechos y deberes para ambas partes. El respeto
requiere aprender a escuchar a los otros cuidando todas las formas de vida
diferentes. Es un valor importante para la sociedad, ya que genera apoyo y
solidaridad en el grupo social.

16
• Amor: El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos
empuja a velar por la felicidad del otro. Las relaciones sociales se basan en los
fundamentos de afectividad en las relaciones interpersonales que se mantienen
en forma de amistad. El amor es un valor que induce el bienestar en los otros, ya
que nos esforzamos por agradar y querer a todos los individuos que componen
nuestra sociedad.

• Responsabilidad: La responsabilidad significa asumir las consecuencias de


nuestros actos y cumplir con nuestros compromisos y obligaciones ante los
demás.

• Libertad: La libertad es un valor que nos ayuda a realizarnos como personas. La


libertad individual se enmarca dentro de lo social. Esta dinámica está íntimamente
relacionada con el respeto y la responsabilidad; Si una sociedad no tiene la
libertad como uno de los valores más importantes, esta se torna represiva y
dictatorial limitando la realización personal y social.

• Justicia: La justicia es un valor importante porque busca el equilibrio entre el


propio bien y el de la sociedad. La justicia da a cada ciudadano lo que le
corresponde para suplir sus necesidades básicas para que pueda aportar a la
sociedad. La justicia implica conjugar la libertad individual, la igualdad y la
interdependencia de cada miembro de una comunidad.

• Tolerancia: La tolerancia es el valor que concede dignidad, libertad y diversidad


en una sociedad, asumiendo que todos somos diferentes. La tolerancia significa
que abrazamos opiniones, estilos de vida y creencias diferentes a las nuestras
para relacionarnos como seres humanos.

• Equidad: La equidad es tratar a todos por igual, independiente de su clase social,


raza, sexo o religión. La equidad es un valor fundamental para reforzar el respeto
a las características particulares de cada individuo y dar un sentido más profundo
a la justicia como derecho fundamental.

• Paz; La paz es un valor que busca formas superiores de convivencia. Es un ideal


que evita la hostilidad y la violencia que generan conflictos innecesarios. La paz
es la base para la armonía consigo mismo y con los demás para tener una vida
serena y tranquila agradeciendo la existencia.

• Honestidad; La honestidad es un valor social que genera acciones de beneficio


común y se refleja en la congruencia entre lo que se piensa y lo que se hace. La
honestidad propicia un ambiente de confianza si existe la sinceridad para uno y
para los demás. La seguridad y credibilidad que la honestidad genera ayuda a la
construcción de una sociedad que valora la verdad, sin engaños ni trampas.

• Lealtad: La lealtad es un valor que se relaciona con la formación de carácter. La


lealtad es la fidelidad que se tiene en las acciones y comportamientos individuales
y sociales para ser dueños de la propia voluntad.

• Igualdad: Es un valor imprescindible para el progreso, el avance, de toda la


sociedad, porque ofrece la posibilidad de que cada ser humano tenga los mismos
derechos y oportunidades, y en consecuencia, de que cada persona pueda
17
aportar al conjunto desde su libertad, de que pueda contribuir con su trabajo, su
esfuerzo

• Superación: La superación es una parte de la vida interna de un ser humano que


tiene que ver con aquellas situaciones o cuestiones que este vaya sorteando,
para bien claro está, en lo que respecta a sus aspiraciones, o las metas que se
haya propuesto en la vida.

• Perseverancia: Se refiere a la firmeza y constancia en la manera de ser o de


obrar.

• Modestia: La cualidad de la persona modesta, que no tiene ni muestra una alta


opinión de sí misma. Entre los clásicos fue considerada una virtud y se relacionó
con la humildad o la ausencia de vanidad o engreimiento, la ostentación y la
soberbia

2.2 La Educación Socialista en Mexico

Los orígenes de la educación socialista están en los ideales que había forjado la
Revolución Mexicana casi dos décadas atrás, aunque su antecesor más inmediato fue el
proyecto que el general Plutarco Elías Calles había echado a andar en la década de 1920 con
la premisa de que el país necesitaba un periodo prolongado de progreso social y desarrollo
económico. La educación, por supuesto, también caía bajo la lupa de los ideólogos
revolucionarios que veían en ella un instrumento para estimular la producción en el campo y
dar impulso a la industria nacional.

La escuela socialista genuina, como todas las instituciones humanas será evolutiva, pero
seguramente no podrá existir en toda su pureza sino cuando haya desaparecido el régimen de
propiedad privada y se hayan socializado los instrumentos de producción, circulación y
distribución de riqueza. En las presentes condiciones sociales, todo lo más que podemos
aspirar será sin duda a que nuestro sistema educativo, que hasta ahora ha sido un enorme
lastre conservador de prejuicios y tradiciones económicas, políticas y religiosas, se oriente por
nuevos y fructíferos rumbos.

La modernización se convirtió, no solo durante el gobierno callista, sino también en los


siguientes, en el proyecto que debía llevar a México a la consolidación en todos sus niveles,
político, económico y social; además, se pensaba que con la modernización llegaría la era de
la abundancia y se aliviaría la pobreza del campo, porque la historia de la educación rural y
campesina del México de las primeras décadas del siglo XX no solo refleja un intento por
alfabetizar al pueblo mexicano sino, ante todo, es un esfuerzo por organizar el campo
económicamente “y sentar las bases de un nacionalismo político” de integración que perduraría
durante la segunda mitad del siglo XX.

18
La escuela rural de repente pareció convertirse; ya que en el asistían a las escuelas rurales
aprenderían mediante el trabajo, los principios de la solidaridad social y del amor a la patria. Se
les enseñaría a vivir en el sentido amplio de la palabra: a trabajar eficientemente, a organizarse
en comunidad; a sentirse componentes de una comunidad nacional; aprender civismo, higiene
y hasta formas organizadas de recreación y esparcimiento.

Fueron personalidades como José Vasconcelos, Narciso Bassols o el mismo Moisés Sáenz
los encargados de sentar las bases de los modelos educativos que, por supuesto, también se
persiguieron años después en el gobierno del general Lázaro Cárdenas

Todo el proyecto de nación de la época, desde la formación del partido único hasta los
proyectos de crecimiento económico y los esfuerzos por modernizar tecnológica e
industrialmente al país, desde la construcción de una identidad nacional hasta la creación de
las escuelas agrícolas y campesinas o las misiones culturales, desde las confrontaciones que
llevaron al ejecutivo federal a otorgar en 1929 la autonomía de la Universidad Nacional y la
creación del Instituto Politécnico Nacional, descansó sobre la idea de que era imprescindible
educar según una normativa social, lejos de los fanatismos religiosos y en pro de la igualdad
social, económica y cultural con un único modelo, administrado y vigilado por el Estado.
Ya antes de asumir la presidencia de la República; Lázaro Cárdenas durante el informe
presentado al Congreso del estado de Michoacán al término de su periodo como gobernador,
el futuro presidente de México dijo:

“La diversidad escolar en los programas de enseñanza, muchos de los cuales son antónimos entre sí,
impiden concretar las orientaciones certeras que debe dar el Estado […]. No basta con que en los planteles
educativos se impartan las nociones generales de las ciencias. Es preciso además que, sobre todo, la escuela sea
una preparación para la vida, un trasunto de las realidades cambiantes y una disciplina de perfección en la cual se
esté forjando las voluntades de los hombres. El Estado se halla en condiciones de renovar constantemente su
programa de enseñanza conforme lo vayan determinando las nuevas modalidades de la vida; pero el problema se
complica y se alzan los obstáculos frente a los planteles particulares de la educación, cuyas resistencias a las
corrientes modernas hacen que se prolongue en la conciencia colectiva una condición nefasta de anarquía […]. En
tales circunstancias, ya que el Estado es responsable, como representante de la colectividad, de los intereses de
ésta, se impone como medida de salud social el establecimiento de la escuela única, esto es, de la escuela del
Estado”

Las reformas al artículo 3° de la Constitución Política permitieron a Lázaro Cárdenas establecer


las bases de su ideología política como presidente de la República.
La normativa fue crear una unidad entre todos los actores sociales y las entidades políticas
y públicas de corte popular y rural, con la intención de apoyar al campo mexicano
(redistribuyendo la riqueza) y, por supuesto, fortalecer la idea de la soberanía nacional sobre
los recursos naturales que años más tarde daría origen a las expropiaciones de los ferrocarriles
y de la industria petrolera; y la “educación socialista fue uno de los emblemas de su
propaganda”

19
La Reforma Educativa de 1934

Lázaro Cárdenas confiaba en que la escuela socialista sería un instrumento de reforma


social que iría más allá del cambio pedagógico y académico: una nueva escuela que
favorecería una gran reestructuración económica, social e ideológica del pueblo mexicano,
como consecuencia de la capacitación intelectual, técnica-práctica y moral de los niños y los
trabajadores.

La nueva escuela socialista y la enseñanza que en ella impartirían los maestros,


especialmente los rurales que no eran profesores de carrera sino empíricos, habría de incluir
desde la alfabetización y la castellanización de niños y adultos hasta la enseñanza de modernas
formas de organizaciones productivas-cooperativas, pasando por el aprendizaje de nuevas
técnicas de trabajo agrícola que permitieran a los campesinos y a sus hijos organizarse mejor
y optimizar sus actividades productivas.

En el campo se enseñaría a los niños a cultivar colectivamente la parcela escolar,


atender a los animales en los corrales lo mismo que a las plantas y los árboles de los huertos
construidos como anexos escolares y, lo más importante, se les enseñaría a asumir una
responsabilidad conjunta como parte de un grupo en que los intereses individuales quedarían
subordinados a los intereses colectivos; tanto en el campo como en la ciudad, el grupo, no el
individuo, tomaría las decisiones y marcaría el rumbo de las actividades escolares. En las
regiones donde había ya industrias y trabajo de obreros asalariados, los profesores orientarían
a éstos para hacer efectivos los derechos laborales garantizados por el artículo 123 de la
Constitución General de 1917 y por la Ley Federal del Trabajo de 1931.

Cómo se aplicó la reforma en el caso de Malinalco, municipio rural

Durante el cardenismo, en el municipio de Malinalco ya no se repartió una gran cantidad de


tierras, como sucedió en casi toda la entidad. El mayor apoyo del gobierno federal fue la
regularización y entrega definitiva de ejidos que no se había hecho antes, la entrega de ayuda
financiera y técnica, así como la capacitación de los trabajadores rurales y el mejoramiento de
la producción agrícola. Estos beneficios completaron la entrega de las tierras, que por sí sola
no era suficiente para mejorar la vida de los ejidatarios.

Los ejidos de Malinalco comprendieron también la parcela escolar. Los artículos 145 a
147 de la Sección Quinta del Código Agrario de 1940 —firmado por Lázaro Cárdenas el 23 de
septiembre de ese año— establecieron legalmente la parcela escolar, que de hecho se creó
desde el inicio del gobierno cardenista. El texto dispuso que la parcela escolar se formara en
todos los ejidos del país "para fincar las actividades agropecuarias y de industrias rurales
aprobadas para la comunidad, y donde los alumnos de la Escuela Rural desarrollen sus
trabajos educativos" (Artículo 145 del Código Agrario de 1940). La parcela serviría entonces
para que los alumnos aprendieran formas y técnicas modernas tanto de producción como de
organización del trabajo; sería trabajada como cooperativa, los niños estarían dirigidos por el
maestro y tendría la misma extensión que la de las parcelas ejidales; en su constitución se
escogería de entre las mejores tierras y más cercanas al poblado o a la escuela, en caso de
que la hubiera. La parcela no podría arrendarse, permutarse, traspasarse o enajenarse (al igual
que las parcelas de los ejidatarios). Sus utilidades se aplicarían en mejoras materiales de la
escuela y de la casa del maestro, así como en la compra de mobiliario y útiles escolares.

Se buscaba que las parcelas escolares fueran un laboratorio de preparación técnica y


moderna de los futuros productores agrícolas, a la vez que un laboratorio social en que el
20
trabajo colectivo sería la forma "natural" de organización del trabajo. En el caso del municipio
de Malinalco la producción que se lograba en las parcelas escolares era variada, seguramente
como resultado del cuidado y dedicación que maestros y alumnos ponían en su cultivo, del
número de alumnos que la trabajaban, de la calidad de la tierra de la parcela y de otros factores
más.

En las parcelas escolares se construyeron las escuelas rurales y la casa del maestro allí
donde no había. Pocos pueblos tenían un edificio construido ex profeso para ser escuela; la
mayoría improvisaba como tal la casa prestada por algún vecino o se rentaba uno o varios
cuartos, incluso los salones o atrios de las iglesias que utilizaban los sacerdotes para catequizar
a sus fieles. Esto hacía más difícil la labor de los profesores socialistas, pues la misma iglesia
católica los había declarado sus enemigos, y de ahí también la necesidad de construir la
escuela rural y la casa del maestro.

Si el maestro rural era una persona de la misma localidad no había necesidad de construir
la casa del maestro; pero si el profesor venía de fuera se hacía indispensable dicha casa,
debido a que debía dedicarse regularmente de tiempo completo a su tarea: su labor con niños
y adultos así como con toda la comunidad lo mantenía ocupado casi todo el día, por la mañana
y media tarde con los menores en la escuela rural, por las tardes y noches la alfabetización de
los adultos, en tanto que los sábados se dedicaba a actividades de beneficio comunitario, tales
como campañas sanitarias, de orientación alimenticia y médica, de logro e introducción de
servicios públicos, o se reunía con las diversas organizaciones sociales creadas en la
comunidad, etcétera, y los domingos tenía actividades deportivas y culturales —funciones de
teatro al aire libre, clubes de lectura, etcétera—. Por ello es que los maestros rurales tenían
que estar dedicados de tiempo completo a su labor y, por lo mismo, tenían que vivir en la
comunidad.

En la escuela elemental de Malinalco, en 1937 trabajaba el profesor Rafael Flores


Miranda, quien informó a la Dirección Pública de Educación de la formación de consejos
infantiles. Una de las tareas marcadas por la escuela socialista era justamente la práctica del
autogobierno en las escuelas elementales, para lo cual los niños eran ayudados y guiados por
sus maestros y los alumnos mayores. El propósito era que desde la escuela elemental los niños
aprendieran una forma de organización (escolar) con base en la participación de todos los
involucrados —alumnos y maestros—, y con ello el ejercicio de un sistema democrático de
convivencia social. Asimismo, el maestro Flores avisó que había iniciado las clases con los
adultos para enseñarles a leer y escribir, y que su grupo de analfabetas comprendía personas
cuyas edades estaban entre los 15 y los 60 años. Si esto fue así, el profesor Flores se
comprometió en una gran tarea social que abarcaba a niños y adultos, tal como lo exigía la
nueva política educativa

En su programa de trabajo, el profesor Flores avisó a las autoridades que las clases
nocturnas para analfabetas serían de las 16:30 a las 18:30 horas, y las de los niños abarcarían
de las 8:30 a las 13:30 y de las 14:30 a las 16:30. Dedicaría los sábados a llevar a los niños de
excursión para que conocieran directamente los fenómenos naturales y sociales, y a la práctica
de diversos deportes, de acuerdo con los mandatos de la pedagogía moderna.

Con respecto a los adultos, el programa del profesor Flores no sólo abarcaba la enseñanza de
la lectura, la escritura y las operaciones aritméticas fundamentales, sino también lo que en los
programas se llamaba "educación cívica", y que comprendía información útil sobre el
funcionamiento administrativo-gubernamental de los pueblos, una manera de conocer y
defenderse en caso de que hubiera abusos de las autoridades municipales, la enseñanza de
21
la práctica de las operaciones comerciales más elementales que podía haber entre los vecinos
y las formas principales de legalizar una relación comercial.

La concepción del ciudadano ideal se trasformo del intelectual culto al hombre honrado y
trabajador, aunque en ambas perspectivas permanece como elemento invariable de la
concepción étnica y cultural del ser mexicano, propia de la ideología nacionalista revolucionaria.

El nuevo Secretario de Educación, Moisés Sáenz definió la escuela como el alma de la


comunidad que debía sustituir a la iglesia y cuya función primordial era llevar adelante el
proyecto civilizador del Estado, la escuela debía castellanizar a todos los mexicanos, promover
la identidad nacional y desarrollar en los nuevos ciudadanos, hábitos de trabajo, ahorro,
limpieza y orden.

El impulso de la escuela socialista permitió identificar al ciudadano con el trabajador, obrero


o campesino; dándole énfasis al desarrollo de habilidades para el trabajo y la organización
gremial; concibiéndose así a la lucha de clases como motor de historia, y el objetivo de la
organización y la participación se orientó a la defensa de los derechos de los trabajadores; en
donde la acción era concebida como trabajo cuyo fin era el desarrollo económico, la
modernización y la trasformación de la sociedad en una sociedad sin clases, para ello el
gobierno exigía la diciplina partidaria y la obediencia de los sujetos frente al poder político,
encargada único y legitimo de definir el camino a alcanzar los ideales revolucionarios. Durante
el Cardenismo se le dio continuidad al proyecto de educación socialista el cual pretendía formar
un ciudadano solidario colectivo, perteneciente a sindicatos, cooperativas y comunidades
agrarias integrados al aparato corporativo del Estado. El trabajo como una actividad orientada
a fin determinado.

2.3 EL SOCIALISMO COMO IDEOLOGÍA (Marx)

A menudo se ha dicho que para acelerar la marcha en la construcción de una sociedad más
justa e igualitaria se requiere de la formación del nuevo ciudadano y de la nueva ciudadana,
respecto al elevamiento de la conciencia y el espíritu, con verdaderos valores de amor,
honestidad, solidaridad y justicia; sin embargo, en ocasiones se omite cómo debe ser este
proceso, el cual como todo evento transformador de actitudes, debe estar ligado a la acción
educativa, al asumirse que todo aprendizaje equivale a la adquisición de conocimientos que
conllevan a la manifestación de un determinado comportamiento.
La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad
económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las
compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas
de distribución como por ejemplo el seguro social.

¿Qué es socialismo?

El socialismo es un sistema de organización económica y social que se basa en el control de


los medios de producción y del patrimonio público, con el fin de alcanzar una sociedad más
equitativa.

22
El socialismo contempla que todas las personas son iguales, con la necesidad de acceder
a los mismos bienes y recursos naturales de un país. Por eso propone que el control social sea
la base para la prosperidad y para garantizar la igualdad y la libertad.

Se opone al capitalismo que defiende a la propiedad privada de los medios de producción y


que permite las decisiones individuales en el mercado. Considera al capitalismo como un
sistema injusto en el que el poder y la riqueza recaen en una minoría.

Características del Socialismo

Las principales características del socialismo son:

• La Propiedad Pública. Es la característica central de una economía socialista en la que


los medios de producción y de distribución, son controlados y regulados por el Estado
con el objetivo de mantener una sociedad justa (a diferencia del capitalismo donde la
propiedad privada se reparte de manera desigual entre los ciudadanos).

• La Planificación Económica. En la economía socialista todas las actividades económicas


(producción, distribución, intercambio y consumo) son planificadas y coordinadas por
una autoridad central del Estado para producir solo lo que es necesario y evitar
remanentes. No está impulsada por las leyes de la oferta y la demanda como ocurre en
el capitalismo, donde existe una sobreproducción innecesaria.

• La Sociedad Igualitaria. En el sistema socialista la riqueza es distribuida de manera


igualitaria entre los ciudadanos para que no recaiga en manos de una minoría. De esta
manera, pretende desintegrar las clases sociales y equiparar el acceso a los bienes y
servicios para toda la sociedad.

• La Falta de Competencia en el Mercado. En el mercado socialista no existe la


competencia dado que el Estado es el único emprendedor y quien controla los precios.
No existe la elección del consumidor, solo puede comprar lo que el Estado provee. Este
tipo de intervención pretende evitar la explotación laboral y el monopolio del mercado.

El sistema socialista se caracteriza por el Estado que administra los medios de producción
de toda la sociedad de modo que, son las empresas estatales o las cooperativas (con
autogestión de la clase obrera) las que se ocupan de dar impulso a la economía. El objetivo
primordial del socialismo es construir una sociedad justa con un reparto igualitario de la riqueza.
Para eso, necesita que los medios productivos sean administrados por una autoridad central y
no por la propiedad privada.

Sin embargo, existen opiniones contrapuestas entre los socialistas respecto a la extensión
y al tipo de propiedad pública que la sociedad debería controlar. Algunos han sostenido que
casi todo debía ser propiedad social, excepto los artículos personales como la ropa. Otros,
como los denominados social-demócratas, suelen aceptar el libre mercado como sistema

23
económico básico, junto con una considerable intervención del Estado para corregir
desigualdades sociales.

Los antecedentes del socialismo son tan antiguos como la propia historia de la humanidad,
pero el término “socialismo” fue acuñado a principios del siglo XIX. De hecho, en las
aportaciones de los socialistas utópicos (Robert Owen) y, sobre todo, en los escritos de Karl
Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) se hallan los antecedentes más inmediatos
del socialismo moderno.

En la actualidad, el socialismo se identifica con posturas ideológicas que aceptan el libre


mercado en lo económico, aunque con una significativa intervención del Estado para corregir
diferencias sociales. Tanto para Marx como para Engels, el socialismo es un estadio intermedio
entre el capitalismo y el comunismo, un tipo de formación que sucederá al capitalismo, del
mismo modo que éste sucedió al feudalismo. Según la interpretación marxista, el capitalismo
será derrotado y el socialismo surgirá como consecuencia de la lucha de clases y las
consiguientes revoluciones proletarias que las contradicciones internas del propio sistema
capitalista generan.

Es más, para ambos autores, el fin del socialismo es satisfacer las necesidades materiales
y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros, atendiendo al desarrollo de
manera planificada de la economía nacional e incrementando la productividad del trabajo
social.

Bajo esta perspectiva, la economía socialista se apoya en la propiedad estatal, que pertenece
al pueblo a través del Estado, y en la propiedad cooperativa, que define la que corresponde a
un conjunto de grupos, a una colectividad. Es decir, la primera comprende las empresas del
Estado relacionadas con la industria, el transporte, las comunicaciones, la agricultura y
el comercio; mientras, el sector cooperativo se compone de las formaciones de consumo.

2.4 ESTATUTOS Y PRINCIPIOS PT

El Partido del Trabajo es un instituto político que se dirige primordialmente a las clases
trabajadoras de la ciudad y el campo, a los sectores populares, las clases medias y los
empresarios nacionalistas.

El objetivo central de la organización no solo es la conquista del poder público, sino la


transformación de la sociedad, con la filosofía de servir y no servirse, el pueblo es el que
siempre debe estar en el puesto de mando. Su lema es “Todo el poder al pueblo”.

El origen es en la izquierda social, de las organizaciones de masas del campo y la ciudad,


surgidas como efecto del movimiento estudiantil-popular de 1968 y de otros movimientos
sindicales, campesinos, urbano-populares y magisteriales en la década de 1970 y 1980.

La línea fundamental de trabajo, como pensamiento y acción, es la Línea de masas, que es


el contacto permanente y directo con la gente para luchar juntos por sus demandas y anhelos
de una vida mejor, de justicia social, democracia participativa y una mejor sociedad. Esta línea

24
de masas nos permitirá construir el poder popular desde el barrio, la colonia, el centro de
trabajo, la comunidad, la escuela y en general, desde donde vive y se desenvuelve la gente.

Sostenemos que el modelo neoliberal implementado desde 1982 y los fraudes electorales
en complicidad con los medios de comunicación, deben tener un rechazo basado en la
participación política organizada, por parte de los trabajadores, los profesionistas,
comerciantes, campesinos, pequeños y medianos empresarios, estudiantes, artistas,
deportistas y todo ciudadano que desee una transformación del país a favor de las clases y
sectores mayoritarios en México, en esta lucha tú haces falta, el PT busca organizar e
implementar esta lucha social.

Los principios del partido se basan en el trabajo, por ser fuente de bienes y servicios que
satisfacen nuestras necesidades y nos permite crear civilizaciones enteras. Sin embargo, el
trabajo ha sido medio para que unos seres humanos exploten a otros, siendo así una actividad
explotada y enajenante, que buscamos transformar en una actividad realizadora del ser
humano, que el trabajo sea emancipado (no explotado, libre), es decir, que beneficie a quienes
lo realizan.

Los principios del PT son: libertad, democracia, justicia, igualdad, solidaridad, honradez,
superación, perseverancia, espíritu de servicio, modestia, tolerancia y amor.

La Línea de masas es el fundamento del pensamiento y acción del PT, y establece que para
toda actividad que realicemos debemos partir siempre de las necesidades, deseos y decisiones
de las masas. Esta línea debe aplicarse en todas nuestras actividades, tanto políticas como
económicas, sociales, organizativas, ideológicas y en políticas públicas cuando llegamos al
gobierno. Esta línea considera que solo el pueblo es el que hace su historia, sin él no se puede
realizar la transformación del país.

La organización del Partido, es basado en la Integración, es decir, vivir, trabajar y luchar con
las masas, integrarse a las masas, bajo sistemas de movilizaciones, gestión y autogestión
social y de acción popular directa, promoviendo la construcción de organizaciones y entidades
autónomas de masas que decidan por ellas mismas (bases, sindicatos, asociaciones) que
sustituyan a las instituciones caducas de la sociedad capitalista.

El método de dirección consiste en recoger las ideas de las masas y sistematizarlas, para
luego regresarlas a las masas, propagarlas y explicarlas de modo que las masas se apropien
de esas ideas, perseveren en ellas y las traduzcan en acción, en esta acción se comprueba la
justeza de estas ideas. Este sistema sistematiza y se repite en las nuevas ideas, hasta que

25
éstas se vuelven más justas y más ricas en contenido, buscando la dirigencia y las masas
resolver sus problemas y alcanzar la liberación y la felicidad.

El objetivo central es que la conquista del poder público sea para transformar la sociedad
en beneficio del pueblo con participación, prácticas solidarias, cooperación y responsabilidad.

La estrategia es: construir una alianza de organizaciones populares autónomas y


democráticas que vayan ganando poder y al mismo tiempo transformando sus prácticas y
actitudes, luchar por satisfacer las necesidades inmediatas y alcanzar los objetivos a largo
plazo. Promover la destrucción de las relaciones de dependencia e individualismo y el acceso
del pueblo al control de sus propias condiciones de vida. Tomar decisiones después de
discusiones diferentes y contradictorias en un ambiente democrático y de unidad. Formar
dirigentes en una teoría-práctica permanente en forma horizontal.

La lucha del PT en el terreno económico y social es evitar que se siga implementando la


política neoliberal, que favorece el auge financiero especulativo que provoca alto costo del
dinero (altos intereses) que margina regiones enteras de la inversión productiva, estanca la
economía y aumenta la desigualdad, proponiendo políticas de crecimiento económico, empleo,
apoyo a la economía campesina, micro y pequeña industria ya alianzas en los sectores
productivos para hacer frente a los grandes monopolios, con un desarrollo regional,
infraestructura de comunicación, económica y social, servicios urbanos en colonias marginadas
y áreas rurales, vivienda de calidad. Propone una Reforma fiscal que cobre impuestos a los
especuladores financieros, a las grandes empresas y el combate a la evasión y elusión fiscal.

La Política social se basa en más recursos para la educación gratuita, laica, pública e
integral, con fuerte impulso a la educación temprana y a la educación inicial e integrar la
educación superior al sector productivo. Dentro de la política social se incluye salud, educación.
Seguridad social, vivienda y asistencia social. En salud como derecho constitucional, se busca
acceso a todos los mexicanos con más asignación de recursos y un sistema que garantice este
acceso a la salud.

Las prioridades del PT incluyen a la mujer como factor de cambio y transformación de la


sociedad, en la familia, el trabajo, las organizaciones sociales, el partido y el gobierno. Busca
acabar con cualquier forma de discriminación y violencia contra la mujer, que sea considerada
un sujeto social (creadora de la vida) y su incorporación a la toma de decisiones. Con respecto
a los jóvenes, se propone garantizar y crear espacios para que los jóvenes accedan a la
educación media, media superior y superior pública, de calidad, gratuita y laica, que les
permitan ingresar a un empleo seguro, digno y bien remunerado, con pleno acceso a la cultura
26
en todas sus manifestaciones, a las actividades deportivas y de recreación, así como a la
creación de nuevas formas de expresión en estos ámbitos. La lucha por los niños incluye
garantizar sus derechos en la nutrición y la educación inicial, dar atención a los niños en
situación de calle, castigar severamente la explotación laboral y sexual, la trata de menores y
la pederastia, desarrollar programas de formación en valores en niños y niñas, para prevenir la
vagancia y la delincuencia. El PT reconoce que somos un país pluri étnico y multicultural,
buscando una reforma constitucional en materia de derechos y cultura indígena con base en
los acuerdos de San Andrés Larraínzar (1996), buscando terminar la exclusión, explotación y
opresión a los pueblos indígenas. En la ecología y el cuidado del medio ambiente se lucha por
establecer una relación armónica entre el medio ambiente y el desarrollo económico y social
para garantizar un desarrollo sustentable como beneficio para las generaciones futuras.

La soberanía nacional popular en su mayor ejercicio, redundará en una mayor Soberanía


nacional y menor dependencia del gran capital y de EU, diversificando las relaciones con otros
países, hacer valer la Doctrina Estrada en las relaciones con otros países, el principio de no
intervención, la solución pacífica de controversias, la igualdad jurídica de los estados, la
cooperación y la lucha por la paz y la seguridad internacionales y la lucha porque los mexicanos
no tengan que emigrar como única solución frente a la pobreza y la marginación. La estrategia
del PT es mantener la propiedad nacional de las áreas estratégicas como electricidad, petróleo
y gas natural, recuperar el control sobre el sector financiero y bancario, el sector de las
comunicaciones (puertos, carreteras y aeropuertos), las cuencas de ríos, desprivatizar las
playas y el patrimonio cultural y arqueológico. También es primordial recuperar la
autosuficiencia y soberanía alimentaria, como derecho de los pueblos a definir sus propias
políticas de agricultura, alimentación, regulación de la producción y comercio.

A corto plazo, el PT propone la formación de gobiernos de coalición de centro-izquierda, que


inviertan sus esfuerzos en resolver las necesidades del pueblo.

Referencias: PT (s f) Partido del Trabajo, un partido línea de masas. Comisión Ejecutiva


Nacional PT: México.

27
UNIDAD III

TEORÍA SOCIAL

3.1. CAPITAL Y CAPITALISMO.

El concepto de capital posee diversos significados, dependiendo el contexto y en


la disciplina que sea utilizado.
El capital es uno de los cuatro factores de producción, el cual está formado por aquellos bienes
durables destinados a la producción; es uno de los cuatro factores de producción junto con la
tierra, el trabajo y la tecnología. Se caracteriza por comprender todos los bienes durables que
se destinan a la fabricación de otros bienes o servicios.
En economía, se entiende por capital un componente material de la producción, básicamente
constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones, que, en combinación con otros factores,
como el trabajo, materias primas y los bienes intermedios, permite crear bienes de consumo;
según Michael Parkin, el capital son las herramientas, los instrumentos, la maquinaria, los
edificios y demás construcciones que utiliza la empresa para producir bienes y servicios.
En la economía política, el capital es el conjunto de recursos, bienes y valores disponibles para
satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio
económico o ganancia particular, está estrechamente relacionado con el comportamiento de
las personas que intervienen en este aspecto

Objetivo del Capital


El capital tiene como objetivo la obtención de ganancias o intereses sobre la actividad
económica o instrumento financiero donde se invierte el dinero. Su característica principal es
que es un factor que se puede utilizar para generar más valor. Aunque la mera tenencia o la
inversión de este en un proyecto no asegura que el resultado será exitoso.
Asimismo, en el caso de los instrumentos financieros, las personas invierten su capital en
ellos esperando obtener ganancias al revenderlo o por los intereses generados durante el
tiempo que mantengan el activo en su propiedad.

28
Tipos de capital
El capital puede agruparse en varias categorías. A continuación, vemos algunos ejemplos de
estas categorías.
• Según tipo de propietario:
o Público: Propiedad del Estado o gobierno, por ejemplo, los edificios de las
entidades públicas.
o Privado: Donde los propietarios son agentes privados como personas
particulares, empresas u organizaciones. Nos referimos, por ejemplo, a la
maquinaria de un agricultor.
• Según constitución:
o Físico: Significa que es tangible y visible, como maquinaria agrícola,
ordenadores, estructuras, edificios, etc.
o Intangible: No es tangible, pero es real. Nos referimos a ideas, conceptos,
marcas, imágenes, entre otros, que generar valor.
• Según plazo:
o Corto plazo: Se espera obtener ganancias en el corto plazo (usualmente en el
período de un año). Este podría ser, por ejemplo, el capital que se invierte para
la reventa de productos que se esperan vender en su totalidad en un año. En
contabilidad se incluye en el activo corriente.
o Largo plazo: El que se invierte con una perspectiva de ganancias en varios
años, por ejemplo, la inversión en la construcción de una infraestructura cuyos
beneficios se verán en cinco años. En contabilidad se incluye en el activo no
corriente.
• Otros tipos de capital:
o Capital humano: Es una medida del valor económico de las habilidades
profesionales de una persona.
o Capital financiero: Representa la totalidad del patrimonio de una persona a
precios de mercado.
o Capital social: Son las aportaciones que los socios de una empresa entregan y
por las que obtienen una parte de la propiedad de la firma.
o Capital riesgo: Se trata de la inversión en el capital de empresas privadas (que
no cotizan en bolsa).
o Capital flotante: Es el porcentaje del accionariado en circulación de una
compañía susceptible de ser adquirido por los inversores minoristas.

EL CAPITALISMO.
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción
deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos

29
escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. A efectos
conceptuales, es la posición económico-social contraria al socialismo.
Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos
productivos es de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no una
organización como el Estado. Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma
de satisfacer las necesidades humanas con los recursos limitados que disponemos, el
capitalismo considera que el mercado es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo. Por ello,
cree necesario promover la propiedad privada y la competencia.

Los factores fundamentales de producción son el trabajo y el capital. El capitalismo propone


que el trabajo se proporcione a cambio de salarios monetarios y debe ser aceptado libremente
por parte de los empleados. La actividad económica se organiza de manera que las personas
que organizan los medios de producción puedan obtener un beneficio económico y aumentar
su capital. Los bienes y servicios se distribuyen mediante mecanismos de mercado,
promoviendo la competencia entre empresas.
El aumento de capital, por medio de la inversión ayuda a la generación de riqueza. Si los
individuos persiguen el beneficio económico y la competencia en el mercado, aumentará la
riqueza. Y con el aumento de riqueza, aumentarán los recursos disponibles.

Los principios básicos del capitalismo son:


• Sus factores fundamentales son el capital y el trabajo.
• Aumenta la competencia en la oferta y demanda de bienes y servicios.
• Apuesta al libre mercado con mínima participación del Estado.
• Reconoce el derecho de empresa como un derecho individual.
• Así, cualquier persona o grupo que posean los recursos económicos necesarios puede
abrir una empresa y emplear a otros.
• El capitalismo sólo puede funcionar cuando hay medios sociales y tecnológicos
suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales.
• Puede generar desigualdad social al ofrecer escasos salarios u oportunidades laborales.

En este mercado con múltiples opciones y alternativas de productos entre los cuales los
individuos tienen la posibilidad de escoger. En él se conforman las decisiones de demanda y
oferta que dan lugar a los equilibrios y los precios.
De acuerdo a estas bases los miembros del espectro económico operan de acuerdo a la
búsqueda de su propio interés y la maximización de sus beneficios acumulando y empleando
capital para ello. Alternativamente, los trabajadores que participan en el sistema aportando
mano de obra reciben en contraprestación un salario u otros tipos de retribución que satisfaga
su utilidad y les permita hacerse con los bienes o servicios que requieran.
Capitalismo, según Karl Marx se puede definir como una:
• “Fábrica de ilusiones” basada en la iniciativa individual y un sistema de relaciones
económicas y sociales contractuales.

30
• Como una fábrica de ilusiones basada en la libre empresa, la libre competencia, la
igualdad de oportunidades y el consumo.
• Como una fábrica de ilusiones con un mínimo imprescindible de compulsiones y
restricciones legales, con derechos humanos, libertades políticas, libertad de credo, y
otras libertades.
• Un sistema de producción de mercancías.

La riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción, se nos


presenta como un inmenso arsenal de mercancías y la mercancía como su forma elemental.
Por eso el análisis del capitalismo arranca del análisis de la mercancía. (Marx: El Capital).
Otras formas de definir el capitalismo:
• Es un modo de producción donde la fuerza de trabajo constituye una
mercancía.
• Es el universo del fetichismo mercantil.
• Es la disociación entre los trabajadores y los medios de producción.
• Es el régimen de la esclavitud asalariada.
• Es la contradicción entre el capital y el trabajo (entre la burguesía y el
proletariado).
• Es la explotación del trabajo asalariado (de los trabajadores asalariados).
• Es un modo de producción cuya ley fundamental es la producción de
plusvalía.
• Es un modo social de producción con una forma capitalista privada de
apropiación.
• Es el régimen de propiedad privada burguesa sobre los medios
fundamentales de producción.
• Es un sistema de superproducción relativa de población.
• Es el sistema de la enajenación universal.
• Es la conversión de la ciencia en una fuerza productiva.
• Es el sistema de dominación del capital (de la burguesía).
• Es el ejercicio de la violencia del estado-nación de la burguesía sobre el resto
de las clases y grupos sociales.
• Es la voluntad de la burguesía erigida en ley.
• Es el dominio de la política burguesa sobre la totalidad de las formas de la
producción espiritual.
• Es el sistema de la hegemonía burguesa.
• Es la exaltación del cretinismo profesional como norma e ideal de la
civilización.
• Es el reino del individualismo.
• Es la crisis.
• Es la guerra.
• Es la destrucción sistemática de los cimientos naturales de la civilización.
• Es un sistema de dominación colonial y neocolonial.

31
• Es un proceso de concentración y centralización crecientes de la propiedad y
el poder.

Por lo tanto, el capitalismo es un sistema basado en la titularidad de los medios de producción


y los recursos, de cuyo comercio se extraen las ganancias.

Análisis: Dr. Rubén Zardoya Loureda, en


https://www.youtube.com/watch?v=XemibC4wXkg

3.2 ALIANZA Y NEGOCIACIONES


La palabra “alianza” proviene del verbo “aliar” que significa unión entre dos o más partes y
el concepto abarca tanto la unión en sí como también su resultado.
Al ser un acuerdo entre dos o más partes incluye no solo la intención de lograr un objetivo entre
varios, sino también la acción a desarrollar y la definición previa de intereses y recursos que
cada quien se compromete a aportar para el logro del resultado.
Por lo tanto, Una alianza es temporal o duradera de diferentes organizaciones, personas,
grupos o clases sociales, para llevar a cabo una lucha por objetivos o intereses comunes; Las
alianzas son una estrategia de lucha social que permite avanzar asociándose con
organizaciones que pueden hacer sinergia temporal para seguir vigentes en la lucha, sin
abandonar el fin primordial de la organización social, para estas alianzas se deben tener
diversas tácticas de negociación que garanticen lo anterior, con acuerdo de las bases en la
consecución de los fines de la organización.
Es necesario distinguir entre alianza y unidad.
La alianza es una unidad contradictoria en la que, al tiempo que se verifica un acuerdo entre
diferentes fuerzas que se mancomunan sobre la base de objetivos compartidos, se produce
una lucha ideológica y política entre los aliados sobre posiciones, intereses y planteamientos
contradictorios en los que existen francos desacuerdos.
Toda política justa de alianzas es una política de unidad y lucha.
La unidad se alcanza cuando desaparecen las contradicciones irreconciliables que existían
entre las diversas fuerzas políticas y se logra una fusión sobre la base de los mismos principios
y una misma línea política táctica y estratégica. La unidad solo puede lograrse mediante la
lucha ideológica y política, a través de la participación en análisis, discusiones y experiencias
comunes, en el propio curso del movimiento revolucionario de masas.

32
La alianza también puede tomar el camino de la ruptura. En este caso, la agudización de las
contradicciones o diferencias existentes entre las diferentes fuerzas políticas aliadas trae
consigo la desaparición de la alianza, e incluso se puede llegar al extremo de que estas fuerzas
políticas se combatan entre sí.
La agudización de las contradicciones puede tener como causa un tratamiento inadecuado de
las contradicciones entre los aliados, o que se hayan cumplido los objetivos comunes que se
fijaron las diferentes fuerzas participantes en una determinada etapa de la lucha.
El primer requisito de una correcta conducción de las luchas del pueblo consiste en distinguir
las fuerzas propias, las aliadas y las amigas, de los verdaderos enemigos. Esto solo es posible
si se sabe realizar en cada momento un correcto análisis concreto de cada situación concreta,
es decir, una justa apreciación de la coyuntura política.
En todo momento es importante realizar un correcto análisis de las fuerzas actuantes; distinguir
en cada lucha cuál es la fuerza principal y cuáles las secundarias, así como determinar la fuerza
dirigente y las características de los aliados. Por otra parte, es preciso diferenciar al enemigo
principal concreto de los enemigos secundarios, con vistas a agudizar y explotar en lo posible
las contradicciones entre ellos.1
Siempre se debe luchar por aislar al máximo al enemigo principal concreto.

¿Por qué son necesarias las alianzas?


Son necesarias porque la clase obrera y el campesinado no pueden vencer a sus enemigos
por sí solos. Ello obedece a que sus enemigos son muy poderosos.
El poder económico, político e ideológico de la clase capitalista es muy grande. Esta clase no
solo es dueña de los medios de producción, lo cual le confiere un gran poder económico, sino
que, en virtud de ese poder, logra controlar los medios de comunicación de masas: periódicos,
radio, televisión, programas educativos, internet, etc. Por esta vía, la burguesía se las agencia
para imponer sus ideas, su “mentalidad”, a la mayoría del pueblo. Además, gracias a ese poder
económico, logra controlar las fuerzas públicas (policía y ejército), las leyes, los tribunales de
justicia, el gobierno y los aparatos de control político, es decir, el poder del Estado, utilizado
como un poderoso instrumento de dominación y control político sobre el pueblo trabajador.
Así pues, en cada coyuntura las fuerzas deben enfrentarse a enemigos muy poderosos y, para
vencerlos, se ven obligadas a “apoyar por doquier todo movimiento revolucionario contra el
régimen social y político existente y a aliarse con otros sectores y grupos del pueblo que
también sufren la explotación y la opresión de los capitalistas. De ahí la necesidad de
concentrar el mayor número de fuerzas políticas populares, para atacarlos y preparar su derrota
definitiva.
Como enfatiza Lenin, sin realizar una correcta política de alianzas, la causa del proletariado
está condenada al fracaso:

33
No se puede triunfar sobre un adversario más poderoso sino mediante una extrema tensión de fuerzas y
con la condición expresa de utilizar de la manera más minuciosa, más atenta, más circunspecta, más
inteligente posible, la menor fisura entre los enemigos, las menores oposiciones de intereses entre las
burguesías de los diferentes países, entre los diferentes grupos o categorías de la burguesía dentro de
cada país; tanto como la menor posibilidad de asegurarse un aliado numéricamente fuerte, aunque sea
un aliado temporal, vacilante, condicional, poco sólido y seguro (…) Quien no ha comprendido esta verdad
no ha comprendido nada de marxismo. Quien no ha probado prácticamente durante un período bastante
largo y en situaciones prácticas muy variadas, que sabe aplicar esta verdad en los hechos, no ha aprendido
todavía a ayudar a la clase revolucionaria en su lucha por liberar de la explotación a toda la humanidad
laboriosa (…). Y lo que se acaba de decir es válido tanto para la etapa que precede como para
la que sigue a la conquista del poder político del proletariado.

Cuanto más débil sea el proletariado, tanto más necesita de las alianzas para vencer en sus
luchas. La clase obrera necesita establecer alianzas con otras clases y grupos sociales. Sin
ellas, es imposible reunir fuerzas suficientes y fortalecerse para avanzar en el camino de la
revolución.
Por otra parte, es preciso tomar en consideración que el sujeto revolucionario cambia, “se
mueve”, no es el mismo en cada coyuntura. Al asumir que la fuerza dirigente del movimiento
revolucionario anticapitalista es el proletariado, se hace necesario admitir que en las
sociedades conocidas como subdesarrolladas esta clase social no constituye la fuerza
principal.
Con el objetivo de trazar una estrategia y una táctica de lucha adecuadas, no es suficiente
considerar el peso estructural de las clases o los grupos sociales en un período histórico
determinado, sino resulta imperioso también analizar cada coyuntura histórica, apreciar en ella
cómo se mueven los actores sociales, determinar qué clase o grupo social emerge en calidad
de potencia activa y puede considerarse como la fuerza principal del movimiento, como la
fuerza motriz de la revolución.
La política de alianzas del ha de privilegiar esta fuerza principal y los espacios sociales donde
se desarrolla, los cuales es posible identificar como los eslabones más débiles de la cadena
social del capitalismo, aquellos en los que se acumulan sus contradicciones de la forma más
aguda.
Por otra parte, como hace notar Nicos Poulantzas, si bien la clase obrera en sus alianzas, ha
de “tomar a cargo los intereses específicos de las clases que constituyen, con ella, el ‘pueblo’
o las ‘masas populares’, no hay que perder de vista que, como en toda alianza, existen
contradicciones entre los intereses específicos de la clase obrera en tanto que clase y los de
las otras clases populares. Reconocer estos hechos es también poner los medios para una
solución justa de las contradicciones ‘en el seno del pueblo’”.2

.
34
DIFERENTES TIPOS DE ALIANZAS

En última instancia, el objetivo de las alianzas consiste en aislar al máximo grado al enemigo
concreto inmediato y agrupar al mayor número posible de fuerzas políticas revolucionarias, que
permitan enfrentarlo y derrotarlo.
Las diferentes circunstancias objetivas y subjetivas en que transcurre la vida material de las
clases y grupos sociales que integran una formación social, condiciona la existencia de
diferentes intereses que defender o por los cuales es preciso luchar. Las alianzas se producen
cuando esas circunstancias conducen a que las diversas clases, grupos sociales o personas,
partidos u organizaciones políticas se tracen los mismos objetivos y estén en condiciones de
tenderse la mano a fin de llevar a cabo una lucha común y hallarse en un mismo frente contra
la ofensiva del capital”. Este condicionamiento objetivo y subjetivo es cambiante y en extremo
complejo, lo cual acarrea la existencia de diferentes tipos de alianzas.
Para trazar una línea política correcta, es necesario distinguir el carácter de cada alianza, así
como sus alcances y limitaciones. Ello está llamado a evitar caer en falsas idealizaciones que
pueden conducir a graves fracasos. Es posible clasificar las alianzas de acuerdo con los
siguientes criterios:

Alianzas conforme a los objetivos


• Alianzas estratégicas finales. Se realizan entre clases o grupos sociales, partidos u
organizaciones políticas que tienen objetivos comunes a largo plazo o finales. Por
ejemplo, al alianza obrero-campesina tiene como finalidad la toma del poder político por
los trabajadores y la construcción del socialismo.

• Alianzas estratégicas parciales. Se producen cuando las clases, grupos sociales u


organizaciones políticas se proponen alcanzar un objetivo estratégico común de tipo
parcial. Por ejemplo, la alianza que se puede verificar entre el pueblo trabajador y la
burguesía nacional para combatir al imperialismo o librar una guerra de liberación
nacional, tal y como tuvo lugar en China en vísperas de la segunda guerra sino-japonesa.

• Alianzas tácticas. Son aquellos acuerdos o compromisos que se concretan para


realizar acciones concretas de carácter táctico, que se establecen entre las clases,
grupos o partidos que tienen objetivos estratégicos diferentes, pero momentáneamente
coinciden en un mismo objetivo común o transitorio. Por ejemplo, la alianza entre
trabajadores, empleados y estudiantes para protestar contra la carestía de la vida.

Alianzas definidas conforme al tiempo:

• Alianzas temporales. Son las alianzas que se realizan entre diferentes fuerzas políticas
y solamente cubren un breve período dentro del proceso revolucionario. También se les
35
conoce como alianzas coyunturales. Un ejemplo de este género de alianzas es la que
se establece entre obreros, comerciantes, industriales y campesinos para protestar por
una excesiva alza de los impuestos. Otro es la alianza que se pacta entre partidos o
movimientos políticos de orientación diferente con vistas a alcanzar un objetivo táctico
común.
• Alianzas duraderas. Se producen entre las diferentes fuerzas políticas por toda una
etapa estratégica de la revolución. También se les conoce como alianzas estructurales.
Por ejemplo, la que se realiza entre el proletariado y la burguesía nacional para acabar
con los remanentes feudales y desarrollar la industria dentro de una revolución de nueva
democracia, como la que tuvo lugar en China en los años inmediatamente posteriores a
la fundación de la República Popular.

Alianzas que se clasifican por su forma


• Alianzas para la acción. Cuando diferentes grupos políticos se alían para realizar una
misma acción o movimiento, se teje una alianza para la acción. Por ejemplo, una lucha
de trabajadores de diferentes sindicatos que exigen un aumento general de salarios.

• Alianzas para la neutralización. Hay ocasiones en que no es posible ganar


determinadas fuerzas políticas para participar activamente dentro de una lucha, pero sí
podemos evitar que participen a favor del enemigo, logrando neutralizarlas por medio de
acuerdos o tratados. A este tipo de alianzas se le conoce como alianzas para la
neutralización. Dentro de esta clasificación entran las treguas y los tratados de no
agresión.
Alianzas conforme a su composición social

• De clases sociales. Son las que se verifican entre las diferentes clases a través de las
distintas etapas revolucionarias. Por ejemplo, la alianza de los obreros, campesinos,
pequeña burguesía y burguesía nacional contra la explotación y la opresión del
imperialismo.

• De grupos sociales. Se llevan a cabo entre diferentes grupos sociales para alcanzar
un mismo objetivo. Por ejemplo, la alianza de los obreros, maestros y empleados que
luchan por un mejor edificio escolar.

• De partidos y organizaciones políticas. Son las alianzas realizadas entre diferentes


organismos políticos. Por ejemplo, una alianza electoral de varios partidos. La mayor
parte de estas alianzas implica contraer algún tipo de compromiso u otorgar alguna
concesión al partido o grupo con el cual se hace la alianza.
Algunos grupos o personas pretendidamente revolucionarios afirman que nunca deben
contraerse compromisos. Esto es un error, pues, como ha demostrado la historia, a menudo

36
los compromisos les son impuestos por la fuerza de las circunstancias a uno u otro partido que
lucha por la revolución

Pero, ¿se puede establecer cualquier tipo de alianza táctica o aceptar cualquier compromiso?
¡No! Lenin fue explícito en este sentido. “El deber de un partido auténticamente revolucionario
no es declarar que es imposible renunciar a todo compromiso, sino saber a través de todos los
compromisos —cuando son inevitables—, permanecer fiel a sus principios de clase, a su misión
revolucionaria, a su tarea de preparar la revolución y de educar a las masas populares para la
victoria de la Revolución”.
No se debe realizar ninguna alianza que lesione los principios fundamentales de la causa de
las clases trabajadoras. Las alianzas sin principios desprestigian los movimientos y perjudican
los intereses del pueblo.

NEGOCIACIONES

¿Qué son las negociaciones? La negociación en política es un acuerdo, compromiso, tratado


o convenio que se establece entre grupos, clases, partidos o fuerzas políticas diferentes que
se enfrentan entre sí en una lucha política, militar o un movimiento determina. En una
negociación, cada grupo político arranca tantas concesiones como fuerza tenga y cede en
tantos compromisos o demandas conforme a la debilidad que presente.

Con otras palabras, las negociaciones políticas son procesos de interacción entre dos o más
clases, fuerzas o grupos políticos en contradicción o abierta lucha, con el objetivo de alcanzar
acuerdos o compromisos mediante concesiones mutuas —condicionadas por la fuerza o
debilidad que cada uno presente—, que posibiliten lograr un estado de neutralidad, tregua o
cooperación, obtener ventajas recíprocas para cada uno de los participantes, posponer el
enfrentamiento, ganar tiempo para luego avanzar en los objetivos, tácticas y estrategias. Los
acuerdos y compromisos se rompen cuando se convierten en un freno para dicho avance.
Por ejemplo, una revisión de un contrato colectivo de trabajo es una negociación que se realiza
entre dos clases antagónicas, obreros y patrones, en la que los primeros procuran mejores
condiciones de venta de su fuerza de trabajo, y los segundos, defender hasta donde resulte
posible su margen de ganancia, obtenido a través de la explotación de los trabajadores. Si no
se logran acuerdos, se rompen las negociaciones y sobreviene la lucha a través de paros,
huelgas y movimientos. Mediante una lucha de poder, cada parte impone a la otra sus
condiciones, ya sea a través de nuevas negociaciones o por la fuerza física.
Otros ejemplos de negociación son el diálogo al que recurre un movimiento estudiantil con las
autoridades universitarias para llegar a un acuerdo o compromiso sebre determinadas
demandas planteadas; y también el enfrentamiento entre las autoridades y un grupo de
colonos, posesionarios y campesinos que han tomado un edificio público y solo se disponen a
abandonarlo cuando logren arrancar la solución parcial o total de los problemas cuya solución
exigen.

37
¿Son necesarias las negociaciones?
Son necesarias porque, por regla general, los enemigos a los se enfrenta el movimiento
revolucionario son muy poderosos, mientras que este es débil, debido, en lo fundamental, a la
escasa unidad y a la falta de conciencia y organización. Por otra parte, en muchos movimientos
en los que participa un partido revolucionario, la correlación de fuerzas suele ser desfavorable,
lo cual obliga a recurrir a negociaciones, acuerdos o maniobras políticas con los enemigos o
con grupos políticos con los que se tienen contradicciones, con el fin de avanzar en la lucha,
conservar las fuerzas propias, evitar ser destruidos e ir ganando paso a paso en capacidad
combativa. Por último, hay momentos en que una negociación inteligente y oportuna puede
arrojar mejores resultados —y menos costosos— para el movimiento revolucionario que un
combate frontal.3

Lenin fue claro al respecto y atacó duramente a los falsos revolucionarios que se negaban a
realizar negociaciones políticas cuando las condiciones así lo exigían. Quizá el ejemplo más
acabado de ello haya sido su postura en relación con la firma del tratado de Brest-Litovsk para
el establecimiento de la paz en una situación desesperada para la Rusia bolchevique, pese a
las condiciones ominosas que imponía Alemania y a las recriminaciones de los “izquierdistas”

POR UNA JUSTA POLÍTICA DE NEGOCIACIONES

En la lucha revolucionaria, las negociaciones, compromisos o acuerdos que se realizan están


determinados y son impuestos por las condiciones concretas y la correlación fuerzas existentes
en una coyuntura política determinada. Es decir, las negociaciones se realizan cuando las
condiciones políticas las hacen necesarias e inevitables.
Es cierto que, en ocasiones, los avatares de la lucha obligan a los partidos revolucionarios a
emprender negociaciones y entablar acuerdos incluso con fuerzas enemigas. Existen grupos y
fuerzas políticas que convierten este reconocimiento en un pretexto para contraer compromisos
que implican concesiones en cuestiones de principio, conciertan acuerdos que afectan los
intereses fundamentales del pueblo y, en resumidas cuentas, incurren en traiciones o en lo que
comúnmente se llama “tranzas”, derivadas de la claudicación.
En relación con esto, es preciso definir con claridad cuándo nos encontramos ante una traición
y cuándo ante una negociación justa, necesaria y obligada por las mismas condiciones en que
se desarrolla el movimiento. Según Lenin,
Todo proletario, gracias al ambiente de la lucha de masas y de acentuada agudización
de los antagonismos de clase en que viven, observa la diferencia que hay entre un
compromiso impuesto por condiciones objetivas (los huelguistas no tienen dinero en
caja, ni cuentan con dinero alguno, padecen hambre, están agotados indeciblemente,
etc.), compromiso que en nada disminuye la abnegación revolucionaria ni el ardor de los

.
38
obreros que lo han contraído, y por otro lado, un compromiso de traidores que achacan
a causas objetivas su vil egoísmo (los rompehuelgas también contraen “compromisos”),
su cobardía, su deseo de servir a los capitalistas, su falta de firmeza ante las amenazas,
a veces ante las exhortaciones, a veces ante las limosnas o halagos de los capitalistas”.

Así pues, las negociaciones han de observar determinados principios y mantenerse dentro de
ciertos límites, más allá de los cuales se convierten “tranzas”. Estos límites nos señalan que no
debemos realizar ninguna negociación donde se hagan concesiones de principio o se afecten
los intereses fundamentales del pueblo trabajador.
Con palabras de Mao Tse Tung, “hay un límite para las concesiones; el principio debe ser que
no perjudiquen los intereses fundamentales del pueblo”. Y más adelante: “Nuestra política
consiste en proteger los intereses fundamentales del pueblo. Con sujeción al principio de no
perjudicar los intereses del pueblo, es permisible hacer ciertas concesiones para lograr la paz
y la democracia que necesita todo el pueblo”.
Al hacer una negociación, se necesita explicarla detenida y detalladamente a las fuerzas y
organizaciones propias, de tal manera que cada miembro comprenda de forma cabal la
situación y no surja ninguna confusión ni descontento.
Siempre es preciso luchar por que las negociaciones se realicen de forma masiva y lo más
representativa posible. ¿Por qué? Porque, al hacerlo, se alejan las desconfianzas, se refleja
con mayor fidelidad el sentir del movimiento y se contribuye a la educación política del pueblo.
Las negociaciones deben servir también para elevar —y no para rebajar— el nivel de
conciencia política de las masas. Si no se logra que las amplias masas entiendan y aprueben
una u otra negociación, no es conveniente llevarla a cabo, sino se debe incrementar y
profundizar la labor de persuación y convencimiento, hasta que se entienda plenamente. Solo
después de esto procede entablar la negociación.
El resultado de toda negociación expresa una determinada correlación de fuerzas y,
secundariamente, la habilidad política subjetiva para realizar dicha negociación. Ello determina
el número de concesiones a su favor que puede lograr un grupo político o movimiento, y la
medida en que puede ceder. Cuanta mayor sea la fuerza de quien negocia, mayores
concesiones obtendrá; y cuanta más debilidad evidencie, mayor será la medida en que se verá
obligado a ceder en las negociaciones. Por ejemplo, en una huelga por mayores prestaciones
económicas, en la que el movimiento que la organiza es fuerte en su interior y cuenta con un
importante apoyo exterior, es indudable que se obtendrán mayores concesiones por parte de
los patronos que en una huelga organizada por un movimiento con conflictos internos que no
cuente con ayuda del exterior.
Con el objetivo de obtener las mayores concesiones posibles y ceder en lo menos posible, las
negociaciones deben entablarse en la etapa o en los momentos en que la correlación de
fuerzas resulte más favorable al movimiento revolucionario. Si no se demuestra la visión y la
sensibilidad política necesaria para percatarse de ello, y se deja pasar el momento oportuno,
la posición del movimiento será más débil, las concesiones que obtendrá serán menores y
mayores serán las concesiones que a su vez se verá obligado a hacer. En caso de persistir en
39
el error, el movimiento se verá abocado al fracaso y sus fuerzas correrán el riesgo de verse
gravemente golpeadas o ser destruidas.
Lo decisivo será siempre efectuar un correcto análisis de la correlación de fuerzas en cada
momento del desarrollo de la lucha revolucionaria y de las perspectivas futuras de esta
correlación. Solo ello permitirá determinar si el momento en cuestión es el preciso, o si resulta
conveniente dejar pasar el tiempo, en el entendido de que este obrará a favor del movimiento.

40
BIBLIOGRAFIA

• Zúñiga Sánchez, María LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL SIGLO XXI EN


MÉXICO: DE LA PASIVIDAD A LA AUTONOMÍA Y AL PENSAMIENTO CRÍTICO
Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol.
13, núm. 2, 2012, pp. 424-440 Universidad de Salamanca, España.

• https://www.redalyc.org/pdf/340/34003803.pdf Los valores y la formación


universitaria Leticia Barba Martín* Armando Alcántara Santuario* Universidad
Nacional Autónoma de México, México.

• De la Torre/ Benavides/Saldaña/Fernández. Sociología y profesión. Décima


reimpresión. México, 2005. Compañía editorial continental. Cap. 3

• DOCUMENTAL TIERRA Y LIBERTAD:


https://www.youtube.com/watch?v=gkEGPVK1T6I

• https://www.redalyc.org/pdf/340/34003803.pdf.


• Bibliografía de consulta:
• Gómez Gómez, C. M. Historia del pensamiento económico, apuntes: Karl Marx: El
Capital. Departamento de fundamentos de economía e historia económica.
http://www3.uah.es/econ/hpeweb/HPE986.html

41
42
43
44
UNIDAD 1
EDUCACIÓN EN VALORES EN EL AMBITO UNIVERSITARIO

1.3 Significado de Valor en la Educación Superior


Significado del Valor en el campo educativo; Para poder centrarnos en los valores que hay que
resaltar en la educación superior,debemos definir que es un valor, y la raíz etimológica de la palabra
valor deriva del latín valere, que significa ser fuerte, robusto, tener fuerza, energía o poder, prevalecer
tener eficacia. Por lo que, tras esta definición existe un empeño de extraer de la realidad algo que se e

45
UNIDAD 1
EDUCACIÓN EN VALORES EN EL AMBITO UNIVERSITARIO

1.4 Significado de Valor en la Educaión Superior


Significado del Valor en el campo educativo; Para poder centrarnos en los valores que hay que
resaltar en la educación superior,debemos definir que es un valor, y la raíz etimológica de la palabra
valor deriva del latín valere, que significa ser fuerte, robusto, tener fuerza, energía o poder, prevalecer
tener eficacia. Por lo que, tras esta definición existe un empeño de extraer de la realidad algo que se e

BIBLIOGRAFIA
https://books.google.com.mx/books?id=ATeGDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=PDF+EDUCACION+E

- https://books.google.com.mx/books?id=4XP2CQAAQBAJ&pg=PA187&dq=VALORES+PARA+UNIVERSI

46
INTRODUCCIÓN

La educación de valores es una exigencia clave para el siglo XXI como proceso que sirve para
adaptarse a los imperativos del mundo en constantes cambios, transformaciones,
particularmente en las universidades como expresión del desarrollo social, por lo que debe
exigirse el derecho a ella y asumir el deber de integración para su cuidado.

Educar en valores desde el punto de vista filosófico no es más que liberar las fuerzas existentes
en la persona, despertar o avivar su capacidad de elegir opciones libremente, considerando la
responsabilidad inherente a cada elección, en definitiva, ayudarle a descubrir los valores que
viven, a analizarlos, criticarlos, hasta que lleguen a ser verdaderamente suyos. Para ello se
cuenta con los centros de enseñanza que constituyen instituciones relevantes de la educación
axiológica.

La educación de valores no es estática, sino que es un proceso sistémico, dependiente de las


circunstancias sociales, económicas, políticas y del entorno físico; consecuentemente debe
concebirse en acciones sistemáticas, oportunas y viables para mejorar continuamente la
situación biopsicosocial de la población en cada contexto.

Los estudiantes que se forman en las universidades deben caracterizarse por su


competitividad en el desempeño laboral científico técnico con sólidos principios éticos,
políticos e ideológicos acorde a las exigencias de la profesión.

Algunos afirman que se vive en una sociedad sin valores; otros advierten que han aparecido
nuevos asociados al actual paradigma socioeconómico y cultural; también hay quienes
expresan que el problema está en la existencia de multivariedad de valores, lo que produce
confusión y desorientación en la actuación y valoración de los seres humanos.

Se requiere entonces de la contextualización y personalización sistemática en cuanto a


conocimientos y valores para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje y
por tanto, la formación como profesionales con las exigencias que demanda la sociedad
actual.5 Integrar los valores al aprendizaje de manera intencionada y consciente significa no
sólo pensar en el contenido como conocimientos y habilidades, sino en la relación que ellos
poseen con los valores.

Para analizar el estado de la temática se llevó a cabo un estudio a partir de los criterios de
autores y resultados que se expresaron en artículos publicados en las bases de datos
SciELO, Medline y Lilacs, en las que se accedió a información relacionada con la educación
en valores en estudiantes universitarios. Fueron empleados además referencias de artículos y
otros documentos publicados en revistas cubanas y textos nacionales e internacionales
dirigidos a dicha temática. Asimismo se consideraron documentos rectores como el Programa
Director para la educación en el sistema de valores de la Revolución Cubana,6 se hace
referencia a que la educación en valores es una prioridad del Estado y el Gobierno cubano,
en especial en la formación integral de las nuevas y actuales generaciones de cubanos por
diversas vías.

47
Se destacan las contribuciones de Bujardón Mendoza,7 Socarrás Sánchez,8 Mugarra
Romero.9 En la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey se implementó el proyecto de
investigación institucional Perfeccionamiento de la educación en valores en la Educación
Médica Superior.

Para acometer los retos que se propone la educación superior sobre la educación en valores
humanos es evidente la necesidad de propiciar el desarrollo de este proceso para su
incidencia en los estudiantes.

A partir de lo expresado se realizó el presente trabajo con el objetivo de determinar los


presupuestos teóricos de la educación en valores en estudiantes universitarios.

48

You might also like