You are on page 1of 2

Segunda práctica calificada

Indicaciones generales:
La respuesta no debe contener ni carátula, ni la transcripción de la pregunta.
Solo debe consignarse el nombre y el código de los miembros del grupo al inicio
de la respuesta (el archivo también debe tener el nombre del grupo según sea el
caso).

Debe contestarse la pregunta obligatoria, y una de las dos alternativas. Si se


contestan las tres, solo se evaluarán las dos primeras.

El número de palabras para todo el examen debe oscilar entre 1800 y 2000.

La fecha máxima de entrega será el martes 18 de octubre a las 23:59 pm.

Debe cuidarse la redacción y el estilo. Organice sus ideas, separe en párrafos,


escriba con claridad.

🚨 IMPORTANTE:
Recuerde que su examen será sometido a la herramienta TURNITIN
para evitar el plagio. Si se utilizan citas textuales, deberá colocarse
un apartado bibliográfico con las referencias mencionadas. Las citas
usadas no deben exceder el 10% del número máximo de palabras.

Pregunta obligatoria (14 puntos):


1. Con la ayuda de la primera formulación del imperativo categórico (la fórmula de
la ley universal) determine el valor moral de la siguiente máxima:

"Mi propia felicidad tiene prioridad sobre otras


consideraciones y debo asegurarla siempre que pueda,
excepto si esto perjudica a terceras personas."

2. Con la ayuda de la segunda formulación del imperativo categórico (la fórmula de


la humanidad) determine el valor moral de las acciones en el siguiente caso:

Segunda práctica calificada 1


💡 Un filántropo adinerado, convencido de que su deber es ayudar a los
demás, decide repartir su fortuna entre los más desfavorecidos; no
obstante, cree que, si revela esta intención, nunca dará con quienes
realmente necesitan de su compasión. Por esta razón, decide
disfrazarse, adoptando la apariencia de un mendigo, con el objetivo de
inspeccionar de primera mano las condiciones de vida de los posibles
candidatos. Gracias a esta artimaña logra evitar a embusteros y
estafadores. Finalmente encuentra a una familia realmente pobre a la
que mejora sustantivamente con la donación de su fortuna.

Preguntas opcionales (para elegir solo una) (6


puntos):
1. ¿Por qué considera Kant que la regla de oro no fundamenta adecuadamente el
sistema de la moralidad? Establezca un contraste entre la regla de oro y el
imperativo categórico. (Recuerde: la regla de oro dice: "no hagas a otros lo que
no quieres que hagan contigo" o de manera positiva: "haz con otros lo que
quieres que hagan contigo".)

2. ¿Por qué considera Kant que el imperativo hipotético implica una cierta
necesidad o normatividad? Establezca un contraste entre el imperativo
hipotético y categórico. (Utilice un ejemplo acerca de cómo funciona esta
normatividad).

Segunda práctica calificada 2

You might also like