You are on page 1of 3

1SEM2017-copia.

pdf

Isabel154

Fundamentos de Trabajo Social

1º Grado en Trabajo Social

Facultad de Derecho
Universidad Nacional de Educación a Distancia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL. GRADO DE TRABAJO SOCIAL. FACULTAD DE DERECHO. 
EXAMEN MODELO A. NACIONAL. ORIGINAL. FEBRERO 1 SEMANA  2017.  
INSTRUCCIONES:
 

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Lea despacio y con atención los enunciados de las preguntas. 
2. Compruebe que todos sus datos personales son correctos y rellene el modelo de examen en la hoja de lectura óptica. Este es el 
modelo A. 
3. La duración del examen es de 1 hora. 
4. No se puede utilizar ningún material didáctico.  
5. Los errores penalizan 0,25, cada 2 errores penaliza un acierto. Las respuestas sin responder no penalizan. 
6. Antes de entregar la hoja de lectura óptica revise que las respuestas que ha contestado coinciden con la numeración. Debe 
tener especial cuidado con las preguntas que ha dejado en blanco.  
7. Entregue sólo la hoja de lectura óptica con sus respuestas.  
8. Debe responder la respuesta más acertada de entre las tres alternativas propuestas 

 
1. Uno de los modelos de intervención en Trabajo Social, que ha sido criticado por su excesiva vinculación a 
tareas  burocráticas  y  de  gestión,  es  el  denominado:  a)  Modelo  orientativo;  b)  Modelo  de  decisiones;  c) 
Ambas respuestas son erróneas.   195 

Reservados todos los derechos.


 
2. Según Morgado (2009) y atendiendo a la naturaleza de los recursos sociales, los pertenecientes al hábitat 
natural  del  individuo,  cuyo  uso  determina  la  vida  de  la  comunidad,  son  los  recursos:  a)  Técnicos;  b) 
Humanos; c) Ambas respuestas son erróneas. 251 
 
3. La revista “Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social”,  es una: 
a) Fuente Primaria Especializada; b) Fuente Secundaria General; c) Ambas respuestas son incorrectas. 266 
 
4. El documento que recoge los datos descriptivos y de funcionamiento de los distintos servicios o 
identidades es: 
a) Hoja de derivación; b) Ficha de recursos; c) Escala de valoración social. 265 
 
5. El conocimiento científico en Trabajo Social es:  
a) Formal; b) Asociado al Modernismo y positivismo; c) Ambas respuestas son correctas. 156 
 
6. La perspectiva teórica que tiene en cuenta que los problemas de las personas son motivados por el 
capitalismo es: 
a) El marketing social; b) El estructuralismo radical; c) Ambas respuestas son erróneas. 158.  
 
7.  Cuando  un  trabajador  social  tiene  en  cuenta  a  varios  miembros  de  la  familia  durante  una  entrevista, 
analizando cómo es la comunicación entre ellos para intentar devolver su funcionalidad, posiblemente esté 
aplicando el modelo: 
a) Centrado en la necesidad; b) sistémico; c) crítico‐radical. 195 
 
8. La primera fase de la constitución de un problema social es la: 
a) La legitimación del problema; b) La puesta en común de las soluciones c) Ambas respuestas son erróneas. 
100. 
 
9. El contrato donde se reflejan los compromisos adquiridos, es un elemento básico del modelo:  
a) Cognitivo; b) Centrado en la Tarea; c) Sistémico. 193 
 
10. ¿Qué modelo permite entender los problemas y gestionar recursos externos pero también las fortalezas 
internas? 
a) Psicodinámico; b) Sistémico; c) Gestión de casos. 190       
 
 

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5607373
 
11. Dentro del modelo ecológico el mesosistema: 
a) Está formado por grupos de personas en conexión continuada, compartiendo determinadas actividades a 
lo largo de la vida; b) Incluye los ambientes en que la persona no suele participar activamente, pero de los 
que  se  desprenden  decisiones  que  repercuten  sobre  la  misma;  c)  Incluye  las  ideologías,  reglas,  tradiciones, 
mitos, valores y costumbres de una cultura particular. 197 
 
12. ¿A qué autor se le asocia con una perspectiva biológica, centrada en la influencia genética para explicar 
el desarrollo humano?: 
a) Carl Rogers;  b) Bronfenbrenner c) Ambas respuestas son erróneas. 89 
 
13.  ¿Cuál de los siguientes autores están relacionados con las teorías del Aprendizaje? 

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) Vygotsky; b) Watson; c) Ambas respuestas son erróneas. 90 
 
14. Las orientaciones comprensivas en el conocimiento y en la finalidad profesional del Trabajo Social: 
a) Se centran en el subjetivismo y tienden al conflicto; b) Se centra en el objetivismo y tiende hacia el orden; c) 
Se centra en el subjetivismo y tiende hacia la regulación, el equilibrio y el orden. 158 
 
15. La medicación que pueda estar tomando un usuario para paliar unos síntomas concretos, se podría 
considerar un ejemplo de recurso:  
a) Sinérgico; b) Singular; c) Inhibidor. 87. 
 
16‐ ¿Qué autor/a analiza las necesidades a lo largo del ciclo vital, siendo una de sus obras más destacadas 

Reservados todos los derechos.


“Common Human Needs (1945)”?:  
a) Charlotte Towle, b) Friendlander; c). Ambas respuestas son erróneas.    31.  
 
17. Según la Teoría de Maslow, la Necesidad de Autorrealización es:   
a) Alocéntrica; b) Está basada en la estima social; c) Ambas respuestas son erróneas.    84 
 
18.  Según López Cábenas y Chacón (2001: 19‐20), las principales metas de la intervención social son:  
a) Mejorar la capacidad exógena (empowerment) de sus actores; b) Favorecer la formulación, evaluación y 
gestión de las políticas sociales; c) Todas las respuestas anteriores son correctas. 28. 
 
19. Los códigos de ética:  
a)  No  pueden  resolver  todos  los  conflictos  o  dilemas  éticos  surgidos  ante  la  complejidad  y  diversidad  de  la 
comunidad  moral  a  la  que  se  enfrentan;  b)  Establecen  valores,  principios  y  normas  éticas  para  que  los 
trabajadores sociales realicen su trabajo adecuadamente; c). Todas las respuestas anteriores son correctas. 
59.  
 
20.  Cuando  el/la  trabajador/a  social  se  comporta  de  una  forma  digna  de  confianza.  Actúa  honesta  y 
responsablemente,  promoviendo  las  prácticas  éticas  por  parte  de  la  institución  a  la  que  está  afiliado/a; 
cumple con el valor de:  
a) Integridad;  b) Servicio; c) Competencia. 60 
 
 

Especialistas en OPOS para JUSTICIA, ¡prepárate con nosotros! — jurispericia.com


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5607373

You might also like