You are on page 1of 4

26 TRUCOS Y CONSEJOS FÁCILES PARA UNOS

RETRATOS PROFESIONALES

¿Has visto alguna vez un programa de televisión de estos en que te desvelan


los trucos de los grandes magos? El artículo de hoy es un estilo 😉 La
diferencia es que aquí lo que te voy a desvelar son trucos y métodos que los
grandes fotógrafos de retrato utilizan para conseguir impresionantes
fotografías de sus modelos. El típico retrato que siempre hemos observado
con admiración y que nunca supimos qué era «aquello» que lo hacía tan
espectacular.

En el artículo de hoy te voy a presentar una serie de trucos y consejos,


concretamente 26, muy fáciles de aplicar, los cuales te ayudarán a mejorar
tremendamente tu técnica de retratos. Son consejos que podrás practicar en
distintas situaciones y contextos y que te garantizarán unas fotografías de
retrato originales y de aspecto muy profesional.

Pienso que va a ser un artículo largo y completito, así que te recomiendo que lo
disfrutes junto con una buena taza de café, té, una cerveza, o tu bebida
preferida 😉

¡Allá vamos!

RETRATOS PROFESIONALES CON 26 CONSEJOS Y TRUCOS SIMPLES

1- Contextualiza: Éste es uno de esos trucos que hacen que adoremos un


retrato sin saber exactamente el porqué. Consiste simplemente en poner a la
persona en su entorno más habitual, buscando la situación más típica posible.
Si vas a retratar al abuelo que sea en su sofá de siempre, si es a la abuela que
sea con su madeja de hilo y sus agujas de tricotar. A veces lo típico nos
encanta.

2- Ante lo más pequeños arrodíllate siempre: Si vas a retratar a niños o


bebés hazlo siempre desde su misma altura.

3- Aplica la regla de los tercios: Esta regla, aplicada a los retratos, consiste


en colocar el sujeto en un lado del encuadre en vez de que esté en el centro de
la imagen.

4- Dale al sujeto un espacio: Combinado con la regla de los tercios, éste truco


consiste en colocar al sujeto a un lado, y hacer que incline ligeramente la
cabeza y mirada hacia el otro lado donde hayamos dejado a drede un cierto
espacio.

5- Aprovecha la luz de la ventana: Si no dispones del costoso material de


iluminación de un estudio profesional puedes hacerte un apaño con la luz
natural procedente del exterior a través de la ventana. Simplemente coloca al
sujeto enfrente de la ventana y colócate tú cerca. Sobre todo nunca dispares a
contraluz de la ventana (a menos que busques hacer fotografía de siluetas).
Ventana

6- Utiliza la mayor apertura posible: Dispara utilizando aperturas de


diafragma lo más grandes posible (valor f/ bajo). Esto permitirá primero que
entre mucha luz y segundo que el sujeto salga bien definido y enfocado, con un
fondo totalmente desenfocado. Esto lo puedes conseguir con suma facilidad si
escoges el modo semimanual de tu cámara llamado «Prioridad de
Apertura» (en Canon lleva la letra Av, en Nikon la letra A).

7- Por arriba, humildad; por abajo, poder: Los retratos hechos desde arriba
le quitan fuerza a la persona, le hacen parecer pequeña, débil, humilde y dócil.
En cambio, los retratos disparados desde abajo transmiten fuerza, poder y
virilidad. Para una foto publicitaria de una marca de deportes al deportista lo
fotografiarán seguramente desde abajo.

8- Perfiles inusuales: No hay ninguna regla que te obligue a disparar retratos


siempre de frente. ¿Por qué no probar perfiles inusuales como por ejemplo
retratar al sujeto de espaldas, o de perfil..?

9- Perspectivas poco frecuentes: No estás obligado a disparar estando de


pie, desde la misma altura que el sujeto o sujetando la cámara a la altura de la
cabeza. Existen otras perspectivas que te ofrecerán fotos poco corriente y muy
originales, experiméntalas.

10- Mejor por la mañana o por la tarde: La luz del sol durante el amanecer y
el atardecer es única y no tiene equivalente. Si quieres impresionar a tu modelo
con una buena sesión de retratos propónle quedar por la mañana temprano o
por la tarde.

11- Evita disparar al medio día: En la medida de lo posible evita hacer


retratos entre las 11h y las 15h. Es un momento en el que el sol pega fuerte y
sus rayos dejarán un desagradable contraste de luz y sombras en la cara del
sujeto. Si fuera imprescindible realizar la sesión al mediodía, procura por lo
menos buscar una zona con un nivel de luz menos agresivo.

12- Primero encuadra, luego enfoca: Ya sé, consejo básico, pero es un error
común. Si estás usando el enfoque manual, primero tienes que encuadrar la
foto y luego enfocas. Si cambias el encuadre o la composición necesitas
obligatoriamente volver a enfocar de nuevo.

13- Haz que tu sujeto se sienta cómodo: Ser modelo no es tarea fácil, a


veces la o el modelo se puede sentir incómodo, nervioso, sobre todo si es la
primera vez. Esos nervios luegos se traducirán en los peores retratos que
habrás hecho jamás. Si notas que tu modelo lo está pasando regular dale algo
con lo que entretenerse: un libro para que lo ojee, un móvil, un vaso, un
juguete, cualquier cosa. Puede que tengas que recurrir a este truco sólo al
principio y una vez tu modelo haya entrado en la dinámica ya apartas el
elemento de apoyo.
14- Cuidado con el objetivo gran-angular: Este objetivo suele tener una
distancia focal muy reducida (10-14mm) y su uso en los retratos es
extremadamente arriesgado a menos que sepas cómo controlarlo. Por si no lo
sabes, este objetivo provoca tremendas distorsiones en la cara y cuerpo del
sujeto, haciendo que pareza gordo o gigante. Si lo quieres usar, hazlo, pero
con sumo cuidado.

15- Inclina la cámara: Habitualmente en la fotografía de paisajes nos


obsesionamos con mantener la foto totalmente horizontal con respecto al
horizonte, valga la redundancia. Pero en la fotografía de retrato, dado que el
punto de interés no es el horizonte ni el paisaje en sí sino la persona retratada,
muchas veces inclinar la cámara a posta para obtener un horizonte inclinado
puede dar como resultado un retrato divertido y original.

16- Retrata emociones: El retrato tiene que transmitir alguna emoción


contagiosa: alegría, tristeza, duda, miedo, risa, la emoción es lo que le da vida
al retrato. La belleza de la modelo no es una emoción, recuérdalo.

17- Retratos de grupos: No hay nada más aburrido que la foto de un grupo de
personas todas de pie con sus cabezas una al lado de la otra. Un buen truco
sería distribuir a las personas del grupo a retratar en diferentes alturas, por
ejemplo una sentada en el sofá, otra semisentada en el reposabrazos, una o
dos de pie, y alguna sentada en el suelo por ejemplo.

18- Obtén una cesión de derechos: Si piensas comercializar la foto o


venderla posteriormente pídele a tu modelo que te firme un documento
mediante el cual te cede los derechos de imagen para que puedas vender la
fotografía libremente. Si la persona no te ha cedido sus derechos de imagen
por escrito e intentas vender la foto como producción tuya, puedes meterte en
líos.

19- Enfocando lo contrario: Puedes conseguir retratos muy originales si


conviertes al sujeto en un elemento secundario y haces que algún accesorio
suyo sea el protagonista de la foto.

20- Enfoca los ojos: Si buscas un punto de referencia para enfocar el sujeto,
hazlo siempre en base a sus ojos.

21- Retrato exterior con flash: Aunque te parezca ilógico, los retratos en


exterior a plena luz del día salen mucho mejor con flash. Pruébalo y verás.

22- Imprime tus retratos, vívelos: ¿De qué te sirve guardar cientos o tal vez
miles de retratos en el disco duro de tu ordenador? No digo que los tengas que
imprimir todos, pero de vez en cuando dale vida a alguna de tus fotografías de
retrato, por ejemplo las que consideres las mejores. Utilízalas para decorar tu
estudio, tu lugar de trabajo, el mueble del salón o imprímelas en un lienzo y
cuélgalo en la pared. De este modo les estarás dando un uso mucho más útil y
te sentirás mayormente motivado a seguir progresando como fotógrafo.

23- Con los más pequeños.. modo de ráfaga: El patrón de movimientos de


una criatura de menos de 10 años es imprevisible, así que te recomiendo te
armes del famoso modo de disparo en ráfaga, así aunque algunas fotos te
salgan movidas tendrás más posibilidades de que alguna esté decente.

24- Utiliza el Rey de los Objetivos: Si te quieres tomar lo de la fotografía de


retrato en serio y todavía no tienes uno de éstos, tal vez vaya siendo hora ya
de planteártelo seriamente: necesitas un objetivo de 50mm f/1.4. Lo llamo «El
Rey de los Objetivos» y te explico el porqué en el siguiente artículo: Objetivo
50mm f/1.4, el rey de los objetivos.

25- Suaviza la luz del flash: La luz del flash a veces es demasiado potente y
provoca un exceso de luz agresiva en la cara del sujeto. Para remediarlo te
sugiero que utilices una pantalla difusora de flash. Esto suavizará la forma en
que la luz del flash incide sobre el sujeto.

26- Busca siluetas: Las siluetas son otra manera de obtener retratos muy
originales y con un cierto toque «mágico». El momento más idóneo para
realizar este tipo de retratos es durante el atardecer cuando el sol está a punto
de desaparecer tras el horizonte.

A estas alturas de la lectura ya conoces 26 de los métodos y trucos más


eficientes a la hora de realizar fotografía de retratos. Espero que hayas tomado
nota y que los apliques. En cuanto los empieces a practicar vas a notar la
diferencia tú mismo.

Feliz fotografía, y como siempre, si has disfrutado la lectura de este artículo o


te ha resultado mínimamente útil, recomiéndalo please. Gracias 🙂

You might also like