You are on page 1of 2

Colegio Santo Domingo de Guzmán [Jueves 27: 08:00]

Sub sector: Lenguaje y Comunicación


Profesora: Gloria Quinchamán White
Curso: 4° Medio

Control de lectura III


“Pedro Páramo”
Juan Rulfo

Nombre: ___________________________________________Fecha: __________

Puntaje Total: 32 Puntaje Obtenido: __________ Nota: ________

I. Conocimiento y comprensión textual (2 pts c/u)

1.- La madre de Juan no pudo hacer realidad 2. La principal característica de pedro Páramo
la ilusión de:  era : 
A. Divorciarse de Pedro páramo  A. Derrochador y bebedor 
B. Vengarse de pedro Páramo  B. Enamorado y responsable 
C. Lograr ver a sus nietos en Comala.  C. Duro y severo 
D. Ver otra vez a Pedro Páramo y poder D. Insensato y descomplicado 
hacer feliz a su hijo. 

3. El pueblo mencionado en la obra se 4. Según el texto el Padre rentaría representa: 


caracteriza principalmente por:  A. La fe cristiana 
A. Su espiritu de laboriosidad.  B. La corrupción 
B. El descontento y la anarquía  C. La impunidad 
C. La búsqueda de un mejor futuro.  D. Los valores eclesiásticos 
D. Su sometimiento a la tiranía,
contradicciones y decisiones arbitrarias. 

5. Según el texto Abundio era:  6. El primer personaje que le da información a


A. Zapatero  Juan preciado sobre su padre es : 
B. Agricultor  A. Dorotea 
C. Arriero  B. Susana san Juan. 
D. Amansador de caballos  C. Eduviges. 
E. Peregrino  D. Damiana Cisneros 

7. La esposa de pedro páramo era :  8. Juan Preciado vivía en el 


A. Eduviges Dyada  pueblo de_________antes de llegar a Comala: 
B. Susana San Juan  A. Rio Colorado 
C. Dolores  B. Sayula, Jalisco 
D. Damiana  C. Zenzontle 
E. Dorotea  A. Talpa 

II. Análisis y Relación con la literatura

A) Encuentra 3 temas recurrentes de la literatura contemporánea en el texto de


Pedro Páramo y explícalos (2pts c/u)

Tema 1: ______________________________:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Tema 2: ______________________________:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Tema 3: ______________________________:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Colegio Santo Domingo de Guzmán [Jueves 27: 08:00]
Sub sector: Lenguaje y Comunicación
Profesora: Gloria Quinchamán White
Curso: 4° Medio

B) Fragmento 1
Lee el siguiente fragmento y luego responde las preguntas.

De voces, sí. Y aquí, donde el aire era escaso, se oían mejor. Se quedaban dentro de uno,
pesadas. Me acordé de lo que me había dicho mi madre. «Allá me oirás mejor. Estaré más
cerca de ti. Encontrarás más cercana la voz de mis recuerdos que la de mi muerte, si es
que alguna vez la muerte ha tenido alguna voz.» Mi madre... la viva.
Hubiera querido decirle: «Te equivocaste de domicilio. Me diste una dirección mal dada.
Me mandaste al "¿dónde es esto y dónde es aquello?". A un pueblo solitario. Buscando a
alguien que no existe».
Llegué a la casa del puente orientándome por el sonar del río. Toqué la puerta; pero
en falso. Mi mano se sacudió en el aire como si el aire la hubiera abierto. Una mujer estaba
allí. Me dijo:
-Pase usted.
-Y entré.

1.- ¿Qué tipos de discursos narrativos se presentan en el fragmento1? Explica por qué
(3pts)

a) Polifonía y corriente de la conciencia:


________________________________________________________________________________________________
b) Monologo interior y corriente de la conciencia:

c) Monólogo interior y Polifonía:

d) Flashforward, Polifonía y Corriente de la conciencia:

e) Todas

2.- Los segmentos en negrita corresponden a: (2pts)

a) Narración de Pedro Páramo y Narración de Juan preciado


b) Narración de Pedro Páramo y un Diálogo
c) Narración del arriero y de Pedro Páramo
d) Narración de Juan preciado y un diálogo
e) Narración del autor y diálogos.

III Análisis y Comentario

Lee atentamente el fragmento 2 y comente.

(…) y nos íbamos hundiendo en el puro calor sin aire. Todo parecía estar como en espera
de algo.
-Hace calor aquí -dije.
-Sí, y esto no es nada -me contestó el otro-. Cálmese. Ya lo sentirá más fuerte cuando
lleguemos a Comala. Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del
infierno. Con decirle que muchos de los que allí se mueren, al llegar al infierno regresan
por su cobija..

a) En el fragmento se compara a Comala con los infiernos. ¿Está Ud. de acuerdo con
esta afirmación? Argumente su posición frente al tema teniendo presente la
estructura externo de una producción textual. Máximo 10 líneas (5pts).

You might also like