You are on page 1of 9

Murray Gell-Mann

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Murray Gell-Mann
Murray Gell-Mann.jpg
Murray Gell-Mann en 2007
Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1929
Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 24 de mayo de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata (89
años)
Santa Fe (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Red Butte Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad Estados Unidos
Familia
Cónyuge
J. Margaret Dow
Marcia Southwick Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Yale University, MIT
Supervisor doctoral Victor Weisskopf
Alumno de
Victor Weisskopf
Enrico Fermi Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área física
Conocido por partículas elementales
Cargos ocupados Miembro del consejo directivo de Instituto Smithsoniano (1974-
1988) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Santa Fe Institute
California Institute of Technology
University of Southern California
University of New Mexico
Estudiantes doctorales
Kenneth G. Wilson
Sidney Coleman

Rod Crewther
James Hartle
Christopher Hill
H. Jay Melosh
Barton Zwiebach
Kenneth Young
Alumnos Kenneth Geddes Wilson y Sidney Coleman Ver y modificar los datos en
Wikidata
Miembro de
Royal Society
Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
Sociedad Estadounidense de Física
Academia de Ciencias de Rusia
Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Sociedad Filosófica Estadounidense
Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia
JASON Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web tuvalu.santafe.edu/~mgm Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Nobel de Física (1969)
Medalla Albert Einstein
Firma Murray Gell-Mann signature.JPG
[editar datos en Wikidata]
Murray Gell-Mann (Nueva York, 15 de septiembre de 1929-Santa Fe, 24 de mayo de
2019)1 fue un físico estadounidense que recibió el Premio Nobel de Física en 1969
por sus descubrimientos sobre partículas elementales. Fue él quien dio el nombre al
quark, un nombre tomado de la novela Finnegans Wake, de James Joyce.2

Estudió en la Universidad de Yale y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.


Fue profesor desde 1955, en el Instituto de Tecnología de California (Pasadena),
donde impartió desde 1967 la cátedra de física teórica. Fue miembro de la NASA
desde 1964.[cita requerida]

Se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1969 por sus descubrimientos sobre


partículas elementales. La teoría de Gell-Mann aportó orden al caos que surgió al
descubrirse cerca de 100 partículas en el interior del núcleo atómico. Esas
partículas, además de los protones y neutrones, estaban formadas por otras
partículas elementales, llamadas quarks. Los quarks se mantienen unidos gracias al
intercambio de gluones. Junto con otros investigadores, construyó la teoría
cuántica de quarks y gluones, llamada cromodinámica cuántica.[cita requerida]

Además de la ciencia, al profesor Gell-Mann le interesaban otros campos, como la


literatura, la historia natural, la lingüística histórica, arqueología, la historia
y la psicología.[cita requerida]

Murray Gell-Mann es el autor de The Quark and the Jaguar, Adventures in the Simplex
and the Complex (El quark y el jaguar. Aventuras en lo simple y lo complejo).

Índice
1 Primeros años y educación
2 Carrera
2.1 Física nuclear
2.2 Ciencia de la complejidad y divulgación
2.3 Fundamentos cuánticos
3 Referencias
4 Bibliografía
5 Véase también
6 Enlaces externos
Primeros años y educación
Gell-Mann nació en el Bajo Manhattan en el seno de una familia de inmigrantes
judíos procedentes de Imperio Austro-Húngaro, concretamente de Czernowitz en la
actual Ucrania.34 Sus padres eran Pauline (de soltera Reichstein) y Arthur Isidore
Gell-Mann, que enseñaba inglés como segunda lengua.5

Impulsado por una intensa curiosidad infantil y su amor por la naturaleza y las
matemáticas, se graduó valedictorian en la Columbia Grammar & Preparatory School
con 14 años y posteriormente ingresó en el Yale College como miembro del Jonathan
Edwards College.67 En Yale, participó en el Concurso Matemático William Lowell
Putnam y formó parte del equipo que representó a la Universidad de Yale (junto con
Murray Gerstenhaber y Henry O. Pollak) que ganó el segundo premio en 1947.8

Gell-Mann se graduó en Yale con una licenciatura en física en 1948 y tenía la


intención de realizar estudios de posgrado en física. Intentó permanecer en la Ivy
League para su educación de posgrado y solicitó plaza en la Universidad de
Princeton así como en la Universidad de Harvard. Fue rechazado por Princeton y
aceptado por Harvard, pero esta última institución no pudo ofrecerle la ayuda
financiera que necesitaba. Fue aceptado por el Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT) y recibió una carta de Victor Weisskopf en la que le instaba a
asistir al MIT y convertirse en asistente de investigación de Weisskopf, lo que le
proporcionaría a Gell-Mann la ayuda financiera que necesitaba. Sin conocer el
eminente estatus del MIT en la investigación de la física, Gell-Mann se sintió
"miserable" con el hecho de que no podría asistir a Princeton o Harvard y consideró
el suicidio. Declaró que se dio cuenta de que podía intentar primero entrar en el
MIT y suicidarse después si le parecía realmente terrible. Sin embargo, no podía
elegir primero el suicidio y luego asistir al MIT; las dos cosas "no se
compaginaban", como dijo Gell-Mann.910

Gell-Mann se doctoró en física por el MIT en 1951 tras realizar una tesis doctoral,
titulada "Fuerza de acoplamiento y reacciones nucleares", bajo la supervisión de
Victor Weisskopf.1112

Carrera
Gell-Mann fue becario postdoctoral en el Instituto de Estudios Avanzados en 1951,6
y profesor investigador visitante en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
de 1952 a 1953.13 Fue profesor asociado visitante en la Universidad de Columbia y
profesor asociado en la Universidad de Chicago en 1954-1955 antes de trasladarse al
Instituto Tecnológico de California, donde enseñó desde 1955 hasta que se jubiló en
1993.14

Física nuclear
En 1958, Gell-Mann en colaboración con Richard Feynman, en paralelo con el equipo
independiente de E.C. George Sudarshan y Robert Marshak, descubrió las estructuras
quirales de la interacción débil de la física y desarrolló la teoría V-A (teoría
vectorial menos vectorial axial).15 Este trabajo siguió al descubrimiento
experimental de la violación de la paridad por parte de Chien-Shiung Wu, tal y como
habían sugerido Chen-Ning Yang y Tsung-Dao Lee, teóricamente. 16

El trabajo de Gell-Mann en la década de 1950 se centró en las partículas de rayos


cósmicos recientemente descubiertas que llegaron a llamarse kaons e hiperóns. La
clasificación de estas partículas le llevó a proponer que un número cuántico
llamado extrañeza sería conservado por las interacciones fuerte y electromagnética,
pero no por las interacciones débiles.17 (Kazuhiko Nishijima llegó a esta idea de
forma independiente, llamando a la cantidad {\displaystyle \eta }\eta -carga por el
mesón eta.1819) Otra de las ideas de Gell-Mann es la fórmula de la masa de Gell-
Mann-Okubo, que fue, inicialmente, una fórmula basada en resultados empíricos, pero
que posteriormente fue explicada por su modelo de quarks. 20 Gell-Mann y Abraham
Pais participaron en la explicación del desconcertante aspecto de la mezcla de
kaones neutros. 21 (Véase Kaón).

El afortunado encuentro de Murray Gell-Mann con el matemático Richard Earl Block en


Caltech, en el otoño de 1960, le "iluminó" para introducir un novedoso esquema de
clasificación, en 1961, para los hadrones.22 23 Un esquema similar había sido
propuesto de forma independiente por Yuval Ne'eman, y ahora se explica mediante el
modelo de quarks.24 Gell-Mann se refirió al esquema como el octavo camino, debido a
los octetos de partículas en la clasificación (el término es una referencia al
Noble Óctuple Camino del Budismo). 612

Gell-Mann, junto con Maurice Lévy, desarrolló el modelo sigma de los piones, que
describe las interacciones de los piones de baja energía.25

En 1964, Gell-Mann y, de forma independiente, George Zweig pasaron a postular la


existencia de quarks, partículas de las que están compuestos los hadrones de este
esquema. El nombre fue acuñado por Gell-Mann y es una referencia a la novela
Finnegans Wake, de James Joyce ("¡Tres quarks para Muster Mark!" libro 2, episodio
4). Zweig se había referido a las partículas como "ases",26 pero el nombre de Gell-
Mann se puso de moda. Los quarks, antiquarks y gluones pronto se establecieron como
los objetos elementales subyacentes en el estudio de la estructura de los hadrones.
Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1969 por sus contribuciones y
descubrimientos relativos a la clasificación de las partículas elementales y sus
interacciones.27.

En la década de 1960, introdujo el álgebra de corrientes como método para explotar


sistemáticamente las simetrías para extraer predicciones de los modelos de quarks,
en ausencia de una teoría dinámica fiable. Este método condujo a la reglas de la
suma independiente del modelo, confirmada por el experimento, y proporcionó puntos
de partida que apuntalaron el desarrollo del Modelo Estándar (SM), la teoría de las
partículas elementales ampliamente aceptada.2829

En 1972, él y Harald Fritzsch introdujeron el número cuántico conservado "carga de


color", y más tarde, junto con Heinrich Leutwyler, acuñaron el término
cromodinámica cuántica (QCD) como la teoría gauge de la interacción fuerte.30 El
modelo de quarks es una parte de la QCD, y ha sido lo suficientemente robusto como
para acomodar de forma natural el descubrimiento de nuevos "sabores" de quarks, que
sustituyeron al esquema de ocho vías. 31

Gell-Mann fue responsable, junto con Pierre Ramond y Richard Slansky,32 e


independientemente de Peter Minkowski, Rabindra Mohapatra, Goran Senjanović,
Sheldon Glashow, y Tsutomu Yanagida, por el teoría de masas de neutrinos, que
produce masas a gran escala en cualquier teoría con un neutrino diestro. También es
conocido por haber desempeñado un papel en el mantenimiento de la teoría de cuerdas
durante la década de 1970 y principios de 1980, apoyando esa línea de investigación
en un momento en que era un tema de interés de nicho.3334

Ciencia de la complejidad y divulgación


En el momento de su muerte, Gell-Mann era profesor emérito Robert Andrews Millikan
de Física Teórica en el Instituto Tecnológico de California, así como profesor
universitario en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Nuevo
México en Albuquerque, Nuevo México, y profesor presidencial de Física y Medicina
en la Universidad del Sur de California. 35 Fue miembro del consejo editorial de la
Encyclopædia Britannica. En 1984 Gell-Mann fue uno de los varios cofundadores del
Instituto de Santa Fe-un instituto de investigación teórica sin ánimo de lucro en
Santa Fe, Nuevo México destinado a estudiar varios aspectos de un sistema complejo
y a difundir la noción de un estudio interdisciplinario separado de la teoría de la
complejidad.3637

Murray Gell-Mann en Niza (Francia) en 2012.


Escribió un libro de divulgación científica sobre física y ciencia de la
complejidad, El quark y el jaguar: Aventuras en lo simple y lo complejo (1994).38
El título del libro está tomado de una línea de un poema de Arthur Sze: "El mundo
del quark tiene todo que ver con un jaguar dando vueltas en la noche".3940

El autor George Johnson ha escrito una biografía de Gell-Mann, Strange Beauty:


Murray Gell-Mann, and the Revolution in 20th-Century Physics (1999),41 que fue
preseleccionado para el Royal Society Book Prize.42 El propio Gell-Mann criticó
Belleza extraña por algunas inexactitudes, y un entrevistador informó de que hizo
un gesto de dolor al mencionarlo.43 En una reseña en la revista de Caltech
Engineering & Science, el colega de Gell-Mann, el físico David Goodstein, escribió:
"No envidio a Murray la extraña experiencia de leer una biografía tan penetrante y
perspicaz de sí mismo. . . George Johnson ha escrito una excelente biografía de
este hombre importante y complejo".44 El físico y premio Nobel Philip Anderson,
calificó el libro de "obra maestra de la explicación científica para el profano" y
de "lectura obligada" en una reseña para el Times Higher Education Supplement y en
su capítulo sobre Gell-Mann de un libro de 2011. 45 Sheldon Glashow, otro premio
Nobel, dio a Strange Beauty una crítica generalmente positiva aunque señalando
algunas inexactitudes,46 y el físico e historiador de la ciencia Silvan S. Schweber
calificó el libro de "elegante biografía de uno de los teóricos más destacados del
siglo XX", aunque señaló que Johnson no profundizaba en el trabajo de Gell-Mann con
el organizaciones militares-industriales como el Instituto de Análisis de
Defensa.47 Johnson ha escrito que Gell-Mann era un perfeccionista y que, en
consecuencia, El quark y el jaguar se presentó tarde y de forma incompleta.4548 En
un artículo en Edge. org, Johnson describió la historia de su relación con Gell-
Mann49 y señaló que en la página web de la biografía aparece una hoja de erratas.50
El que fuera socio de Gell-Mann en Caltech, Stephen Wolfram, calificó el libro de
Johnson como "una muy buena biografía de Murray, que Murray odiaba". 51 Wolfram
también escribió que Gell-Mann pensaba que la escritura de El quark y el jaguar era
la responsable de un ataque al corazón que había tenido (Gell-Mann).

En 2012 Gell-Mann y su compañera Mary McFadden publicaron el libro Mary McFadden:


Una vida de diseño, coleccionismo y aventura.52

Fundamentos cuánticos
Gell-Mann fue un defensor del enfoque de las historias consistentes para entender
la mecánica cuántica, que defendió en artículos con James Hartle.3453

Referencias
Muere el Premio Nobel estadounidense Gell-Mann a los 89 años
https://www.nature.com/articles/d41586-019-01907-y "Gell-Mann called the subunits
quarks, after a passage in James Joyce’s Finnegans Wake." ("Gell-Mann nombró quarks
a las subunidades, a partir de un pasaje de Finnegans Wake de James Joyce.")
M. Gell-Mann (octubre de 1997). «Mi padre». Web de Historias. Consultado el 1 de
octubre de 2010.
J. Brockman (2003). «La formación de un físico: Una charla con Murray Gell-Mann».
Edge Foundation, Inc. Consultado el 1 de octubre de 2010.
Perfil, NNDB; consultado el 26 de abril de 2015.
Johnson, George (24 de mayo de 2019). «Murray Gell-Mann, Who Peered at Particles
and Saw the Universe, Dies at 89». Obituaries. The New York Times. ISSN 0362-4331.
Consultado el 24 de mayo de 2019.
«Notable Alumni». Jonathan Edwards College. Consultado el 27 de mayo de 2019.
G. W. Mackey (1947). «El Concurso Matemático William Lowell Putnam». The American
Mathematical Monthly 54 (7): 400-3. JSTOR 2304390.
doi:10.1080/00029890.1947.11990193.
Murray Gell-Mann - MIT o suicidio (17/200) (en inglés), archivado desde
v=nfEvQMPDhOg el original el 11 de diciembre de 2021, consultado el 6 de junio de
2020.
Strogatz, Steven (2013). The Joy of x: A Guided Tour of Math, from One to
Infinity. Mariner Books. p. 27. ISBN 978-0544105850.
Gell-Mann, Murray (1951). mit.edu/handle/1721.1/12195 Tesis (Tesis). Instituto
Tecnológico de Massachusetts. hdl:1721.1/12195.
«Murray Gell-Mann, físico ganador del Premio Nobel que dio nombre a los quarks,
muere a los 89 años». The Guardian. 26 de mayo de 2019. Consultado el 27 de mayo de
2019.
En 1954, allí, con Francis E. Low, descubrió la ecuación del grupo de
renormalización de la QED.
«Entrevista con Murray Gell-Mann [Historia Oral]». Archivos del Instituto de
Caltech. Consultado el 25 de mayo de 2019.
Sudarshan, E. C. G.; Marshak, R. E. (1 de junio de 2016). «Origen de la teoría
universal V-A». AIP Conference Proceedings 300 (1): 110-124. ISSN 0094-243X. S2CID
10153816. doi:10.1063/1.45454. hdl:2152/29431.
Gleick, James (1992). Genius: The Life and Science of Richard Feynman. Pantheon
Books. ISBN 0-679-40836-3. OCLC 243743850.
Gell-Mann, M. (1956). «La interpretación de las nuevas partículas como multipletes
de carga desplazada». Il Nuovo Cimento 4 (suplemento 2): 848-866.
Bibcode:1956NCim....4S.848G. S2CID 121017243. doi:10.1007/BF02748000.
Nishijima, K (1955). «Teoría de la Independencia de la Carga de las Partículas V».
Progress of Theoretical Physics 13 (3): 285-304. Bibcode:1955PThPh..13..285N.
doi:10.1143/PTP.13.285.
Nambu, Y. (2009). «Kazuhiko Nishijima». Physics Today 62 (8): 58.
Bibcode:2009PhT....62h..58N. doi:10.1063/1.3206100.
Georgi, Howard (1999). Lie Algebras in Particle Physics: from Isospin to Unified
Theories (2nd edición). Perseus Books. ISBN 9780738202334. OCLC 479362196.
Squires, Gordon Leslie (26 de julio de 1999). «Mecánica cuántica - Aplicaciones de
la mecánica cuántica - Decaimiento del kaón». Enciclopedia Británica. Consultado el
27 de mayo de 2019.
Gell-Mann, M. (15 de marzo de 1961), El camino de los ocho: Una teoría de la
simetría de la interacción fuerte, Pasadena, CA: Laboratorio de Sincrotrón del
Instituto Tecnológico de California, doi:10.2172/4008239, TID-12608 – via Oficina
de Información Científica y Técnica, OSTI.GOV.
Murray Gell-Mann - Sheldon Glashow. La teoría SU(2) por U1: Parte 2 (91/200). Web
of Stories. 19 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 11 de diciembre de
2021. Consultado el 3 de junio de 2019 – via YouTube.
Ne'eman, Yuval (Agosto de 1961). «Derivación de las interacciones fuertes a partir
de una invariancia gauge». Nuclear Physics (Amsterdam: North-Holland Publishing
Co.) 26 (2): 222-229. Bibcode:222N 1961NucPh..26.. 222N. doi:10.1016/0029-
5582(61)90134-1.
Gell-Mann, M.; Lévy, M. (1960). «La corriente vectorial axial en la desintegración
beta». Il Nuovo Cimento 16 (4): 705-726. Bibcode:1960NCim...16..705G. S2CID
122945049. doi:10.1007/BF02859738.
G. Zweig (1980). «Un modelo SU(3) para la simetría de la interacción fuerte y su
ruptura II». En D. Lichtenberg; S. Rosen, eds. Desarrollos en la teoría de los
quarks de los hadrones 1. Hadronic Press. pp. 22-101.
Listado simple de Premios Nobel de Física, 1969 Recuperado el 15 de febrero de
2017
Ellis, John (2011). Fritzsch, Harald; Phua, K. K.; Baaquie, B. E., eds.
Perspectivas de la nueva física en el LHC - Actas de la conferencia en honor del
80º cumpleaños de Murray Gell-Mann: Quantum Mechanics, Elementary Particles,
Quantum Cosmology and Complexity : Nanyang Technological University, Singapore,
February 24-26, 2010. World Scientific. ISBN 9789814335607.
Cao, Tian Yu (2010). De la álgebra actual a la cromodinámica cuántica: A Case for
Structural Realism. Cambridge University Press. ISBN 9781139491600.
Fritzsch, H.; Gell-Mann, M.; Leutwyler, H. (1973). «Ventajas de la imagen del
octeto de color del gluón». Physics Letters (en inglés). 47B (4): 365-368.
Bibcode:..47..365F 1973PhLB. ..47..365F. doi:10.1016/0370-2693(73)90625-4.
Baez, John C. (2003). «El óctuple camino». Seminario de Gravedad Cuántica -
Primavera 2003. Universidad de California, Riverside. Consultado el 28 de mayo de
2019.
M. Gell-Mann, P. Ramond y R. Slansky, en Supergravedad, ed. por D. Freedman y P.
Van Nieuwenhuizen, North Holland, Amsterdam (1979), pp. 315-321. ISBN 044485438X
Rickles, Dean (2014). A Brief History of String Theory: De los modelos duales a la
teoría M. Springer Science & Business Media. ISBN 9783642451287. OCLC 968779591.
Siegfried, Tom (24 de mayo de 2019). «Murray Gell-Mann dio estructura al mundo
subatómico». Science News. Consultado el 26 de mayo de 2019.
«Caltech lamenta el fallecimiento de Murray Gell-Mann (1929-2019)». Instituto de
Tecnología de California. 24 de mayo de 2019. Consultado el 25 de mayo de 2019.
Mitchell M. Waldrop (1993). Complejidad: The Emerging Science at the Edge of Order
and Chaos. Simon & Schuster. ISBN 9780671872342.
George A. Cowan (2010). Manhattan Project to the Santa Fe Institute: The Memoirs
of George A. Cowan. University of New Mexico Press.
Reseñas de El quark y el jaguar:
Ferris, Timothy (21 de septiembre de 1995). «Al borde del caos». The New York
Review of Books. Consultado el 26 de mayo de 2019.
Mermin, N. David. «Un sistema "virtuosamente adaptativo" visto por uno
"marginalmente adaptativo"». Physics Today 47 (9): 89. doi:10.1063/1.2808634.
«Murray Gell-Mann - Físico - La decisión de escribir "El quark y el jaguar" - Web
de Historias». Consultado el 17 de julio de 2020.
«Murray Gell-Mann - La decisión de escribir "El Quark y el Jaguar" (190/200)».
YouTube. Archivado desde youtube.com/watch?v=bWcks_wwJSg el original el 11 de
diciembre de 2021. Consultado el 17 de julio de 2020.
Johnson, George. «Strange Beauty». Talaya.net. Consultado el 3 de junio de 2019.
Royal Society Insight Investment Science Book Prize list at docs.
google.com/spreadsheets Recuperado el 15 de febrero de 2017
Rodgers, Peter (1 de junio de 2003). «Los muchos mundos de Murray Gell-Mann».
Physics World. Consultado el 26 de mayo de 2019.
Goodstein, David L. (1999). «Strange Beauty: Murray Gell-Mann and the Revolution
in Twentieth-Century Physics». Engineering and Science (Caltech) 62 (4). ISSN 0013-
7812. Consultado el 3 de junio de 2019.
Anderson, Philip W. (2011). «Capítulo V Genio. La búsqueda de las partículas
elementales de Polymath». Más y diferente: Notas de un cascarrabias pensativo.
World Scientific. pp. 241-2. ISBN 978-981-4350-14-3.Philip Anderson, More and
Different, Chapter V, World Scientific, 2011.
Glashow, Sheldon Lee (2000). «Strange Beauty: Murray Gell-Mann and the Revolution
in Twentieth-Century Physics». American Journal of Physics 68 (6): 582.
Bibcode:2000AmJPh..68..582J. doi:10.1119/1.19489.
Schweber, Silvan S. (2000). «La extraña belleza: Murray Gell-Mann and the
Revolution in Twentieth-Century Physics». Physics Today 53 (8): 43-44. Bibcode:43J
2000PhT....53h.. 43J. doi:10.1063/1.1310122.
Johnson, George (1 de julio de 2000). «El jaguar y el zorro». The Atlantic (en
inglés estadounidense). Consultado el 27 de mayo de 2019.
West, Geoffrey (28 de mayo de 2019). «Remembering Murray». Edge Foundation, Inc.
Consultado el 3 de junio de 2019.
Johnson, George. errata.html «Errata». Talaya.net. Consultado el 3 de junio de
2019.
Stephen Wolfram, Recordando a Murray Gell-Mann (1929-2019), inventor de los quarks
Mary McFadden; Murray Gell-Mann (2012). Mary McFadden: A Lifetime of Design,
Collecting, and Adventure. Random House Incorporated. ISBN 978-0-8478-3656-7.
Kent, Adrian (14 de abril de 1997). «Los conjuntos consistentes producen
inferencias contrarias en la teoría cuántica». Physical Review Letters 78 (15):
2874-2877. Bibcode:1997PhRvL..78.2874K. S2CID 16862775. arXiv:gr-qc/9604012.
doi:10.1103/PhysRevLett.78.2874.
Bibliografía
Encyclopædia Britannica biography of Murray Gell-Mann
Fritzsch, H.; Gell-Mann, M.; Leutwyler, H. (November 26, 1973). «Advantages of the
color octet gluon picture». Physics Letters B 47 (4): 365-8.
Bibcode:1973PhLB...47..365F. doi:10.1016/0370-2693(73)90625-4.
Fritzsch, H.; Gell-Mann, M. (1972). «Current algebra- quarks and what else?». En
Jackson, J.D.; Roberts, A.; International Union of Pure and Applied Physics, eds.
Proceedings of the XVI International Conference on High Energy Physics 2. National
Accelerator Laboratory. pp. 135-165. OCLC 57672574.
Murray Gell-Mann tells his life story at Web of Stories
Johnson, George (October 1999). Strange Beauty: Murray Gell-Mann and the Revolution
in 20th Century Physics (1st edición). Alfred A. Knopf. ISBN 978-0-679-43764-2.
(requiere registro).
The Making of a Physicist: A Talk With Murray Gell-Mann
Berreby, D. (8 de mayo de 1994). «The Man Who Knows Everything». New York Times.
The Man With Five Brains
The Simple and the Complex, Part I: The Quantum and the Quasi-Classical with Murray
Gell-Mann, Ph.D.
Véase también
matrices de Gell-Mann
mecánica cuántica
quark
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Murray Gell-Mann.
Página personal de Gell-Mann's en SFI
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q172840Commonscat Multimedia: Murray Gell-Mann /
Q172840
IdentificadoresWorldCatVIAF: 84617186ISNI: 0000 0001 1821 7679BNE: XX945797BNF:
12390991f (data)CANTIC: 981058517631406706GND: 119560437LCCN: n83828431NDL:
00651411NKC: mzk2005279396CiNii: DA03382570SNAC: w6ht2qqmSUDOC: 032997795Scopus:
22987931400BIBSYS: 90569757MGP: 22479Deutsche Biographie: 119560437Royal Society:
urlDiccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categorías: HombresNacidos en 1929Fallecidos en 2019Físicos de Estados
UnidosPremios Nobel de Estados UnidosMedalla Albert EinsteinMiembros de la Academia
Nacional de Ciencias de Estados UnidosFísicos judíosMiembros extranjeros de la
Royal SocietyAlumnado de la Universidad YaleFísicos teóricosPersonas de Nuevo
MéxicoAlumnado del Instituto Tecnológico de MassachusettsJudíos laureados con el
Premio Nobel de FísicaMedalla FranklinMiembros de la Real Academia de IrlandaPremio
Heineman de Física MatemáticaDoctores honorarios de la Universidad de
ChicagoDoctores honoris causa por la Universidad de CambridgeLaureados con el
Premio Nobel de FísicaLaureados con el Premio Nobel 1969Teóricos de sistemas
complejos
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
English
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
‫اردو‬
中文
66 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 10 sep 2022 a las 17:37.

You might also like