You are on page 1of 13

julio - diciembre 2019

p-ISSN:1390-325X / e-ISSN:1390-8642 Vol. 14, No. 2,195-206


http://alteridad.ups.edu.ec https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.04

Negociando el currículum:
Aprendizaje-Servicio en la escuela incluida
Negociating curriculum: Learning-Service in
included school
Dr. Joan Andrés Traver-Martí es Profesor Titular de la Universitat Jaume I (España) (jtraver@uji.es)
(https://orcid.org/0000-0002-5948-1035)

Dra. Odet Moliner García es Profesora Titular de la Universitat Jaume I (España) (molgar@uji.es)
(https://orcid.org/0000-0002-5318-5489)

Dra. Auxiliadora Sales Ciges es Profesora Titular de la Universitat Jaume I (España) (asales@uji.es)
(https://orcid.org/0000-0001-9915-0401)

Recibido: 2019-01-31 / Revisado: 2019-05-02 / Aceptado: 2019-05-15 / Publicado: 2019-07-01

Resumen cooperativo y las asambleas de clase. Además, se eviden-


Este artículo analiza la planificación y puesta en cian las principales estrategias participativas desarrolladas
acción de una práctica curricular de Aprendizaje Servicio. por el alumnado entre las que destacamos aquellas que
El objetivo del estudio es describir el desarrollo del pro- facilitan la articulación de su propia voz de manera cola-
yecto de Aprendizaje Servicio (ApS) como práctica curri- borativa, como el teatro o las maquetas, y aquellas otras
cular vinculada al territorio y analizar las estrategias de orientadas a la movilización del conocimiento como el
negociación del currículum y de participación del alum- uso de las redes sociales. En la discusión se constata la
nado en dicha práctica educativa. Metodológicamente se relevancia que tiene esta experiencia de participación
trata de un estudio de caso con aproximación etnográfica, y negociación democrática del currículum debido a las
en la que se utilizan herramientas cualitativas como la pocas iniciativas que existen en este sentido y al hecho
observación participante, las entrevistas y grupos de dis- de conciliarlo con los intereses del territorio.
cusión, los registros audiovisuales, el análisis documental y Descriptores: Relación escuela-comunidad, par-
el diario de campo del equipo investigador. Los resultados ticipación estudiantil, democratización de la educación,
dan cuenta del proceso de negociación y desarrollo de educación intercultural, Aprendizaje-Servicio.
la práctica curricular de ApS llevado a cabo entre todos
los sectores de la comunidad educativa, mediante la utili- Abstract
zación de dinámicas cooperativas y de diagnóstico social This article analyzes the planning and imple-
participativo como la cartografía social, el aprendizaje mentation of a Service-Learning- (SL) as a curricular

F
Forma sugerida de citar: Traver-Martí, J. A., Moliner García, O., & Sales Ciges, A. (2019). Negociando el currículum:
Aprendizaje-Servicio en la escuela incluida. Alteridad, 14(2), 195-206. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.04
Dr. Joan Andrés Traver-Martí / Dra. Odet Moliner García / Dra. Auxiliadora Sales Ciges

practice. The aim of this study is to describe the addition, the main participatory strategies developed
development of the SL project as a curricular practice by students are highlighted, such as those that facilitate
linked to the territory and to analyze the curriculum their own voice in a collaborative work, like theater or
negotiation strategies and student participation in the mockups, and others oriented towards the knowledge
educational practice. Methodologically, it is a case study mobilization using social networks. Discussion section
with an ethnographic approach, where have been used emphasizes the relevance and educational value of this
qualitative tools such as participant observation, inter- experience of participation and democratic negotia-
views and focus groups, documentary analysis and the tion of the curriculum due to the few initiatives that
research diary. The results show the process of nego- exist in this regard and the fact of reconciling it with
tiation and development of the SL practice carried the interests of the territory.
out among all sectors of the educational community. Keywords: School community relationship, stu-
It was through the use of cooperative dynamics and dent participation, democratization of education, inter-
participatory social diagnosis such as social cartogra- cultural education, Service-Learning.
phy, cooperative learning and classroom assemblies. In

1. Introducción y estado ciudadanía crítica y democrática, para intervenir


en los procesos de globalización (Dezuanni, &
de la cuestión Monroy-Hernández, 2012), implica una vin-
culación activa y una reflexión para el cambio
desde un liderazgo inclusivo. Por ello, formar
Escuela incluida ciudadanos y ciudadanas críticos significa legi-
Nos planteamos la redefinición del papel de la timar la función globalizadora de un proyecto
escuela y otras instituciones sociales en relación educativo a través del diálogo democrático, la
al lugar que ocupan en su territorio. Repensamos participación igualitaria y el compromiso con la
el cambio escolar y la mejora educativa desde transformación social. Así, esta transformación
modelos que se basan en los principios de la educativa tiene sentido en un proceso social más
inclusión (Echeita, 2008; Echeita, & Ainscow, amplio que emancipa culturalmente y permite
2011); la interculturalidad (Essomba, 2006; la reconstrucción social (Kincheloe, & Steinberg,
Aguado, & Ballesteros, 2015) y la participa- 1999). Esto supone otorgar un papel de activis-
ción comunitaria y democrática (Dewey, 1995; mo político al profesorado y a las comunidades.
Muñoz, 2011). Concebimos la escuela como una Se abre un debate en los centros educativos sobre
escuela incluida, es decir, es beligerante contra las las prácticas excluyentes que pueden sustentar la
desigualdades y la exclusión y promueve la agen- propia formación del profesorado como el currí-
cia personal y el compromiso social. Inclusión, culum, la elaboración y uso de los materiales y
interculturalidad, democratización y territoria- recursos, las expectativas sobre el alumnado y
lización estructuran esta propuesta como prin- sus familias, la evaluación de los resultados, el
cipios del modelo de educación intercultural lenguaje utilizado o los valores y actitudes que se
inclusiva (Sales et al., 2011; Moliner et al., 2011) promueven en la escuela.
que venimos desarrollando en los últimos años. Del contraste de la literatura científica
nos remitimos a los antecedentes internaciona-
Prácticas curriculares vinculadas al les de proyectos de transformación escolar con
una orientación intercultural inclusiva, como el
territorio Halton Project (Stoll, & Fink, 1999) y el modelo
de Ecole Communautaire Citoyenne (FNCSF,
La participación ciudadana, que es impres-
2011) en Canadá, el Accelerated Schools Project
cindible impulsar desde la formación de una
(Levin et al., 1993) en Estados Unidos, o el pro-

196 © 2019, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.


Negociando el currículum: Aprendizaje-Servicio en la escuela incluida

yecto Improving the Quality of Education for All define Puig (2009) el aprendizaje servicio es una
(IQEA) (Ainscow, Hopkins, Southworth, & West, metodología que combina en una sola actividad
2001). En el ámbito nacional destaca la forma- el aprendizaje de contenidos, competencias y
ción del profesorado para liderar escuelas inter- valores con la realización de tareas de servicio a
culturales inclusivas (Essomba, 2006), el diag- la comunidad. Aprendizaje y Servicio se retroa-
nostico de contextos educativos interculturales limentan: “el aprendizaje adquiere sentido cívico
(Aguado et al., 2003); la red de Comunidades y el servicio se convierte en un taller de valores
de Aprendizaje (Alcalde et al., 2006), la red de y saberes” (Puig, 2009, p. 9). Es, por tanto, una
escuelas inclusivas (Echeita, 2006) y el proyecto metodología didáctica que forma ciudadanía res-
de escuelas democráticas “Proyecto Atlántida” ponsable, con conciencia ética y solidaria en con-
(2001). textos de transformación social (Pérez Galván, &
De las conclusiones de nuestras investi- Ochoa Cervantes, 2017). Además, implica una
gaciones anteriores destacamos tres elementos movilización de los conocimientos adquiridos
clave para el desarrollo de prácticas educativas y producidos, de los resultados obtenidos y el
curriculares vinculadas al territorio: la partici- proceso de construcción del conocimiento se
pación democrática plena, la visibilización de la pone al servicio de la comunidad y del territorio
voz del alumnado y la interconexión de saberes. (Naidorf, 2014).
Esta concepción del currículum asume los retos
del pensamiento complejo que, como escenario, 2. Estudio de caso
como contenido, como naturaleza y como pro-
ceso, da un nuevo impulso a la acción educativa En el presente estudio de caso, se pone el foco
(Moraes, 2010). en el proceso de planificación y puesta en acción
Por tanto, este entramado de saberes cons- de una práctica curricular como el Aprendizaje
truidos desde la participación democrática pone Servicio para indagar sobre la participación del
en el centro del proceso la voz del alumnado, alumnado en la negociación del currículum y su
que adquiere protagonismo en la toma de deci- vinculación al territorio.
siones sobre cualquier aspecto de la vida esco-
lar (Susinos, & Ceballos, 2012) y que permite Contexto y antecedentes
democratizar las estructuras de participación y
gestión, aprendiendo habilidades de diálogo deli- El CRA de Benavites-Quart de les Valls es
berativo y competencias político-sociales. un colegio rural agrupado de la provincia de
En este sentido, cobra especial relevancia, Valencia (España) que se constituyó en el curso
en el marco de la escuela incluida, el desarrollo académico 2005/2006 con el objetivo de optimi-
de prácticas educativas curriculares vinculadas zar los recursos educativos disponibles en dos
al territorio, desde la adopción de una perspecti- poblaciones limítrofes. Se trata de un colegio que
va comunicativa holística desde planteamientos dispone de dos aularios, uno en cada municipio
dialógicos (Traver et al., 2010). y que acoge alrededor de 167 alumnos y alumnas.
En los últimos años el CRA se ha conver-
El ApS como práctica curricular tido en una comunidad educativa gestionada
desde una comisión coordinadora formada por
Vincular el currículum a su territorio supo- docentes, alumnado, familias y administración
ne avanzar en propuestas donde la dimensión local. Tiene una identidad propia que recoge en
política tiene que estar presente partiendo de su lema “SOMESCOLA (SOMOSESCUELA)”
la escuela como agente de cambio. Supone, que define el estilo educativo del centro como
además, reconstruir espacios compartidos que dialógico, democrático e inclusivo. A medida
garanticen el bien común tomando como eje que transcurren los cursos, se van incorporando
el currículum como hecho social. Como bien nuevos alumnos y alumnas procedentes de otros
Alteridad. 14(2), 195-206 197
Dr. Joan Andrés Traver-Martí / Dra. Odet Moliner García / Dra. Auxiliadora Sales Ciges

centros que van cambiando la identidad del cen- territorio. Para ello, una de las líneas de trabajo
tro y configuran, a la vez, nuevos idearios que propuestas para iniciar un nuevo ciclo de IAP fue
influyen en el sentido de pertenencia al CRA. Se iniciar procesos de negociación del currículum
ha convertido en un referente educativo, a raíz de (qué aprender y cómo hacerlo) con la comu-
los sucesivos proyectos desarrollados en el marco nidad educativa. En una asamblea comunitaria
de la construcción de la escuela intercultural el profesorado propuso la metodología del ApS
inclusiva. A causa de su modelo educativo recibe como una oportunidad para desarrollar este
visitas y realiza formación en otros centros esco- tipo de prácticas curriculares y a partir de ahí se
lares. Tiene una gran experiencia en estrategias inició la planificación de la propuesta de acción:
de participación democrática utilizando meto- desarrollo y problematización de una propuesta
dologías participativas en las aulas, organizando curricular desarrollada mediante APS. La temá-
jornadas de puertas abiertas, e incorporando tica elegida mediante un proceso participativo
estrategias de autogestión como comisiones mix- y deliberativo de la comunidad educativa fue la
tas de trabajo y la comisión coordinadora como reforma y mejora de las infraestructuras de los
órgano de toma de decisiones colectivas. dos aularios del CRA. El contexto de desarrollo
Con el transcurso de años la escuela ha ido de esta práctica se focalizó en dos aulas del CRA,
democratizando sus estructuras y estrategias y ha una de cada aulario, desde las que se llevó a cabo
ido tomando conciencia de la pluralidad de voces la propuesta implicando al resto de grupos-clase
y la necesidad de articularlas. Sin embargo, en las y a la comunidad educativa del colegio.
últimas asambleas comunitarias se alertó sobre el Como parte de un proceso multianual de
hecho de que la participación se ubicaba dema- IAP, el presente trabajo se centra en el Estudio
siado en la “periferia” del proceso de aprendizaje de Caso con aproximación etnográfica sobre
(más centrada en la participación familiar en un proyecto de Aprendizaje-servicio, fruto de
algunos espacios extracurriculares) y comenzó una decisión de la comunidad educativa de
a hacerse patente la necesidad de enfocarla más reflexionar sobre la vinculación de las prácticas
a las prácticas curriculares. Al mismo tiempo, se curriculares al territorio de la escuela, durante el
observó que la voz del alumnado se mostraba curso 2017-18.
todavía débil y quedaba a menudo invisibilizada
en el Consejo Escolar y en las sesiones de debate. Objetivos
Nuestro acompañamiento a esta escue-
la, como asesores externos, se ha articulado Para entender este proyecto de ApS en el marco de
en torno a un proceso de Investigación-acción la escuela incluida, nos planteamos los siguientes
Participativa (IAP) (Ander-Egg, 2012) desarro- objetivos: a) Describir el desarrollo del proyec-
llado mediante ciclos anuales durante cinco cur- to de ApS como práctica curricular vinculada
sos. Durante la primera fase del proyecto (con- al territorio. b) Indagar sobre las estrategias de
tacto con el contexto y negociación compartida negociación del currículum y de participación
de la demanda) se desarrollan varias dinámicas del alumnado en la práctica curricular de ApS.
de diagnóstico social participativo que permiten
proyectar a la comunidad educativa la escuela Metodología
deseada, así como establecer el punto del proce-
so participativo en el que se encuentra. En estas Para la elaboración del estudio de caso hemos
sesiones, los distintos sectores de la escuela apun- utilizado herramientas de corte cualitativo carac-
taron la necesidad de continuar profundizando terísticas de los estudios etnográficos como la
en la participación democrática de la comunidad observación participante, las entrevistas y los
educativa y en la vinculación de la escuela con el grupos de discusión, los registros audiovisuales,

198 © 2019, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.


Negociando el currículum: Aprendizaje-Servicio en la escuela incluida

el análisis documental y el diario de campo del Posteriormente, y a partir de las propues-


equipo investigador. tas elaboradas en la Jornada de puertas abier-
Los participantes en el estudio han sido tas, se realizó una sesión de trabajo en el CRA
el alumnado de 6º de Primaria del CRA, los dos abierta a la participación de todos los sectores
profesores tutores de los dos aularios y las fami- de la comunidad educativa. Se explicó la diná-
lias participantes en el ApS, así como el equipo mica de trabajo y se realizaron grupos de discu-
directivo del centro y la concejala de educación sión mixtos (alumnado, familias, profesorado,
del ayuntamiento. vecindario/agentes territoriales/administración
El análisis de contenido de los datos pro- local) que, dinamizados por miembros del equi-
ducidos nos ha permitido reconstruir el proceso po investigador, pasaron a realizar el análisis
de aprendizaje haciendo hincapié en los momen- deliberativo de las propuestas y, en base a ella,
tos y estrategias de negociación del currículum formular la priorización de las propuestas. Esta
y de participación del alumnado. Los datos deliberación se concretaba en tres dimensiones
han sido triangulados con los participantes y el que sustancian la calidad del vínculo educativo
retorno de la información generada ha servido, que la propuesta armonizaba entre la escuela y
a su vez, para ir documentando el proceso como el territorio: el contenido académico y curricular
estrategia de movilización del conocimiento de que contiene la propuesta, el servicio que ofrece
los propios participantes. a la comunidad, y su viabilidad.

3. Resultados Asamblea comunitaria

Los resultados de este estudio, respecto a los dos En la asamblea se expusieron las opciones para
objetivos planteados, se relatan desde el propio llevar a cabo el ApS, y el profesorado, que había
proceso de origen, negociación y desarrollo de estado valorando en una sesión previa las posi-
la práctica curricular de ApS. En su descripción bilidades curriculares de las distintas propuestas,
se han seguido las pautas de la lógica narrativa priorizó la mejora de las infraestructuras de los
etnográfica, con la finalidad de evidenciar las dos aularios del CRA como tema del proyecto.
estrategias participativas desarrolladas por el Comentaron con las familias, que el proyecto
alumnado. tenía un doble objetivo: por un lado, mejorar las
condiciones de la escuela y, por otro, ayudaría a
El origen del ApS seguir fortaleciendo entre los dos pueblos la idea
del CRA como proyecto compartido.
Se aprovechó la celebración de la Jornada de
puertas abiertas para organizar grupos de traba- Planificación del proyecto: comienzan
jo mixtos (profesorado-alumnado-familias) que, las negociaciones
siguiendo la técnica de la fotovoz, realizaron pro-
puestas para desarrollar el ApS. Para este trabajo Comienza en el aula el proceso de planificación
partimos de los resultados de una actividad ante- del proyecto de reforma de la escuela que se reali-
rior, una cartografía social (Lozano et al., 2016) za en dos sesiones de dos horas cada una, en cada
en la que se detallaron, sobre los mapas de las uno de los aularios. Una primera sesión dedicada
dos localidades, los diferentes espacios y elemen- a planificar la práctica y la segunda a establecer
tos del territorio en los que articular propuestas herramientas que permitan documentarla. Las
educativas que vincularan el trabajo de la escuela sesiones se realizaron con el/la docente, cinco
con su comunidad. representantes de las familias de cada aula y el
alumnado. Se estableció que el grupo de inves-

Alteridad. 14(2), 195-206 199


Dr. Joan Andrés Traver-Martí / Dra. Odet Moliner García / Dra. Auxiliadora Sales Ciges

tigación acompañaría en la documentación del análisis de la práctica que se relacionaban con


proceso. los principios del modelo educativo de la escuela.
Para documentar el proceso de ApS se pro-
a) Primera sesión: Planificación de la pusieron técnicas como cuestionarios, gráficas,
práctica de ApS entrevistas, grupos de discusión, diarios y presen-
taciones audiovisuales que permitieran recoger
En esta sesión se introdujo el cuaderno de ApS los distintos momentos del proyecto y compartir-
y se explicó cada una de sus partes, con la pro- los con el resto de la comunidad educativa.
puesta de que cada maestro/a lo adaptase y per- El equipo investigador acompañó el pro-
sonalizase. Además, se establecieron los criterios ceso, ofreciéndose como un recurso más para
mínimos que debían orientar la práctica: el centro y como un amigo/a crítico/a de cara a
fortalecer y enriquecer las propuestas.
• Que esta fuera coherente con el Proyecto
educativo de Centro (PEC) y con los prin-
cipios y dimensiones de inclusión e inter-
Proceso de negociación del currículum
culturalidad seguidos en el mismo. En las sesiones de planificación del ApS los maes-
• Que en todo momento estuviera clara la tros dinamizan al grupo-clase, en diálogo cons-
relación entre los aprendizajes del currícu- tante con el alumnado y las familias asistentes. Se
lum (Proyecto Curricular de Centro - PCC) compara la metodología del Aprendizaje Basado
y la realización del servicio (la vinculación en Proyectos (ABP), que ya conocen, incidien-
con el territorio). do en la filosofía del servicio y los valores que
conlleva. Se introduce aquí un debate sobre la
Los dos proyectos que finalmente se pre- relación del ApS con el modelo de escuela que el
sentaron para llevarse a cabo fueron: CRA tiene como horizonte.
• “El colegio que queremos”: proyecto de Es el alumnado el que plantea las posibles
ApS a realizar en el aulario de Quart en dinámicas de trabajo cooperativo y el uso de
el que participaron 14 alumnos de 6º de la plataforma Google Drive como espacio para
Primaria: diez chicos y cuatro chicas. compartir información, organizar tareas y visibi-
• “Escuela Nueva”: proyecto ApS a realizar lizar los progresos semanales durante el proyecto.
en el aulario de Benavites en el que par- Se analizan los contenidos curriculares
ticiparon 15 alumnos de 4º, 5º y 6º de implicados en el ApS y se comparan con los
Primaria: siete chicos y ocho chicas. resultados de aprendizaje establecidos por la legis-
lación vigente en la comunidad autónoma. Esta
b) Segunda sesión: Análisis del ApS tarea se hace en pequeños grupos de alumnos y
familias, para poner en evidencia la relación entre
Para analizar la práctica desde un enfoque de la práctica curricular que globaliza aprendizajes y
escuela incluida, además de atender a la coheren- los pone al servicio de la comunidad y los objeti-
cia del ApS con el proyecto educativo y curricu- vos prescriptivos en la educación obligatoria.
lar del centro, nos basamos en las dimensiones e La conclusión a la que llegan es que el
indicadores de la Guía CEIN (Sales et al., 2010b), proyecto de reforma de la escuela abarca muchas
que es una guía de autoevaluación para acompa- áreas de conocimiento y múltiples resultados de
ñar los procesos participativos de construcción aprendizaje, muchos más que usando el libro de
de la escuela intercultural inclusiva. Cada docen- texto o las unidades didácticas más tradicionales.
te seleccionó los indicadores de la guía para el Se planifican todos los apartados del cua-
derno de ApS: contenidos, objetivos, resultados

200 © 2019, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.


Negociando el currículum: Aprendizaje-Servicio en la escuela incluida

esperados, tipo de servicio, destinatarios y fases al profesorado de toda la escuela para conocer el
de trabajo. estado del proceso de ampliación de la escuela
Es la primera vez que estos grupos-clase (terrenos que disponen y necesidades de los
cuentan con la presencia de las familias en este docentes para poder distribuir los espacios). Al
momento de planificación y toma de decisiones. mismo tiempo se pone en marcha una inves-
Se pide, por tanto, a los familiares un grado de tigación sobre qué instrumentos de patio son
colaboración e implicación más allá de la par- viables (toboganes, túneles, cuerdas, patio de
ticipación puntual. Se les quiere integrar en las arena, etc.), mediante una búsqueda en internet,
tareas del proceso y en su seguimiento, abriendo teniendo como referencia escuelas innovadoras y
todas las sesiones de trabajo de aula a su partici- sostenibles de todo el mundo.
pación y acompañamiento.
El desarrollo en acceso abierto
Comienza el ApS: qué necesitamos y
cómo nos organizamos1 Un aspecto que se tiene en cuenta desde el inicio
es la documentación y comunicación del pro-
El proyecto comienza con la creación de grupos yecto a toda la comunidad educativa y agentes
de trabajo. A partir de un sociograma, un test locales. Para ello se decide elaborar un pequeño
de autoestima y los centros de interés del propio vídeo cada viernes, explicando el trabajo realiza-
alumnado, se crean tres grupos heterogéneos. do semanalmente para poder difundirlo en cada
El primero (Patineitors) se centra en investigar grupo de WhatsApp de la escuela.
sobre el espacio del patio, para poder mejorarlo Cuando el alumnado ha recogido toda
y conseguir un espacio coeducativo. El segun- la información y ha analizado la encuesta y las
do (Aventadors) centra su investigación en los entrevistas comparte los resultados en un mural
ambientes educativos y el mobiliario escolar del para hacerla pública.
centro. El tercero (Ampligrup) se ocupa de la Una nueva asamblea de aula permite orga-
ampliación del colegio, para poder tener más nizar las nuevas tareas de cada grupo: diseñar
aulas sin tener que quitar espacio al patio. planos y maquetas; contactar con empresas, con
Estos grupos se organizan mediante el el arquitecto municipal y con otras escuelas; ela-
reparto de roles (supervisor/a, coordinador/a, borar presupuestos; repensar el uso educativo de
relaciones públicas, encargado/a de material y los espacios escolares; participación en concur-
moderador/a) para tener una responsabilidad sos educativos para la recaudación de recursos
individual, además de firmar un contrato con las económicos.
normas que han de cumplir los miembros del Una vez al mes, se intercambian los roles
grupo, y concretar el plan de trabajo que siguen para que todo el alumnado pase por todas
en cada sesión. las responsabilidades, adquiriendo las mismas
Mediante una lluvia de ideas se recogen competencias.
ideas, aportaciones, intereses, gustos, etc., de las Cuando el proyecto de reforma de la
personas que quieran colaborar: alumnos/as, maes- escuela adquiere forma, investigan la manera
tros/as y familias de la escuela. Las siguientes sesio- de hacer llegar a la Administración local y auto-
nes se utilizan para analizar y clasificar las propues- nómica su propuesta. Elaboran la solicitud, la
tas recibidas y repartirlas entre los tres grupos. presentan en un pleno del Ayuntamiento y la
También se realiza una encuesta en todas entregan a la Oficina de Infraestructuras del
las aulas del CRA para recoger información Gobierno Autonómico.
acerca de las necesidades que tiene cada clase. Se Del proyecto general, se decide en asam-
lleva a cabo una entrevista al equipo directivo y blea comenzar a hacer algunos cambios en el

Alteridad. 14(2), 195-206 201


Dr. Joan Andrés Traver-Martí / Dra. Odet Moliner García / Dra. Auxiliadora Sales Ciges

patio que visibilicen el trabajo realizado. Utilizar trabajo que han hecho en el proyecto; un musical
los talleres de los jueves para el diseño y cons- con canciones conocidas a las que les cambian la
trucción de juegos con material reciclado para el letra; un teatro, en el cual uno es el narrador y
patio (aparcamiento de bicicletas, reloj solar con dos son personajes, para expresar cómo se han
juego de pelota, balanza e instrumentos musica- sentido, las dificultades que han aparecido y
les (music wall). cómo las han superado y para recoger propues-
tas de cara al futuro; una maqueta de la escuela,
El proyecto moviliza el conocimiento de poliestireno expandido, a escala 1:28 y unas
figuras en forma de pictograma hechas por los
Cuando el curso acaba y el proyecto finaliza, llega alumnos/as, que representan los espacios que
el momento de presentarlo a toda la comunidad ha de tener el aulario; un taller de mapeo en el
educativa y mostrar el Servicio: toda una pro- que presentan los juegos que se han creado en
puesta de reforma escolar, llevada a cabo por el los talleres de los jueves y proponer a la gente
alumnado de sexto de primaria en colaboración que los distribuya por la zona del patio; un árbol
con las familias, agentes locales, expertos y otras de los sueños que, dinamizado por los maestros,
escuelas. muestra cuáles son los sueños que ha cumplido
Teniendo en cuenta que el ApS vincula el la escuela hasta el momento.
currículum con el territorio dando un servicio a Finalmente, el alumnado crea una diná-
la comunidad, se encuentra la necesidad de desa- mica en la que se pide a los participantes que
rrollar una difusión del proyecto a tres niveles: lean algunos de los objetivos y contenidos curri-
comunidad educativa, administración y territo- culares que se escogieron en la sesión de plani-
rio. En un proyecto colaborativo como este, la ficación. Varios alumnos van explicando de qué
difusión va más allá de informar sobre los resul- manera han adquirido estos aprendizajes con el
tados, implica la movilización del conocimiento ApS, utilizando hechos concretos. La reflexión
generado en el proceso de aprendizaje y de inda- final de esta jornada, hecha entre los diferentes
gación en forma de Servicio. Así pues, el proyecto colectivos participantes, plantea la defensa de
no finaliza realmente hasta que se da esa devolu- esta metodología para la adquisición de apren-
ción, esa apropiación por parte de la comunidad, dizajes significativos conectados con su realidad
para lo cual el alumnado organiza, en coordina- más inmediata.
ción con el profesorado y familias, una Jornada Los tres sectores participantes en el pro-
de ApS en la que los grupos de trabajo preparan ceso (profesorado, alumnado, familias y equi-
dinámicas participativas. Muestran de forma po de investigación) realizaron una valoración
interactiva su proceso de trabajo y resultados, al muy positiva de la práctica curricular, señalando
tiempo que la comunidad da su opinión y apor- que este proceso de negociación del currículum
taciones al trabajo realizado. Las dinámicas son suponía una novedad y un reto, dadas las escasas
variadas e incluyen una línea del tiempo (con la iniciativas educativas en este sentido.
herramienta digital TIKI-TOKI) para mostrar
todo el proceso que ha conllevado la realización 4. Discusión y conclusiones
del proyecto ApS. Los maestros y las maestras
deciden publicar ésta en la web del centro y El caso estudiado enmarca la problema-
difundirla vía WhatsApp. También organizan tización y reflexión de la práctica curricular de
talleres por los que van pasando los miembros ApS en un proceso más amplio de mejora desde
de la comunidad educativa y que consisten en: la IAP. A partir de los resultados, en el proceso
una escenificación con marionetas, con música de negociación compartida de la demanda y ges-
en directo, del viaje en cohete que representa el

202 © 2019, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.


Negociando el currículum: Aprendizaje-Servicio en la escuela incluida

tación del proyecto, emergen varios elementos territorio mediante dos proyectos de trabajo
fundamentales a tener en cuenta: con metodología de ApS. Así, el ApS se
configura como una estrategia que permite
• Las propias dinámicas participativas ponen
generar procesos de E-A en los que todos
en relación los intereses de los actores que
participan (alumnado, familias, maestros)
inicialmente pueden ser diferentes pero que
poniendo en relación el currículum con el
al final son complementarios. Así, por ejem-
territorio y situando al alumnado en el cen-
plo, el profesorado apunta la necesidad de
tro de la acción (Puig, 2009). Demasiadas
continuar profundizando en la participa-
veces constatamos las pocas oportunidades
ción democrática de la comunidad educa-
que el alumnado tiene de aprender uno
tiva y en la vinculación de la escuela con el
de los ingredientes más importantes del
territorio; las familias reclaman un trabajo
comportamiento genuinamente humano: la
más curricular o más vinculado a lo que
planificación de nuestros actos. Planificar y
consideran genuinamente escolar; el alum-
evaluar, siguen siendo dos acciones ausentes
nado parte con el propósito de la mejora de
del espacio interactivo del aula y de las ense-
la escuela, física o de infraestructuras pues
ñanzas que los maestros y las maestras pro-
la escuela se queda pequeña. Es un elemento
curan a su estudiantado. Son dos actividades
propio de la investigación inclusiva que se
que, atendiendo a una visión productiva del
desarrolla bajo modelos participativos tra-
trabajo docente, estos realizan fuera del aula,
bajando cooperativamente para dar voz a las
cuando los alumnos y las alumnas no están
personas que participan en la investigación
presentes. Y, como bien sabemos, a planifi-
(Parrilla et al., 2017).
car se aprende planificando. Pues bien, esta
• Las estrategias permiten poner en relación
experiencia ofrece una oportunidad única
los contenidos e intereses recogidos en el
de empezar a trabajar la planificación con
currículum escolar con los del propio terri-
el alumnado y aprender al mismo tiempo
torio e hilvanar a partir de estos mim-
a hacerlo. Además, el hecho de abrir la par-
bres una propuesta educativa que garantice
ticipación a las familias le ha otorgado una
aprendizajes de calidad para todos y todas
dimensión comunitaria a la negociación
(Rodríguez, 2017). Una de las principales
del currículum. De esta manera se tienden
virtudes de la experiencia es la de convertir-
puentes de comprensión entre todos los
nos a todas y a todos en aprendices y ense-
sectores de la comunidad educativa que nos
ñantes a la vez, en compañeros y compañe-
acercan al ideal de construir un proyecto
ras de viaje de los demás participantes. De
escolar y educativo solidariamente compar-
esta forma, bajo el liderazgo docente, se ha
tido. Nada más cerca del modelo de escuela
podido invertir la clásica relación jerárquica
democrática al que tanto aspiramos.
del aula para introducir relaciones de apren-
dizaje igualitarias. El clima de aprendizaje
El análisis compartido de la información
ha tenido mucho más que ver con lo que
permite planificar la acción de manera comuni-
se conocen como comunidades de práctica
taria y los elementos emergentes son:
(Wenger, 1999) que con la típica relación
diádica profesor/a-alumno/a. • Participación ciudadana: las sesiones de
• La planificación conjunta como experiencia trabajo abiertas a la participación de todos
de participación. La negociación del currí- los sectores de la comunidad educativa
culum a través de dinámicas participativas (alumnado, familias, profesorado, vecin-
desemboca en una propuesta de desarro- dario/agentes territoriales/administración
llo de una práctica curricular vinculada al local), favorecen la implicación de todos

Alteridad. 14(2), 195-206 203


Dr. Joan Andrés Traver-Martí / Dra. Odet Moliner García / Dra. Auxiliadora Sales Ciges

los colectivos y el análisis deliberativo de las bien común (Susinos, & Ceballos, 2012). Todo
propuestas y de su priorización. ello nos sitúa en una experiencia educativa que
• Democratización de las decisiones: a través propicia a todas las personas participantes una
de grupos discusión mixtos todos los actores toma de conciencia crítica y activa con respecto
implicados tienen voz en la toma de decisio- a su propia realidad, en este caso, algo tan impor-
nes. En la planificación de la acción (planifi- tante como las infraestructuras de un colegio
cación comunitaria del ApS en la clase) tiene público. Nos adentramos en ese espacio que
gran relevancia la voz del alumnado que Freire tildó de “concientización”, que tanto apor-
aprende estrategias de planificación y proyec- ta para practicar una educación transformadora
ta sus anhelos de mejora en un proyecto con- y emancipadora.
creto y compartido, en relación con el ideario Finalmente, es necesario reconocer el lide-
del centro (Aguado & Ballesteros, 2015). razgo ejercido por los maestros y las maestras del
• Colaboración entre escuela y territorio: la CRA. Un liderazgo que empieza a situarse dentro
propuesta educativa mediante ApS permite de los parámetros que en investigación educa-
vincular el trabajo de la escuela con su comu- tiva reconocemos como “liderazgo distribuido”
nidad. El contenido de mejora de las instala- (Sales et al., 2016; Spillane, 2005). Un modelo de
ciones escolares responde a las necesidades de liderazgo central en las experiencias de escuelas
la comunidad educativa y la posiciona, social democráticas y en los modelos de justicia social.
y políticamente frente a la administración
local y autonómica. La dimensión del pro- Apoyos y agradecimientos
yecto alienta a realizar propuestas divergentes
y posibles para la mejora de los espacios y los El presente estudio forma parte de los proyectos
ambientes educativos. de investigación: “La escuela incluida: planifica-
• La movilización del conocimiento: el proce- ción y puesta en acción de prácticas educativas
so de apropiación del conocimiento para su curriculares vinculadas al territorio”, financiado
implementación práctica (Naidorf, 2014) y por el Ministerio de Economía y Competitividad
la construcción compartida de conocimien- y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
to se ha dado durante todo el proceso. (FEDER) (EDU2015-68004-R) y “Movilización
del conocimiento sobre Educación Inclusiva:
Además, en todo este proceso ha habido Roles y Estrategias de los investigadores/forma-
una voz que se ha articulado con mayor fuerza dores en procesos de mejora escolar desde la
que nunca: la del alumnado. De hecho, la mayo- Investigación-Acción Participativa”, financiado
ría de las mediaciones con las familias presen- por el Gobierno Autónomo (AICO/2018/066)
tes en la experiencia la han realizado niños y Queremos agradecer su colaboración y
niñas. Enseñar, como bien sabemos, es la mayor participación a todos los miembros de la comu-
experiencia de aprendizaje. Y, en este sentido, nidad educativa del CRA de Benavites-Quart de
creemos que se ha sabido colocar al alumnado les Valls, como parte fundamental de esta investi-
en disposición de alcanzar su más alto potencial gación y beneficiarios últimos de la misma.
de aprendizaje. Así pues, estas prácticas caminan
hacia una verdadera participación democrática Notas
del alumnado que no se reduce a una respuesta
ante una actividad curricular concreta, sino que 1. A partir de este punto, como resultado y a modo de ejemplo,
describimos solamente una de las dos experiencias realizadas
abarca un proceso de gestión de conocimientos debido a las limitaciones de espacio.
intergeneracionales compartidos en espacios de
deliberación y responsabilidad vinculados al

204 © 2019, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.


Negociando el currículum: Aprendizaje-Servicio en la escuela incluida

Referencias bibliográficas munautaire citoyenne, un projet rassembleur


par et pour la francophonie canadienne, octu-
Aguado, T., & Ballesteros, B. (2015). Investigando la bre. (https://bit.ly/2VvLFMG) (2019-31-01).
escuela intercultural. Experiencias y resulta- Kincheloe, J. L., & Steinberg, S. R. (1999). Repensar el
dos del grupo INTER. En A. Escarbajal (Ed.), multiculturalismo. Barcelona: Octaedro.
Comunidades Interculturales y democráticas. Levin, H. et al. (1993). Accelerated School for at-Risk
Un trabajo colaborativo para una sociedad Students. New Brunswick, N.J: Center for
inclusiva (pp. 99-112). Madrid: Narcea. Policy Research in Education.
Aguado, T., Ballesteros, B., & Malik, B. (2003). Cultural Lozano, M., Traver, J.A., & Sales, A. (2016). La escue-
Diversity and School Equity. A Model to la en el barrio: cartografiando las necesi-
Evaluate and Develop Educational Practices dades de cambio socioeducativo. Aularia:
in Multicultural Education Contexts. Equity Revista Digital de Comunicación, 5(2), 13-20.
& Excellence in Education, 36(1), 50-63. (https://bit.ly/2HFkGta).
https://doi.org/10.1080/10665680303500 Moliner, O., Sales, A., & Traver, J.A. (2011). Trazando
Ainscow, M., Hopkins, D., Soutworth, G., & West, M. procesos de cambio desde un modelo edu-
(2001). Hacia escuelas eficaces para todos. cativo intercultural inclusivo. En O. Moliner
Manual para la formación de equipos docen- (Ed.), Prácticas inclusivas: experiencias,
tes. Madrid: Narcea. proyectos y redes (pp. 29-40). Castellón:
Alcalde, A. et al. (2006). Transformando la escue- Publicacions de la Universitat Jaume I,
la: comunidades de aprendizaje. Barcelona: Moraes, M.C (2010). Transdisciplinariedad y educa-
Paidós. ción. Rizoma freireano, 6
Ander-Egg, E. (2012). Repensando la investigación- (https://goo.gl/eo955V) (2019-31-01).
acción-participativa. Buenos Aires: Lumen- Muñoz, G. (2011). La democracia y la participa-
Humanitas. ción en la escuela: ¿cuánto se ha avanza-
Dewey, J. (1995). Democracia y educación. Madrid: do desde las normativas para promover la
Morata. participación escolar? Revista de estudios y
Dezuanni, M., & Monroy-Hernández, A. (2012). experiencias en educación, 10(19), 107-129.
Prosumidores interculturales: creación (https://goo.gl/nWkGwW) (2019-31-01).
de medios digitales globales entre jóve- Naidorf, J. (2014). Knowledge Utility: from Social
nes. Comunicar, 38, 59-66. http://dx.doi. Relevance to Knowledge Mobilization.
org/10.3916/C38-2012-02-06 Education Policy Analysis Archives, 22(89), 1-27.
Echeita, G., & Ainscow, M. (2011). La educación http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n89.2014
inclusiva como derecho. Marco de referen- Parrilla, A., Susinos, T., Gallego, C., & Martínez, B.
cia y pautas de acción para el desarrollo de (2017). Revisando críticamente cómo inves-
una revolución pendiente. Tejuelo, 12, 26-46. tigamos en educación inclusiva: cuatro pro-
(https://goo.gl/wN4efU) (2019-31-01). yectos con un enfoque educativo y social.
Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o edu- Revista Interuniversitaria de Formación del
cación sin exclusiones. Madrid: Narcea. Profesorado, 89(31.2), 145-156.
Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. (https://goo.gl/kMcrgm) (2019-31-01).
“Voz y quebranto”. REICE-Revista Electrónica Pérez Galván, J.M., & Ochoa Cervantes, A. (2017). El
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y aprendizaje servicio (APS) como estrategia
Cambio Educativo, 6(2), 9-18. (https://bit. para educar en ciudadanía. Alteridad, 12(2),
ly/30qPoig) (2019-31-01). 175-187.
Essomba, M.A. (2006). Liderar escuelas interculturales Proyecto Atlántida (2001). La convivencia y la disciplina
e inclusivas. Equipos directivos y profesorado en los centros escolares. Proyecto de innovación
ante la diversidad cultural y la inmigración. Atlántida. Educación y cultura democrática.
Barcelona: Graó. Madrid: Federación de Enseñanza de CC.OO.
Fedération Nationale Des Conseils Scolaires (https://goo.gl/sANJAh) (2019-31-01).
Francophones (FNCSF) (2011). École com-

Alteridad. 14(2), 195-206 205


Dr. Joan Andrés Traver-Martí / Dra. Odet Moliner García / Dra. Auxiliadora Sales Ciges

Puig, J. M. (Ed.). (2009). Aprendizaje Servicio (ApS). Spillane, J. (2005). Distributed Leadership.
Educación y compromiso cívico. Barcelona: Educational Forum, 69(2), 143-150.
Graó. https://doi.org/10.1080/00131720508984678
Rodríguez, E. (2017). La estandarización en el currí- Stoll, L., & Fink, D. (1999). Para cambiar nues-
culum educativo. La punta del iceberg de la tras escuelas. Reunir la eficacia y la mejora.
homogeneización. Alteridad, 12(2), 248-258. Barcelona: Octaedro.
Sales, A., Moliner, L., & Francisco, A. (2016) Susinos, T., & Ceballos, N. (2012). La voz del alum-
Collaborative professional development for nado y la presencia participativa en la vida
distributed teacher leadership towards school escolar. Apuntes para una cartografía de la
change. School Leadership and Management, voz del alumnado en la mejora educativa.
37(3), 254-266. http://dx.doi.org/10.1080/13 Revista de Educación, 359, 24-44.
632434.2016.1209176 (https://goo.gl/RnESV1) (2019-31-01).
Sales, A., Moliner, O., & Traver, J. A. (Eds.) (2010). La Traver, J. A., Sales, A., & Moliner, O. (2010). Ampliando
construcción de la escuela intercultural inclu- el territorio: algunas claves sobre la partici-
siva desde procesos de investigación-acción. pación de la comunidad educativa. REICE
Castelló: Publicacions de la Universitat Revista Iberoamericana sobre calidad, efi-
Jaume I. ciencia y cambio en educación, 8(3), 96-119.
Sales, A., Traver, J.A., & García, R. (2011). Action (https://bit.ly/2VNxyXQ).
research as a school based strategy in inter- Wenger, E. (1999). Communities of Practice: Learning,
cultural professional development for tea- Meaning and Identity. Cambridge: Cambridge
chers. Teaching and Teacher Education, 27(5), University Press.
911-919.

206 © 2019, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.


© 2019. This work is licensed under
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (the “License”).
Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this
content in accordance with the terms of the License.

You might also like