You are on page 1of 10

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Licenciatura en Investigacion Criminal y de Seguridad

Asignatura: Criminología

Grupo: 3C

Estudiante: Gladys Estela Núñez Concepción

Cédula: 4-807-1868

Profesora: Vanessa Pitty

2021

1111111
Índice
Presentación………………………………………………………………………………………………………………………1
Índice………………………………………………………………………………………………………………………………2
Introducción………………………………………………………………………………………………………………………3
Sintesis…………………………………………………………………………………………………………………………….4
Cuadro sinóptico sobre los desafíos de los equipos de trabajo virtual y posibles soluciones para equipos
distribuidos………………………………………………………………………………………………………………………..5
Mapa conceptual sobre el trabajo en equipo en entornos virtuales……………………………………………………………6
Cuadro comparativo sobre las herramientas de trabajo:
……………………………………………………………………………………………………………………... 7, 8 , 9
∙ Mapa conceptual ∙ Cuadro sinóptico
∙ Mapa mental ∙ Cuadro comparativo
∙ Resumen ∙ Síntesis
∙ Critica ∙ Ensayo
∙ Foros virtuales
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………….10

Introducción
1111112
En la actualidad, como consecuencia de la globalización que se ha manifestado en la mayor parte del mundo, que ha traído consigo
grandes avances en la tecnología y en la comunicación, diversos campos de actividad se han acogido de la nueva tecnología para
proyectarse y expandirse, debido a la facilidad y rapidez con que se puede manejar gran cantidad de información. Uno de los campos
que han aprovechado y están aprovechando esta nueva tecnología es el de la educación, ya que el Internet es un medio eficaz para
garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información y, consecuentemente, el aprendizaje, en lo que se denomina
enseñanza virtual, enseñanza a través de Internet o teleformación.
Este tipo de entornos persigue el aprendizaje sin que se produzca una coincidencia entre estudiante y profesor ni en el espacio ni en el
tiempo y asumen las funciones de contexto de aprendizaje que el aula desarrolla en el entorno presencial.
La incorporación de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito académico ha traído consigo no sólo el dar soporte a
las actividades curriculares y de investigación, sino que ha propiciado el intercambio de información entre alumnos y docentes de una
manera dinámica a través de la Red, lo que ha dado origen al establecimiento de nuevos ambientes de aprendizaje basado en el uso de
Internet como medio difusor de conocimientos.
Este enfoque de educación incorpora nuevos modelos pedagógicos de conducir el aula de clase para convertirla en un campo abierto de
conocimientos en donde el docente debe desarrollar funciones de liderazgo al plantear ideas, teorías y métodos colaborativos virtuales
a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Por su parte el estudiante requiere de un alto nivel de responsabilidad para
administrar el tiempo necesario en el desarrollo del curso, por lo que debe mostrar eficacia personal, practicar buenos hábitos y
estrategias de estudio,disposición a aprender en un nuevo ambiente.

Síntesis
 La educación virtual: significa que se genera un proceso educativo, una acción comunicativa con intenciones de formación, en
un lugar distinto del salón de clases: en el ciberespacio.
 Diferentes de medios tecnológicos para los entornos virtuales son:

1111113
Acceso
Identidad
Interacción
Extrapolación
 Experiencias de un estudiante en línea.
Responsabilidad:Aunque el estudiante puede entrar a la plataforma a cualquier hora,debe de fijar un horario de estudio y
respetarlo.
Acceso al conocimiento de forma compartida mediante la construcción y reconstrucción de procesos cognitivos.
Etc.
 Un LMS (Learning Management System) es un sistema de gestión de aprendizaje online, que permite administrar, distribuir,
monitorear, evaluar y apoyar las diferentes actividades previamente diseñadas y programadas dentro de un proceso de
formación completamente virtual.
 Ventajas de la educación virtual
Puedes estar en clase(virtualmente) desde la comodidad del hogar. ∙ Te ahorra de pasajes de traslados a la escuela.
Accesibilidad para conectarte a las videoconferencias, foros de discusión etc; desde cualquier parte del país(siempre y cuando
cuente con una PC y una conexión a internet).
Etc.
 Desventajas de la educación virtual
La necesidad de capacitación de los docentes para el uso de entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La necesidad de entrenamiento para la preparación de materiales didácticos para entornos virtuales.
Etc.

1111114
Resumen

1111115
Cuadro Comparativo

1111116
1111117
1111118
Conclusiones

1111119
En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa en la construcción
de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo. Es una estrategia educativa, basada en el uso
intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente
eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permite que las condiciones de tiempo, espacio,
ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje.
Gracias a todas las herramientas que el profesor nos brinda, como mapas mentales, cuadros y otras, podemos
trabajar en esta modalidad virtual, y desempeñarnos de una mejor manera y aprender más fácil.

11111110

You might also like